Los jóvenes, del CD Chikillos de Vecindario, se proclamaron campeones de Atletismo en las modalidades de hexatlón, lanzamiento de peso y martillo, y lanzamiento de jabalina, respectivamente

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, recibió en la mañana de este jueves a los jóvenes atletas Andrea Monroy y Oliver Rodríguez, del CD Chikillos, tras conseguir las medallas de oro en el XX Campeonato de España de Atletismo Sub-16 y el Campeonato de España de Atletismo FEDDI 2021, en las modalidades de exatlón y lanzamiento de jabalina, respectivamente.

Francisco Castellano destacó la brillante trayectoria deportiva de estos jóvenes que con los 16 años de Andrea y Magno, y los 22 de Oliver, se han proclamado campeones de España en las categorías Sub-16 y FEDDI del pasado año. “Desde la Consejería de Deportes quiero felicitar a Andrea Monroy, Magno Llopis y a Oliver Rodríguez por el trabajo y el esfuerzo que están realizando, cuya recompensa son estas cuatro medallas de oro para sus palmares y para el deporte grancanario”. Además, reconoció la labor del CD Chikillos de Vecindario, equipo que está haciendo una labor “ingente y maravillosa” en la Isla.

Andrea Monroy, Magno Llopis y Oliver Rodríguez agradecieron a la Consejería de Deportes este recibimiento. “Queremos agradecerle esta recepción al consejero de Deportes, porque es una muestra de reconocer el trabajo y el esfuerzo que hacemos durante el año. Esperamos este año seguir cosechando éxitos y participar en los campeonatos tanto nacionales como europeos”.

Andrea Monroy, de 16 años y estudiante de 4º de la ESO, se proclamó campeona de España Sub-16 de pruebas combinadas en la modalidad de exatlón con un total de 3.916 puntos, celebrado en Avilés en julio de 2022. Además, ha sido seleccionada para participar con la selección española en el Trofeo Ibérico entre España y Portugal.

Magno Llopis, también de 16 años y estudiante de 4º de la ESO, se proclamó campeón de España Sub 16 en lanzamiento de peso en dos ocasiones y campeón de España en la misma categoría en lanzamiento de martillo. Además, es recordman canario en lanzamiento de martillo tanto en Sub 16 como en Sub 18.

Por su parte, Oliver Rodríguez, de 22 años, estudiante de un Ciclo Superior de Animación y con una discapacidad motora e intelectual, comenzó en el atletismo hace siete años. En 2020, en su primer campeonato de España, se proclamó subcampeón y, en 2021 y 2022, ha conseguido alzarse con el título de campeón de España Feddi en lanzamiento de jabalina. Ha sido incluido en el programa de Tecnificación de la Federación Española Feddi, por lo que está a la puerta de ser seleccionado para participar en el Campeonato de Europa, que se celebrará en junio en Francia, y uno de sus retos es conseguir el récord de España en lanzamiento de jabalina.

Francisco Castellano asiste a la reunión técnica de la RFEF para el proceso de realización y presentación de la candidatura a la Copa del Mundo de Fútbol 2030

Hasta el próximo mes de junio del presente año no se sabrá la normativa de la FIFA para el proceso de candidaturas

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha encabezado, en la mañana de este martes, 22 de febrero, la delegación grancanaria que tomó parte en la reunión, convocada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), junto a todas las sedes aspirantes, para dar forma al proceso de realización y presentación de la candidatura de España-Portugal-Ucrania para acoger y organizar la Copa del Mundo de Fútbol 2030.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destacó de esta reunión celebrada en la mañana de este martes, que “se trata de una reunión que llega con retraso con respecto al calendario que nos dieron en la primera reunión que se hizo el verano pasado. Hasta el próximo mes de junio de 2023 no sabremos las normas que impondrá la FIFA para desarrollar todo el dossier y toda la documentación que habrá que elevarle luego, por lo que la decisión para la elección del lugar para celebrar el Mundial 2030 se pospone hasta septiembre del 2024 y no en mayo como se había comentado con anterioridad”.

Por ello, el consejero de Deportes resaltó que “no cabe otra que pasar a la acción, sobre todo en aquellos estadios que se postulan como sedes como es el Estadio de Gran Canaria, propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Tendremos que aunar esfuerzos junto con el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para presentar todos los requisitos, compromisos y garantías que nos vayan exigiendo la Federación casi antes que las obras, aunque van de la mano, por la premura del cambio de calendario”.

Sobre si hay que esperar a las normas y criterios de la FIFA para saber si Gran Canaria es sede o no de la Copa del Mundo 2030, Francisco Castellano explicó que “en principio se presume así, pero la candidatura de Gran Canaria ha cumplido con todos los requisitos que la RFEF solicitó. Están presentados dentro del plazo que se nos exigió y estamos en predisposición a los que nos soliciten a partir de ahora. Es un estadio que está prácticamente a falta de ampliar el aforo y otras características que hay que adecuar, como hemos dicho en numerosas ocasiones, pero es una instalación que está en total disposición de cumplir con los requisitos”.

“Aunque se haya retrasado el calendario, mantenemos la esperanza, la fe en el trabajo bien hecho para llegar, por méritos propios, ser una de las once sedes del Mundial 2030. Estoy convencido de que así será”, apostilló el consejero de Deportes.

En este encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, participaron: además del consejero; Miguel Ángel Pérez y Pedro Justo Brito, vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad y consejero del Hacienda del Cabildo de Gran Canaria, respectivamente; Manuel López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias; y José Juan Arencibia, presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

En dicha reunión, en la que se contó también con la presencia de los técnicos de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), se trataron diversos temas como los pasos que se han desarrollado hasta el momento y el estado de la situación de la candidatura de España-Portugal-Ucrania al Mundial de Fútbol 2030; se dieron a conocer los aspectos más relevantes de la misma como el nuevo calendario aprobado por el Consejo de la FIFA el 14 de febrero de 2023; se presentaron a los equipos de trabajo interno, con apoyo externo, que se han ido configurando; se dieron a conocer las dinámicas de trabajo que se deben desarrollar durante las próximas semanas con las sedes candidatas, además de los requerimientos que se solicitan y necesitan de cada una de ellas; y se avanzó el calendario de actuación para los próximos meses.

Las actuaciones a seguir con el nuevo calendario son: aprobación de la normativa del proceso de candidaturas en junio de 2023; entre julio y agosto de se realizará la fase de preparación del proceso de dichas candidaturas; entre septiembre de 2023 y abril de 2024, la RFEF elaborará el dossier de la candidatura; y entre mayo y septiembre de 2024, se llevará a cabo la evaluación de las propuestas por parte de la FIFA.

Las federaciones de España y Portugal, que también vincula a Ucrania, han logrado el apoyo de las 55 federaciones nacionales que componen la UEFA. Otras federaciones que han presentado candidaturas son: la presentada de forma conjunta por Argentina, Uruguay y Paraguay; Marruecos, que se barajó que estuviese en la candidatura junto a Portugal y España (sin embargo, no ha aparecido en la comunicación de la federación española y parece que se presentará en solitario para ser el segundo país africano en organizar el torneo tras Sudáfrica en 2010). Además, han acordado que 11 subsedes se localizarán en territorio español, dos en territorio portugués y uno en suelo ucraniano. La designación oficial tendrá lugar en el año 2024.

Aunque formalmente los requisitos para la candidatura no han sido publicados por FIFA, se tomará como referencia una Copa del Mundo con 46 selecciones participantes (al igual que sucederá en la cita de 2026) y con estadios que deberán tener una capacidad neta de aforo entre los 40.000 y 80.000 espectadores.

Junto a Gran Canaria optan a ser sede ciudades como: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, San Sebastián, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Gijón, Málaga, La Coruña y Mallorca.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Francisco Castellano han recibido hoy, en la Casa Palacio, a las jugadoras y presidente del CV Hidramar Gran Canaria, para desearles suerte de cara a la competición de la Copa de la Reina, que se celebrará este fin de semana del 17 al 19 de febrero en Sant Cugat del Vallés

“Detrás de los clubes de la isla hay un trabajo extraordinario, pero el esfuerzo que se hace en el deporte femenino es mucho mayor. Cuesta más conseguir patrocinadores, llegar a los medios de masas”, afirma Morales. El mandatario destaca que “estamos ante un momento histórico, sería la primera vez que el club consiga este título, ya que lo han conseguido casi todo”. El presidente insular asegura que “se ha consolidado el trabajo de tantos años, con un historial de triunfos extraordinario, llevando los valores sed la isla por todo el estado español. Y, por otra parte, supone proyectar el deporte femenino en el conjunto de la sociedad”, concluye.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, que felicitó a las jugadoras por la buena imagen que están dando en el voleibol nacional, se mostró seguro de que, más allá de los resultados, "la institución va a seguir apoyando a la entidad. Les deseamos mucha suerte, estoy seguro de que sus opciones al triunfo están claras por la trayectoria que han seguido y ojalá podamos celebrar".

La XLVIII edición de la Copa de la Reina Iberdrola llevará la gran competición del vóley a Sant Cugat del Vallés. El PAV3 de la Zona Esportiva Municipal, en Sant Cugat del Vallès, ejercerá por primera vez en la historia como sede del torneo del KO.

El club cuenta con dos conjuntos, uno de competición en montaña y otro de competición en carretera

El equipo de competición de ciclismo Gran Canaria Bike Team y su nueva equipación, con los colores representativos de la isla, se presentó en la tarde de este miércoles en un acto que tuvo lugar en el Estadio Gran Canaria.

A la presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; y la presidenta de la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria, Marta Hernández Rodríguez. Asimismo estuvo presente el director comercial y de marketing de la empresa Aperitivos Snacks, fabricante y distribuidor de la marca Munchitos, Paul Perdomo. Y, aunque no estuvieron presentes por problemas de agenda, cabe destacar una mención especial a los restantes patrocinadores y colaboradores del equipo como son Turismo de Gran Canaria, Clipper, Infisport, X-Sauce, Kalas, Fundación Caja Siete y Fundación Unión Deportiva Las Palmas.

Francisco Castellano felicitó en primer lugar a los componentes del equipo Gran Canaria Bike Team por los títulos logrados en la temporada 2022 y señaló que “es un orgullo para la Consejería de Deportes que estos jóvenes ciclistas sigan cosechando títulos a nivel local, regional y nacional, llevando el nombre de Gran Canaria, Isla Europea del Deporte a todos aquellos sitios en los que compiten y mostrando un gran nivel”.

“Desde la Consejería de Deportes vamos a seguir apoyando este proyecto fundado por Francisco Bolaños, que desde el cielo estará orgulloso de haber dejado un gran legado con este equipo”, apostilló el consejero.

El Club de Ciclismo Abike Team se creó en el 2022, de la mano del recientemente fallecido presidente y fundador, Francisco Bolaños Escudero. La sección de competición del Club Gran Canaria Bike Team del que formaban parte los mejores corredores canarios de las categorías cadete, junior y sub 23 masculina y femenina en la modalidad de XCO y BTT, han participado y participarán en todas las Copas de España y carreras de reconocido prestigio a nivel nacional.

Para este año 2023, la nueva junta directiva del Club ha trabajado para seguir la hoja de ruta trazada por su fundador y amplía el equipo sumándole, por primera vez en la historia del ciclismo canario, el equipo de Competición de Carretera de Cadetes, que participará en las grandes carreras nacionales organizadas para esta categoría.

El equipo de competición de XCO y BTT lo forman Daniel Morales Sosa (Campeón de Canarias junior de XCO 2022); Ylenia Medina Ponce (campeona cadetes de Canarias Ruta y CRI); Inés María Santana Santana (campeona de Canarias cadete femenina en XCO 2022); Ely breval (campeona de Canarias Master 30 de XCO femenina 2022 y 3ª en el Campeonato de España categoría master 30 femenina); Manuel Guzmán Travieso Narnajo; Gonzalo Ancor Cámara Pérez; Rodrigo Suárez Almajano; y el director deportivo, Ezequiel Morales.

Mientras que el equipo de Competición de Carretera de Cadetes lo conforman Daniel Lado de la Nuez (Campeón de Canarias de cadete de CRI 2022); Matías Peñate Alonso; Jorge ALonso Hormiga; David Bolaños Pérez; y Tanausú Hernández Alonso. Como segundo director deportivo y entrenador, Jesús Orlando Rodríguez Zorio; el director técnico, Gabriel Pérez León; y el primer director deportivo, David Vos.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, recibió un ‘wakizashi’, símbolo de fortaleza, honor y lealtad en la cultura japonesa

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, de mano de su consejero, Francisco Castellano, ha recibido el reconocimiento de la Federación Canaria de Judo por la colaboración prestada en el Campeonato de Europa de Judo para Veteranos, celebrado en el Gran Canaria Arena en 2019.

En el acto estuvieron presentes, además del consejero, el vocal de la Federación Canaria de Judo y presidente del Club de Judo El Batán, Alejandro Doblado; el miembro de la Comisión Nacional de Veteranos de la Federación Española de Judo y presidente del Club Lila de Jinámar, Alfonso Cabral; y el colaborador de la Escuela de Entrenadores de Judo, Antonio Pérez.

Francisco Castellano se mostró emocionado por el obsequio, un ‘wakizashi’ (sable corto tradicional japonés, símbolo de fortaleza, honor y lealtad). Además, agradeció a la Federación Canaria de Judo este reconocimiento a la Consejería de Deportes y destacó que “es un honor recibir esta distinción y un orgullo para mí haber podido contribuir en la celebración del Campeonato de Europa de Veteranos de Judo, celebrado cuando comenzaba mi cargo como consejero de Deportes”.

Por su parte, Alfonso Cabral señaló que “hemos querido agradecer a la Consejería de Deportes la colaboración y la aportación que nos ofreció para poder celebrar el Campeonato de Europa de Judo para Veteranos en Las Palmas de Gran Canaria en 2019”.

El Campeonato de Europa de Judo para Veteranos, que se celebró en el verano de 2019 en el Gran Canaria Arena, contó con la participación de equipos de 40 países. Además, los integrantes el equipo español, donde se encontraban los canarios Javier Negrie, Santiago Calonge y Alfonso Cabral, se convirtieron en campeones de Europa de equipo masculino M5. Además, la organización del evento en la Isla fue reconocida por la Federación de Europa de Judo, con el galardón al mejor evento educativo de kata e individual y de veteranos. Y también fueron galardonados por la Federación Española de Judo por el Campeonato de España de 2108, celebrado también en Gran Canaria.

El Torneo de Baloncesto U-14 Santa Lucía – Gran Canaria, que organiza el club deportivo Santa Lucía Suresanta y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Cabildo Insular de Gran Canaria, así como empresas del municipio santaluceño, fue presentado en la mañana de este marte en el salón del actos del Ayuntamiento

Este torneo que se desarrollará el próximo fin de semana, entre el 17 y 20 de febrero, en los pabellones municipales de la Unión y Los Llanos, contará con la participación de 10 club deportivos (6 equipos femeninos y 4 equipos masculinos), que aglutinarán a más de 120 deportistas de 14 años en un campeonate de baloncesto que se realiza por primera vez en la isla, celebrando un total de 23 partidos durante los cuatro días que dura dicho evento.

A la presentación asistieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el alcalde de Santa lucía de Tirajana, Francisco García; el concejal de Deporte del municipio, Pedro Sánchez; así como el director técnico del Club de Baloncesto Santa Lucía Suresanta, Mario Suárez.

El Consejero de Deporte del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, manifestó "el interés que este primer torneo de Baloncesto U14, destinado a jóvenes de 14 años, va significar un revulsivo en el baloncesto de la isla, a la vez que supone un espacio de diversión para los y las jóvenes que durante 4 días podrán competir en más de 20 partidos de alta competición".

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, puso en valor el trabajo incansable que el Club de Baloncesto Santa Lucía Suresanta realiza en el municipio desde hace varios años, "el cual se ha convertido en uno de los agentes dinamizadores del deporte base más importante no solo de Santa Lucía de Tirajana sino de la isla". De igual forma agradeció el trabajo que Mario Suárez realiza en favor del fomento de valores como la igualdad, el trabajo en equipo y la solidaridad, a través del deporte.

El concejal de Deporte del municipio, Pedro Sánchez, incidió en "la colaboración estrecha del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana con el Club de Baloncesto Santa Lucía Suresanta para la realización de este torneo", así como aprovechó para felicitar a la federación por el trabajo que realizan en favor de la integración en el deporte de la diversidad funcional de los y las jóvenes del municipio.

Por último, el director técnico del Club deportivo Santa Lucía Suresanta, Mario Suárez, dio las gracias a las instituciones públicas por el apoyo y planteó la importancia de este primer torneo dedicado a deportistas de 14 años y espera que esta sea la primera de futuras ediciones. Concluyó felicitando a los clubes deportivos que se acercarán hasta el municipio este fin de semana, Baxi Ferrol, Luther King Tenerife, Adareva Tenerife, Canterbury, Spar Gran Canaria, Basket Tara

La sexta edición de EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts ha sido oficialmente presentada para echar a rodar este viernes con la jornada previa y el sábado con la competición deportiva. A menos de 48 horas de un fin de semana de ciclismo internacional, la prueba ultima detalles para su pistoletazo de salida hoy con su presentación, calentando pedales para dos días de bicicleta en la isla

La prueba estrella del sur de Gran Canaria, la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts, será nuevamente la primera prueba del calendario ciclista del sur de Gran Canaria con su sexta edición, que se celebrará los días 11 y 12 de febrero de 2023. Ya hay más de 420 participantes de una veintena de nacionalidades inscritos en una nueva edición que está integrada en el calendario de ciclismo Internacional UCI y como prueba clasificatoria en el Gran Fondo World Tour.

El director de la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts, Yojanán Reyes, ha celebrado que el evento “sigue subiendo en participación” con una acogida “increíble” para esta sexta edición. En esta ocasión, el cartel está dedicado a Davide Rebellin que “nos acompañó en todas las ediciones de esta carrera y lamentablemente ya no está con nosotros”. La de EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts vuelve a reunir “a corredores con historia” además de ampliar la programación con mesas redondas y conferencias en la jornada previa. Como ha celebrado, el nutricionista e influencer Endika Montiel comenzará con las conferencias de este viernes día 10 a partir de las 16 horas y “ha cubierto las 150 plazas disponibles en apenas unas horas”.

Tal y como ha expresado el director, el ciclismo es “el deporte que más ingresos deja en la isla”, por lo que “tener un evento de este tipo permite que el ciclista y no solo el ciclista conozca Gran Canaria y sean embajadores del destino en el mundo”, en un recorrido “por la isla menos conocida” para su promoción desde el deporte, la seguridad y las condiciones magníficas para esta disciplina.

Así lo ha reafirmado el dos veces campeón del mundo y récordman, Mario Cipollini, que se ha declarado “muy contento de estar aquí por tercera vez”, porque “Gran canaria es una isla perfecta para el ciclismo”, porque “la naturaleza de la isla es ciclista”. Para el deportista italiano “ofrece en apenas una hora un viaje único desde hoteles maravillosos, cómodos y modernos a la alta montaña” en un contraste que le parece “hecho para disfrutar en la bicicleta”. Además, ha destacado que en Gran Canaria se siente “muy seguro” porque “hay mucho respeto a la bicicleta, que es algo que no tenemos en Italia ni en prácticamente ningún lugar del mundo” y que para él es “una de las grandes ventajas de la isla frente a otros lugares para entrenar o competir”.

En la misma idea ha ahondado uno de los competidores más veteranos de la prueba, Fred Rompelberg, quien rompió el récord mundial absoluto de velocidad en bicicleta con 268 km/h y este fin de semana, con 77 años, vuelve a los pedales para demostrar que está en la mejor forma y que para disfrutar del ciclismo no hay edad. Él descubrió Gran Canaria en el 1972 y desde entonces regresa cada invierno, algunos años hasta 5 veces. “No hay un lugar mejor para disfrutar, del ciclismo, del sol, de un invierno cálido, de carreteras seguras”, ha dicho, “como Gran Canaria no hay destino igual”.

El director de ventas de Riu Hotels&Resorts, Maurice Damen, ha celebrado la llegada de esta sexta edición en lo que define como “un evento en familia” que cumple 6 años que “han ido muy rápido, desde la idea a una prueba consolidada y de éxito”. Maurice Damen no tiene duda de que “seguirá haciéndose cada vez más grande”, este año ya superando récords con más de 420 inscritos de 18 nacionalidades.

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, ha definido la carrera como “un clásico” ya que “es parte del alma deportiva del municipio”. La isla de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana “es la cuna del deporte en general y del ciclismo en especial” y esta prueba “es muestra de ello y ha logrado que la isla siga creciendo en este tipo de turismo deportivo”. La EPIC Gran Canaria Riu Hotels&Resorts ha sabido “manejar tiempos difíciles y también crecer e innovar año a año”. El concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, ha subrayado las palabras de la alcaldesa, poniendo en valor que “deporte y turismo van de la mano y no hay lugar mejor que este municipio” para ello.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha señalado que la isla “es perfecta y así lo dicen los expertos y los protagonistas”, por lo que ha celebrado esta nueva edición de “una prueba joven que ha logrado llenarse de profesionales”. Esta prueba, ha dicho, “goza de buena salud y seguirá abriendo año a año el calendario en pleno invierno y mostrando al mundo las muchas ventajas para deportistas de prestigio y de reconocidas trayectorias”, que tienen aquí “su segunda casa” con carreteras seguras, infraestructuras, el mejor clima y también la hospitalidad de los grancanarios/as.

Trofeos diseñados en el taller de las grandes pruebas del mundo

Los trofeos de esta edición han llegado desde Venecia, directamente del taller de los mejores trofeos de las grandes pruebas. Para la EPIC Gran Canaria, Marco Varisco ha realizado dos diseños inspirados en las Dunas de Maspalomas y el mar, que serán entregados a los líderes absolutos de la primera etapa y el general.

El artesano Marco Varisco sigue el oficio de su abuelo, su padre y ha seguido la tradición de su familia en la elaboración del vidrio con técnicas únicas que le han llevado a hace trabajos privados a Bill Clinton, a exponer en el museo de New York y crear las copas del mundo y los premios más importantes del deporte. Estos trofeos de Murano han sido traido directamente desde Venecia a las Dunas de Maspalomas con un diseño que representa las ondas de arena que deja en las dunas tras el paso del viento.

Trabajo en equipo

Para su VI edición, la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts cuenta con el patrocinio de RIU Hotel & Resorts, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria y Turismo Gran Canaria, y dentro del marco del proyecto Isla Europea del Deporte, GSG Cycling Wear, Free Motion, Hospiten, Coca Cola, AquaBona, Maspalomas24h, La Estrella, Esenat.

La carrera de bicicleta de montaña estrena localización en Telde con los mejores ciclistas de las Islas – La modalidad trail, que se disputa el domingo en la Cumbre, cuenta con presencia internacional con el británico Owen Davies y el finlandés Juho Ylinen

La Fénix Bike&Trail regresa este fin de semana con su tercera edición en la que contará con más de 300 inscritos, entre los que destaca la presencia de los mejores ciclistas y corredores de montaña de Gran Canaria, además de atletas internacionales de primer nivel como el británico Owen Davies y el finlandés Juho Ylinen que afinan su preparación para la Transgrancanaria. La bike estrena este sábado localización con un recorrido por el municipio de Telde y la modalidad de trail vuelve a concentrarse el domingo en la Cumbre con dos distancias.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, destacó durante la presentación el crecimiento de la Fenix Bike&Trail, que "es una prueba que nació en los peores momentos” de la pandemia con los confinamientos “que no consiguieron frenar” ni a Arista Eventos como organizador ni a la consejería como colaborador. El consejero se congratuló porque en esta tercera edición los ayuntamientos de Telde y Tejeda se unan al evento deportivo. “Hemos crecido”, señaló Castellano, quien invitó a los deportistas a descubrir los “preciosos entornos” por los que discurren las dos modalidades de una prueba que, aseveró, “ha venido para quedarse”.

Diego Ojeda, concejal de Deportes de Telde, apuntó que la modalidad bike se celebrará por primera vez en las medianías del municipio con un recorrido que combina naturaleza con historia. “Saldrá de Lomo Magullo y pasará por parajes emblemáticos como Rosiana o Cuatro Puertas, que es un Bien de Interés Cultural (BIC)”, describió. Ojeda añadió que en la Fénix Bike&Trail se combina “deporte, economía y turismo”; unas “sinergias encaminadas a la mejora de nuestra isla de Gran Canaria y en especial nuestro municipio de Telde”.

La modalidad de bicicleta dará comienzo este sábado a las 10.30 horas desde el citado barrio teldense con más de un centenar de ciclistas, quienes afrontarán 21 kilómetros con 785 metros de desnivel positivo por caminos y senderos de las medianías. El recorrido contará, además, con una crono vertical de casi 4 kilómetros.

Entre los principales inscritos se encuentran el equipo Arista Pro Team con Gerardo Ojeda Ponce, Yeray Expósito, Juanjo Sosa, Joel Bermúdez y Fran Mendoza; Blas Arturo, Cristo Manuel del Pino, Juan Carlos Delgado, Néstor Rodríguez y Tenaro Rodríguez. Entre las mujeres, la lucha por la victoria estará entre Itahisa Cruz, Luna Perdomo y Aramis González.

El domingo, a las nueve de la mañana, tomarán la salida desde El Garañón los inscritos en las dos carreras de trail de 22,3 y 12,8 kilómetros. En la versión larga estarán presentes el finés Juho Ylinen, quien el pasado año acabara séptimo en la Maratón de la Transgrancanaria y el pasado fin de semana lograra una victoria aplastante en la Cronotrail de Tejeda, y el británico Owen Davies, que en 2022 se hizo con la victoria en la Salomon Cappadocia Ultra Trail de 63 kilómetros celebrada en Turquía y en Sout Downs británica de 100 kilómetros.

Los dos corredores extranjeros tendrán que sudar para conseguir la victoria ante los mejores atletas de la Isla, comandados por Santi Castellano, Carmelo González y Alberto González, sin olvidar a Alejandro Fraguela, Eduardo Delgado o el aldeano Javi Sosa. Entre las mujeres, Graciela Acosta llega con la vitola de favorita, aunque tendrá como principales rivales por el título a Tatiana Mújica y Marcia Ramos.

En la carrera corta, la categoría femenina tiene a Yurena Castrillo como rival a batir, aunque contará con la oposición de la jovencísima Anselma Lima y la veterana Sandra Moreno. Entre los hombres, el galdense Juanillo Gil y Juanje Díaz parten como candidatos a alzarse con el triunfo.

Este año la Bike&Trail, organizada por Arista Eventos, cuenta con las novedades de una clasificación combinada de la carrera de ciclismo y la prueba corta de trail; y otra por relevos en la que se computará el tiempo de un participante de la bike y otro de la modalidad de carrera por montaña larga.

La “Marea Rosa” vuelve a Gran Canaria por segunda edición y se convierte en la primera cita del circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2023

Gran Canaria se convierte en 2023 en la primera de las pruebas del circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, con el apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El “pistoletazo de salida” de la Marea Rosa en este año, color que lucen en las camisetas oficiales las mujeres participantes, se producirá el domingo 12 de marzo en la capital grancanaria, como colofón a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, que se celebra esa misma semana.

Será la segunda vez que la esperada Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, el mayor evento deportivo femenino a nivel europeo, regrese al icónico recorrido de poco más de 5 kilómetros con meta en la playa de Las Canteras, cercana al Auditorio Alfredo Kraus. Tras la buena acogida de la edición inaugural de 2022 se han duplicado los dorsales disponibles, un total de 4.000, y se mantendrán las actuaciones en directo y el festival de fitness con Zumba, de la mano de la master trainer Diana Serena, Ballet Fit y monitores especializados de Go Fit.

La prueba ha sido presentada oficialmente en la mañana de este jueves, con la presencia de Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Henar Calleja, portavoz de la Carrera de la Mujer; Escarlata Bernard, olímpica en natación; Adji Fall y Petra Holesinska, jugadoras del Spar Gran Canaria y la fundadora del club, Begoña Santana; Patricia Díaz, triatleta internacional; y Vicky Rojo, socia y paciente Asociación de Cáncer de Mama Metastásico.

“Estamos muy satisfechos de que por segundo año consecutivo la carrera la celebremos en Gran Canaria, gracias al esfuerzo común de las instituciones y de la organización. Gran Canaria, Isla Europea del Deporte, tiene como embajadoras a todas las mujeres que participarán el 12 de marzo. Invitamos a todas las mujeres a que corran o caminen, pero que estén presentes en la cita, porque tenemos que conseguir que el Día de la Mujer sean todos los días del año”, afirmó Francisco Castellano.

Se mantendrá el espíritu solidario en la prueba insular, así como en el resto de sedes, y se realizará una aportación final del circuito a la Asociación Española Contra el Cáncer de 75.000 euros, IVA incluido. Como novedad este año al hacer la inscripción también se da la opción de donarles directamente la cantidad extra que se quiera y se seguirá apoyando económicamente a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos: Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y Clara Campoamor. Además, en Gran Canaria habrá la posibilidad de adquirir hasta 50 dorsales 100% solidarios a favor la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico.

En esta edición, dentro del proyecto +SolidariAs se presentará la Asociación “A ti mujer”, es una asociación sin ánimo de lucro, creada con el fin de prestar apoyo a todas las mujeres que en un momento puntual o de forma continuada, por diferentes motivos, pueda estar en una situación de especial vulnerabilidad.

La Carrera de la Mujer también ayuda a visibilizar la lucha contra la violencia de género. Todas las participantes llevarán el mismo dorsal, el 016,el número de atención telefónico de atención a víctimas de la violencia de genero que no deja ninguna huella en la factura telefónica.

Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, así como promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible, y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.

La Carrera de la Mujer de Gran Canaria 2023 cuenta con el apoyo principal del Cabildo de Gran Canaria, por medio del Instituto Insular de Deportes, y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes. Y el patrocinio de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander. Junto a ellos está Marlene, TotalEnergies, Zurich Seguros, Daiichy-Sankyo AstraZeneca y Nestlé Fitness y los patrocinadores locales, Hospitales Universitarios San Roque y Grupo ARI.

CALENDARIO 2023

GRAN CANARIA 12 marzo

VALÈNCIA 23 abril

MADRID 7 mayo

VITORIA - GASTEIZ 4 junio

GIJÓN 18 junio

A CORUÑA 24 septiembre

SEVILLA 8 octubre

ZARAGOZA 22 octubre

BARCELONA 12 noviembre

LaLiga Promises de Gran Canaria se posiciona como uno de los eventos deportivos con mayor repercusión de Canarias

Con un retorno para la isla de 19 millones de euros en 2022 y más de 3 mil millones de impactos en medios de comunicación, Maspalomas ya prepara su edición de 2023

La edición XXVI del Torneo Internacional LaLiga Promises Santander celebrada en Maspalomas, Gran Canaria, ha supuesto la consolidación de esta cita competitiva como uno de los eventos deportivos de mayor impacto económico y proyección al exterior de entre los que se celebran en Canarias y el de mayor alcance de toda Gran Canaria.

Con una audiencia acumulada de más de 3 mil millones de impactos entre medios de comunicación y redes sociales, el retorno publicitario obtenido por esta prueba supera los 19 millones de euros.

Todo ello supone menciones al torneo y a su lugar de celebración, Gran Canaria y Maspalomas, tanto en los principales medios escritos deportivos, como radio y televisión, más de 1.700 menciones en redes sociales y presencia en hasta nueve países diferentes a través de medios digitales, destacando las publicaciones en Argentina y Reino Unido además de en toda España.

Sin duda la presencia del torneo internacional de fútbol sub12 más prestigioso del mundo, con la participación de los mejores equipos del panorama nacional sitúa a Gran Canaria y a Maspalomas en el foco del mejor fútbol base, de las competiciones internacionales más destacadas y del deporte al más alto nivel.

Tras la firme apuesta por parte de la consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria por traer este torneo a la isla, su consejero, Carlos Álamo, destaca su satisfacción por el reclamo turístico, rendimiento y repercusión de este evento, “emitido a través de grandes plataformas televisivas y de alcance internacional. Que las redes sociales de la Liga Española, Real Madrid, Barcelona, Liverpool o Juventus hagan referencia a Gran Canaria tiene un alcance planetario incalculable”. Álamo subraya además lo atractivo de ofrecer en pleno parón futbolero en Europa un producto “muy sano y positivo, con las estrellas del futuro, y con la imagen idílica del cálido invierno del sur de Gran Canaria”.

De la mano de Turismo, la consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria también ha apoyado el Torneo Internacional LaLiga Promises Santander. Su consejero, Francisco Castellano, aplaude estos resultados, “vemos cómo año tras año el público acoge estos eventos, donde recibimos clubes internacionales con las bondades de hospitalidad y clima de Gran Canaria y donde el fútbol base cobra mayor relevancia”. Castellano asegura que “vamos a seguir apoyando esta iniciativa que sitúa a Gran Canaria como destino a nivel mundial para la práctica de cualquier modalidad y para los miles de turistas que buscan ese lugar donde descansar y practicar su deporte”.

El Torneo LaLiga Promises Santander ha contado además con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas Costa Canaria. El concejal de Deportes del Consistorio, Samuel Henríquez, hace balance de esta edición subrayando que “marca sin duda un antes y un después en los eventos deportivos. Pocos eventos repercuten de forma tan positiva económica y mediáticamente como éste, por lo que es de interés para este Ayuntamiento y para la concejalía de Deportes seguir apoyando y apostando por futuras ediciones”.

En palabras de Domingo Espino, promotor del evento, “estamos muy orgullosos del enorme éxito de audiencias que ha tenido esta edición del torneo, este tipo de eventos con grandes campañas de comunicación y emisión para diferentes países del mundo nos ayudan a posicionarnos en el mercado internacional, asociando Gran Canaria con los valores de deporte, familia y vacaciones, objetivo que conseguimos de la mano de La Liga, marca que goza de un gran prestigio internacional. La Liga Promises 2022 ha pulverizado récords de impacto en el exterior y nuestro objetivo para 2023 es repetir en Gran Canaria”.

El XXVI Torneo Internacional LaLiga Promises Santander cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes y su marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte, al que se suma el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas Costa Canaria.