The Glow Producciones pone en marcha este montaje tras un año de pre-producción y casting con tres fechas en Canarias que empiezan en marzo, con la puesta en escena en la villa de Arafo
La historia, que transcurre en el mágico Castillo de Cenicienta, muestra que en los cuentos nada es lo que parece y que los finales felices habría que volver a analizarlos unos cuantos años más tarde

La mordaz comedia “Guerra de Princesas” se estrena el 9 de marzo en el Auditorio Juan Carlos I, en Arafo, después de un año de pre-producción y un amplio casting actoral, pues el elenco está formado por 13 actrices que interpretarán a las múltiples princesas de la factoría Disney, como Cenicienta en el papel protagonista, Blancanieves, Bella, Ariel o Pocahontas. Esta comedia tendrá más funciones en Canarias tras su estreno (Tejina e Ingenio son por ejemplo otros recintos donde se representará). Las entradas para el estreno en Arafo se encuentran en www.tickety.es 

El guionista y escritor canario Tenaro Rodríguez muestra gracias a este texto hilarante y “para adultos”, advierte, que habría que revisar los finales felices de los cuentos, cuando la princesa ya se casó con el príncipe, pero unos añitos después, con la convivencia marital más que probada.

Y es que quién no se ha preguntado alguna vez qué fue de Cenicienta, o de Blancanieves o de Ariel unos años después de haberse mudado al palacio con el Príncipe. No hemos logrado saber nada de la vida en común, si ellos ponían de su parte en la limpieza de un hogar tan grande, si al cabo de los años les seguían regalando flores recién cortadas a sus amadas o si fue mejor que las brujas desaparecieran para ser sustituidas por las suegras.

“Los cuentos, aunque parezca mentira en los tiempos que vivimos, reflejan muchas de nuestras realidades, pero no siempre somos capaces de interpretar sus moralejas de manera correcta”, comenta el director y guionista de la obra, quien ha querido revisar la vida de las princesas tras la fase de conquista y enamoramiento.

La comedia se desarrolla en el castillo de Cenicienta, cuando ella realiza una misteriosa reunión para transmitir a sus amigas, otras princesas, un secreto que no la deja dormir. En el transcurso de la obra se descubrirá que las invitadas no son lo que aparentan, ni ellas ni su vida en general, y que quizás todos fuimos engañados con aquello del felices para siempre, pues en esta comedia las princesas y heroínas del mundo mágico y utópico de Disney, al igual que las princesas del mundo real, sufren por amor, por el peso y la devaluación propia de los años de relación.

Según el director de esta readaptación de los cuentos clásicos a los tiempos modernos, en este texto se ha creado una historia sobre todo mordaz que permite transformar en realidad aquel final del fueron felices y comieron perdices. Desde The Glow, productora de reciente creación en Canarias, tenemos el objetivo de crear entretenimiento de calidad para mentes curiosas y con

“Guerra de Princesas” queremos atrapar a ese niño o niña interior que todos llevamos dentro para que se haga preguntas y se lleve mejor con el adulto en que se ha convertido”.

Las fechas de “Guerra de Princesas” programadas por ahora son:

09/03: Auditorio Juan Carlos I, de Arafo

04/05: Teatro Unión Tejina

01/06: Centro Cultural Federico García Lorca, Ingenio

La institución hará entrega de los Premios Anuales y Distinciones 2023 el jueves, 29 de febrero, a las 19.30 horas en la sede de Santa Cruz de Tenerife

image001La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) premia a la artista visual Luna Bengoechea Peña y al artista multidisciplinar José Luis Fajardo Sánchez, en un acto que tendrá lugar el jueves, 29 de febrero, a las 19.30 horas en la sede de la institución (plaza de Ireneo González, 1) en Santa Cruz de Tenerife.

La Academia lleva a cabo la entrega de los Premios Anuales y Distinciones 2023, que en esta ocasión reconocen el trabajo de Luna Bengoechea, en la categoría de Excellens; y de José Luis Fajardo, en la categoría de Magister, por la gran labor desempeñada por estos artistas a lo largo de su dilatada carrera profesional. Los premiados serán presentados por los académicos Ángeles Alemán Gómez y Fernando Castro Borrego, respectivamente.

Luna Bengoechea Peña es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (2009). A través de su obra, la artista reflexiona acerca de la problemática de la industria alimentaria moderna y habla de una sociedad urbanizada y desnaturalizada, marcada por la velocidad, el consumo y la comodidad.

En 2008 gana el primer premio de pintura de la XV Bienal Regional de Arte de Teror Pino Falcón. Su proyecto Naturaleza muerta por asfixia, ha sido seleccionado por la Fundación Mapfre Guanarteme, y desde 2014 ocupa el Estudio #5 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.

El tinerfeño José Luis Fajardo Sánchez, académico correspondiente de la Racba, es un artista multidisciplinar, pintor, dibujante y grabador. Su habilidad para el dibujo le lleva a estudios relacionados con la arquitectura, que le permiten, alrededor de los veinte años, iniciar su actividad plástica mostrando sus obras en diversas exposiciones.

En el año 1962, expone en el Instituto de Estudios Hispánicos de Tenerife y en el Ateneo de La Laguna, y al año siguiente, en el Museo Municipal de Tenerife. A partir de 1964, fecha en que se traslada a Madrid, forma ya parte del grupo tinerfeño Nuestro Arte, llevando a cabo una obra claramente influida por el grupo El Paso.

Además de sus continuas exposiciones individuales, Fajardo ha participado en importantes muestras colectivas y Bienales, entre otras, la I Bienal de Arte Gráfico de Segovia, 1974; la de Alejandría, 1977; o la Bienal de Sao Paolo, 1979, entre otras.

Este refuerzo de plantilla se suma a la contratación de un médico forense para los juzgados de Arona

La Consejería de Presidencia. Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, ha finalizado el proceso selectivo para la contratación de dos nuevos auxiliares de autopsia para el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Cruz de Tenerife. La incorporación será con carácter inmediato esta misma semana.

Este refuerzo de plantilla era una de las solicitudes planteadas por el Comité de Huelga, que se está tramitando en tiempo récord, y se suma a la incorporación el pasado día 20 de febrero de un médico forense en el IML para el partido judicial de Arona, dando respuesta a una demanda que llevaba sobre la mesa año y medio.

El plan de reorganización de la Administración de Justicia contempla, a su vez, una reforma de la Relación de Puestos de Trabajo (RAPTO) de los MIL de ambas provincias para paliar las carencias de personal que arrastran los institutos desde hace años.

La consejera recordó que la colaboración entre el SCS y la institución colegial se materializó en 2008 con la firma del convenio para la puesta en marcha del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN)

En 2023 se atendieron a través del PADICAN a 42.153 niños y niñas de entre seis y catorce años de edad

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este sábado, 24 de febrero, en el acto institucional de entrega de insignias a los nuevos colegiados en 2023 y a los que cumplen 25 años de colegiación en 2024, así como la entrega de los diplomas de Colegiado Honorífico de Mérito con el que el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife celebra el día de su patrona, Santa Apolonia, y que tuvo lugar en el Real Casino de la capital tinerfeña.

En el acto de apertura, Monzón estuvo acompañada por la presidenta de la entidad profesional, Concepción Mercedes León, y por la vicesecretaria del Colegio, Coral Malfaz.

En su intervención, Esther Monzón aseguró la estrecha relación entre el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife y el Servicio Canario de la Salud, materializada en 2008 con la firma del convenio que dio lugar a la puesta en marcha y desarrollo del Programa de Atención Dental Infantil de Canarias (PADICAN), se mantiene consolidada en la actualidad.

La consejera recordó que “con este convenio para el desarrollo del PADICAN, Canarias se convirtió en aquel momento en una de las comunidades autónomas pioneras en ofrecer asistencia bucodental desde el sistema sanitario a la población infantil y juvenil con edadas comprendidas entre los seis y los catorce años. Hecho por el que todos debemos sentirnos orgullosos”.

El principal objetivo del PADICAN es garantizar a la asistencia bucodental a toda la población infantil y juvenil protegida por el sistema sanitario público canario.

En el marco de este proyecto, en 2023 se atendieron a 42.153 niños y niñas, que se beneficiaron de los servicios incluidos en las prestaciones básicas (revisiones anuales, sellados de figuras, obturaciones en piezas permanentes, exodoncias, etc.) y en las prestaciones especiales (endodoncias, gran reconstrucción tras endodoncias, reimplantes, corona provisional, etc).

Entrega de reconocimientos

Durante este acto se hizo entrega de las insignias a los siete nuevos profesionales colegiados durante 2023 y a los cinco colegiados que cumplen 25 años de colegiación durante este año 2024. Además, se entregaron los diplomas de Colegiado Honorífico de Mérito a los seis profesionales que han cumplido 30 y 65 años de colegiación en el Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife.

Las pruebas de habilidades, junto a exhibiciones profesionales, reúnen a alumnado y profesorado de 90 centros isleños los días 28 y 29 de febrero en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, organiza la edición 2024 del campeonato autonómico Canarias Skills. La competición, en la que colabora el Cabildo de Tenerife, se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife los días 28 y 29 de febrero.

Un total de 588 estudiantes de Formación Profesional de 90 centros educativos de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y Tenerife, bajo la supervisión de 387 tutores y tutoras, participarán en las pruebas que se desarrollarán entre las 10.00 y las 19.30 horas el 28 de febrero y de 9.00 a 13.30 horas el día 29. Este año, como novedad, habrá un acto inaugural que se celebrará el martes 27 de febrero, a las 19.00 horas, en el salón de actos del Recinto Ferial.

Canarias Skills es una competición regional en la que el alumnado demuestra sus habilidades y conocimientos vinculados a su área de formación. En esta edición, habrá diferentes pruebas para cada una de las 22 familias profesionales que intervienen tanto en la modalidad de competición como en la de exhibición.

Así, en el ámbito competitivo se realizarán pruebas en 28 especialidades de las familias profesionales de reparación de carrocería, tecnología del automóvil, pintura del automóvil, ebanistería, carpintería, tecnología de la moda, mecatrónica, cnc fresado, soldadura, escaparatismo, instalaciones eléctricas, fontanería y calefacción, refrigeración y aire acondicionado, emergencias sanitarias, atención sociosanitaria, farmacia y parafarmacia, administración de sistemas en red, desarrollo web, floristería, jardinería paisajística, estética, peluquería, recepción hotelera, servicio de restaurante y bar, panadería y cocina.

El alumnado participante —unos 343 matriculados en primer o segundo curso de distintos ciclos formativos de FP— se enfrenta a la realización de diversas pruebas en un espacio similar al de su puesto de trabajo, con los mismos recursos para su ejecución y acompañado por el personal tutor preparador.

Además, durante la celebración de Canarias Skills 2024 se llevarán a cabo exhibiciones de 18 modalidades de artes gráficas, imagen y sonido, edificación y obra civil, publicidad y audiovisual, informática y comunicaciones, electricidad y electrónica, hostelería y turismo, actividades físico deportivas, química, agrarias, sanidad, seguridad y medio ambiente, energía y agua, ganadería, forestal y prevención en riesgos laborales, en las que participarán 245 estudiantes.

La entrega de premios tendrá lugar en el acto de clausura, que se celebrará a las 15:30 horas del jueves 29 en el escenario central del Recinto Ferial. El alumnado o los equipos que obtengan las tres mayores puntuaciones en cada modalidad recibirán medalla de oro, medalla de plata y medalla de bronce, respectivamente, así como un diploma acreditativo de su participación emitido por la Consejería, que también se entregará a todos los jóvenes que han intervenido en esta convocatoria.

Las personas interesadas en seguir el desarrollo de las pruebas podrán hacerlo a través de internet en el enlace https://canariasskills.com/

Escaparate

La promoción de este tipo de eventos fomenta las enseñanzas de formación profesional y pone en valor el trabajo del alumnado y el profesorado, un estímulo para la mejora continua que marcará el futuro laboral de los estudiantes, indican desde la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, cuyo titular es Francisco Rodríguez Machado.

A través de actividades como Canarias Skills, la Consejería de Educación que dirige Poli Suárez impulsa el intercambio de información y la colaboración entre el sistema educativo y las empresas y organizaciones profesionales. Además, constituyen un valioso escaparate de la innovación y actualización tecnológica de los diferentes sectores productivos de la FP.

Esta competición de ámbito autonómico se integra dentro de las acciones de difusión de la calidad de FP financiadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y, por tanto, es susceptible de cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus en el marco financiero plurianual 2021-2027.

En este sentido, los primeros clasificados en Canarias Skills tendrán la oportunidad de participar en el campeonato nacional SpainSkills, así como en las competiciones europeas (EuroSkills) y mundiales (WorldSkills), todas ellas de carácter bienal.

Durante los días 23 y 24 de febrero, se mostrarán experiencias y beneficios del programa europeo de intercambio Erasmus+

Con el lema ‘Prepara las maletas y llénalas de conocimiento’, el Centro del Profesorado (CEP) Norte de Tenerife, adscrito a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, celebra este viernes y el sábado sus primeras jornadas de internacionalización.

La iniciativa persigue brindar a la comunidad educativa información sobre experiencias y movilidades desarrolladas por centros isleños en el marco del programa europeo de intercambio Erasmus+.

En concreto, busca acercar a centros educativos, docentes, alumnado y familias a las posibilidades que ofrece el citado programa para contribuir a la mejora del plan de estudios y al avance de la enseñanza en Canarias.

Las jornadas, que tendrán lugar en el Aula del Futuro del CEP, persiguen también crear un espacio propicio para compartir ideas y construir redes educativas sólidas entre los asistentes.

Así, los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en los beneficios de participar en el programa Erasmus+ que, entre otras cuestiones, permite a la comunidad educativa acudir a cursos de formación o realizar actividades profesionales de observación en otros países. Además, propicia que los centros faciliten a los profesores visitantes explorar las particularidades inherentes al sistema educativo en las islas, como el programa AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras).

En estas jornadas, enmarcadas en la estrategia de difusión del CEP Norte de Tenerife, se pretende asimismo transmitir historias de éxito en movilidades presentes de los centros educativos canarios. A ellas asistirán profesionales y educadores compartirán sus conocimientos y experiencias en proyectos de Erasmus+. Entre los ponentes se encuentran Francisca Villatoro, Juan Manuel Melgar, Miguel de Castro, Juan José Dorta, David Reyes, Víctor García, Daisy Rodríguez, Juana María Lozano, Alba Santana, Paula Pérez, Mario Megías, Ana Llarena, Jonay González, Gemma Navarro, Juana León, Ruth García, Natalia Dévora, Elena García, Ana Beatriz Gallardo, Abigail Trujillo, Andrea Santamaría y Pablo Daryanani.

Línea estratégica

La internacionalización de la educación y la formación es una de las apuestas del actual equipo de la Consejería de Educación. En concreto, dentro de sus líneas estratégicas, este departamento apoya el asesoramiento a centros, profesorado, alumnado y organismos de formación en materia de proyectos, programas e iniciativas de movilidad educativa

De hecho, Canarias es una de las comunidades más activas en proyectos asociados al programa europeo Erasmus+, que posibilita asociaciones estratégicas entre centros educativos para que lleven a cabo intercambios de personal y alumnos y mejoren métodos de aprendizaje y enseñanza, así como la calidad y la relevancia de la educación y la formación.

La consejera Nieves Lady Barreto visitó las instalaciones de la UNIPOL en Los Campitos, junto al alcalde José Manuel Bermúdez y el viceconsejero de Presidencia del Ejecutivo, Alfonso Cabello

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acordaron hoy iniciar una línea de colaboración en materia de formación policial entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento, que permita a los nuevos agentes de la Policía Canaria hacer uso de las instalaciones municipales de la Unidad de Intervención Policial (UNIPOL).

En la visita realizada hoy a la sede ubicada en Los Campitos estuvieron presentes también el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello; los directores generales de Seguridad y de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad de la consejería, David del Pino y Juan Ramón Rodríguez Marín, respectivamente, así como la concejala de Seguridad, Gladys de León.

Nieves Lady Barreto destacó el compromiso del Gobierno de Canarias por duplicar en un año el número de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), además del impulso de su departamento en la ampliación de las plantillas de las policías locales a través de las convocatoria de su departamento para los municipios adheridos al convenio con la FECAM y al gran esfuerzo realizado por los municipios para cubrir las plazas. En este sentido, la consejera agradeció al alcalde su predisposición a compartir unas instalaciones punteras, donde se encuentra la Unidad Canina de la Policía municipal capitalina, la galería de tiro y los espacios de entrenamiento policial y poder contribuir a la formación de los nuevos agentes.

Por su parte, el alcalde José Manuel Bermúdez manifestó su voluntad en profundizar en esta línea de colaboración entre la Policía Local y el CGPC más allá del uso compartido de estas instalaciones, apostando por emprender actuaciones conjuntas que redunden en una mayor seguridad para las ciudadanos y las ciudadanas.

Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública imparte un curso para el Parque de La Laguna sobre los procedimientos a seguir en este tipo de contingencias

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias forma a 20 bomberos del Consorcio de Tenerife, en la intervención en mercancías peligrosas (MMPP). Esta formación pretende que cualquier grupo de respuesta de este tipo de emergencias tenga el conocimiento de las propiedades y los riesgos que presentan los materiales involucrados, de forma que sean capaces de determinar, en cada momento, las características de las mercancías para establecer la estrategia y la toma de decisiones en el control de la contingencia.

El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se ha celebrado de forma presencial esta semana en el Parque de Bomberos de La Laguna, con una duración de 20 horas lectivas.

Los objetivos de esta formación se centran en mejorar el uso conjunto de los equipos en intervenciones de contingencias causadas por accidentes con mercancías peligrosas. También se dará prioridad a la protocolización de los procedimientos a seguir en este tipo de contingencias y se expondrá el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEMERCA) y el Plan de Actuación Municipal (PAM-MMPP).

Con las nuevas prospecciones se han inventariado 92 yacimientos arqueológicos y 131 bienes etnográficos

Los talleres de obsidiana y varias áreas de talla ocasional certifican la importancia de la alta montaña de Tenerife para la sociedad guanche

Las Cañadas del Teide es un territorio clave para entender la ocupación histórica de las cumbres de Tenerife desde la época aborigen hasta el siglo XX. Con la última campaña de prospecciones impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural se han localizado 92 yacimientos arqueológicos, entre ellos quince talleres de obsidiana inéditos, y 131 enclaves etnográficos que amplían notablemente el inventario sobre el patrimonio cultural del Parque Nacional del Teide.

Esta nueva prospección patrimonial de carácter superficial ha sido realizada por la empresa especializada PRORED en colaboración con la Universidad de La Laguna donde la Dra. Matilde Arnay de la Rosa ha sido la asesora científica dentro del proyecto encabezado por los arqueólogos Efraín Marrero y Hacomar Ruiz. El área de estudio alberga algunas de las rutas utilizadas por la sociedad guanche para conectar Las Cañadas con el sudoeste de la isla y también en épocas posteriores.

Para el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, es fundamental continuar con la investigación científica porque “Las Cañadas del Teide es el yacimiento arqueológico más importante de Tenerife, no solo por su extensión sino también por la cantidad de información que aporta sobre el pasado de la isla”. Este enclave tiene “2000 años de historia desde el punto de vista cultural” por lo que el Gobierno tiene el deber de “dar a conocer este importante legado a la población”, concluye.

Tal y como menciona Clavijo, El Teide no solo fue ocupado y transitado por la población aborigen, también fue un espacio de una intensa actividad posterior a la conquista. De hecho, una constante en las prospecciones realizadas es que se evidencia “de una manera notoria, la huella etnográfica a partir de los restos de carboneras, asientos de colmenas, estructuras o descansaderos”, determina Ruiz, entre otros bienes etnográficos.

En cuanto a los yacimientos arqueológicos documentados destacan “las áreas de restos en superficie no adscritas a estructuras o espacios de hábitat”, fenómeno que, “unido a fragmentos cerámicos dispersos, marcan esa idea de zona transitada temporalmente por la población indígena”, asegura Ruiz. Según estos datos, la sociedad guanche subía a las cumbres de Tenerife de forma estacional para aprovechar los variados recursos que ofrecía este medio.

Talleres de obsidiana

La localización de quince talleres de obsidiana y varias áreas de talla así como cabañas certifican la “importancia de Las Cañadas ligada a la captación de recursos líticos”, confirma Marrero, poniendo como ejemplo este vidrio volcánico que era utilizado principalmente como una herramienta de trabajo por la población guanche.

Estos hallazgos abren nuevas líneas de investigación que serán abordadas en el contexto del proyecto I+D ARQUEOVOL del Ministerio de Ciencia e Innovación junto a la Universidad de La Laguna con el doctor Cristo Manuel Hernández como investigador principal. Se trata de un estudio para analizar la explotación de la obsidiana desde diferentes perspectivas y la relación entre las actividades humanas y el volcanismo de la alta montaña.

Sin embargo, la obsidiana no es el único elemento lítico que se aprovechaba en Las Cañadas por parte de la población aborigen, también se han identificado “elementos elaborados con basalto vacuolar o poroso que se utilizaba en la fabricación de muelas de molino para triturar grano”, explica Marrero.

Desde el año 2014, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural colabora con el Parque Nacional del Teide en el programa de prospecciones y excavaciones arqueológicas en Las Cañadas. El objetivo de este proyecto es profundizar en el conocimiento sobre la ocupación histórica de Las Cañadas y completar el inventario sobre su patrimonio cultural para disponer de un recurso eficaz en la gestión y difusión de sus bienes arqueológicos y etnográficos.

Una unidad móvil estará a disposición de los usuarios hoy y mañana para facilitar la donación de sangre en esta zona de la isla de Tenerife

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado una unidad móvil en el municipio de La Victoria de Acentejo, concretamente en la carretera general, frente a la tienda de muebles La Haya.

En este dispositivo móvil estará operativo hoy y mañana en horario de 9:15 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 para facilitar la donación de sangre a la población residente en esta zona de la isla de Tenerife.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre dieciocho y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Dónde donar en Tenerife

Puedes acudir a la sede del ICHH, en el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que se encuentra en la calle Méndez Núñez, número 14, esquina con calle Pí y Margall. El horario es de lunes a viernes de 8:15 a 21:30 horas, excepto festivos.Atención al donante 900 234 061 | 922 476 479.

También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:15 a 20:30 horas.

Además, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, número 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y los viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, se puede donar de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, número 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

Por otro parte, se puede donar sangre en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, número 53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463-. Su horario es de lunes a viernes de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.