
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Francisco Castellano agasaja a los presidentes y representantes de los 234 clubes de las distintas modalidades deportivas en un acto celebrado en el Gran Canaria Arena
Las subvenciones a los clubes no fútbol de la Isla se han duplicado desde el principio de la legislatura, pasando de más de 671.000, en 2019, a los más de 1,74 millones en 2022
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado en la tarde de este miércoles a los presidentes y representantes de los 234 clubes de diferentes modalidades deportivas al fútbol de la isla de Gran Canaria, con el fin de reconocerles y agradecerles el trabajo y el esfuerzo que realizan para y por el deporte base en la Isla.
Durante su intervención, Francisco Castellano destacó que, “la Consejería de Deportes, junto a los clubes, han realizado y continúan haciendo un esfuerzo y un trabajo enorme para volver a la normalidad gracias al deporte y a los eventos deportivos que se han y se están celebrando en la Isla”. También indicó que “la labor social y humana que llevan a cabo los clubes con los niños y niñas con los que trabajan durante todas las tardes en los entrenamientos y recorriendo todas las instalaciones deportivas de los 21 municipios de Gran Canaria para disputar los partidos”.
Además, destacó que “desde la Consejería de Deportes se ha duplicado la cuantía de las ayudas directas que reciben estos clubes en los últimos tres años, pasando de 671.784 euros, en 2019, a 1.740.780,00 euros en 2022,en ayudas directas, para la formación y la práctica deportiva de las modalidades deportivas diferentes al fútbol en la Isla, con la intención de apoyar el desarrollo de estos y sufragar los gastos soportados en su participación en las distintas competiciones oficiales”.
Es de destacar que el total de licencias acreditadas en el curso 2021/2022 es de 21.564 entre niños y niñas, lo cual supone un aumento respecto a las 17.810 del pasado curso. Además, con respecto a la temporada pasada ha habido un aumento en más de 739.964 euros en las subvenciones otorgadas, pasando de 913.816 euros en 2021 a 1.740.780 euros en ayudas para los clubes.
Con las aportaciones mencionadas y con el 1.384.990 euros de subvenciones a los clubes de fútbol base, la Consejería de Deportes ha otorgado en 2022 un total de 3.125.779 euros en subvenciones a todos los 334 clubes de la Isla, mostrando su fiel compromiso con todas las modalidades deportivas de Gran Canaria con la ilusión de que cada año se vayan aumentando el número de licencias federativas y mejorando todas las instalaciones deportivas.
La prueba deportiva, que celebra su 29ª edición, arranca a las 10.00 horas en la cala teldense
La 29ª edición del Triatlón de Salinetas Ciudad de Telde regresa tras el parón por la pandemia y reúne el próximo domingo en la costa del municipio a alrededor de 220 deportistas, lo que lo convierte en el más participativo de Canarias. Se trata de la última prueba puntuable de las Series Canarias de Triatlón, con puntuación doble.
El evento deportivo fue presentado este miércoles en la avenida de Salinetas por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández; la secretaria de la Federación Canaria de Triatlón, Sandra Rodríguez; y Pablo González, director gerente de Top Time Eventos, empresa encargada de la organización.
Francisco Castellano destacó la alta participación de esta edición y expresó que este tipo de colaboraciones son las líneas a seguir por las instituciones. Asimismo, hizo hincapié en la buena sintonía con la Concejalía de Deportes de Telde, que dirige Diego Ojeda, y todos los estamentos involucrados a nivel público y privado en la celebración de la prueba reina de las Series Canarias de triatlón. También mostró su compromiso de continuar apoyando esta y otras pruebas en la ciudad.
Por su parte, Carmen Hernández expresó su enhorabuena por el regreso de esta prueba, que no se celebraba desde 2019, y porque Salinetas vuelve a ser el punto de encuentro tras realizarse otros años en Melenara. La alcaldesa aseguró que este triatlón pone en valor a las playas del municipio, que cuenta con cuatro Banderas Azules, y agradeció al consejero de Deportes insular por el apoyo, ya que es el patrocinador del evento.
En su intervención, Pablo González hizo un breve resumen de la historia de esta prueba que llega a su vigésima novena edición después de un parón de dos años con una gran respuesta de participantes. Destacó que los espectadores podrán disfrutar de los mejores deportistas de Canarias en la modalidad sprint, con 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. Y añadió que habrá una participación de menores en un acuatlón solidario, ya que lo recaudado en las inscripciones será donado a la Asociación Pequeño Valiente.
Sandra Rodríguez, secretaria de la Federación Canaria de Triatlón, destacó que para la Federación es una de las pruebas más entrañables y mostró su satisfacción por alta participación de este año, con 154 triatletas adultos -con gran presencia femenina- y 59 menores, lo que lo convierte en el triatlón sprint de mayor participación del calendario.
El Triatlón de Salinetas arranca el domingo las 10.00 horas en esta cala teldense bajo la organización de Top Time Eventos SLU, los patrocinios del Instituto Insular de Deportes y del Ayuntamiento de Telde, y la colaboración de la Federación Canaria de Triatlón. La toma de tiempos será efectuada por la empresa Top Time Eventos y será homologada por los jueces y oficiales de la Federación Canaria de Triatlón.
En esta edición hay deportistas inscriptos de todas las Islas y de diferentes comunidades españolas, entre ellos varios profesionales, como Dácil Hernández y Raúl Lecuona, que lideran las series canarias y acuden a Telde a defender en la final su título. Además, participarán profesionales que compiten a nivel nacional e internacional, como Raquel Arostegui González y Andrés Díaz.
El Campeonato del Mundo de Paddle Surf regresa a Las Canteras con el espectáculo de olas tras dos años sin celebrarse
Los mejores ‘riders’ del mundo de esta modalidad deportiva se darán cita en Las Palmas de Gran Canaria del 19 al 27 de noviembre
La playa de las Canteras vuelve a ser el escenario, tras dos años de ausencia, de la gran final y el desenlace del Campeonato del Mundo de Paddle Surf en la disciplina de olas. Una cita deportiva que contará con más de 60 de los mejores deportistas de esta modalidad, varias pruebas populares para los aficionados locales y un programa de actividades durante el fin de semana.
La ‘rider’ canaria Iballa Ruano Moreno, actual campeona de España, subcampeona del mundo en esta disciplina y poseedora de ocho títulos mundiales en windsurf, buscará hacerse con el triunfo en su casa y subir a lo más alto del pódium. La estadounidense, con nacionalidad colombiana, Izzy Gómez, aterrizará en Gran Canaria como máxima rival de la deportista de Pozo Izquierdo y con la intención de revalidar el título de campeona, mientras que el tahitiano Poenaiki Raihoa, actual campeón del mundo, el brasileño Wellingto Reis, y el californiano Sean Poynter, por su parte, tratarán de repetir su gran actuación en 2019 para alzarse con el gran premio en aguas de La Cícer.
El Gran Canaria Pro-Am de la APP World Tour, que se celebrará en La Cícer y El Lloret entre los días 19 y 27 de noviembre, se presentó en la mañana de este jueves en el Gran Canaria Arena, con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; y el organizador de la prueba, Björn Dunkerbeck.
Francisco Castellano destacó el valor promocional de un campeonato de talla internacional que permite que Gran Canaria sea conocida como una referencia en el mundo del surf. “Es un orgullo que la Playa de Las Canteras, concretamente La Cícer y El Lloret, vuelvan van a estar no solo en los ojos que verán el campeonato del mundo a través de los medios de comunicación, sino de los que estaremos disfrutando de estos deportistas y, sobre todo, de las magníficas instalaciones y condiciones que se ponen al servicio para dicho campeonato”.
Además, el consejero destacó que “para la Consejería de Deportes es una apuesta inequívoca y segura. Esta disciplina cada vez tiene más auge y muestra de ello son las 15 escuelas de paddle surf que hay en Gran Canaria. Eso nos da una razón más para seguir apostando por este tipo de eventos”.
Por último, agradeció al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Deportes, y a Björn Dunkerbeck, como organizador, por seguir trabajando “con nosotros” y a los patrocinadores privados “para que Gran Canaria siga siendo sede de un campeonato del mundo”.
Aridany Romero recalcó que “este Campeonato del Mundo de Paddle Surf tiene un doble aliciente, ya que no solo convierte a Las Palmas de Gran Canaria como destino de esta modalidad deportiva con la visita de deportistas de 15 nacionalidades, sino que, además, se proclama aquí a los campeones del mundo de las categorías, femenina, masculina y junior”.
“Además, se pone de manifiesto la buena salud que goza las relaciones entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para promover eventos deportivos de esta naturaleza, de máximo nivel internacional”, indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, quien señaló que “de esta manera exportamos lo mejor que tenemos, que es nuestro destino turístico, fundamental para nuestra economía”.
Björn Dunkerbeck explicó que “esta es la quinta edición del Campeonato del Mundo de Paddle Surf, la tercera que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. Estamos muy contentos de volver a celebrarlo y que se proclame aquí a los campeones del mundo en las categorías masculina, femenina y junior”.
“El paddle surf es un deporte que ha crecido mucho en Gran Canaria, donde se han creado 15 escuelas, ya que es una manera sencilla de iniciarse en los deportes acuáticos”, apostilló Dunkerbeck.
La isla de Gran Canaria se estableció como sede de una de las prueba del circuito de la Asociación de Profesionales del Paddle Surf (APP) en 2018. La APP cuenta con ocho sedes en la actualidad, que acogen algunas de las distintas modalidades de la competición. De esta manera, la playa de Las Canteras se vuelve a convertir en el epicentro mundial del Stand Up Paddle y en esta ocasión es la única prueba de este año del circuito en olas, lo cual asegura la convocatoria de los mejores del mundo en esta modalidad.
La Gran Canaria Pro-Am 2022 cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio; la Consejería de Deportes y la de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; la Federación Canaria de Surf; 7IFILM.COM; Poemas del Mar Aquarium; OceanEarth; City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria y Volkswagen Comerciales. Igualmente dado el nivel de la prueba, las revistas especializadas Stand UP Paddle Surf; Surf a Vela Magazine (Francia), y SUP Alemania y SUP Internacional participan como partner de la prueba.
Este Campeonato del Mundo se podrá seguir a través de la web www.sup-grancanaria.com, y de las redes sociales @appworldtour; @Gran Canaria Pro-Am SUP Challenge y @gc_paddle surf.
Este lunes se presentó una prueba que está a punto de cumplir 50 ediciones disputadas, con la vuelta al Faro de Maspalomas y Expomeloneras
Se repite el mismo rutómetro del pasado año, de grato recuerdo para los participantes
En un concurrido acto celebrado en el Centro Socio-cultural de Mayores en San Fernando, este mediodía se presentó oficialmente la 49º edición del Rallye de Maspalomas, que tiene como principal novedad el regreso de la salida y llegada al Faro de Maspalomas y la sede de la prueba más verificaciones y parques de asistencias en Expomeloneras. El rutómetro se mantiene el mismo de 2021, después del éxito alcanzado entre los pilotos y equipos, lo que se demuestra con una lista provisional de inscritos similar al pasado año, con 85 participantes. La prueba es puntuable para el Campeonato BP de Las Palmas y diversos trofeos promocionales del ámbito regional y provincial, como la Clio Trophy Canarias o Nissan Micra, entre otras. Este viernes, con la ceremonia de salida desde el Faro de Maspalomas a las 21:30 horas, arrancará un rallye que desarrollará todo su rutómetro en la jornada del sábado 29 de octubre, con final en el mismo lugar a las 19 horas.
La organización de la Escudería Maspalomas estuvo arropada con la asistencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana -municipio anfitrión- Samuel Henríquez, la concejala de Deportes de Agüimes -donde se disputa el tramo Era-Temisas- Carmen Rosa Guedes, además de los presidentes en funciones de la FALP y FCA, Miguel Angel Domínguez y Benito Rodríguez, respectivamente. El director de carrera, Acaymo Reyes, fue el encargado de explicar los detalles del rallye con los cambios introducidos y agradeció el interés de los pilotos por esta cita, a pesar de estar rodeada en estas fechas de varios rallys más.
Francisco Castellano aseguró la gran importancia que tienen, para mantener vivo el deporte insular, los diferentes ayuntamientos con el propio apoyo a sus eventos, por lo que esa preocupación por mantener un alto nivel organizativo es compartida desde la Consejería de Deportes del Cabildo y por ello se prestan todas las ayudas posibles desde la institución.
Por su parte, Samuel Henríquez aseguró que pocos acontecimientos son tan esperados en el mundo del deporte sureño como el veterano Rallye de Maspalomas, que tiene sus inicios en 1974 y está a punto de cumplir sus 50 ediciones. A este respecto, la organización ya se prepara para la importante efemérides y la prueba volverá a tener carácter internacional en 2023.
Carmen Rosa Guedes deseó mucha suerte a todos los participantes inscritos y felicitó al Maspalomas por la buena aceptación obtenida, esperando que vaya todo muy bien para la organización. En ese mismo sentido se expresó Benito Rodríguez, mientras Miguel Angel Domínguez además hizo un repaso histórico y resaltó su importancia para el automovilismo de la actualidad.
UN RALLYE MUY DESEADO, EXIGENTE y CLAVE EN EL CAMPEONATO BP
El Maspalomas siempre es el Maspalomas, hablando de rallys. Y buena parte de los más veteranos participantes ya conocen las dificultades para finalizar esta prestigiosa prueba, que ha paseado su nombre por todo el automovilismo español e incluso europeo. En la actualidad, sin codearse con ningún campeonato externo a Canarias, no deja nunca de mostrar su verdadera esencia de rallye exigente para pilotos y vehículos, en los tramos más al sur de Gran Canaria, con sus paisajes y carreteras tan especiales.
Unas complicaciones que forman parte de lo que esperan todos los equipos de un “Maspa”, como les gusta a la mayoría de ellos, un reto diferentes para los que se estrenan en el rallye sureño e igualmente para los que ya lo conocen de hace muchas temporadas. A todos está claro que les atrae sobremanera y por ello no se lo piensan dos veces y han dado el importante paso de la inscripción. No se lo quieren perder un año más. Y van..., ¡49 ediciones! Ya nos queda menos para las bodas de oro del rallye.
La prueba organizada por la Escudería Maspalomas desde la década de los 80 del pasado siglo, sigue apuntando siempre alto y posee un atractivo especial para los pilotos, en base a su rutómetro diseñado por los tramos cronometrados menos explorados del territorio de la isla de Gran Canaria y quizá por la propia solera del rallye.
En este año 2022 se repite el rutómetro del año pasado y la lista oficial de inscritos llega a la cifra de 85 equipos, cinco de ellos en la modalidad de Regularidad Sport para vehículos clásicos (RS). Y lo más importante, con todos los aspirantes al título dentro del Campeonato BP de Las Palmas al que pertenece la prueba de Maspalomas. Será la antepenúltima cita del certamen provincial y sus diferentes fórmulas de promoción, como las Clio Trophy Canarias y Nissan Micra, entre las más notorias.
El Maspalomas (28 y 29 de octubre) es la número siete de un total de nueve citas, en lo que es ya la recta final del Campeonato BP de rallys, con la salvedad que este año adelantó al “Villa de Teror” por su aplazamiento a la semana siguiente. Un certamen todavía muy abierto y donde se perfila como favorito 2022 a Toñi Ponce.
Precisamente el piloto Julio Martínez con Pedro Viera de copiloto serán los que abran los tramos con el Porsche 911 GT3 (996), como líderes del campeonato BP, seguido por los pilotos de los coches tipo Rally2 de Toñi Ponce, con Pedro de Domínguez a la derecha y Alfonso Viera-Ariday Bonilla. Completando el grupo de favoritos Domingo Ramos-José Angel Batista con su habitual montura.
De ahí que esta situación, sin un claro favorito, pues sea la clave de este rallye para definir los aspirantes al título provincial para lo que resta de temporada, ya que solamente Toñi Ponce cuenta con un triunfo en el pasado Rallye de Telde, entre los teóricos aspirantes a ganar el “Maspa”. Ninguno de los vencedores de las pruebas precedentes se encuentran en la lista de inscritos de este rallye, lo que aumenta el valor de la oportunidad de conquistar la victoria en el rallye de San Bartolomé de Tirajana.
Y después de los cinco primeros de la lista, se abre un gran abanico de equipos con posibilidades de pugnar por las plazas del "top-ten". Son equipos que a priori están fuera del podio, pero sí la clásica dureza del rallye se cumple un año más, podrían escalar muchas posiciones y formar finalmente parte del trío de honor.
Entre los 80 equipos en velocidad destaca la alta participación en la Copa Nissan Micra de Canarias, seguida del veterano Trofeo Toyota Enma-2RM de los Yaris y la Copa Opel-N3 con los Adam. Otras fórmulas de promoción presentes en el Maspalomas 2021 son la Copa Hankook-Pastelería La Madera para los coches 1.6, Trofeo Promoción y Volante FALP, Mejor Piloto y Copiloto Debutante, entre otras.
Otra noticia es el regreso de Armide Martín con su veterano Mitsubishi Starion Turbo, un vehículo del grupo H90, que todavía puede dar mucha guerra en sus manos si le funciona correctamente. Y atención a los Honda Civic Type R de Aridane Ojeda y Alexander Santana. O el Peugeot Rally4 de Jonathan Nuez y el Clio de Samuel Talavera. Otro regreso importante a “su rallye” es el de Noé Armas dentro de las copa de los Clio Rally5, donde el hombre a batir será una vez más Alejandro Martín.
En Regularidad Sport se cuenta con sólo cinco equipos inscritos, en parte debido a la aglomeración de rallys estas semanas antes y después del Maspalomas.
De momento, el Maspa sigue levantando pasiones y muchas expectativas para este sábado 29 de octubre, jornada en la que se van a desarrollar los tramos cronometrados, después de la tarde del viernes dedicada a las verificaciones de los vehículos participantes y ceremonia de salida, en el mejor entorno posible como es el Faro de Maspalomas y Expomeloneras.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD
En el Salón del Trono de la Delegación del Gobierno en Canarias se desarrolló la pasada semana la reunión de coordinación de seguridad, con el fin de que todo marche muy bien el día del rallye y repasar los diferentes cometidos de cada una de las fuerzas de seguridad que van a intervenir en el evento, en colaboración con los comisarios, oficiales de la organización y Federación de Automovilismo.
El acto estuvo dirigido por la subdelegada María Luisa Magrans y acudieron además del operativo de seguridad del Maspalomas, con Acaymo Reyes al frente como director de carrera, representantes de las fuerzas de seguridad, emergencias y sanitarias, que apoyarán el buen desarrollo del rallye y actuarán cuando sea procedente.
La organización de la caminata, que saldrá a las 9:30 horas desde La Puntilla, tiene previsto contar con la participación de 2.500 personas
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto a la presidenta de la Asociación Lucha Contra el Cáncer de Mama y Ginecológico (ACCM), Marisa Herrera, han presentado en la mañana de este martes la VII edición de la Carrera y Caminata Grand Pink Run, que tendrá lugar el domingo 30 de octubre y en la que se espera contar con la participación de 2.500 personas.
Francisco Castellano aplaudió la actividad y el trabajo de la asociación y destacó “que esta carrera – caminata es la gran marea rosa. Es una carrera consolidada en la sociedad grancanaria y con un trasfondo muy solidario, que busca recaudar el máximo posible para que esta Asociación siga teniendo todas esas iniciativas que tiene con todas aquellas personas, mujeres y hombres, que se ven afectadas por esta enfermedad”.
En ese sentido, el consejero de Deportes, quien animó a todos a participar en un evento cuyo objetivo es luchar por esta enfermedad como es el cáncer de mama y ginecológico, una indicó que “para esta Consejería colaborar con esta iniciativa de la Asociación es un placer, porque es muy loable el fondo de esta labor que durante tantos años viene haciendo. Esta carrera va a seguir contando con el apoyo de la Consejería para esta edición y las futuras”.
Por su parte, Marisa Herrera recalcó la importancia de este tipo de actos para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama y reclamar más financiación para investigar tratamientos para la cura de esta enfermedad y la creación de un centro de día de apoyo. Herrera, espera que la ciudad se convierta el próximo domingo en una gran marea rosa solidaria por la Playa de Las Canteras, señaló que “todo lo que se recaude en esta carrera y en la gala solidaria, que se celebra el 5 de noviembre, irá destinado a un centro de día para aquellas personas con esta enfermedad y que no pueden asistir a sus tratamientos de quimioterapia por no tener con quién dejar a las personas, hijos o padres, con los que conviven”.
Por otro lado, la presidenta de la ACCM manifestó su descontento porque “este evento deportivo se ha visto infravalorado y hemos tenido muchos agravios comparativos con otros actos deportivos de la misma índole. Nos están discriminando”.
La VII Carrera y Caminata Grand Pink Run 2022, que hasta el momento cuenta con cerca de 1.000 inscritos, tendrá su salida a las 9:30 horas desde la plaza Diputado Eduardo Suárez Morales, en La Puntilla, con llegada a la planta terraza del CC Las Arenas. Al finalizar la caminata, los asistentes podrán disfrutar de música en directo con grupos como Los 600, así como con clases de zumba. Al mismo tiempo, los más pequeños contarán con castillos hinchables, atracciones, pinta-caras y globoflexia.
Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web de la asociación hasta este el próximo sábado 29 de octubre y tendrán un coste de 12 euros. Los participantes que ya se hayan inscritos podrán recoger el dorsal y la bolsa con diversos obsequios el viernes 28, de 10:00 a 19:00 horas, en la planta terraza del CC Las Arenas. Y los que se inscriban después del viernes, podrán retirar los dorsales y las bolsas, el mismo día del evento, en La Puntilla.
Esta edición de la Grand Pink Run cuenta con el apoyo de Consejería de Deportes y de Turismo del Cabildo de Gran Canaria; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes; Hospitales San Roque; Riu Hotels &Resorts; Aguas de Teror; Fundación Dinosol; La Caixa; Hotel Aloe; Volkswagen; Sabina Perfumerías; Caser; Drago Plus; El Corte Inglés; Guess; Millac; La Isleña; Marketerol; Obra Social La Caixa; y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas de Gran Canaria.
Un nuevo proyecto inclusivo con el fútbol como protagonista se presentó en la tarde de este jueves con la asistencia de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias; la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas; la Federación de Deportes Adaptados del Gobierno de Canarias y los seis clubes fundadores se comprometieron a poner en marcha esta iniciativa durante la temporada 2022/2023
Una iniciativa integradora de responsabilidad social y pionera en Canarias, que estará formada por equipos del colectivo DI (personas con discapacidad intelectual) e impulsada por los clubes: Estrella CF, Arucas CF, UD Balos, CF Panadería Pulido San Mateo, CD Tablero y UD Las Palmas. A la que se espera que se unan más clubes de Gran Canaria con el único objetivo de facilitar la integración de las personas con discapacidad intelectual.
En este proyecto podrán participar los equipos I+I de categoría única o mixta, que pueden incluir jugadores/as participantes que hayan cumplido dieciséis años en la fecha que se remita la convocatoria de la fase en la que fuesen a participar. Además, deberán acreditar, mediante documentación oficial, tener una discapacidad intelectual mínima de 33%.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano señaló que: "Hoy es un día histórico, i+i, inclusión e integración viene a resumir el alma del deporte y del fútbol. En este acto se ve que todas las instituciones sumamos para dar visibilidad a estas personas".
En la misma línea se mostró el presidente de la Federación de Deportes Adaptados del Gobierno de Canarias, Juan Carlos Hernández, que se comprometió a apoyar la puesta en marcha de este proyecto. "Para los deportistas con discapacidad, de manera especial para los que tienen discapacidad intelectual, es muy importante, porque es una manera de comenzar a tener una actividad deportiva reglada y normalizada dentro del fútbol”, señaló el presidente de la Federación de Deportes Adaptados del Gobierno de Canarias, quien agradeció la iniciativa de los clubes y al apoyo de las instituciones.
El acto se desarrolló en la sede del Estrella CF, cuyo presidente Julio Mejías agradeció a las instituciones y federaciones presentes el apoyo que “nos están prestando para sacar adelante este proyecto. Un proyecto ilusionante, al que nos unimos al resto de clubes que ya cuentan con equipos ‘i+i’ y esperemos que se sumen muchos más".
Los clubes grancanarios Olimpus Zeus, Arenas Corza’s Maspalomas, Daysan El Tablero y Praxis Santa Lucía siguen engordando su rico y extenso palmarés de títulos
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, agasajó y recibió a los clubes de gimnasia de Gran Canaria, en las modalidades de rítmica, artística femenina y artística masculina, y trampolín, que han participado en los diferentes campeonatos de España de cada categoría, celebrados entre enero y julio de 2022 y en los que han obtenido excelentes resultados, nueve primeros puestos, cinco subcampeonatos y doce terceros puestos, tanto individuales como por conjuntos.
Los clubes que han obtenido estos buenos resultados son: el club Olimpus Zeus, con una campeona de España, dos subcampeonatos y tres terceros puestos Adriana Pérez; el club Arenas Corza’s Maspalomas, con dos primeros puestos; dos subcampeonatos y tres terceros puestos; el club Daisan El Tablero conquistó tres campeonatos, un subcampeonato y cinco terceros puestos; por último, el club Praxis Santa Lucía logró tres primeros puestos, un subcampeonato, un tercer puesto y una octava posición.
Francisco Castellano agradeció a los cuatro clubes por llevar el nombre de Gran Canaria por todo el territorio nacional. “Les felicito por los resultados obtenidos, de los cuales me siento muy orgulloso, porque sé del esfuerzo y el trabajo que hacen con los clubes y sus familiares”, indicó el consejero de Deportes, quien añadió que, gracias a ellos, a sus esfuerzos, a la dedicación de sus entrenadores y sus familias hacen posible que este deporte tan maravilloso y tan bonito siga siendo puntero en Gran Canaria a nivel nacional”
La presidenta de la Federación Insular de Gimnasia de Gran Canaria, Yaiza Ojeda, y todos los representantes de clubes que asistieron al acto mostraron su gran satisfacción por esta recepción por parte de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. “Que el consejero nos reciba y hable con los deportistas es muy positivo, para que sigan teniendo ese ánimo y seguir cosechando éxitos”, indicó.
Los deportistas, junto a los equipos técnico que están detrás, han conseguido mostrar en el tapiz el trabajo realizado durante todos los meses anteriores, obteniendo la recompensa a todo el esfuerzo e ilusión que han llevado a cabo. De esta manera, los clubes, Olimpus Zeus, Arenas Corza’s Maspalomas, Daisan El Tablero y Praxis Santa Lucía siguen engordando su rico y extenso palmarés. Además, la presidenta de la federación hizo un guiño a todos aquellos clubes que han participado en los campeonatos y que no han conseguido podio. “Estamos super contentos de los que ha conseguido estos logros como de aquellos que no han podido terminar en un podio, pero si han conseguido estar en los campeonatos de España como el resto”.
Todos han demostrado su enorme potencial en cada una de sus modalidades, consiguiendo exhibir el enorme trabajo realizado durante estos meses atrás, obteniendo la recompensa a todo su esfuerzo e ilusión al proclamarse de nuevo campeones, subcampeones y terceros clasificados de España.
Las cinco pilotos compiten en la I Copa Femenina Isla Europea del Deporte Gran Canaria
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha hecho entrega este jueves de los monos de competición a las cinco mujeres que participan en el Campeonato Regional de Velocidad 2022 de Motociclismo Trofeo Isla Europea del Deporte Gran Canaria, que se celebra en el Circuito de Velocidad de Maspalomas y que cuenta con la I Copa Femenina Isla Europea del Deporte Gran Canaria.
En el acto de presentación estuvieron presentes Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Marcos Herrera, vicepresidente y presidente de la Federación Canaria e Interinsular de Las Palmas de Motociclismo, respectivamente; y las pilotos Mónica Ramón Quintana; Irene Gonzalo; María José Durante; Yuneisi Castro; y Daniela Bosa.
Francisco Castellano destacó que “la colaboración entre la Consejería de Deportes y la Federación Insular de Motociclismo de Las Palmas ha hecho posible que estas cinco pilotos cuenten con estos monos de competición con el logo Gran Canaria, Isla Europea del Deporte para el Campeonato Regional de Velocidad, porque esta marca es una seña de identidad de Gran Canaria y los deportistas son nuestros mejores embajadores tanto dentro como fuera de la Isla”.
Por su parte, las pilotos profesionales agradecieron tanto a la Consejería de Deportes como a la Federación Interinsular de Motociclismo la apuesta que hacen desde el pequeñito de la cantera hasta el deporte femenino. “Damos las gracias a la Consejería de Deportes y a la Federación por el apoyo que nos prestan y permitirnos contar con estos monos de competición, donde llevamos a Isla a cualquier competición que vayamos con la marca de Gran Canaria, Isla Europea del Deporte”.
El mono que se les ha entregado a las cinco pilotos profesionales es una prenda que usan para la protección de su cuerpo al rodar. Este equipamiento les cubre prácticamente todo el cuerpo: desde el cuello hasta los tobillos y, usualmente, esta ropa (que puede ser de una o dos piezas) es de uso reglamentario en las competencias de motociclismo deportivo para evitar rozaduras y consecuencias mayores en caso de accidente.
Esta prenda cuenta con protecciones especiales para áreas del cuerpo vulnerables como los codos, las rodillas, los hombros y la espalda. Partes gruesas acolchadas (y certificadas en muchos de los casos) que tienen la función de amortiguar el impacto del cuerpo en esos puntos. Y es que el mono protege el cuerpo como si fuera una segunda piel, le resguarda del frío, la tierra y objetos sueltos en el camino que suelen volar y golpear al motociclista al rodar.
Los presidentes y representantes de los clubes fueron agasajados en un acto organizado por la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria
Los clubes de la Isla reciben actualmente 1,38 millones de euros al año, frente a los 747.000 que percibían al inicio de la legislatura
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado en la tarde de este martes a los presidentes y representantes de los 110 clubes de fútbol de la isla de Gran Canaria, con el fin de reconocerles y agradecerles el trabajo y el esfuerzo que realizan para y por el deporte base en la Isla.
Durante su intervención, Francisco Castellano informó que, tras el parón que se vivió por la pandemia del Coronavirus, “la Consejería de Deportes, junto a los clubes, han realizado un esfuerzo y un trabajo enorme para volver a la normalidad gracias al deporte y a los eventos deportivos que se han y se están celebrando en la Isla”. También resaltó “la labor social e íntimamente humana que realizan los clubes con los niños y niñas con los que trabajan durante todas las tardes en los entrenamientos y recorriendo todos los campos de fútbol de los municipios de Gran Canaria para disputar los partidos”.
Además, destacó que “desde la Consejería de Deportes se ha duplicado la cuantía de las ayudas directas que reciben los clubes en los últimos tres años, pasando de 747.538 euros, en 2019, a 1.384.990,00 euros en 2022, en ayudas directas, que reciben estos 110 clubes para la formación y la práctica deportiva del fútbol en la Isla, con la intención de apoyar el desarrollo de estos y sufragar los gastos soportados en su participación en las distintas competiciones oficiales”.
Es de destacar que el total de licencias acreditadas en el curso 2021/2022 fue de 13.406, lo cual supone un ligero descenso respecto a las 13.470 del pasado curso. Sin embargo y como nota positiva, hubo un aumento de más de 300.000 euros en las subvenciones otorgadas, pasando de 1.000.694,00 euros a 1.384.990,00 euros en ayudas para los clubes.
Por otro lado, el consejero de Deportes destacó los más de 3,2 millones de euros que la Consejería ha invertido estos tres últimos años en las mejoras las instalaciones deportivas destinadas al fútbol en los municipios de Gran Canaria.
Por su parte, el presidente de la Federación de Fútbol Interinsular de Las Palmas, José Juan Arencibia, destacó “el talante y la cercanía del consejero de Deportes Francisco Castellano hacia la Federación y los clubes de fútbol, facilitando una línea directa con la Consejería de Deportes”.
Con las aportaciones mencionadas, la Consejería de Deportes muestra su fiel compromiso con el fútbol base de Gran Canaria con la ilusión de que cada año se vayan aumentando el número de licencias federativas y mejorando todas las instalaciones.
Hoy ha tenido lugar en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, la presentación de esta cita deportiva, una de las más importantes del calendario para la clase cruceros a disputar del 28 al 30 de octubre
El acto contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el presidente de la Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, ambos acompañados por la presidenta del Real Club Náutico de Gran Canaria, Maica López Galán, y el comodoro, Juan Francisco Romay.
Tras la bienvenida a los asistentes, la presidenta del náutico grancanario mostró su satisfacción por la consecución de una edición más: “proseguimos con la ilusión del primer día y apostando firmemente por estos eventos de alto nivel, que aportan una gran promoción al deporte que más triunfos ha dado a este Club”.
Desde el Cabildo de Gran Canaria su consejero de Deportes y presidente del Instituto Insular de Deportes, Francisco Castellano, agradeció a la institución la promoción del deporte de la vela, deseando que esta iniciativa se convierta en un revulsivo para que nuestras islas vuelvan a concentrar, los mejor de la vela de cruceros en sus aguas y la bahía de Las Palmas de Gran Canaria siga siendo uno de los mejores lugares para navegar.
En el plano estrictamente deportivo, Juan Francisco Romay, comodoro del náutico grancanario, hizo un breve resumen de los aspectos técnicos de la competición y resaltó la importancia de Trofeo donde se conocerán a los vencedores de esta edición y también al vencedor absoluto del II Trofeo Canarias que premia a la embarcación que mejor posicionada tras su participación en el Trofeo Princesa de Asturias e Infantas de España disputado el pasado mes de septiembre en Tenerife.
El Trofeo Princesa de Asturias es un evento náutico del calendario oficial de la Real Federación Española de Vela y de la Real Federación Canaria de Vela, siendo puntuable para la Copa de España de Cruceros Comunidad Canaria ORC y válido como ranking de cruceros de Canarias 2022.
La competición se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y a una semana de su inicio, las inscripciones marchan a buen ritmo, acercándose a la treintena de participantes procedentes de España y Portugal en las clases ORC 1-5 y ORC E. A nivel autonómico, confirmada la presencia de embarcaciones de las islas Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.
Este evento de gran nivel se ha disputado ininterrumpidamente desde 1989 hasta 2019, contando en muchas ediciones con la participación de los mejores regatistas nacionales del momento. Tras la pandemia, los clubes de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife aunaron esfuerzos para sumar un aliciente más, creando un trofeo conjunto con premios en metálico para las embarcaciones más destacadas, que participen en las dos competiciones más importantes que se celebran en el archipiélago para esta clase: el Trofeo Princesa de Asturias y el Trofeo Infantas de España, ambas incluidas dentro de las celebraciones del V Centenario primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano.
A finales de este mes conoceremos al vencedor del II Trofeo Canarias. La pasada edición, fue el barco Butxaca del armador grancanario Joaquín Blanco, el vencedor.
Los participantes tienen programadas 4 pruebas para la clase ORC y 3 pruebas para la clase E de las que deberá completarse al menos una regata para que el evento sea válido.
El Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotour Turismo Islas Canarias, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Colaboran el Consejo Superior de Deportes, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Armas-Transmediterránea y la Federación de Vela Latina.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.