Del 21 al 23 de junio se instala una unidad móvil de donación en la céntrica Plaza de la Catedral

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, instala este miércoles 21 de junio y hasta el viernes, día 23, una unidad móvil de donación en San Cristóbal de La Laguna.

El punto de extracción estará ubicado en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios), el miércoles y jueves el horario será de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45, y el viernes la actividad de la sala de donación comenzará a las 9:00 horas en el turno de mañana y a las 16:00 en el de tarde.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, participa en el foro El futuro del sector público y privado desde un prisma transformador

La Universidad Europea de Canarias ha promovido, junto con la empresa de servicio digitales Eviden, un encuentro empresarial que tuvo lugar el 20 de junio, en el Auditorio de Tenerife, y que fue organizado por la Asociación para el Progreso Directivo (APD) de Canarias, en el que se ha puesto en valor la cooperación público privada para llevar a cabo la transformación digital.

En dicho evento participó, también, Pilar Torres Torres, CEO Iberia, Italy & MEA de Eviden, quien habló de la creación de esta empresa, como parte del proyecto de diversificación de Atos, para aportar valor añadido al sector público y privado a través de la gestión de datos con garantía de seguridad y de sostenibilidad.

A continuación, tuvo lugar una mesa redonda en la que, además de la participación de la rectora de la Universidad Europea de Canarias, se contó con Juan Carlos Coma González, Head of Private Industries Iberia, Italy & MEA de Eviden; Jesús Rodríguez Álamo, director del Área Tecnológica del ITER; y Mercedes Payá Merino, Head of Sales + Public Sector, Defense & Health Industry en Eviden. El debate estuvo moderado por José Manuel Rodríguez Macías, director de Eviden Canarias.

Cristiana Oliveira aseguró que, desde la Universidad Europea de Canarias, se está impulsando la transformación digital en las pymes canarias, con el fin de mejorar su productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización. Esta universidad es la entidad que ha sido designada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para llevar a cabo el programa Generación Digital Pymes en Canarias. “Nuestra ambición como universidad -aseguró Oliveira- es posicionar a nuestra región entre las primeras comunidades de España que logre la transformación digital en las empresas”.

En este sentido, la Universidad Europea de Canarias llevará a cabo una formación gratuita de 150 horas para los directivos de las pymes canarias de entre 10 y 259 empleados, con el fin de ayudarles en los cambios de proceso y de gestión en sus organizaciones y con sus equipos. Para la rectora, “cualquier proceso de transformación digital en las empresas pasa por las personas, quienes son la clave de todos los cambios, de ahí la importancia de apostar por la formación”.

Durante el debate también se puso el foco en la importancia de que el sector público sea capaz de alcanzar los estándares de digitalización que posibiliten mejoras de cara a los ciudadanos. “Estamos en un momento histórico”, aseguró Mercedes Payá, “y los gobiernos tienen que hacer planes sostenibles sobre la digitalización y maximizar el rendimiento de los fondos europeos que se destinan a estos proyectos”.

El foro fue presentado por la presidenta de APD Canarias, Carmen García Pascual, y clausurado por la vicepresidenta en funciones del Parlamento de Canarias, Rosa Dávila.

Eduardo Tena Hernández, estudiante de la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife, ha quedado el primero en el concurso La Plume d`or 2023, que organiza la Asociación de la Defensa de la Lengua Francesa, y al que concurren representantes de estas instituciones de todo el mundo

Tena Hernández, que tiene 34 años, ha competido entre los mejores alumnos en un concurso en el que, los participantes, tienen que responder a una serie de ejercicios sobre la lengua francesa que incluye escucha, gramática, léxico, cultura francesa y redacción.

La Asociación de la Defensa de la Lengua Francesa, que organiza este y otros concursos similares, se creó en 1958 con el objetivo de proteger de la lengua francesa a nivel nacional e internacional, y defender el derecho de los ciudadanos franceses a poder expresarse en su lengua materna tal como lo establece la ley. Cuenta con más de 3.000 miembros a nivel internacional, y está vinculada a organismos públicos tan importantes como L'Académie Française (similar a la RAE) y la Délégation générale à la langue française et aux langues de France (servicio del Ministerio de Cultura). Concretamente, La Plume d`or cuenta con el apoyo del Sénat, el Parlamento francés.

Cabe recordar que, en 2021, otro estudiante de la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife quedó tercero en el concurso internacional Defi Inter-AF para Adultos; y en 2022, dos jóvenes también alumnas de esta institución quedaron primera y segunda finalistas del Defi Inter-AF para adultos, y del Defi Inter AF Junior, respectivamente.

Esta trayectoria de premiados valida el alto nivel de preparación que alcanzan los alumnos de la Alianza Francesa de Santa Cruz, y el nivel de implicación y motivación de los mismos, quienes reciben no solo una enseñanza de calidad, sino una formación más amplia sobre el valor de un idioma que se habla en los cinco continentes.

En este nuevo servicio se podrán realizar hasta 450 muestras semanales, lo que supone una ventaja para los pacientes que hasta ahora tenían que trasladarse hasta el Hospital del Sur para la realización de la analítica

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, día 19 de junio, un nuevo punto para la extracción de muestras analíticas en el Centro de Salud de Los Cristianos.

Este nuevo servicio tiene capacidad para realizar hasta 450 toma de muestras semanales, con lo que se aumentará la comodidad de las personas usuarias puesto que estas tomas de muestras se realizarán en el centro de salud, que resulta un entorno familiar y conocido. Además, con la puesta en macha de este nuevo punto de toma de muestras se mejora la accesibilidad a los servicios sanitarios.

Para la puesta en marcha de este punto de extracción, se ha ampliado y acondicionado una de las consultas de Enfermería del centro de salud, espacio que ha sido dotado del mobiliario y del material necesario para llevar a cabo la toma de muestras. Además, se ha llevado a cabo un proceso de formación del personal de extracciones.

En este nuevo servicio se realizan extracciones para analíticas rutinarias, para pruebas a mujeres embarazadas, para pacientes con diabetes y población infantil.

Desde al año 1995 en que comenzó a funcionar el Centro de Salud de Los Cristianos en su ubicación actual, la creación de un punto de toma de muestras ha sido una reivindicación constante por parte de la población dada la necesidad de tener una unidad periférica de obtención de muestras.

Más de 27.000 tarjetas sanitarias

En el Centro de Salud de Los Cristianos se atiende a un total de 27.727 personas usuarias, que mejorarán su calidad asistencial, ahorrarán tiempo y recursos ya que se evitarán desplazamientos al Hospital del Sur como debían hacer hasta este momento para la extracción de muestra para analíticas.

El 19 y 20 de junio, una unidad móvil se desplaza hasta este centro comercial del sur tinerfeño

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala este lunes 19 de junio y mañana martes una unidad móvil en el Centro Comercial Siam Mall.

La sala de extracción, ubicada en este espacio ubicado en la Avenida Siam, número 3, TF 1, salidas 28-29 de Adeje, está operativa de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.

De esta forma, el ICHH da accesibilidad a la donación de sangre tanto a los trabajadores como a los visitantes de este popular centro comercial del sur de Tenerife.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Un circuito estatal que se celebra entre los meses de abril y julio

de la mano de ACCES, con el objetivo de poner en valor las salas como auténtica cantera del talento y la música en directo

Las salas de conciertos son, sin duda, una parte vital en la cultura musical: son la cuna y el campo de entrenamiento de los artistas y bandas que quieren labrarse una carrera dentro de la industria.

En ellas se curten los talentos emergentes y se consolidan los grandes nombres; sobre sus tablas ocurre ese mágico viaje entre los nervios y la ilusión de los primeros directos a la experiencia y la nostalgia de los últimos.

Y para darles el protagonismo que merecen nace #culturadesala, un nuevo ciclo que tiene lugar entre los meses de abril y julio de 2023 y en el que las salas organizarán alrededor de 200 conciertos con más de 25 artistas de gira por la geografía española.

Un circuito estatal que tendrá próximas paradas en Santa Cruz de Tenerife con los conciertos de El Niño de la Hipoteca (17 de junio - Sala Rayuela) y Los Vinagres (21 de julio - Aguere Cultural).

#Culturadesala surge gracias al convenio firmado entre el INAEM (Instituto de las Artes Escénicas y de la Música) del Ministerio de Cultura y Deporte y ACCES, la Asociación Estatal de Salas de música en directo, que se llevará a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.

Una programación que se puede consultar al detalle en la web salasdeconciertos.com/circuito-cultura-de-sala/ y que ha sido seleccionada en su totalidad por las propias salas de la red de ACCES. Así, han sido los profesionales de cada una de las más de 100 salas de más de 40 provincias quienes han ejercido, como no podía ser de otra manera, de prescriptores de talento para elegir las propuestas que consideren que más gustarán a su público, ese que ellos conocen mejor que nadie.

Además, los programadores han trasladado su experiencia y conocimientos sobre los estilos que mejor funcionan en sus respectivas zonas a los compañeros de otras Comunidades Autónomas, creando así una interconexión con toda la red de salas para ayudar al flujo, la difusión y la movilidad de artistas entre territorios.

PRÓXIMOS CONCIERTOS #CULTURADESALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

17 de junio
EL NIÑO DE LA HIPOTECA
Rayuela

21 de julio
LOS VINAGRES
Aguere Cultural

Los Sombras fueron una banda revolucionaria en la isla al introducir la música que llegaba de otras latitudes, fueron precursores a la hora de tocar en inglés y de iniciar la música en directo en las salas pioneras en dar conciertos

La cita de este repaso musical al rock extranjero de los 60 y los 70 es en el teatro emblemático de La Laguna el 4 de julio a partir de las 20:00 horas y las entradas están a la venta en la web de Tickety.es 

Si hay una banda en Tenerife que merece ser homenajeada, ésa es Los Sombras, que entre los años 65 a 70 jugó un papel determinante en la escena musical canaria como fiel reflejo de las bandas de Rock, Soul y Rhythm & Blues procedente de Gran Bretaña, Irlanda y los Estados Unidos, y ése es precisamente el concierto que tienen preparado The Amazing Rockers, un grupo que se forma a raíz de un almuerzo de reencuentro (previo a la pandemia), que reunió a buena parte de los componentes que formaron parte de Los Sombras en distintas etapas. El Teatro Leal acoge este concierto especial el 4 de julio (a las 20:00 horas), que nace con la vocación de recordar una etapa gloriosa de la música, las décadas de los 60 y los 70, en la que Los Sombras fueron pioneros en la isla al introducir la música que llegaba de otras latitudes.

“Conciertos - homenajes se realizan muchos a diario pero no para rendir tributo a un grupo tan importante en el legado musical de Tenerife, por varios factores: por todos los músicos que pasaron por la banda sin que se modificara el propósito que la hizo nacer, porque cubrimos como ningún otro grupo una etapa maravillosa de efervescencia y creatividad musical con las mejores bandas de la historia -se puede decir- y porque Los Sombras continúan en la memoria musical y emotiva de los tinerfeños”, comenta Paco Urbano, integrante de Los Sombras desde 1963 al 70 y batería en The Amazing Rockers, quien reconoce que se han vendido todos los tickets para un concierto previo que será esta noche (15 / 06) en la sala del espacio CajaCanarias, con todas las entradas vendidas.

Los Sombras homenaje 3“Con este concierto queremos llenar un cierto vacío respecto a la dimensión que representaron Los Sombras y otras primeras bandas de las Islas en el panorama musical, pues a Canarias llegaba discografía de Reino Unido o Estados Unidos y en el Archipiélago, solo una banda bien armada por músicos de calidad podía interpretar aquellos sonidos modernos para llevarlos al directo”, argumenta Urbano sobre este tributo. “Ahora queremos simplemente volver a sentirnos como los músicos que formamos parte de los comiezos de lo que fue en la isla una nueva era, la revolución cultural y musical de los 60. Es también una forma de darnos un regalo volviendo al escenario, es un homenaje en verdad a nosotros mismos y a la época tan buena que vivimos en los años 60”, agrega.

El Teatro Leal se viste de gala para recibir a los rebautizados The Amazing Rockers, banda que protagonizará este recital en el que se repasará la buena música del quinteto original, formado ahora por cuatro de los cinco “Sombras” de la etapa inicial con la incorporación de tres músicos más, que rendía cuenta a los hits de The Beatles, Rolling Stones, Fats Domino, The Animals y otros como Chuck Berry, Elvis Presley o más adelante bandas como Chicago, Blood o Sweat & Tears, todos grandes maestros de la música y sonidos que iban llegando a Canarias de la misma manera que lo hacía el turismo, cada vez en mayor volumen.

Los Sombras fueron además precursores a la hora de tocar en inglés en la isla y de iniciar la música en directo en las salas que empezaban a dar conciertos en aquellos tiempos, como el Club A Go Go de La Laguna, el Real Casino de Tenerife, el Real Club Náutico, el Sloopy´s en Santa Cruz o el Estadio Insular en Gran Canaria, donde fueron teloneros de Los Bravos.

Las entradas para disfrutar de tributo se pueden adquirir en www.tickety.es: https://tickety.es/event/the-amazing-rockers-homenaje-a-los-sombras

Los nuevos Sombras

The Amazing Rockers es un grupo formado por los músicos tinerfeños Pepe Rancel (bajista y coros), Fernando Foronda (keyboards / teclados), Paco Urbano (batería), Manolo Santana (solista), Juan Cobo (guitarra acústica y voces), Tony Mederos (guitarra solista) y Víctor Cáceres (saxos y coros).

Los Sombras forman parte de la memoria musical y emotiva de los tinerfeños, de modo que todos aquellos que quieran revivir aquella época y conocer de cerca a este grupo, que escribió su propio capítulo en la historia de la música en vivo del Archipiélago, tienen una cita en el Teatro Leal a comienzos de julio, recuerda el batería de Amazing Rockers. “Recuperaremos el buen hacer musical de Los Sombras tocando temas de Fats Domino, Rolling Stones, Eddie Cochran, Sam Cooke, The Animals, Wilson Pickett o Little Richard entre otros”, termina.

El pasado sábado se celebró el reconocido torneo de la cadena Barceló Hotel Group

Golf del Sur, en San Miguel de Abona, acogió el II Open de Golf Barceló Tenerife en una jornada en la que el protagonista fue el deporte. El torneo comenzó entorno a las 8:30h del pasado sábado, y finalizó con la entrega de premios a los ganadores en el Hotel Barceló Tenerife.

Más de 90 golfistas participaron según la modalidad establecida, la Copa Canadá Stableford. Una modalidad en la que los deportistas deben participar en parejas, sumando al final del partido las tarjetas de ambos componentes del equipo. Así logró su victoria la pareja ganadora, conformada por Alan Sierra Abbott y Carlos López Martín. La pareja obtuvo el primer premio del II Open Golf Barceló Tenerife en el que destacó el alto nivel competitivo de todos los participantes.

Además, Víctor Caride Noguera y David Trapero Tweedie lograron un muy merecido segundo puesto. Para cerrar el podio Niels Reiher y Stefan Andreas Dietrich consiguieron un disputado tercer puesto. La tensión estuvo presente hasta el final, el momento en el que terminaron definiéndose los puestos ganadores.

Durante el desarrollo de la jornada, todos los participantes pudieron refrescarse en la carpa de avituallamiento, que estaba especialmente preparada para los momentos de descanso de los golfistas, y en la que tenían acceso a bebidas y sándwiches.

Al término de la jornada, los participantes pudieron disfrutar de un almuerzo en el restaurante del Hotel Barceló Tenerife. Posteriormente, entorno a las 16:00h, la organización del torneo procedió a la entrega de premios a las cinco primeras parejas clasificadas. Los premios iban desde estancias en Barceló Tenerife y Royal level, pasando por un Day Pass en el hotel, hasta comidas en sus excelentes restaurantes Dolce Vita y Arrozante.

El Open Golf Barceló Tenerife concluyó su segunda edición en una jornada para el recuerdo, tanto para los participantes del torneo, como para los amantes del golf. Una iniciativa de Barceló Hotel Group, que vuelve a apostar por el deporte en las islas.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Barceló Hotel Group en Canarias cuenta con 18 hoteles, distribuidos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La cadena hotelera suma, entre todos los establecimientos, casi 6.000 habitaciones, en cuatro de las ocho islas del archipiélago canario. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com 

Identificadas diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal

Los agentes retiran diecinueve ejemplares caninos y un poni ante la falta de condiciones óptimas para su cuidado

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal

Agentes de la Unidad de Seguridad Interior y Policía Administrativa del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) han llevado a cabo una investigación en la zona sur de la isla de Tenerife, donde se han identificado a diez personas como presuntas autoras de un delito de maltrato y abandono animal.

La Asociación de Defensa y Protectora de Animales de Canarias puso en conocimiento de las autoridades canarias el estado deplorable de cuatro ejemplares caninos, que presentaban lesiones físicas evidentes y se encontraban en condiciones de abandono, en un entorno higiénico-sanitario inadecuado.

Agentes pertenecientes al Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) procedieron a la retirada de cuatro ejemplares caninos debido a las lesiones, que requerían atención veterinaria, y a la falta de condiciones óptimas para su cuidado por parte de los responsables de los animales.

Durante la primera inspección, se descubrió que los cuatro perros intervenidos eran propiedad de dos individuos, ninguno de los cuales era titular legal de los animales. Durante la inspección de una segunda parcela propiedad del titular de los ejemplares iniciales, donde según testigos había alrededor de quince animales más, el presunto infractor, al tener conocimiento de la investigación, procedió a retirar la mayoría de los animales de la finca para evitar problemas legales. Sin embargo, abandonó a cuatro ejemplares caninos que presentaban síntomas y comportamiento indicativo de maltrato animal, lo que llevó a su decomiso.

Posteriormente, los agentes lograron localizar la finca donde se encontraba el resto de los animales, lo cual provocó la retirada de un total de diez ejemplares caninos y un équido. Estos animales presentaban lesiones físicas evidentes que eran determinantes en el caso, además de encontrarse en condiciones higiénico-sanitarias nefastas. Como resultado, se está investigando a diez personas como presuntas autoras de los delitos de maltrato y abandono animal y se ha procedido al decomiso de diecinueve cánidos y un ejemplar de poni.

Los animales intervenidos han sido trasladados a dos refugios de animales ubicados en el norte y sur de la isla, respectivamente, donde recibirán la custodia y atención necesarias para su recuperación.

Las autoridades reiteran su compromiso de proteger a los animales y tomar medidas enérgicas contra el maltrato animal. Se tomarán todas las acciones legales necesarias para garantizar la justicia en este caso y se alienta a la comunidad a denunciar cualquier acto de maltrato o abandono animal.

En el transcurso de este año se ha llevado a cabo con éxito la retirada y aseguramiento de 105 ejemplares, gracias a la estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal de Tenerife. Estos animales se encuentran ahora bajo el cuidado y resguardo adecuados, garantizando su bienestar.

El Cuerpo General de la Policía Canaria reafirma su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con las asociaciones de protección animal y otras entidades relevantes para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales en la comunidad canaria. La protección y el cuidado de los seres vivos son valores fundamentales para el cuerpo policial, y se seguirán tomando medidas contundentes contra cualquier forma de maltrato o abuso animal.

A través de esta iniciativa se obtuvieron quince donaciones efectivas en la jornada de ayer

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad, celebró ayer una jornada de donación en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), situado en La Laguna.

En total, a través de esta iniciativa se obtuvieron quince donaciones efectivas.

El ICHH agradece la implicación y colaboración de los profesionales de este centro de investigación de referencia.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.