
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
TIERRA REMOVIDA es un Foro de Desmantelamiento y Reparación
Una propuesta ecofeminista desde la acción crítica de los cuerpos. Sintiendo la inminencia de un cambio radical en la cultura humana, buscamos dejar atrás la ficción del excepcionalismo humano y las atrocidades de la neocolonización, para entender que devenimos con la comunidad viva.
Activamos el debate interseccional sobre ecología, donde se cruzan cuestiones raciales, laborales y afectivas, pensamiento político contemporáneo y prácticas vivas. Para hacer posible la deconstrucción del proyecto extractivista que nos lleva al agotamiento y enfrentamiento social por los recursos, hemos de considerar una polifonía de voces y puntos de encuentro y desencuentro, que necesitamos negociar e imaginar en colectivo.
Partimos del lugar donde estamos insertas, en este espacio, cercanas al sur global geográficamente y aún privilegiadas por las políticas europeas, y ampliando lentes de observación en un mundo postpandémico, en un continente en guerra por recursos naturales, y sabiendo la necesidad de transitar a otro modelo energético, consideramos el ejercicio de la imaginación y de la cooperación un espacio urgente para la sociedad civil, apelando a la necesidad de formular todas las preguntas incómodas necesarias desde el cuerpo, el pensamiento y la acción.
TIERRA REMOVIDA busca materializarse generando cómplices y creando contextos, tejiendo teoría con práctica, ideas con experiencia, imaginar, debatir, visitar diferentes saberes existentes y convocar a las fuerzas muchas veces invisibilizadas que luchan por sostener el Planeta, prestando especial atención a las mujeres y los colectivos indígenas que plantan cara al extractivismo.
TIERRA REMOVIDA es un hechizo para atraer acciones que nos invitan a volver a prestar atención al insecto que se posa a nuestro lado y a la posibilidad de cuidar una planta endémica que aún está.
El acto abierto a la ciudadanía tendrá lugar el lunes 29 de enero, a las 11:00 horas, en el Centro de Interpretación Turística de Teror
El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Teror presenta el lunes 29 de enero el ‘Programa de Acción 2024’, en un acto abierto a la ciudadanía que tiene lugar a las 11:00 horas, en el salón del Centro de Interpretación Turística de Teror, en la Plaza del Pino.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, acompañado del equipo de Gobierno municipal, expondrá las actuaciones que se acometerán desde las distintas áreas del Ayuntamiento de Teror durante el presente año, tanto en Servicios, Infraestructuras, como en Barrios y Participación Ciudadana.
AES Tagoror Ajei pone el broche final al programa "Tagoror Integra con la entrega de cartas en la Residencia Genoveva Pérez, como actividad perteneciente al proyecto "Querid@ Abuel@", las cartas han sido elaboradas por el alumnado de 1° y 2° de la ESO del IES Roque Amagro
Desde la residencia trabajarán con las personas mayores la devolución de respuestas a las felicitaciones navideñas, con la ayuda del personal del centro y se fomentarán los encuentros intergeneracionales.
Durante el año 2023 se ejecutó el proyecto "Tagoror Ajei Integra", con objeto de mejorar la calidad de vida de menores, jóvenes y sus familias, a través de la impartición de talleres educativos, charlas y actividades de ocio y tiempo libre saludable en las residencias escolares de Gáldar y Guía, en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, en los centros escolares y en espacios comunitarios de la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria.
Estas acciones fueron llevadas a cabo por el personal contratado (educadoras y animadora sociocultural) y el personal voluntario, consiguiendo duplicar la intervención educativa y social en la atención a personas en situación de riesgo y exclusión social.
También, a nivel comarcal se ha desarrollado el proyecto "Movimiento Noroeste", manteniendo la esencia de AES Tagoror Ajei de ofrecer actividades educativas, sociales, deportivas y de ocio a nivel comunitario y vecinal, tales como: pádel, kárting, juegos infantiles, "biblioajei", juegos de mesa, musicoterapia, arteterapia, talleres educativos de nutrición, bienestar emocional, etc.
Además, llevamos a cabo en el IES Roque Amagro la dinámica del Juego de Rol "Participa Gáldar", colaborando con la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar. También, los proyectos "Barrial Acoge" y "La Montaña Acoge", en los CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra y CEIP Alcalde Diego Trujillo, a través del AMPA Amagro y AMPA Amagro y AMPA Cujarrera, respectivamente.
Estos proyectos están subvencionados por el Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa" a través de CaixaBank, los Ayuntamientos de Gáldar, Guía y Agaete, residencias, centros escolares, AMPAS y la Asociación de Vecinos Amagro.
Durante tres meses, Proexca proporcionó a los participantes las habilidades y técnicas necesarias para atraer inversiones de empresas nacionales e internacionales a las Islas
Programas como éste o como el Business Ambassadors Program son fundamentales para promover el desarrollo económico de la región a través de la inversión exterior
El Programa de Formación en Atracción de Inversión Exterior, pionero en España, ha finalizado con la certificación de 30 participantes. Este novedoso programa ha sido puesto en marcha por Proexca para dotar a una grupo de profesionales de las herramientas necesarias para atraer inversión exterior a Canarias.
El pasado mes de septiembre arrancó este programa con la participación de 40 profesionales que, durante tres meses, adquirieron las habilidades y técnicas necesarias para desarrollar estrategias que les permitan atraer a las Islas inversiones de empresas nacionales e internacionales, sobre todo de los sectores TIC, audiovisual, animación y videojuegos.
Finalmente, y tras la formación ofrecida por Proexca, que también contó con ponentes de alto nivel del Instituto de Desarrollo Directivo del Atlántico y de SIfdi, 30 presentaron su proyecto y obtuvieron la certificación de la empresa especializada en el asesoramiento sobre inversiones extranjeras SIfdi (Strategy & Intelligence in Foreign Direct Investment).
Algunos de los participantes en el programa ya forman parte de otras iniciativas de Proexca, como, como el Business Ambassadors Program, que ofrece incentivos a aquellos prescriptores que logran identificar nuevas oportunidades de inversión con probabilidades de éxito para la implantación de nuevas empresas o proyectos en el archipiélago.
Canarias es conocida en el exterior por su ubicación estratégica, los beneficios fiscales para empresas y su entorno empresarial atractivo, factores todos ellos que convierten a la región en un destino ideal para la inversión exterior. Por esta razón, programas como el Business Ambassadors Program o este novedoso de Formación en Atracción de Inversión Exterior, son fundamentales para promover el desarrollo económico de la región, a través de la inversión externa.
Los representantes de ambos centros firmaron un convenio de colaboración en el seno de XI Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria
La cónsul de Marruecos en Canarias, Dra. Fatiha El Kamouri, destaca el impulso que la colaboración entre ambas entidades dará a la educación y las posibilidades que se abren para alcanzar mejores resultados en la investigación
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra Majem; y el presidente de la Universidad de Ibnou Zohr (UIZ) de Agadir, Abdelaziz Bendou, han firmado hoy un convenio de colaboración marco para el desarrollo de programas de actuación conjunta de carácter académico y de investigación durante un periodo de cuatro años.
Este convenio recoge el deseo de ambas entidades de establecer una estrecha colaboración para impulsar el cumplimiento de los fines comunes para conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor eficiencia en la gestión, que permitirá obtener mejores resultados en los programas y acciones a emprender para el desarrollo y difusión de la educación y la cultura entre ambas instituciones y para el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica.
La cónsul de Marruecos en Canarias, Dra. Fatiha El Kamouri, celebró este convenio que “permitirá a Canarias y a Marruecos crear sinergias que impulsen la educación al más alto nivel y la obtención de mejores resultados y avances en la investigación” .
“Desde el Consulado trabajamos para fomentar un clima de colaboración entre ambos territorios en diferentes facetas que permitan aprovechar la ventaja de la cercanía geográfica y los puntos fuertes que las dos regiones tienen para crecer de forma conjunta”, añadió la cónsul.
Ambas universidades planificarán programas de actuación conjunta, intercambio de estudiantes, profesores e investigadores; planes de formación y perfeccionamiento de docentes e investigadores y otro tipo de actividades que sean importantes para el logro de los objetivos del convenio.
Una vez finalizado el periodo estipulado de cuatro años, las partes lo podrán prorrogar por acuerdo expreso por un periodo adicional de hasta cuatro años.
Llega una nueva edición de “Cultiva”: el programa de intercambio para jóvenes de la agricultura y ganadería
UPA vuelve a ser la organización agraria más implicada con el proyecto de formación para jóvenes agricultores y ganaderos, aportando 80 de las 201 explotaciones participantes
Ya está abierto el plazo de inscripción en la cuarta edición de Cultiva, el Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo financiado y desarrollado por el Ministerio de Agricultura. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que colabora con esta iniciativa desde su nacimiento, aportando las explotaciones modelo, difundiendo activamente el programa y gestionando las visitas, ha animado a todos los y las jóvenes agricultores y ganaderos que cumplan los requisitos a participar en esta iniciativa.
El programa nació en 2020 con el objetivo de reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el campo. Desde entonces cientos de jóvenes han disfrutado de estancias formativas, un porcentaje muy elevado de ellas gestionadas por la organización agraria UPA, con un “elevadísimo” grado de satisfacción, tanto por parte de los jóvenes que han disfrutado de las estancias como de las explotaciones que han abierto sus puertas para acogerles.
La edición 2023 llega con novedades: este año no será imprescindible desplazarse a otra comunidad autónoma, se abre la posibilidad de elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las de los solicitantes, de cualquier sector o territorio. También se ha ampliado la posibilidad de participar a profesionales agrarios menores de 41 años o que se hayan instalado en los últimos cinco años con una edad inferior o igual a 40 años.
UPA ha recordado que los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes están cubiertos por el programa Cultiva. Además, contarán con una compensación por gastos de sustitución para contratar a una persona que atienda y gestione su explotación durante este periodo.
UPA ha animado a todos los y las jóvenes interesados a acudir a su oficina de UPA más cercana, donde les ayudarán a realizar todos los trámites necesarios para inscribirse en el programa. El plazo para inscribirse en el programa Cultiva 2023 estará abierto del 6 al 24 de noviembre, ambos incluidos.
El programa ‘Educadores de Calle’, del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar, invita a la población infantil y juvenil, así como a la ciudadanía en general, a participar en el ciclo 'Creaciones encantadas', que tendrá lugar el martes 31 de octubre desde las 17.30 horas en el Casino de Gáldar con motivo de la víspera del día de Todos los Santos
Para esta actividad se requiere inscripción previa que se puede realizar en la calle Algirofe número 16, en el teléfono 928553053 o 928092541 extensión 1709 o en el correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este encuentro, en el que se fomentan los valores, el compañerismo y la creatividad, pequeños y grandes podrán disfrutar de una sesión de cuenta cuentos y la posterior realización de varias manualidades. Esta actividad está organizada por la Concejalía de Prevención de Adicciones de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega Valencia
El Programa EVA establece el marco de abordaje integral de las actividades preventivas, de detección precoz, control y de seguimiento de esta enfermedad
Este programa aborda de una forma integral los factores de riesgo cardiovascular y los hábitos de vida que inciden en su aparición como son: la diabetes, la hipertensión arterial, el hábito de fumar, el sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol, la alimentación inadecuada o la falta de actividad física
La Enfermedad Vascular Aterosclerótica continúa siendo la principal causa de muerte en nuestro país, tanto en hombres como en mujeres, fundamentalmente por la Cardiopatía Isquémica y el Ictus Aterotrombótico
La Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud ha presentado la actualización del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (Programa EVA), que establece el marco de abordaje integral de las actividades preventivas, de control y de seguimiento de esta enfermedad en Canarias.
La directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez, presentó el documento este lunes, 23 de octubre, en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y el próximo 6 de noviembre lo expondrá en la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. A esta presentación están convocadas los profesionales de las gerencias de Servicios Sanitarios de las Áreas de Salud de cada provincia.
La actualización responde a la necesidad de incorporar los avances y evolución en el campo de la prevención y control de la aterosclerosis, de manera que se incluyan las recomendaciones más actualizadas y relevantes.
Para su aplicación y desarrollo resulta imprescindible la estrecha coordinación entre la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria, de ahí que en esta actualización se haya contado con profesionales de la Medicina de Familia y de la Enfermería de Atención Primaria, así como, de los servicios de Cardiología, Nefrología, Endocrinonología y Neurología hospitalaria. También se ha contado con apoyo de Novartis, que ha facilitado la colaboración de la Consultoría de Estrategia e Innovación CROWE.
Población diana y objetivos
Este programa está dirigido a la población mayor de quince años en Canarias y su objetivo es reducir la morbimortalidad por Enfermedad Vascular Aterosclerótica a través de medidas de prevención, detección precoz y abordaje integrado.
Para desarrollar esta acción se definen una serie de objetivos específicos, que son:
• Promover hábitos y estilos de vida saludables en la población.
• Realizar controles periódicos de salud para valorar los hábitos de vida, detectar factores de riesgo y estimar el riesgo cardiovascular de la población.
• Conseguir objetivos de control sobre los factores de riesgo cardiovascular y/o hábitos de vida, según el riesgo presente en cada persona.
• Establecer un plan de cuidados especifico según los hábitos y factores de riesgo cardiovascular presentes en una persona para su control y seguimiento.
• Realizar periódicamente el seguimiento establecido según el nivel de riesgo cardiovascular o EVA establecida.
Factores de riesgo y prevención
La Enfermedad Vascular Aterosclerótica continúa siendo la principal causa de muerte en nuestro país, tanto en hombres como en mujeres, así como en la mayoría de los países desarrollados, fundamentalmente por la Cardiopatía Isquémica y el Ictus Aterotrombótico.
Su abordaje, en las múltiples formas de manifestarse, ha constituido en las últimas décadas una prioridad sanitaria, lo que ha contribuido al progresivo descenso en su mortalidad, una situación que conduce a nuevos desafíos como son la cronicidad y la discapacidad, debido a la mayor longevidad, a padecer enfermedades cardiovasculares crónicas y a la mayor supervivencia de las personas que han sufrido eventos cardiovasculares agudos.
Es una enfermedad multifactorial en su origen y, en muchos casos, prevenible pudiendo actuar sobre ella, tanto en prevención primaria, con actuaciones precoces y preventivas, como en prevención secundaria, con actuaciones que permiten en muchos casos superar episodios agudos.
Este programa aborda de una forma integrada a los factores de riesgo cardiovascular y los hábitos de vida que inciden en su aparición como son: la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipemias, el hábito de fumar, el sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol, la alimentación inadecuada o la falta de actividad física.
La prevención primaria es la base donde construir la prevención vascular aterosclerótica, implementando medidas de promoción de estilos de vida, así como de detección precoz y control de los hábitos de vida y de aquellos factores de riesgo cardiovasculares sobre los que es posible actuar. La estimación del riesgo cardiovascular de cada persona es el eje central del programa, lo que permite priorizar los controles y seguimientos, apoyar las decisiones de tratamiento, monitorizar la evolución del riesgo.
Asimismo, el Programa EVA establece diferentes protocolos de actuación para el cribado de factores de riesgo cardiovascular, de valoración inicial del paciente, y de control y seguimiento con personas con Enfermedad Vascular Ateroesclerótica en sus diferentes grados de riesgo.
Esta es la tercera actualización del Programa EVA, que comenzó en el año 2001 en Canarias y que ha estado en consonancia con las estrategias de salud cardiovascular del Sistema Nacional de Salud. Se espera que esta actualización sea una herramienta útil y práctica, que facilite las actuaciones y favorezca la mejora del estado de salud de la población.
El vicepresidente clausura el encuentro ‘Aprender de la Experiencia’ celebrado en la Cámara de Comercio de Gran Canaria y organizado por el diario digital 65YMÁS
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, clausuró este martes el encuentro ‘Aprender de la Experiencia’, celebrado por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y organizado por el diario digital 65YMAS. Esta iniciativa tiene por objeto poner en valor el talento senior como refuerzo en la formación de las generaciones más jóvenes.
La jornada, inaugurada por el presidente de la organización cameral, Luis Padrón, contó con una mesa redonda en la que participaron el exjugador de baloncesto Fernando Romay; la responsable de administración de Creativica, Sara González; y el representante de la Escuela de Negocios MBA, Javier Betancor. Todos ellos conversaron sobre cómo el talento senior es una fuente de conocimiento que puede trasladarse a los jóvenes.
Tras la mesa redonda, el vicepresidente agradeció la celebración de estas jornadas intergeneracionales, “que resultan esenciales para aprender habilidades gracias a la experiencia” y anunció, al mismo tiempo, la puesta en marcha de un programa de tutorización como nexo de unión entre el talento joven y senior.
“Canarias –prosiguió Domínguez– se propone estar a la cabeza en la integración de los mayores de 50 años en el entorno laboral y, por esa razón, este Gobierno tomará todas las medidas a nuestro alcance que contribuyan a ese objetivo colectivo”.
Así, desde la Dirección General de Autónomos se trabajará para que, a través de la experiencia, se acompañe a aquellos que empiezan de cero, al valiente que continúa emprendiendo, y también a los que han fracasado en su primera vez. “Se trata de un programa que incluye la mentorización para que alguien, con más experiencia, acompañe a quienes quieran iniciar una actividad, a los que no cumplieron con sus objetivos la primera vez y a los valientes”, insistió el vicepresidente.
Domínguez, por último, también hizo referencia a que, en la actualidad, “somos de las Comunidades Autónomas con el índice de paro juvenil más elevado. Queremos generar autoempleo y que éste se mantenga para reducir la elevada mortandad de nuestro tejido empresarial”, señaló.
Ambas propuestas permitirán contratar a 20 personas cada una, con un presupuesto conjunto de 875.000 euros.
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó la presentación de dos programas a la convocatoria de subvenciones del Servicio Canario de Empleo. La consejería que dirige Juan Díaz, pretende con estos proyectos promover la formación práctica con los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que financia el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias en un 85%, siendo el resto del coste del programa financiado por el Cabildo Insular.
Los PFAE que se proponen son el ‘Olympia’ y ‘Tamarán’, con una estimación presupuestaria total de 466.681 euros y 407.256 euros, respectivamente, cada uno con once meses y medio de duración, así como contemplan la contratación de quince alumnos junto al personal directivo, docente y de apoyo administrativo.
Proyecto Olympia
La convocatoria del SCE mantiene los objetivos del programa PFAE, que pretende mejorar la empleabilidad de los colectivos priorizados en dicha convocatoria por presentar mayores dificultades de inserción, e inscritas como demandantes de empleo en el SCE, mediante la adquisición de las aptitudes y competencias profesionales necesarias, de manera que sea posible su incorporación al mercado laboral de forma estable y duradera en el tiempo.
El PFAE Olympia se enmarca en la especialidad formativa: Actividades físicas y deportivas, que facilita al acceso de Certificado de profesionalidad nivel 3: Animación físico deportiva y recreativa. Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad intelectual. Asimismo, la formación no asociada a certificados de profesionalidad abarca los siguientes aspectos: Seguridad y protección en eventos (30 horas); Salvamento y socorrismo acuático (80 horas); y Luminotecnia, animación audiovisual y música en vivo (30 horas).
El servicio de interés social a realizar por el proyecto se centra en promover la inserción laboral del alumnado-trabajador, mediante su cualificación teórico y práctica para “la planificación, organización e implementación de Actividades físicas-deportivas y recreativas en diferentes espacios naturales y ecosistemas acuáticos de la isla de Gran Canaria”, posibilitando su especialización en la gestión y dinamización de este tipo de opciones de ocio y tiempo libre saludable, así como aprovechando y poniendo en valor nuestros paisajes isleños y nuestra idiosincrasia canaria, así como contribuir al incremento del bienestar y calidad de vida del colectivo que recibirá los servicios prestados por el alumnado-trabajador, enriqueciendo las experiencias con el contenido transversal en valores.
Las quince personas beneficiarias deberán ser residentes en Gran Canaria, desempleadas e inscritas como demandantes de empleo, y que deberán cumplir los requisitos específicos de acceso al certificado de profesionalidad antedicho. El proyecto tiene una duración prevista total de 11 meses y 15 días, siendo la duración de los contratos del personal directivo, docente y de apoyo administrativo de 11 meses y 15 días, y de 11 meses los del alumnado-trabajador será. La fecha de inicio se prevé para enero de2024.
Proyecto Tamarán
Esta propuesta se centra en la especialidad formativa de Administración y gestión. Y conlleva el certificado de profesionalidad nivel 1, en el ámbito de Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos, que incluye Técnicas Administrativas básicas de oficina: Operaciones básicas de comunicación del Certificado de Profesionalidad; Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales; Módulos Formativos de Gestión de Archivos y Ofimática del Certificado de Profesionalidad; Actividades administrativas en la relación con el cliente.
El servicio de interés social a realizar por el proyecto incluye la Digitalización, tratamiento y gestión de los fondos documentales históricos de la Federación Regional de Lucha Canaria, para favorecer tanto la conservación de los mismos, como su accesibilidad a toda la ciudadanía poniendo en valor el Patrimonio Cultural de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.