
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La prueba, organizada por ADIGRAN, se celebra el próximo domingo 9 de octubre en la Playa de Arinaga
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación para la Diabetes en Gran Canaria, ADIGRAN, han presentado en la mañana de este miércoles el I Acuathlón DiabeteSwim&Run, que se celebrará bajo el marco del convenio suscrito con dicha Consejería “DIABETES, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE – DIAFD”. La prueba tendrá lugar en el Muelle Los Pescadores – Playa de Arinaga el próximo domingo 9 de octubre y contará con la participación de 150 personas, de las que alrededor de 50 sufren esta enfermedad.
En el acto de presentación estuvieron presentes el consejero de Deportes, Francisco Castellano; la concejala de Deportes y Mayores del Ayuntamiento de Agüimes, Carmen Rosa Guedes; la presidenta de ADIGRAN, Lidia Blanco; y el coordinador del Proyecto DIAFD, Alexis Socorro.
Francisco Castellano destacó que “el convenio con ADIGRAN, que firmamos hace unos meses, ha comenzado con mucha fuerza. Presentamos una primera actividad hace dos semanas en San Bartolomé de Tirajana con los mayores, y ahora se realiza esta actividad deportiva, en las que hay 150 inscritos, en el municipio de Agüimes”.
Además, el consejero de Deportes agradeció al Ayuntamiento de Agüimes “la colaboración para poder celebrar esta prueba” y a la Asociación “felicitarle por esta iniciativa para las personas con esta enfermedad y por aprovechar los recursos con los que cuentan tras el convenio firmado”.
Carmen Rosa Guedes señaló que “desde el primer momento que nos ofrecieron este evento, hemos tendido nuestras manos y hemos trabajado para poder desarrollarla, porque desde la Consejería de Deportes y el Ayuntamientos de Agüimes siempre hemos defendido y apoyado la práctica de la actividad física como promotor de la salud. Esperamos y deseamos que esta prueba sea un gran éxito”. Indicó, también, que “trabajar en la educación de la diabetes es importantísimo y tener esta enfermedad no es un freno para poder practicar un deporte, sino todo lo contrario y de modo preventivo, es lo mejor que puede haber”.
Jesús Alexis Socorro, coordinador del proyecto DIAFD y organizador de este I Acuathlón DiabeteSwin&Run, explicó que “esta actividad está destinada a todos los públicos a partir de 12 años y destaca que es un evento lúdico, participativo y solidario por la Diabetes. Habrán dos modalidades de participación DiabetesRun (solo carrera/caminata) y DiabeteSwim&Run (nado y carrera/caminata)”.
Además, animó a todos, tengan diabetes o no, a participar y disfrutar de esta jornada de promoción de salud con profesionales especializados, que al finalizar la prueba podrán disfrutar de una actividad de zumba como cierre del evento.
Por su parte, Lidia Blanco valoró “la gran aceptación que el proyecto DIAFD- Entrena tu Diabetes está teniendo entre los profesionales de los distintos centros de salud y ayuntamientos de la isla”. Además, agradeció la apuesta y colaboración de la Concejalía de Deportes y Mayores del Ayuntamiento de Agüimes con el evento”.
DIAFD
El proyecto, que se denomina Diabetes, Actividad Física y Deporte, y tiene como eslogan Entrena tu Diabetes, se inició el pasado mes de abril y está destinado a todas aquellas personas, niños, adolescentes y mayores, con diabetes, tanto tipo 1 como tipo 2, otros tipos de diabetes y prediabetes. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y prediabetes, y como objetivos específicos: introducir la actividad física y el deporte como pilar fundamental en el tratamiento y control de la diabetes en hospitales y centros de salud; generar una base de datos estadística que pruebe la eficacia del programa en la salud de la población con esta enfermedad; reducir el gasto sanitario ocasionado por los efectos derivados de unos malos hábitos de vida en la diabetes como el sedentarismo; reducir la obesidad a través de la actividad física y deportiva en niños menores de 16 años principalmente y, sobre todo, mejorar la salud de las personas con diabetes y reducir las comorbilidades asociadas a través de la práctica del ejercicio físico pautado.
Este proyecto se lleva a cabo gracias al convenio firmado con la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y, como comentaba en su momento su consejero D. Francisco Castellano, se espera que este acuerdo sea “la primera piedra de un proyecto, que junto con el resto de administraciones sea cada vez mayor”.
ADIGRAN
ADIGRAN es la única Asociación para la Diabetes en la isla de Gran Canaria, formando parte de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Canarias (FAdiCAN) y, a través de ella, de la Federación Española de Diabetes (Fede). Entre sus principales objetivos se encuentran mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, defender sus derechos; contribuir al apoyo psicosocial, físico y educativo del colectivo; fomentar y apoyar la educación diabetológica; promover la mejora de la asistencia sanitaria; prevenir, intervenir y detectar precozmente la diabetes, e impulsar y desarrollar el interés y el desarrollo de la investigación.
Un nuevo reto para el CB Spar Gran Canaria, la temporada número 43, con 39 de ellas en la élite, ya tiene protagonistas en lo que se refiere a sus dos primeros equipos
En la máxima categoría, en la LF Endesa, comenzará la competición mañana, en Salamanca, y ayer se presentaron las jugadoras y el cuerpo técnico en la pista central del Gran Canaria Arena, donde también se jugarán los partidos de esta campaña.
Las 23 baloncestistas que conforman el equipo más joven de todo el baloncesto europeo de élite fueron las protagonistas de un acto que sirve de preludio para una liga que se presenta apasionante.
Con muchas caras nuevas, debido a la marcha de seis de las jugadoras con más minutos de la liga 21-22, que obtuvieron premio a su buena campaña recibiendo ofertas suculentas, el CB SPAR Gran Canaria pone en órbita a una escuadra que saldrá a certificar la permanencia cuanto antes. Con Sika Koné, como jugadora franquicia, a sus veinte años, y con las New York Liberty esperándola para la próxima temporada de la WNBA, el equipo que volverá a dirigir José Carlos Ramos quiere volver a exhibir su juego eléctrico y divertido para seguir militando en la máxima categoría.
Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, destacó que estamos orgullosos de que esta temporada disfruten del Gran Canaria Arena como su nueva casa. Esto albergará mayor capacidad de público para animar a las jugadoras”. Además, reiteró su apoyo al club y le deseo suerte en esta nueva etapa.
En estos últimos términos se expresaron el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, el consejero del Cabildo Juan Díaz, el presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Rafael Rodríguez, y Dunia Pérez, gerente de la firma Spar Gran Canaria.
El tenista grancanario, además de ser campeón del mundo, consiguió el tercer puesto en el 2022 European Beach Tennis Championships, celebrado en Grecia
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado en la mañana de este martes a Antomi Ramos, que conquistó el Campeonato del Mundo de Tenis Playa, celebrado en la localidad italiana de Terracina, donde formó pareja con su compañero habitual en el circuito: el italiano Michele Cappelletti. Además, la semana pasada consiguió la medalla de bronce por equipos con la Selección Española en el Campeonato de Europa 2022 de Tenis Playa.
Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por tener a este campeón del mundo de tenis playa en la Consejería de Deportes. “Es todo un placer recibir a Antomi, que está haciendo historia en el Tenis Playa a nivel internacional, tras conquistar por segunda vez en su trayectoria profesional el título de campeón del mundo de esta modalidad deportiva. Quiero felicitarlo por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, son los numerosos títulos que ha conseguido”, señaló el consejero de Deportes.
Por su parte, Antomi Ramos agradeció este recibimiento y las felicitaciones por parte de la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero, “que en todo momento muestra su apoyo y colaboración con el tenis playa”. Además, añadió que “mi compañero italiano Michele Cappelletti y yo estamos teniendo una buena racha, consiguiendo numerosas victorias, que son muy importante para nuestro ranking. Nos estamos preparando ya el próximo mundial, que se celebra en Brasil en el mes de noviembre. Y con la selección española hemos obtenido un resultado muy positivo, obteniendo el tercer puesto por equipos y el cuarto por parejas”.
Para Antomi Ramos, que lleva desde los 14 años jugando al tenis playa y actualmente número uno mundial de la especialidad, es su segunda corona mundial tras la lograda junto al también italiano Mikael Alessi en 2018, año en el que se convirtió en el primer no italiano en conseguir el título. Desde entonces, se ha mantenido siempre en el Top-10 mundial, acumulando más de 60 títulos en el circuito mundial ITF Beach Tennis Tour en casi un centenar de finales disputadas. Las siete últimas este año 2022, en el que ha ganado los Sand Series de Reunión y Barcelona, además de otros dos torneos en Brasil (Campinas y Campina-Grande).
Este nuevo éxito se suma a los grandes triunfos logrados por el grancanario en la especialidad: como la medalla de oro en los Juegos Mundiales de Playa ANOC de 2019 en Doha junto al barcelonés Gerard Rodríguez, con quien ese año se proclamó Subcampeón de Europa. Y el pasado año (2021) ganó su título más importante en el torneo de 50 mil dólares de Kazan, en Rusia, además de colgarse la medalla de bronce con España en la Copa del Mundo en Brasil.
Fecha: 04 de octubre de 2022
Hora: 11:00
Lugar: Sala de prensa del Gran Canaria Arena
Asisten:
- Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
- Darío Santana, entrenador del club InterIsleta Fútbol Sala
- Víctor Cebaqueva, jugador del club InterIsleta Fútbol Sala
El próximo día 8 de octubre llega a Gran Canaria la I edición del Torneo Interinsular de Fútbol Sala adaptado Isleta Cup 2022. Se trata de una competición sin precedentes organizada por el Interisleta Fútbol Sala, en el que participarán cuatro equipos, y tendrá lugar en el Pabellón Jesús Telo de 10.00 a 19.00 horas.
La iniciativa de este torneo nace del entrenador del equipo organizador Darío Santana junto a Juanma Morales, quienes llevan desde noviembre de la pasada campaña 2021-22 con el proyecto de discapacidad en mente. En él participarán cuatro equipos federados en Feddi, que son las siglas de la Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual, como son el propio Interisleta Diversidad Fútbol Sala, el CD Inclúyete del municipio de Arucas, el CD Hermano Pedro y el CD Milenio, ambos de Santa Cruz de Tenerife.
La primera fase del torneo comenzará el sábado desde las 10 de la mañana hasta las 14.00 horas. Las finales se llevarán a cabo desde las 16.00 hasta las 19.00 horas del mismo día. La edad mínima para participar en dicho torneo es de 16 años y está patrocinado por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Como representante de la Consejería de Deportes, me gustaría resaltar la importancia del deporte adaptado, una modalidad deportiva que cada día tiene más cabida en el panorama nacional y en este caso, regional. Ya que, pocos valores representan mejor al deporte que la capacidad de superación y esfuerzo que tienen estos chicos para derribar barreras. Considero todo un ejemplo que estas personas con discapacidades físicas o intelectuales luchen de forma incasable por alcanzar sus objetivos. Por ello, animo a los amantes del deporte, a que se acerquen este próximo sábado 8 de octubre a disfrutar del evento y a que colaboren a darle aún más visibilidad a esta modalidad tan inspiradora.
La prueba se celebrará el próximo 9 de octubre en El Goro
La recaudación de la inscripciones irá destinada al Proyecto Renacer de salud mental
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, junto al concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Diego Ojeda, el creador del Proyecto Renacer, Víctor Santana, y el director deportivo de la Goro Trail 2022, Lorenzo López, presentaron este lunes esta carrera solidaria que se celebrará el 9 de octubre en El Goro y que contará con más de 500 participantes, 100 de ellos niños que correrán en la prueba infantil. En esta quinta edición todo lo recaudado irá destinado al Proyecto Renacer de salud mental, que en el último año ha visto afectada su actividad por la crisis sanitaria del coronavirus.
En el acto también estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Los Goretes de Lourdes, Teresa Ojeda, entidad organizadora de la prueba, y el presidente de empresarios de El Goro Aegoro, Francisco Pérez.
Francisco Castellano destacó que “esta prueba es muy familiar y entrañable, cargada de la ilusión y de entrega que hacen los vecinos de El Goro, donde nació, y la Consejería de Deportes se ha ido sumando en los años posteriores”. Además, mostró su deseo de que las cuatro modalidades y la Goro Trail Infantil sean todo un éxito. Asimismo, animó a todos los deportistas a que se inscriban ya que tiene un fin solidario.
Por su parte, Diego Ojeda agradeció a la Consejería de Deportes la colaboración para la realización de esta quinta edición de la Goro Trail e indicó que se espera un nuevo éxito, “porque se trata de una fiesta del deporte y de la solidaridad de todo un barrio con el Proyecto Renacer, que trabaja la visibilidad de la salud mental en las personas jóvenes. Esta carrera es el empoderamiento de un barrio a través de un evento deportivo”.
Víctor Santana señaló que “es un orgullo que los organizadores de la Goro Trail y el Ayuntamiento de Telde hayan querido apoyar el Proyecto Renacer, que tiene como fin apoyar la salud mental y dar visibilidad a todos los jóvenes que tienen algún problema, ya que las Islas tienen la tasa más alta de toda España”.
Cabe recordar que la Goro Trail surgió en el año 2017 para dar a conocer al barrio de El Goro y todas sus cualidades. Su objetivo es “ayudar y ser ayudados”, por lo que cuenta con carreras totalmente solidarias, dado que todos los beneficios obtenidos son destinados a personas y entidades que requieran de ayuda, explicó Lorenzo López.
Esta edición cuenta con cuatro modalidades, 8K, 14k, 22 y 33k, que recorren gran parte del terreno montañoso que rodea al barrio de El Goro, donde antiguamente iluminaba un gran faro. Hoy en día, el faro marca el camino que lleva a contemplar gran parte de las playas de Telde, como son Ojos de Garza, Tufia y Agua Dulce, hasta llegar al barranco de Silva para conectar con el barrio de Cuatro Puertas y nuevamente volver al punto de salida. La carrera define claramente la esencia de la isla y el municipio, desde la brisa del mar hasta el fresco olor del campo, por lo que se considera como atractivo para residentes y turistas.
Además, tiene una modalidad infantil que se caracteriza por convertir a los más pequeños y pequeñas en corredores aventureros, donde se les entrega una medalla conmemorativa y un regalo a cada uno, con el fin de premiar el esfuerzo y la victoria personal al finalizar la prueba, pero sobre todo para agradecer y concienciar la participación en una carrera por y para la solidaridad. Es un día dedicado plenamente a la aventura y la diversión, por lo que cuenta con una zona de juegos y regalos para que puedan divertirse una vez finalizada la prueba infantil, donde tienen acceso gratuito tanto los participantes como todos los niñas y niñas que se quieran sumar.
Los recorridos del Goro Trail han sido pensados uniendo senderos y caminos, de forma que los participantes no salgan de los trazados existentes para evitar crear impacto con el paso de la carrera. Por otro lado, la organización no facilita a los corredores ningún tipo de plástico en los puntos de avituallamiento, evitando así el uso y su posible impacto en el entorno. Asimismo, el reglamento penaliza a los corredores que arrojen cualquier tipo de residuos y el marcaje de los recorridos se realiza respetando siempre la flora y fauna con una mínima afectación al medio. Además, la eliminación del balizaje se produce el mismo día de la carrera dejando el entorno totalmente limpio.
Cabe destacar que en esta prueba se premia el esfuerzo, los objetivos y las victorias, pero también el estar, la entrega y la solidaridad por una buena causa. Es por ello que justamente después de la entrega de premios se realiza un sorteo para todos los participantes y para todos los voluntarios que desinteresadamente acompañan ese día y hacen posible este evento.
En 2017, todos los beneficios de la primera edición fueron destinados a dos entidades sin ánimo de lucro, ASCADACE-GC y ADEPSIS, una de ellas dedicada al apoyo del colectivo de afectados por daño cerebral y la otra cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual, mientras que en 2018 fueron entregados a la Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística y ACCU Canarias Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias. Por último, en 2021 se destinaron a la Asociación Canaria Contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Desde la organización de Goro Trail buscan la difusión y proyección exterior tanto de la prueba como del entorno que la rodea para que contribuya a crear riqueza en el barrio, tanto económica como culturalmente hablando, y pretende que la prueba sea un escaparate para patrocinadores, como la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Toptime Eventos, ARM Seguros. Además, cuenta con la colaboración de Protección Civil de Telde y distintas empresas como Spar, Tirma, Bandama, Gofio La Piña, Fuente Umbria, Marcallao, Decatlon, Aonijie Canarias y Centro Ecológico Cultural Los Olivos, que con su imagen ayudan a consolidar el evento y poder seguir cumpliendo con el objetivo principal, la solidaridad.
El ETB GRAN CANARIA PRO 2022 bate récord de inscritos en una prueba europea de bodyboard con 142 atletas de Portugal, Francia y Brasil entre otros
La cita, del 30 de septiembre al 2 de octubre en La Cícer, en la Playa de Las Canteras
Ya está todo preparado para la celebración del ETB GRAN CANARIA PRO 2022, única prueba del European Tour of Bodyboard del año, que en su primera edición bate récord de participación en una prueba de bodyboard en Europa con 142 atletas. Hoy ha tenido lugar su presentación oficial en el Centro Comercial Alisios con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, la directora de Marketing y Comunicación de Alisios, Escarlata Rodríguez y la directora de comunicación del evento, Laura Cambil.
La cita se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en la Playa de Las Canteras, en la zona de La Cícer, con la presencia de los mejores riders llegados de diferentes lugares del mundo. Procedentes de Portugal, Francia, Islas Reunión, Brasil, Marruecos y Costa Rica, así como riders nacionales llegados de País Vasco, Cantabria, Galicia y Canarias lucharán por convertirse en campeones del European Tour of Bodyboard en las categorías Men, Women, y Junior.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destacó en el acto de presentación “el valor de la playa de Las Canteras como zona de competición para que los “riders” accedan a un campeonato europeo. El ETB GRAN CANARIA PRO 2022 es una oportunidad más para diversificar el deporte y es un evento social abierto a la participación de colectivos sociales. Campeonatos como éste ponen en valor la unión entre el deporte y el resto de sectores de la sociedad”.
Por su parte, Aridany Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, subrayó el orgullo que supone promover un evento de primer orden: “El ETB GRAN CANARIA PRO 2022 demuestra el valor adicional que le damos a la actividad física y al deporte, además de ser un evento solidario. En el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria llevamos siete años invirtiendo en el deporte como nunca antes. Les invitamos a que disfruten de un evento que servirá, también, para consumir productos locales y generar economía”, aseguró.
Asimismo, Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recordó que “el ETB GRAN CANARIA PRO 2022 es un paso necesario para elevar el alto nivel que ya tenemos. Lo bueno para el turismo es bueno para la sociedad y este evento es bueno para el turismo y coloca a Las Palmas de Gran Canaria en el mapa de forma significativa. Además, repercute en la gran cantidad de canarios y canarias que son unos “fieras” en deportes acuáticos y que promocionan el evento”
De la misma manera, Escarlata Rodríguez, directora de Marketing y Comunicación de Alisios, expresó su felicidad y orgullo “por formar parte, como colaboradores, de este evento de carácter europeo que se celebra en una playa emblemática de la ciudad y que cuenta con récord de participantes”.
Por último, Laura Cambil, directora de Comunicación del ETB GRAN CANARIA PRO 2022, señaló que “todo nuestro trabajo y esfuerzo están encaminados a traer un evento de calidad a Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria. Contamos con el más alto nivel deportivo de nuestros competidores y con una previsión de olas espectacular, por lo que creemos que vamos a poder disfrutar de un magnífico campeonato”.
La representación internacional llega encabezada por el doble campeón mundial, Amaury Lavernhe, la cinco veces campeona mundial y actual campeona 2022, la brasileña Isabela Sousa, la campeona del mundo y del circuito ETB Joana Schenker y la doble campeona mundial más joven de la historia, la canaria Alexandra Rinder. Junto a ellos, Ilias Bouffouchk, dos veces campeón de Marruecos, Daniel Fonseca, tres veces campeón de Portugal y campeón de Europa, o Fabio Ferreira, entre otros. Entre los riders isleños destaca el único canario que disputa el circuito mundial 2022, Lionel Medina, el campeón mundial junior 2018, Armide Soliveres, en el top16 mundial, o el campeón europeo Carlos Suárez entre los más fuertes en categoría Men.
En mujeres, Sousa, Rinder y Schenker se verán las caras con la portuguesa y campeona de Europa, Teresa Padrela, Ilenia Suárez, campeona de España y de Canarias, la canaria Teresa Padilla, dos veces subcampeona de Europa con la selección española y la campeona de España, la canaria Lara Ascanio.
En categoría junior, los favoritos al triunfo final vienen liderados por el portugués Joel Rodrigues y los canarios Jorge Hernández y Gabriel Molina, vencedores de pruebas del circuito mundial durante este 2022, que junto al tinerfeño David Pérez partirán como cabezas de serie en este ETB GRAN CANARIA PRO 2022.
La siempre espectacular categoría de dropknee congregará a los mejores riders canarios de la modalidad encabezados por el campeón de España Hugo Hernández, que tendrá enfrente a atletas como Fabien Thazar, campeón de Francia o al también francés, Amaury Lavernhe, vencedor de la última prueba mundial de dropknee en Portugal.
El ETB GRAN CANARIA PRO 2022 llega a Las Palmas de Gran Canaria en su primera edición situando su infraestructura sobre la avenida de la Playa de Las Canteras con una superficie total de 1000m2 para acomodar a participantes y público.
El evento contará con una superficie acotada para competidores de 500m2 con zonas de calentamiento, masajes, comedor, zonas de césped, tv o jueces que lo convierten en uno de los eventos más completos de bodyboard del panorama nacional. Además de un amplio despliegue de comunicación con resúmenes diarios, información detallada y las mejores imágenes, que incluye su seguimiento a través de redes sociales, web oficial y live streaming en su fase final.
También los asistentes tendrán protagonismo en esta edición 2022 al poder disfrutar de actividades paralelas como yoga o palas de playa, o de una zona de restauración a la orilla del mar para disfrutar del mejor bodyboard del momento.
Este campeonato europeo rema a favor de la inclusión social y es por ello por lo que desde la dirección de este evento se ha querido hacer partícipes a diferentes asociaciones como Fundación Pequeño Valiente, Trisomía21 y la Asociación Mi Hijo y Yo, que disfrutarán de un taller de iniciación al bodyboard y podrán conocer de primera mano a los riders más aclamados de la disciplina. También estará presente la Asociación Socio Deportiva Los Muellitos con un stand donde presentarán su proyecto bianual que en esta ocasión recauda fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer.
Gran Canaria, una isla para el bodyboard
El bodyboard es uno de los deportes estandarte de la isla de Gran Canaria. Playas de aguas cristalinas y un fondo marino de arrecifes volcánicos que dan lugar a olas de todo tipo, un clima privilegiado durante todo el año y una temperatura media en el agua de unos 20 grados son las condiciones que ofrece la isla de Gran Canaria y lo que la convierte en destino privilegiado para la práctica del bodyboard.
Son precisamente estas condiciones las que han hecho que los deportistas canarios se encuentren ya entre los mejores a nivel mundial y nacional en esta disciplina deportiva. Sus títulos y su ejemplo consiguen a su vez que surjan cada vez más seguidores y aficionados a este deporte, que ya es por méritos propios una de las disciplinas más consolidadas y con más adeptos, tanto para su práctica como para seguir el desarrollo de campeonatos y competiciones.
Conocidas a nivel mundial, las playas de Gran Canaria reciben cada año a numerosos deportistas, tanto profesionales, como aficionados o turistas amantes del deporte y el ocio activo, que no dudan en visitarnos para disfrutar de un entorno privilegiado para su deporte favorito. El ETB GRAN CANARIA PRO 2022 se ha convertido precisamente en un auténtico reclamo para competidores llamados de diferentes países, que no quieren perder la oportunidad de competir en las mejores olas.
Celebrado en octubre, mientras el resto de Europa huye del frío, convierte a Gran Canaria además en escaparate del deporte al aire libre en pleno otoño, del turismo activo y del estilo de vida sostenible y respetuoso con el medioambiente.
La Playa de Las Canteras, cuna del bodyboard
La celebración del ETB GRAN CANARIA PRO 2022 supondrá que por primera vez se dispute en la capital de la isla una prueba del circuito europeo de bodyboard, modalidad que cuenta con gran arraigo en las islas. Las olas de la Cícer, en la Playa de Las Canteras, son precisamente el enclave en el que se han formado destacados campeones canarios del bodyboard.
Este evento pretende consolidar el nombre de Gran Canaria y el de su capital, Las Palmas de Gran Canaria, como referentes del deporte del bodyboard internacionalmente. Las Canteras no sólo reúne las condiciones naturales idóneas para la competición, además cuenta con las infraestructuras más completas: restaurantes y locales de ocio o comercios con todo el material y ropa necesarios para esta disciplina.
Las Palmas de Gran Canaria pertenece a la Red mundial de Ciudades Surferas (World Surf Cities Network), una red de colaboración entre ciudades con una estrategia de desarrollo del surf y el bodyboard como actividad generadora de riqueza. Pertenecen a esta red ciudades como San Sebastián (País Vasco), Durban (Sudáfrica), Biarritz (Francia), o Gold Coast (Australia). Acoger un evento internacional y al más alto nivel supone para Las Palmas de Gran Canaria un salto de calidad en este sentido.
La celebración del ETB GRAN CANARIA PRO 2022 supone así una importante dinamización económica del lugar en el que se desarrolla, que tras la competición sigue recibiendo a aficionados de este deporte y a turistas de los países de origen de los competidores, llamados gracias a la difusión de estos deportistas a través de sus redes sociales.
El ETB GRAN CANARIA PRO 2022, está organizado por MediaPress Global Events en colaboración con la European Surfing Federation, la Federación Española de Surfing y la Federación Canaria de Surfing. Patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de sus consejerías de Turismo y Deportes y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con su concejalía de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes. Colaboran las marcas Alisios, Decoratina Vinilos Decorativos, Cerveza Tropical, Aguas de Firgas, Audiovisuales Canarias, Alex y Nadal Construcciones, Cruce Surf Shop, Mini Marmotor, Jacío Guest House, Helados La Peña, Oh Que Bueno, Red Bull, GOFit, Escuela Begoña Ferrero, Martínez Cano Canarias y Viveros Godoy.
El rallye confirma que se disputará con menos tramos, al quedarse inoperativo el Circuito Islas Canarias por los destrozos de las últimas lluvias
El CD. Evesport y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana presentaron en la tarde-noche de este martes, la 18º edición del Rallye de Tierra que lleva el nombre de este municipio del sureste de Gran Canaria y que se disputará este viernes y sábado, como prueba valedera para el Campeonato de Canarias y de Las Palmas de la especialidad, teniendo la sede en la localidad de Vecindario, donde este viernes a las 19 horas tomarán la salida los 66 equipos inscritos, tanto del rallye como del slalom que se disputará en simultáneo en uno de los tramos cronometrados del rutómetro, cuyo trazado definitivo se desvelará este jueves.
El acto contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que estuvo acompañado por el alcalde y el concejal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García y Pedro Sánchez, respectivamente; el presidente de la FALP, Miguel Ángel Domínguez; y el presidente del CD Evesport, José Víctor Rodríguez.
Francisco Castellano señaló que “ha sido una lástima perder el circuito de Telde para volver a ver incluso tramos nocturnos, pero la seguridad es lo que debe primar ante todo, por la imposibilidad de recuperar el circuito para este fin de semana tras el paso de Herminie, pero gracias al esfuerzo de toda la organización se puede hacer el rallye con los tramos que tenemos”. Además, recordó que “desde la Consejería de Deportes del Cabildo se sigue mejorando cada temporada las aportaciones a los eventos de automovilismo”.
Francisco García agradeció que este rallye siga en Santa Lucía de Tirajana, “porque ya es un evento esperado por la población y, además, este año será una de las actividades deportivas coincidentes con la celebración de la Semana del Turismo en el municipio”. Solicitó “mucha prudencia” a los aficionados y vecinos que vayan al rallye, respetando siempre las normas de seguridad.
Pedro Sánchez destacó que están prestando todo el apoyo de la concejalía de Deportes a la organización “para intentar contribuir a paliar las controversias originadas por las lluvias”, en base al gran impacto popular que tiene el automovilismo en Santa Lucía de Tirajana, destacando que son más de 50 licencias de pilotos y copilotos del municipio, los que de forma activa participan en este deporte.
El presidente de la Federación, Miguel Ángel Domínguez, valoró el gran esfuerzo organizativo por sacar el rallye de tierra adelante en las fechas previstas, después de los aplazamientos del pasado fin de semana por la máxima alerta decretada por el Gobierno Autonómico, “ya que de lo contrario será casi imposible buscar otra fecha antes de final de año”.
José Víctor Rodríguez explicó la última hora de la prueba, que debido a los desperfectos causados por las últimas lluvias, y anunció que “no se podrá realizar los tramos previstos dentro del Circuito Islas Canarias de Telde, donde también estaba previsto el Slalom del Campeonato Insular. Y todo ello ya con los permisos concedidos”.
Gracias al trabajo de todo el equipo y a los ruegos transmitidos por los equipos participantes, finalmente se decidió continuar adelante con la organización de la prueba y basar su itinerario en los tramos habituales por las zonas de Pozo Izquierdo, Barranco de Tirajana y Bahía Feliz, donde ya está la maquinaria trabajando a tope para "salvar" el rallye de la forma más digna posible. Con estos cambios, el rallye se quedaría posiblemente con siete tramos tras una última evaluación del estado de los mismos, antes de elaborar y publicar el rutómetro definitivo este jueves. Un doble trabajo con esta adaptación del rallye a las adversidades impuestas por el paso del temporal de lluvias.
El Recinto Ferial y el Parque de San Borondón de Vecindario serán los puntos claves, porque allí se realizarán las verificaciones de los vehículos y la ceremonia de salida (19:00 horas) en la tarde del viernes, al igual que la llegada final el sábado por la tarde. En las oficinas de Ascoive en este mismo lugar estará la oficina de la organización.
CARTEL OFICIAL Y GRAN TRABAJO DE ARENCIBIA TEAM
En el acto también se dio a conocer el cartel anunciador de la prueba, donde ya figuran junto al Skoda de Quintana-Mujica, el amplio grupo de patrocinadores y colaboradores con el rallye: Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y Cabildo de Gran Canaria, principalmente, junto a empresas y hoteles del municipio o habituales del CD. Evesport. Y otras instituciones como el Ayuntamiento de San Bartolomé, por donde se desarrollan buena parte de los tramos cronometrados.
Hay que destacar la importancia del piloto santaluceño Vicente Arencibia, que un año más se está encargando de acondicionar el tramo de Pozo Izquierdo, además de participar con el VW Golf GTI y Víctor Suárez a su derecha, completando su apoyo a la prueba con un segundo equipo junior destinado al joven Francisco Herrera, con Itahisa Marrero de copiloto en el Citroen AX del Arencibia Team, que posaron en las puertas de las oficinas municipales donde se desarrolló la presentación.
LISTAS DE INSCRITOS
Unos 66 vehículos se han inscrito para participar los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Rallye de Tierra de Santa Lucía - Gran Canaria y en el primer Slalom Circuito Islas Canarias. La organización del CD. Evesport, que preside José Víctor Rodríguez, cerró este jueves el plazo con 28 coches, nueve quads y seis motos para el rallye; y para el slalom se unen los 18 pilotos de car-cross, más 38 equipos en coches. De estos últimos, solamente 12 participan exclusivamente en la modalidad de slalom y el resto están inscritos también en el rallye.
De la lista oficial destacan los dos Skoda Fabia Rally2 en manos de Juan Carlos Quintana-Yeray Mujica, que lideran la Copa de España de Rallys en Tierra CERT, más el de Gustavo Sosa-Eduardo González, este último con la versión "Evo". Los Subaru Impreza de Daniel Guerra e Iriome Perdomo (segundo y tercero provisionales del Campeonato Regional). El Mitsubishi Mirage Proto de Benjamín Avella. Y los siempre muy competitivos Mitsubishi Lancer Evo de pilotos de gran nivel, como los actuales campeones de Canarias, Jesús Tacoronte-Mariola Sáez, que además lideran la clasificación de 2022; los campeones de la temporada 2020, Aníbal y Jonathan Hernández. Y los grandes animadores "fijos" de los rallys sobre tierra, como pueden ser los pilotos Iván Marrero, Francisco Álamo o Rafael Pérez.
Siempre muy combativo con el Toyota RAV4, tampoco falta a la cita el joven Alejandro Martín, con Dani Rosario de copiloto. Y luego con coches de tracción simple o sólo dos ruedas motrices, tipo Golf en su mayoría, tenemos a pilotos de la talla de Ariel Navarro, Cristian Calderín, Kilian Moreno, Iván Armas o Vicente Arencibia, además de Aníbal Machín con el SEAT Ibiza, entre otros.
Por otro lado, el revulsivo es el de las dos jóvenes pilotas inscritas, Lorea Cano con Omar Quintana de copiloto en el Toyota Yaris. Y el debut de Luzmi Santana en un rallye de tierra, de nuevo con Aitor Cambeiro de copiloto en el Skoda Fabia N3, después de hacerlo recientemente en un slalom.
El programa, con el eslogan ENTRENA TU DIABETES, pretende promocionar la actividad física y el deporte en las personas con diabetes, prediabetes o en riesgo de desarrollarla
El proyecto DIABETES, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: ENTRETNA TU DIABETES, nacido del convenio firmado entre la Consejería de Deportes y la Asociación ADIGRAN, arrancó este viernes en el municipio de San Bartolomé de Tirajana con la colaboración de la concejalía de Mayores de la corporación local. Se llevó a cabo la presentación del proyecto y una primera toma de contacto de los mayores con los entrenamientos específicos. A su vez, recibieron información sobre diabetes y se hicieron glucemias por parte de ADIGRAN para concienciar sobre la influencia de la actividad física en el control de la diabetes.
Al acto de presentación de las actividades asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la concejala de Mayores del Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana, María Ángeles Rodríguez; la presidenta de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria, Lidia Blanco; y el coordinador del programa DIAFD, Alexis Socorro.
Francisco Castellano agradeció a la asociación la invitación a esta presentación de las actividades y destacó que “este proyecto DIAFD nace del convenio firmado entre la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria con ADIGRAN para la actividad física y del deporte para todas aquellas personas que sufren cualquier tipo de diabetes. Lo que se pretende con este convenio y con este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad”.
María Ángeles Rodríguez señaló que “para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana es muy importante podernos anexar a este proyecto de ADIGRAN para poder realizar este tipo de actividades con los mayores. Estamos encantados de ser uno de los municipios pioneros para el arranque de este proyecto DIABETES, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: ENTRETNA TU DIABETES”.
Lidia Blanco puso en alto valor el convenio firmado entre la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y ADIGRAN “para sacar adelante este proyecto, ya que para ADIGRAN siempre ha sido una prioridad la incorporación de la Actividad Física y el Deporte como prevención, promoción de la salud y como parte fundamental en el tratamiento de la diabetes”. Asimismo, mostró su satisfacción por la acogida que este programa está teniendo tanto por los ayuntamientos y centros de salud de los distintos municipios de la Isla.
Finalmente, Alexis Socorro, explicó las características del proyecto y de la actividad a realizar al terminar la presentación con todos los asistentes. Los animó a inscribirse en el programa y se procedió a llevar a cabo un entreno asesorado y guiado por Alexis y otro educador físico deportivo especializados en diabetes.
Al finalizar la sesión, se les invitó a participar en el próximo evento, que bajo el marco de DIAFD, se celebrará el día 9 de octubre en la Playa de Arinaga: El Acuathlon DiabeteSwim&Run, evento lúdico deportivo y solidario por la diabetes.
La entidad amarilla dio a conocer los detalles de su último torneo de la pretemporada 2022 en una rueda de prensa celebrada en el Centro Insular de los Deportes. A pocos días del inicio de la competición oficial, el objetivo del club será hacer disfrutar a los aficionados con buen nivel de voleibol mientras la plantilla de Sergio Camarero termina de ajustar piezas para el arranque de temporada
Un evento de alto nivel. El CV Guaguas presentó en sociedad este miércoles el I Torneo Internacional Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que va a traer al CID un triangular en el que los amarillos se verán las caras con dos grandes equipos como el WWK Volleys Herrsching de Alemania y el Benfica de Portugal. Ambas escuadras disputarán esta campaña competición europea, por lo que está más que asegurado el espectáculo para los aficionados. De ese modo, los seguidores insulares disfrutarán de un aperitivo de alto nivel antes del arranque de la Superliga.
El acto de presentación del torneo, que se celebró en la sala de prensa del propio feudo amarillo situado en la Avenida Marítima, contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; el presidente de la Federación Canaria de Voleibol, Roberto Melián; y el presidente del CV Guaguas, Juan Ruiz. Todos coincidieron en el buen nivel de este triangular y en el esfuerzo que hace el Club Voleibol Guaguas para fomentar el deporte en la ciudad.
Esta cita arrancará desde el viernes con un duelo entre Herrsching y Benfica, dando carpetazo final el domingo con un partido que medirá al Guaguas con los alemanes.
Francisco Castellano destacó que “la colaboración con el Ayuntamiento es total para promocionar el deporte base. El Guaguas es el representante masculino canario a nivel nacional y apostamos por ellos. Queremos que este torneo sea otro refuerzo de la apuesta por el deporte en Gran Canaria”.
Además, señaló que “el Guaguas va a seguir contando con el apoyo de este Cabildo. Este Centro Insular será un sitio referente a nivel nacional cuando se hagan las obras pertinentes y espero que se sigan celebrando torneos de altísimo nivel como este, que ponen a Gran Canaria en el ojo de los aficionados del voleibol de todo el mundo. Le deseo al Guaguas mucha suerte en este torneo y en esta temporada”.
Aridany Romero indicó que “estamos volcados con la salud con el deporte como motor principal. Estamos implicados con el Guaguas desde su nueva génesis con Juan Ruiz a la cabeza. Quiero agradecer y felicitar al Guaguas por tomar como referencia la ciudad para este torneo sumando dos equipos de alto nivel mundial. Nuestros clubes de élite son una referencia para nuestros niños y niñas. El voleibol es un gran deporte para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Las relaciones entre Cabildo y Ayuntamiento gozan de una excelente salud. Hago un llamamiento a la gente para que vengan al Centro Insular de Deportes a disfrutar de un magnífico torneo”.
Por su parte, Roberto Melián comentó que “quiero ser breve y me gustaría empezar por dar las gracias a Juan Ruiz por traer el mejor voleibol internacional a la isla. Invito a toda la gente a que disfruten de este evento. Además, aprovecho para agradecer a las instituciones públicas todo el apoyo que le den a los equipos de Canarias”.
Por último, Juan Ruiz explicó que “la entrada para el partido del viernes va a ser gratuita para todos. El sábado y el domingo los abonados entrarán gratis y el resto de aficionados pagarán 5 euros. Vamos a tener un torneo de alto nivel mundial. Los tres equipos jugamos competición europea esta temporada y este torneo es un acontecimiento de mucho nivel. Agradezco la colaboración del Cabildo, del Ayuntamiento y de la Federación Canaria para poder realizar este torneo. Tenemos ahora un equipo con hambre como antaño. Deseamos para nuestra ciudad un equipo con mucha ambición”.
Llega una de las citas más esperadas para los amantes del motor, el Rallye Villa de Teror. Una de las pruebas automovilísticas que más reúnen en los márgenes de las carreteras grancanarias a los aficionados al automovilismo
Se cumplen 41 años del Villa de Teror, algo que demuestra el cariño que recibe este deporte y que anima y empuja a la EscuderíaAterura a seguir en la brecha de la organización de este tipo de pruebas
La prueba, que fue presentada en la tarde de este martes en La Alameda, contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el alcade y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Teror, Sergio Nuez y Laura Quintana; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Artenara, Alberto Díaz; el presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Ángel Domínguez; y el presidente de la Escudería Aterura, Luis Déniz.
La Villa Mariana de Teror vuelve a ser el punto de encuentro de los amantes de la velocidad, quienes vivirán dos jornadas de vértigo y de adrenalina. Sus ocho tramos cronometrados van a ser, sin duda, el mejor termómetro para medir el estado de forma de los 120 equipos que se han inscritos, sobre todo, aquellos que luchan por los distintos campeonatos en juego que aún no tienen un claro dominador.
La prueba, que se disputará el 23 y 24 de septiembre, es de vital importancia, tanto para los participantes como para Gran Canaria. La relevancia de esta carrera está más que constatada: el Rallye Villa de Teror forma parte del Campeonato Provincial de Rallyes de Regularidad Sport de Las Palmas y de Las Palmas de Asfalto y es clave en la lucha por el título provincial. Una prueba que llega con fuerza al superarse las previsiones de los inscritos, dando valor a este deporte y dando muestra de la grandísima afición de los canarios.
Gran Canaria se merece pruebas como estas, que nos dan prestigio y calidad y que nos reafirman en que somos Isla Europea del Deporte.
La Escudería Aterura y el Rallye Villa de Teror cuentan con el incondicional apoyo del Ayuntamiento de la Villa de Teror, en especial por la concejalía de Deportes y la empresa local Aguas de Teror. Además de la ayuda de la Federación de Automovilismo de Las Palmas y los patrocinios del Campeonato BP de Rallyes de Las Palmas y de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria (Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria) y la colaboración de índole empresarial privada.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.