
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En este espacio del sureste de Gran Canaria es posible donar sangre, plaquetas y plasma
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, da accesibilidad a la donación de sangre, plaquetas y plasma en el punto de donación ubicado en el Centro de Salud de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Su horario habitual es de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas. Para donar sangre, plaquetas o plasma se puede solicitar cita previa a través del teléfono gratuito de la donación en Canarias, el 900 234 061, o de la página web www.efectodonacion.com.
El ICHH recuerda que la donación de plaquetas es un proceso en el que solo se extraen de modo selectivo estos elementos, devolviendo el resto de componentes sanguíneos al cuerpo de la persona donante. Se lleva a cabo mediante ciclos de extracción y retorno continuos en los que se utiliza una sola vía (un solo brazo). Tiene una duración variable de entre 45 y 60 minutos, aproximadamente.
En cuanto a la donación de plasma, en cuyo caso se trata de plasmaféresis, consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas mediante un separador celular, retener el plasma y devolver el resto al donante por la misma vía.
De los cinco litros de sangre que tiene de media una persona de 70 kilos, tres son de plasma, un componente sanguíneo para muchos tratamientos.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com, un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles de 8:00 a 14:00 hora.
Hasta es viernes, día 20, estará activo esta sala de extracción donación de sangre de este centro comercial del municipio de Telde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene habilitado hasta el viernes, día 20, el punto fijo del Centro Comercial Alcampo, junto a la administración de loterías
El horario será el martes, miércoles y jueves de 16:00 a 20:30 y el viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 hora.
Esta campaña facilitó la donación de sangre a los efectivos de esta base militar de Gran Canaria, dando así cumplimiento al convenio firmado entre el ICHH y el Ministerio de Defensa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo la campaña de Fuerzas Armadas en la Base General Alemán Ramírez, una iniciativa enmarcada en el convenio firmado entre el ICHH y el Ministerio de Defensa.
Durante los seis días que duró la colecta, los equipos sanitarios atendieron un total de 170 ofrecimientos, siendo efectivas 145 donaciones. El ICHH agradece la buena acogida que se dispensa a este organismo entre el colectivo de las Fuerzas Armadas.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para donar sangre
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Puntos fijos para donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
El punto de donación temporal se instalará esta semana en el Centro de Información Juvenil, bajo el mercadillo municipal
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activó ayer, 2 de octubre, un punto de donación temporal en Valsequillo.
En concreto, el punto de extracción estará operativo en el Centro de Información Juvenil, bajo el mercadillo municipal, en la calle Isla de Gran Canaria, s/n.
El horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. El jueves, día 5, la colecta finalizará a las 20:00 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Será la próxima semana cuando en este municipio del norte de Gran Canaria se pueda donar en el centro urbano y en el barrio de La Atalaya
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha la próxima semana una campaña de donación en Santa María de Guía para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes.
La sala de extracción se ubicará en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia, junto a la autoescuela La Paterna, y también en la Plaza de San Pedro, en la Atalaya de Santa María de Guía.
El horario de la próxima semana será de lunes a jueves de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 y el viernes de 10:00 a 13:30 hora. El lunes, día 18, la colecta comenzará a las 10:30 horas.
Además, el día 22 de septiembre la unidad móvil estará también a disposición de los vecinos del barrio de La Atalaya, en la Plaza de San Pedro, de 17:15 a 20:30 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Hasta el 8 de agosto, una unidad móvil permanecerá operativa, en horario de mañana y tarde, en esta céntrica calle de Las Palmas de Gran Canaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado esta semana una unidad móvil de donación en la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria, a la altura de los números 70-72 (junto a Guirlache).
Este punto de extracción estará operativo hasta el próximo 8 de agosto de 10:15 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas. El martes, día 8, la colecta finalizará a las 20:30 horas.
Durante este fin de semana, concretamente, el domingo 6 de agosto, también permanecerá abierta la unidad móvil de 9:45 a 14:00 horas.
El alto flujo de personas, su condición de zona comercial abierta y la ubicación en el centro de la ciudad, convierten a esta calle en un punto clave para dar accesibilidad a los donantes y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Una unidad móvil de extracción permanecerá hoy y mañana en esta instalación deportiva de Las Palmas de Gran Canaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará hoy, 31 de julio, una unidad móvil de donación en el Complejo Deportivo de las Rehoyas.
La sala de extracción estará operativa hasta mañana, día 1 de agosto, en esta instalación deportiva ubicada en la carretera antigua del Norte, s/n, con el objetivo de acercar la donación de sangre a sus usuarios.
El horario hoy lunes será de 10:15 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 y mañana martes de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 20:30 horas.
El ICHH recuerda que los Centros de Transfusión buscan contar con un suministro de sangre estable y sostenible a lo largo de todo el año para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Este centro de Atención Primaria cuenta con un equipo de 41 profesionales que presta asistencia sanitaria a 13.449 usuarios, de los cuales 1.674 son menores de quince años
Desde el año 2022, la Zona Básica de Salud de Las Remudas desarrolla un programa comunitario que persigue mejorar la calidad de vida de pacientes y usuarios a través de la implicación de técnicos, ciudadanía y administraciones públicas
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemora este jueves, 27 de julio, el treinta aniversario del Centro de Salud de Las Remudas, puesto en marcha en el año 1.993.
En la actualidad, la Zona Básica de Salud de Las Remudas presta asistencia sanitaria a un total de 13.449 usuarios, de los cuales 1.674 son menores de quince años.
Esta población es atendida por un equipo de profesionales compuesto por diez médicos de familia, dos pediatras, una matrona, trece enfermeros, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), una odontóloga y una higienista dental.
La plantilla se completa con dos fisioterapeutas, una trabajadora social, un psicólogo, dos celadores y cinco son auxiliares administrativos.
Además, el centro sanitario cuenta con un Servicio Normal de Urgencias (SNU) dotado de cinco equipos de trabajo, compuesto cada uno por cuatro médicos, cuatro profesionales de Enfermería y cinco celadores. Una plantilla que se ve incrementada con personal de refuerzo en aquellos momentos en los que lo requiere la demanda asistencial.
En cuanto a las prestaciones, el Centro de Salud de Las Remudas incluye los servicios de retinografías, espirometrías y ecografía. También abarca la prueba del índice tobillo-brazo (ITB) y la monitorización de la presión arterial (MAPA). Además, desarrolla el Programa de Ayuda al Fumador en Canarias (PAFCAN) y, en los últimos meses, ha implementado la enfermera de enlace y el servicio de Psicología de Atención Primaria.
Proceso comunitario Las Remudas y La Pardilla
La Zona Básica de Las Remudas, a través de su grupo técnico, participa en el Proceso Comunitario Las Remudas y La Pardilla, una iniciativa puesta en marcha en 2022 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a la que asiste a través de la acción colectiva de sus miembros: técnicos, ciudadanía y administraciones públicas.
Del 26 al 29 de julio habrá una unidad móvil operativa en el Parque de San Telmo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desplaza una unidad móvil del 26 al 29 de julio hasta el Parque de San Telmo para promover la donación de sangre entre los asistentes al ‘The Turning Festival’.
El punto de extracción se ubicará frente al Palacio Militar de la capital grancanaria y estará operativo hoy, 26 de julio, de 17:00 a 21:00 horas; el 27 y 28 de julio el horario será 16:45 a 21:00 y el sábado, día 29, de 16:45 a 20:30 horas.
Este evento, dirigido a los más jóvenes, cuenta con numerosas actividades de artes, conciertos, juegos, deporte y charlas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Una unidad móvil permanecerá operativa en la calle Nueva, junto al Ayuntamiento
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desplaza una unidad móvil desde hoy, 24 de julio, y hasta el próximo jueves, día 28, hasta el municipio grancanario de Santa Brígida con el objetivo de acercar la donación de sangre a residentes y visitantes.
El punto de extracción se ubicará en la calle Nueva de la Villa de las Flores, junto al Ayuntamiento. El horario será de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas. Hoy, lunes, la colecta comenzará a las 10:30, y el día 28 de julio finalizará a las 20:15 horas.
El municipio de Santa Brígida aportó durante el año 2022 a la Red Transfusional Canaria un total de 493 donaciones, obtenidas en 42 salidas celebradas en esta localidad del centro de Gran Canaria. De media, se registraron 11,7 donaciones por salida.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.