A partir de las 12:00 horas, habrá una clase de Aquaerobic

El programa ‘Bienvenido Verano’ destinado a los mayores del municipio, que ha venido celebrándose a lo largo de todo junio, culmina este jueves 4 de julio con una jornada lúdica en las piscinas municipales. La propuesta para este día dará comienzo a las 11:00 horas con una charla sobre autoprotección en el medio acuático. Contará con una parte teórica y otra práctica, realizándose ambas fuera de la piscina, y será impartida por Protección Civil de Guía.

Imágenes del Encuentro de Mayores celebrado recientemente en la plaza de La Atalaya dentro del programa Bienvenido Verano 2Posteriormente, a partir de las 12:00 horas, habrá una clase de Aquaerobic, a la que precisamente muchos mayores del municipio asisten ya. “Es una oportunidad”, explica la concejala de Mayores, Carolina Bolaños, “para que otros muchos puedan conocerla, disfrutarla y así tal vez se animen a ir durante todo el año a esta actividad que aporta tantos beneficios”.

En cuanto a la primera parte de la jornada, la charla informativa, en la que colabora las concejalía de Litoral y Protección Civil, que dirige Tanausú Santos, la responsable municipal destaca su importancia por cuanto permite transmitir a los mayores información y cuestiones muy importantes sobre la autoprotección en las playas y las piscinas que pueden resultarles muy útiles en esta época del año.

“Nos parece importante hacer una campaña de prevención ya que es clave para disfrutar de la playa de manera segura y combinarla con una actividad física ya que es una de las intervenciones preventivas y terapéuticas más importantes para todos, pero especialmente para las personas mayores ya que mejora la salud, y su calidad de vida” subrayó Carolina Bolaños.

Algunas veces lo he dicho, que la política no es tan fácil como la pintan. Y después de 16 años trabajando codo a codo con Dámaso en la gestión de los designios de Valleseco, este mandato me tocaba presidir las acciones municipales y desde luego, coincidiendo con la presidencia de la Mancomunidad, un doble esfuerzo para hacer que los proyectos que teníamos en marcha y aquellos que había que arrancar de nuevo, tuviesen continuidad y poder compatibilizar la acción de la Mancomunidad, con la del Ayuntamiento. Está siendo un año intenso, por decirlo de alguna manera, pero bastante fructífero tanto para la Mancomunidad como para el Ayuntamiento

Tanto es así que, a lo largo de este año, hemos conseguido bastantes de los logros que teníamos planificados para el mandato, el primero y más importante que quería con el equipo de gobierno, era consolidar administrativamente las empresas. Hacer la adaptación administrativa tanto de la empresa Somdevalle como la de Senderos del Valle, trabajos que ya estamos prácticamente culminando, para hacer que se adapten a los procedimientos administrativos modernos y que tanto una como otra, funcionasen de una manera transparente y a la par que el Ayuntamiento. Que sus procedimientos de trabajo fuesen como procedimientos administrativos públicos y que nos permitiesen gestionar de una de una manera más eficiente, sobre todo para hacer que a través de los diferentes convenios y adendas que tenemos con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, poder hacer que los servicios, que tanto gestiona Somdevalle como Senderos del Valle, pudiesen incrementarse y hacer llegarlo a más vecinos.

En este sentido, se han hecho adendas y convenios tanto con la escuela infantil, como adendas con servicios sociales, que nos han permitido aumentar el número de plazas profesionalizando por ejemplo el Servicio de Ayuda a Domicilio, para hacer que el mismo, como digo, pudiese ser obtenido por más cantidad de vecinos y sobre todo que fuese más profesional y no depender de los servicios y de los planes de empleo, que desde el Cabildo al Gobierno Canarias se tuviesen. Debido a la necesidad de profesionales en el sector, a medida que esa necesidad de profesionales del mercado los ha ido acaparando, los recursos que se traían de esos planes de empleo cada vez eran más difíciles de conseguir. Haciendo y profesionalizando el servicio de SAD a través de Somdevalle, hemos conseguido no solo mejorar el servicio, si no que tuviese más alcance y a través de adendas con el IASS del Cabildo de Gran Canaria, hacer que estos recursos con un sistema profesional de servicios de ayuda a domicilio, se pudiesen tener más créditos presupuestarios para llegar, como digo, a más gente.

También hemos conseguido que la escuela infantil tenga una asignación presupuestaria que nos ayude a financiar la carga presupuestaria que para el Ayuntamiento de Valleseco estaba significando la escuela infantil, porque no hay que olvidar que Valleseco es el único municipio de Gran Canaria que tenía es tipo de escuela infantil activa y que prácticamente el 50% de los gastos que generaba son a coste de las arcas municipales.

Y si bien es cierto que ayuda a conciliar la vida familiar de todas las personas y vecinos que hacen uso de ella, también es una carga importante que, a través del Convenio de Escuelas Infantiles del Gobierno de Canarias, nos ha permitido intentar mitigar la carga económica que supone para el Ayuntamiento. Si bien es cierto que todos los niños que están en la escuela infantil, lo normal es que sigan en el CEO Valleseco y que aumente el ratio de alumnos que se quedan en el Colegio.

También es verdad que, hablando del colegio, a lo largo de este año hemos planificado las obras de las antes llamadas obras RAM que el Ayuntamiento tiene que ejecutar en el colegio. Y a pesar de que todos estos años se ha hecho un buen mantenimiento de las infraestructuras del colegio, tanto de infantil, que son las que tenemos competencias y la obligación de ejecutarlas, como las de secundaria, el Ayuntamiento siempre ha estado de la mano de la dirección del centro, para un poco no dejarnos ir con todas esas obras que poco a poco hay que ir desarrollando en el centro para que no sea una carga presupuestaria importante cuando se acometan todas conjuntamente. De esa manera, a lo largo de estos años hemos hecho bastantes obras de impermeabilización, sobre todo de aislamiento térmico y a lo largo de este de este mandato, ya hemos planificado las diferentes obras que necesita el Centro para que esté bien dotado.

También es verdad que también ha sido un objetivo importante para este mandato el hacer que los PFAE, tanto el sociosanitario como los forestales que hemos conseguido, sean una constante en el municipio y tanto uno como otro de los PFAE’s puedan estar, dentro de lo que es la actividad municipal. Y eso quiere decir que los parados del municipio tienen puntos de encuentro, tanto el sociosanitario como el forestal, tanto para demandantes masculinos o femeninos, porque unos son más demandados que otros. Pero con unos mínimos de ratio de presencia femenina, que eso sí es exigible por ley. Este año hemos conseguido tres Planes de formación activa en el empleo, que significa una inyección de 1 millón de euros para que se puedan pues gestionar durante el año que está transcurriendo.

Esos tres PFAE’s, que implican alrededor de 1.000.000, bien es cierto que complementan los servicios municipales, tanto los que llamamos servicios a la Municipalidad, que se gestionan desde las empresas municipales, como los servicios sociales. Y son con 2.000.000 de euros del presupuesto municipal de donde se gestionan los servicios sociales desde la empresa pública, como el SPA desde la piscina, a la comida sobre ruedas, la residencia, el mantenimiento de vía de caminos, la limpieza de edificio, la recogida de trastos, todos esos servicios que están transferidos a la empresa municipal se están desarrollando e incrementándose, haciendo que funcionen de una manera más eficiente. Servicios que implican una medida presupuestaria importante dentro del presupuesto municipal, que estamos hablando de 2 millones de euros anuales, que se pagan con las transferencias que el Ayuntamiento.

También es verdad que por las inyecciones de dinero que vienen del Cabildo y del Gobierno de Canarias, nos permiten tener unos servicios públicos o unos servicios a la municipalidad, unos servicios sociales bastante importantes y yo diría que una envidia para el resto de municipios que están en el entorno de Valleseco. No solo los servicios sociales, sino los servicios deportivos que presta el Ayuntamiento de Valleseco, que parece que vayamos a ser el Centro Comarcal de los Deportes, porque estamos acogiendo sobre todo a personal y vecinos de Artenara, Tejeda, Teror, Firgas, incluso de Arucas. Que viene a desarrollar su actividad deportiva aquí en Valleseco.

Son una serie de iniciativas que se está manteniendo, que se han mejorado a lo largo de este año, pero que es intención de la Corporación municipal mantenerlas y seguir buscando recursos presupuestarios para llegar a más gente.

También es verdad que dentro de todos esos servicios que se prestan a la Municipalidad, existen unas líneas importantes en las que estamos trabajando, que son las ayudas a vivienda que Valleseco. Somos uno de los municipios que mejor está gestionando esas ayudas y no en vano tenemos conseguido medio millón de euros para que todos los vecinos de Valleseco, puedan poco a poco ir solicitando sus ayudas.

Es verdad que el dinero no viene todo junto y que estamos dándole la financiación a las personas cuyo perfil y cuya puntuación tanto por el IPREM como por la, digamos, por la situación familiar, lo demanden. En este caso siempre hay una puntuación y unas bases que regulan este tipo de ayudas. Es cierto que a lo mejor hay alguien que no poede entender que estando en una situación actual, que está en paro o que su familia están todos en paro, no las reciban. Pero es que las ayudas se dan con la situación económica de hace dos años, es decir, con la situación de entonces. Aunque es algo ilógico, es como las bases nos exigen prestar las ayudas, con la situación de años anteriores.

Este año acabamos de terminar de entregar casi 260.000 € de ayudas, tanto del año 2021 y del 2022. Este, la última que hemos entregado, son ayudas de 2022 que van en correlación a las rentas que la familia obtenía en el año 2021. Entonces sí que es verdad que ahora en el 2023, hay algunas situaciones económicas del vecino o los vecinos, que pueden no entenderla por la situación actual que pasan. Pero esas ayudas se entregan en base a unos criterios y unas bases que tenemos que respetar. Ahora, en el 2023 ya estamos preparando, para en torno a agosto saldrán esas líneas que se darán de nuevo, esas líneas que se darán para ayudas de vivienda en torno a unos 240.000 € que se darán para todos esos vecinos que tendrán que pues poner sobre la mesa la situación que tenían el año pasado porque son las ayudas de 2023 con respecto a los IPREM y a la situación familiar del año 2022.

Evidentemente esto no se hace porque el Ayuntamiento quiera, sino porque a medida que van llegando las ayudas hay que justificarlas con respecto a los años que nos las asignan. Cierto es que el Ayuntamiento las va ejecutando conforme nos las dan. Pero también es cierto que el Gobierno de Canarias las tramitando conforme va pudiendo, por la gestión administrativa tan complicada que tiene la administración española.

Igualmente tenemos otra línea de acción que son el ARRUR en Valsendero, que ya se han licitado de manera definitiva y que probablemente a lo largo de este año y desde este verano, ya se empiecen a hacer las obras en el barrio. Que están totalmente desconectadas de lo que son las otras iniciativas de financiación y a las que no se pueden presentar los vecinos de Valsendero, porque en el mandato anterior se consiguió una financiación específica por las peculiaridades del barrio, pues no pueden estar acogidos a dos subvenciones diferentes y sí que tienen esa línea específica.

En cuanto a toda la situación administrativa, creo y no digo en vano esta afirmación, que el personal municipal está poniendo todo el tesón en su trabajo y que estamos consiguiendo que se trabaje bastante bien y no solo en el Ayuntamiento. Creo que todo el personal municipal está muy implicado con Valleseco, en la gestión de los recursos públicos. Estamos muy contentos con su buen hacer y desde luego estos están siendo un apoyo importante para que las iniciativas del gobierno de la corporación puedan salir adelante en tiempo y forma.

Tanto es así, que a lo largo de este mandato y ya descontando todas las iniciativas sociales que poco a poco se van implementando a través de convenios y adendas, ya están más o menos estructuradas dentro de lo que es el mandato municipal y dentro de los presupuestos municipales, que en torno a los 7 millones de euros. Que son los que se presupuestan actualmente para llevarlos a cabo. Qué través de las diferentes iniciativas, adendas y convenios que hemos explicado, se transfieren a la empresa pública o se quedan para gestionarlos directamente desde el Ayuntamiento.

Como comento, el personal municipal es quien hace toda esa tramitación administrativa y desde luego están siendo un apoyo importante para que toda esa consecución y todo ese trabajo esté llegando a buen fin. Y tanto es así que, a lo largo de este año, aparte de los presupuestos municipales que se tienen, que como digo, están en torno a los 7 millones, junto con el esfuerzo del Grupo de Gobierno, hemos consolidado financiación en torno a unos 20 millones de euros para el mandato. Que son una cifra importante para desarrollar iniciativas, que desde luego han sido perseguidas durante bastantes años.

Por ejemplo, tenemos consolidado el presupuesto para el Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino, que es en torno a 1 millón de euros, para un poco paliar la situación del incendio forestal del 19. Millón de euros que se destinará para la compra de una parte de Calderetas para reforestación. O hacer un centro de interpretación en el área recreativa.

También hemos conseguido 1 millón de euros para adecuar las instalaciones Área Recreativa y evitar que el espacio esté tan abierto y que pueda controlarse mejor la entrada y salida de las personas. Ya no solo para evitar el vandalismo, que en recientes fechas hemos sufrido, sino también un poco para posibilitar que los foráneos que se acerquen a Valleseco, no los residentes, evidentemente, porque ellos tendrán su entrada gratuita. Pero sí que es verdad que los no residentes pueden disfrutar de un área recreativa que pagan los vallesequenses, por lo que también es necesario que ellos contribuyan a que el área recreativa se mantenga y que paguen por ello. Se están haciendo inversiones para que eso sea posible. Y por ejemplo hemos hecho inversiones a lo largo de este año de unos 300.000 € para dotar de condiciones de accesibilidad universal a las instalaciones. Estamos hablando que a lo largo de este año y el próximo año habremos invertido en el área recreativa alrededor de 1 millón y medio de euros. Además, estamos intentando afianzar en el área recreativa lo que es la actividad hípica y en diferentes contactos con la administración autonómica nos ha animado a continuar en esa línea, sobre todo por el hecho de que se está afianzando el mundo hípico en Valleseco y el Gobierno de Canarias se está dando cuenta de que es una actividad regional, porque vienen caballos de Tenerife, de La Palma y de otras islas a disfrutar de esta instalación. Y ellos están apostando por invertir en el área recreativa de Valleseco y en el Hipódromo de Valleseco, para que esa actividad se siga generando.

Antes hablábamos de los servicios sociales que se prestan a través de Somdevalle y hemos conseguido, pues que la residencia se amplíe. A lo largo de este año ya hemos conseguido la financiación. A finales del año pasado desde el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, ya conseguíamos que nos tocasen de financiación 2 millones y medio de presupuesto para la ampliación de esa residencia. Ya se ha presentado a aprobación el proyecto y en fecha breve, a lo mejor ya probablemente a finales de junio o a inicios de julio, ya lanzaremos la licitación para que sea una realidad a lo largo de este mandato.

Las mejoras en las zonas comerciales abiertas también están siendo una realidad. A lo largo del final del mandato pasado y a inicios de este ya tenemos presupuestado cerca de 1 millón de euros para continuar desarrollando esa zona comercial. La mejora del mercado agrícola también tiene financiación para hacer una cubierta transparente que permita darle más utilidad, con unos 180.000 € que nos financian desde el Cabildo de Gran Canaria y que posibilitan, como digo, la instalación de una estructura que permita que no solo sea usable en el verano, con el sombrero que tenemos actualmente, sino que podamos dotarla condiciones climáticas para que en el invierno también se pueda usar.

También tenemos una noticia reciente bastante esperanzadora. Nos advierten desde los servicios de infraestructura sanitaria del Gobierno de Canarias, que ya han arrancado la actualización de los precios del Centro de Salud y de los gabinetes técnicos nos dicen que probablemente la licitación sea una realidad y tengamos adjudicada esa obra de 3 millones y medio a final de este año. Esperemos que todo sea una realidad esta vez, porque sí que es verdad que llevamos tres años con la dotación presupuestaria para la licitación y hasta esta fecha no ha sido posible, pues hacerlo.

Evidentemente el presupuesto municipal que el Ayuntamiento destina a las instalaciones de los servicios, vías, obras y demás están contempladas dentro del presupuesto municipal. Pero sí que es verdad que tenemos otras iniciativas laterales, por decirlo de alguna manera, que vienen complementada con financiación del Cabildo. Le llaman los Fondos de Desarrollo de Canarias. Nosotros hemos dotado para este mandato a los FDCAN con 1 millón de euros municipales y el Cabildo ha dotado con otro millón de euros.

A lo largo de este mandato ya llevamos gastados unos 700.000 euros de ellos en pequeñas obras, que son necesidades que los vecinos no van diciendo y que había urgencia en acometer. Estamos trabajando en ellas de manera urgente, porque probablemente en el mandato pasado, por el COVID y por todas las situaciones que hubo en torno a la administración pública y a la burocracia que se enrocó y fue imposible tener disponibles esos créditos en el mandato pasado. Pero en este mandato sí son una realidad y nos han posibilitado, pues, como digo, a lo largo de este año ya pues, ejecutar 700.000,00 € de ese presupuesto y a lo largo del mandato ejecutaremos los dos millones. De ellos 300.000,00 € que tenemos previsto para este año en ese tipo de pequeñas obras.

El FDCAN también permite ejecutar obras de gran envergadura, pero nosotros creemos más interesante abordar y afrontar aquellas pequeñas obras que los vecinos también demandan, de arreglo de una carretera, de terminar el saneamiento en algún lado, de colocar una instalación de alumbrado en otro. Pequeñas iniciativas a través de contratos menores, que también nos lo permiten hacer el FDCAN, con los que podemos desplegar toda esta financiación y llegar a los pequeños lugares de Valleseco, que no estaban dotados de financiación en grandes proyectos, pero que con estos nos dan la oportunidad de ejecutar.

Hay dos iniciativas que vienen de la de financiación complementaria entre el Cabildo de Gran Canaria, el Consorcio de Vivienda y el Ayuntamiento y que vamos a desarrollar a lo largo del año que viene. Son dos iniciativas de proyectos emblemáticos: La vivienda colaborativa, con una financiación de 2 millones de euros que ya el Cabildo de Gran Canaria nos ha avalado, e igual que el edificio de formación y coworking, que es otro proyecto de 1 millón de euros que estarán licitados, han de estar licitados a final de año. Son dos buenas noticias para el municipio de Valleseco, porque es la primera iniciativa que hay de vivienda colaborativa, no solo en Gran Canaria, sino a nivel regional.

Una iniciativa que pretende poner sobre la mesa una nueva modalidad de atender a las personas dependientes. Personas que probablemente por desamparo me refiero a los dependientes usuarios, por ejemplo, del centro ocupacional, por haber desaparecido la familia que los sustentaba, pues no tienen asistencia o tutela que les permita tener una vida digna. Ese erá el motivo inicial, de un proyecto que arrancamos hace mucho tiempo queríamos desarrollar como vivienda tutelada, pero que buscando esta financiación nos permite llegar y tener más alcance.

Vamos a dotar ese edificio con 12 viviendas colaborativas, cuatro de ellas destinadas, como digo, a usuarios del Centro Ocupacional y otras ocho que van destinadas a usuarios y parejas mayores de 65 años. Viviendas de dos personas que puedan y quieran participar en este tipo de nueva modalidad de vivienda, que no solo permite, pues cubrir necesidades básicas, sino también de convivencia.

Cierto es que a lo largo del año hemos ido desarrollando diferentes iniciativas. La verdad que ha sido un año intenso que nos ha permitido prácticamente cubrir la totalidad de lo que era el programa electoral y planificarlo para que a lo largo de este mandato, podamos tener cubiertas todas esas iniciativas que teníamos intención de desarrollar.

Ha sido un año importante, un año sobre todo importante para mí, de mucho trabajo, pero que el grupo de Gobierno ha sabido afrontarlo y desarrollar todas las iniciativas que teníamos previsto poner sobre la mesa, conseguir financiación y desde luego, también seguir trabajando y planificando infraestructuras que posibiliten la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Valleseco.

Estamos trabajando, por ejemplo, en dos nuevas iniciativas, sobre todo para el sector agrícola, relacionado con el mundo de la sidra. Trabajando tanto con el Cabildo de Gran Canaria, como con el Gobierno de Canarias, con dos consejerías del Gobierno de Canarias, Comercio y Agricultura, y a través de diferentes líneas de financiación estamos valorando y va por buen camino la negociación, para instalar en en Valleseco una infraestructura logística de las islas a nivel regional, donde poder tener un centro de interpretación y un centro comercialización de todas las sidras regionales. Un centro de valoración y de análisis para que el proyecto de la sidra tenga un recorrido largo en lo que Gran Canaria, y que sobre todo que tenga un apoyo como punta de lanza como siempre se ha propuesto a Valleseco, para el resto de las islas.

También un proyecto interesante que estamos desarrollando y que tiene pues el visto bueno del Cabildo a través de zonas comerciales abiertas es hacer de lo que era el edificio que hemos comprado, la antigua Casa Consistorial, un ecoliving o lo que viene a significar una vivienda compartida, una modalidad diferente a la vivienda colaborativa.

En este caso el ecoliving o vivienda compartida son para lo que le llaman nómadas digitales o turistas de larga duración, que pueden estar trabajando en esta zona porque hay bastante demanda en Gran Canaria de esos servicios. Tenemos la posibilidad de gestionar unos 15 apartamentos dentro de ese edificio que posibiliten que esos profesionales de las tecnologías puedan instalarse en Valleseco durante una larga temporada y trabajar de manera remota con sus empresas. Trabajando también en el centro de coworking que tenemos de trabajo colaborativo, que, con un millón de euros, a lo largo de este año se licitará y que se ejecutará en este mandato.

Luego los proyectos tanto sociales como como de inversión que el Ayuntamiento tiene planificado van a buen ritmo. Se están consiguiendo bastante objetivos de los que teníamos planificados y pretendemos tener a lo largo de este mandato cubierto gran parte de las promesas que el Grupo Popular le hizo a la población y que el grupo de gobierno a lo largo de ese mandato está intentando desarrollar. Por lo tanto, bastante satisfacción.

Trabajo del grupo de Gobierno ha sido bastante intenso. La verdad que ya nos han advertido los técnicos que aflojemos un poco, porque sí que se ha hecho una actividad importante que casi ha planificado todo el mandato.

Ha sido un año, como digo, intenso, de grandes satisfacciones y desde luego yo como alcalde siento bastante regocijo con el hecho y bastante orgullo por el trabajo desarrollado por los compañeros y desde luego por la actividad. El servicio a la población lo merece.

Sigo reiterando la alegría que tenemos y el contento por un trabajo que por lo pronto va teniendo los frutos y el trabajo bien realizado. La gratitud sobre todo al personal que también está desarrollando un trabajo excepcional, tanto el personal del Ayuntamiento como de las empresas públicas.

Sí, son dos proyectos que se comenzaron en el mandato pasado, sobre todo la gestión del agua. La gestión eficiente del agua. Por decirlo de alguna manera, este es el municipio que mejor gestiona el agua de toda Gran Canaria, y por ende, y dado que Gran Canaria es la isla que más avances tiene en ese sentido, probablemente de la región. Tenemos prácticamente todo el servicio automatizado. Nos queda por automatizar la la regulación de presiones, que es un proyecto que está sobre la mesa y que se va a financiar a través del FDCAN. Luego, a final de este año probablemente tendremos el servicio de telegestión y de control del agua, tanto de fugas como de control de abastecimiento, prácticamente todo automatizado y desde luego es de los más eficientes que hay, como digo, del Archipiélago. Se utiliza como referente para los demás municipios, ya no solo para aquellos que haya una gestión directa, sino también para empresas que hacen gestión indirecta.

Con respecto a la Comunidad Energética, cierto es que tenemos esa Comunidad Energética montada en fase de constitución fundacional, la tenemos en stand by hasta saber qué va a pasar con las financiaciones del Gobierno de Canarias, que ayer en una reunión con Emiliano Hernández Zapata, el consejero de Transición Ecológica y Cambio Climático nos advertía que tienen 23.000 solicitudes sobre la mesa a gestionar por el atasco importante que se encontraron en la administración. Porque lo que tenían que gestionar 200 personas solo lo estaban gestionando 40 y ellos, en cuanto llegaron a la consejería del ramo, desarrollaron iniciativas con empresas privadas para que gestionase todas esas líneas de financiación, que van a buen ritmo. Ellos creen que, a final de año, ya puedan tener prácticamente cubiertas todos los expedientes y sabremos que financiación nos van a dar a través de la Comunidad Energética.

También es verdad que el Ayuntamiento está gestionando de manera independiente plantas fotovoltaicas propias que podrían, evidentemente cubrir las necesidades de la comunidad energética, dado el caso de que esa financiación no se obtenga.

Son dos líneas independientes en las que estamos trabajando. Valleseco como Ayuntamiento va a solicitar y ha solicitado financiación para implementar plantas fotovoltaicas, que después se pueden unir a la energía que generen la comunidad energética, para repartirla y poder nutrir a todo lo que es la población municipal. A medida que vayamos creciendo se van implementando diferentes plantas y podemos ir aumentando la generación de energía. Con lo que podrán ser más de los socios que puedan incorporarse a esa comunidad energética local.

Estamos trabajando con diferentes empresas para gestionar lo que son los recursos que se generen a través de la de las plantas fotovoltaicas y también otra línea de trabajo que estamos llevando a través de la Mancomunidad. Precisamente el día 19 llevamos a la Junta de Gobierno de la Mancomunidad, la creación de una comunidad energética comarcal que permita, trasladar energías entre municipios.

Por la filosofía que tienen las comunidades energéticas, cada planta irá relacionada con la población que tiene a dos kilómetros de su población. Pero los réditos que se obtenga a través de todos los recursos que puedan poner sobre la mesa en suelos que hayan propiciado los municipios, podrían generar a futuro importantes recursos económicos que pudiesen aumentar la potencia, con pequeñas plantas que pudiesen abastecer a todos aquellos socios que se quieran acoger a la comunidad energética local o a la comunidad energética comarcal.

Estas son líneas de financiación que están planteadas dentro de los Planes de Acción Local que el Ayuntamiento de Valleseco tiene comprometido con la Agenda 20 - 30 y que a través de la Oficina Técnica que el Cabildo acaba de implementar, intentaremos ponerlo otra vez al día y discretizar cuáles son las acciones que el Ayuntamiento de Valleseco está llevando a cabo o ha desarrollado. Tanto en recursos hídricos como energético o medioambientales. Que también son importantes para, como aquellos que comentamos del Plan de Sostenibilidad Turístico en destino, que el municipio de Valleseco ponga sobre la mesa la reducción de emisión de CO2 que está haciendo y ver cuál es la valoración le pueden dar al Ayuntamiento de Valleseco de los objetivos que nos estamos marcando en la agenda 20 – 30, con los PACES municipales.

Sí, bueno, ya comentaba antes que 16 años trabajando codo a codo con Dámaso, pues nos dio a los que los que estamos conformando este grupo de gobierno, bastantes experiencias y sobre todo el saber hacer, el buen saber hacer que Dámaso como gestor puso sobre la mesa y que dejó en mis manos para continuar las enseñanzas que transmitió, son de las mejores. Evidentemente el buen hacer que había en los mandatos pasados, se está transmitiendo a este y desde luego, es evidente porque es el primer año que tengo como alcalde, que espero estar a la altura de las pretensiones que el grupo de gobierno puso sobre mí y sobre todo de la población. Conseguir todos aquellos objetivos que se pusieron en el programa electoral y esperemos que, a final de mandato, ese esfuerzo, ese trabajo que el grupo de gobierno pondrá a lo largo de estos cuatro años y esos objetivos conseguidos, merezcan el aval de la población de Valleseco.

Con actividades lúdicas para compartir y disfrutar en compañía

Bajo el lema ‘Bienvenido Verano’, la Concejalía del Mayor, que dirige Carolina Bolaños, da a conocer un programa de actividades lúdicas con propuestas muy diversas destinadas a las personas mayores del municipio para compartir y disfrutar de este mes de junio.

De esta forma, para mañana martes 11 de junio, el Centro de Mayores de Guía ha organizado una visita cultural al municipio de Santa Brígida para visitar la exposición de plantas Florabrígida y desde aquí se trasladarán a Tafira donde realizarán una visita guiada al Centro Meteorológico.

Por otro lado, el próximo jueves 19 se celebrará en la Plaza de La Atalaya un ‘Encuentro de Mayores’, con talleres, música, baile y puestos de comida, desde las 12 hasta las 16:30 horas.

Y también la próxima semana, el sábado 21, se celebrará el baile ‘Bienvenido Verano’ en el Centro de Mayores, con el grupo Los Brillantes donde, además de música, habrá un rico picoteo, sorteos y muchas sorpresas para los asistentes.

El programa se cerrará en las piscinas de Roque Prieto con una charla sobre primeros auxilios para personas mayores y una divertida actividad acuática en las piscinas. La fecha de celebración se confirmará más adelante, dependiendo del estado del mar.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de Actividad Física y Deportes, desarrolla desde hace varios meses el programa Avanzando en sostenibilidad con el deporte, que pretende reafirmar el sólido compromiso del deporte canario con la transición ecológica y la protección del medioambiente

FOTO. Imagen de archivo de una practica deportiva en Canarias 3Este programa, que comenzó a finales de 2023 y que actualmente se encuentra en su recta final, busca involucrar y concienciar a todo el deporte de las islas para definir criterios ambientales que se amolden a las diferentes modalidades deportivas.

Como resultado, se está diseñando una guía de buenas prácticas ambientales que permita mejorar la sostenibilidad y optimizar la gestión ambiental de organizaciones, instalaciones y eventos deportivos en Canarias.

Hasta el momento, ya son más de setenta instituciones deportivas las que se han adherido al proyecto. Además, el programa también cuenta con apoyo de instituciones y empresas.

Sus integrantes han mantenido distintas reuniones de trabajo en las que han podido aportar su visión, experiencia y gestión acerca de los aspectos medioambientales más relevantes de sus organizaciones.

Entre los retos que afronta este programa se encuentran, entre otros, trabajar para mejorar la eficiencia energética, la correcta gestión de los residuos, la reducción de la huella de carbono o la optimización de los recursos naturales.

Con un territorio cuyo patrimonio natural es de incalculable valor y rico en biodiversidad terrestre y marina, Canarias se conforma como un emplazamiento único para la práctica deportiva, por lo que deporte y cuidado del entorno deben ir siempre de la mano.

El itinerario formativo comenzará el próximo martes 28 de mayo

El aforo es limitado por lo que es necesario inscripción previa

El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, y su departamento de Desarrollo Rural y Sector Primario, ha organizado para el próximo martes día 28 de mayo, en horario de 9.00 a 15.00 horas, una jornada técnica formativa dirigida al sector agrícola local, con el objeto de mejorar sus capacidades técnicas y profesionales.

La jornada se enmarca dentro de una estrategia de dinamización del sector que desarrollará la entidad local en los próximos meses a través de convocatorias y sesiones abiertas a personal adscrito al sector primario local, técnicos agrícolas, desempleados/as y todas aquellas personas interesadas en la dinamización de este sector.

Las plazas son limitadas por lo que se requiere de inscripción previa en la Agencia de Desarrollo Local (C/ Antonio de Armas,1) o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para ello, se ha diseñado un programa estructurado en diferentes ponencias teórico- prácticas, bajo el marco y la heterogeneidad geográfica paisajística de diferentes e importantes fincas locales, en el que se abordará, en primer lugar, las variedades principales de cítricos y otras consideradas exóticas, sus tendencias de consumo, las estrategias y los diferentes soportes de control biológico, con profesionales que aportaran sus conocimientos y experiencias en este tipo de cultivos.

En segundo lugar, se desarrollará un taller teórico práctico de poda e injertos de cítricos, teniendo muy presente las variedades y directrices técnicas para mejorar los rendimientos de cultivos locales. En esta sesión también se invitará y participarán productores locales que acumulan conocimientos heredados de sus antepasados, y que tanto éxitos han cosechado en años de vida de sus fincas y recursos agrarios.

También se ha propuesto la realización de una mesa debate, con el fin de abordar y analizar la estrategia de comercialización y promoción de los cítricos locales. En este sentido, el pasado año el consistorio de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, puso en marcha esta estrategia, con el objetivo de colaborar en el diseño, confección técnica y en la edición de diferentes soportes promocionales comerciales, bajo la marca "Naranjas del Valle de Agaete- Cítricos de Gran Canaria”.

La finalidad de esta iniciativa es ayudar a los productores locales a poner en valor la calidad y exquisitez de este regalo cultural de la naturaleza, al que el Pinar de Tamadaba, da sombra para crear una noche de atmósfera mágica que les aporta una lenta maduración, mayor consistencia, riqueza de nutrientes y el delicado dulzor que colorea de anaranjado nuestro Valle de Agaete desde el mes de noviembre hasta mediados de febrero del siguiente año.

Esta formación es totalmente gratuita, incluido traslados y transporte a las fincas participantes, con desayuno y posterior degustación de productos locales para la mesa de debate.

En esta edición, las fincas participantes, dada su capacidad técnica de acogida, serán la Finca y Hotel Rural Las Longueras, Finca Grupo Félix Santiago Melián S.L., y Finca La Laja y Bodega Los Berrazales.

El presente programa de trabajo se encuadra, en la convocatoria de subvenciones directas a los Ayuntamiento de la isla para la realización de actuaciones de mejora en el sector primario, con el fin de impulsar políticas de apoyo, encuadrados en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria, destacando entre ellas, la puesta en valor de productos locales y su adaptación a las tendencias del mercado.

El itinerario formativo comenzará el próximo martes 28 de mayo

El aforo es limitado por lo que es necesario inscripción previa

 El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, y su departamento de Desarrollo Rural y Sector Primario, ha organizado para el próximo martes día 28 de mayo, en horario de 9.00 a 15.00 horas, una jornada técnica formativa dirigida al sector agrícola local, con el objeto de mejorar sus capacidades técnicas y profesionales.

La jornada se enmarca dentro de una estrategia de dinamización del sector que desarrollará la entidad local en los próximos meses a través de convocatorias y sesiones abiertas a personal adscrito al sector primario local, técnicos agrícolas, desempleados/as y todas aquellas personas interesadas en la dinamización de este sector.

Las plazas son limitadas por lo que se requiere de inscripción previa en la Agencia de Desarrollo Local (C/ Antonio de Armas,1) o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para ello, se ha diseñado un programa estructurado en diferentes ponencias teórico- prácticas, bajo el marco y la heterogeneidad geográfica paisajística de diferentes e importantes fincas locales, en el que se abordará, en primer lugar, las variedades principales de cítricos y otras consideradas exóticas, sus tendencias de consumo, las estrategias y los diferentes soportes de control biológico, con profesionales que aportaran sus conocimientos y experiencias en este tipo de cultivos.

En segundo lugar, se desarrollará un taller teórico práctico de poda e injertos de cítricos, teniendo muy presente las variedades y directrices técnicas para mejorar los rendimientos de cultivos locales. En esta sesión también se invitará y participarán productores locales que acumulan conocimientos heredados de sus antepasados, y que tanto éxitos han cosechado en años de vida de sus fincas y recursos agrarios.

También se ha propuesto la realización de una mesa debate, con el fin de abordar y analizar la estrategia de comercialización y promoción de los cítricos locales. En este sentido, el pasado año el consistorio de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, puso en marcha esta estrategia, con el objetivo de colaborar en el diseño, confección técnica y en la edición de diferentes soportes promocionales comerciales, bajo la marca "Naranjas del Valle de Agaete- Cítricos de Gran Canaria”.

La finalidad de esta iniciativa es ayudar a los productores locales a poner en valor la calidad y exquisitez de este regalo cultural de la naturaleza, al que el Pinar de Tamadaba, da sombra para crear una noche de atmósfera mágica que les aporta una lenta maduración, mayor consistencia, riqueza de nutrientes y el delicado dulzor que colorea de anaranjado nuestro Valle de Agaete desde el mes de noviembre hasta mediados de febrero del siguiente año.

Esta formación es totalmente gratuita, incluido traslados y transporte a las fincas participantes, con desayuno y posterior degustación de productos locales para la mesa de debate.

En esta edición, las fincas participantes, dada su capacidad técnica de acogida, serán la Finca y Hotel Rural Las Longueras, Finca Grupo Félix Santiago Melián S.L., y Finca La Laja y Bodega Los Berrazales.

El presente programa de trabajo se encuadra, en la convocatoria de subvenciones directas a los Ayuntamiento de la isla para la realización de actuaciones de mejora en el sector primario, con el fin de impulsar políticas de apoyo, encuadrados en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria, destacando entre ellas, la puesta en valor de productos locales y su adaptación a las tendencias del mercado.

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que se pueden realizar cursos de idiomas en el extranjero, prácticas de hotel en Alemania o ser au pair en Irlanda en cualquier época del año. Las personas interesadas pueden solicitar información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dirección General de Juventud, a través de la Fundación Canaria Ideo, ha reactivado el programa de movilidad lingüística a través del que facilitará a jóvenes de 14 a 30 años la realización de cursos de idiomas en cinco países diferentes y, a mayores de 18 años, la realización de prácticas en hoteles de ciudades alemanes o ser au pair en Irlanda.

El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que este programa estuvo sin funcionar durante más de cinco años. “Hemos decidido reactivarlo, puesto que representa una oportunidad única para que nuestra juventud pueda potenciar y perfeccionar sus habilidades y competencias lingüísticas, así como prepararse para un futuro donde los idiomas son totalmente necesarios para su proyección laboral”.

Morales explica que “se han establecido convenios con escuelas de idiomas de conocido prestigio, como Kings Education College, Cork English College, Centre English School, DID Deutsch, etc., que son las que facilitarán el aprendizaje y perfeccionamiento del idioma, además de la realización de actividades o excursiones. De esta manera, el Gobierno de Canarias actúa como intermediario con las chicas y chicos interesados y las familias pueden beneficiarse de este programa de las buenas condiciones y de la tranquilidad de ir en buenas manos».

Cursos de idiomas en cinco países

Los cursos de idiomas en el extranjero forman parte de un servicio que se ofrece a todas las personas jóvenes residentes en Canarias de 14 a 30 años. Estos cursos consisten en el estudio, práctica y/o perfeccionamiento de un idioma en su país de origen. La oferta abarca 5 países para el aprendizaje de 4 idiomas: inglés, alemán, francés e italiano, integrados por diferentes países como Alemania, Francia, Inglaterra, Irlanda e Italia. Los servicios que se incluyen son la enseñanza, el alojamiento en familias locales o residencias y, por regla general, las comidas.

Au pair en Irlanda

Otra de las opciones es ser au pair en una familia, lo que permite un intercambio cultural para los jóvenes, ya que se alojan durante unos meses con una familia en Irlanda. La familia proporciona una habitación privada y comidas regulares, además de una pequeña asignación económica a cambio de que se ayude con el cuidado de las niñas o niños de la familia y las tareas domésticas ligeras de la casa.

Prácticas de hotel en Alemania

Este programa está diseñado para jóvenes de entre 18 y 30 años que aspiran a obtener una experiencia en el ámbito hotelero con una duración mínima de 6 meses. Las prácticas se llevan a cabo en los hoteles de la cadena Barceló en la ciudad de Hamburgo y son retribuidas.

Las personas interesadas pueden solicitar información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono de la Fundación Ideo 928 366 600.

Las iniciativas seleccionadas viajarán al archipiélago en la primera semana de junio 2024 en una misión exploratoria

Proexca abrió esta semana la convocatoria para la segunda edición de Canarias Latam Tech, destinado a facilitar la entrada al mercado canario, y por ende español y europeo, de startups tecnológicas de alto crecimiento de Latinoamérica. Las startups seleccionadas viajarán a las Islas Canarias en la primera semana de junio 2024 en una misión exploratoria. La convocatoria está abierta hasta el 14 de abril 2024.

Durante su estancia en Canarias, las startups seleccionadas disfrutarán de una agenda intensiva que incluirá talleres sobre estrategias de ingreso al mercado europeo, conexiones con socios y empresas relevantes instaladas allí, así como presentaciones de diversas fuentes y actores de financiación.

El programa culminará con la participación en el South Summit de Madrid, uno de los eventos de startups más destacados a nivel mundial, y donde tendrán la oportunidad de conectar con otras startups internacionales e interactuar con las startups de Canarias que asistirán.

En la primera edición celebrada en 2023, más de un centenar de empresas tech de más de 10 países de Latinoamérica se inscribieron para participar en el Programa. 11 startups fueron seleccionadas, de las cuales cuatro están en proceso de establecer su presencia en las islas. Durante su inmersión en Canarias, las startups participantes valoraron el apoyo del sector público, la fiscalidad y la calidad de vida.

Canarias, la oportunidad

Con Canarias Latam Tech, Proexca busca capitalizar el impulso innovador de las Islas Canarias y atraer startups extranjeras que se instalen en Canarias para respaldar su expansión a Europa.

Las Islas Canarias son territorio de atracción de inversión para este sector y para otros como el audiovisual o de videojuegos, que no cesan su crecimiento de instalación y prospección en las islas en los últimos años.

Las empresas y startups eligen Canarias por múltiples razones, entre las que se encuentra su bienestar y la seguridad jurídica y sanitaria.

Además, es puente tricontinental, facilitando el acceso al mercado no sólo de Latinoamérica sino también Europa y África, a tan sólo 30 minutos en avión. Conexiones con más de 147 aeropuertos y 53 compañías aéreas hacen de Canarias uno de los territorios con mayor conectividad aérea. Su ubicación geográfica estratégica se acompaña con una red de infraestructura y conexiones de internet de primer nivel, la tecnología fija con mayor cobertura, la fibra óptica alcanza el 92,1% en Canarias mientras que la media en España es del 89,9%.

Dos universidades públicas y cuatro privadas ofrecen soporte al talento junto con centenares de centros públicos y privados de formación profesional o centros de estudio de diferentes especializaciones, entre los que destacan los planes formativos en innovación, tecnología y digitalización. El apoyo institucional a la formación constante y al desarrollo de talento cualificado es notable, con planes como los que lanza Proexca analizando las necesidades de los diferentes sectores y dándoles soporte y respaldo con formaciones especializadas para los profesionales de Canarias.

Asimismo, el régimen fiscal de Canarias, con una tasa inigualable en Europa de impuesto corporativo del 4% para empresas innovadoras y diversas deducciones imbatibles, como la deducción del 45% en gastos en Innovación Tecnológica, atrae a emprendedores y a empresas tecnológicas en busca de un entorno propicio para el desarrollo y la expansión de sus startups.

Atractivo

“Trabajamos de forma conjunta con todo el ecosistema tecnológico de Canarias para que las empresas tecnológicas que se interesan en instalarse aquí puedan observar mejor todas las posibilidades y comprobar la seguridad de operar desde Canarias. Todo ello, con un asesoramiento personalizado. Desde luego pensamos que Canarias ofrece una propuesta de valor muy interesante para esas empresas de Latinoamérica que están buscando entrar y establecerse en el mercado español y europeo”, explica Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca.

Marcos C. Vargas, CEO de FractalUp, fue una de las empresas seleccionadas en la primera edición del Programa y para él la experiencia fue enriquecedora. “Nos proporcionó una perspectiva única al mapear el ecosistema europeo desde la óptica de Canarias, resaltando el potencial de esta región como puerta de entrada estratégica a Europa, sobre todo en temas de metaverso que es nuestro fuerte, donde FractalUp: The All-in-One Community, se enorgullece de haber sido parte de la exclusiva primera generación de empresas tecnológicas más innovadoras de Latam», concluyó.

Otro de los participantes, Diego Amondaray, CEO de Nippy, recomienda participar en esta misión. “Este evento ha sido simplemente increíble. Nos sumergimos en el vibrante ecosistema empresarial de Canarias y descubrimos un mundo de oportunidades para startups como la nuestra. Desde su ubicación estratégica hasta sus incentivos fiscales e increíble infraestructura, Canarias es el lugar perfecto para dar el salto hacia Europa. Estamos emocionados por las posibilidades que esta aventura ha traído a Nippy, y recomendamos encarecidamente a todas las startups que deseen ingresar al mercado europeo que participen en este emocionante proceso”, recomendó.

Más información sobre el programa: https://proexca.es/canariaslatamtech/

Se han programado cuatro conferencias para fortalecer los vínculos familiares y dar herramientas a los asistentes para afrontar diversas situaciones o mejorar la convivencia

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, en coordinación con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias han puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Educar en Familia’, que está adscrito al Programa de Integración de las Familias.

Esta iniciativa tiene por objetivo aportar herramientas prácticas a las personas asistentes para afrontar, prevenir, detectar y solucionar problemas que afectan al ámbito personal, familiar o relacional.

Para ello, se han programado cuatro charlas formativas dirigidas a madres y padres, tutores/as, agentes sociales, AMPAS, profesorado y población en general. La primera de ellas se llevará a cabo el próximo 12 de marzo. En esta ocasión, se hablará sobre la ‘Detección y prevención familiar del juego, apuestas y compras online’ con la docente Thais Pérez Palencia.

La segunda sesión versará sobre la ‘Prevención e intervención ante el acoso escolar desde el ámbito familiar’, y será impartida por Yasmina Acevedo.

‘La prevención del suicidio’ es el tema de la tercera conferencia que se impartirá el 26 de marzo, y que contará como ponente con Gracia Vega del Pino.

Cierra este ciclo de charlas la ponencia ‘Límites y normas en el hogar desde el respeto mutuo’ el 2 de abril. En ella, Raúl Saavedra López dará a conocer a las personas asistentes pautas a tener en cuenta desde la infancia para generar una convivencia sana entre todos los miembros de la unidad familiar.

Todas las charlas se llevarán a cabo en las aulas de formación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (C/ Mariano de Cáceres, 2), en horario de 17.30 horas a 19.30 horas.

Las inscripciones se pueden realizar desde ya llamando al 928 89 05 57 o al 666 491 141 (ext. 82124).

Las personas asistentes recibirán además un certificado de asistencia expedido por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

‘Educar en Familia’ es un programa que busca poner en práctica acciones que mejoren la corresponsabilidad en la educación y la participación familiar en los centros educativos, creando para ello redes comunitarias de participación y cooperación con el fin de lograr una educación de calidad y equitativa.

Al respecto, el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso, ha invitado a todas las familias aldeanas a participar en esta iniciativa, porque “es una buena oportunidad de conocer de primera mano los retos a los que se enfrentan los padres, madres y los tutores/as legales a la hora de educar a los hijos e hijas”, así como de “obtener pautas, recursos y herramientas para mejorar la convivencia”.

Coincidiendo con el 8M, la interpretación corre a cargo del cuarteto femenino Piacere dei Traversi y se compone de obras de Santa Teresa de Jesús

Este recital forma parte del XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias, y la entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo

El programa de música religiosa Éxtasis a lo divino, que forma parte del XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias, y que interpreta el cuarteto femenino Piacere dei Traversi, se podrá escuchar los días 7, 8, 9 y 10 de marzo en La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, respectivamente, con entrada libre hasta completar aforo.

Así, el jueves, 7 de marzo, el concierto será en la iglesia matriz de El Salvador, a las 20.00 horas, de Santa Cruz de La Palma. El viernes, 8 de marzo, el cuarteto actuará en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción, a las 20.00 horas, en Valverde, El Hierro. El sábado, 9 de marzo, el recital será en la iglesia San Miguel de Arcángel, a las 20.00 horas, en Tuineje, Fuerteventura. Y finalizará este programa el domingo, 10 de marzo, a las 13.00 horas, en la iglesia San Ginés de Arrecife, Lanzarote.

El grupo Piacere dei Traversi, con su programa Éxtasis a lo divino, propone una lectura en clave femenina, coincidiendo con el 8M, del Renacimiento musical español más espiritual, mediante la contextualización de la obra de una insigne creadora del Siglo de Oro, Santa Teresa de Jesus (1515-1582), representante de la literatura mística que floreció en España durante los siglos XVI y XVII.

Se incluye, además, como parte de esta mirada femenina, la única obra conservada de la compositora española Gracia Baptista (fl.1557), cuya primera publicación, junto a obras del famoso compositor Antonio de Cabezón, atestigua el elevado reconocimiento del que gozó ya en su tiempo.

Tomando como eje la extraordinaria trayectoria de la santa de Ávila, y conjugando el recitado de sus poesías con música religiosa de su época relacionada temáticamente entre ellas, se traza un imaginario recorrido vital a través de las diferentes facetas de la vida religiosa: la alegría de celebrar el nacimiento de Dios; el descubrimiento del amor divino; el dolor por el sacrificio de Cristo; y el anhelo de la propia muerte como modo de unirse a Él. De esta forma, se pone de manifiesto la gran versatilidad de la música renacentista, en la que los éxtasis divino y profano van de la mano.

En este sentido, el Festival de Música Religiosa de Canarias se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente con el quinto objetivo que promueve la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de mujeres y niñas. Este festival cuenta con igualdad de género tanto en los grupos que conforman el programa como en el equipo de producción del mismo.

Piacere dei Traversi

Este cuarteto está formado por Carmen Botella, en canto y recitación, y a las flautas traveseras renacentistas, Laura Palomar, Fernanda Teixeira y Marisa Esparza. Desde su creación en 2011, Piacere dei Traversi ha realizado decenas de conciertos en festivales de toda España y a nivel internacional han participado en la Expo Dubai en 2021. Además, el cuarteto ha sido galardonado en los premios de la Asociación Gema (Grupos Españoles de Música Antigua) como mejor grupo renacentista en 2021.

Patrocinios y colaboraciones

El XVIII Festival de Música Religiosa de Canarias cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y de las consejerías de Cultura de los Cabildos de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Tenerife. Además de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Telde, El Sauzal, Gáldar, Icod de los Vinos y Los Silos. Con la colaboración de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria; Pianoforte SL, la Diócesis de Canarias, y la Diócesis Nivariense.