
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El equipo está integrado por profesionales del equipo multidisciplinar de Atención Primaria y del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil. Esta acción se enmarca en la Estrategia de Cuidado Paliativos del SCS, potenciando la coordinación de los niveles asistenciales. El eje central de la estrategia se centra en la atención al paciente pediátrico y a su familia
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha comenzado desarrollar la estrategia de cuidados paliativos pediátricos y, para ello, ha creado un equipo mustidisciplinar formado por profesionales de Atención Primaria de Gran Canaria, del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS.
El equipo está formado por pediatras de Atención Primaria y de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Materno Infantil, enfermeras de Atención Primaria y Hospitalaria, trabajadora social, psicóloga, fisioterapeuta y la dirección de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
El eje central de la estrategia de trabajo es el paciente pediátrico y su familia, articulando en torno a éste todos los diferentes niveles de atención en cuidados paliativos pediátricos. Partiendo en un primer nivel de las unidades de atención pediátrica (UAP), integradas por pediatra y enfermera de Atención Primaria, se van coordinando todos los recursos y profesionales del centro de salud y de la comunidad, así como estableciendo circuitos idóneos de colaboración con la Unidad de Cuidado Paliativos Hospitalarios (UCP).
Los Cuidados Paliativos Pediátricos suponen el cuidado activo y total de los niños con enfermedades que ponen en peligro su vida o limitan su existencia e incluyen el apoyo a su familia. Estos cuidados comienzan cuando se diagnostica la enfermedad y continúan independientemente que el paciente reciba o no tratamiento curativo.
Este tipo de atención se realiza no solo con enfermedades oncológicas, también se incluyen patologías crónicas, cómo la fibrosis quística, progresivas sin opciones curativas, como los trastornos neuromusculares o situaciones irreversibles no progresivas pero con grave discapacidad, como la parálisis cerebral grave entre otras entidades.
Con este modelo de trabajo multidisciplinar, se apuesta por una atención integral del paciente y sus familias partiendo de los equipos de los centros de salud, integrados por profesionales de pediatría y enfermería, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos, que aportan un valor añadido a la atención familiar y comunitaria. En esta acción, se apuesta por longitudinalidad de los cuidados, la cercanía al domicilio de los pacientes, los recursos comunitarios y el apoyo a la familia, lo que permite una atención más personalizada, eficiente y de mejor calidad.
Las líneas de trabajo de este grupo multidisciplinar se basan en realizar protocolos consensuados de manejo del dolor, asistencia respiratoria, problemas nutricionales y digestivos, problemas neurológicos; y la sensibilización del personal de los centros de salud, especialmente de las Unidades de Atención Pediatrica.
También se incidirá en líneas de acción de fomento de actividades formativas acreditadas; la identificación de pacientes por parte de las Unidades de Atención Pediátrica; el refuerzo de la atención domiciliaria y la proactividad para evitar descompensaciones e ingresos; el establecimiento de un plan de cuidados, con la inclusión del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para garantizar una atención homogénea continua; la determinación de circuitos de coordinación eficientes con el nivel hospitalario; y la atención al final de la vida con el apoyo de los equipos hospitalarios.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y declara Alerta por Temperaturas Máximas en Gran Canaria, a partir de las 10:00 horas del miércoles, 20 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones:
Episodio de calor, con temperaturas máximas de menos de 30ºC en la costa norte a menos de 500 – 550 m de altitud. En el resto de la isla, temperaturas máximas de entre 34ºC y 40ºC, con los valores más altos registrándose en el interior y medianías de la mitad sur de la isla.
Se mantiene la situación de Prealerta para las restantes islas del Archipiélago. En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación en base al PEFMA.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias:
https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/temperaturas/temperaturas.html
Esta iniciativa se está pilotando en los centros de salud de Maspalomas, Gáldar, Santa Brígida, Guanarteme, Escaleritas y Puerto con el objeto de evaluar su funcionamiento y extenderlo al resto de zonas básicas de salud
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desarrolla un proyecto piloto para la implementación de las competencias avanzadas en Diabetes Mellitus tipo 2 en los centros de salud de la isla. Se trata de una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias.
La iniciativa se ha puesto en marcha en seis zonas básicas de salud: Maspalomas, Gáldar, Santa Brígida, Guanarteme, Escaleritas y Puerto con el objetivo de evaluar su funcionamiento y extenderlo al resto de centros de Atención Primaria.
Con la implementación de estas Competencias Avanzadas en Diabetes Mellitus tipo 2 en los centros de salud se busca mejorar el abordaje clínico, disminuir la morbilidad, mejorar la calidad de vida y favorecer el autocontrol de los pacientes con esta enfermedad.
Además, los profesionales sanitarios podrán proporcionar las habilidades, conocimientos y motivación necesarios para manejar la enfermedad. También se trabajará en favorecer la continuidad asistencial y en fomentar el encuentro de los profesionales en los distintos momentos evolutivos de la enfermedad, haciendo un seguimiento activo tanto a los pacientes estables como a quienes padecen procesos agudos.
De esta manera, entre las funciones de los profesionales de Medicina y de Enfermería Familiar y Comunitaria con altas competencias en diabetes están la de formar y asesorar a los profesionales sanitarios de su centro de salud en relación a la diabetes, orientar en la toma de decisiones sobre diabetes tanto a los profesionales como a los pacientes, desarrollar un mapa de la situación de la Diabetes Mellitus en su Zona Básica de Salud y crear circuitos más eficientes con el segundo nivel asistencial en Atención Especializada.
Formación específica
Para llevar a cabo estas tareas, estos profesionales con altas competencias tendrán una formación reglada, aspecto que está trabajando actualmente el grupo multidiciplinar de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. Este proceso formativo incluirá rotaciones hospitalarias en los servicios de Endocrinología de los hospitales universitarios Insular-Materno Infantil y de Gran Canaria Dr. Negrín.
Se realizará un plan de formación para profesionales, en coordinación con atención hospitalaria, para mejorar la atención y diagnóstico precoz de los pacientes con insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria. La iniciativa se implantará inicialmente en las zonas básicas de salud de Maspalomas, San Gregorio, Guanarteme, Escaleritas, Gáldar, Puerto y Santa Brígida
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha un grupo de trabajo para pilotar en siete zonas básicas de salud el abordaje integral de la insuficiencia cardiaca desde la Atención Primaria. El objetivo es ofrecer una atención, seguimiento y respuesta lo más óptima posible a los pacientes con este tipo de patología desde los centros de salud.
Para el desarrollo de esta iniciativa, contemplada en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias, se desarrollará un plan de formación para los profesionales de atención primaria, en coordinación con la atención hospitalaria, para mejorar la asistencia a pacientes con insuficiencia cardiaca de la manera más eficiente y óptima posible.
El plan se implantará, inicialmente, en las zonas básicas de salud de Maspalomas, San Gregorio, Guanarteme, Escaleritas, Gáldar, Puerto y Santa Brígida, donde se formará a profesionales de Medicina y Enfermería. El pilotaje de la experiencia de estos grupos de trabajo se evaluará con el objetivo de ampliar la iniciativa al resto de las zonas básicas de salud de Gran Canaria.
Se ha elegido esta patología como objetivo de la estrategia dada la importancia y prevalencia de este síndrome clínico, que supone la fase terminal de numerosas enfermedades cardiovasculares con una elevada mortalidad, constituye el primer motivo de ingreso hospitalario en mayores de 65 años y representa el cinco por ciento de las hospitalizaciones en España.
Atención integral y continuidad asistencial
Mediante el plan de abordaje integral de la insuficiencia cardiaca se pretende mejorar la atención a estos pacientes desde la atención primaria, facilitando a los profesionales recursos y herramientas que les permitan identificar precozmente a los pacientes; adquirir mayor conocimiento y experiencia para realizar una valoración integral del paciente desde el punto de vista funcional, social, clínico y patológico; y garantizar el seguimiento adecuado.
Entre los objetivos del plan también se recoge optimizar la continuidad asistencial de los pacientes mejorando la coordinación entre niveles asistenciales; conocer las estrategias de transición al alta; fomentar un uso racional y óptimo de los recursos asistenciales; ofrecer una formación específica sobre la atención a los pacientes con esta patología; aprender el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida, tanto el tratamiento como el manejo de sus complicaciones, así como de las comorbilidades más frecuentes de estos pacientes, como anemia, diabetes, EPOC, o insuficiencia renal.
También se formará a los profesionales sobre la utilización de la ecografía clínica, así como en homogeneizar el registro clínico, y se fomentará el conocimiento y participación en la educación del paciente con insuficiencia cardiaca y sus familiares potenciar el autocuidado.
La cuarta edición de esta reunión de “grandes bandas” ofrecerá una experiencia musical muy especial para todos los públicos en las capitales de ambas islas los días 25 y 26 de junio
En San Sebastián de La Gomera se darán cita la “Mississippie Dixie Band”, la “Big Band Jazz Tamos” y “EMA Big Band” y en Las Palmas de Gran Canaria la “Joven Borondón Big Band” y la “MAT Hobby Big Band”
Tras el éxito cosechado el pasado 11 de junio en San Cristóbal de La Laguna, el IV Encuentro de Big Bands de Canarias continúa su recorrido por el Archipiélago canario. Este fin de semana, los días 25 y 26, dentro del marco del encuentro, dos eventos formarán parte de la agenda cultural en las capitales de La Gomera y de Gran Canaria.
En San Sebastián de La Gomera, la mañana del sábado 25 de junio se disfrutará con la música de estas Big Bands. Todo comenzará con el pasacalles a cargo de la “Mississippie Dixie Band”, que saldrá desde la Plaza de las Américas dinamizando la zona comercial abierta del casco histórico para continuar a las 11:00, cuando tendrán lugar los conciertos al aire libre en la Plaza de las Américas contando con las orquestas “Big Band Jazz Tamos” y “EMA Big Band”.
En Las Palmas de Gran Canaria, el IV Encuentro de Big Bands de Canarias se celebrará en el espacio “Fábrica la Isleta” el domingo 26 de junio a partir de las 17:00 contando con la reunión de dos orquestas de la isla, la “Joven Borondón Big Band” y la “MAT Hobby Big Band”.
Desde su primera edición en 2018, estos encuentros agrupan una serie de eventos de carácter cultural y educativo que resaltan la importancia de las Big Bands en la historia del jazz y la música moderna, dando visibilidad a las orquestas canarias integradas en este género.
Además, la colaboración en el proyecto de las diferentes Big Bands del Archipiélago, escuelas de música y las asociaciones de baile, que dan aún más vida al evento, hacen de cada encuentro una experiencia cultural completa y diferente que se disfruta en la calle por parte de todos los públicos.
Esta cuarta entrega cuenta con el patrocinio de Promotur Turismo de Canarias SA, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el ICDC Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Gobierno de Canarias y los ayuntamientos que acogen los eventos en sus municipios.
Además, actualmente lleva a cabo diferentes líneas de actuación como la difusión y visibilidad de la lactancia en entornos sanitarios y en la comunidad y el fomento de la investigación en este ámbito
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, celebró recientemente una nueva reunión de la Comisión de Lactancia Materna para dar continuidad a los trabajos que este equipo lleva a cabo para impulsar los cuidados a la mujer y su bebé durante el proceso del embarazo y parto y fomentar la lactancia materna desde los centros de salud.
Actualmente, se sigue trabajando en diferentes líneas de actuación como el impulso de la formación de los profesionales de Atención Primaria, la difusión y visibilidad de la lactancia en diferentes entornos sanitarios y en la comunidad y el fomento de la investigación.
Uno de los primeros retos que ha abordado esta Comisión es impulsar firmemente la formación de los profesionales de Atención Primaria en lactancia materna para que difundan entre las futuras madres los beneficios que el amamantamiento tiene tanto para su salud como para la de sus recién nacidos.
La Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está formado por un grupo profesional multidisciplinar de profesionales implicado y motivado en impulsar los cuidados tanto a las madres como a los bebes en todo su proceso del embarazo y del parto.
Se encargarán de promover, proteger y apoyar la lactancia materna desde este primer nivel asistencial orientándose con un acompañamiento integral hacia las necesidades de las familias dentro de la comunidad, transmitiendo a las madres los grandes beneficios que produce el amamantamiento en la salud tanto de la mujer lactante como de su bebé.
El próximo 14 de marzo en una nave industrial de Berlín llamada VON GREIFSWALD típica de la zona, con muchas ventanas y techos altos de madera, miembros del sector empresarial turístico (touroperadores), de moda y medios de comunicación alemanes asistirán al acto de promoción de la Semana de Moda Baño de Gran Canaria, que acude para inaugurar uno de los eventos más importantes del panorama en el continente como es la Semana de Moda de Berlín con un acto promocional sin precedentes dentro de la estrategia de internacionalización de la pasarela grancanaria, según aseguró el propio presidente del Cabildo, Antonio Morales.
La Consejería de Industria, responsable del programa Moda Cálida, ha preparado en colaboración con el área de Turismo y el apoyo de la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria una misión comercial que consta, por un lado, de ese evento el día 14, una auténtica inmersión en el clima, los paisajes y por supuesto la moda de Gran Canaria, que consistirá en una gran instalación con elementos naturales como la arena, plantas, agua y sol, y otras siete instalaciones o islas con ropa de los diseñadores participantes -desde Aurelia Gil, a Maldito Sweet, Nuria González, Como la Trucha al Trucho, Chela Clo, Elena Morales o Pedro Palmas.
El reto para el Cabildo, según explicó Morales, es integrar como seña de identidad y como un valor añadido al destino la ropa de baño de alta calidad, sostenible, artesanal y producida en pequeños talleres, “de tal manera que quien nos visite no sólo disfrute su estancia con un bañador de Gran Canaria Moda Cálida sino también se lo lleve como souvenir”, añadió.
Por eso, ahora que la Semana de la Moda de Baño ya es referente nacional, el objetivo es sumar esfuerzos y voluntades para colocar a la isla y a la moda grancanaria en el mapa europeo. Y una forma de lograrlo es participar en la iniciativa más importante del sector textil en Alemania, impulsada por el Gobierno y Ayuntamiento de Berlín y el Fashion Council Germany (entidad que aúna el sector de la moda alemán), con este evento Semana de Baño de Gran Canaria en la Semana de la Moda de Berlín (Gran Canaria Swim Week at Berlin Fashion Week), en el que los asistentes se encontrarán con esa gran instalación, con prendas colgando del techo y un espacio para cada diseñador donde se explicará brevemente su biografía. Además se proyectará un cortometraje de moda realizado en Gran Canaria a principios de enero con ropa de siete diseñadores de Gran Canaria y alemanes, mientras que las fotos de esa misma ocasión formarán parte de un coffetable book (libro de mesa), que se entregará a cada uno de los invitados.
Pero, además, el día 15 se celebrarán varios talleres de trabajo en los que los diseñadores grancanarios recibirán formación sobre el mercado europeo, y conozcan mejor cómo funcionan las ventas, la distribución o las relaciones públicas.
En paralelo, tendrán lugar una serie de reuniones fundamentales dentro de esta misión comercial -según explicó el director general de Industria, Juan Manuel Gabella- como son las que mantendrá la consejera del área, Minerva Alonso, con entidades de distintos países europeos para llegar a acuerdos de colaboración de modo que los diseñadores grancanarios puedan participar en las distintas acciones de moda que se realizan en Europa y a su vez, que la pasarela grancanaria se convierta en el gran referente de la moda baño para todos los diseñadores europeos.
Según Gabella, la expectación que todo este trabajo está generando en Alemania es grande, y desde ya hay muchas publicaciones haciéndose eco del evento, los diseñadores han recibido peticiones para enviar algunas de sus prendas y el listado de asistentes incluye los medios especializados más prestigiosos y las empresas más potentes del sector, tanto textil como turístico.
La colaboración con el área de Turismo, según destacó el director general, es fundamental. Al respecto, el consejero responsable, Carlos Álamo, añadió que desde su área entienden que se trata “de una acción promocional de gran valor en un escenario muy potente de nuestro principal mercado, como es el alemán y la Semana de la Moda de Berlín, y con un muestrario de nuestros principales atributos y valores como destino de sol y playa. Porque esa semana estarán presentes tanto los diseños de Moda Cálida como el propio destino y nuestra oferta turística”, aclaró.
“En Turismo de Gran Canaria sabemos que nuestro primer producto es el vinculado al sol y a la playa, pero también creemos profundamente que todos los profesionales -ganaderos, artesanos, cocineros y trabajadores de muchas otras especialidades- de la isla tienen mucho que aportar a la excelencia turística y a la promoción, porque es el propio turista el que lo demanda”, añadió el consejero, para quien esta es “una manera también de repartir un poco mejor los recursos e ingresos que genera la industria turística, máxime cuando la mayoría de estos productos de baño y playa cuentan con todo el sabor e inspiración de nuestro privilegiado litoral”, sentenció.
La Agrupación Jacinto Medina (PSOE de Gáldar) ha participado activamente, con un total de 15 delegados y delegadas, al igual que varios invitados, en el 14º Congreso del PSOE de Gran Canaria, celebrado este fin de semana en el Gran Canaria Arena
Al comienzo del acto, y como era de esperar, se han tenido diversas muestras de solidaridad hacia el pueblo ucraniano, una memoria hacia los damnificados por el volcán de la Palma y el recuerdo de los compañeros y compañeras que ya no se encuentran entre nosotros.
No podemos tampoco olvidar el momento histórico en el que los exsecretarios generales insulares han estado por primera vez juntos en un Congreso, demostrando que el Partido Socialista tiene pasado, presente y futuro.
En este 14º Congreso, que se inició el sábado bajo el lema ´Somos presente, construimos futuro´, el compañero Sebastián Franquis ha sido refrendado para dirigir el Partido durante los próximos cuatro años.
La finalidad del Congreso ha sido debatir la Ponencia Marco que marcará la hoja de ruta para los próximos años. De los 262 en censo, han votado 233 delegados acreditados, siendo partícipes de la elección de la nueva Ejecutiva Insular que acompañará a Sebastián Franquis para dirigir el Partido en la Isla durante cuatro años más.
Desde el PSOE de Gáldar estamos muy orgullosos de contar en esa Ejecutiva, ostentando el cargo de Presidente, con Demetrio Suarez, y al frente de la Secretaria Insular de Ciencia y Universidades, con Leticia Armas. También la Agrupación ha conseguido tener entre los miembros del Comité Insular como representantes a Bernardo Macías y a Eduardo Mederos.
Los Guanches de Arucas y el Unión Agüimes “B” lideran la tercera categoría
Fin de semana intenso de Lucha Canaria en Gran Canaria, con un duelo de máxima competitividad en la Segunda categoría. Sería el que enfrentó de más de 20 años al Ramón Jiménez y al BNI Unión Gáldar, con victoria de los guíenses por 12-8. Además en el derbi capitalino el Guanarteme Grupo Power con la sobresaliente aportación de Cristo Izquier consiguió superar 12-11 al Santa Rita Soldadura José Caldera.
En la tercera categoría Los Guanches de Arucas permanecen imbatidos, al superar este fin de semana 12-3 a un mermado Unión Sardina Spar Gran Canaria. Cerrando la jornada en Gran Canaria, el Unión Agüimes conquistó una importante victoria 12-10 ante un Vecinos Unidos Agua de Firgas que consiguió adelantarse 1-5 en el inicio de la luchada.
En la Liga Cabildo de Fuerteventura, el Unión Agüimes firmó tablas 12-12 ante el Unión Antigua en el Terrero de Las Crucitas. Al equipo de Fernandín Ramírez se le vió mucho más rodado, sacando un punto vital ante el vigente Campeón de la Liga DISA Gobierno de Canarias.
LUCHADA A LUCHADA - PRIMERA CATEGORÍA - JORNADA 4
UNIÓN AGÜIMES 12-12 UNIÓN ANTIGUA
El Unión Agüimes cosechó un empate en la visita del Unión Antigua en una luchada caracterizada por una gran igualdad. El Unión Antigua optó por sacar rápidamente a Valentín Torres para evitar amplias ventajas locales, tumbando el luchador a tres de los locales antes de que Andrés Guillén le diera las dos seguidas. A Kevin Acosta, Puntal A de los locales le tocó ponerse el mono de trabajo. El Palmero superó a tres efectivos del Antigua, antes de separarse con Efraín Perera y dejar el electrónico en el 12-12 final.
LUCHADA A LUCHADA - SEGUNDA CATEGORÍA - JORNADA 3
ROQUE NUBLO 6-12 CASTRO MORALES PANADERÍA VALERÓN
Dura derrota del CL Roque Nublo en casa ante un Castro Morales Panadería Valerón que va de menos a más en este inicio de temporada. Los hombres de Virgilio Moreno consiguieron superar una desventaja inicial gracias a la buena actuación de Joel Galindo, entre otros. Con una amplia diferencia 6-10, Jorge Rivero dio en tierra con Juan Manuel Cruz, y Jaime Rivero hizo lo propio en la tercera ante Juan Alberto Ramírez Caniche. Jaime González, al ver cuatro amonestaciones por parte de los locales, dio el último punto a un Castro Morales que se aupa a la parte alta.
GUANARTEME GRUPO POWER 12-11 SANTA RITA SOLDADURA JOSÉ CALDERA
Gran espectáculo en el Derbi Capitalino disputado en La Gallera entre Guanarteme Grupo Power y Santa Rita Soldadura José Caldera. El Santa Rita comenzó como una apisonadora distanciándose hasta el 0-4 con la actuación destacada de Yeday Suárez. Juan Carlos Ramírez, mandador local optó por dar salida a Adrián Suárez contribuyendo a reducir la diferencia hasta el 4-6. Cristian Marrero consiguió derribar a Joan Lajo en la tercera, dando alas al Santa Rita. Pero la entrada de Cristo Izquier fue definitiva. Tras tumbar a cuatro luchadores pudo también con Beneharo Hernández y Marcos Correia para lograr un valioso triunfo 12-11.
RAMÓN JIMÉNEZ 12-8 BNI UNIÓN GÁLDAR
El Ramón Jiménez se alzó con la victoria en el derbi norteño ante el BNI Unión Gáldar. Con un ambiente digno de la cita en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero, los guíenses comenzaron comandando el marcador. La pronta entrada de José Manuel Jiménez “Mamé” abrió brecha para los locales. Eduardo Mendoza sumó dos tantos más al marcador local. Victor González consiguió eliminar al visitante Carlos Santana en la definitiva. Como guinda, Fernando Godoy dejó fuera de brega a Javi González y Santi González, con tres amonestaciones en la misma ante Yerco Bolaños, redondearon una noche mágica para los de Guía dejando el electrónico 12-8.
CASTILLO 12-8 MANINIDRA
El Terrero Municipal de Vecindario fue el escenario de la victoria del Castillo Club de Lucha ante un Maninidra en horas bajas. Los cochineros consiguieron ponerse 3-6 en el inicio. Pero el buen hacer de Acaymo Álvarez y Raúl Guedes permitió al Castillo adelantarse 7-6. En el desenlace de la luchada, Raúl Guedes superó con solvencia a Tomás del Toro, dando las dos seguidas, y Echedey Zamora pudo con Manuel Ángel Rodríguez en la segunda, tras la primera separada. Resultado final 12-8.
BNI UNIÓN GÁLDAR 12-12 CL CASTILLO (PREVIAMENTE APLAZADA)
El pasado viernes el BNI Unión Gáldar se presentó ante su afición antes de recibir al Club de Lucha Castillo, en luchada aplazada la semana anterior por el fallecimiento de la leyenda local, Juan Bolaños. En una luchada muy pareja, las agarradas estelares de la noche se resolvieron con la victoria de Raúl Guedes, ante Francisco Ojeda “Kiki”, la de Echedey Zamora ante Javier González, además de la aparición vital de Alberto Zamora por parte los visitantes para superar a Carlos Santana, y resolver con tres amonestaciones en la misma ante Moisés Pérez, para dejar el marcador final en 12-12.
LUCHADA A LUCHADA - TERCERA CATEGORÍA - JORNADA 3
UNIÓN DOCTORAL 8-12 ADARGOMA
Valiosa victoria del Adargoma San José a domicilio ante el Unión Doctoral. Los hombres entrenados por Juan Martel tuvieron como hombres claves a Jonathan González y Yenedey Pérez. Este último consiguió enviar a la ducha a Adasat Florido, tras haber eliminado previamente a tres hombres del Adargoma. Masse Dial “Tito” dejó fuera de brega a Azael Florido y a Alexis Moreno anotándose la victoria por 8-12.
ESTRELLA 11-12 SANTA RITA AUTOS ROSSO
El filial del CL Santa Rita asaltó el Terrero de Sardina del Sur, logrando la victoría por la mínima 11-12 ante un frustrado Estrella CL. Los de Santa Lucía consiguieron revertir la ventaja inicial para los visitantes, después de que Francisco Bethencourt diera salida a Samuel Monzón el cual destacó tumbando a tres hombres. El Santa Rita no le iba a la saga. La importante aportación de Yerover García dejando fuera de brega a Yeray Mayor, Néstor Mejías y Norberto Morales brindó el triunfo 11-12 a un Santa Rita Autos Rosso que sale muy reforzado.
ALMOGARÉN QUESO FLOR VALSEQUILLO 12-7 TINAMAR
El Club de Lucha Almogarén consiguió vencer con solvencia a un CL Tinamar que volvió a presentarse en inferioridad numérica. A pesar de que en los primeros instantes, los de San Mateo redujeron diferencias, pero la salida al tatami de Cristo López y Crister Castaño por parte del Almogarén desniveló una vez más la balanza hasta el 11-5. En la definitiva Heli Fleitas y Roman Macklau fueron amonestados con tres amonestaciones en la misma para el 12-7 final.
LOS GUANCHES 12-3 UNIÓN SARDINA SPAR GRAN CANARIA
Un enrachado CL Los Guanches superó con autoridad al Unión Sardina Spar Gran Canaria. El conjunto local se hizo rápidamente con el dominio del marcador asestando un contundente 5-0. El Unión Sardina se lanzó a por la épica con Kevin Castellano, pero una semana más Hautacuperche Cairós fue decisivo dándole las dos seguidas y logrando el 8-1. Cerrando la luchada, Jesús Machín venció por amonestaciones a Mario Browver para el 12-3.
UNIÓN AGÜIMES “B” 12-10 VECINOS UNIDOS AGUA DE FIRGAS
Gran espectáculo el que brindaron a los aficionados el filial del Unión Agüimes y el Vecinos Unidos Agua de Firgas. Los visitantes tomaron la iniciativa en el electrónico, logrando pronto una ventaja 2-5. que sólo fue frenada por la incursión de un solvente Doramas Infante que consiguió tumbar a tres hombres. En una de las agarradas más esperadas, el jóven luchador local consiguió anotarse un punto ante Claudio Perdomo, que fue eliminado por acumulación de amonestaciones. Claudio Romero amarró la victoria deshaciéndose de José Damián Mesa en la definitiva. Final 12-10 en Las Crucitas.
El Cabildo de Gran Canaria ha sumado hoy el compromiso de 22 entidades sociales a su Marco Estratégico por la Igualdad- Gran Canaria Infinita, en un acto tutelado por el presidente del Gobierno Insular, Antonio Morales, en el que los representantes de cada colectivo han rubricado su adhesión a este programa, cuyo objetivo es articular las políticas públicas destinadas a avanzar en igualdad en la Isla
En su intervención, Antonio Morales, que ha estado acompañado por la consejera insular de Igualdad, Diversidad y Transparencia, Sara Ramírez, ha ensalzado el trabajo que desarrolla cada una de estas entidades, en coordinación con la Corporación Insular, y les ha agradecido el compromiso que han asumido con toda la sociedad granaria al dar este importante paso adelante, con el que, como ha afirmado, “hacen patente su predisposición a caminar juntos hacia el logro de una igualdad real y efectiva en Gran Canaria”.
Asimismo, ha recalcado que este documento, que se aprobó el pasado mes de marzo, se ha elaborado con el propósito de transformar el modelo y el proceso que se habían seguido hasta ese momento, para definir la estrategia en Igualdad en la Isla. “Los dos planes anteriores tenían un carácter estrictamente institucional y afectaban solo al trabajo que se realiza dentro del Cabildo de Gran Canaria, sin comprometer a colectivos, entidades, ayuntamientos y agentes sociales”, ha recordado. “Con este nuevo Marco Gran Canaria Infinita pretendemos conseguir las adhesiones de todos los actores que intervienen en la promoción de la igualdad en esta Isla”.
Ha señalado, de igual modo, que el Marco se ha concebido con una temporalidad a medio plazo, concretamente hasta 2030, que coincide con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la ONU. “En el Gobierno de Gran Canaria, consideramos que hay que afrontar un trabajo que se proponga objetivos a medio plazo y en el que todos debemos ser capaces de ponernos de acuerdo, de cara a elaborar un plan de actuaciones conjuntas”, ha asegurado. “Ya lo estamos consiguiendo y confiamos en seguir sumando apoyos a esta iniciativa, y que además de los 21 ayuntamientos que ya han comprometido su participación y de las entidades sociales que lo hacen hoy, se adhieran también empresas, más organizaciones de carácter social y sindicatos. Nuestra voluntad es continuar construyendo sinergias y fomentando la unión de todas y todos los que trabajamos por la igualdad en nuestra Isla”, ha concluido.
Por su parte, Sara Ramírez, ha remarcado la relevancia de la unión de las entidades sociales en el trabajo coordinado por la igualdad. “Este es un objetivo que está en el centro de las políticas del Cabildo de Gran Canaria”, ha dicho, “y esta búsqueda de sinergias es una demostración más del compromiso adquirido por la Institución, que dota esta estrategia no sólo de un marco teórico sino también de un compromiso económico”.
A este respecto, ha anunciado que la Corporación Insular prevé conceder, durante 2022, 400.000 euros en subvenciones a entidades sociales, para el desarrollo de proyectos que fomenten la igualdad. Unas iniciativas que deberán centrarse en las líneas de acción recogidas en el Marco Estratégico Gran Canaria Infinita y para las que cada colectivo recibirá un máximo de 20.000 euros.
Así, hoy, han oficializado su compromiso con Gran Canaria Infinita la Asociación de personas con discapacidad del noroeste de Gran Canaria (Adisnor), la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, la Asociación Chrysallis Canarias, la Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria (Afigranca), la Asociación Hestia, la Asociación LGTBI Aranda, la Asociación Mojo de Caña, la Asociación Mujeres Deportistas de Canarias, la Asociación Mujeres Jóvenes de Gran Canaria Ágora Violeta, la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, la Asociación Mujeres Zuleima, la Asociación Opciónate, la Asociación T-Acompañamos, el Colectivo Gamá, Cruz Roja-Las Palmas, la Fundación Alianza por la Solidaridad, la Fundación Canaria Farrah, la Fundación Canaria para las Personas con Sorderas y sus Familias (Funcasor), la Fundación ECCA, la Fundación Yrichen, Médicos del Mundo Canarias y Plena Inclusión Canarias.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.