
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el Programa de Ayudas para el Apoyo a la Reintegración Familiar de Menores que se encuentran bajo medida de protección de acogimiento residencial en la red de hogares de acogida de la Corporación Insular. La iniciativa está dotada con 320.000 euros, para el período que discurre entre 2022 y 2025
Estas ayudas se concederán a las y los progenitores que, teniendo uno o varios hijos menores con medida de acogimiento residencial en la red de hogares de protección del Cabildo de Gran Canaria, requieran de un apoyo económico para cubrir las necesidades básicas de esos menores y lograr así su reintegración familiar, siempre que previamente hayan sido subsanados los indicadores que motivaron la medida de protección.
La consejera insular de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, puso en valor este programa, “que es fundamental para que los chicos y chicas que han estado en una situación de desamparo y que han tenido que pasar una temporada de su vida en un centro de menores, cuando ya se cumplen las condiciones para que vuelvan con sus familias, lo puedan hacer con todas las garantías”.
Mena subrayó que, en muchas ocasiones, tras realizar un trabajo profundo con las familias, las y los menores pueden regresar a sus casas y el único condicionante que existe es el económico. “El Cabildo de Gran Canaria no puede permitir en ningún caso que la falta de recursos económicos pueda suponer que el chico o la chica tenga que quedarse en un centro de menores, por eso se entregan estas ayudas a las familias, para que cubran los gastos que tengan estos menores en su día a día”. Añadió, además, que este programa se renueva con una cuantía mayor, “teniendo en cuenta la situación económica en la que nos encontramos, la inflación y la subida de los precios. De este modo”, continuó, “podemos adecuar la cantidad económica, para dar cobertura a los gastos y a las necesidades de estos niños y niñas”.
Igualmente, con esta iniciativa se evitan los largos periodos de institucionalización de estos menores y se regula la continuidad de las ayudas que, concedidas bajo el marco de este programa en 2017 y cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre del 2021, se considere que siguen siendo necesarias por parte de los servicios sociales municipales o de la sección de Acogimiento Residencial de Menores, con el fin de evitar que vuelvan a ser internados.
Las ayudas tienen un carácter finalista, por lo que se destinarán únicamente a cubrir los gastos relativos a la alimentación, vestido, vivienda, equipamiento, educación y otros de las y los menores en aquellas unidades familiares o de convivencia que no cuenten con ingresos suficientes.
El plazo de presentación de solicitudes para acceder a estos fondos permanecerá abierto durante el periodo de vigencia del programa o, en su caso, de las correspondientes prórrogas. La documentación podrá entregarse en el Registro General del Cabildo de Gran Canaria, sito en la Calle Pérez Galdós, planta baja del edificio anexo a la Casa Palacio; en cualquiera de los Registros Desconcentrados del Cabildo de Gran Canaria, cuyas direcciones pueden consultarse en la sede electrónica www.grancanaria.com, y por cualquiera de los medios a que se refiere el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El Cabildo destina 180.000 euros al acuerdo con la ULPG para estudiar el poblamiento humano en Risco Caído y las Montañas Sagradas
El Gobierno de Gran Canaria invertirá 180.00 euros en el convenio de colaboración firmado por la Consejería de Presidencia, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para el desarrollo del proyecto de investigación ‘Origen y evolución del poblamiento humano dentro del ámbito del paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’
El Consejo de Gobierno Insular de la Corporación ha refrendado hoy el gasto plurianual necesario para sufragar este acuerdo, durante el período 2022-2024. En detalle, ese importe global se distribuye en las tres anualidades, de modo que este año 2022 se aportarán 45.000 euros, mientras que la cantidad a pagar en 2023 será de 90.000 euros y, en 2024, de otros 45.000 euros.
A través de este convenio de colaboración, el Instituto Insular y la ULPGC pretenden acometer los trabajos propios de la investigación, que consistirán en prospecciones, sondeos y excavaciones arqueológicas, así como en el estudio de materiales y el análisis de los mismos, entre otras actividades.
Asimismo, se llevarán a cabo tareas de difusión y divulgación de estos trabajos, antes, durante y después de la realización del proyecto, con el fin de dar a conocer los resultados que se obtengan en esta intervención, que está dirigida tanto a un público especializado como a toda la ciudadanía.
Por último, se efectuarán labores de formación y capacitación relacionadas con la investigación y la gestión arqueológica en sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial, en la que el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria fue incluido por la Unesco el 7 de julio de 2019.
Cabe indicar que el gasto plurianual aprobado tiene una duración de 24 meses, a contar desde su formalización, que previsiblemente se realizará el próximo día 1 de julio, con lo que su finalización sería el 30 de junio de 2024.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar Santiago de los Caballeros y el Club de Mayores de Sardina el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina informa del desarrollo de la siguiente actividad enmarcada dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo”, que combina la cultura con la diversión, los cuentos y las historias populares
Recorrido a pie, guiado de la mano de la Asociación El Til, Ocio Activo y Cultura: Este recorrido se iniciará en la Playa de La Furnia, donde podrán visitar el Yacimiento Arqueológico de Cerro Mugaretes y culminará en la avenida de la playa de Sardina, que se convertirá en el escenario dónde conocerán historias que se remontan a tiempos anteriores a la conquista. Diego da Silva, Cristóbal Colón, los Guanartemes de Gran Canaria o el propio Diego da Sardinha serán algunos de los protagonistas de este recorrido.
Día: jueves 09 de junio.
Hora y lugar de inicio: 10:00 horas, en la playa de La Furnia.
Lugar de finalización: Avenida de la playa de Sardina de Gáldar.
Duración aproximada: 3 horas.
Se recomienda llevar agua para beber y el uso de gorra, protección solar y calzado cómodo.
El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes. Más información e inscripciones en el Club del Mayor de Gáldar, al Tlf. 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este proyecto está financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
Los trabajadores del Programa de Empleo Social mejoran la imagen de los espacios públicos de Santa María de Guía
La incorporación de los operarios del Programa Extraordinario de Empleo Social (PEES) que trabajan en el municipio desde finales del pasado año en las tareas de limpieza y acondicionamiento de plazas parques, jardines y calles está contribuyendo de forma notable al cuidado y mejora del entorno y los espacios públicos de todo el municipio
Estas actuaciones se realizan a través de un proyecto, redactado por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves, del que forman parte un total de 37 personas desempleadas del municipio, entre las que se incluyen, también, las que desarrollan su labor a través de distintas acciones de apoyo a los servicios públicos municipales.
El presupuesto de este proyecto asciende a 349.266 euros, de los cuales 90.201,47 euros han sido aportados por el Ayuntamiento a través de fondos propios y el resto, 259.064,53 euros, por el Servicio Canario de Empleo, El Ministerio de Trabajo y Economía Social, Servicio Público de Empleo Estatal, a través del Plan Integral de Empleo de Canarias.
Para ello el Ayuntamiento se ha adherido al Acuerdo-marco de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción social en el marco del Programa Extraordinario Bianual de Empleo Social para los ejercicios 2021 y 2022 al amparo del Plan Integral de Empleo de Canarias.
La finalidad de este Programa Extraordinario de Empleo Social es mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de los colectivos a los que van dirigidos, aumentando su competitividad y proporcionando a las personas desempleadas el apoyo que necesitan con el fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional.
Preparadas las actividades de la Semana del Medio Ambiente y los Océanos 2022, en el marco del programa "BioPuerto 2022", convenio entre la Concejalía de Medio Ambiente y la Asociación Avanfuer
¡En junio celebramos 2 fechas muy importantes para nuestro planeta! Conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos con nuestra tradicional semana de actividades para todos los públicos. El eslogan de este año es #unasolatierra:
La campaña global del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 —#UnaSolaTierra— pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir una vida más limpia, ecológica y sostenible, en armonía con la naturaleza.
“Una sola Tierra” fue el lema de la Conferencia de Estocolmo de 1972. Cincuenta años después, el llamado sigue siendo pertinente.
Santa María de Guía acoge nuevamente, entre el 25 de mayo y el 8 de junio, el programa de talleres “Educar en Familia”, dirigido a madres, padres, tutores y público en general
Esta iniciativa, que se desarrolla a través de la Concejalía de Educación, que dirige Sibisse Sosa, junto a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, brinda a los participantes la oportunidad de conocer un importante número de recursos y herramientas que pueden serles de gran utilidad y ayuda en distintos aspectos relacionados con la educación en el seno familiar.
Entre los objetivos de este programa figura generar un espacio de seguridad y comunicación para compartir inquietudes relacionadas con la educación; ofrecer pautas a padres y madres para ayudar a la educación de sus hijos y aumentar la confianza y seguridad de los progenitores y tutores en esta tarea.
Consta de tres talleres, que serán impartidos por Alexander Hernández, los días 25 de mayo, 1 y 8 de junio, de 17:00 a 19:00 horas en la Casa de la Cultura. La inscripción se puede realizar a través del teléfono 928 89 54 77. La Consejería de Educación otorgará certificado homologado de asistencia.
El primero de los talleres, el 25 de mayo, abordará la ‘Participación y comunicación de la familia en la escuela: la clave del éxito’. El siguiente, el 1 de junio, tratará ‘El papel de la familia en la educación emocional’ y cerrará el programa, el 8 de junio, el taller titulado ‘Cómo se relaciona nuestra infancia y adolescencia con las nuevas tecnologías’.
La iniciativa tiene como objetivo dar herramientas a las familias y población en general para gestionar las frustraciones, la educación familiar y el refuerzo positivo
El Ayuntamiento de Valleseco continúa aumentando los programas y recursos que destina a la educación con actividades dirigidas a las familias, población y personas relacionadas con el deporte, con el programa formativo “Educar en Familia” en este periodo de 2022.
Una iniciativa que pretende seguir apoyando a todas las personas en la educación, bienestar y desarrollo de sus hijos e hijas. Para este año se incluyen charlas, que se van a desarrollar tanto en las instalaciones del campo de fútbol de la Laguna, Casa Parroquial y en el CEO Rey Juan Carlos I.
Este plan de formación va desde el 23 de mayo y se extenderá hasta el 2 de junio, y en él se han planificado tres talleres que tendrán una duración de 2 horas cada uno, en el que se tratarán temas relacionados con las nuevas problemáticas en la sociedad, “Aprender a gestionar las frustraciones de nuestra infancia y adolescencia”, lunes 23 de mayo; “El papel de la familia en la educación emocional”, jueves 26 de mayo; y “Educar desde el refuerzo positivo”, el jueves 2 de junio, talleres de 17.30 a 19.30 horas
Este programa lo promueve la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valleseco con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Las inscripciones se pueden realizar a través del teléfono 928 61 80 22 exts. 147/143 o enviando un WhatsApp al 648 173 706, destacando a las personas que participen, que se certificará la asistencia.
La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, ofrece entre el 18 de mayo y el 8 de junio cuatro talleres formativos dirigidos a madres, padres y público en general a través del Programa formativo para familias «Educar en Familia»
Este programa, que desarrollan la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad a través del Programa de Familia y Participación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el consistorio galdense, pretende fortalecer el principio de participación que inspira el sistema educativo, con la voluntad de crear una escuela que responda a las exigencias de una sociedad del siglo XXI.
El mediador familiar Raúl Saavedra López impartirá los cuatro talleres: ‘Educar desde el refuerzo positivo’, el miércoles 18 de mayo de 18 a 20 horas; ‘El papel de la familia en la educación emocional’, el 25 de mayo de 18 a 20 horas; ‘Resolución de conflictos: una oportunidad para la convivencia’, el 1 de junio de 18 a 20 horas y ‘El síndrome del emperador: cómo prevenir los comportamientos tiranos de los hijos e hijas’, el 8 de junio de 18 a 20 horas.
Todos los talleres se celebrarán en el Teatro Consistorial de Gáldar con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Con la asistencia a todos los talleres se expedirá un certificado a la finalización del programa. Para más información se podrán dirigir a la concejalía de Educación en el teléfono 928 880 050 extensión 1250.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar Santiago de los Caballeros y el Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina, ha puesto en marcha el taller ‘Tejiendo la Memoria’, enmarcado dentro del Proyecto de Envejecimiento Activo
Se trata de un taller de Narración Oral realizado por María Buenadicha, Psicóloga y Narradora Profesional con amplia formación en teatro y arte escénico. Con este taller se pretende invitar a los participantes a introducirse en el arte de narrar historias y cuentos, y puedan recibir, de manera lúdica y entretenida, los numerosos beneficios a nivel cognitivo y emocional que conlleva el desarrollo de este tipo de actividad.
La actividad se desarrollará el miércoles 18 y miércoles 25 de mayo, de 10 a 12 horas en la Asociación de Vecinos ‘San Pedro González Telmo’ de Sardina y el miércoles 1 y miércoles 8 de junio, de 10:00 a 12:00 horas en el Club del Mayor de Gáldar. El número de plazas es limitado y se realizará por orden de inscripción, si bien en caso de completar aforo, se dará prioridad a las personas socias de los clubes.
Más información e inscripciones en el Club del Mayor de Gáldar, en el teléfono 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta actividad ha sido financiada por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
Actualmente, el Hospital General de Fuerteventura y todos los centros de salud cuentan con la acreditación en fase 2 que reconoce el compromiso con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil
El Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trabaja para cumplir con los requisitos para la acreditación de la fase 3D del Programa iHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative, por lo que queda reconocido como centro comprometido con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
La iHAN es una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF con el objetivo de promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
En la actualidad, en Fuerteventura, se encuentran acreditados el Hospital General y todos los centros de salud de la Isla en fase 2 y al alcanzar la fase 3D, penúltima de las cuatro fases del programa, se avanzaría en el reconocimiento iniciado como primera isla del programa IHAN, convirtiéndose así en la primera acreditación internacional que tomaría como referencia la unidad territorial de la isla, en lugar del reconocimiento individual por sus centros sanitarios.
La obtención de la acreditación de nivel 3 implica la formación del 80 por ciento de la plantilla de los centros, entre personal sanitario (de Medicina, Enfermería, matronas…etc) y no sanitario (personal técnico, auxiliares administrativos..etc), a cargo de nueve formadores del propio servicio e integrantes de la Comisión de Lactancia del Área de Salud de Fuerteventura.
Todas estas acciones se han llevado a cabo en el Hospital General de Fuerteventura y los centros de salud de la Isla. Desde la puesta en marcha de este proyecto, entre los años 2020 y 2021, ha aumentado el porcentaje de madres que han optado por mantener una lactancia materna exclusiva después del nacimiento, pasando el 58,7 al 63,7 por ciento.
Asimismo, en el año 2021, el 96,88 por ciento de los casos se pudo llevar a cabo el contacto piel con piel, gracias al trabajo coordinado desde las Zonas Básicas de Salud y el Hospital General de Fuerteventura, con la implicación de matronas, pediatras y profesionales de Enfermería, especialistas en cuidados médicos y ginecológicos.
Además, se ha apostado por la difusión de investigación, tendencias y progreso en la aplicación de acciones para la promoción y el apoyo a la lactancia materna desde el nacimiento, con acciones en la isla, como la celebración anual de las Jornadas de Actualización en Lactancia Materna, en la que han participado especialistas nacionales e internacionales en este ámbito.
Acreditación y reconocimiento IHAN
La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, muestra su satisfacción por el avance en este proyecto en la Isla y destaca que facilitar la lactancia materna es una intervención en salud pública con implicaciones mundiales de amplia repercusión. “La lactancia materna es un comportamiento humano fundamental e importante que fortalece el apego y los resultados psicológicos, y por tanto, repercute en la salud y el bienestar de los bebés y sus madres”, detalla.
El gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, José Luis Rodríguez Cubas, garantiza que se continuará apostando por este proyecto “que en un corto periodo de tiempo ha dado muy buenos resultado, generando una grata satisfacción en las familias y el personal implicado”.
TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN CANARIAS GRABARÁ DOS PROGRAMAS DE SU POPULAR ‘TENDERETE’ EN LA FUNDACIÓN NANINO DÍAZ CUTILLAS
Televisión Española en Canarias desplazará hasta Carrizal de Ingenio sus equipos para grabar en la sede de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, ubicada en la antigua Casa del Obispo, dos programas de su popular e histórico ‘Tenderete’. Los programas serán grabados los días 29 y 30 de abril y las personas que lo deseen pueden ya reservar su asistencia a través de la web www.tureservaonline.es
El programa correspondiente al día 29 de abril contará con las actuaciones de La Parranda de Juanse, que acompañará a los solistas Blanca Casañas de Tenerife, Carmelo Ojeda de Gran Canaria y Elvia Plata de Lanzarote. Además, un grupo de destacados Gofiones entre los que figuran Pepe Afonso, Andrés García, Alexis Santana o Feluco Tejera, acompañarán a Fernando Benítez.
Para el día 30 de abril el programa ‘Tenderete’ ofrece las actuaciones de los lanzaroteños de la Parranda ‘El Artesano’, dirigida por Gabriel Cubas, que interpretará un repertorio del folclore tradicional de Lanzarote, en cuya sesión también participarán los veteranos Sergio Luzardo y José García, a los que se suma cantantes de la nueva escuela como Orlando Niz y Sixto Acosta o la parranda los amigos de Gran Canaria que acompañarán a las nuevas voces de la majorera Ayla Rodriguez (FT), el tinerfeño Mateo Felipe (TF) y la conejera Guacimara Montelongo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.