
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante la presentación se llevó a cabo la conferencia El plan de marketing en el turismo. Una herramienta estratégica paso a paso, a cargo del experto Momo Marrero
La Universidad Europea de Canarias acogió el 15 de septiembre el evento en el que el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime) presentó un programa de tutorización dirigido a estudiantes del último año de carrera de Empresa, Economía, Turismo y Marketing, Cotime Universitas.
El acto, que fue presentado por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y el decano de Cotime, Samuel Cruz Palenzuela, contó con la conferencia magistral El plan de marketing en el turismo. Una herramienta estratégica paso a paso, a cargo del consultor estratégico y vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas de Turismo en España, Momo Marrero.
Al mismo asistieron cerca de ochenta estudiantes de las disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, y estuvo coordinado por el profesor José Luis Elejabeitia. La rectora agradeció a los organizadores y a los asistentes su participación y valoró las sinergias que se crean entre la Universidad y, en esta ocasión, el Cotime.
Por su parte, Cruz Palenzuela explicó a los estudiantes las posibilidades que, a través del programa Cotime Universitas, tienen de poder contar con un tutor que les ayude a conocer el mercado laboral de la mano de expertos del Colegio, que ofrece, recordó el decano, cursos formativos en áreas como marketing, empresa y turismo, una formación que “se adapta a la realidad de la sociedad y de las empresas y que es un puente entre el ámbito académico y el profesional”. El acceso al programa es gratuito.
En la conferencia, Momo Marrero explicó la necesidad que tienen todas las empresas de disponer de un plan de marketing adecuado para lograr resultados óptimos en su gestión y desarrolló los pasos más importantes que debe tener un buen plan de acción en publicidad y comunicación.
De carácter bienal, esta edición pone el foco en México, si bien participa una decena de países latinoamericanos en un proyecto que ha reforzado la vocación internacional de la Universidad de La Laguna
Se pretende crear una red universitaria de colaboración, un campus de formación permanente, cursos de posgrado, elaborar un máster internacional con un país latinoamericano y fomentar los intercambios virtuales
La Casa de América de Madrid acogió esta mañana (del martes, 6 de septiembre de 2022) la presentación de la tercera edición del Campus América, proyecto internacional de la Universidad de La Laguna que se desarrollará entre el próximo 20 de septiembre y 21 de octubre de este año y que, como en las ediciones pasadas de este evento bienal, incluye una intensa programación, con trece de seminarios de investigación y numerosas actividades culturales e institucionales que evidenciarán, una vez más, las intensas relaciones académicas de la universidad anfitriona con el continente americano.
Esta nueva edición fue presentada hoy por la vicerrectora de Proyección, Internacionalización y Cooperación de la ULL, Lidia Cabrea, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Ernesto Pereda. También asistió el director de Casa América, Enrique Ojeda, el consejero de la Embajada de México, Gerardo Javier Guizavargas, y el director general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Francisco Trujillo.
En la edición de este año tendrá un especial protagonismo México, país con el que la Universidad de La Laguna mantiene relaciones académicas muy fluidas. Se han programado exposiciones artísticas, ciclos de cine, recitales de danza y degustaciones gastronómicas sobre el país azteca, aparte de la participación de los escritores Socorro Venegas y Jorge Luis Volpi.
Durante la presentación, la vicerrectora de Internacionalización de la ULL indicó que uno de los retos del futuro de Campus América es crear “más diálogo con las instituciones sociales”. Según recordó, este proyecto nació en 2017 con la idea de fomentar los vínculos con América Latina para reforzar la internacionalización de la universidad, crear mayor transferencia entre Canarias y América y ofrecer una apuesta conjunta entre la universidad y el desarrollo.
En esta ocasión, en el evento participarán diez países americanos, aunque la Universidad de La Laguna mantiene una actividad constante con otras naciones que no participan este año, como El Salvador, Ecuador o Guatemala. Según explicó Lidia cabreara, esta edición se desarrolla en un contexto pospandémico, lo que ha implicado un mayor trabajo en red y una visión de la internacionalización mucho más transversal. “La sociedad demanda profesionales con una mente y una preparación internacional. Por eso las universidades tienen que ser transnacionales”, recalcó.
En el Campus América 2022 se abordarán cuatro objetivos: crear una red universitaria de colaboración, un campus de formación permanente, poner en marcha un Campus América de posgrado y elaborar un máster internacional con algún país latinoamericano, al tiempo que fomentar los intercambios virtuales.
Participación de investigadores y alumnos mediante internet
Este campus posee una orientación global en todos sus sentidos, cuestión refrendada en los trece seminarios de investigación programados, que abarcan las cinco ramas del conocimiento y que atienden a temáticas tan diferentes como migraciones, logística y transporte, retos de la agricultura, altas capacidades, educación emocional, pobreza y desigualdad social o amebas de vida libre, entre otros. Este año, por primera vez, tendrán carácter virtual para que participen investigadores y alumnado de uno y otro lado del Atlántico.
Durante la presentación de hoy, Ernesto Pereda resaltó el marcado carácter internacional de la ULL y afirmó que, pese a que la insularidad parecía ser un problema para los investigadores, sirvió de empuje para salir fuera, primero a universidades estadounidenses y luego al resto de América, al margen de la ya tradicional relación con otras universidades europeas.
Gerardo Javier Guizavargas sostuvo que la cooperación académica entre los dos países no hace sino intensificarse e indicó que este campus “es un fiel reflejo de esa cooperación. Lo mejor de México llegará en octubre a Canarias”, remarcó el diplomático.
Por su parte, el director general de Relaciones Exteriores del Gobierno de Canarias, Francisco Trujillo, explicó los ejes de cooperación al desarrollo del Ejecutivo regional, que ha incrementado de forma considerable su presupuesto y su radio de acción. De hecho, recordó que la Universidad de La Laguna ha obtenido fondos de esta dirección general para la reciente restauración de una escuela de primaria en Senegal, donde universitarios del centro lagunero están realizando prácticas curriculares.
La Consejería regional de Transición Ecológica ha consignado para esta iniciativa, gestionada por la empresa pública Gesplan, un presupuesto para 2022 de 1.313.000 euros
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gesplan, ha tramitado, desde enero y hasta el 31 de julio de este año, un total de 1.178 solicitudes de diferente índole a través del proyecto de asistencia a las oficinas técnicas municipales de Canarias.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, recordó que esta iniciativa presta servicio gratuito a cabildos y ayuntamientos, para la que se ha consignado este ejercicio un total de 1.313.000 euros. Además, explicó que “en el periodo comprendido entre 2017, cuando se puso en marcha el proyecto, y 2021 se han recibido un total de 3.464 solicitudes, apreciándose en este tiempo un notable incremento año a año”. Detalló que en 2017 se recibieron 58 solicitudes, en 2018 se contabilizaron 93, mientras que un año después se subió hasta los 374 trámites. “En 2020 se recibieron 436 solicitudes y en 2021 se contabilizaron un total de 1.325”, explicó.
El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, destacó que, en este año, “una vez que se han reducido las restricciones sanitarias, se han retomado las reuniones presenciales entre el equipo de AOT y el personal de las oficinas técnicas de las administraciones objeto de este programa, lo que ha permitido avanzar y afianzar la confianza de las entidades y, por tanto, lo que se traduce en un importante incremento del número de solicitudes, superando las 1.100 a mitad de año”.
En cuanto a las cifras de 2022, de la totalidad de solicitudes registradas en la plataforma, 461 se corresponde con la isla de Gran Canaria, seguido por Tenerife, con 370 trámites. Fuerteventura contabiliza 168, 95 se corresponden a Lanzarote y 42 a La Palma. Asimismo, La Gomera registra 27 y el Hierro, un total de 18.
Este programa está dirigido al apoyo a las corporaciones locales e insulares de La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, así como a las corporaciones locales de menos de 100.000 habitantes de Tenerife y Gran Canaria, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo de las actividades de las oficinas técnicas y promover la concienciación ciudadana en materia de urbanismo.
Los trabajos a desarrollar dentro de esta iniciativa abarcan diferentes líneas de actuación, entre las que se encuentra las acciones formativas, el asesoramiento técnico, el apoyo en la redacción de ordenanzas y modelos de actuación, el apoyo a las oficinas técnicas, el asesoramiento para acceder a fondos europeos y otras subvenciones del Gobierno de Canarias y la concienciación ciudadana.
Concierto con María Katzarava, Aquiles Machado y Augusto Brito dirigido por Isabel Costes y Ariel Brito
El miércoles 24 de agosto, se celebra el concierto extraordinario que reunirá a la famosa soprano mexicana María Katzarava, que actuará por vez primera en Canarias, al reconocido tenor venezolano Aquiles Machado y al excelente barítono canario Augusto Brito. El citado concierto dará comienzo a las 20:00 horas, en el jardín Atrio del Hotel Santa Catalina, cuyo espacio acogerá a 500 personas.
El repertorio seleccionado para este concierto en el que se unirán, bajo la dirección de los maestros Isabel Costes y Ariel Britos, una selección de músicos de las orquestas sinfónicas juveniles del Sodre de Uruguay y del Atlántico, estará conformado por obras de ambas orillas del Atlántico, entre las que figuran géneros populares que van desde el tango a la zarzuela, pasando por el danzón y el malambo, entre otros.
La velada que tendrá lugar en el citado emplazamiento ajardinado del Hotel Santa Catalina será presentada por el polifacético Polo Falcón, unos de los máximos exponentes de la zarzuela en México, quien guiará al público por los misterios de las obras y sus circunstancias, haciendo de este concierto una experiencia musical dinámica y llena de sorpresas.
Las entradas para este concierto extraordinario, que forma parte de la cuarta temporada de la iniciativa ‘Zarzuela del Atlántico’ que impulsa Artifex Proart y la Orquesta Sinfónica del Atlántico, se venden en la página online entrees.es al precio de 30 euros.
Este concierto descubrirá por vez primera al público grancanario a la mexicana María Katzarava, una soprano que se ha convertido en todo un referente en las temporadas de los principales teatros del mundo. Katzarava, según la crítica especializada, se encuentra en un momento de plenitud.
Su voz proyecta unos graves que se perciben profundos y dramáticos, y sus agudos son brillantes y de un color indescriptible.
Ha cantado con grandes referentes como Plácido Domingo, Anna Netrebko, Rolando Villazón o Juan Diego Flórez, y ha logrado diversos premios, entre ellos el de mejor cantante en los Miami Life Awards.
Además, recientemente ha estrenado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México la ópera ‘Juana sin cielo’ que el compositor Alberto García Demestres compuso expresamente para ella.
Por su parte, el tenor hispano venezolano Aquiles Machado posee un dominio de su instrumento magnífico, una técnica excelente, una voz llena, con una gran expresividad y musicalidad.
En cuanto a Augusto Brito, uno de los grandes barítonos que ha dado Canarias, posee una voz espectacular y una depurada técnica.
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria te presenta el Programa ¿CONOCES TUS PARLAMENTOS? 2022, dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, en el que se pretende acercar el conocimientos de nuestras instituciones, insulares, nacionales y europeas a los jóvenes de Gran Canaria
Durante los meses de octubre a diciembre del año 2022 se desarrollará este programa que consta de tres viajes programados a TENERIFE, MADRID y BRUSELAS.
Cada viaje estará compuesto por un total de 21 participantes que serán residentes de los municipios de la isla de Gran Canaria. De cada municipio será seleccionado un participante por cada destino. Se constituirá una lista de reserva por municipio y destino.
El programa incluye:
*TENERIFE - VISITA AL PARLAMENTO DE CANARIAS
Visita programada y guiada al Parlamento de Canarias.
Visita al Parque nacional del Teide, centro de interpretación del Teide, incluido subir en Teleférico.
Visitas: Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Icod de los Vinos, La Orotava, Puerto de la Cruz y Garachico.
*MADRID - VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EL SENADO ESPAÑOL
Visita programada y guiada al Congreso de los Diputados.
Visita programada y guiada al Senado Español.
Una visita adicional a una ciudad próxima (Toledo, Segovia o Ávila).
Ruta “Madrid de Los Austrias” (con guía local).
Entradas a un espectáculo cultural elegido por la organización.
*BRUSELAS – VISITA AL PARLAMENTO EUROPEO
Visita programada y guiada al Parlamento Europeo.
Visita guiada a Bruselas.
Visita guiada a Amberes y Lovaina.
Visita guiada a Gante y Brujas.
Los viajes serán totalmente gratuitos, incluyendo, (vuelos, alojamiento, alimentación, visitas y seguros, etc.). La inscripción estará disponible a partir de las 9:00 horas del lunes 22 de AGOSTO de 2022 hasta el lunes 29 de AGOSTO de 2022 a las 23:59 horas.
Para saber las condiciones y más información visite el siguiente enlace: https://grancanariajoven.grancanaria.com
En el mismo también se habilitará un formulario para las solicitudes en las fechas establecidas.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dolores Delgado, comunica que desde el Proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, se va a poner en marcha la actividad de artes escénicas denominada 'Mujeres que abrazan árboles', una pieza que está hecha para activarse en espacios naturales con árboles.
Es una coreografía pensada para trabajar con un grupo de mujeres adultas mayores, con autonomía para caminar
Se pretende crear un viaje de contemplación paisajística que invite a abrir los sentidos y a tomar conciencia de la relación entre árboles y mujeres. Se parte de una coreografía sutil, sencilla, que finaliza en el abrazo a los Pinos de Gáldar como cita visual de esta imagen a favor de la vida porque, como dice Vandana Shiva, “la tierra está viva y las mujeres están alineadas con ella”.
La acción se acompaña de una pieza sonora compuesta por voces de mujeres leyendo a Jean Shinoda Bolen, sonidos de bosque, motosierras y árboles derrumbándose, pieza creada específicamente para esta acción por Lyndel Apivor. Durante este proceso creativo se discutirán ideas ecofeministas en el contexto isleño, con la premisa de valorar nuestra aportación local al problema de la crisis medioambiental que impacta al mundo entero.
Se desarrollará en tres sesiones:
- 31 de agosto: de 09:30 a 12:30 horas en el Club del Mayor de Sardina.
- 1 de septiembre: de 09:30 a 12:30 horas en el Club del Mayor de Sardina.
- 2 de septiembre: de 07:00 a 12:00 horas en los Pinos de Gáldar. Grabación del vídeo. Desplazamiento y tentempié incluido.
El vídeo será presentado en el acto de celebración del día del adulto mayor, durante el mes de octubre.
Esta actividad va de la mano de Gloria Godínez, académica especializada en danza y creadora de las artes vivas. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene el doctorado sobresaliente Cum Laude en Literatura y Teoría de la Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha generado diferentes productos artísticos en países como México, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, España, Brasil, Chile, Senegal, Suiza y Ghana. Ha sido beneficiaria de diversos apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Las personas destinatarias son mayores de 60 años, jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio y con autonomía para caminar. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928031549 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina la concejala Dolores Delgado, informa que desde el Proyecto “Envejecimiento Activo”, financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, se ha programado para el próximo 18 de agosto, una visita al acuario Poema del Mar, en Las Palmas de Gran Canaria.
La salida en guagua tendrá lugar a las 09:30 horas y el retorno al municipio se estima a las 13:30 horas.
El proyecto está dirigido a personas mayores de 60 años, jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio.
El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Proyecto ‘Envejecimiento Activo’ del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina la concejala del Mayor, Dolores Dolores Delgado, volvió esta semana con un amplio programa de actividades en cinco Asociaciones de Vecinos del municipio y en el Club del Mayor del casco y el de Sardina
Este Proyecto, financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, contó con un enorme éxito en su anterior edición. El aforo es limitado y la inscripción es imprescindible
Talleres de ejercicio físico, manualidades e informática, entre otras muchas iniciativas se contemplan en este programa, que va dirigido a personas jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio y mayores de 60 años. La AAVV El Labrador del barrio de San Isidro, la AAVV Cueva Herrera en el barrio de Cañada Honda, la AAVV El Bermejal del barrio de Marmolejos, la AAVV Amagro de Barrial y la AAVV Quintogal, del barrio de Los Quintanas serán las que acojan estas actividades, así como los dos Clubes del Mayor con los que cuenta el municipio.
Así, el Club del Mayor de Gáldar acogerá manualidades los martes de 16.30 a 20.00 horas, informática básica los miércoles de 16.30 a 18.00 horas, informática avanzada los miércoles de 18.00 a 19.30 horas y deporte los martes y los jueves de 19.00 a 20.00 horas. El Club del Mayor de Sardina ofrecerá manualidades los miércoles de 16.30 a 20.00 horas, informática básica los martes de 16.30 a 18.00 horas, informática avanzada los martes de 18.00 a 19.30 horas y deporte los lunes y miércoles de 19.00 a 20.00 horas.
Mientras, en la AAVV El Labrador, de San Isidro, tendrán lugar las siguientes actividades: manualidades los lunes de 16.30 a 20.00 horas, informática básica los martes de 9.00 a 10.30 horas, informática avanzada los martes de 10.30 a 12.00 horas y deportes los lunes y miércoles de 9.00 a 10.00 horas. La AAVV Cueva Herrera en el barrio de Cañada Honda acogerá manualidad los lunes de 9.00 a 12.30 horas, informática básica los jueves de 9.00 a 10.30 horas, informática avanzada los jueves de 10.30 a 12.00 horas y deporte lo martes y jueves de 17.00 a 18.00 horas.
En la AAVV El Bermejal, del barrio de Marmolejos, se ofrecerá manualidades los miércoles de 9.00 a 12.30 horas, informática básica los lunes de 16.30 a 18.00 horas, informática avanzada los lunes de 18.00 a 19.30 horas y deporte los lunes y miércoles de 11.00 a 12.00 horas. La AAVV Amagro de Barrial, por su parte, tendrá manualidad los martes de 9.00 a 12.30 horas, informática básica los lunes de 9.00 a 10.30 horas, informática avanzada los lunes de 10.30 a 12.00 horas y deportes los martes y jueves de 10.00 a 11.00 horas.
Por último, la AAVV Quintogal, del barrio de Los Quintanas ofrece la siguiente programación: manualidades los jueves de 9.00 a 12.30 horas, informática básica los miércoles de 9.00 a 10.30 horas, informática avanzada los miércoles de 10.30 a 12.00 horas y deporte los lunes y miércoles de 17.00 a 18.00 horas.
El nuevo diseño, que incluye financiación de la UE y del Estado, se terminó de definir hoy con la aprobación de la propuesta para el reparto de las ayudas del Régimen Específico de Abastecimiento
El Consejo de Gobierno completó en su reunión extraordinaria de hoy la propuesta canaria de ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) para 2023 al alcanzar un acuerdo sobre el Régimen Especifico de Abastecimiento (REA) para ese mismo año. El Ejecutivo autonómico trasladará ahora esta propuesta a las autoridades estatales y europeas para que se pueda aplicar en el año 2023. Se contempla que las ayudas del REA estén abiertas a revisión en función de la evolución de la inflación durante ese periodo anual.
El Posei supone inyectar en la economía canaria un volumen máximo anual de ayudas directas de la UE de hasta 268 millones de euros, más los 33 millones de ayudas de Estado previstos para 2023, el llamado Posei adicional, con un aumento de 12 millones respecto a esa misma variable en 2022 (el total es de 301 millones para 2023). Este programa apoya a las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (UE) que se enfrentan a problemas específicos por su lejanía, insularidad, pequeño tamaño, relieve o clima adverso.
Ese marco de apoyo comunitario singular tiene dos componentes: el de ayudas directas a la producción agraria local (con financiación de la UE y del Estado -Posei adicional-) y el de apoyo público a la importación de alimentos transformados y materias primas para la industria y el campo isleño (solo de la UE). Este es el conocido como REA. El objetivo del REA es garantizar el suministro en Canarias de productos alimentarios esenciales para consumo humano y de materias primas para la industria y el sector agrario local.
Esa segunda línea de ayudas del Posei, la que se recoge a través del REA, es la propuesta que aprobó el Consejo en su sesión extraordinaria de hoy. Incluye ayudas a la importación y exenciones arancelarias orientadas fundamentalmente a paliar el sobrecoste del transporte que afronta el Archipiélago como región ultraperiférica.
De ahí que el acuerdo del Consejo sobre el REA se produzca a partir de la propuesta de la Comisión de Seguimiento de este instrumento de política económica, en el que intervienen cuatro consejerías del Gobierno autonómico. En concreto, la preside la persona titular de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y participan en ella las áreas de Turismo, Industria y Comercio; Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y Agricultura, Ganadería y Pesca.
La aprobación de la propuesta del REA para el año 2023 ha implicado un exhaustivo análisis de las necesidades de abastecimiento que se prevén para cada sector a lo largo del próximo año, para establecer la asignación más equilibrada y eficaz posible a todos los productos, para que se mantenga el tejido productivo y para que las ayudas tengan un efecto beneficioso en el coste de la cesta de la compra.
Como ejemplos, la importación de carnes y productos lácteos mantiene una dotación muy parecida a la de 2022 y, por otro lado, se incrementan los volúmenes subvencionados y la cuantía de la subvención para la alimentación animal con productos como la paja, la alfalfa o el raigrás.
El listado completo de ayudas del Posei (en el que se incluye la parte del REA) se remitirá ahora al Gobierno del Estado y éste, a su vez, a la Comisión Europea, que tendrá que dar su aprobación definitiva a la propuesta canaria antes de final de año, para que los nuevos importes de cada producto y las nuevas medidas destinadas a apoyar la producción agraria local puedan entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dolores Dolores Delgado, comunica que a partir de este jueves 21 de julio de 2022 se retoma el Proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria
En su programación incluirá talleres de ejercicio físico, manualidades e informática y se desarrollará tanto en los clubes del Mayor de Gáldar y Sardina como en cinco Asociaciones de Vecinos del municipio, con el objeto de promover y facilitar un mayor número de participantes. Éstas serán la AAVV El Labrador del barrio de San Isidro, AAVV Cueva Herrera en el barrio de Cañada Honda, AAVV El Bermejal del barrio de Marmolejos, AAVV Amagro de Barrial y la AAVV Quintogal, del barrio de Los Quintanas.
El proyecto va dirigido a personas jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio, mayores de 60 años.
Para más información, llamar al teléfono de contacto 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.