El BSR Econy Gran Canaria será el organizador de uno de los tres grupos iniciales de la máxima competición continental que se celebrarán del 2 al 5 de febrero en el CID

Gran Canaria será la sede de una de la primera fase preliminar del título europeo en juego en el año 2023 y se suma así a la lista de grandes eventos que la Isla ha acogido en los últimos años. Así lo han comunicado hoy en la presentación del inicio de la competición europea.

Un acto en el que estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gran Canaria, Aridany Romero; y el presidente del BSR Econy Gran Canaria, Ismael Naïm.

Francisco Castellano destacó que “se trata de un evento que va a traer un staff de cien personas entre equipos, árbitros, etcétera, que van a estar alojados en Las Palmas de Gran Canaria y compitiendo en nuestro Centro Insular de Deportes. Una señal más que desde el Cabildo de Gran Canaria apostamos no solo por profesionalidad y por el magnífico trabajo que hacen desde el Econy Gran Canaria, sino por todos los años de trabajo de manera conjunta, que conllevan a seguir organizando eventos de carácter internacional aquí en Gran Canaria. En esta Gran Canaria, Isla Europea del Deporte”.

Además, el consejero de Deportes deseó al Econy los mayores éxitos y suerte. En este sentido, indicó que “no me cabe la menor duda de que van a repetir, se van a clasificar y van a seguir pasando de grupo, esperando y deseando que se traigan el triunfo final como hicieron en la temporada pasada”.

Manuel López, por su parte, resaltó que “Canarias está al frente, en estos momentos, de la posibilidad de organizar este tipo de eventos y, sobre todo, porque tenemos un club como el Econy que en los último años ha demostrado que está en el primer nivel del baloncesto adaptado. Será una gran competición el fin de semana y desearle al Econy Gran Canaria los mayores de los éxitos para pasar a la siguiente ronda”.

Aridany Romero señaló que “para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es una satisfacción no solo hacer eventos de carácter internacional, sino los que tienen que ver con el deporte adaptado. En estos siete años y medio de mandato, en el IMD hay un antes y un después en lo que a la profesión de los deportes adaptados se refiere”.

Además, el concejal de Deportes resaltó el buen hacer del Econy Gran Canaria y manifestó que “somos referencia en el deporte del baloncesto en silla de ruedas. El club ha traído entorchados nacionales e internacionales y para la Las Palmas de Gran Canaria es un orgullo”.

El presidente del club, Ismael Naïm, explicó cómo será la competición y dio a conocer los equipos que jugarán en la Isla esta primera fase e indicó que “hay sentimientos encontrados entre el orgullo y una responsabilidad. Tenemos experiencia en otras organizaciones y para nosotros es todo un privilegio en mostrar en nuestra tierra la máxima élite del baloncesto en silla de ruedas europeo”.

El jugador Raúl Vega destacó que “lo primordial es cumplir los objetivos y pasar a la siguiente fase, quedándonos como primeros o segundos. Además, darle valor a Las Palmas de Gran Canaria por ser una de las sedes de esta primera fase de la Champions Cup BSR 2023”.

El conjunto canario, actuales campeones de la Eurocup 1, actuará como anfitrión en un evento que pondrá en juego, del 2 al 5 de febrero en el Centro Insular de Deportes, dos billetes para los cuartos de final del torneo y que traerá a la isla a varios de los mejores conjuntos de Europa.

La International Wheelchair Basketball Federation (IWBF) anunció, a finales de año, todas las sedes en las que se va a celebrar la Champions Cup 2023, la máxima competición continental, y Gran Canaria fue una de las elegidas para albergar uno de los grupos de la primera fase de este magnífico evento.

Estaba previsto la participación de cinco equipos en esta fase preliminar del grupo B, pero la no asistencia a última hora de la TSK Rehab Merkezi Engallier Sport de Turquía, los equipos que jugarán del 2 al 5 de febrero en el Centro Insular de Deportes son: BSR Econy Gran Canaria; GSD Porto Torres (Italia); IIAN Spawak Ramat Gan (Israel); y BG Basket Hamburg (Alemania).

Los equipos estarán formados por 12 jugadores más 4 técnicos, haciendo un total de 88 personas entre deportistas y técnicos por cada delegación participante. El conjunto arbitral estará formado por 5 árbitros internacionales y los partidos se pitarán en la modalidad de “a dos”. Además, se contará con un Staff Técnico de la IBWF-Europe formado por un clasificador; un delegado Técnico IWBF-Europa; y un supervisor de Árbitros (que será uno de los árbitros que estarán en la competición).

Francisco Castellano destacó que “se trata de un programa que va a llevar toda la esencia del baloncesto de la NBA a las edades más tempranas”

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través de los juegos de Gran Canaria del Instituto Insular de Deportes, y en colaboración con la NBA, la Federación Española, la Canaria y la Insular de Baloncesto, han presentado en la mañana de hoy el proyecto ‘Jr.NBA’, que tiene como objetivo el desarrollo del deporte en edad escolar, en este caso del baloncesto, en la Isla.

El acto contó con la presencia del consejero de Deportes, Francisco Castellano; el representante de la Federación Española de Baloncesto, Fernando Romay; la Federación Canaria, representada por la exjugadora Oranda Rodríguez; y el presidente de la Federación de la Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Rafael Rodríguez.

Francisco Castellano destacó que “desde Juegos de Gran Canaria hemos dado cabida a este proyecto ‘Jr.NBA’. Un proyecto que entendemos que está donde tiene que estar, en la cuna del deporte base y, sobre todo, en un patio de colegio como decíamos en la presentación”.

Además, indicó que “se trata de un programa que va a llevar toda la esencia del baloncesto de la NBA a las edades más tempranas, sino de todos aquellos torneos o clinics que organizan tanto la Federación Insular como la española”.

Fernando Romay, por su parte, señaló que “con este proyecto ‘Jr.NBA’ nos vamos a encontrar ilusión, ganas, esfuerzo y compañerismo. Luego acierto, tendrán tiempo para mejorar porque están empezando en esta categoría. Comienzan ni más ni menos que llevando los colores de un equipo de la NBA y jugando una competición de esta categoría, que acabarán ganando lo que ganan en la NBA, un anillo”.

“De lo que se trata es de crear esos valores, esos sentimientos y, sobre todo, que la competición sea un banderín de enganche para que el día de mañana esos chicos y chicas sigan jugando al baloncesto y sigan mejorando”, apostilló Romay.

Por su parte, Rafael Rodríguez resaltó que “desde el minuto uno la Consejería de Deportes nos brindó muchas facilidades para llevar a cabo este proyecto mediante los Juegos Escolares de Gran Canaria. Para la Federación sería muy importante que de los 450 niños y niñas de entre 6 y 12 años que van a participar en la ‘Jr.NBA’ se federan 50 de ellos. Lo que intentamos con este proyecto es fomentar el gusto por el baloncesto de los niños y niñas de la Isla”.

La NBA, gracias a su programa Jr.NBA y a través de la Federación Española, Canaria e Insular de Baloncesto, trata de ayudar a la iniciación en el deporte de la canasta en edades tempranas, colaborando, no sólo con la aportación de material, sino con la aparición de sus embajadores (ex jugadores NBA) a los eventos, así como su difusión por las redes y el acceso al resto de programas de la NBA (clínics, conferencias, promociones, etcétera).

La competición consta de 30 equipos (si hay más inscripciones se harán fases previas), cada uno representando a una franquicia, y se inicia en este mes de enero, en formato de concentración y en horario de viernes por la mañana. Cada equipo contará con un máximo de 15 jugadores/as, con fecha de nacimiento tope en el 2011 (canasta pequeña), de entre 6 y 12 años.

Los 450 participantes en el programa Jr.NBA dispondrán de equipaciones con el nombre de los equipos NBA, que han sido entregados en la mañana de este jueves tras la presentación del proyecto a los distintos centros educativos que se han adherido al mismo, así como transporte gratuito para asistir a las concentraciones.

Francisco Castellano, Héctor Suárez, Daniel Herrera y Nelson Alonso han presentado hoy el evento, que se celebrará el sábado 28 de enero en el barrio de La Majadilla, en Telde

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la dirección de La Majadilla Trail han presentado en la mañana de este miércoles la I edición de la Electra Race -La Majadilla, que contará con la participación de más de 350 corredores.

Al acto de presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Telde, Héctor Suárez; el organizador de la Electra Race, Daniel Herrera; y el director de la prueba, Nelson Alonso.

Francisco Castellano destacó “se trata de una prueba de obstáculos que se va a celebrar este próximo sábado en el barrio de La Majadilla. Una organización que nace de un club modesto, pero que aspira a lo máximo y lo viene demostrando desde esta primera edición, ya que se trata de una carrera de obstáculos clasificatoria para el Campeonato de España y el Campeonato de Europa de OCR”.

“Van a seguir contando con el apoyo de la Consejería de Deportes, porque no solo La Majadilla y Telde sino Gran Canaria, en su conjunto, se pone una vez más en valor y sigue ofreciendo cada vez que hay una prueba deportiva a lo largo y ancho de nuestra Isla no solo una oferta deportiva sino económica y turística”, resaltó el consejero de Deportes, quien deseó los mayores de los éxitos a los organizadores de esta primera edición de la Electra Race.

Por su parte, Héctor Suárez indicó que “para el Ayuntamiento de Telde esta es una prueba vital, porque es el momento de descubrir todas las bonanzas que tiene el municipio desde el punto de vista de conectar ese binomio turismo-deporte. La Electra Race nos vuelve a colocar en el mapa del ámbito estatal e internacional, porque es una prueba que clasifica para el Campeonato de España y el de Europa, algo muy importante para el municipio”. Añadió, también, que “tenemos todos los alojamientos tanto de alquiler vacacional como tradicional totalmente completo y vendrán muchas personas que serán prescriptores de este destino”.

Daniel Herrera señaló que “para esta primera edición de la Electra Race tenemos la suerte de contar con la participación de 350 participantes, tanto femenino como masculino. Es un orgullo para nosotros que este primer evento que organizamos forme parte de la Liga Canaria OCR y que sea clasificatorio para los campeonatos de España y Europa”. Además, animó a todos a asistir el sábado a La Majadilla a disfrutar del espectáculo de una prueba como esta.

La I Electra Race 2023 tendrá lugar el próximo sábado 28 de enero de 2023, teniendo como punto de inicio y fin del recorrido el barrio de La Majadilla, en Telde. En ella participarán corredores de entre 16 y 75 años que se hayan inscrito en las diferentes modalidades (Élite, Elite Grupo de Edad, Popular-Parejas y Ninja Track). Además, está dentro de la Liga OCR Canaria, la Liga Nacional OCRA España y será clasificatoria para el campeonato de España y el de Europa, que se celebra en Hungría en junio 2023.

Esta prueba cuenta con alrededor de 40 obstáculos en 9 km de recorrido. Y tiene como objetivos ser un buen evento a nivel insular y nacional, que los participantes se queden con una buena sensación y vuelvan a repetir para próximas ediciones y cuya intención es, a nivel de organización, promover otros municipios en un futuro con Electra Race.

Esta iniciativa está promovida por la dirección de La Majadilla Trail, que está a cargo de Nelson Alonso y Daniel Herrera, corredor élite de esta modalidad y vecino del municipio. Además, responde a la demanda de los aficionados a las carreras de corta distancia y, en concreto, a esta modalidad emergente del deporte de obstáculos.

El evento, que ha tenido una gran acogida por parte de los amantes del trail running, es una alternativa perfecta para seguir disfrutando con pasión de la montaña y el deporte dado al buen clima que predomina en Canarias.

Francisco Castellano, Francisco García, Pedro Ortega y Nieves García, dieron la bienvenida y agradecieron a la selección española la elección de la Isla para sus entrenamientos

La Selección Nacional de Gimnasia Rítmica ha elegido Gran Canaria, concretamente el Palacio Municipal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana, para sus entrenamientos de preparación de cara a las próximas competiciones como el Campeonato del Mundo que se celebrará en Valencia del 21 al 27 de agosto.

Por ello, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto al alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, y los concejales de Deportes y Movilidad del Ayuntamiento local, Pedro Ortega y Nieves García, han querido saludar y agradecer a la selección la elección de las instalaciones deportivas del municipio grancanario para sus entrenamientos. En este sentido, Francisco Castellano señaló sentirse “muy contento” por la elección de la isla de Gran Canaria por parte de la Selección Española de Gimnasia Rítmica.

“Estamos en este Palacio del Deporte de Santa Lucía para trasladar al equipo nacional nuestro apoyo, nuestro calor y ofreciéndoles nuestras instalaciones para ponerlas al servicio de la gimnasia rítmica y como señal de hospitalidad para que se sientan como en casa y darles la bienvenida a Gran Canaria”, apostilló el consejero.

Por su parte, Francisco García indicó que “para el municipio de Santa Lucía es un orgullo contar con la Selección Española de Gimnasia Rítmica, porque tenemos las instalaciones adecuadas para equipos de alto nivel puedan desarrollar sus entrenamientos en este municipio”. Además, añadió que “esto es gracia a la colaboración interadministrativa no solo entre el Cabildo de Gran Canaria y Santa Lucía, sino también entre la Federación Canaria y la Española de Gimnasia Rítmica”.

La seleccionadora nacional de gimnasia rítmica, Alejandra Quereda, resaltó que “estamos preparando los nuevos ejercicios y para ello necesitamos jornadas largas de entrenamientos para poder afianzar los elementos nuevos. Dio la casualidad de que se están realizando unas obras de mejoras en nuestra instalación, por lo que tuvimos que buscar otra para seguir nuestra rutina y, finalmente, gracias a la Federación Canaria y al Ayuntamiento de Santa Lucía se ha podido llegar a esta semana de preparación aquí en la isla”. Además, destacó que “aprovecharemos para salir de la rutina y de la zona de confort y realizar otras actividades fuera de la práctica diaria”.

La Selección Nacional eligió el Palacio Municipal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana para desarrollar sus sesiones de entrenamiento con motivo de las obras de mejora que se están realizando durante esta semana, del 23 al 27 de enero, en la sala de gimnasia rítmica del Centro de Alto Rendimiento de Madrid.

Las gimnastas que forman parte del equipo nacional que se han trasladado a la Isla, además del equipo técnico, son: Patricia Pérez, Irene Martínez, Valeria Márquez, Inés Bergua, Mireia Martínez, Andrea Fernández, Nerea Moreno, Salma Solaun, Uma Méndez y Ana Arnau, que forman el conjunto sénior; y las gimnastas individuales Polina Berezina, Lucía González, Alba Bautista y Teresa Golospe. Mientras que el equipo técnico está formado por la seleccionadora nacional, Alejandra Quereda; la entrenadora del conjunto español Ana María Pelaz; la coreógrafa Dagmara Brown; y la preparadora física Mónica Hontoria.

El equipo español, que en septiembre de 2022 logró el bronce en la final de conjunto en los campeonatos del Mundo que se disputaron en Sofía (Bulgaria) y, a su vez, la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de París 2024, es una de las selecciones más laureadas, habiendo obtenido un total de 146 medallas en competiciones internacionales oficiales (organizadas por la FIG, la UEG o el COI).

Durante la visita a los entrenamientos, el consejero de Deportes hizo entrega de una isla conmemorativa a la Selección Nacional por los méritos conseguidos y en recuerdo por su paso por Gran Canaria.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, y el consejero de Deporte, Francisco Castellano, lideraron la propuesta ante los medios nacionales, con la presencia de Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán y Samuel Henríquez, teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana entre otros

Los organizadores de pruebas como la Gran Canaria Windsurf World Cupe, Gran Canaria Maspalomas Maratón y LaLiga Promises pusieron en valor ante representantes del sector las bondades y ventajas de disfrutar de la Isla a través de su propuesta deportiva

“Gran Canaria se ha posicionado como un destino destacado no solo para la práctica deportiva durante los 365 días del año y el entrenamiento de profesionales en invierno, sino que nos hemos situado como una referencia internacional a la hora de acoger eventos de primer nivel, así como finales de gran prestigio, por lo que el binomio deporte y turismo se ha convertido en una potencialidad más de la Isla y un producto destacado para esta industria”. Con estas palabras inició Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, la presentación de la oferta turística y deportiva de Gran Canaria en Fitur 2023, uno de los reclamos más importantes y efectivos a la hora de promocionar la isla en las distintas ferias internacionales.

El acto contó, además, con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno; el primer teniente de Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez; la concejala de Turismo de San Bartolomé, Inés Rodríguez; Björn Dunkerbeck, organizador del Gran Canaria Windsurf World Cup; Domingo Espino, responsable en la isla de LaLiga Promises; y Daniel González, organizador de la Gran Canaria Maspalomas Maratón, entre otras propuestas.

“La apuesta es clara y decidida, y es un valor añadido para nuestro PIB, en el que el deporte se ha convertido en un complemento del sector turístico muy a tener en cuenta en estos tiempos para seguir enriqueciendo nuestra economía. Son muchas las plazas de hotel de los deportistas aficionados y profesionales y el consumo, entre otras cosas, en nuestros establecimientos y restaurantes. El deporte y el turismo es un binomio que funciona y estamos muy agradecidos con los organizadores, los municipios y los patrocinadores, porque cada vez tenemos más presencia de deportistas y de turistas que vienen a practicar algún deporte” valoró Castellano.

Turismo de Gran Canaria aprovechó la presencia de personalidades destacadas del sector en la Feria Internacional para presentar una de las propuestas del calendario deportivo insular, la Gran Canaria Bike Week o la Bestial Race, entre otros grandes eventos, que en un buen número acogen los municipios turísticos del Sur grancanario. Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, destacó una aportación que en el caso de su municipio es especialmente valorada por equipos de ciclistas y profesionales del triatlón. “Hemos aprovechado Fitur para presentar dos pruebas. La Anfi Challenge Mogán Gran Canaria y el Desafío La Titánica, en abril y marzo, respectivamente”. Además, la alcaldesa destacó la colaboración con las Consejerías de Deportes y Turismo, “que han apostado por esta colaboración entre administraciones para posicionar Gran Canaria y el Sur de la Isla en eventos deportivos y que ha permitido situar en Mogán una de las principales pruebas que celebra la Challenge. Además tenemos en Mogán una carretera que ya conocen los ciclistas como rompepiernas”.

Samuel Henríquez, por su parte, destacó que San Bartolomé de Tirajana ha recuperado el impulso de los eventos deportivos gracias a la colaboración entre administraciones. Es importante apostar por estas sinergias, por el deporte y la economía que mueve en este sur que es el mejor gimnasio al aíre libre del mundo y estamos mejorando las instalaciones para atender a los deportistas que vienen a hacer un turismo que aporta valor añadido”. Henríquez presentó dos Training Camps, realizados con medios especializados como Planeta Triatlón y con Ciclismo a Fondo.

En el acto también participaron promotores y referencias del deporte grancanario como Björn Dunkerbeck, que este año vuelve a organizar el mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo; “uno de los más atractivos de todo el circuito mundial por la altura de los saltos que se consiguen y que este año vamos a realizar entre el 1 y el 9 de julio y después incorporamos la novedad de la modalidad wind foil, entre el 10 y 16 de julio. Queremos ser protagonistas durante tres semanas con el mundial en Pozo Izquierdo”. Dunkerbeck apuntó que Gran Canaria cuenta con una reputación sólida y es conocida como la isla de los campeones, al contar con más de 80 títulos de campeón del mundo en windsurf. Además, también señaló que volverán a organizar el Mundial de Paddle Surf a finales de año en Las Palmas de Gran Canaria.

Domingo Espino anunció que Gran Canaria seguirá siendo sede del torneo infantil más importante del deporte en el mes de diciembre, LaLiga Promises, que se retransmite en todo el mundo a través de tres operadoras de televisión y cuenta con una audiencia millonaria. “Es una fortaleza y agradecemos al Cabildo y a José Ramón de la Morena por confiar y apostar en nosotros. La repercusión es brutal”.

Daniel González, responsable de DG Eventos y organizador de la Gran Canaria Maspalomas Maratón, anunció cuatro pruebas en los municipios turísticos. La Gran Canaria Maspalomas Maratón, que tendrá lugar en el mes de noviembre con su tercera edición. “También en San Bartolomé de Tirajana tenemos la Gran Canaria Bike Week, en su 35 edición; la Gran Canaria Swim Run, que es un evento consolidado entre San Agustín y Maspalomas. En Mogán tendremos el Desafío La Titánica que es una referencia por su dureza”.

Otras pruebas de éxito y que cuentan con el apoyo de Turismo y Deportes de Gran canaria son la TransGranCanaria, la Pilancones Tunte Trail, Gran Canaria O-Meeting, la ARC de vela, Open LPA Surf City, Frontón King, Gran Canaria Walking Festival, entre otras muchas.

Gran Canaria vuelve a ser sede de uno de los eventos más importantes del voleibol nacional, en esta ocasión con motivo de la XVI Copa Príncipe de Voleibol, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de enero, en el Pabellón Municipal El Batán

Esta competición, que se presentó en rueda de prensa esta mañana, 4 de enero, en las instalaciones del Gran Canaria Arena, cuenta con la participación de los mejores equipos clasificados de la primera vuelta de la liga regular de la Superliga Masculina 2 de Voleibol y con su elección, desde la Federación Española, refuerza la posición de la isla y su consolidación como sede de las grandes finales del voleibol español.

En el acto de presentación intervinieron Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Manolo López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias; Roberto Melián, presidente de la Federación Canaria de Voleibol; Juan Ruiz, presidente del C.V. Guaguas; Manuel Campos, presidente del Comité Organizador de la Copa y el CV San Roque, así como un representante de dicho club; y Joao Val Quintans, capitán del San Roque.

"Se trata del primer título en juego en el año 2023 y se suma a la lista de grandes finales que Gran Canaria ha acogido en los últimos años, con los ejemplos recientes de las Copa del Rey, en dos ocasiones, y de la Reina. Ahora volvemos a ser sede de un gran evento, por lo que nos sentimos especialmente contentos. Por un lado, por el hecho de que Gran Canaria volverá a convertirse en el centro neurálgico del voleibol, en un torneo del KO; y por otro lado porque esto demuestra que las últimas citas han supuesto retos ampliamente superados en el aspecto organizador y por el ambiente generado", expuso el consejero de Deportes de Gran Canaria, Francisco Castellano.

La copa, organizada por el Club Voleibol JAV Olímpico Las Palmas y la Real Federación Española de Voleibol, contará con la participación de los equipos C.V. San Roque, VB Almendralejo Extremadura, Intasa San Sadurniño, Cisneros Alter Voley, UBE L39; Illa Grau y Cableworld Volei Villena Petrer, siendo un evento gratuito y por invitación hasta un aforo de 800 personas, el cual está patrocinado por Gran Canaria Isla Europea del Deporte. Los seis equipos están repartidos en dos grupos. Los dos vencedores pasarán a las semifinales el sábado por la tarde y los ganadores disputarán la gran final del torneo del koel domingo.

Francisco Castellano, Carmen Hernández, Diego Ojeda, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, comprobaron este martes el resultado de los trabajos en los que se invirtieron 85.000 euros

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde han culminado los trabajos de mejora y equipamiento de las canchas exteriores del polideportivo Rita Hernández.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, la alcaldesa, Carmen Hernández, el edil de Actividad Física y Deportes, Diego Ojeda, y el presidente del CB Telde, Carmelo Ortega, comprobaron este martes el resultado de los trabajos que consistieron principalmente en la mejora del pavimento, la instalación de nuevas canastas y el suministro de otros materiales deportivos.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, mostró su satisfacción “con la colaboración, una vez más, con el Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Actividad Física y Deportes, y con el propio Club Baloncesto Telde, para que la inversión de 60.000 euros por parte de la institución para la mejora de estas canchas sirva para seguir apostando y trabajando con los clubes de Gran Canaria y, sobre todo, con el deporte base, en concreto el baloncesto".

Por su parte, la regidora municipal destacó la apuesta que el Gobierno local está realizando por el deporte y la actividad física con el apoyo de otras instituciones, “una apuesta que ha permitido realizar obras de mejora en cerca de 60 instalaciones deportivas de Telde en los últimos años. En caso concreto del Rita Hernández, además de esta actuación, que ha supuesto una inversión total de 85.000 euros, se han ejecutado numerosos proyectos como la sustitución de la cubierta y del pavimento de la cancha o el equipamiento de la sala de musculación, entre otros”, señaló Carmen Hernández.

Con el arreglo de estas canchas, añadió, “se apoya una actividad deportiva que en esta ciudad tiene muchísimos aficionados, el baloncesto, y a un club como el Telde que enseñan esta disciplina a decenas de niños y niñas que forman parte de la cantera de este deporte en Canarias”.

Por su parte, el edil de Actividad Física y Deportes resaltó que “las mejoras realizadas no solo favorecen la promoción del deporte y que los más de 300 niños que practican el deporte en ella puedan disfrutar de unas instalaciones en las mejores condiciones, sino que permite que se celebren concentraciones de baloncesto base en Telde con la participación de niños y niñas de todos los rincones de Gran Canaria”.

Los trabajos realizados han consistido en el cambio y pintado del pavimento, y la colocación de nuevas canastas regulables que permite adaptar los campos de juego a las edades de los niños y niñas. También se han comprado balones, marcadores, protectores para las canastas y otros elementos.

El XXVI Torneo Internacional de LaLiga Promises Santander completa sus primeros doce partidos en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, con el papel destacado de Sevilla, Borussia Dortmund, Barcelona y Real Madrid. U.D Las Palmas y C.D. Tenerife se estrenan sin fortuna

Ya está en marcha la XXVI edición del Torneo Internacional LaLiga Promises Santander que por segunda vez aterriza en Gran Canaria donde se dan cita las mejores canteras del fútbol internacional hasta 14 equipos se disputarán durante los próximos tres días el cetro de esta competición en la Ciudad Deportiva de Maspalomas.

Los equipos europeos desplazados en esta edición a Gran Canaria son Juventus F.C., Borussia Dortmund, Liverpool F.C. y el Olympique de Marseille, que debuta en esta competición infantil. La representación nacional llega encabezada por el actual campeón del torneo, el Real Madrid, junto al Atlético de Madrid, Real Betis Balompié, Sevilla F.C., Villarreal C.F., Espanyol de Barcelona, Valencia C.F. y F.C. Barcelona, a los que se unen los equipos representativos canarios, el C.D. Tenerife y la U.D. Las Palmas.

La jornada inaugural arrancaba a las 10:00 horas con la disputa entre el Olympique de Marseille y la U.D. Las Palmas, primero de los seis partidos de la mañana. Los grancanarios sucumbían ante el empuje de los franceses perdiendo su primer encuentro en la competición por 2-1. El tanto de la U.D. Las Palmas lo marcaba Alex Figueroa, hijo del jugador amarillo Momo, primer gol del joven futbolista con el equipo sub12 de la cantera de la U.D. Las Palmas. También el Tenerife, que se estrenaba ante el Borussia Dortmund, comenzaba con derrota, 3-2 a favor del equipo alemán, con doblete del jugador blanquiazul Sebas Torrealba.

RCD Espanyol y Sevilla FC ganaban sus respectivos encuentros mientras que Juventus, Valencia CF, FC Barcelona y Real Betis tendrían que conformarse con un empate en su debut en el torneo.

A las 16:30 se reanudaba la competición, con la segunda ronda de la Fase de Grupos. El Atlético de Madrid no pudo pasar del empate 2-2 ante el Valencia CF, al igual que C.D. Espanyol y Villarreal CF, que mantendrían tablas en su partido por 0-0 y Olympique de Marseille-Real Betis y Liverpool F.C.-Sevilla F.C., empatados ambos encuentros a 1. La U.D. Las Palmas en esta ronda se vería las caras con el poderoso F.C. Barcelona., que dejaba su puerta a cero llevándose la victoria con un gol de Ovi. La jornada concluía con el partido del C.D. Tenerife contra el vigente campeón de LaLiga Promises Santander Gran Canaria, el Real Madrid, imparable frente a los isleños, que rubricaba su condición de favoritos ganando por 4 a 0.

Figuras destacadas del fútbol nacional en las gradas de la Ciudad Deportiva de Maspalomas

En el día de hoy hemos podido ver en las instalaciones del torneo a caras conocidas del fútbol profesional como el excapitán del Valencia, David Albelda, muy pendiente del segundo torneo consecutivo de su hijo David, que, con el 6 a su espalda, era uno de los encargados de dirigir el juego del equipo de Miguel Gandía. Otra de las personalidades del fútbol nacional era el expresidente del Sevilla José María del Nido, que seguía la evolución de su hijo Álvaro del Nido, que comandaba la delantera del equipo sevillista.

Figuras del ámbito cultural, como el cantante jerezano José Mercé o el integrante de Estopa, José Muñoz, también disfrutaron desde las gradas de esta jornada de fútbol con las mejores canteras del momento. Todos ellos han compartido asiento con el presidente de la Fundación que lleva su nombre, José Ramón de la Morena, responsable del torneo y el gerente del Grupo Vistaflor, Domingo Espino.

El mejor fútbol base internacional, en Gran Canaria por segundo año consecutivo

En el estreno del torneo, que regresa a Gran Canaria un año más, han estado presentes en el palco de la Ciudad Deportiva de Maspalomas el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Antonio Pérez para vivir de primera mano esta nueva edición en el sur de Gran Canaria.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, se mostraba muy satisfecho “de volver a ser sede de este torneo, uno de los eventos de mayor impacto de los que se celebran en Canarias. Una vez más, el binomio turismo-deporte trabajando para llevar el nombre de Gran Canaria por todo el mundo”.

Coincidía con él el consejero de Deportes de Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, “es un orgullo para la corporación insular ver a las futuras estrellas del fútbol internacional. Seguimos apostando por este evento un año más, sabemos de la trascendencia para la isla de este tipo de cita al máximo nivel.”

Para el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez señalaba que este torneo “es un gran escaparate al mundo y tiene un gran impacto turístico poder ser sede de un evento de esta magnitud. Desde el Ayuntamiento hemos realizado todas las mejoras necesarias en la Ciudad Deportiva Maspalomas para que esta nueva edición garantice el mejor espectáculo del fútbol sub12 a nivel mundial.”

Mañana miércoles se reanuda el torneo a partir de las 10:00 horas con los últimos partidos de la Fase de Grupos. A partir de las 17:00 se celebrarán los cuartos de final. Todos los encuentros se disputan en la Ciudad Deportiva de Maspalomas con entrada gratuita. Se pueden seguir en directo además por GOL PLAY, DAZN, Movistar+ y la OTT, LaLigaSportsTV, también en el canal de YouTube de LaLiga Santander. Más información en https://www.laliga.com/laliga-promises/xxvi-torneo-internacional-laliga-promises-santander.

El XXVI Torneo Internacional LaLiga Promises Santander cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes y su marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte, al que se suma el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas Costa Canaria.

El Torneo ‘Tenis desde Canarias’ se ha presentado en la mañana de este jueves, en los salones de El Cortijo Club de Campo

‘Tenis desde Canarias’ pretende catapultar a la cantera tenística hacia la competición, facilitando la disputa de torneos pertenecientes a circuitos juveniles nacionales (que son los torneos que mayor nivel de puntos otorgan a los jugadores para el ranking de la Real Federación Española de Tenis), así como permitir la participación de los jugadores en los torneos profesionales en sus primeros estadios para, una vez adquirida la experiencia y nivel, posteriormente poder asentarse en los circuitos profesionales.

El evento constará de un circuito juvenil nacional propio, llamado "TDC SERIES by Bidi Badu", ya incorporado en el calendario de la Real Federación Española de Tenis, que permite la disputa en categorías masculina y femenina, y para los grupos de edades Benjamín (o SUBIO), Alevín (o SUB12), Infantil (o SUB14) Y Cadete (o SUB16), de ocho torneos para la temporada 2023, de los cuales la mitad de ellos se disputarán en suelo canario (dos en Gran Canaria y dos en Tenerife) y el resto en territorio peninsular en Zaragoza, Murcia, Gijón y Valladolid.

Cada torneo repartirá una gran cantidad de premios, siendo el circuito juvenil nacional que mayor dotación presenta (tienen una partida de premios valorada en más de 12.500 euros por torneo) y dará a los jugadores, en virtud de sus resultados y clasificación del torneo (Diamante o Rubí), una cantidad de puntos que irán sumando en la clasificación interna "ROAD TO TIRMA TDC FINALS".

A la finalización de las TDC SERIES by Bidi Badu, los ocho jugadores mejor clasificados que cumplan los requisitos exigidos en las bases del circuito disputarán, en el mes de octubre de 2023, el máster final, las "TIRMA TDC FINALS", en el cual los jugadores competirán por suculentos e importantes premios. La temporada comenzará con la disputa en el próximo mes de enero del primero de los torneos, a celebrar en Gran Canaria, en las instalaciones de Tennis Academy El Cortijo, para el cual ya se ha abierto el periodo de inscripciones en la website del circuito, www.tenisdesdecanarias.com

El circuito juvenil nacional de las "TDC SERIES by Bidi Badu" se completa con la disputa de ocho torneos profesionales, con una dotación en premios de 15.000 dólares estadounidenses cada uno, disputándose cuatro en categoría masculina y cuatro en categoría femenina, que acercará, en los meses de abril y agosto, a un elenco importante de jugadores profesionales del circuito ITF World Tennis Tour y a estrellas incipientes a suelo canario para competir en ellos.

Todo ello ha requerido de un gran esfuerzo y sacrificio organizativo, haciendo necesaria la participación y colaboración de instituciones y organismos públicos como el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes y Patronato de Turismo y del Ayuntamiento de Telde, a través de las concejalías de Turismo y de Deportes. Igualmente ha sido precisa la colaboración privada y patrocinios de diversas empresas como Bidi Badu, Head, Grupo Hidramar, Tirma, La Isleña y Binter, entre otros.

Asistieron al acto Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Héctor José Suárez Morales, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Telde; Diego Ojeda Ramos, concejal de Actividad Física y Deportes Telde; José Juan Sepúlveda Ríos, presidente de la Federación Canaria de Tenis; David Marrero Santana, director de los torneos ITF "Tenis desde Canarias" y Juan Andrés Ruiz Bartra, director del Circuito Juvenil Nacional TDC Series, by Bidi Badu, ejerciendo este último como presentador y moderador del acto de presentación oficial.

Participaron también, como representantes de algunas de las empresas patrocinadoras, colaboradoras y proveedores de los eventos, Pedro Ortega Rodríguez, director general de "La Isleña"; Laura López Bolaños, responsable de Marketing de "Tirma" y Jerónimo Lodos Caballero, Manager Bidi Badu España.

El galdense, a bordo de su Nissan Micra K14, conquistó el certamen nacional después de finalizar en segunda posición en el Rallye de Adeje el pasado mes de noviembre

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado al piloto galdense, Armiche Mendoza, tras proclamarse supercampeón de España de Rallies en la clase N3.

Francisco Castellano agradeció y destacó el gran trabajo que ha hecho tanto Armiche Mendoza, como su equipo, el MendoCanariasRally, para seguir llevando el Rally canario al más alto nivel. El consejero de Deportes señaló que “es todo un orgullo para nosotros ver como un joven de tan solo 21 años ya está consiguiendo unos resultados tan destacados en su primera temporada a nivel nacional. Esperemos que siga dándonos muchas alegrías en el futuro”.

32a047f7 3218 44b5 aa64 0eb5af4e861cArmiche Mendoza, que debutó en el año 2019, es un joven con recorrido, compaginando estudios con deporte. Estudió un Grado Superior de Electromecánica y ahora se encuentra cursando otro en Administración y Finanzas. Subcampeón de Canarias de Rally Mixtos, en tierra y asfalto, y supercampeón de la clase N3, el galdense se mostró preparado para el futuro, señalado que “en 2023 busco un proyecto un poco más ambicioso, para seguir con mi aprendizaje deportivo y dar el salto a competir en campeonatos europeos y mundiales”.

Raúl Quesada hace balance de la temporada con el consejero

Por otro lado, el piloto grancanario Raúl Quesada, natural de Valleseco, visitó las instalaciones de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, donde se reunió con el consejero Francisco Castellano, al que le hizo entrega de un detalle por el apoyo que le ha prestado durante esta temporada 2022, en la que participó en la Copa Suzuki Swift, acabando en el séptimo puesto.

Una prueba que le ha permitido correr en algunas pruebas del campeonato de Europa y del Mundo. Además, en la última prueba en la que compitió, el Memorial Jorge Santana, terminó en segunda posición de la general de Slalom Kart Cross.