
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los resultados del estudio identificaron a los ácaros como los principales alérgenos ambientales vinculados a rinitis, asma y dermatitis atópica en más del 97% de la población local estudiada
Este trabajo se ha publicado recientemente en la revista International Journal of Molecular Science (MDPI, Suiza)
Las enfermedades alérgicas como la rinitis, el asma o la dermatitis atópica constituyen alteraciones inflamatorias respiratorias y/o cutáneas inflamatorias complejas en el que diferentes interacciones entre la predisposición genética, una respuesta inmune inadecuada del paciente atópico, y la exposición ambiental a múltiples alérgenos locales contribuyen a generar unas características (fenotipos) clínicos muy heterogéneos.
Alergólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han descrito el mapa molecular de sensibilización a proteínas alergénicas, como parte del denominado exposoma externo, en pacientes de la isla de Tenerife afectados por diferentes fenotipos atópicos.
En el estudio participaron un total de 150 pacientes, realizándose pruebas de punción cutánea (test de prick) con extractos estandarizados de alérgenos (ácaros, pólenes, epitelios y mohos) presentes en nuestro entorno geográfico local y complementadas con herramientas in vitro de diagnóstico alergológico molecular de precisión (PAMD@), no utilizadas previamente para la comparación simultánea de tres enfermedades alérgicas muy frecuentes en nuestra población.
Las muestras biológicas fueron evaluadas frente a más de 200 alérgenos ambientales completándose su correspondiente caracterización alergénica de forma individualizada.
Resultados
Los resultados del estudio identificaron a los ácaros (con 11 moléculas serodominantes) como los principales alérgenos ambientales vinculados a rinitis, asma y dermatitis atópica en más del 97% de la población local estudiada, seguido de los epitelios de gato (Fed d 1) y perro (Can f 5) en el 30% de los pacientes y los pólenes (Cyn d 1) en 14% de los mismos.
Más del 95% de los pacientes alérgicos a moléculas de gato se encontraban además sensibilizados a una o más alérgenos de ácaros, confirmando la presencia de patrones de sensibilización de alta complejidad.
Asimismo, aquellos pacientes con enfermedades alérgicas como la dermatitis atópica y/o el asma identificaron un mayor número de moléculas alergénicas que los pacientes que sólo presentaban rinitis.
Conclusión
El panel alergológico molecular propuesto por los investigadores ha logrado identificar con precisión a la mayoría (más del 97%) de los pacientes afectados por rinitis, asma o dermatitis atópica, independientemente de la gravedad de los síntomas presentados y la presencia de otras comorbilidades (enfermedades alérgicas) asociadas, en un área geográfica con elevada carga de exposición alergénica favorecida por la climatología subtropical.
Para el Dr. Ruperto González Pérez, investigador principal del equipo responsable del trabajo, “en la era de la medicina personalizada, el conocimiento de los perfiles inmunológicos a los que se encuentran sensibilizados los pacientes alérgicos permite plantear diferentes estrategias de prevención y tratamiento individualizado (inmunoterapia específica con alérgenos) en nuestra población.”
El trabajo ha sido financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
Se instala un punto de donación temporal en el Centro Cultural Fañabé
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, ha instalado esta semana un punto de donación temporal en el municipio de Adeje, en el Centro Cultural Fañabé, en la calle Alegranza, 191.
El horario será de martes a viernes de 10:15 a 13:45 y de 17:15 a 20:45 horas. En el año 2022, el municipio de Adeje aportó a la Red Transfusional Canaria, un total de 728 donaciones efectivas, obtenidas en 83 salidas realizadas en el municipio y con una media de donaciones de 8,8 en cada salida.
La donación de sangre es un acto voluntario, altruista y responsable, que garantiza la seguridad transfusional y que nos permite un suministro adecuado desde el punto de vista de la seguridad para los pacientes.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Las ceremonias tuvieron lugar el sábado, 1 de julio, en el auditorio Teobaldo Power de La Orotava
La Universidad Europea de Canarias celebró el sábado, 1 de julio, los actos de graduación de la promoción 2022-2023, que se llevó a cabo en dos ceremonias el auditorio Teobaldo Power de La Orotava. En la mañana, se egresaron los estudiantes de las disciplinas de Ciencias Sociales y STEAM; mientras que, en la tarde, recibieron su beca los estudiantes de Ciencias de la Salud.
Las ceremonias estuvieron presididas por la rectora, Cristiana Oliveira, con la asistencia del director general de la Universidad Europea, Haris Hassabis y del alcalde de La Orotava, Francisco Linares, quien participó en el evento de la tarde, además de otros representantes institucionales.
Más de 250 estudiantes recibieron la imposición de becas, acompañados de sus familiares y amigos. El padrino de los egresados de Ciencias Sociales y STEAM fue el presidente del Grupo CIO y presidente del Consejo Asesor Académico de la Universidad Europea de Canarias, Francisco Javier Zamorano Sáenz; mientras que el padrino de Ciencias de la Salud fue el presidente ejecutivo del Grupo Hospiten y miembro del Consejo Asesor Académico de la Universidad Europea de Canarias, Juan José Hernández Rubio.
La rectora felicitó a todos los estudiantes que han logrado su beca, y recordó que la Universidad Europea de Canarias cuenta con 35 titulaciones, más de 2.500 estudiantes y más de doscientos profesionales, entre docentes y staff, y “seguimos creciendo para afrontar los nuevos desafíos del mercado y ofertar nuevas carreras”.
“Por ello, esperamos, en septiembre de este año, inaugurar las nuevas instalaciones del campus de Santa Cruz de Tenerife, donde acogeremos estudiantes de las áreas de Fisioterapia y Deportes”, matizó.
Por su parte, tanto Zamorano Sáenz como Hernández Rubio se dirigieron a los estudiantes para recordarles las grandes posibilidades profesionales que tienen por delante. El presidente del Grupo CIO recordó que “tanto si trabajáis para otras empresas o emprendéis vuestro propio proyecto, recordar siempre los grandes valores que habéis aprendido en estos años de formación y luchar para alcanzar vuestro objetivo”.
Mientras que el presidente ejecutivo del Grupo Hospiten recordó a los estudiantes de Ciencias de la Salud la necesidad que tiene la sociedad de grandes profesionales “como vosotros”, y puso ejemplos muy concretos de cómo las tecnologías están ayudando a mejorar la salud, pero les conminó a no olvidar que además de mejorar la salud de sus pacientes deben tratarlos siempre con la mayor consideración.
Una unidad móvil estará hoy y mañana a disposición de las personas que quieran donar en esta localidad del norte de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizará hoy y mañana una campaña en donación en el municipio de La Victoria, en la isla de Tenerife. Para ello, ha desplazado una unidad móvil, que estará instalada en la Carretera General del Norte, frente a la tienda de muebles La Haya.
El horario de atención al público será de 10:00 a 13:45 y de 16:45 a 21:15 horas, salvo el martes por la tarde, que el horario será hasta las 20:45 horas.
El año pasado, el municipio de La Victoria sumó 82 donaciones a la Red Transfusional Canaria, obtenidas en ocho salidas.
Requisitos para la donación de sangre
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Las diferentes actividades de promoción de la salud se enmarcan en el proyecto Salud con Z, puesto en marcha en el curso que acaba de terminar
A través de esta iniciativa se llevaron a cabo 1.497 sesiones de grupo y 1.703 consultas por parte de los adolescentes
La salud mental y la afectivo sexual, la alimentación, las adicciones con y sin sustancias y los primeros auxilios, fueron algunos de los temas tratados
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha promovido hábitos de vida saludable entre más de 20.000 estudiantes de educación secundaria de la isla durante el curso que acaba de terminar a través del proyecto Salud con Z.
Este es uno de los datos que se dieron a conocer en la reunión de evaluación de dicho programa desarrollado por la Gerencia de Atención Primaria encaminada a promover hábitos de vida saludable entre la población adolescente de los centros de educación secundaria de Tenerife. La iniciativa fue puesta en marcha en septiembre del 2022 en colaboración con la Dirección Territorial de Tenerife de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Al encuentro de evaluación, en el que participaron cincuenta promotores de todas las zonas básicas de salud insulares y el equipo coordinador de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, sirvió para evaluar el proyecto y compartir los datos recopilados tras el primer año de implantación.
Así, del informe de evaluación se desprende que desde las 42 Zonas Básicas de Salud se ha podido actuar en 58 de los 84 institutos de Enseñanza Secundaria, lo que representa un 69 por ciento de los centros educativos objeto de la intervención programada, participando un total de 21.592 alumnos y alumnas de los 47.384 que cursan secundaria en la isla.
En cuanto a los profesionales participantes, al proyecto se sumaron 310 promotores de entre los especialistas de Atención Primaria de Tenerife. Por otro lado, a lo largo del curso escolar se han realizado 1.497 sesiones de grupo y 1.703 consultas por parte de los adolescentes, abordando temas de promoción de la salud que han abarcado, entre otros temas, la salud mental y la afectivo sexual, la alimentación, las adicciones con y sin sustancias y los primeros auxilios.
Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer tanto la trayectoria como las diferentes acciones del proyecto para hacer balance del modelo de intervención y de los objetivos planteados. La reunión también sirvió para realizar una evaluación interna sobre el alcance del programa y su contribución a la promoción de hábitos de vida saludables entre los adolescentes y sus familias y, así, conseguir mejoras en su estado de salud y prevenir enfermedades.
La reunión finalizó con la conclusión de seguir trabajando la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad de una manera integral. Una forma de recuperar la esencia de la Atención Primaria y su acción comunitaria.
Promoción de la salud
En el marco de este proyecto, profesionales sanitarios de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife desempeñan sus funciones como promotores de salud en los centros educativos.
Así, los objetivos de Salud con Z son contribuir a promover hábitos de vida saludables en los adolescentes y sus familias para conseguir mejoras en su estado de salud y prevenir enfermedades; acercar los agentes sanitarios a un grupo poblacional escasamente demandante de asistencia, con baja percepción de riesgo y para quienes el trabajo preventivo supone una gran inversión de cara al mantenimiento de su estado de salud; planificar y desarrollar sesiones grupales de trabajo que favorezcan la transmisión de conocimientos, y poner en marcha un programa de contenidos de salud adaptados a las diferentes edades que permita a los adolescentes adquirir y desarrollar estilos de vida saludables.
En esta iniciativa, y siempre en coordinación con el centro educativo, se interviene periódicamente en clases de 1º a 4º de la ESO en sesiones grupales planteándose actividades y talleres educativo-sanitarios desarrollados en el entorno escolar. En esta forma de intervención se plantea un modelo constructivista del aprendizaje, con dinámicas de trabajo participativas que favorezcan la motivación y la adquisición de nuevos conocimientos desde los propios intereses de los adolescentes, apoyando los contenidos a tratar sobre la base curricular de la ESO, promoviendo entornos de diálogo y respeto.
Este lunes, 3 de julio a las 11.00 horas, se presenta en el Hotel Escuela Santa Cruz, de Tenerife, el libro ‘Revoluzion Gastroliquid’, una obra conjunta de Óscar Lafuente, Gorka Pérez, Alejandro Bello y Diego Schattenhofer
El Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, establecimiento de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, acogerá este lunes, día 3 de julio, a las 11 de la mañana, la presentación del libro “Revoluzion Gastroliquid”, una obra conjunta de los mixólogos Óscar Lafuente y Gorka Pérez, y los chefs Alejandro Bello y Diego Schattenhofer, que estarán presentes en el acto junto al director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas.
La obra, que pasará a formar parte de la Colección Hecansa, refleja las visiones profesionales y creativas de sus autores en la búsqueda de una sinergia que vaya más allá de la suma de coctelería y gastronomía. “Revoluzion Gastroliquid” recoge, de esta manera, un variado compendio de recetas y maridajes marcado por la originalidad, la vanguardia, el conocimiento y la experiencia de sus creadores, acompañadas por imágenes del fotógrafo y propietario de F3Photostudio, Sergio Blázquez.
Todas y cada una de las recetas del libro han sido elaboradas gracias al gran esfuerzo de entendimiento y coordinación entre los autores, que, acogiéndose a una estrategia multidisciplinar, han logrado fusionar la gastronomía líquida y sólida con objeto de “mirar de otra forma, […] absolutamente contemporánea, el mundo de la enología, de los sumilleres, el de la mixología […] la coctelería en general, que junto a la gastronomía admite malabares para aspirar a algo más allá”.
La Colección HECANSA tiene como objetivo recoger todo el conocimiento en una serie de obras que formarán parte de una biblioteca que atesorará el legado de conocimiento en materia de hostelería y turismo del que se dispone en las Islas. Además, HECANSA continúa con su compromiso de aportar valor añadido a la industria turística canaria con su propuesta formativa de FP dual en sus Hoteles Escuela, donde se imparte Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Dirección de Cocina, Gestión Hotelera y Gastronomía.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes ofrece el largometraje el sábado, 1 de julio, a las 12.00 horas, y contará con la asistencia de la directora
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ofrece el documental Zurbarán y sus doce hijos, dirigido por Arantxa Aguirre Carballeira, quien intervendrá durante la proyección, que tendrá lugar el sábado, 1 de julio, a las 12.00 horas en TEA Tenerife Espacio de las Artes. Esta actividad cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y del TEA.
Zurbarán y sus doce hijos (2020), producido por el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), The Auckland Project e Intervenciones Novo Film, cuenta la historia y significado de Jacob y sus doce hijos, una serie de trece cuadros pintados por Francisco de Zurbarán en Sevilla hacia 1640, que fue adquirida por el comerciante londinense James Méndez.
Posteriormente, el obispo de Durham, Richard Trevor, se hizo con estas pinturas, en 1756, y las colgó en su comedor de Auckland Castle, donde aún siguen. Ahora, gracias a la iniciativa de un financiero originario de aquella zona, Jacob y sus doce hijos se han convertido en motor de regeneración de esta comunidad en el norte de Inglaterra.
Este largometraje se estrenó en la Seminci de Valladolid y obtuvo el Premio Miradas del Festival de Cine Inédito de Mérida.
Arantxa Aguirre Carballeira (Madrid, 1965) es doctora en Literatura Española y ha publicado los libros Buñuel, lector de Galdós (Premio Pérez Galdós 2003) y 34 actores hablan de su oficio (2008), secuela de su documental Hécuba, un sueño de pasión, nominado al Goya en 2007. Ha trabajado como ayudante de dirección de Mario Camus, Basilio M. Patino, Almodóvar y Carlos Saura, entre otros.
Entre sus películas documentales destacan las premiadas El esfuerzo y el ánimo (2009), Una americana en París (2011) y Dancing Beethoven (2016). Otros de sus documentales son Una mujer de teatro, Una rosa para Soler o El amor y la muerte. En 2021 ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El presidente de Canarias en funciones, junto con el presidente en funciones del Cabildo y otras autoridades, participa en este primer hito relacionado con el doble túnel de Erjos, el más grande en las islas con 5,1 kilómetros de longitud
Torres resalta el trabajo realizado en esta obra durante los 7 días de la semana y las 24 horas diarias, por lo que confía en que se mantenga la prioridad de las infraestructuras y se pueda inaugurar esta vía en los 15 meses previstos ahora
Pedro Martín subraya la prioridad que le han dado el Gobierno regional y el Cabildo de Tenerife a los proyectos y las obras de carreteras en los últimos cuatro años
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, junto con el presidente en funciones del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Martín, ha asistido hoy, lunes 26 de junio, al calado del primero de los dos túneles de Erjos dentro de las obras de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque que forma parte del proyecto de cierre oeste del Anillo Insular de Tenerife. El nuevo tramo de autovía, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, el más largo de Canarias con 5,1 kilómetros totales. Esta construcción permite salvar el macizo del Teno.
Además del presidente autonómico y el presidente del Cabildo tinerfeño, en la cita participaron Emilio José Navarro, alcalde de Santiago del Teide; José Luis Delgado, director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias; Esther Morales Sánchez, alcaldesa de El Tanque; Carmen Luz Baso, alcaldesa de Los Silos, y Eva García, alcaldesa de Buenavista.
Esa obra de carretera, la más importante en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias, se adjudicó en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han supuesto el incremento del presupuesto inicial hasta los 256 millones de euros. De ese presupuesto global, 18 millones de euros se dedican a actuaciones medioambientales en el entorno de la obra.
En declaraciones a los medios, Torres resaltó la relevancia del acto de hoy “porque se unen las dos excavaciones del túnel de Erjos, que será el más largo de Canarias y que permitirá la reducción del tiempo en más de media hora mediante este anillo insular”. A su juicio, supone la culminación de “un trabajo bien hecho en estos 4 años, en los que, de los 16 proyectos del convenio de carreteras para Tenerife, un total de 13 (el 80%) ya están en fase de licitación, en obras y con las declaraciones de impacto ambiental”.
Medidas más modernas para una actuación compleja
Para Torres, la mejor prueba de esta apuesta es que, “en el túnel de Erjos, se ha trabajado los siete días de la semana y las 24 horas de cada día, por lo que hago mi reconocimiento a los trabajadores de esta obra magnífica. Este es el camino, es lo que hay que hacer: la mejora de las infraestructuras ha sido una prioridad de mi Gobierno y espero que lo sea del nuevo, de manera que, en 15 meses, se pueda entregar esta obra a los tinerfeños”. En este sentido, remarcó que se haya recurrido a las medidas más modernos para una excavación compleja que no ha sufrido retrasos en este mandato.
El presidente también recordó que el convenio de carreteras ha pasado de 1.300 a 1.600 millones de euros, que debe ejecutarse hasta 2027 y que se necesita un nuevo acuerdo, tras el gran impulso dado a las infraestructuras viarias en el último cuatrienio.
El presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, señaló que, “en este mandato, la Administración de la isla ha centrado todo su empeño, junto con el Gobierno de Canarias, en avanzar en los proyectos de carreteras y también en la ejecución de obras”. Para el presidente insular en funciones, este proyecto supone un gran hito para la Tenerife, al permitir conectar el norte con el sur a través del túnel de Erjos. “Con la apertura del túnel conseguimos un avance indudable. En el plazo aproximado de un año los trabajos estarán concluidos y se hará realidad esta obra, probablemente, de las más necesarias para la Isla”, dijo.
Pedro Martín mostró su predisposición e indicó que “a partir de ahora ojalá que impulsemos, entre todos, los proyectos para la TF -5 y la TF-1 en los que hemos venido trabajando durante estos últimos años”.
El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, intervino en representación de los municipios y aseguró que se trata de un día importante para la comarca de Daute-Isla Baja e Isora, “que vivirá un antes y un después desde que se pueda inaugurar esta infraestructura, la más importante que se ejecuta en España no solo por la parte económica, sino social, de salud y de reconciliación familiar para los que usan esta vía”. Asimismo, destacó la competitividad que ganarán las empresas por la mejora en la movilidad en la isla y la resolución de los problemas para el sector turístico, tanto en la TF-5 como en la Tf-1, al preverse que sólo por Santiago del Teide se pase de unos 8.000 vehículos diarios a unos 30.000, unos 22.000 menos en la Tf-5”.
Longitud excavada de 4.855 metros
El presidente de Canarias, junto con el resto de autoridades, técnicos, operarios y medios de comunicación, ha podido asistir al momento en el que la maquinaria pesada ha perforado de manera mecánica los últimos dos metros de pared que separaban la galería perforada desde el norte con la que se perfora desde el sur, uniendo ambos tramos que suman una longitud excavada de 4.855 metros, para un total de longitud de 5,1 kilómetros.
El segundo túnel, paralelo a este, también avanza de manera satisfactoria alcanzando ya los 4.555 metros excavados, es decir, el 97% del túnel, por lo que quedarían únicamente 300 metros que pueden finalizarse con el calado de este segundo túnel el próximo mes de agosto. A ambos túneles hay que sumar ahora dos falsos túneles (de 140 metros en la boca sur y 100 metros en la boca norte) hasta sumar los 5,1 kilómetros por boca previstos en el proyecto.
Para agilizar la excavación de ambos túneles se ha ejecutado la perforación de manera simultánea en las cuatro bocas ininterrumpidamente y en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos, lo que permite avanzar a una media de 15 metros al día.
Estas obras se financian con cargo al Convenio de Carreteras y, transcurridos ya 42 meses de ejecución, la Consejería de Obras Públicas ha pagado certificaciones de obra por valor de 120.334.038 euros, es decir, ya se ha ejecutado casi el 47% del presupuesto inicial de toda la obra.
La infraestructura emplea de manera directa 102 trabajadores entre operarios y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de manera indirecta a otros 204 trabajadores entre proveedores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros.
Se espera que con la duplicación de la calzada, el tráfico que atraiga en el año de puesta en servicio (2025) de esta nueva autovía entre Santiago del Teide y El Tanque sea de 17.000 vehículos diarios, muy superior al inicialmente previsto (5.000 v/d). Se calcula que en el plazo de más de una década por la nueva vía puedan circular hasta 30.000 vehículos al día. El tiempo que ahorrarán los futuros conductores que quieran ir del norte al sur atravesando este túnel y la nueva vía será de 20 minutos con tráfico fluido.
La previsión es que en agosto, septiembre, octubre y noviembre se lleven a cabo nuevas ediciones de este curso dirigido a personal sanitario de Atención Primaria
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró la primera edición del curso ‘Atención al parto extrahospitalario no planificado en el ámbito de Atención Primaria’, una formación que persigue instruir al personal sanitario sobre los partos extrahospitalarios precipitados para mejorar su asistencia.
El análisis del ‘Manual de atención al parto extrahospitalario no planificado en el ámbito de Atención Primaria’, los algoritmos de actuación y los maletines de asistencia al parto de los centros dependientes de la Gerencia fueron otros de los objetivos de esta acción formativa orientada a personal sanitario de este ámbito asistencial.
Esta primera edición semipresencial fue impulsada por las matronas autoras del manual y de la Dirección Médica y de Enfermería de la Gerencia. En total, la formación contó con veinticuatro horas online y seis presenciales para el entrenamiento práctico.
Próximas ediciones
Las próximas ediciones de este curso empezarán los próximos meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. Además, se prevén nuevas ediciones para 2024 con el objetivo de que todos los profesionales interesados en la materia se puedan beneficiar de la formación.
Del 21 al 23 de junio se instala una unidad móvil de donación en la céntrica Plaza de la Catedral
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, instala este miércoles 21 de junio y hasta el viernes, día 23, una unidad móvil de donación en San Cristóbal de La Laguna.
El punto de extracción estará ubicado en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), el miércoles y jueves el horario será de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45, y el viernes la actividad de la sala de donación comenzará a las 9:00 horas en el turno de mañana y a las 16:00 en el de tarde.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.