Durante el acto se dio a conocer el programa de colaboración entre la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación #UP2U, ‘Sport Actívate’

Valores, eso es lo que tiene Samuel Carmona, candidato al Campeonato del Mundo de Boxeo en la categoría de Peso Mosca. El boxeador grancanario, apodado por su estilo explosivo de combate como El Infierno empezó su carrera deportiva en 2008 y desde entonces no ha parado de conseguir resultados reseñables. Entre ellos destacan, el subcampeonato en el Campeonato de España de Aficionados Juvenil en 2013 y una victoria en la categoría de 49 kg en el Campeonato de España 2014. En 2015, reconquistó el Campeonato de España, lo que le valió recibir la llamada de Rafael Lozano para pasar a formar parte de la selección española. Sin embargo, su mayor éxito llegó en 2016 cuando participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, obteniendo un diploma olímpico por un meritorio quinto lugar en el peso minimosca.

El púgil isleño, está convencido de que logrará el título mundial en el Campeonato Mundial del peso mosca, en un combate que le enfrentará el próximo 3 de diciembre al actual campeón, el mexicano Julio César Martínez, en Arizona (Estados Unidos).

Carmona manifestó en la mañana de este jueves que se encuentra "muy bien física y mentalmente" para afrontar la oportunidad de su "vida", porque lleva muchos años "trabajando para esto" y quiere "seguir cumpliendo sueños", después de haber alcanzado el de ser olímpico en Río de Janeiro 2016.

"Estoy orgulloso de representar a Gran Canaria y de ser el futuro campeón mundial, porque lo vamos a lograr, vamos a traernos el cinturón para la isla", afirmó, mientras esbozaba una sonrisa.

Sin embargo, el joven de 26 años también sabe a lo que se enfrenta y destacó que “voy a tener delante un rival muy fuerte, es el vigente campeón y va a defender el título por quinta vez desde 2019, pero los trenes en la vida pasan una vez y yo no me lo voy a perder. Si soy campeón del mundo, podré comprarle una casa a mí familia”.

El canario concluyó expresando que afronta esta pelea "con muchas ganas, ilusión y muy feliz", al tiempo que lanza un aviso a su rival señalando que "cuando un boxeador es feliz, es peligroso en un ring".

Programa de colaboración ‘Sport Actívate’

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y la presidenta de la Asociación #UP2U, Reyes Martel, fueron los encargados de acompañar a Samuel Carmona en la presentación del proyecto Sport Actívate, donde se ha impartido un taller de boxeo para jóvenes/menores en riesgo de exclusión social, derivados de justicia juvenil, tutelados y ex-tutelados por el estado.

Francisco Castellano destacó la evolución de Samuel Carmona como “un deportista que ha crecido en valores, en su capacidad humana de entender la vida, de la mano del boxeo y que le desea la mayor de las suertes para su pelea por el campeonato del mundo el 3 de diciembre en Arizona”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación #UP2U, Reyes Martel, mostró su felicidad por el éxito de este proyecto afirmando “Samuel ya es campeón del mundo en valores y seguramente vaya a conseguir ser campeón para España y para Canarias”.

Sport-Actívate es una propuesta que promociona los hábitos de vida saludable entre la población infantil y juvenil, estableciéndose un conjunto de acciones de alto impacto con un carácter transversal e integrador, cuyo denominador común son la sostenibilidad, la innovación y la calidad. El taller, impartido por el propio Samuel Carmona, consiste en inculcar a estos jóvenes los valores de un deporte tan noble como el boxeo, como pueden ser coraje, disciplina, esfuerzo y perseverancia.

Este proyecto forma parte del convenio firmado entre la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación #UP2U Project – Depende de ti, en el que el IID se invierte más de 100.000 euros. En Sport Actívate se desarrollan, durante todo el año, actividades deportivas con jóvenes en situación de vulnerabilidad social y en que pueden realizar deportes como el boxeo, surf, el paddle surf, vela, entre otras actividades acuáticas.

Durante el acto se agasajó a los presidentes y representantes de los 11 clubes de atletismo de la Isla, en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, y se presentó el convenioAtletismo Activo Gran Canaria

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado en la tarde de este martes, en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, a los presidentes y representantes de los 11 clubes de atletismo de Gran Canaria, con el fin de reconocerles y agradecerles el trabajo y el esfuerzo que realizan para y por el atletismo base en la Isla.

Durante su intervención, Francisco Castellano destacó que, “la Consejería de Deportes, junto a los clubes, han realizado y continúan haciendo un esfuerzo y un trabajo enorme para volver a la normalidad gracias al deporte y a los eventos deportivos que se han y se están celebrando en la Isla”.

Además, destacó que “desde la Consejería de Deportes se invierte 1.213.800 euros anuales al atletismo de Gran Canaria. Una cantidad que está destinada a pruebas de esta modalidad deportiva; a ayudas directas que reciben estos clubes por licencias federativas, con la intención de apoyar el desarrollo de estos y sufragar los gastos soportados en su participación en las distintas competiciones oficiales; al convenio firmado con la Federación Insular de Atletismo; y a los equipamientos de las instalaciones de atletismo tanto propias del Cabildo como en otras instalaciones municipales; entre otros”.

Durante el acto, además, se presentó el Proyecto Insular de Promoción DeportivaAtletismo Activo en Gran Canaria. Un acuerdo de 120.810 euros anuales, con renovaciones hasta el 2026, con en el que se promueve la actividad física y el deporte desde la edad escolar, que incluye actividades físicas de carácter formativo, recreativo y/o de competición en las edades escolares del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IIDGC), y en el que se recoge que los menores de 23 años con licencias federativas no tienen que abonar cuantía alguna para entrenar en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria

Es de destacar que la Consejería de Deportes, tal y como señaló el consejero en su intervención, invierte anualmente 1.213.800 euros al atletismo en Gran Canaria, de los que 98.800 euros es la subvención que se le ha dado en 2022 a los clubes para las licencias federativas;275.000 son para pruebas de Trail en toda la isla, destacando la Transgrancanaria o la WAA 360º The Challenge; 400.000 para eventos de carreras de asfalto, ruta o cros; 30.000 euros anuales para equipamientos en instalación propia como es la Ciudad Deportiva de Gran Canaria; además, de subvenciones para equipamientos de atletismo en otras instalaciones o pistas municipales.

También es de resaltar las inversiones que ha realizado la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria en obras en instalaciones deportivas en las que se practica el atletismo, como los 380.000 euros que se invirtieron la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, cuyas obras consistieronen reconfigurar y renovar completamente dichas instalaciones, que fueron construidas hace 40 años, condistintas actuaciones en las tres plantas del polideportivo; los 1.019.000 euros de inversión para las obras de mejoras y suministros de equipamientos para la pista de atletismo de Balos, en Santa Lucía de Tirajana; y los más de 120.000 euros para suministros de equipamientos para la pista de San Bartolomé de Tirajana.

Con las aportaciones mencionadas, la Consejería de Deportes en esta legislatura continúa mostrando su fiel compromiso con todas las modalidades deportivas de Gran Canaria con la ilusión de que cada año se vayan aumentando tanto el número de licencias federativas y mejorando todas las instalaciones deportivas.

Pedro Peñate presentó, en el día de hoy, la Expedición Canarias Dakar 2023 en el Estadio de Gran Canaria. El piloto acudirá a Arabia Saudí a por una nueva edición de esta prueba. Peñate competirá junto a Rosa Romero en una emocionante aventura que pondrá el nombre de Canarias en lo más alto del mundo del automovilismo

La estructura de la Expedición Canarias Dakar 2023, que estará liderada por Pedro Peñate y Rosa Romero, se presentó en la mañana de este viernes en el Estadio de Gran Canaria. El Side by side (buggy) partirá el jueves 17 noviembre hacia Marsella para las verificaciones. Asimismo, la prueba comenzará el próximo 31 de diciembre en las Playas del Mar Rojo y finalizará el 15 de enero de 2023 en la orilla del Golfo Pérsico, en Dammam. Pedro Peñate compareció hoy ante los presentes junto a Rosa Romero, piloto experimentada que volverá a acompañarle en este nuevo y emocionante desafío.

En el acto de presentación estuvieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valsequillo, Gregorio Peñate; el presidente de la Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Ángel Domínguez; y el piloto y la copiloto, Pedro Peñate y Rosa Romero.

Francisco Castellano destacó que “desde la Consejería de Deportes siempre hemos apoyado a la Expedición Canarias Dakar y vamos a seguir estando ahí. Vamos a ser parte de su equipo desde la sombra, como si fuéramos un apoyo más. Este año va con coche nuevo, esperando que consiga los mayores de los triunfos. Quiero dedicarle a Rosa Romero unas palabras, porque si se quiere empadronar no vamos a ponerle ninguna pega”.

Además, señaló que “esta experiencia y el nombre de Canarias llega a mucha gente, no sólo desde los medios de comunicación, sino también por méritos propios. Gran Canaria de la mano de Pedro espero que tengan una buena experiencia y la mayor de las suertes".

Por su parte, Manuel López indicó que "siempre queremos agradecer a Pedro y a Rosa por la ilusión que tienen por este proyecto. Estamos en la línea de que se consolide un proyecto canario que pueda ir al Dakar. Queremos que este proyecto anime en el futuro a muchos corredores, deportistas, mecánicos, etc, para poder participar en esta prueba. Desearle toda la suerte del mundo en esta complicada prueba. Ojalá todos los problemas que tuvieron el año pasado se conviertan en felicidad este año. Desearles toda la suerte del mundo porque vamos a estar con ustedes".

Gregorio Peñate manifestó que “queremos felicitar a Pedro y Rosa por una nueva edición del Canarias Dakar. Esto no sería posible si las instituciones no apoyásemos este deporte para que pudieran llevar el nombre de Gran Canaria por todo el mundo. Como institución, sigo apoyando al Canarias Dakar. Pido también a todas las instituciones más grandes que les apoyen más. Animo también a todos los canarios que nos están viendo a participar en estas cosas. Lo importante es llegar al final, que siempre lo han conseguido. Pedro es nacido y criado en mi pueblo, y desde aquí los felicito".

Mientras que Miguel Ángel Domínguez explicó que “este es un proyecto que Pedro ya me había comentado el año pasado, y es muy ilusionante. Ya el año pasado hicieron un trabajo estupendo tanto Pedro como Rosa, aunque la mecánica no les ayudó mucho. Sin embargo, consiguieron llegar a la meta”.

“Espero que este año tengan más suerte con la experiencia adquirida. Pedro es un piloto experimentado en el Dakar, y Rosa es una navegante con experiencia. Es un proyecto muy bonito y nos gustaría animar a los pilotos de Canarias que se unan a este proyecto. Ojalá haya más pilotos canarios en el próximo Canarias Dakar 2024 compartiendo esto”, recalcó Domínguez, quien añadió que “también hay que poner en valor la idea de Pedro y su equipo de hacer una labor social, con la asociación Pequeño Valiente, porque es necesario para la sociedad”.

Pedro Peñate agradeció a todos los medios y colaboradores por haberse acercado a esta presentación. “Este proyecto nace con la idea de que Canarias tenga un enlace con esta prueba que tanto nos apasiona a los enamorados del motor. Es un soporte en todos sus aspectos, con un equipo canario. Acudiré con mi compañera Rosa, que es catalana, y parte de la estructura, porque lleva muchos años colaborando", señaló el piloto, quien resaltó que “este año hemos hecho algo nuevo, que es dar a conocer las empresas canarias, las asociaciones como Pequeño Valiente. Esta será mi novena participación en el Dakar. El año pasado tuvimos muchísimos problemas día a día con la mecánica, pero este año tenemos un vehículo nuevo, así que no debería haber problemas, pero el Dakar es el Dakar".

Rosa Romero, por su parte, explicó que “esta es la tercera aventura que iniciaremos Pedro y yo juntos, así que me siento como en casa y súper contenta de volver a estar en este proyecto. El Dakar es una carrera difícil y cuando te planteas un proyecto así siempre intentas estar en las mejores manos".

"Me siento muy contenta de volver a estar entre todos nosotros, porque hay muy buen compañerismo. El año pasado fue una prueba de fuego, porque tuvimos muchos problemas mecánicos", manifestó la copiloto, quien dijo que “Pedro y yo tenemos una mentalidad muy luchadora, y eso hizo que pudiéramos llegar hasta el final, por lo que Esperemos que este año la mecánica nos respete. Pedro conduce muy bien, es un piloto seguro, rápido y prudente y, por mi parte, también tengo experiencia en navegante y voy a intentar cometer el menor número de errores posible para poder estar en la posición que creo que merecemos".

El evento tendrá lugar el domingo 13 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, en el campo de fútbol de Las Torres de Las Palmas de Gran Canaria

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado del director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; la gerente del Instituto Municipal de Deportes, Leticia López, la coordinadora de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias ‘Por la Igualdad en el Deporte’, Patricia González, y la exjugadora pionera del fútbol femenino en Gran Canaria, Carmen González, ha presentado en la mañana de este jueves la I edición de la Fiesta del Fútbol Femenino, que se celebrará el próximo domingo 13 de noviembre, con un partido entre el CD Galáctica y el CD Leyendas para homenajear a las antiguas jugadoras, en el campo de fútbol de Las Torres de Las Palmas de Gran Canaria

Francisco Castellano, quien agradeció a la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias ‘Por la Igualdad en el Deporte’, al Gobierno de Canarias, al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a los patrocinadores privados por el apoyo a eventos como este, resaltó que “la celebración de este tipo de eventos se hace necesaria, pues son muy escasos y lejanos los reconocimientos y visibilización de las primeras jugadoras y de los primeros equipos de fútbol femenino canarios, que datan de los años 50 y principios de los 60”.

Además, el consejero de Deportes indicó que “desde la Consejería vamos a seguir apoyando este tipo de eventos y ánimo a todos a asistir a este encuentro homenaje el próximo domingo en el campo de fútbol de Las Torres”.

Manuel López destacó que “en Canarias siempre hemos sido pioneros en el deporte femenino tanto en fútbol como en los deportes vernáculos, vela, natación, etcétera. Quiero agradecer a todas esas mujeres que dieron el paso en Canarias para que hoy en día haya equipos de fútbol femenino profesionales”.

Leticia López, por su parte, señaló que “la lucha por la Igualdad no tiene que ser siempre reivindicativa, sino que en ocasiones como estas tiene que ser motivo de celebración y de reconocimiento a esas mujeres pioneras. Como me gusta llamarlas a mí, las luchadoras o las supervivientes del patio, porque eran una minoría las que practicaban el fútbol y gracias a ellas hoy contamos con una selección española femenina muy potente en todas sus categorías”.

Patricia González, quien agradeció el apoyo de las instituciones para la celebración de esta primera fiesta del fútbol femenino, indicó que “es una deuda que tiene la sociedad con las primeras mujeres que se iniciaron en el fútbol, creando los primeros equipos por todo el Archipiélago, porque sabemos que en Canarias este deporte es querido por todos y todas. Por ello, queremos tener este guiño hacia todas estas pioneras, que se iniciaron en el fútbol en tiempos difíciles, muy masculinizados y mal visto para que lo practicaran las mujeres”.

Por último, Carmen González ‘Chichi’ agradeció la celebración de este encuentro homenaje y señaló que “somos muchas las que hemos estado luchando tantos años por el fútbol femenino”.

El objetivo principal de esta fiesta es homenajear a antiguas jugadoras canarias que comenzaron a jugar al fútbol en décadas pasadas y que marcaron el inicio del fútbol femenino amateur, que se convirtió en federado hasta lo que afortunadamente es hoy en día un fútbol femenino profesional. Para ello, también se va a contar con la participación de mujeres que se hayan dedicado al arbitraje, para dirigir el encuentro, así como entrenadoras que ya no estén en activo y que hayan dedicado su labor especialmente al fútbol femenino.

Además, otros objetivos de esta fiesta son: visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía de la historia del deporte femenino en Canarias; favorecer el encuentro y reencuentro de jugadoras de distintas épocas; y fomentar la participación de las mujeres en el entorno y contextos deportivos.

El acto comenzará a las 11:00 horas, con la presentación del evento y de las jugadoras de los dos equipos, árbitras y entrenadoras, a las que se le hará entrega de una placa conmemorativa a cada una de ellas por parte de representantes de las instituciones colaboradoras. A las 12:00 horas comenzará el partido de fútbol, que finalizará a las 13:45 horas con una serie de sorteos como colofón al evento.

El evento tendrá lugar el sábado 12 de noviembre a partir de las 20:00 horas y recorrerá la Avenida Carlos V del municipio de Ingenio

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto con la concejala de Salud Pública de la Villa de Ingenio, Minerva Artiles, la presidenta de la Asociación para la Diabetes de Gran Canaria (ADIGRAN), Lidia Blanco, y el promotor de la prueba y Policía Local del municipio, Justo Santana, ha presentado en la mañana de este miércoles la cuarta edición de una carrera que pretende dar visibilidad a una enfermedad crónica tan conocida entre los canarios como es la diabetes. La IV Flúor Moon Diabetes Villa de Ingenio 2022, que llega con más fuerza que nunca tras dos años sin poder celebrarse, acogerá a 1.200 corredores que llenarán las calles del municipio de solidaridad y deporte el próximo sábado, 12 de noviembre, a partir de las 20:00 horas.

Francisco Castellano quiso resaltar que “al igual que en las anteriores ediciones, y las que están por venir, la Flúor Moon une la práctica deportiva con los valores saludables, con la pretensión de subrayar la importancia de la prevención y poner en valor la lucha contra una enfermedad que padecen muchos grancanarios”.

Además, destacó que “se trata de un evento diferente para toda la familia, en el que ponemos el deporte como plato principal, pero en el que no se deja ningún detalle fuera. Actividades relacionadas con la Diabetes desde primera hora de la mañana, charlas durante la semana, diversión y sobre todo mucho color por una buena causa”.

Por su parte, Minerva Artiles, agradeció a la Consejería de Deportes el apoyo y la colaboración para la celebración de esta carrera. “Es una ilusión enorme volver a celebrar esta carrera multitudinaria y lo que va a pasar el próximo sábado 12 de noviembre será una fiesta por la prevención de la diabetes, ya que no se es consciente de lo importante que es cuidarse para evitar ésta y otras enfermedades”, aseguró la concejala de Salud Pública de Ingenio.

El promotor de la prueba, Justo Santana, señaló que “no esperaba tanto de esta cuarta edición de la Flúor Moon, pero estoy contento de la expectación que está generando, con un gran número de inscritos. Estamos rematando los últimos detalles para que todo salga bien. Estoy muy ilusionado”.

Lidia Blanco, de Adigran, indicó que “esta cuarta edición de la Flúor Moon Diabetes es la antesala a la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el próximo lunes 14 de noviembre. Es una actividad que más visibilidad tiene de esta enfermedad, que además va de la mano del proyecto de Diabetes de Actividad Física y Deportes que llevamos con la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, donde aunamos deporte, salud y diversión con la familia. Animo a todos a participar y pasar un día deportivo-festivo”.

La carrera cuenta con cuatro pruebas: la Milla Competitiva, la Milla Competitiva Infantil, la Carrera Popular en la que pueden participar todos los ciudadanos que lo deseen y cómo deseen: con mascotas, con el carrito de bebé o caminando, y el Dorsal Solidario, esta última para los que no quieran participar corriendo pero que sí quieran aportar su granito de arena a la lucha.

La jornada comenzará por la mañana en el Parque de los Aromeros – Avenida Carlos V, con un Circuito de la Detección Precoz que contará con médicos y enfermeros, todos especializados en la diabetes para que los que quieran puedan realizarse las pruebas y comprobar si padece o no alguno de los tipos en los que se desarrolla esta enfermedad. Además, habrá una exhibición de artes marciales; un show infantil, y castillos hinchables y juegos para todos los niños y niñas que acudan con sus familias.

Ya por la tarde-noche, se llevarán a cabo varias actividades entre las que cabe destacar un pasacalle; la presentación de la Flúor Moon 2022 y, a partir de las 20:00 horas, el comienzo de la carrera solidaria en sus distintas modalidades, terminando la fiesta con una actuación musical del grupo Kilombo y música del DJ y Speaker Jaime.

La Federación Canaria de Tiro Olímpico presentó en la tarde de este lunes el balance de esta temporada así como los proyectos de cara a la próxima temporada al consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano

Durante el encuentro, se le hizo entrega al consejero de algunos recuerdos de las competiciones en las que se ha particpado en este año, estando pesentes, además del consejero, el presidente en funciones de la Federación Canaria de Tiro Olímpico, Nicolás Monagas, el secretario en funciones Sergio Tobares y el colaborador Miguel Ángel Miranda.

El evento se celebrará el 11 y 12 de noviembre y, por segunda vez consecutiva, se desarrollará íntegramente en el municipio de La Aldea de San Nicolás

Participarán corredores de la Península, Italia, Francia, Suecia, Finlandia, Polonia, Colombia y Costa de Marfil

Ya está todo listo para dar el pistoletazo de salida a la VII edición de la carrera “Entremontañas Paralelo 28 La Aldea”, que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre en La Aldea de San Nicolás. En esta ocasión, son 415 los corredores y equipos de relevos (modalidad ultra) los que participarán.

Los datos técnicos y de participación han sido presentados este lunes en rueda de prensa por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez; y el concejal de Deportes del consistorio aldeano, José Miguel Valencia.

Francisco Castellano, ha destacado el alto potencial del municipio, que con esta prueba se convierte en “un gimnasio al aire libre”, en el que los corredores podrán disfrutar de “unos parajes emblemáticos”. Así mismo, animó al concejal de Deportes de este, José Miguel Valencia a que siga apostando y trabajando en esta “magnífica” prueba, que “no solo enriquece a La Aldea, sino a toda la isla de Gran Canaria y sobre todo al deporte”.

Señaló, además, el alto número de participantes este año, que es un claro indicio de que la carrera se está haciendo en su VII edición, un importante hueco en el calendario de carreras a nivel regional, nacional e internacional. Por último, añadió, “espero que sigamos viniendo a celebrar esta carrera en La Aldea muchos años más, ya que es otra oportunidad que tienen los amantes de este deporte de descubrir nuestra maravillosa Isla”.

Por su parte, Tomás Pérez ha apuntado que “las cifras de participantes demuestran la aceptación y la buena salud que tiene esta carrera”, que “se ha convertido en un referente para el municipio y fuera de él”, ya que en esta ocasión “atraerá a corredores de países como Italia, Francia, Suecia, Finlandia, Polonia, Colombia y Costa de Marfil”.

“Hablamos de un evento deportivo internacional de primera índole”, que “cada año cuenta con más participación, y con el que se pretende poner en valor el potencial y el territorio de La Aldea, sobre todo sus valles, la costa, los barrancos y las montañas que lo conforman”, ha añadido el regidor.

Al respecto, José Miguel Valencia, ha puesto en valor que “es la segunda edición consecutiva que se celebra íntegramente en La Aldea, y que recorre los tres valles: La Aldea, Tasarte y Tasartico”.
“Esta edición ha sido posible gracias a la colaboración de los patrocinadores, a los voluntarios, y a que cada vez son más los amantes de las carreras de montaña que se suman a Paralelo 28”, ha concluido el edil.

Modalidades carrera Paralelo 28 La Aldea

En esta VII edición “Entremontañas Paralelo 28 La Aldea”, carrera por montaña de ámbito regional, se ha programado cuatro modalidades:

Carrera Vertical Nocturna El Viso: Esta carrera de casi 7 kilómetros de distancia cuenta con 41 corredores inscritos. La salida tendrá lugar en la calle Real, con giro de 180 grados por delante de la iglesia bordeando La Alameda por las calles de Juan Del Río Ayala y Matías Vega para seguir por la Calle Real, Alcalde Cecilio Segura Bautista hasta el Barrio del Pinillo y desde allí por la Era del Cabuco, sendero comarcal La Aldea-Mogán hasta el Canal del Parralillo, sigue subiendo por el sendero que va a La Cueva del Mediodía hacia El Blanquizal para acabar en la cima en La Montaña del Viso.

Carrera distancia corta: Tiene una distancia de 10,8 km, con un desnivel de 481 metros positivos. Esta carrera sirve para todo aquel que esté iniciado en las carreras por montaña. Comienza desde La Alameda delante de la iglesia, recorre El Pinillo, el Canal, Cercadillos, Risco Prieto, Castañetas y finaliza en la calle Real. Participarán en esta modalidad 138 corredores.

Carrera distancia media: Tiene 23,3 km aproximadamente, y 1.206 metros desnivel positivos. Está limitada a 150 corredores. Parte desde La Alameda y concluye en el mismo punto, subiendo para ello a la Degollada de Tasarte, Inagua y bajando por el Blanquizal. Se han apuntado a esta modalidad 116 corredores.

Carrera distancia ultra: La Carrera Ultra saldrá de El Muelle en La Playa de La Aldea de San Nicolás con un recorrido de 66,7 km y 4018 metros desnivel positivo y está limitada a 70 corredores. Esta modalidad se puede hacer también por relevos. Recorrerá los valles de La Aldea, Tasartico, Tasarte, e Inagua. La meta estará en La Alameda. En esta modalidad participarán 30 corredores y 8 equipos de relevos.

Carrera infantil: Los más pequeños también podrán participar en esta edición en las categorías sub7 (de 4 a 7 años), que recorrerán 50 metros; la sub10 (8 y 9 años), que correrán 400 metros; la sub12 (10 y 11 años), cuyo recorrido es de 800 metros; la sub14 (12 y 13 años), que correrá 1,5 kilómetros; y la sub16 (14 y 15 años), que correrá 3 kilómetros. Esta carrera se desarrollará en los alrededores de La Alameda y Calle Real el viernes por la tarde. Participarán en ella más de medio centenar de corredores de distintos puntos de la isla, así como de Tenerife, Barcelona y Colombia.

Esta carrera, organizada por el Ayuntamiento de La Aldea y la Sociedad de Deportes de La Aldea en colaboración del Cabildo de Gran Canaria, es posible gracias a la colaboración de Koppert, Urbaser, Nissan, Intersport, y Spar Gran Canaria.

El CD Juan Grande Femenino, que nació en el año 2016 con la ilusión y firme intención de apostar por el fútbol femenino hacia un proyecto profesional, ha presentado en la mañana de este viernes su Academia de Fútbol

En el acto han estado presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la alcaldesa y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez y Samuel Henríquez; el vicepresidente del CD Juan Grande y responsable de la sección femenina, Juan Francisco Herrera; la entrenadora del equipo de primera RFEF y directora técnica academia, María Pontejo; la responsable del Área Social del club; y el coordinador de la academia, Carlos Milán.

Francisco Castellano destacó que “hoy no se ha hablado de fútbol, se ha hecho de otros objetivos como la educación, la alimentación, la psicología. Valores que siempre han estado implícitos en el deporte, en este caso en el fútbol femenino. Un proyecto con el que los niños y niñas van a tener unas asistencias multidisciplinares no solo para la práctica deportiva”.

Conchi Narváez, por su parte, señaló que “la presentación de esta academia es muy especial para mí, más allá del deporte. Es un proyecto que representa salud, valores, principios y hábitos de vida saludable y, de ahí, la importancia que tiene esta academia de fútbol con el CD Juan Grande Femenino, que abarca la parte deportiva, social y educativa”.

Juan Francisco Herrera indicó que “la puesta en marcha de esta academia de fútbol es una ilusión muy grande. Nace con la intención de ayudar y hacer una labor fundamental y necesaria sobre la base y experiencia de las niñas que tenemos en la academia”.

La Academia de Fútbol CD Juan Grande Femenino nace en aras de fortalecer el fútbol femenino y aumentar las posibilidades de todas aquellas niñas y niños que quieran practicar este deporte, con las condiciones óptimas. Un proyecto ambicioso e ilusionante que cuenta con la participación de todos los profesionales del club, para crear las mejores condiciones de aprendizaje en todas sus vertientes y edades.

La academia es integral no solo por contar con profesionales cualificados en todas sus áreas, sino porque sus objetivos deportivos son claramente transversales a las áreas educativa y social, para que todo el trabajo esté destinado a alcanzar un mismo fin, dotar a l@s alumn@s de herramientas deportivas intelectuales y sociales que estimulen su pleno desarrollo.

Los pilotos grancanarios, a bordo del Skoda Fabia R5 EVO-II, conquistaron el certamen nacional después de finalizar en la segunda posición en el Rally Ciudad de Granada

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Ángel Domínguez, ha recibido y felicitado en la mañana de este jueves a los pilotos grancanarios Juan Carlos Quintana y Yeray Mujica tras conquistar la Copa de España de Rallys de Tierra.

Francisco Castellano agradeció y destacó el gran trabajo que ha hecho el equipo formado por el piloto Juan Carlos Quintana y el copiloto Yeray Mujica que, de la mano del motor, han conquistado la Copa de España de Rallys de Tierra. “Es toda una satisfacción para mí recibir a Juan Carlos Quintana y Yeray Mujica tras conseguir este campeonato de España. Un equipo que el pasado año estuvo a las puertas, quedando subcampeones, pero este año remataron la faena y se trajeron el título para la Isla”, resaltó el consejero de Deportes, quien añadió que “es un equipo que sigue apostando y trabajando duro para seguir llevando el nombre de Gran Canaria por todos los circuitos de tierra por lo que compiten, tanto a nivel nacional como regional e insular Felicitarlos por el trabajo y el esfuerzo que han hecho esta temporada”.

Francisco Perera, alcalde de Tejeda, agradeció la invitación de la Consejería de Deportes a esta recepción e indicó que “para nosotros es todo un todo un orgullo que un hijo de Tejeda haya logrado este triunfo y haya llevado el nombre de nuestro pueblo por todo el territorio peninsular. Le estamos eternamente agradecidos y vamos a seguir apoyándolos mientras sigan compitiendo en este mundo del motor”.

Juan Carlos Quintana manifestó su orgullo y satisfacción por el triunfo conseguido y agradeció a la Consejería de Deportes esta recepción. “Es un orgullo y una satisfacción profesional para mí y para todos aquellos que aportan su granito de arena para que este proyecto haya podido seguir adelante y conseguir este título”, explicó el piloto grancanario, quien destacó, además, que “es un título merecido para nosotros y para el automovilismo canario, porque estamos en una Isla y, con más o menos medios, seguimos estamos en las listas de inscritos”.

Por su parte, Yeray Mujica, quien también agradeció el apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, señaló que “este título de campeones de España es un logro importantísimo tras un año de muchísimo esfuerzo y mucha dedicación. Darle las gracias a todos los patrocinadores y, en especial, a la Consejería de Deportes, ya que gracias a ellos estamos trayendo para la Isla un título nacional, que no ha sido nada fácil conseguir. Para nosotros es un orgullo representar a Gran Canaria allá donde vamos”.

Juan Carlos Quintana y Yeray Mujica, a bordo de un Skoda Fabia R5 EVO-II, conquistaron de manera brillante el título del certamen nacional de rallys de tierra el pasado fin de semana tras completar una exitosa temporada, en la que han logrado por fin un objetivo que han perseguido con perseverancia e insistencia en las últimas campañas. Quintana, que el curso pasado terminaba subcampeón, suma así su nombre a la lista de pilotos canarios que han logrado esta corona: Flavio Alonso, Samuel Lemes y Yeray Lemes.

Juan Carlos Quintana y Yeray Mujica han sido muy regular durante toda la temporada 2022 en la Copa de España y juntando han sabido remontar un accidente que dejó en muy malas condiciones a su vehículo. Una vez reparada, alcanzaron la meta en todas las siguientes citas, en las que sumaron los podios y los puntos necesarios que le conceden el preciado galardón. Un título que han perseguido en las tres últimas temporadas, acabando siempre en el cajón. Tras un tercer puesto y un subcampeonato, ahora festejan por el título de campeones.

La XXVI edición del torneo internacional de fútbol sub12 más prestigioso del mundo vuelve a la isla promovido LaLiga y la Fundación José Ramón de la Morena para coronar al mejor equipo de la categoría

Maspalomas, en Gran Canaria, vuelve a convertirse en sede del XXVI Torneo Internacional LaLiga Promises Santander, el torneo de fútbol sub12 más importante del mundo, una cita con las canteras más importantes del planeta en la que se coronará al mejor equipo sub12 internacional. Hoy se ha celebrado su presentación oficial en el Hotel Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa con la presencia del consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, José Ramón de la Morena, presidente de la Fundación que lleva su nombre, Cristina Sánchez, directora de Activación Corporativa de Marca LaLiga y Domingo Espino, gerente del Grupo Vistaflor.

La competición se celebrará en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, en Gran Canaria, del 27 al 29 de diciembre a partir de las 10:00 horas. La gran final tendrá lugar el 29 de diciembre a las 17:00 horas. Promovido por la Fundación José Ramón de la Morena y LaLiga desde 2014, cada año los equipos de LaLiga Santander junto a algunos de los clubes más representativos del mundo en su edición internacional convierten a LaLiga Promises en el escaparate perfecto de las grandes promesas del fútbol mundial, asegurando además el espectáculo de la mejor competición de fútbol base del mundo.

En palabras del consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, “se trata del evento con mayor impacto turístico para la isla. El torneo más importante de fútbol infantil del mundo, con equipos de toda Europa y que va a hacer que muchas personas nos sigan en fechas en las que los europeos sufren el duro invierno continental mientras ven que en Gran Canaria se puede hacer deporte y estar en pantalón corto o ir a la playa.”

Coincidía en este aspecto el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que aplaudía el “binomio turismo deporte”, que, en este caso, “va a poner a Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana en el centro de las miradas, para atraer turismo de calidad de la mano del deporte y exportar nuestras bondades,” un clima que permite “que en Gran Canaria se practique los 365 días del año cualquier disciplina deportiva, en este caso, fútbol base.”

José Ramón de la Morena, presidente de la Fundación organizadora, daba las gracias a las instituciones y a Domingo Espino, promotor del evento, “por vuestro esfuerzo, apoyo y empeño”, y recordaba que “éste es el torneo más importante del mundo, dicho por todos los equipos de las ligas europeas que cada año solicitan estar presentes”. De la Morena hacía referencia a cómo futbolistas como Iniesta habían participado en esta competición, “lo que demuestra que en este país y gracias a las instituciones y los empresarios que se vuelcan, si se trabaja la cantera puedes conseguir un equipo campeón del mundo.”

Por su parte, Cristina Sánchez, directora de Activación Corporativa de Marca LaLiga, aseguraba que para esta edición “traemos a los mejores,” a un torneo muy especial para LaLiga, “lo cuidamos, lo mimamos y estamos muy agradecidos a todas las instituciones. Yo creo que entre todos lo hacemos más grande y estamos tremendamente orgullosos de ello.”

Ponía punto final el teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, que señalaba el compromiso del Ayuntamiento con este evento, que va a disfrutar de “notables mejoras en las instalaciones, como una iluminación totalmente renovada” y que cuenta con “la mayor subvención que recibe una entidad,” como prueba del apoyo de esta institución.

La edición de este año contará con 14 equipos: Real Madrid, F.C. Barcelona, Valencia C.F., Atlético de Madrid, Sevilla F.C., Villarreal C.F., R.C.D. Espanyol de Barcelona y Real Betis Balompié, por parte de LaLiga Santander, los equipos internacionales Olympique de Marseille (Francia), Juventus F.C. (Italia), Borussia Dortmund (Alemania) y Liverpool F.C. (Reino Unido), y como equipos invitados pertenecientes a LaLiga SmartBank, U.D. Las Palmas y C.D. Tenerife.

El Torneo Internacional LaLiga Promises Santander tiene como objetivo la promoción del fútbol base y la reivindicación de los valores positivos que el deporte representa. Los jóvenes jugadores tienen la oportunidad de vivir una competición de gran nivel con equipos de todo el mundo, con la proyección que ello conlleva. Además, vivirán una experiencia única en valores de compañerismo, competitividad y juego limpio. Gracias a este torneo el público ha podido disfrutar de los primeros pasos de estrellas del fútbol como Gerard Piqué, Fernando Torres o Andrés Iniesta.

Se trata de un evento deportivo al más alto nivel que convierte a Maspalomas y Gran Canaria en el epicentro del mejor fútbol base por unos días. Países de todo el mundo seguirán con interés el desarrollo de la competición que reúne a las mejores promesas del fútbol del momento.

Gran impacto económico para Gran Canaria, entorno privilegiado para el deporte

La temperatura privilegiada de Maspalomas durante los 365 días del año convierte a este enclave del sur de Gran Canaria en el escenario ideal de un torneo de estas características. Los 23 grados de media en pleno mes de diciembre, condiciones ideales para que los jugadores compitan al aire libre, contrastan sin duda con el frío del resto de Europa en esa época del año.

A esto se suma la calidad de sus infraestructuras deportivas y la sobresaliente oferta hotelera, que supone contar con todas las comodidades necesarias para deportistas, entrenadores y familias que acompañan a los jóvenes jugadores.

Gran Canaria es destino de turismo activo. Son muchas las disciplinas deportivas que escogen la isla para la celebración de sus competiciones y eventos deportivos al más alto nivel. Un clima suave, buenas infraestructuras, seguridad y un entorno ideal de playas y parajes naturales hacen de Gran Canaria el lugar ideal para este tipo de citas.

Deportistas, preparadores y acompañantes encuentran en Gran Canaria todo lo que necesitan para la competición, pero también para disfrutar de su visita a la isla durante el tiempo que dura el evento, de su cultura, gastronomía y riqueza natural.

El valor del impacto publicitario del Torneo Internacional LaLiga Promises Santander para la isla de Gran Canaria supera los 10 millones de euros, oportunidad que tanto el Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aprovechan para realizar una excelente promoción de la isla y sus condiciones climáticas como destino turístico en pleno invierno. Gran Canaria Isla Europea del Deporte es uno de los destinos preferidos para el desarrollo de eventos deportivos y Maspalomas Costa Canaria es el enclave privilegiado para ello.

El XXVI Torneo Internacional LaLiga Promises Santander cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes y su marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte, al que se suma el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas Costa Canaria.