
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hasta este viernes una unidad móvil permanecerá operativa junto a la Oficina de Atención al Ciudadano de El Carrizal
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado una de sus unidades móviles en El Carrizal de Ingenio, que se ha ubicando junto a la Oficina de Atención al Ciudadano, en la avenida Carlos V.
De esta forma, se realizarán extracciones de martes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30 horas, salvo el viernes, día 21 de julio, que se adelanta la salida de tarde a las 20:00 horas por cuestiones logísticas.
El municipio de Ingenio aportó durante el año 2022 a la Red Transfusional Canaria, un total de 721 donaciones, obtenidas en 61 salidas celebradas en esta localidad del sureste de Gran Canaria, con una media de 12 donaciones por salida.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.
Una unidad móvil permanecerá operativa en distintos puntos del municipio hasta el 21 de julio para acercar la donación a la población residente y visitante de la zona sur de Gran Canaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa promocionando la donación en San Bartolomé de Tirajana, en la Casa de la Cultura de Maspalomas, avenida de Tejeda, número 72.
El horario de esta semana es de martes a jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, adaptándose el viernes por la tarde para cerrar la unidad a las 20:00 horas.
Por su parte, los días 17, 18 y 19 de julio, la unidad móvil se mantiene ubicada en el mismo punto, mientras que los días 20 y 21 se trasladará hasta El Tablero, con horario de atención a la población donante el jueves entre las 17:45 y las 20:30 y el viernes de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:00 horas.
El municipio de San Bartolomé de Tirajana en 2022 aportó a la Red Transfusional Canaria un total de 867 donaciones, obtenidas en 70 visitas y con una media de donación por salida de 12,4.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación
En estos momentos, ya no resulta obligatorio el uso de mascarillas durante la donación de sangre.
Este espacio acogerá diversas formaciones prácticas encaminadas a facilitar la capacitación continuada del personal sanitario del SCS
Los talleres impartidos en el aula se complementarán con contenidos teóricos adquiridos previamente por el alumnado especializado
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró ayer miércoles 21 de junio el primer taller formativo práctico que se llevará a cabo en la nueva aula permanente de resucitación cardiopulmonar, instalación que acogerá diferentes cursos de forma periódica y continuada.
Esta acción formativa está acreditada por la Secretaría General Técnica de las Profesiones Sanitarias, al igual que el resto de cursos que se imparta en este nuevo espacio con el que se pretende contribuir activamente en la capacitación continua de los profesionales de Atención Primaria, permitiendo mejorar sus habilidades y conocimientos en distintos aspectos relacionados con la resucitación cardiopulmonar. Ello, a su vez, redundará en la mejora de la calidad de la atención médica y la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
En este sentido, la nueva aula brinda a los profesionales de Medicina y de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria la oportunidad de reforzar y mejorar sus destrezas en áreas específicas mediante el uso de simuladores, masaje cardíaco, agujas intraóseas, máscaras laríngeas, etc.
En el caso del taller inaugural, una quincena de profesionales entre médicos y enfermeras de distintas zonas básicas de salud de la isla participarán por turnos como docentes. En cuanto al alumnado, tuvo una primera toma de contacto con los contenidos formativos a través de un curso online en el que adquirió los conocimientos teóricos necesarios que aplicarán de forma intensiva en las sesiones prácticas.
Contenidos de la formación
La formación práctica impartida en el aula permanente de resucitación cardiopulmonar de Gran Canaria permitirá a los participantes adquirir destrezas relacionadas con:
El uso de simuladores: permite a los profesionales experimentar escenarios realistas y adquirir habilidades prácticas en un entorno controlado antes de enfrentarse a situaciones reales.
Las agujas intraóseas: dispositivos utilizados en situaciones de emergencia para administrar medicamentos y fluidos directamente en la médula ósea cuando el acceso intravenoso es difícil o imposible. Aprender a utilizar adecuadamente estas agujas puede ser vital en situaciones críticas, y este taller ofrecerá a los profesionales la oportunidad de adquirir soltura y conocimientos en su manejo.
Las máscaras laríngeas: dispositivos que se utilizan para asegurar la vía respiratoria en situaciones de emergencia. Permiten una ventilación efectiva y segura cuando se necesita un acceso rápido a las vías respiratorias. Con este taller los profesionales se familiarizarán con su uso y podrán en situaciones de emergencia garantizar una ventilación adecuada.
La sala de extracción estará operativa del 19 al 23 de junio en horario de mañana y tarde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza una campaña en Santa María de Guía para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio grancanario.
La sala de extracción, ubicada en la calle Alcalde Fernando Alonso de la Guardia del municipio, junto al vado de carga y descarga estará operativa del 19 al 23 de junio.
El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas. El viernes la colecta finalizará a las 20:15 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Se trata de 33 médicos internos residentes y diez nuevas enfermeras internas residentes que inician su proceso formativo especializado en Atención Familiar y Comunitaria
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria para formar a los nuevos especialistas
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró recientemente el acto de bienvenida a los 43 nuevos residentes que inician su periodo de formación sanitaria especializada en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se trata de 33 nuevos médicos internos residentes (MIR) y diez nuevas enfermeras internas residentes (EIR), que inician su formación en los centros sanitarios grancanarios acreditados para la docencia.
El periodo de formación de los nuevos especialistas es de dos años para los EIR y cuatro para los MIR, periodo de tiempo durante el cual los nuevos profesionales sanitarios reciben una formación teórico práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y se fomenta la actividad investigadora.
Centros docentes
Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.
Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.
La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria cuenta con una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria en la que se forman los futuros especialistas en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.
Esta sala de extracción estará operativa en horario de mañana y tarde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, estará activo esta semana en el punto de donación fijo del Centro Comercial Alcampo, en Telde.
La sala de extracción estará operativa de martes a jueves de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 y el viernes de 16:00 a 20:30 horas.
Este punto fijo de donación ha recibido desde que se puso en marcha hace dos años un total de 7.021 ofrecimientos para donar sangre, de los cuales 6.051 se convirtieron en donaciones efectivas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
En total, durante 2022 se llevaron a cabo 1.157 actividades formativas a través de la Unidad de Formación Continuada
La diversidad de temas impartidos contribuyó al aumento del número de participantes con respecto a 2021
Las actividades formativas se desarrollaron a través de cursos, jornadas, y sesiones clínicas que incluyeron, entre otros aspectos, el abordaje de atención al usuario o la adquisición de mayores competencias en el puesto de trabajo
Más de ocho mil profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participaron en actividades de formación continuada durante el año 2022. En concreto, un total de 8.006 profesionales se beneficiaron de las 1.157 actividades formativas que, con 3.055 horas ejecutadas, puso en marcha dicha gerencia.
Esta es una de las conclusiones que se recogen en la memoria de formación referente a 2022 presentada por la Gerencia de Atención Primaria, un instrumento que persigue conocer y evaluar el grado de cumplimiento de las actividades formativas propuestas en el plan de formación.
La actividad enmarcada en dicho plan se caracterizó por la variedad de contenidos, procurando llegar al máximo de categorías profesionales, especialmente a las no sanitarias con menor número de profesionales. Así, se incluyeron cursos en áreas vinculadas al abordaje de atención al usuario, la adquisición de mayores competencias en el puesto de trabajo, atención a grupos específicos, fomento del desarrollo personal y profesional, así como uso eficiente de recursos, entre otros temas.
Formación interna
La mayor parte de formación fue interna, abarcando un total de 1.121 actividades, que incluyeron cursos, jornadas y puntos de encuentro de los que se beneficiaron 2.711 profesionales, el 75 por ciento de la plantilla. Estas actividades fueron impartidas, en su mayoría, por personal de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria. En concreto, se involucraron 223 profesionales.
Del total de formaciones, 327 tuvieron lugar de forma centralizada, 124 se celebraron de manera descentralizada y, además, se realizaron 670 sesiones clínicas.
En cuanto a la formación externa, se contabilizaron 36 actividades. Los cursos más demandados por el personal sanitario fueron los relacionados con la adquisición de competencias y habilidades en el puesto de trabajo, seguido de los referidos al cuidado y desarrollo profesional.
En cuanto a la asistencia por categoría profesional, las enfermeras representaron el 44,5 por ciento de los participantes, los médicos el 23,35 por ciento y los administrativos el 14,20 por ciento.
Formación sobre el SCS
A lo largo del 2022, también se llevaron a cabo acciones encaminadas a dar a conocer el SCS y su sistema de trabajo a los profesionales que iniciaron su andadura laboral en el ámbito de la sanidad pública de Canarias.
Además, en línea con la Estrategia +AP, se realizaron nueve cursos en los que participaron 191 profesionales.
Por otro lado, a través de la financiación de fondos europeos tuvieron lugar ocho cursos de temática diferente, cuatro de ellos online. En total, a estas formaciones asistieron 381 profesionales, destinando 166 horas. Algunos de ellos fueron dirigidos a profesionales sanitarios de toda Canarias.
Alto grado de satisfacción
En cuanto al grado de satisfacción de la formación ofertada y la gestión, al igual que en años anteriores sigue siendo muy alta tanto para los docentes como para los discentes, que destacan la organización, la facilidad para la asistencia a las formaciones, las condiciones del aula y la recomendación de la actividad.
Por su parte, los docentes valoraron el trato y el soporte recibido por el personal de apoyo.
Como novedad, en 2022 se proporcionó acreditación a los 83 profesionales que participaron en los seis grupos de trabajo encargados de elaborar documentos o protocolos de utilidad para el SCS.
Dicha campaña estará activa hasta el 19 de mayo con diferentes unidades móviles distribuidas en varios puntos de la localidad grancanaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene operativa su campaña para promocionar la donación de sangre en Agüimes.
Del 15 al 19 de mayo, habrá una unidad móvil en la Avenida Joaquín Artiles, junto al Ayuntamiento, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. El viernes 19 la colecta finalizará a las 20:15 horas.
Por otro lado, el jueves, día 18, se instalará otro punto de extracción en la Avenida Polizón de Playa de Arinaga. Será de 9:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas.
Durante el año 2022, Agüimes aportó 935 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria obtenidas en 82 jornadas de donación celebradas en la localidad.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Se pretende visibilizar la figura de la Reserva, difundir sus valores de su patrimonio natural y de su población, y sensibilizar sobre la necesidad de conservarla y preservarla
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, lleva al alumnado de centros educativos y a las y a los usuarios de centros sociosanitarios el espectáculo audiovisual con títeres 'Cancionero de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria', con la intención de divulgar y poner en valor los atributos de este enclave, así como de profundizar de un modo novedoso, lúdico y educativo en sus valores materiales e inmateriales.
Más en concreto, las y los beneficiarios de este espectáculo, producido por Cancionero Isleño, serán las y los estudiantes de centros de Educación Infantil y Primaria, de escuelas rurales y de aulas enclave; las usuarias y los usuarios de centros de día, de atención sociosanitaria y/o de atención especializada, y las familias y/o acompañantes de menores, en aquellas representaciones que se desarrollen fuera del marco escolar.
Así, con esta iniciativa, el Instituto se ha marcado los objetivos específicos de dar a conocer, visibilizar y difundir la figura de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (RBGC), tanto en el ámbito educativo como fuera de él, desde un enfoque innovador e inclusivo, y de divulgar los valores del patrimonio natural y de la población que integran su territorio, así como contribuir a la sensibilización del público en torno a la necesidad de su preservación y conservación.
Igualmente, pretende incentivar la participación de los niños y de las niñas, de las familias, de la comunidad educativa y de otras y otros agentes del territorio, con el fin de dar conocer la figura, los valores y el alcance de la RBGC; y, asimismo, para dinamizar la figura de la Reserva, a través de un proyecto educativo de innovación, con objetivos centrados en la divulgación y la educación ambiental, mediante el desarrollo de acciones que fomentan la participación y el interés del público.
Desde el organismo insular se recalca que este proyecto está destinado fundamentalmente al público infantil, a la comunidad educativa, con un especial guiño a la red de escuelas rurales y a las aulas enclave, así como a sus familias y/o acompañantes, que, a través de la estimulación sensorial, las emociones, la expresión artística y una serie de contenidos educativos adaptados a un proceso de enseñanza-aprendizaje inclusivo, pone en conocimiento y en alza la figura de la RBGC, para llegar a las y los más pequeños y que, desde etapas muy tempranas, se forjen los valores y se consiga el equilibrio entre las personas y su territorio.
La representación tiene una duración de 30 minutos y se realizará en espacios abiertos o cerrados que sean adecuados y que se encuentren disponibles para tal fin, como teatros, auditorios, centros culturales municipales, centros de atención sociosanitarios o similares.
El Instituto ya ha remitido una invitación a los ayuntamientos del área de influencia de la Reserva, por si desean incorporar este espectáculo a los eventos y festejos que organicen en sus municipios, y a las consejerías del Cabildo que realizan actividades destinadas a estos mismos colectivos. Y, a partir del próximo mes de septiembre, la enviará a los centros escolares de la Isla y abrirá una convocatoria, en la que las solicitudes se tramitarán por riguroso orden de llegada.
Hasta el 19 de mayo, las unidades móviles de extracción recorrerán varios enclaves de este municipio grancanario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre en Agüimes. Una iniciativa que estará operativa hasta el próximo 19 de mayo y que incluirá diferentes ubicaciones para la unidad móvil del equipo de hemodonación.
Durante esta semana, el punto de extracción estará operativo en la avenida Ansite, 82, del Cruce de Arinaga, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30, con la excepción del viernes, día en el que la colecta finalizará a las 20:15 horas.
Del 15 al 19 de mayo, otra unidad móvil se instalará en la avenida Joaquín Artiles, junto al Ayuntamiento, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. No obstante, el lunes 15 la colecta comenzará a las 9:45 y el viernes, día 19, finalizará a las 20:15 horas.
Además, el 18 de mayo una unidad móvil estará operativa en la avenida Polizón de la Playa de Arinaga de 9:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas.
Durante el año 2022, en Agüimes se llevaron a cabo 82 jornadas de donación a través de las cuales se registraron 935 donaciones efectivas que se sumaron a la Red Transfusional Canaria, obtenidas en.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.