
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Francisco Castellano, consejero de deportes del Cabildo, Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya y Gilberto Sosa, concejal de deportes, presentaron la prueba en la mañana de hoy
La prueba regresa a su fecha original, este 25 de marzo, y contará con tres modalidades la Circular de 32 kilómetros, la media de 24 kilómetros y la mini de 12 kilómetros, además de la Circular Kids
La organización y los competidores esperan ansiosos el regreso tras la cancelación obligada el pasado mes de septiembre
La Villa de Moya respira trail con el regreso de la XI Circular Extrema Villa de Moya que se celebrará este sábado 25 de marzo. La carrera fue presentada en la mañana de hoy en Los Tilos, un entorno único, cuyos senderos atravesarán los corredores dentro del recorrido. En la rueda de prensa de presentación estuvo presente Francisco Castellano, consejero de deportes del Cabildo, Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya y Gilberto Sosa, concejal de deportes del municipio, además de Lara Padrón y Evaristo Quintana, participantes históricos y naturales del municipio.
El consejero de deportes del Cabildo, Francisco Castellano, “el deporte es un altavoz para dar a conocer las virtudes de los municipios de nuestra isla al mundo y este es un ejemplo de ello. La Circular Extrema Villa de Moya congrega a personas de todas las islas e incluso de fuera, todos ellos se llevan consigo una imagen magnífica de los senderos y riquezas del municipio”, resaltó.
“Ya hemos iniciado la cuenta atrás para la celebración de esta nueva edición. Es una prueba referencia dentro del mundo del trail y este año se reafirma con la inclusión, como prueba puntuable, dentro del Campeonato de Canarias de Trail Running. Además, es una cita decisiva antes de la confección de la selección canaria que viajará a competir en el Campeonato de España Absoluto por Autonomías”, destacó el alcalde Raúl Afonso.
Gilberto Sosa, concejal de deportes del municipio, destacó, “estamos muy contentos con la respuesta y aceptación que ha tenido la carrera desde la apertura de las inscripciones. Ser una prueba puntuable para el Campeonato de Canarias es un atractivo para muchos participantes. Además, tendremos como en la última edición la Circular Kids que congregará a todos los niños de los colegios convirtiendo el casco principal en una fiesta con la que hacer cantera”.
Una prueba especial y exigente pero apta para todos los niveles. Y es que, para los más aventajados, está la Circular con sus 32 kilómetros, después está la media de 24 kilómetros y la mini de 12 kilómetros. Además, para aquellos que busquen disfrutar la prueba de una manera más relajada disponen de la ruta de senderismo. En todas las modalidades se atraviesan caminos, bosques y senderos emblemáticos del municipio acompañados de su aire puro. Tal y como destacaron, tanto el alcalde como el concejal, la prueba Circular de 32 kilómetros es puntuable dentro del Campeonato de Canarias de Trail Running organizado por la Federación Canaria de Atletismo. Es así, como la prueba será una cita decisiva antes de la confección de la selección canaria que viajará a competir en el Campeonato de España Absoluto por Autonomías.
Una fiesta del trail que tendrá el pistoletazo de salida el viernes con la Circular Kids en la que participarán todos los escolares del municipio. Una carrera con la que se busca incentivar la práctica de ejercicio entre los pequeños y crear cantera dentro del mundo del trail.
La Circular Extrema Villa de Moya tendrá el colofón final en la ‘zona cero’ en la que los corredores podrán relajarse y disfrutar tras el esfuerzo para compartir impresiones mientras recargan energía con productos típicos del municipio. Siendo también una forma de dar a conocer la exquisita gastronomía de la Villa de Moya.
El Hotel Escuela Santa Brígida ha acogido la presentación oficial de esta cita que organiza DGJ Sport Team. A esta puesta de largo han acudido autoridades políticas y deportivas, así como medios de comunicación y patrocinadores del evento.
En la jornada de hoy se ha publicado la lista oficial de inscritos de esta prueba inaugural del Provincial, un documento que cuenta con un total de 77 equipos inscritos
El 39 Rallye Villa de Santa Brígida engrana la primera velocidad a pocas horas de su inicio oficial, momento que tendrá lugar el próximo viernes 17 de marzo a las 20:00 h, instante en el que está fijada la ceremonia de salida. Hoy miércoles, el Hotel Escuela Santa Brígida ha sido el escenario de su presentación oficial.
David Espino, presidente de la Escudería DGJ Sport Team, agradeció el apoyo de las instituciones y patrocinadores que hacen posible esta edición, a los que obsequió con una placa de reconocimiento. Aprovechó la ocasión para recordar al público la importancia de seguir las medidas de seguridad. Por último, expresó su deseo de volver al Campeonato de Canarias, donde ya figuró en 2022, para celebrar en 2024 el 40 aniversario del Rallye Villa de Santa Brígida.
A continuación tomó la palabra Aridany Romero, concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria. “Muchas de las cosas que se hacen en el Rallye Islas Canarias, el más importante del archipiélago, pasan por las manos de David Espino, y qué bueno que siga siendo uno de los actores principales de este Rallye Villa de Santa Brígida”, expresó. “Espero que todo salga bien porque se lo merecen”, concluyó.
“Es el tercer año en el que Valsequillo participa plenamente en esta prueba”, reconoció Gregorio Peñate, concejal de Deportes del municipio grancanario. “A la organización le digo que siga contando con nosotros”, expresó.
“Agradezco a los medios de comunicación la difusión que hacen de este rallye”, apuntó Armando Umpiérrez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. “Me gustaría agradecer a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Valsequillo, Telde y San Mateo el hecho de que también se vuelquen con la prueba”, agradecimiento que hizo extensivo al Instituto Insular de Deportes, así como a los compañeros municipales, incluido su alcalde. “El Rallye Villa de Santa Brígida es el evento más grande que hace el ayuntamiento junto a la cabalgata de reyes; espero que el rallye sea un éxito”, deseó.
“Una vez más, esta prueba pone en marcha el Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas”, declaró Miguel Ángel Domínguez, presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas. “El recorrido de esta edición me gusta mucho”, reconoció el responsable de la FALP, que añadió que éste “es uno de los rallyes importantes del campeonato. Tengo que poner en valor el trabajo de DGJ Sport Team, aportan nuevas ideas y hacen cosas interesantes”.
“No podemos dejar pasar la oportunidad para sumarnos a los agradecimientos”, indicó Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Deseó suerte “a los 77 equipos inscritos, espero que disfruten de los tramos y que gane el mejor”. El consejero recordó la valentía del equipo DGJ Sport Team cuando puso en marcha la edición de 2020, uno de los primeros rallyes celebrados en Europa después de la etapa de confinamiento.
Cerró el acto Miguel Jorge Blanco, alcalde de Santa Brígida. “Hoy celebramos el inicio de una prueba histórica en Canarias, son casi 40 ediciones que han convertido este rallye en una tradición”, subrayó el primer edil. El alcalde recordó también la edición de 2020, “la apuesta que hicimos todos”, rememoró. “Quiero agradecer al organizador su eficacia a la hora de organizar el rallye, así como a los patrocinadores públicos y privados, incluidos los trabajadores municipales” sin cuya labor no podría hacerse realidad un evento de este tipo. Dejó un mensaje de prudencia dirigido a los aficionados y deseó suerte a los participantes inscritos en esta edición, para cerrar su intervención con un bonito mensaje: “que nos volvamos a ver en la edición número 40”.
En el acto también estuvo presente José Ángel Batista, nuevo presidente de la Federación Canaria de Automovilismo
Sorteos
Sergio Afonso, gracias al sorteo realizado durante la presentación, recibirá como premio los derechos de inscripción de la prueba. Aday Díaz un pack asadero por cortesía de Pasto y Bellota Telde; Saúl Martel 100 euros de combustible por la Estación Bp de Santa Brígida, Yeray López una camisa, un pantalón y un sotocasco de la marca P1 que comercializa Star Garage Shop; Alfonso Viera una tablet de N&N Computers y David Ojeda la sudadera de Atodomotor.com.
Lista de Inscritos
Unos instantes antes de la presentación oficial, DGJ Sport Team publicaba la lista oficial de inscritos en su página web, www.rallyesantabrigida.es. En ese documento se muestran un total de 77 equipos inscritos, número con el que va a comenzar una nueva edición del Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas.
El 39 Rallye Villa de Santa Brígida cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Brígida, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, Skoda, Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, Ayuntamiento de Valsequillo, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, Bp, Pirotecnia Piromart, Hotel Escuela Santa Brígida, Ferretería La Cantera, DIASAN Puertas Automáticas, Carnicerías Pasto y Bellota – Telde, Estación Bp Santa Brígida, Atodomotor.com, Provital, Restaurante-Grill El Puente (Tenteniguada), Neprocan, Promaster, Nn Computers, Ledtse y Star Garage Shop.
En la mañana de este martes se han fallado la 63 edición de los Premios Jesús Telo, entre los que también se encuentran el Club Balonmano Remudas Rocasa, el Bote de Vela Latina Hospital La Paloma Pueblo Guanche, y el exjugador de balonmano Daniel Sarmiento
El jurado de la 63 edición de los Premios Jesús Telo ha elegido este martes a los mejores deportistas grancanarios, entre los que destacan la jugadora de baloncesto Astou Ndour, mejor deportista femenina; el regatista Joel Rodríguez, mejor deportista masculino, y la atleta Selena Aguilar, como mejor deportista con discapacidad.
El jurado de esta edición ha estado presidido por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que ha estado acompañado por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Gobierno de Canarias, ayuntamientos, representantes del Polideportivo Jesús Telo, fundador de los premios, de deportistas de prestigio y de los medios de comunicación.
En cuanto al resto de galardonados con los Jesús Telo, el jurado designó al Bote de Vela Latina Hospital La Paloma Pueblo Guanche, como mejor deporte autóctono; y al Club de Balonmano Remudas Rocasa como a la mejor promoción deportiva. El premio de Honor a toda una trayectoria deportiva recayó en el exjugador internacional de balonmano Daniel Sarmiento.
Los premios se entregarán en la V Gala Isla Europea del Deportes, que se celebrará el próximo 26 de marzo, a partir de las 18:00 horas, en el Teatro Pérez Galdós.
Esta segunda edición de la jornada se celebra el próximo sábado, de 9:00 a 14:30 horas, en la Sala de Prensa del Gran Canaria
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Mujeres Deportistas Canarias ‘Por la Igualdad en el Deporte’ han presentado en la mañana de este martes la II Jornada e Deporte Femenino ‘SPORTí’ 2023, que se celebra el próximo sábado en el Gran Canaria Arena.
Al acto de presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la directora técnica del Proyecto Deporte en Igualdad de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias; la presidenta de ACAGEDE, Noemí Rodríguez; la representante de la Fundación Poderosas del CB SPAR Gran Canaria – Islas Canarias, Begoña Santana; y la exjugadora de baloncesto, nadadora de Máster y activista feminista, Sila Sánchez.
Francisco Castellano agradeció a la Asociación Mujeres Deportistas Canarias la organización de esta segunda jornada y destacó que “se trata de un evento que el pasado año dio su primer paso, pero este año da un paso agigantado con la proyección incluso de una película que se va a ver por primera vez en Canarias y que continuará con distintas ponencias y con la entrega de los premios ‘SPORTÍ’”. Además, añadió que “con tan poco se sigue haciendo mucho por la igualdad en el deporte con este tipo de jornada”.
Patricia González agradeció el apoyo que nos prestan las instituciones, en concreto las consejerías de Igualdad y de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, “ya que sin ellos no podríamos realizar este tipo de jornadas”. Además, explicó el programa de esta segunda jornada del Deporte Femenino ‘SPORTÍ’ e invitó a todas aquellas personas que quieran participar en dicha jornada que las inscripciones están abiertas.
La primera edición se celebró en junio de 2019 con gran impacto mediático en nuestras islas, y en esta segunda edición se pretende dar continuidad al evento y que suponga un espacio de encuentro para visibilizar el deporte femenino y favorecer la igualdad de oportunidades en la práctica de la actividad física y/o deportiva.
Esta II Jornada SPORTÍ 2023 se iniciará con la película – documental Hijas de Cynisca, dirigida por Beatriz Carretero, que será proyectada por primera vez en Canarias. Tras la proyección del film, se llevará a cabo una charla – coloquio, en la que se contará con las intervenciones de Sonia Chinea, doctora en Ciencias de la Comunicación; Goretti Mesa, licenciada en Educación Física y vicepresidenta de la Federación Regional de Lucha Canaria; y Marta Mangué, jugadora internacional de balonmano del Club Remudas Isla de Gran Canaria.
La segunda parte de la Jornada contará con la presentación de Buenas Prácticas a aquellas actividades y/o proyectos que contribuyan a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; corregir desigualdades sociales; impulsoras del deporte femenino y favorecedoras de la diversidad. Las entidades seleccionadas son: Running Girls Canarias, Las Palmas Roller Derby, Club Deportivo de Bodyboard Improve Your Skills, Club Deportivo Inclúyete y la Fundación Poderosas del Club Baloncesto Islas Canarias.
Y como cierre de la jornada, se procederá a la entrega de la primera edición de Premios SPORTÍ 2023, que serán reconocidas las siguientes: premio SPORTÍ categoría individual para Sila Sánchez Rodríguez, nadadora de Másters y activista feminista; premio SPORTÍ categoría grupal para la Federación Canaria de Pádel; y premio SPORTÍ mención especial para el CD Rayco de fútbol femenino.
La LPA Trail más internacional celebra el Día del Padre con 750 inscritos
Más de sesenta niños participan en la primera edición de la carrera infantil LPA Kids – La prueba de montaña que descubre los rincones de Las Palmas de Gran Canaria contará con participantes de 19 nacionalidades
La LPA Trail será, sobre todo, una carrera familiar. Un total de 742 corredores celebrarán el próximo domingo, 19 de marzo, el Día del Padre en un entorno en el que se combina la historia del barrio de Vegueta, la naturaleza del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, y la belleza del barranco de Guiniguada. Esta octava edición, que estrena la modalidad LPA Kids para los más pequeños, es la más internacional de toda su historia con 19 nacionalidades representadas.
La prueba organizada por Arista Eventos contará con tres distancias de 21, 13 y 5 kilómetros que saldrán al unísono a las diez de la mañana desde la plaza de Santa Ana, el barrio de El Fondillo y la zona de Albiturría, respectivamente, para acabar todas ellas en el casco histórico de la ciudad. La LPA Kids tendrá dos circuitos por las calles empedradas de Vegueta en los que participarán 65 niños en dos categorías, una para quienes tengan entre 0 y 7 años, y la otra para los pequeños de 8 a 13 años.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, indicó durante la presentación de la carrera, celebrada en la mañana de este lunes, que la LPA Trail “sigue creciendo e innovando”. “Es una prueba que aglutina todas las edades, con un abanico muy amplio para que el día 19 de marzo, Día del Padre, sea más familiar que nunca”, con recorridos que invitan “a disfrutar de las bondades y excelencias de Las Palmas de Gran Canaria”.
La gerente del Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Leticia López, destacó que la LPA Trail es ya “un evento consolidado” que ayuda a la administración municipal “a contribuir a la difusión del atletismo como deporte base” gracias a la inclusión por primera vez de la LPA Kids. López invitó a los fotógrafos a exponer sus trabajos de la prueba en la sala de exposiciones del IMD, situada en el Complejo Deportivo Las Palmeras, dedicado en exclusiva a obras de arte relacionadas con el deporte.
Jazmina Benítez, directora de la carrera, resaltó el precioso entorno por el que discurre la LPA Trail. “El recorrido está espectacular, la lluvia que ha caído lo ha dejado muy bonito y los participantes se van a encontrar con una LPA Trail verde”, dijo. Benítez recalcó la alta participación internacional, con atletas llegados desde Noruega, Italia o Reino Unido, así como la presencia de mujeres, que representa el 28% de los participantes. “Va ser un Día del Padre para compartir en familia y qué mejor manera que practicando deporte”, indicó.
La octava edición de la LPA Trail está organizada por Arista Eventos y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Cabildo de Gran Canaria mediante el Instituto Insular de Deportes, Turismo de Gran Canaria y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo; el Gobierno de Canarias con Promotur – Turismo de Islas Canarias, Fred. Olsen Express, Gofio La Piña, YoPro – Danone y Lorenzo González Automoción.
El Ayuntamiento de Santa Brígida pone en marcha las obras del futuro pabellón polideportivo de Los Olivos
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha protagonizado hoy, junto al alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco y al concejal de Deportes, Juan Armando Umpiérrez, el acto simbólico de colocación de la primera piedra del que será el nuevo pabellón polideportivo de municipio. El futuro equipamiento, financiado al 50 por ciento por el Instituto Insular de Deportes, supone una inversión de 2,6 millones de euros.
Francisco Castellano aseguró que “esta obra supondrá la excelencia en la práctica y calidad deportiva de Santa Brígida”.
El primer edil destacó que “la colocación de esta primera piedra marca el comienzo de un proyecto ilusionante en el que llevamos trabajando en los últimos años y que permitirá que las distintas disciplinas deportivas cuenten con espacios a la altura de la calidad de nuestros deportistas”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Juan Armando Umpiérrez, afirmó que esta instalación “da respuesta a la demanda de los clubes, que venían reclamando una instalación cubierta durante años”.
El pabellón polivalente, totalmente accesible y entrada independiente desde la calle, se construirá al lado del Complejo Municipal de Deportes. La cancha tendrá casi dos mil metros cuadrados y zona de graderío. Además, contará con recepción, vestuarios completos para equipos y árbitros, aseos para público y zonas de almacenaje.
El edificio, con 5 metros de altura desde la calle de acceso, no restará protagonismo a las edificaciones existentes y dispondrá de una cubierta de casi tres mil metros cuadrados que quedará integrada en el entorno. El plazo de ejecución de las obras es de 13 meses.
La obra ha sido adjudicada a los licitadores con compromiso de UTE, Taller de Construcción TMR S.A y Trop Obras y Proyectos, S.L. Desde el inicio del mandato “el compromiso del Gobierno municipal con el deporte es prioritario porque difunde valores básicos”, aseguró el alcalde.
Unos 120 jugadores de la categoría infantil participaron en esta competición, donde el SPAR Gran Canaria, en chicas, y el Canterbury School, en chicos, se alzaron con el triunfo
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, de mano de su consejero, Francisco Castellano, ha recibido el reconocimiento del CD Santa Lucía-Suresanta tras la celebración de la primera edición del Torneo de Baloncesto U-14 Santa Lucía – Gran Canaria, por el patrocinio y la promoción para el fomento y el perfeccionamiento del baloncesto base.
En el acto estuvieron presentes, además del consejero, el presidente del CD Santa Lucía Suresanta y el director técnico, Adrián Báez y Mario Suárez, respectivamente.
Francisco Castellano agradeció al club este reconocimiento a la Consejería de Deportes y destacó que “es un honor recibir este distinción y un orgullo para mí poder contribuir a la promoción de la cantera del baloncesto en Gran Canaria y en Canarias, en general”.
Por su parte, tanto Adrián Báez como Mario Suárez señalaron que “hemos querido agradecer a la Consejería de Deportes la colaboración y el patrocinio que nos han dado para que este I Torneo de Baloncesto U-14 Santa Lucía – Gran Canaria, ya que sin su colaboración no habría sido posible llevarlo a cabo”.
La primera edición del Torneo de Baloncesto U-14 Santa Lucía – Gran Canaria, que se celebró del 17 al 20 de febrero en las instalaciones de los pabellones de Los Llanos y de la Unión de Vecindario, en Santa Lucía, contó con la participación de 120 jugadores/as de la categoría Infantil, que durante cuatro días disfrutaron de 23 intensos partidos.
En este torneo participaron un total de 10 equipos, seis femeninos y cuatro masculinos, que pusieron pista a sus mejores promesas, disputando con gran deportividad, a la par que con gran energía y esfuerzo, cada uno de los partidos.
Los equipos que compitieron en este I Torneo de Baloncesto U-14 Santa Lucía – Gran Canaria, fueron el Baxi Ferrol, Adareva Tenerife, Spar Gran Canaria, CB Gran Canaria, Basket Tara y el Santa Lucía Suresanta, en féminas; y Luther King Tenerife, Canterbury School, Basket Tara y Santa Lucía Suresanta, en categoría masculina. El entorchado de campeonas fue para el Spar Gran Canaria, que venció en una gran final al Adareva de Tenerife; y el de campeón fue a parar a las vitrinas del Carterbury School, que venció en la final al Luther King de Tenerife.
La competición estuvo organizada por el CD Santa Lucía Suresanta, con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía y la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, así como de sus patrocinadores BP el Taro, Centro Comercial Atlántico de Vecindario, Autoescuela Tamarán, WIBO y Café Sucre.
La Permanente de la CEAE, integrada por 36 escuelas españolas, se reunió en el día de ayer en la ULPGC para abordar cómo les afecta la nueva ley de universidades
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto al jefe de departamento de Arquitectura del Instituto Insular de Deportes, acompañaron en la tarde de este jueves a los directores y representantes de la Permanente de la Conferencia de las Escuelas de Arquitectura (CEAE), integrada por 36 escuelas españolas y que se reunió ayer en la ULPGC para abordar cómo les afecta la nueva ley de universidades, a la visita que realizaron para conocer el Gran Canaria Arena, considerado como una obra arquitectónica de referencia en la Isla.
Además del consejero, estuvieron presentes en la visita la directora de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria, Elsa Gutiérrez; el vocal del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Manuel José Feo; y los directores de las escuelas de arquitectura de Madrid, Cataluña, Sevilla, Valencia, País Vasco y Navarra.
El proyecto del Gran Canaria Arena, promovido por el Cabildo de Gran Canaria, data de mediados de los años 2000, si bien no es hasta 2007 cuando se decide ubicarlo en el barrio de Siete Palmas, junto al Estadio de Gran Canaria, desechándose la idea original de situarlo en el Barranco de La Ballena. En el año 2009 la obra toma forma, amparada en la designación de la ciudad como subsede del Mundobasket 2014, siendo adjudicado en concurso público al estudio LLPS Arquitectos.
El comienzo de las obras, en principio previsto para de enero de 2011, tuvo lugar el 1 de septiembre de ese año, con un plazo de ejecución de 23 meses. Inicialmente su denominación fue de Palacio Multiusos de Gran Canaria y no fue hasta agosto de 2013 cuando se barajó la posibilidad de que el nombre definitivo fuera Gran Canaria Arena, lo cual se confirmó unas semanas más tarde. Sin embargo, la obra se alargó en el tiempo, llegando a los dos años y medio, siendo su inauguración el 15 de marzo de 2014.
El Gran Canaria Arena es un espacio multiusos orientado a cubrir las necesidades de la Isla, acogiendo espectáculos deportivos como culturales o musicales, a partir de la existencia de una estructura que ‘cierra’ el aforo de espectadores en cada evento impidiendo la sensación de espacios vacíos. Tiene una superficie de 11.485 metros cuadrados y es la obra de las grandes cifras, ya que para su construcción se utilizaron cerca de 4.000 toneladas de acero estructural; 28.000 metros cúbicos de hormigón; se instalaron 33 aseos y se crearon 270 plazas de aparcamiento. Igualmente cuenta con otro espacio de 2.051 metros cuadrados de parking para guaguas. Además, cuenta con 725 metros cuadrados de espacio destinado a los medios de comunicación; un lucernario de 1.185 metros cuadrados que permite el desarrollo de actividades con luz del día, así como 986 metros cuadrados de ‘muros cortina’ que permiten que, cuando los eventos tienen un número de espectadores menor, no sean visibles los asientos vacíos.
El Gran Canaria Arena es será la ‘casa’ del Club de Baloncesto Gran Canaria, para sus encuentros, regulares o excepcionales como los fue la Copa del Rey de 2015. Tanto la cancha principal como la de entrenamiento, situada en un plano inferior, pueden acoger otros campeonatos, atrayendo a la Isla el desarrollo de competiciones nacionales e internacionales de distintas modalidades deportiva.
Pedro Peñate afirma que el Dakar 2023 ha sido “más duro” que los anteriores por los dos días más de carrera y por las condiciones climáticas adversas
Francisco Castellano recibe y felicita al piloto grancanario tras su participación en el rally con la Expedición Canarias Dakar 2023, que recorrió un total de 8.900 kilómetros de especiales
En la clasificación general quedó en el puesto 34 de su categoría de vehículos ligeros T4, en la que participaron más de 50 vehículos
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado y felicitado en la mañana de este miércoles al piloto grancanario Pedro Peñate tras su participación en la carrera más dura del mundo, el Rally Dakar celebrado en Damman, con la Expedición Canarias Dakar 2023. Una 45 edición en la que se clasificó en la general en el puesto 34 de su categoría de vehículos ligeros T4, donde participaron más de 50 vehículos.
Francisco Castellano señaló que “es un orgullo y siempre es un placer recibir a Pedro Peñate en la Consejería de Deportes tras su exitosa actuación en el Rally Dakar celebrado el pasado mes de enero. Gran Canaria empezó el año tirando de la mano de Pedro en el Dakar y del deporte en general”. Además, indicó que escuchando a Pedro Peñate hablar de su experiencia en una de las carreras más duras del mundo “dan ganas de estar allí y de vivir lo mismo que él ha experimentado, porque tiene que ser una espectacular a pesar de la dureza de la misma”.
Por su parte, Pedro Peñate dijo sentirse muy feliz y satisfecho de haber participado una vez más en el Rally Dakar y llegar a la última línea de meta tras los momentos duros y los problemas que tuvieron con la tracción delantera que le impidió conectar el 4x4 en alguna de las etapas. En este sentido, explicó que “en este Dakar 2023 ha sido uno de los más duro que los demás, ya que hubo dos días más de carrera y en la que recorrimos 8.900 kilómetros de especiales”.
Además, añadió que “en general, este Dakar 2023 ha sido más un Dakar como los de antes, de navegación y de dureza. No habíamos contemplado tanta agua, pero los primeros cinco días fue una verdadera locura las condiciones climatológicas adversas que se presentaron, hubo un diluvio universal. Pero en rasgos generales, tengo que decir que este año hemos disfrutado mucho más gracias a la experiencia de Rosi y mía, la navegación se nos dio bastante bien y logramos una gran compenetración con todo el equipo que formamos la Expedición Canarias”.
La Expedición Canarias Dakar, liderados por Pedro Peñate y Rosa Romero, concluyó con éxito la 45º edición del Rally Dakar en Damman. El equipo superó 14 etapas llenas de desafíos en una de las carreras más duras y exigentes del mundo.
A pesar de las condiciones climáticas adversas y terrenos accidentados, el equipo formado por Peñate, Romero y apoyado por Diego Fraga, Team Manager, Carlos González, responsable de logística y Aytami Santana, responsable mecánica, han demostrado un gran espíritu de equipo y una gran capacidad de adaptación. Esto ha permitido a Peñate y Romero llegar a la meta en Damman, completando una hazaña impresionante en el que ha sido uno de los Rally Dakar más duros de la historia. La dureza de la prueba de este año ha sido especialmente destacada, pero han demostrado ser un equipo fuerte y unido en todo momento, logrando completar la carrera que significa mucho para todos.
Más de 80 niños de las categorías pre-benjamín y benjamín participarán esta esta competición, que se inicia el domingo 26 de febrero en el municipio de Gáldar
Llega el primer Torneo de las Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, que nace de la colaboración entre la Consejería de Deportes y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, a través del Proyecto ‘Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria’. Un torneo que contará con la participación de 80 niños y niñas de las categorías pre-benjamín y benjamín.
La competición, que da su pistoletazo de salida el próximo domingo 26 de febrero en el municipio de Gáldar, fue presentada en la mañana de este martes con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el vocal de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Isaac Guillén; el director del Proyecto Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, Adexe Rodríguez; y el coordinador deportivo de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, Rayco Ramírez.
Francisco Castellano agradeció a todas las familias de esos niños y niñas que van a participar y felicitó a la Federación Insular de Lucha Canaria por esta iniciativa. Destacó, además, que “se trata de una primera liguilla, con 80 niños y niñas de edades muy temprana que van a dar el pistoletazo de salida en Gáldar. Lo que no deben hacer es olvidarse de divertirse y pasarlo bien, porque todo lo demás es intrínseco en lo que es en las propias escuelas de la Lucha Canaria, como son el respeto, los valores y la solidaridad. Quiero agradecerles a todas las familias de estos niñas y niñas que se acerquen a sus hijos a los terreros de lucha donde se van a llevar a cabo este torneo del 26 de febrero al 2 de julio para que disfruten con su deporte elegido”.
Isaac Guillén señaló que “se trata de un torneo más que se incluye en el Proyecto de las Escuelas de Lucha Canaria para motivar a los niños y niñas en este deporte y puedan competir”.
Por su parte, Adexe Rodríguez indicó que “este torneo es un pasito más dentro del Proyecto de las Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria. Estamos acudiendo a los centros, incentivando y motivando a los niños y niñas para que se inscriban en los clubes de las zonas y así conozcan el deporte vernáculo. Además, esta competición es una forma de agradecerles el esfuerzo y el trabajo que han venido aprendiendo durante estos años del proyecto. Un espacio donde demostrar lo aprendido y a saber lo que es una competición”.
En este primer Torneo de Escuelas de Lucha Canaria del Cabildo de Gran Canaria participarán niños y niñas de las categorías pre-benjamín, benjamín, alevín e infantil, de los clubes de lucha canaria de la Isla. Como se indicó anteriormente, la competición se inicia con las categorías pre-benjamín y benjamín, mientras que las de alevín e infantil lo hará el 26 de marzo. Los primeros volverán a encontrarse los días 23 de abril y 11 de abril y, los segundos, el 14 de mayo y el 2 de julio.
El sistema de lucha de esta competición será el de ‘Todos contra todos’ por categorías y los objetivos específicos es realizar el mayor número de torneos al año, para que los luchadores y luchadoras vayan cogiendo más ritmo competitivo de cara al futuro; observar a las y los posibles representantes de la selección de Gran Canaria en las diferentes categorías; motivar a los niños y niñas de las escuelas y los clubes; valorar la competición como medio de aprendizaje; y sacar al campeón y campeona de cada categoría de una manera más justa, no limitándolo a una sola luchada.
Además, destacar que este tipo de competiciones les ayudar a conocer a otras personas con los mismos gustos y sociabilizar y aprender en valores: respetar, ayudar a levantar, reconocer y aceptar la victoria o la derrota; y aprender el reglamento y de la cultura propia del pueblo grancanario como seña de identidad. Por último, destacar que este tipo de torneos a lo largo del año, les ayudará a ir adquiriendo experiencia, confianza y a no ver la competición como algo excepcional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.