Programa formativo dirigido a familias

Martes 24 de enero

Adicciones redes sociales, videojuegos, apuestas online

Martes 14 de febrero

Entrenamiento en tolerancia a la frustración

Martes 21 de febrero

La mediación familiar en la adolescencia

17.30 a 19.30h.

Casa de la Cultura de Valleseco

Informscion e inscripciones 928618022 ext. 144 y 148

Esta iniciativa puesta en marcha en el Hospital Juan Carlos I atiende una media de 500 consultas al mes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pone en marcha un nuevo recurso contemplado en el Plan de Salud Mental (2019-2023) para la atención a personas con trastornos graves de personalidad. Se trata de un programa de Tratamiento Ambulatorio Intensivo de Trastornos de la Personalidad puesto en marcha en el Hospital Juan Carlos I, de referencia provincial, cuyo objetivo es abordar las necesidades de las personas con Trastornos Graves de Personalidad, especialmente con Trastorno Límite de Personalidad (TLP). Este trastorno, de gran complejidad, está asociado a unas elevadas tasas de suicidio. Con este programa se ofrece una respuesta multidisciplinar que permite al paciente mejorar su diagnóstico.

El Hospital Juan Carlos I, centro dependiente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha este dispositivo que dispone de un psiquiatra, tres psicólogos clínicos y dos enfermeras especialistas en Salud Mental. Los pacientes son derivados desde las unidades de Salud Mental correspondientes, dando cobertura a todas las áreas de Salud de la provincia de Las Palmas.

Entre los objetivos asistenciales de este programa destaca la asistencia directa a pacientes con trastorno de personalidad severo susceptible de beneficiarse de recurso terapéutico. A través de esta iniciativa se han atendido más de 500 consultas al mes.

Objetivos

Cooperar en la mejora de la atención de los pacientes con TLP en todos los puntos de la red asistencial sanitaria (atención primaria, atención especializada), servicios sociales y asociaciones de familiares y la mejora de la continuidad de cuidados mediante la coordinación con el resto de los dispositivos de la red pública de salud son, además, otros de los objetivos de esta iniciativa.

A través de estas intervenciones se intenta conseguir que el paciente sea capaz de regular mejor las emociones, las conductas impulsivas y conseguir una atenuación de los problemas más graves. De esta forma, se pretende que los pacientes finalicen esta intervención ambulatoria intensiva y retomen nuevamente su seguimiento con las Unidades de Salud Mental correspondientes. Por otra parte, destaca también el importante papel que desempeña el área de Enfermería. Desde este ámbito se llevan a cabo grupos de educación para la salud y se trabajan aspectos como la alimentación, el sueño y el ejercicio físico.

Este programa también incluye una serie de objetivos docentes y formativos, así como investigadores como son, entre otros, asegurar la formación continuada del personal y del resto de los profesionales de la red de salud en diagnóstico y tratamiento de los trastornos de personalidad y generar conocimiento que permita la mejora de la atención de los pacientes con TLP (investigación clínica).

Los cursos van dirigidos a Mujeres Desempleadas que estén empadronadas en municipios de menos de 30.000 habitantes

Todas las acciones son de 40 horas y son mixtas. Es decir, tienen que asistir presencialmente al centro el primer y último día en el horario establecido y el resto de la formación, la realizan a través de la plataforma.

Para finalizar el curso, además de asistir presencialmente esos dos días, deben realizar el 75% de las actividades en la plataforma y realizar el examen final el último día.

La presencialidad será en nuestra sede de CL Fernando Guanarteme, 44, Las Palmas.

Si cumplen todo esto, al recoger el Diploma, se les bonificará con una beca de 80€.

Las alumnas que estén interesadas, nos deben enviar fotocopia del DNI y el Darde. Importante, verificar que están inscritas en el SCE, es decir, con el darde en vigor.

MUNICIPIOS: VALSEQUILLO, TEROR, SANTA MARÍA DE GUÍA, SANTA BRÍGIDA, MOGÁN, GÁLDAR, AGAETE, FIRGAS, LA ALDEA DE SAN NICOLÁS, VEGA DE SAN MATEO, MOYA, AGÜIMES, ARTENARA, FIRGAS, INGENIO, TEJEDA, VALLESECO.

Llega diciembre, el mes de la magia navideña y los museos insulares del Cabildo tienen preparado un arsenal de actividades para toda la familia. Los tradicionales talleres infantiles abren próximamente sus periodos de inscripción

Pero igualmente están programadas actividades para incorporar a toda la familia, como conciertos o espectáculos teatrales. Los adolescentes y jóvenes tienen su propio espacio en el paquete de diversión navideña. Hay que estar atentos a los plazos y fechas de las principales citas, también a través de las redes sociales. Pasen y vean.

Casa de Colón

El programa ‘Navidad en el museo 2022’ propone ‘La fiesta jiribilla de la Navidad’. Se trata de una adaptación de los tradicionales talleres infantiles del museo que vuelven a tener como protagonistas a los jiribillas, seres diminutos que habitan las salas museísticas. Se han preparado tres jornadas, los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. La actividad está prevista para la participación de niños y niñas de entre 6 y 10 años, aunque cada participante solo podrá participar en un grupo.

Los talleres son gratuitos, con entrada solidaria de alimentos no perecederos, destinados al Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. La inscripción previa para participar es del 12 al 22 de diciembre. Más información en www.casadecolon.com/actividades.

El lunes, día 19 de diciembre, a las 19:30 horas, la Casa de Colón propone una actividad para todos los públicos. Se trata del Concierto de Navidad del Coro Femenino de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de Las Palmas de Gran Canaria y el alumnado del departamento de canto. En este caso la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Casa-Museo Pérez Galdós

El sábado, día 17 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, la Casa-Museo Pérez Galdós, ubicada en la calle Cano de la capital grancanaria, acoge una nueva edición de ‘Galdós Joven. Juegos en la ciudad cultural’, actividad lúdica y educativa para jóvenes de entre 16 y 22 años, organizada por ‘Nómadas Experiences’.

Se trata de un juego de pistas que transcurrirá por las calles de los aledaños de Vegueta, en la que los y las participantes podrán aprender historia y cultura de Vegueta de una forma diferente. Con la única ayuda de un mapa y unos ítems tendrán que completar los retos buscando la respuesta en placas informativas, resolviendo pistas o interactuando con la ciudadanía viandante. Es esta ocasión la actividad tendrá un toque navideño, para aprovechar la festividad de esas fechas. Las inscripciones para participar en la actividad, que es de carácter gratuito, están abiertas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La segunda actividad para público juvenil en la Casa-Museo Pérez Galdós es el concierto ‘Freetura galdosiana’, que tendrá lugar en la casa natal del autor el día 22 de diciembre, a las 19:00 horas. La agrupación ‘Radio Freetura’ homenajea en este caso al grupo más trascendente del rock español, ‘Radio Futura’. Con un repertorio de éxitos, ‘Radio Freetura’ hace un tributo a Enrique Sierra, Luis y Santiago Auserón. Canciones que emocionan y que están en la memoria colectiva: ‘Escuela de calor’, ‘Semilla negra’, ‘Veneno en la piel’ o ‘Corazón de tiza’, lo que convierte la velada en una excelente propuesta musical para varias generaciones.

‘Radio Freetura’ está compuesta por Fermín Romero (guitarra y voz), Francisco Sánchez es su enérgico bajista. José de la Cruz es un ecléctico batería curtido en el hard rock. También ofrecerán un tema inédito para la Casa-Museo, dedicado a don Benito. La actividad es gratuita hasta completar aforo. Para más información sobre todas las actividades de la Casa-Museo Pérez Galdós, se puede llamar a los teléfonos 928 37 37 45 / 928 36 69 76 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Casa-Museo León y Castillo de Telde

La Casa-Museo León y Castillo organiza, del 13 al 16 de diciembre, un taller de cuentacuentos y manualidades dirigido a niños en edad escolar a partir de 7 años, con el objeto de reforzar la empatía, la autoestima y la capacidad de concentración del alumnado. La actividad será coordinada por la animadora Sandra Chiriqui. La duración estimada es de 2 horas con grupos de 20 personas.

Sandra Chiriqui Saporta es técnico superior de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios, especialidad de decoración y estudia tres años de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar

El sábado, día 17 de diciembre, a las 11:00 horas, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar ofrece una nueva oportunidad para asistir con los más pequeños a una experiencia donde la música es protagonista. El taller-concierto ‘El jardín de los sonidos’ es una propuesta estética integral que aúna el acercamiento a la música de forma participativa, a la dramatización, a la poesía y la tradición oral, a la experiencia sensorial y a la danza.

Organizada por el colectivo ‘Badabadum’, el taller cuenta con la participación de Cristina Martín (narración y voz), la actriz Leonor González, Ólvier Curbelo al piano y Yeray González (trompeta).

La inscripción previa de esta actividad gratuita tiene que realizarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del 7 de diciembre.

‘Cuento de Navidad. Una Navidad en el museo’ es otra de las propuestas navideñas ‘estrella’ de la Casa-Museo Antonio Padrón. Se trata de una visita teatralizada interactiva que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas.

La actividad, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, consta de dos partes. La primera es la visita teatralizada, basada en el Cuento de Navidad de Charles Dickens. Los actores, usando como base la historia y su interpretación, introducen elementos y recursos propios del museo con la finalidad de entretener al público, al tiempo que difunden la historia y obra del artista indigenista galdense Antonio Padrón. Los participantes deberán ayudar al desenlace de la obra y a que el cuento de Navidad en el museo tenga un final feliz. Un taller de bolas de Navidad complementa la propuesta. Se trata de nuevo de una actividad gratuita. Cada niño o niña podrá elegir un día para participar en el taller, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del día 20 de diciembre.

Por otro lado, el día 30 de diciembre, a las 16:30 horas, la Casa-Museo padroniana ofrece una representación teatral del clásico ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, con entrada libre hasta completar aforo.

Cueva Pintada de Gáldar

El sábado, día 10 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar se prepara para recibir al invierno con una visita al poblado indígena y con una actividad creativa en la que el fuego será protagonista. ‘Cueva Pintada en familia, al calor del hogar’ es el título del taller familiar gratuito para el que se abre inscripción desde el día 5 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).

Además, el día 23 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico se suma a la Navidad con otra propuesta de taller familiar en la que el fuego, las pieles y el gofio se convierten en elementos claves para esta visita al invierno del poblado y el taller de creación de deseos para compartir en esta época del año. La actividad, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y Radio Gáldar, es gratuita. La inscripción previa está disponible desde el lunes, 19 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h llamando al teléfono del museo 928 895 489 (ext. 3).

Los talleres infantiles navideños son la estrella de las actividades invernales en Cueva Pintada. Ha llegado el invierno al poblado de la Cueva Pintada y para pasar esta estación del año, invitamos a los niños y las niñas a idear, a través del juego, una serie de estrategias para calentar el hogar. Además, en esta actividad podrán modelar y crear con un alimento básico: el gofio; en combinación con frutos que darán lugar a divertidas figuras.

Los talleres ‘Este invierno, ven al calor de la Cueva Pintada,’ tienen un primer turno los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas. El segundo turno está fijado para los días 2, 3 y 4 de enero 2023 de 10:00 a 13:00 horas. Es una actividad gratuita, con inscripción disponible desde el lunes, 12 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).

‘Educadores de Calle’, programa impulsado por la Concejalía de Prevención de Adicciones de Gáldar, que dirige Rafael Pérez Mateo, organiza para el martes 27 de diciembre dos talleres, uno de Taichí y otro de ‘Navidad con valores’

El taller ‘Taichí, encuentra tu equilibrio’ tendrá lugar en la Plaza de Santiago en horario de 10:00 a 11:00 horas, está dirigido al público en general y será impartido por la psicóloga e instructora de Taichí del citado programa. Se trata de un taller enfocado a los/las principiantes para que puedan disfrutar una actividad cuyo objetivo es conseguir un mayor equilibrio físico y psíquico.

Mientras, el taller de ‘Navidad con valores’ se impartirá en el Museo Agáldar de 11:00 a 12:00 horas y está dirigido preferentemente al público juvenil. En esta actividad se fomentan los valores entre jóvenes como la generosidad y la amistad al tiempo que se hacen originales adornos navideños.

La actividad ‘Juegos en la Ciudad Cultural’ es la exitosa apuesta del programa ‘Galdós Jovén’, promovido por la Casa-Museo Pérez Galdós, en colaboración con la entidad ‘Nómadas Experience. Tras su exitosa propuesta inicial, consistente en un divertido juego de pistas a través de los barrios de Vegueta y Triana, la iniciativa propone una versión navideña para el sábado, día 17 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas

Se trata de nuevo de una actividad lúdica y educativa, que transcurrirá por las calles de los aledaños de Vegueta, siendo así una continuación de la realizada en noviembre. Dirigida a jóvenes de entre 16 y 22 años, el objetivo vuelve a ser aprender historia y cultura de Vegueta de una forma diferente. Siguen habiendo plazas disponibles para participar en esta dinámica propuesta, que propone un formato de yincana para conocer la ciudad de Galdós y su biografía con un divertido juego de orientación y pistas. Las inscripciones para participar en la actividad, que es de carácter gratuito, están abiertas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con la única ayuda de un mapa y unos ítems que tendrán que completar buscando la respuesta en placas informativas, habrá que resolver pistas o interactuar con la ciudadanía viandante. Pero en esta ocasión la actividad tendrá un toque navideño, para aprovechar la cercanía de estas festividades.

La empresa ‘Nómadas Experiences’, dirigida por Antonio José Bordón, es de nuevo la encargada de coordinar los juegos en la ciudad cultural de Galdós.

Los grupos tendrán que diseñar una estrategia para conseguir resolver todas las preguntas formuladas y, además, ejecutar con éxito las diferentes pruebas que les planteará el propio juego. “Habrá preguntas culturales, se incluirá la interacción con la gente de a pie; otras pruebas serán de ingenio, de investigación y también habrá alguna que otra sorpresa”, revela Antonio Bordón, coordinador de la iniciativa.

El objetivo último de esta actividad es el de “acercar la cultura a la juventud de una forma lúdica-deportiva mientras descubren datos interesantes de Pérez Galdós, curiosidades de los rincones de Triana y secretos de nuestra historia”, apunta Victoria Galván, directora de la Casa-Museo galdosiana.

Los participantes pondrán también en práctica valores como “el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales y, en definitiva, el ocio saludable y enriquecedor”, destaca por su parte Antonio Bordón.

Nuevo ciclo

La actividad de juegos en la ciudad de ‘Galdós Joven’ es solo el comienzo de un plan de acción más amplio con el que el equipo de la Casa-Museo Pérez Galdós trata de captar la atención del público adolescente y juvenil y que incluirá conciertos de música y otras acciones dinamizadoras que se llevarán a cabo a lo largo de los próximos meses, según informan los responsables del centro museístico galdosiano.

‘Nómadas Experiences’ es una organización centrada en gestionar y producir actividades y eventos de turismo, educación, deporte y entretenimiento, siempre desde el enfoque de crear experiencias y recuerdos “y defendiendo nuestra cultura y valores”, resaltan sus responsables.

Detrás de ‘Nómadas Experiences’ hay un equipo entregado a la causa, capitaneado por Antonio José Bordón Rodríguez, creador de la marca, con más de 18 años de experiencia en el sector. La empresa ha participado en proyectos como ‘Juvemcan’ de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, o los campamentos de la Asociación ‘Pequeño Valiente’. También han ejercido la coordinación de informadores de la empresa ‘Enfórmate’ del Jardín Canario y han colaborado con diferentes ayuntamientos del archipiélago, además de sacar adelante sus propios proyectos culturales-educativos.

Ya está abierto el plazo de inscripción para Centros públicos de Educación Especial y con alumnado con NEE

El programa contempla formación, acompañamiento en el aula y estrategias metodológicas para que el profesorado pueda sensibilizar al alumnado en conceptos clave para el correcto desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de inscripción en el programa NEEducaSEX para el curso escolar 2022-23. El proyecto se ejecutará en los Centros de Educación Especial y en los centros públicos donde se haya escolarizado alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Canarias.

La propuesta educativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del estudiantado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) durante la infancia, la adolescencia y la juventud, contemplando la pluralidad y la diversidad de maneras de ser, vivir, expresarse y relacionarse, desde un modelo de educación inclusiva que garantice la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

Según señaló la consejera Manuela Armas, “se pone en marcha un proyecto pionero a nivel estatal, dirigido a abordar la educación sexual con estos alumnos y alumnas, que desarrollamos en el marco de las líneas estratégicas de promoción de la igualdad y atención a la diversidad afectivo-sexual”.

La acción se implementará a través de la formación y del acompañamiento en el aula al profesorado en conceptos clave y estrategias metodológicas para el correcto desarrollo afectivo-sexual y socio-relacional de infancias, adolescencias y juventudes con NEE. También se fomentará el trabajo integrado de docentes y familias en el acompañamiento del alumnado en su aprendizaje afectivo-sexual.

Los contenidos abordan el autoconocimiento y la valoración personal, las identidades corporales y de género, el afecto, las emociones y sentimiento, las relaciones interpersonales, el manejo de las expresiones, los gestos, deseos y conductas eróticas y sexuales, y la salud sexual y salud reproductiva, entre otros conceptos.

Esta acción comprende el trabajo con el profesorado, alumnado, familias y personal auxiliar. El programa incluye material didáctico, vídeos tutoriales, un espacio web adaptado a las diversas capacidades, herramientas para las familias y seminarios formativos para la mejora de la capacitación profesional del personal docente.

El plazo de inscripción es de diez días hábiles desde la publicación de la Resolución, el 7 de diciembre. La solicitud de participación y otra información adicional se encuentran en la web de la CEUCD:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/redes-educativas/red-canarias-innovas/igualdad-educ-afectivo-sexual-y-genero/convocatorias/programa-needucasex/

El programa incluye las especificidades de las islas y tendrá un tratamiento diferenciado respecto al resto de España

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presentó ayer, martes 13 de diciembre, a los representantes de las organizaciones agrarias de las islas, las principales líneas de acción del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), que se aplicará de 2023 a 2027 y que será determinante para el sector primario del archipiélago.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, el viceconsejero Álvaro de la Bárcena, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, junto a los técnicos del departamento autonómico, abordaron la aplicación técnica de un documento que tiene el objetivo de fomentar un sector agrícola competitivo y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo, además de reforzar la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales.

El Ejecutivo regional ha conseguido que en la nueva PAC se incluyan las condiciones específicas de las islas en sus dos pilares fundamentales: el POSEI y el PDR. Así, las islas tendrán un tratamiento diferenciado respecto al resto de España. Entre las principales novedades destacan las siguientes: el POSEI mantendrá su presupuesto sin modificaciones, mientras que el concepto de agricultor activo, que define a las personas jurídicas cuyo 25% de los ingresos totales sean agrarios, para Canarias se reducirá al 5% para recibir las ayudas.

Otro aspecto fundamental son los Ecoesquemas, que se trata de acciones voluntarias de los agricultores para la defensa del medio ambiente que cubren todos los usos posibles del suelo, con pastos permanentes y temporales, tierras de cultivo y parcelas de cultivos permanentes. En este caso, Canarias quedará exenta dado que se trata de un territorio limitado con explotaciones reducidas cuya aplicación mermaría la productividad de las mismas. Sin embargo, el archipiélago deberá cumplir los aspectos ambientales en el ámbito de la condicionalidad reforzada (requisitos ambientales de obligado cumplimiento), que tendrán repercusión en la concesión de las futuras ayudas incluidas en el PEPAC.

Por último, se trató el nuevo sistema unificado de información denominado SIEX, una herramienta digital que integrará la información de los sectores agrícola, ganadero y forestal de manera que sean interoperables, permitiendo generar las solicitudes de los agricultores y simplificando la gestión de las explotaciones. Este sistema impulsa la digitalización del sector, avanza hacia el concepto de ventanilla única y posibilita que el agricultor pueda acceder a toda la información sobre su explotación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “llevamos en estos últimos años trabajando con el equipo técnico del departamento autonómico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se tengan en cuentan las características específicas de nuestro sector en las islas, por lo que hemos conseguido avances importantes para el campo insular; 2023 será un año de transición para la aplicación del PEPAC”. Por último, Vanoostende recordó que “ya estamos trabajando en las bases para sacar las convocatorias de ayudas del PDR”.

“Esta reunión informativa ha sido importante para trasladar a las organizaciones agrarias los cambios que se producirán en el nuevo periodo programático del PAC 2023-2027, tanto a nivel presupuestario como de funcionamiento”, apuntó.

Canarias es la primera comunidad española en contar con un programa específico con diferentes acciones dirigidas a formar, prevenir, sensibilizar, detectar y actuar frente a la violencia infantil

El programa Clave-A, impulsado por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, ha formado ya a más de 1.500 profesionales en Canarias, en materia de sensibilización, detección y actuación de violencias sexuales en personas menores de edad

El programa Clave-A de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia pone en marcha un conjunto de nuevos cursos de formación dirigidos a profesionales del ámbito educativo, Tercer Sector, deportivo, de ocio y tiempo libre, infancia y familia y Ampas, a los que se podrá acceder de forma gratuita.

Estos cursos se suman a los ya impartidos en materia de sensibilización, detección y actuación de violencias sexuales en personas menores de edad, en los ámbitos de centros educativos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, así como a entidades del tercer sector, clubes deportivos, empresas de ocio y tiempo libre, a través de los cuales se han formado a más de 1.500 profesionales en Canarias.

Según indicó la directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Iratxe Serrano, “el programa Clave-A constituye una herramienta potente para luchar contra la violencia infantil en todos los ámbitos, y para ello, contamos con el mejor equipo de docentes en esta materia de España”. “De hecho, subrayó, la 2ª edición del curso de sensibilización, prevención e intervención frente a las violencias sexuales infantiles cuenta ya con más de 400 personas preinscritas, a pesar de que aún no se ha abierto la inscripción oficial”.

Cuatro claves verbales y no verbales para pedir auxilio

Por su parte, el director General de Ordenación, Innovación y Calidad del Ejecutivo canario, Gregorio José Cabrera Déniz, anunció que “con el fin de lograr que los centros educativos canarios sean espacios seguros y protectores para el alumnado, los centros educativos no universitarios contarán durante este curso con la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado, para lo cual se ha contado con el diseño y próxima implementación y certificación de un curso específico de ‘Coordinación para el bienestar y la protección del alumnado’.

En esta misma línea se está trabajando desde la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias al objeto de concretar el contenido del curso de formación ‘Delegado/a de Protección al Menor y Profesionales que trabajen de forma habitual con personas menores de edad’, que se ofrecerán a todas las Federaciones y Clubes Deportivos y entidades de ocio y tiempo libre.

En palabras del Magistrado Tomás Luis Martín del Juzgado de Instrucción nº3, Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia del partido judicial de Las Palmas de Gran Canaria, “La relevancia de los cursos que se impartirán, y que encajan dentro de los fines y principios de Clave A, deriva de la pretensión de alcanzar los objetivos marcados por la Ley, y en cuanto que formamos parte de la sociedad, nos marcamos como objetivo el promover activamente esta lucha contra la violencia sobre la infancia y adolescencia asumiendo que es un imperativo derivado de los Derechos Humanos”.

Hay que recordar que Clave-A es un programa pionero en España cuya primera acción se ha centrado en la formación en sensibilización y concienciación sobre cualquier tipo de violencia ejercida sobre las personas menores de edad.

Según explica la responsable del desarrollo del programa, Sonja Arup, presidenta de la asociación STAR-UP, el plan de actuación cuenta con una multitud de proyectos y recursos (infografías, actividades didácticas, vídeos y guías) que han sido supervisados a nivel técnico por todas los ámbitos implicados en el programa, desde las consejerías de Derechos Sociales y Educación, pasando por el juzgado de violencia contra la infancia, el Instituto de Medicina Legal, la Unidad de Menores y Familia de la Policía Canaria y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, contando también con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

Llega diciembre, el mes de la magia navideña y los museos insulares del Cabildo tienen preparado un arsenal de actividades para toda la familia. Los tradicionales talleres infantiles abren próximamente sus periodos de inscripción

Pero igualmente están programadas actividades para incorporar a toda la familia, como conciertos o espectáculos teatrales. Los adolescentes y jóvenes tienen su propio espacio en el paquete de diversión navideña. Hay que estar atentos a los plazos y fechas de las principales citas, también a través de las redes sociales. Pasen y vean

Casa de Colón

El programa ‘Navidad en el museo 2022’ propone ‘La fiesta jiribilla de la Navidad’. Se trata de una adaptación de los tradicionales talleres infantiles del museo que vuelven a tener como protagonistas a los jiribillas, seres diminutos que habitan las salas museísticas. Se han preparado tres jornadas, los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. La actividad está prevista para la participación de niños y niñas de entre 6 y 10 años, aunque cada participante solo podrá participar en un grupo.

Los talleres son gratuitos, con entrada solidaria de alimentos no perecederos, destinados al Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria. La inscripción previa para participar es del 12 al 22 de diciembre. Más información en www.casadecolon.com/actividades.

El lunes, día 19 de diciembre, a las 19:30 horas, la Casa de Colón propone una actividad para todos los públicos. Se trata del Concierto de Navidad del Coro Femenino de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de Las Palmas de Gran Canaria y el alumnado del departamento de canto. En este caso la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Casa-Museo Pérez Galdós

El sábado, día 17 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, la Casa-Museo Pérez Galdós, ubicada en la calle Cano de la capital grancanaria, acoge una nueva edición de ‘Galdós Joven. Juegos en la ciudad cultural’, actividad lúdica y educativa para jóvenes de entre 16 y 22 años, organizada por ‘Nómadas Experiences’.

Se trata de un juego de pistas que transcurrirá por las calles de los aledaños de Vegueta, en la que los y las participantes podrán aprender historia y cultura de Vegueta de una forma diferente. Con la única ayuda de un mapa y unos ítems tendrán que completar los retos buscando la respuesta en placas informativas, resolviendo pistas o interactuando con la ciudadanía viandante. Es esta ocasión la actividad tendrá un toque navideño, para aprovechar la festividad de esas fechas. Las inscripciones para participar en la actividad, que es de carácter gratuito, están abiertas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La segunda actividad para público juvenil en la Casa-Museo Pérez Galdós es el concierto ‘Freetura galdosiana’, que tendrá lugar en la casa natal del autor el día 22 de diciembre, a las 19:00 horas. La agrupación ‘Radio Freetura’ homenajea en este caso al grupo más trascendente del rock español, ‘Radio Futura’. Con un repertorio de éxitos, ‘Radio Freetura’ hace un tributo a Enrique Sierra, Luis y Santiago Auserón. Canciones que emocionan y que están en la memoria colectiva: ‘Escuela de calor’, ‘Semilla negra’, ‘Veneno en la piel’ o ‘Corazón de tiza’, lo que convierte la velada en una excelente propuesta musical para varias generaciones.

‘Radio Freetura’ está compuesta por Fermín Romero (guitarra y voz), Francisco Sánchez es su enérgico bajista. José de la Cruz es un ecléctico batería curtido en el hard rock. También ofrecerán un tema inédito para la Casa-Museo, dedicado a don Benito. La actividad es gratuita hasta completar aforo. Para más información sobre todas las actividades de la Casa-Museo Pérez Galdós, se puede llamar a los teléfonos 928 37 37 45 / 928 36 69 76 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Casa-Museo León y Castillo de Telde

La Casa-Museo León y Castillo organiza, del 13 al 16 de diciembre, un taller de cuentacuentos y manualidades dirigido a niños en edad escolar a partir de 7 años, con el objeto de reforzar la empatía, la autoestima y la capacidad de concentración del alumnado. La actividad será coordinada por la animadora Sandra Chiriqui. La duración estimada es de 2 horas con grupos de 20 personas.

Sandra Chiriqui Saporta es técnico superior de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios, especialidad de decoración y estudia tres años de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar

El sábado, día 17 de diciembre, a las 11:00 horas, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar ofrece una nueva oportunidad para asistir con los más pequeños a una experiencia donde la música es protagonista. El taller-concierto ‘El jardín de los sonidos’ es una propuesta estética integral que aúna el acercamiento a la música de forma participativa, a la dramatización, a la poesía y la tradición oral, a la experiencia sensorial y a la danza.

Organizada por el colectivo ‘Badabadum’, el taller cuenta con la participación de Cristina Martín (narración y voz), la actriz Leonor González, Ólvier Curbelo al piano y Yeray González (trompeta).

La inscripción previa de esta actividad gratuita tiene que realizarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del 7 de diciembre.

‘Cuento de Navidad. Una Navidad en el museo’ es otra de las propuestas navideñas ‘estrella’ de la Casa-Museo Antonio Padrón. Se trata de una visita teatralizada interactiva que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas.

La actividad, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, consta de dos partes. La primera es la visita teatralizada, basada en el Cuento de Navidad de Charles Dickens. Los actores, usando como base la historia y su interpretación, introducen elementos y recursos propios del museo con la finalidad de entretener al público, al tiempo que difunden la historia y obra del artista indigenista galdense Antonio Padrón. Los participantes deberán ayudar al desenlace de la obra y a que el cuento de Navidad en el museo tenga un final feliz. Un taller de bolas de Navidad complementa la propuesta. Se trata de nuevo de una actividad gratuita. Cada niño o niña podrá elegir un día para participar en el taller, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a partir del día 20 de diciembre.

Por otro lado, el día 30 de diciembre, a las 16:30 horas, la Casa-Museo padroniana ofrece una representación teatral del clásico ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens, con entrada libre hasta completar aforo.

Cueva pintada de Gáldar

El sábado, día 10 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar se prepara para recibir al invierno con una visita al poblado indígena y con una actividad creativa en la que el fuego será protagonista. ‘Cueva Pintada en familia, al calor del hogar’ es el título del taller familiar gratuito para el que se abre inscripción desde el día 5 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).

Además, el día 23 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, el Museo y Parque Arqueológico se suma a la Navidad con otra propuesta de taller familiar en la que el fuego, las pieles y el gofio se convierten en elementos claves para esta visita al invierno del poblado y el taller de creación de deseos para compartir en esta época del año. La actividad, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y Radio Gáldar, es gratuita. La inscripción previa está disponible desde el lunes, 19 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h llamando al teléfono del museo 928 895 489 (ext. 3).

Los talleres infantiles navideños son la estrella de las actividades invernales en Cueva Pintada. Ha llegado el invierno al poblado de la Cueva Pintada y para pasar esta estación del año, invitamos a los niños y las niñas a idear, a través del juego, una serie de estrategias para calentar el hogar. Además, en esta actividad podrán modelar y crear con un alimento básico: el gofio; en combinación con frutos que darán lugar a divertidas figuras.

Los talleres ‘Este invierno, ven al calor de la Cueva Pintada,’ tienen un primer turno los días 27, 28 y 29 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas. El segundo turno está fijado para los días 2, 3 y 4 de enero 2023 de 10:00 a 13:00 horas. Es una actividad gratuita, con inscripción disponible desde el lunes, 12 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).