El programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ vuelve este viernes con visita al Camarín de la Virgen y degustación de quesos y vino en La Bodega

Las plazas para esta actividad gratuita son limitadas y se pueden reservar hasta este jueves en la Oficina de Información Turística

Este viernes 11 de agosto se celebra una nueva actividad del programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ con una visita guiada al Camarín de la Virgen en la Iglesia de Santa María de Guía y una degustación de quesos de la D.O.P Flor de Guía y vinos de la D.O. de Gran Canaria en La Bodega.

Esta iniciativa, organizada desde las concejalías de Turismo y Sector Primario que dirige Teresa Bolaños, permite a los participantes conocer el patrimonio artístico y cultural del municipio y disfrutar de los mejores productos locales en distintos establecimientos. Es totalmente gratuito, las plazas son limitadas y para asistir las personas interesadas deben inscribirse en la Oficina de Información Turística a través del teléfono 928 89 65 55 (Ext. 0403) o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El plazo finaliza el jueves a las 14 horas.

El programa ‘Descubre Guía y disfruta de Nuestra Gastronomía’ comenzó el pasado viernes y resultó, en palabras de la concejala Teresa Bolaños, “una magnífica experiencia, con el ambiente festivo que nos regalan las calles de nuestra ciudad en el mes de agosto descubrimos, junto a los participantes, rincones únicos del casco histórico, visitamos el taller del gran artesano de cuchillos canarios Francisco Torres y finalizamos en el Mercado disfrutando de productos locales”, explicó.

Concretamente los asistentes a esta primera actividad del programa pudieron degustar el excelente café arábico cultivado en La Atalaya, Café Lupita, y de una gran variedad de dulces elaborados por las manos de grandes reposteras guienses como Claudia Castellano, que dispone del puesto de repostería artesanal Miel y Canela en el Mercado, y los dulces típicos de Guía de Doña Antoñita, que también se venden en el Mercado y en su propio establecimiento de la calle Pérez Galdós, entre otros muchos lugares.

La IAT Marino-Marítima, iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, abre la inscripción de la segunda edición de los programas de aceleración empresarial

La IAT Marino-Marítima (Incubadora en Alta Tecnología), iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) anuncia el periodo de inscripción de la segunda edición de sus programas de aceleración, dirigidos a emprendedores y empresas del sector marino-marítimo.

Estos programas ofrecen una oportunidad única para impulsar el crecimiento y desarrollo de los proyectos tecnológicos en estos -ámbitos brindándoles formación especializada, asesoramiento personalizado y acceso a otros servicios de apoyo.

Tras el éxito de la primera edición en la que han participado 30 empresas nacionales, de las cuales 6 son empresas canarias, los programas de la segunda edición estarán abiertos a emprendedores y empresas nacionales y también a empresas del Espacio Económico Europeo que deseen testear, prototipar o desarrollar sus soluciones en Gran Canaria.

Como máximo, se celebrarán tres programas, dos en castellano y uno que se cursará en inglés, para facilitar el acceso a proyectos internacionales.

Los programas darán comienzo el próximo 6 de octubre y combinarán formación grupal (hasta 35 horas) y asesoramiento individualizado (hasta 30 horas por proyecto). Este doble componente de formación y horas de consultoría/asesoramiento, será coordinada por un Mentor Principal, que acompañará a cada proyecto durante todo su ciclo de desarrollo y gestionará la asignación adecuada de los recursos de mentoría especializada (asesoramiento especializado en las áreas de negocio, internacionalización, tecnología, legal, tributario y financiación)

Los participantes se podrán beneficiar, además, del resto de servicios de la IAT Marino-marítima, tales como el Servicio de Computación en la Nube, el acceso a instrumentos de financiación y a las oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales de la mano de las entidades colaboradoras de la Incubadora.

A la finalización de los programas se espera que cada proyecto haya podido validar su modelo de negocio, validar su enfoque tecnológico, estructurar la financiación del negocio y la identificación de socios industriales y comerciales.

 

Un instrumento gratuito, semipresencial y de alto nivel, abierto a participantes de todo el territorio nacional y europeo.

Los programas de aceleración, están dirigidos a startups, emprendedores, pymes y micropymes, en diferentes fases de madurez, que empleen en su modelo de negocio modelos de inteligencia artificial, explotación de datos u otras tecnologías conectadas (Blockchain, IoT, robótica, sensorización, gemelos digitales, etc.) aplicables al entorno marino-marítimo. También pueden inscribirse personas físicas o jurídicas con la intención de aplicar dichas tecnologías en nuevas líneas de negocio o en modelos ya existentes.

Al ofrecerse a participantes de todo el territorio nacional y europeo el desarrollo de las sesiones se hará de forma híbrida, mayoritariamente online, sin coste alguno para los participantes y la calidad de los servicios viene garantizada por las empresas responsables del concepto y gestión (Accenture) y de la metodología formativa (Metodología Disciplined Entrepreneurship del MIT Entrepreneurship Forum).

 

Ya están publicada en la web de la IAT Marino-marítima la convocatoria que regirá el proceso de solicitud y selección, así como un dossier informativo con los contenidos y estructura de cada uno de los programas. La solicitud de participación se realizará exclusivamente online a través del formulario de inscripción que estará disponible hasta el 25 de septiembre. PROGRAMAS INTEGRADOS - IAT Marino-Marítima (iatmarinomaritima.com)

 

Sobre la IAT Marino-marítima

La IAT Marino-Marítima (Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial aplicada al entorno marino-marítimo) es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), financiada por la Fundación Cameral INCYDE y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España FEDER 2014-2020 “una manera de hacer Europa”. La IAT Marino-marítima busca convertir a Gran Canaria en un polo de innovación y emprendimiento en el sector marino-marítimo, apoyando la aceleración de proyectos basados en las tecnologías de su ámbito de especialización y ligados a cualquiera de las actividades que conforman el sector.

La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en los espacios recientemente renovados por la SPEGC, dotados de oficinas y zonas de trabajo disponibles tanto para los proyectos incubados como para las empresas del ámbito marino-marítimo.

La Casa de la Cultura acogió hoy la presentación del programa de las fiestas patronales de La Virgen 2023 a cargo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado del primer  teniente alcalde y concejal de Deportes, Alfredo Gonçalves, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, y el cura párroco, Agustín Lasso

“Queremos que las fiestas de la Virgen sean, como siempre, unas fiestas abiertas, participativas, alegres” destacó el primer edil guiense “unas fiestas que, junto a los actos de devoción religiosa hacia nuestra patrona, están pensadas para encontrarnos, convivir y disfrutar” subrayando asimismo la importancia que ocupan los actos destinados “a recordar la esencia y el devenir histórico de nuestro municipio, de todo aquello que ha marcado nuestra identidad a lo largo de los años porque, si de algo podemos estar orgullosos es de haber sabido mantener la riqueza y singularidad de nuestras tradiciones, especialmente en nuestras fiestas patronales”, señaló.

Las fiestas de la Virgen arrancarán oficialmente este sábado 29 de julio con la lectura del Pregón en la Plaza Grande a cargo de Nicolás Montesdeoca Flores, docente y director durante casi dos décadas del colegio Nicolás Aguiar de esta ciudad.

En cuanto a actos lúdicos y festivos, el programa cuenta este año con 10 Pasacalles de Papagüevos, los espectáculos musicales ‘Paradise’, tributo a Coldplay; y ‘Arraigo’ del grupo grancanario Timple y Bohemia integrado por Patricia Muñoz, Moneiba García, Goretti Benítez y Alba Pérez.

En cuanto a conciertos destacan los de Pedro Manuel Afonso el 3 de agosto; Muelle Viejo, el día 5; Taburiente, el jueves 10; Besay Pérez y La Buena Vibra el viernes 11, Los Salvapantallas el día 13 y Los Aseres el 15, entre otros.

Las verbenas arrancarán el sábado 5 de agosto con Star Music, Banda Larga y North DJ y continuarán el lunes 14 con la Orquesta Panamaribe, Armonía Show y Dj Toni Bob y el martes 15 con la Mekánica by Tamarindos.

La Noche Joven, el sábado 12, correrá a cargo de Dj Sammyto, Dj Aythami C.P., Dj Abián Reyes y La Mekánica by Tamarindos.

Festival del Humor ‘Xayo’

El viernes 4 de agosto se celebrará el XXX Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria y el domingo 6 la Plaza Grande acogerá el Festival del Humor ‘Xayo’ que contará en esta edición con las actuaciones de Matías Alonso, Ballet Sensación y Pedro Daktari.

Entre los actos más destacados figuran como cada año la Cabalgata de las Fiestas, la noche del 13 de agosto, y la también emblemática ‘Batalla de las Flores’ en la tarde del 15 de agosto, día principal de las fiestas patronales.

Los actos dedicados al público infantil ocupan, como es tradicional, un lugar especial en estas fiestas con talleres, juegos infantiles, juegos acuáticos y fiesta de la espuma, destacando en esta edición el espectáculo familiar ‘Totó. Un payaso viajero’ el próximo 9 de agosto.

Entre los actos culturales del programa de las fiestas destaca la efeméride del 250 aniversario del nacimiento del Canónigo Gordillo y los dedicados al ilustre guiense Rafael Almeida Mateos, político agricultor y empresario a quien se dedicará la Exposición Urbana que junto con el libro “Rafael Almeida ‘Recuerdos de mi vida’” del investigador y archivero municipal Sergio Aguiar acercará a todos su extraordinaria figura. La celebración del V Encuentro de Creadores Guienses y el Concierto de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía, bajo la dirección de Arístides Sosa, forman parte del programa presentado hoy.

Actos Religiosos:

En los actos religiosos destacan el Solemne Novenario en honor a Nuestra Señora de Guía, del 6 al 14 de agosto, y el domingo 15 de agosto, día principal de las fiestas, la Solemne Concelebración Eucarística presidida y predicada por el reverendo Marcos Jesús Arencibia Cabrera, arcipreste de arciprestazgo de Gáldar.

Actos deportivos

Entre los actos deportivos destaca la IX Clásica Ciudad de Guía, el próximo 5 de agosto, puntuable para la Copa Clásica Gran Canaria); el LXI Torneo de la Virgen 2023 de Fútbol y el IX Memorial Ceferino Sosa de Ajedrez.

Enlace Programa: https://n9.cl/programafiestasdelavirgen2023

El Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Playas que dirige Sara Perdomo Expósito ha abierto la inscripción para la siguiente de las actividades del programa de educación y concienciación ambiental de la Bandera Azul

El próximo día 28 de julio tendrá lugar el 2º Taller Saludando al Sol, una actividad dirigida al público infantil con edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad para acercar a los más jóvenes al mar y a un primer contacto con el yoga. En una sesión de yoga infantil al aire libre y con la temática del mar y las especies marinas, los y las participantes se encontrarán en el Muelle Viejo de la Playa de Las Nieves para una iniciativa innovadora que se celebrará en horario de 18 a 19:30 horas.

Además, la actividad incluirá una sesión de cuentos, con lectura y distribución de materiales dentro de esta campaña de sensibilización y concienciación con el mar y el respeto al entorno.

Los y las interesadas en participar de esta actividad ya pueden realizar su inscripción a través de la página web https://www.inscribirme.com/bandera-azul-agaete o en el código QR que aparece en el cartel. Será necesario llevar al taller toalla y esterilla.

El programa Embed formará a 25 adultos durante sus cinco días de actividades educativas

Empresas e instituciones de Grecia, Italia y España colaboran para la puesta en marcha del programa Embed, cuyo objetivo es aumentar los índices de empleabilidad de personas con discapacidades físicas en el sector tecnológico. El proyecto consiste en una serie de formaciones no-formales que se llevarán a cabo en Las Palmas de Gran Canaria entre el 16 y el 20 de julio en el recinto Infecar de la ciudad capitalina.

La empresa grancanaria Rising Pixel, en colaboración del IES EL Rincón, ha dispuesto una agenda de actividades en la que las instituciones invitadas tendrán la oportunidad de impartir sus módulos de formación a un conjunto de 25 adultos participantes a lo largo de los cinco días. Constan de cuatro módulos, uno por empresa, que se repartirán a lo largo de la semana.

El desarrollo del mercado de las nuevas tecnologías ha creado nuevos perfiles muy diversos y altamente demandados, a los que se puede acceder con la suficiente cualificación. En España, el 64 % de las personas con discapacidad pueden trabajar en este campo, según datos de Adecco, por lo que es muy importante fomentar los espacios de inclusión y aprendizaje para ofrecer nuevas oportunidades profesionales a los interesados.

El proyecto ‘Empleabilidad más allá de la discapacidad a través de habilidades IT’ cuenta con la participación de Innovations Frontiers, la Universidad Aristotelio Panepistimio Thessalonikis, ambas instituciones griegas, la organización italiana Mine Vaganti NGO y la desarrolladora de videojuegos grancanaria Rising Pixel, en colaboración con la Unión Europea.

La formación como herramienta transformadora

Los representantes de las empresas y las 25 personas seleccionadas para estas formaciones empezarán las actividades el domingo 16 con una visita por la ciudad, que acabará en la playa de Las Canteras, con el fin de fomentar el compañerismo y propagar la cultura canaria en los visitantes.

Al día siguiente se impartirá el primer módulo, a cargo de la Universidad Aristotelio Panepistimio Thessalonikis, que explicará las bases teóricas del proyecto y cuáles son los mejores métodos para crear actividades en entornos tecnológicos que se adecuen a personas con discapacidades.

El segundo módulo estará a cargo de Mine Vaganti NGO, una organización sin ánimo de lucro proveniente de Italia. Su formación buscará otorgar a los participantes información respecto al mercado laboral y las buenas prácticas empresariales en torno a las personas con discapacidad.

El día miércoles 19, tendrá lugar el tercer módulo a cargo de Rising Pixel, en la busca educar a los asistentes en materia de tecnologías JavaScript y en los fundamentos de la gamificación, entre otros contenidos. Los escuchas se convertirán en jugadores a través de Space Wave Race, un videojuego desarrollado para personas invidentes, que servirá para exponer lo que son los videojuegos accesibles.

El cuarto y último encuentro tendrá lugar el jueves 20 de julio en el que la empresa griega Innovative Frontiers desarrollará el proceso de co-diseñar actividades para personas con discapacidades físicas.

Tras estos cinco días de sesiones, las actividades habrán creado en los invitados una imagen real y profunda de los retos que supone el sector de las nuevas tecnologías. Así mismo, les habrá conferido las herramientas para aprovechar sus oportunidades de cara a una industria deseosa de nuevos profesionales y a la que podrán tener acceso con una buena formación.

Reunión Ayudas Escolares de la Fundación La Caja de CanariasLa concejala Carolina Bolaños y la trabajadora social Teresa Bolaños han participado en la rueda de prensa de presentación del programa de Ayudas Escolares 2023, que lleva más de 10 años desarrollándose desde la Fundación La Caja de Canarias con la colaboración de la Corporación local

Por décimo año consecutivo, la Fundación La Caja de Canaria ha puesto en marcha este Programa de ayuda escolar, que está dirigido a aquellas familias que estén pasando por alguna dificultad económica.

Con el objetivo de ayudarlas a cubrir los gastos educativos de sus hijos/as en el próximo curso escolar 2023/2024.

El objetivo de este programa es servir de complemento a las ayudas del Ayuntamiento en materia escolar; sobre todo en estos momentos tan difíciles para muchas familias.

A través de la presente comunicación se informa que con fecha del 27 de marzo de 2023 se ha puesto fin al programa PCOLBAB TEJEDA 2022

Que ha permitido la contratación de cinco peones de obra pública y dos albañiles, todos a jornada completa y durante un periodo de 6 meses, destacando que dicho proyecto ha sido financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Servicio Canario de Empleo, dentro del “Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de desarrollo local y empleo. Anualidad 2022”.

El programa tuvo un coste total de 80.532,05€ repartido en la siguiente financiación:

Cabildo de Gran Canaria: 36.330,60€ (45,11%)

Ayuntamiento de Tejeda: 44.201,42€ (54,89%)

El departamento ha publicado las instrucciones para avanzar en la ejecución de este mecanismo de ayuda, para los centros que ya participaron en los cursos 2021-22 y 2022-23

El plazo para solicitar las actividades palanca finaliza el próximo 8 de junio

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias dará continuidad en el curso 2023-24 al Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo (PROA+) en aquellos centros que ya participaron en los cursos 2021-22 y 2022-23.

El objetivo general de la medida implementada por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, es continuar con la ejecución del mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de aquellos centros financiados con fondos públicos que afrontan una mayor complejidad educativa.

Serán beneficiarios 170 centros que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Básica (Primaria, ESO y Ciclos Formativos de Grado Básico) y Bachillerato, ya inscritos en los dos cursos previos y que tienen prevista su continuidad hasta el periodo lectivo 2023-24, según acuerdo de la Conferencia Sectorial de fecha 21 de julio de 2021. Se pretende así reforzar la equidad educativa en esos centros (4 en El Hierro, 15 en Fuerteventura, 52 en Gran Canaria, 4 en La Gomera, 21 en La Palma, 22 en Lanzarote y 52 en Tenerife) y apoyar al alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa.

Esta iniciativa se fundamenta en cinco líneas estratégicas: contribuir a mejorar las condiciones de educabilidad, apoyar al alumnado con dificultades de aprendizaje, desarrollar actitudes positivas en el centro, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en los aspectos relacionados con las competencias clave, y aplicar nuevas formas de organización y gestión de los centros educativos orientadas a lograr el éxito educativo.

De las mismas se derivan los objetivos del PROA+, que incluyen la mejora de los resultados escolares de aprendizajes cognitivos y socioemocionales, la reducción de la tasa de repetición escolar, la disminución del número de alumnado que presenta dificultades para el aprendizaje, y la aminoración de la tasa de absentismo escolar.

El plazo para solicitar las actividades palanca es de diez días hábiles posteriores al siguiente a la publicación, el 25 de mayo, y finaliza el 8 de junio.

En el curso 2023-24, toda la financiación de PROA+ procederá de fondos europeos NextGeneration (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), con una inversión prevista de 5.873.582 euros.

Actividades Palanca

Para alcanzar sus objetivos, el PROA+ se estructura en líneas y ámbitos de actuación en los que los centros educativos han seleccionado e implementado una serie de actividades palanca, que ofertadas desde la administración educativa y ligadas a recursos para los centros, conducen a la consecución de los objetivos específicos.

Cada una de estas actividades lleva aparejado un compromiso de participación y ejecución, así como una serie de recursos asociados de los que se beneficia a la comunidad educativa en su conjunto. Los centros han solicitado aquellas que han considerado adecuadas para atender a sus necesidades particulares. Se trata de nueve herramientas que actúan en ámbitos como la atención temprana, el refuerzo educativo, la digitalización, la participación de las familias, etc.

En concreto, estas actividades abordan aspectos fundamentales para contribuir a la eliminación de aquellas barreras que dificultan la consecución del éxito escolar del alumnado, tales como Planes de acogida docente, promoviendo el acompañamiento y facilitando la integración del profesorado de nueva incorporación, y el fortalecimiento de los Planes de formación de los centros educativos para mejorar la capacitación de sus profesionales.

Incluye también acciones para la reducción de la brecha digital, a través de la utilización de los espacios dotados con dispositivos tecnológicos y conectividad en los centros educativos con el fin de extender su uso fuera del horario lectivo y transformar estas áreas en espacios inclusivos e inspiradores.

De la misma manera, recogen el desarrollo de la estimulación e inclusión temprana en la etapa de Educación Infantil con el objetivo de favorecer la adquisición de aprendizajes y la maduración del alumnado atendiendo a la diversidad desde un enfoque inclusivo y competencial; el Plan de refuerzo educativo, con especial atención al alumnado vulnerable y con el objetivo de lograr el éxito educativo del estudiantado, y las tutorías individualizadas con el alumnado, dirigidas a alumnado que se encuentra en riesgo de fracaso o en situación de vulnerabilidad, estableciendo una figura de referencia que oriente, asesore y actúe ante circunstancias que pudiesen condicionar su rendimiento.

PROA+ incluye también la actividad denominada “Centro participativo incluido en el entorno” que busca promover alianzas que favorezcan la apertura de los centros a su entorno social a través de la participación de las familias y el propio alumnado; las Redes PROA+ con la finalidad de que los centros educativos o las AMPAS se integren en redes, que se coordinarán y compartirán experiencias de buenas prácticas y la creación de Espacios Inclusivos que promuevan la convivencia positiva de toda la comunidad educativa.

Los profesionales interesados en participar en alguno de los cursos gratuitos deben presentar su solicitud a través de la web de la ESSSCAN

En total, a lo largo de este 2023 se van a llevar a cabo casi trescientas acciones formativas enmarcadas en sendos programas

Las acciones formativas están dirigidas al personal del SCS y las consejerías de Sanidad y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha dos programas formativos enmarcados en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas.

En total, a lo largo de este 2023 se llevarán a cabo 293 cursos a través de estas acciones de formación.

El primer programa incluye 259 actividades formativas que persiguen el perfeccionamiento en materia de salud, cuidados y política social del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS), la Consejería de Sanidad y la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

El segundo, dirigido al personal del SCS, abarca 34 cursos de prevención de riesgos laborales.

En ambos casos, los profesionales interesados en beneficiarse de dicha formación deben presentar su solicitud a través de la web de la ESSSCAN en el plazo de un mes a partir de la publicación de los mismos en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el pasado viernes 19 de mayo.

Todos los cursos son de carácter gratuito.

Contenido de los cursos

El programa formativo de perfeccionamiento de las competencias de los profesionales del SCS y consejerías de Sanidad y Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud no solo contempla la formación técnica sino que incluye la formación sobre comunicación eficaz con asertividad, humanización de cuidados, humanización de las instituciones sanitarias y sociosanitarias e intervención en situaciones de violencia de género, entre otras.

En cuanto a la formación de prevención en riesgos laborales, incluye cursos sobre la prevención de las agresiones de usuarios a profesionales, técnicas de intervención para la prevención del estrés en el entorno laboral, protocolo de actuación ante situaciones de acoso o avances en ergonomía.

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, ha mantenido en la mañana de hoy martes, 16 de mayo, una reunión a la que asistieron, la subdirectora de Tratamiento de los Centros Penitenciarios de Gran Canaria, Isabel Rodríguez y la educadora Lolina Henríquez (Las Palmas I-Salto del Negro) y la subdirectora Yazmina González y la educadora Celia Donaire (Las Palmas II-Juan Grande), así como Margarita Granados, coordinadora del proyecto pionero llevado a cabo en Canarias denominado ‘Servicios Culturales en los Centros Penitenciarios de Gran Canaria’, que impulsa el Cabildo grancanario desde el año 2021

En la citada reunión se abordó el asunto de la inminente puesta en marcha de dicho proyecto, que tendrá una duración inicial de un año, aunque podrá prorrogarse hasta un máximo de cuatro años adicionales.

La propuesta tiene por objetivo promover el conocimiento y disfrute del arte y la cultura entre la población penitenciaria de la isla, que además de representar un nuevo sector público de actuación para el área que dirige Medina, pretende favorecer el desarrollo personal y sociocultural de sus destinatarios y destinatarias.

El programa de carácter cultural que se llevará a cabo en los dos centros penitenciarios citados, el único de carácter institucional de esta envergadura que se desarrolla actualmente en Canarias, insiste en una de las premisas recogidas en el ideario de Instituciones Penitenciarias, ya que la atención al derecho fundamental a la educación reconocido a todos los ciudadanos y ciudadanas por el art. 27 de la Constitución, y la atención al derecho de los reclusos y reclusas al acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad reconocido en el art. 25.2 del mismo cuerpo legal, constituyen, en el ámbito penitenciario, un instrumento esencial para la reeducación y reinserción social.