
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está llevando a cabo sesiones formativas en las Zonas Básicas de Salud de la Isla para reforzar los conocimientos y herramientas para el abordaje de la EVA desde este ámbito asistencial
El SCS cuenta con el Programa de prevención y control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) de Canarias
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, está llevando a cabo una serie de acciones formativas para profundizar y actualizar los conocimientos de los profesionales de los centros de salud en el abordaje de estos pacientes con Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA).
Además, también se busca reducir la morbimortalidad por EVA en Canarias a través de medidas de prevención, detección precoz y abordaje integral de los factores de riesgo cardiovascular modificables, promoviendo hábitos de vida saludable desde las consultas de los centros de salud de la isla.
El SCS cuenta con el Programa de prevención y control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica, documento actualizado en 2023, en el que se abordan las patologías crónicas arteroscleróticas más prevalentes y con mayor impacto en la población.
A raíz de esta actualización, se elaboró un material divulgativo y formativo común para todas las Áreas de Salud coordinado desde la Dirección General de Programas Asistenciales con el objetivo de que la formación dirigida a los sanitarios de los centros de salud fuera homogénea y alineada en todas las islas. Este trabajo que comienza ahora en la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria tendrá su réplica en cada una de las demás gerencias a medida que la planificación formativa lo permita.
Estas charlas están siendo impartidas por la directora médica y el director de Enfermería de la Gerencia, Ana Bella Álvarez y Juan José Suárez, en coordinación con las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria.
La EVA, principal causa de muerte en España a pesar del descenso en la mortalidad, suele tener mayor impacto en enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipemia, obesidad, tabaquismo y enfermedades cardiovasculares establecidas: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca e ictus, entre otras.
El abordaje de esta enfermedad ha contribuido al descenso de la mortalidad, pero también ha generado nuevos desafíos, como la cronicidad. Por todo ello, el ámbito asistencial de Atención Primaria se ha convertido en el pilar fundamental para la prevención, el control y seguimiento de la enfermedad.
Con estas sesiones formativas, además de actualizar conocimientos sobre cómo realizar el correcto abordaje de estos pacientes, se busca homogeneizar su atención desde las consultas para un seguimiento adecuado, basado en la actualización realizada en 2023 del Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) de Canarias.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria está llevando a cabo sesiones formativas en las Zonas Básicas de Salud de la Isla para dar a conocer a sus profesionales el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias
El documento, elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad, abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad, está llevando a cabo una serie de acciones formativas para presentar a sus profesionales sanitarios el Plan de Acción para el Abordaje a los Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias, un documento elaborado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS).
En estas sesiones también se abordan y analizan los circuitos y estrategias para el abordaje y seguimiento de este tipo de pacientes y se debaten las principales líneas estratégicas y las acciones propuestas dentro del Plan de Acción desarrollado por la Dirección General del Paciente y Cronicidad.
Con estas charlas, impartidas por la directora médica y el director de Enfermería de la Gerencia, Ana Bella Álvarez y Juan José Suárez, en coordinación con las direcciones y subdirecciones de las Zonas Básicas de Salud de Gran Canaria, se busca implementar un modelo de atención proactivo y eficiente que mejore la calidad de vida y los resultados en salud de los pacientes crónicos, especialmente de alta complejidad.
Líneas estratégicas y acciones concretas
El Plan de Acción para el Abordaje a los Paciente Crónicos de Alta Complejidad en Canarias abarca diversas líneas estratégicas y acciones clave para mejorar la atención a pacientes crónicos de alta complejidad, entre las cuales destacan la atención integral y personalizada centrada en la dignidad y humanidad del paciente, basada en decisiones compartidas; la accesibilidad, la coordinación sanitaria y de protección social; la adecuación farmacoterapéutica; el soporte a las personas cuidadoras; la atención domiciliaria como ámbito preferente de actuación; el autocuidado; la promoción del uso de la tecnología para mejorar la atención y seguimiento de los pacientes con sistemas de telemonitorización, y la promoción de la formación continua para pacientes, personas cuidadoras y profesionales de la salud vinculados a este colectivo de pacientes.
Este plan se basa en la Estrategia para el Abordaje a la Cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias, marco referencial en la atención y seguimiento longitudinal a los pacientes con enfermedades crónicas.
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA (Decreto 18/2014, de 20 de marzo), declara, a partir de las 10.00 horas de mañana, 19 de julio, la situación de alerta por temperaturas máximas en zona de cumbres, este, oeste y sur de Gran Canaria. Asimismo, en la zona norte de Gran Canaria y en el resto del archipiélago se declara la prealerta por este mismo fenómeno
Ámbito territorial:
Cumbres, este, oeste y sur de Gran Canaria.
Observaciones:
Episodio de altas temperaturas, especialmente en las medianías, en el interior, en zonas altas y cumbre. En este sentido, en la cumbre, este, sur y oeste de Gran Canaria se esperan valores máximos que probablemente alcanzarán y superarán los 37 – 38ºC.
En las islas de La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, así como en el norte de Gran Canaria, se declara la situación de prealerta con valores máximos que probablemente alcanzarán y superarán los 32 – 34ºC
“Al Soul” Gastro-Festival nace en 2017 bajo el paraguas del evento Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, para ofrecer una zona de ocio y restauración de calidad a los asistentes del ya consolidado festival que se celebra en la playa de San Agustín
Esta iniciativa celebra en 2024 su sexta edición (tras dos años de ausencia por COVID) y se instala en el Barranco Joseito, en la zona del parking de la playa de San Agustín, más conocida como “zona petanca” y cuenta con una superficie mayor que en las cinco ediciones pasadas.
“Al Soul” Gastro-Festival se adelanta un día al MCCSF, comenzando el jueves 18 de julio, para ir abriendo boca de lo que acontecerá durante el fin de semana
Se instalará una gran zona gastronómica con ‘foodtrucks’, coctelería, vermutería, cervezas artesanas, zonas chill-out para comer y descansar, su propia programación musical y pantalla desde donde se proyectarán los conciertos del escenario MCCSF de la playa
“Al Soul” Gastro-Festival vuelve este año al barranco Joseito, zona del parking de tierra aledaño a la playa de San Agustín y en paralelo a la celebración del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival (en adelante, MCCSF), del 18 al 21 de julio, y lo hace creciendo en todos los aspectos.
Comienza un día antes que el MCCSF para calentar bien los motores del inicio del festival en la playa y crear el mejor ambiente previo. Desde el jueves, día 18, abrirá sus puertas la increíble zona gastronómica que montará la empresa Ylang Ylang, promotora del festival, que prevé ser un año más un foco de atracción para todos los asistentes.
El festival crece y amplía el recinto para albergar un total de quince foodtrucks y 6 barras con bebidas: cervezas, combinados, cocteles, mojitos, vermú…, cómodas y amplias zonas de reposo para comer, beber, descansar y disfrutar de la interesante y variada oferta culinaria en formato caravana (“foodtruck”), el concepto “gastro” que arrasa en la actualidad en todos los festivales.
Los eventos están obligados a mejorar con cada edición por la gran competitividad que existe. Ylang Ylang se ha propuesto, en este sentido, mejorarlos hasta el punto de pulir en cada entrega todo detalle para que ganen en calidad, confortabilidad y con el objetivo de mejorar siempre la experiencia de su público. Este año el recinto crece (aunque lo hace desde 2017; en cada edición la extensión ha sido mayor) para ofrecer una variedad gastronómica y experiencia musical incomparable.
Como cada edición, cuenta con las características y “preciadas” hamacas de rayas, con diferentes espacios donde poder sentarte a descansar, renovar energías, tomar un vermú, cóctel o un mojito a la vez que escuchar la mejor música y DJ en directo. Por todo ello, el valor añadido que aporta al gran festival, el MCCSF, es inmenso.
“Al Soul” Gastro-Festival propone para su sexta edición un espacio increíblemente ambientado donde disfrutar de la música tomando algo en buena compañía. “No existe un plan mejor”, afirma Teresa Deudero, directora de Ylang Ylang. “Ambiente, buen rollo, familias con niños, poderse tumbar en una hamaca escuchando música; todo es muy top”.
Una de las principales ventajas de la ubicación de “Al Soul” Gastro-Festival es el entorno natural y espectacular donde se ubica, a escaso metros de la playa de San Agustín, permite a los asistentes aprovechar al máximo y disfrutar de esta efímera terraza chill-out, creada para la ocasión durante cuatro jornadas (de jueves a domingo).
Situado junto al mar y a cielo abierto, el festival crea una atmósfera única que invita al disfrute y la relajación. La combinación de la brisa marina, la arena dorada y el paisaje costero contribuyen a crear un ambiente acogedor y atractivo para los asistentes.
El festival ofrecerá una amplia variedad de actividades para disfrutar al máximo de las cuatro jornadas, incluyendo una extensa oferta gastronómica que abarca desde numerosos foodtrucks, muy señeros de la isla, con múltiples opciones de comidas internacionales y canarias con productos KM-0, hasta barras de bebidas con cervezas artesanales, mojitos y vinos locales.
Pero esta edición, como novedad, “Al Soul” Gastro-Festival contará con su propia programación musical, con conciertos, talleres de baile y DJ. Hasta la fecha solo se había dinamizado el evento con música ambiente.
Los asistentes podrán deleitarse con la deliciosa comida mientras disfrutan de la música en vivo, participan en talleres y se relajan en las zonas de descanso con mesas, sillas y hamacas. Todo ello favorecido por un ambiente playero, familiar y festivo, convirtiendo al festival en una experiencia redonda y apta para todas las edades.
Ylang Ylang, empresa promotora del evento, cuenta con un amplio recorrido desde 2.006, es también la que ha creado y lleva diez años celebrando el LPA Beer & Music Festival, y en septiembre prepara la undécima edición (en Las Palmas de Gran Canaria).
En un segundo texto de “Al Soul”, una nota de prensa, se enviará el detalle de cada una las actuaciones (bandas y DJ) y de los foodtrucks y su oferta gastronómica.
Un grupo de trabajo multiprofesional formado por dieciocho profesionales de medicina y enfermería de los centros de salud ofrece actualización, soporte y seguimiento a los casos de difícil resolución en cuidados de la piel
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, constituye un grupo de trabajo multiprofesional que ofrece actualización, soporte y seguimiento de pacientes con heridas agudas y crónicas en los centros de salud.
Un total de dieciocho profesionales de Medicina y Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria con amplia experiencia componen este equipo de trabajo en el que también participan enfermeras de los servicios del área técnica, suministro, unidad de formación continuada, servicios de atención al migrante y equipo directivo y coordinador de la Gerencia.
Las líneas estratégicas de este servicio van alineadas a la prescripción enfermera en los casos de heridas, quemaduras y ostomía, a la gestión de la demanda en los protocolos de heridas, quemaduras, picaduras y mordeduras. Abordar las competencias avanzadas relacionadas con la cirugía menor avanzada y básica, manejo de prevención y complicaciones en el pie diabético, impulsar la investigación enfermera en manejo de heridas, optimizar del uso de antibióticos y uso racional de medicamentos, son otros de los contenidos que abordan este grupo de trabajo.
Con todo ello, lo que se pretende es elaborar una estrategia de formación básica y avanzada en el manejo de este tipo de heridas, así como el desarrollo de un protocolo de derivación con el diseño de una interconsulta interna entre las zonas básicas de salud y la unidad de heridas complejas de la Gerencia.
La actividad ‘Equilibrio Vital’ se desarrolla en la Zona Básica de Salud de Triana y consta de 15 sesiones programadas para mayores de 70 años
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha talleres de promoción del ejercicio físico para la prevención de las caídas en personas mayores.
El proyecto ‘Equilibrio Vital’ comenzó el pasado 19 de abril en la Zona Básica de Salud de Triana y consta de 15 sesiones programadas para mayores de 70 años.
Esta actividad, basada en la Promoción del Ejercicio Físico Vivifrail, está liderada por la enfermera gestora de casos y cuenta con el apoyo de las dos técnicas en cuidados auxiliares de enfermería de ese centro sanitario.
Estructurados de manera práctica, los talleres constan de un período inicial de calentamiento, seguido de ejercicios de movilidad, fuerza y estiramiento. Además, por parte de los usuarios existe un compromiso de dar continuidad en sus domicilios a los ejercicios practicados en el centro y de realizar actividad aeróbica complementaria, como puede ser caminar a diario.
Durante la jornada acudieron cuarenta donantes y se registraron 34 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organizó la primera campaña de donación en el IES Valsequillo.
A la jornada acudieron cuarenta personas, la mayoría nuevos donantes, y se registró un total de 34 donaciones efectivas.
Esta jornada se integra dentro del proyecto de ‘Aprendizale y Servicio’. El objetivo esencial de estas campañas es concienciar en valores a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Y esto es posible gracias a la colaboración del equipo directivo de cada centro de estudios.
Requisitos
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
A la jornada de extracción acudieron veintidós personas y se registraron dieciocho donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha la cuarta campaña de donación de sangre realizada en el IES Lomo La Herradura de Telde.
Al llamamiento del ICHH acudieron veintidós personas, registrándose un total de dieciocho donaciones efectivas.
La jornada, integrada en el proyecto de ‘Aprendizaje y Servicio’, contó con la colaboración de Pepa Miranda, profesora de Biología del centro y encargada del proyecto.
El objetivo esencial de estas campañas es concienciar a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Una labor desarrollada gracias a la colaboración del equipo directivo de cada centro escolar.
Requisitos
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
El mayor evento para toda la familia que se celebra en Gran Canaria, organizado por kinewa Eventos con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, permanecerá abierto durante todo el fin de semana en INFECAR con la participación de cerca de un centenar de expositores, un amplio programa formativo para adultos y talleres para los más pequeños de la casa
La Feria arrancó con la conferencia “Criar con Salud Mental” de la mano de la prestigiosa psiquiatra María Velasco. Mañana sábado 11 será el turno del psicólogo Alberto Soler y la nutricionista Sofía Giaquinta. Un ciclo de conferencias patrocinado por la Fundación Disa
En Modo Family acogerá además más de una decena de talleres y charlas donde diversos expertos abordarán materias de diferente naturaleza como el embarazo, el sueño en familia, la seguridad vial, cómo prepararnos para la alimentación complementaria o cómo identificar un menor altamente sensible, entre otros.
El domingo 12 se celebrará “el Domingo Juguetón”, una jornada dirigida a los más pequeños de la casa donde se instalará un gran tobogán, la primera vez que llega a Canarias, patrocinado por Abora Lopesan Hotel Group. Además, habrá hinchables, laberinto de pistolas láser, talleres de manualidades, juegos XL, globoflexia, pintacaras, sorteos y un concierto sobre la historia del Rock and Roll para grandes y pequeños que comenzará a las 16:30 horas
La Feria dispone de un espacio gastronómico de Food Trucks.El horario de apertura de En Modo family es el viernes 10 de mayo de 16:00 a 20:00 horas; el sábado día 11 de 10:00 a 20:00 horas; y el domingo día 12 de 10:00 a 18:00 horas.
Hoy ha abierto sus puertas En Modo Family, el mayor evento sobre la familia que se celebra en Gran Canaria y que permanecerá abierto a lo largo de todo el fin de semana en INFECAR. Un espacio creado y diseñado para las familias donde no faltará formación, eventos de ocio y cerca de un centenar de expositores que tendrán la oportunidad de mostrar los servicios y productos que ofrecen para toda la familia y que, además, en el marco del encuentro ofrecerán promociones y descuentos especiales.
Ana González, directora de Kinewa Eventos, empresa promotora del Evento, explicó: “En Modo Family nació con muchísima ilusión y con un objetivo muy claro en el que nos mantenemos que era cubrir un vacío que existía entre las familias de Gran Canarias y Canarias” y añadió: “Nuestro objetivo era aunar en un único espacio toda la oferta de servicios y productos para la familia con el fin de hacerles la vida más fácil y aportar ideas que ayuden a la vida en familia. La primera edición superó todas nuestras expectativas y ahora repetimos este segundo año con el fin de hacerlo crecer mucho más. La confianza de patrocinadores y colaboradores se ha reafirmado y son muchos los que este año se han incorporado y han decidido formar parte de este evento único, a ellos queremos agradecerles su apuesta”.
Por su parte, el director del Gabinete de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, dijo que el pasado año la institución a la que representa decidió apostar por este evento de gran utilidad para las familias grancanarias, los expositores y los empresarios de nuestra tierra. “Repetimos un año más nuestra colaboración porque creemos necesario provocar este punto de encuentro entre las partes que intervienen, nos parece fundamental para el proceso de desarrollo de todo tipo de familia porque nos permite también ponerlas en el centro de nuestra sociedad, de nuestras políticas”, dijo.
La directora de la Fundación Disa, Sara Mateos, entidad patrocinadora del ciclo de conferencias que acogerá En Modo Family, afirmó que para ellos es una alegría volver a repetir y estar presentes en este evento que coincide con los valores en los que trabajan. “Colaboramos aportando contenido educativo. Todos los que estamos vinculados y comprometidos con la crianza de nuestros niños y niñas sabemos de su importancia. Además, en nuestro espacio tendremos charlas vinculadas a la formación tecnológica que actualmente nos preocupa y ocupa mucho a todos los que tenemos menores a nuestro cargo”, apuntó.
Esta misma tarde ha comenzado el ciclo de conferencias con la participación de la prestigiosa psiquiatra María Velasco, quien ha hablado sobre criar con salud mental y ha puesto el acento en el incremento de trastornos que en los últimos tiempos ha experimentado la población infantojuvenil, para lo que recomienda “más programas preventivos”.
Mañana por la mañana será el turno de Sofía Giaquinta que hablará sobre alimentación sin restricciones desde la infancia; y el mismo sábado a las 17:00 horas, Alberto Soler, psicólogo, ofrecerá la conferencia ”Niños buenos y niños malos: el peligro de las etiquetas en la educación”. Pero además, a lo largo de todo el fin de semana y de manera paralela tendrán lugar más de una decena de charlas y talleres de todo tipo.
El domingo 12 se ha diseñado un día especial para los más pequeños de la casa bajo el lema de “El domingo Juguetón” con una serie de actividades lúdicas y educativas dirigidas especialmente a los más pequeños de la casa: hinchables, laberinto de pistolas láser, talleres de manualidades, juegos XL, globoflexia, pintacaras y un tobogán gigante, patrocinado por Abora by Lopesan Hotel Group, que se instalará por primera vez en Canarias. Todo ello para finalizar con un concierto para niños y adultos sobre la historia del Rock and Roll que tendrá lugar a las 16:30 horas.
La Feria dispone de un espacio gastronómico de Food Trucks. El horario de apertura de En Modo family es el viernes 10 de mayo de 16:00 a 20:00 horas; el sábado día 11 de 10:00 a 20:00 horas; y el domingo día 12 de 10:00 a 18:00 horas.
En Modo Family cuenta con la colaboración y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, la Fundación DISA, Abora by Lopesan Hotel Group, Grupo Rafael Afonso, Kids&US, Bankinter, CB Gran Canaria, Spar Gran Canaria, Global, Viajes Insular y Coca Cola Europacific Partners.
El principal objetivo de esta actividad es promover prácticas responsables en el manejo de los antibióticos, reconociendo la importancia crítica de preservar la eficacia de estos fármacos
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este martes, 2 de abril las I Jornadas sobre el uso prudente de los antibióticos en Atención Primaria que, bajo el lema Evitemos las resistencias a los antibióticos, tú decides, busca concienciar a los profesionales sanitarios de este nivel asistencial sobre los riesgos de la resistencia a los antibióticos.
El programa de las jornadas, que fueron inauguradas por la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Ana Bella Álvarez, está diseñado siguiendo las directrices del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN). En ellas participaron profesionales de la salud como médicos de Atención Primaria, odontólogos, farmacéuticos, médicos de residencias de ancianos y profesionales de centros sociosanitarios.
El principal objetivo de esta actividad es promover prácticas responsables en el manejo de los antibióticos, reconociendo la importancia crítica de preservar la eficacia de estos fármacos.
Guía sobre uso de antibióticos en centros sociosanitarios
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presentación de una guía sobre tratamientos antibióticos empíricos para pacientes institucionalizados en residencias y centros sociosanitarios elaborada por profesionales del grupo de residencias de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y del servicio de Uso Racional del Medicamento.
Este documento ofrece pautas de antibioterapia empírica para las infecciones más comunes en residencias y centros sociosanitarios, representando un valioso recurso para homogeneizar la antibioterapia en las residencias de mayores de la isla.
Además, durante las jornadas se abordaron temas cruciales relacionados con el uso prudente de antibióticos y se facilitó un foro de debate donde los responsables de PROA de los centros compartieron sus experiencias en el tratamiento con estos fármacos.
La colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes fueron fundamentales para establecer estrategias efectivas que preserven la eficacia de los antibióticos y protejan la salud de los pacientes y la comunidad en general.
Durante su intervención, la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria expresó su agradecimiento a todos los ponentes por su contribución y subrayó la importancia de estas jornadas en la generación de ideas y estrategias para enfrentar la amenaza de la resistencia a los antibióticos. “Sin duda, estas jornadas marcan el comienzo de un compromiso continuo con el uso prudente de antibióticos en Gran Canaria y reflejan el esfuerzo colectivo para garantizar la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, apostilló Ana Bella Álvarez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.