
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
‘El Jardín Quemado’, ‘Sorriso’ y ‘Almavera (sonata para violín y títeres)’ son los títulos de las obras que podrán disfrutarse en la isla en los meses de junio y julio
El Hierro ha sido la isla elegida para acoger el estreno en todo el Archipiélago de ‘El Jardín Quemado’, una obra de la compañía canaria 2RC Teatro
En Frontera y Valverde las calles se convertirán en el escenario de las obras ‘Sorriso’ y ‘Almavera (sonata para violín y títeres)’
MAPAS Fest, festival internacional de artes escénicas, lleva la danza, el teatro, las artes circenses y otros nuevos formatos a toda Canarias. En El Hierro, MAPAS Fest ofrecerá entre el 23 de junio y el 6 de julio El Jardín Quemado, Sorriso y Almavera (sonata para violín y títeres).
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias. La cita, ofrece un total de 39 espectáculos que reunirá a 36 compañías de 15 países, además de 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos. Se trata de un festival de artes escénicas sustentado en tres pilares: territorio, personas y escena.
Este proyecto nace como una propuesta de calidad que trabaja en el crecimiento de las artes escénicas en Canarias, dinamiza los enclaves implicados y, además, posee un alto retorno de inversión en el territorio en distintos sectores, no solo en el artístico. De hecho, el 78% de la inversión para esta primera edición revertirá en 85 empresas canarias que trabajan en el proyecto, y casi la mitad de los profesionales contratados de la industria cultural son canarios.
Programación de MAPAS Fest en El Hierro
El jueves 23 de junio a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Asabanos tendrá lugar el estreno en las islas de El Jardín Quemado, una obra de la compañía canaria 2RC Teatro que traslada al espectador a un psiquiátrico a finales de los años 70. Las sospechas de que este centro fue utilizado por la Guardia Civil como presidio y que su actual director cometió actos inhumanos y crímenes de guerra llevan a una joven psiquiatra a interrogar a sus internos. La realidad que va apareciendo no es exactamente lo que esperaba y los criterios morales e ideológicos de la protagonista se van derrumbando en el propio proceso de búsqueda. Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del festival www.mapasfest.com.
En el primer fin de semana de julio las calles de Frontera y Valvelde se llenarán de poesía visual con la obra Sorriso, de la compañía Teatro Só. Con ella asistiremos a una historia de amor donde la soledad y el envejecimiento se sobrellevan por el recuerdo de una vida de sonrisas. Será el sábado 2 de julio a las 19:30 horas en Frontera y el domingo 3 de julio a las 19:30 horas en Valverde. Ambas funciones serán gratuitas.
La creación comprometida con el público familiar también es parte importante de la oferta cultural de MAPAS Fest. Por ello en las calles de Frontera se podrá asistir de manera gratuita al espectáculo Almavera (sonata para violín y títeres) con música original interpretada en directo. En esta obra se cuenta la historia de una joven aburrida sin placer por la vida que será sorprendida por un acontecimiento que cambiará su perspectiva. Será el miércoles 6 de julio a las 19:30 horas, cuando tendrá lugar esta oda a la superación de las dificultades y esta apuesta decidida por la defensa del arte como espacio de comprensión del mundo.
Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente investigan el suceso y se incrementará la vigilancia en la zona de Malpaso
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha denunciado un acto de vandalismo que ha supuesto la destrucción de más de medio centenar de ejemplares del codeso herreño (Adenocarpus ombriosus), una especie endémica en peligro de extinción, en el entorno de Pico de Malpaso (El Hierro).
Estos ejemplares eran el fruto de un trabajo de repoblación que llevó a cabo el Gobierno regional, en colaboración con el antiguo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Estado en esta zona.
Los ejemplares de codeso herreño, especie endémica de El Hierro cuya distribución mundial se restringe a cuatro pequeños enclaves de la isla del meridiano, fueron dañados por el paso de animales al interior del recinto, lo cual provocó la destrucción de troncos, ramas y ejemplares por completo, tanto juveniles como adultos. A escasos metros del vallado se constató la presencia de un rebaño de ganado caprino cuya procedencia está siendo investigada por la Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente que investigan el suceso.
El codeso herreño es un arbusto que puede superar los dos metros de altura con racimos de flores amarillas y frutos en legumbre, de los cuales quedan menos de mil ejemplares en todo el planeta.
También se constató el mismo día, en el marco de una visita por parte de los técnicos del Gobierno de Canarias y de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), la rotura intencionada del vallado perimetral mediante maquinaria para facilitar el paso de los animales al interior.
El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que “la Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad considera este tipo de infracciones de carácter grave y acarrean multas entre los 3.001 y 200.000 euros, pues afectan al hábitat y a los ejemplares de una especie catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas”.
En 2014, el Gobierno de Canarias en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Estado, en el marco del proyecto “Actuaciones en especies con Planes de recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”, financiado con fondos europeos FEDER (2011-2014), con el fin de mejorar el estado de conservación de este endemismo canario, plantó en la zona de Malpaso un total de 34 ejemplares, que han sido objeto de seguimiento y mantenimiento por parte de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático durante 8 años. “El censo de 2021 reveló una evolución favorable de este núcleo donde se habían registrado ya un total de 88 ejemplares, entre adultos y juveniles, todos ellos dentro de La Zona Especial de Conservación de Frontera”, resaltó el consejero.
La jornada informativa se desarrolló este miércoles en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes. Este documento marco recoge las bases para detectar y abordar en los centros de salud los trastornos mentales comunes, una de las nuevas acciones de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023
La Dirección General de Programas Asistenciales, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presentó este miércoles a los profesionales de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro el Documento marco en atención psicológica en Atención Primaria en Canarias en el que se establecen las bases para detectar y abordar los trastornos mentales comunes en los centros de salud del Servicio Canario de la Salud mediante la priorización del abordaje psicoterapéutico.
La jornada formativa tuvo lugar el miércoles 8 de junio en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y en ella se expusieron las principales líneas de intervención y objetivos fijados por este nuevo documento, que da cumplimiento a uno de los compromisos establecidos en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, busca, además, impulsar las acciones vinculadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Esta actividad informativa se enmarca en las acciones desarrollas por la Dirección General de Programas Asistenciales para dar a conocer el documento marco, que ya ha sido presentado a los Colegios Oficiales de Psicología, a los jefes de servicio de Psiquiatría y a los responsables de las Unidades de Salud Mental, así como a las Gerencias y Direcciones Médicas de toda la Comunidad Autónoma.
Con la publicación de este documento, el Servicio Canario de la Salud (SCS) establece las líneas de trabajo en el ámbito de la psicología clínica en los centros de salud del Archipiélago. Por lo tanto, Canarias se convierte, así, en una de las primeras Comunidades Autónomas en implantar la figura del psicólogo clínico en Atención Primaria, compromiso recogido en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 para continuar mejorando la organización, los recursos humanos, el equipamiento y las infraestructuras en todas las islas.
En el marco de esta Estrategia, durante este año 2022 se incorporará un total de 18 profesionales de la Psicología clínica a una experiencia piloto en el abordaje de la patología mental común, con el objetivo de seguir aumentando la calidad asistencial, realizar una labor preventiva y evitar la cronicidad.
Las obras de la balsa de El Golfo continúan en base al nuevo cronograma que amplía en dos meses el plazo de ejecución
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias continúa con la ejecución de las obras de mejora de la balsa de El Golfo en el municipio de Frontera en El Hierro. Esta importante obra cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros e incluye la colocación de un nuevo drenaje, así como una lámina impermeabilizante nueva y la cubierta de la balsa, entre otras mejoras.
El retraso en la llegada de algunos materiales a Europa en los últimos meses ha provocado que la licitación para el suministro de la lámina impermeabilizante haya quedado desierta, por lo que se ha establecido un nuevo procedimiento de licitación y adjudicación. Como consecuencia, se ha realizado un nuevo cronograma en el que el plazo de ejecución de obra se ha incrementado en dos meses respecto a la previsión inicial.
La consejera de Agricultura del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, explicó que “actualmente se está regando en la zona desde un depósito aledaño a la balsa de El Golfo que se abastece de la desaladora y del pozo de Los Padrones, pero no es suficiente para cubrir la demanda. Por ello, dada la emergencia y para garantizar el suministro de agua de riego para las más de 200 hectáreas cultivadas en el valle de Frontera y en el pueblo de Sabinosa, desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias hemos acondicionado tres depósitos propiedad del Cabildo Insular. Dos de ellos se encuentran ya disponibles para su llenado. Además, se están habilitando otros dos depósitos privados.
Por otro lado, “se están colocando válvulas y otros dispositivos necesarios para organizar los riegos de forma sectorial a través de la comunidad de regantes. De esta forma se garantiza que exista la presión de agua suficiente para que todos los comuneros puedan regar sus plantaciones. Con estas actuaciones el caudal de agua se verá incrementado hasta los 5.000 metros cúbicos”.
Vanoostende cree que con más previsión por parte del área de Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, responsable del uso y gestión del agua de regadío, todas estas soluciones coyunturales hubieran estado ya operativas, no obstante y sabiendo que las soluciones no son instantáneas ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los agricultores y agricultoras de la zona y ha señalado que “se están haciendo todas las actuaciones para intentar garantizar el suministro de la producción actual de agua, así como de los excedentes del agua de abasto, para su utilización en regadío”.
El consejero Franquis informó hoy en el Parlamento que las actuaciones, que se desarrollarán durante este 2022, tienen como objetivo renovar la red de saneamiento, redistribuir los atraques y realizar una nueva ordenación de la lámina de agua para ampliar la oferta de servicios
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis ha informado hoy en el Parlamento de Canarias que su departamento, a través del ente público Puertos Canarios, invertirá en este año 2022 más de un millón de euros en acciones de mejora y acondicionamiento del puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro.
Ante una pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, el consejero Franquis ha explicado que una de las mejoras será la ejecución de la segunda fase de las obras de saneamiento e impulsión del colector general dentro de la infraestructura portuaria. Actualmente, este procedimiento se encuentra en fase de licitación, por un importe de 389.261,28 euros y un plazo de ejecución de siete meses, que se prevé iniciar el próximo mes de julio.
Esta actuación se suma a la llevada a cabo en 2021 conjuntamente con la Consejería de Transición Ecológica para la ejecución del tramo de impulsión de saneamiento en la carretera que lleva hasta el puerto, finalizada en febrero del pasado año y que supuso una inversión de 153.499 euros por parte de la Consejería.
La principal actuación prevista para iniciar este mismo año por el ente público Puertos Canarios será realizar una nueva ordenación de la lámina de agua con el objetivo de sustituir los actuales pantalanes, con una antigüedad de más de 15 años, y ampliar la oferta de amarres y de servicios existente en el puerto. Se van a reformar los atraques a pantalán y la ordenación de estos por actividad (pesquera, deportiva, etcétera), mediante la renovación total de las instalaciones actuales.
En este sentido, para minimizar los plazos de tramitación de esta actuación, se prevé realizar, en una primera fase, la licitación conjunta de proyecto y obra y, en una segunda, la tramitación del Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Marina Canaria ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Para ejecutar estas obras se estima un periodo aproximado de 10 meses, con un presupuesto de licitación de 785.000 euros, que se prevé iniciar en el mes de octubre.
Reparación de los puntos de atraque
Además, Puertos Canarios ha acometido, por la vía de urgencia, con una partida de unos 50.000 euros, diferentes medidas para reparar el estado de lo pantalanes, dañados tras los eventos de mar de fondo y viento que se produjeron durante el último invierno, y que empeoraron su estado, produciendo un sobreesfuerzo de anillas, juntas entre pantalanes y perforaciones en las zonas de rodamiento
La sala del Centro Cultural ‘Luis Arvelo’, en El Pinar, acoge la exposición del Gobierno de Canarias desde mañana, 27 de abril hasta el 18 de mayo
Las nuevas tecnologías son las conductoras de este recorrido por el patrimonio cultural de Canarias mediante realidad aumentada y virtual, escaneado 3D o recreaciones animadas
La Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del programa EnSeñas Patrimonio, presenta en El Hierro la exposición “Ventanas al Patrimonio: El patrimonio cultural de Canarias a través de las nuevas tecnologías”, una propuesta museográfica alternativa centrada en la divulgación de los valores patrimoniales. La muestra, que recorre todas las islas del Archipiélago, se podrá visitar en la sala del Centro Cultural ‘Luis Arvelo’ de El Pinar desde mañana miércoles, 27 de abril hasta el 18 de mayo.
“Ventanas al Patrimonio” es una exposición itinerante y versátil dirigida a todos los públicos, conformada por un montaje con paneles y recursos tecnológicos que permiten vivir una experiencia inmersiva sobre el patrimonio cultural canario. La empresa Divulgación Inmersiva ha creado un sistema perimetral del espacio con barras telescópicas y lonas impresas junto con un montaje tecnológico central que plantea hacer un recorrido para interactuar con cada modelo tecnológico.
Los módulos de TICs se componen de realidad aumentada donde un avatar explica la dinámica de la exposición, vídeos de recreación histórica con actores del pasado concretos, animación que narra hechos históricos, realidad virtual a través del teléfono móvil, balizado inteligente para escuchar locuciones sobre un hito en particular, escaneado 3D de piezas de museos, pantallas táctiles para una mayor interactividad y códigos QR que redirigen a entrevistas audiovisuales con personal experto en diferentes temáticas del patrimonio.
Según Nona Perera, esta iniciativa busca “fomentar la participación y la difusión del patrimonio cultural de las islas. Responde, además, a la importancia que le damos al uso de las nuevas tecnologías para difundir el patrimonio, abriendo nuevas vías de vinculación con la ciudadanía del siglo XXI, para el conocimiento del legado cultural canario”.
El programa EnSeñas Patrimonio continúa su labor en torno a la difusión del patrimonio cultural canario y la educación patrimonial en el ámbito de la educación no formal, mediante la organización y desarrollo de acciones formativas fuera del sistema escolar y con un claro sentido didáctico e intergeneracional. De esta manera, el equipo de trabajo atiende la demanda histórica de acercar a la sociedad canaria a su patrimonio.
El Instituto Canario de la Vivienda ha destinado una partida de 2,7 millones de euros para finalizar esta promoción situada en Valverde, que comenzó a edificarse en 2019
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado hoy 24 nuevas viviendas de promoción pública en el municipio de Valverde, en El Hierro, tras ocho años sin entregar ninguna casa protegida en la isla. Para la construcción de esta promoción de viviendas se han invertido 2.766.654 euros que aún se están ejecutando en los remates finales de la obra del edificio que alberga los nuevos pisos, situada en una parcela ubicada entre las calles Fuerteventura y Tenerife. La fecha prevista para que los nuevos adjudicatarios puedan entrar en sus viviendas es el próximo mes de julio.
La directora del Instituto Canario de la Vivienda, Maribel Santana, y el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, han presidido el acto de entrega de las actas de adjudicación que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la calle Asabanos, en Valverde. Tras inscribir a los nuevos adjudicatarios, que han salido de la lista de demandantes de vivienda registrados por el ICAVI en El Hierro, se les ha citado para que aporten la documentación necesaria en las próximas semanas antes de hacerle entrega de las llaves de sus nuevas casas.
Esta promoción de 24 viviendas, que comenzó a construirse en 2019, cuenta con dos bloques edificados en una parcela de 1.996 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Valverde. Las viviendas cuentan con uno a cuatro dormitorios, garaje y trastero por inmueble, una de las viviendas está adaptada a personas con discapacidad y otra de cuatro dormitorios será un piso tutelado.
La promoción de viviendas adjudicada hoy sufrido una demora en su finalización por causas ajenas a la planificación prevista por el ICAVI, como problemas de los proveedores para encontrar y llevar los materiales de construcción a la isla a causa del inicio de la pandemia del Coronavirus; la escasez de mano de obra cualificada que hay en el Hierro para este tipo de construcciones; e, incluso, la falta de alojamiento para muchos trabajadores que tuvieron que desplazarse de otras islas.
Este lote de viviendas en El Hierro, donde no se había impulsado ninguna vivienda pública desde hace ocho años, se suma a varias promociones más que la Consejería ha puesto en marcha en los últimos meses, como la construcción de 16 nuevas viviendas protegidas en Ingenio (Gran Canaria) y otras 11 viviendas en Breña Baja (La Palma). Una estrategia que forma parte del nuevo Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, cuyo objetivo es poner en el mercado cerca de 6.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler en todo el Archipiélago durante los cinco años de ejecución del Plan.
Está integrado por bienes inmuebles vinculados y por un rico patrimonio inmaterial y natural de la isla
Se trata de la primera denominación con categoría de ‘Paisaje Cultural’ tras la aprobación de la Ley de 2019
El Pleno del Consejo del Patrimonio Histórico de Canarias, máximo órgano asesor y consultivo en materia de patrimonio histórico, presidido por el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, ha aprobado por unanimidad el expediente de declaración BIC del ‘Paisaje Cultural de la Virgen de los Reyes, Ermita de la Virgen de los Reyes, Cuevas del Caracol y Camino de la Virgen’, con categoría de Paisaje Cultural. Se trata de la primera declaración BIC en esta categoría desde la aprobación de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019.
La declaración, cuya aprobación definitiva se realizará por Decreto en Consejo de Gobierno como Paisaje Cultural, define el lugar en el que confluyen bienes patrimoniales materiales e inmateriales, representativos de la evolución histórico-cultural, cuyo carácter sea resultado de la acción e interacción de factores naturales y humanos y, en su caso, con valores paisajísticos y ambientales, para convertirse en soporte de la identidad de una comunidad.
El Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes reúne con creces estas carácterísticas al estar integrado por bienes inmuebles vinculados entre sí por razones de distinta índole, así como por un rico patrimonio inmaterial en el ideario colectivo herreño a través de las festividades en torno al culto a la Virgen de Los Reyes, Patrona de la isla.
No es un solo paisaje natural que se despliega por la columna vertebral que recorre la isla de Oeste a Este, variando en función de la mayor o menor huella humana plasmada en el entorno; por encima de todo es un paisaje cultural, donde las tradiciones impregnan cada rincón de la geografía que abarca, que podría extenderse, incluso, a la totalidad de la isla.
Lo conforma un conjunto integrado por elementos inmuebles tales como el Santuario de la Virgen de Los Reyes, la Montaña y Alar del Caracol y Montaña de la Virgen, y el Camino de la Virgen, interrelacionados entre sí por toda una serie de aspectos socioeconómicos. Pero, además, se produce la confluencia de estos bienes patrimoniales materiales con otros de carácter inmaterial, que resultan ser representativos de la evolución histórico-cultural del conjunto que abarca, como resultado de la acción e interacción de factores naturales y humanos, con valores paisajísticos y ambientales, y con el despliegue de ritos y costumbres en torno a él que terminan por configurarlo en uno de los soportes de la identidad herreña.
El Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes nace en La Dehesa comunal, al oeste de la isla de El Hierro. Es en este contexto territorial donde se encuentran muchos de los bienes inmuebles que lo integran y donde se despliega una rica tradición cultural en torno a la protagonista que da nombre a este Bien de Interés Cultural.
“La Dehesa”
Bajo la denominación genérica de “La Dehesa” es conocida una amplia zona localizada al oeste de la isla que histórica y tradicionalmente ha funcionado como pastizal comunitario, para la crianza preferente de ganado ovino, un uso que probablemente se remonte a la etapa del primer poblamiento humano de la isla. Desde el punto de vista arqueológico, el territorio de La Dehesa presenta un gran potencial, resultado de la antigüedad de la presencia humana en el lugar en la primera colonización llevada a cabo en la isla por la comunidad Bimbape o Bimbache, en fechas cercanas al cambio de Era. El territorio queda enmarcado en una amplia zona que ocupa diversas cotas altitudinales desde la orilla hasta los 1.260 metros sobre el nivel del mar en la Fuente de Binto, con una extensión estimada en la década de los cincuenta del pasado siglo XX en unas 5000 hectáreas.
En la actualidad se contabilizan 47 cuevas sólo en la zona del ámbito de Montaña Las Cuevas, Montaña El Caracol y Montaña de la Virgen, que llegarían a un total de 66 si les sumamos las 6 de Lomo Bermejo y 13 con una ubicación dispersa.
La Dehesa, hoy en día, continúa ejerciendo su protagonismo pastoril, potenciado por el acontecimiento que sitúa en este lugar el origen de la leyenda sobre la adquisición por parte de los pastores, en 1546, de una imagen mariana que terminará por convertirse en la Patrona de la isla, así como en símbolo de paz y de cohesión social. Precisamente en la historia de esta imagen de la Virgen de los Reyes convergen los elementos físicos e inmateriales que dan lugar al Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes.
El paisaje antropizado de La Dehesa y la riqueza geológica del entorno, se complementa y completa con la masa forestal que lo ha colonizado desde el origen de la isla, tanto el bosque de fayal-brezal, fósil viviente del bosque Terciario que una vez colonizó el planeta, hasta las masas de pino canario, cuya adaptación a un medio volcánico lo ha hecho único para la supervivencia en caso de incendios forestales. En estos bosques es posible apreciar numerosos elementos botánicos, animales e insectos que son endémicos de la isla o del Archipiélago canario.
Se distribuirán aproximadamente 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales
Todos los colegios y escuelas unitarias de la isla de El Hierro se han adherido al programa Ecocomedores de Canarias, un proyecto de alimentación saludable con productos de cercanía impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, además del Cabildo insular y la empresa Mercahierro.
El Hierro se convierte en la primera isla de Canarias con todos sus centros escolares (CEIP Tigaday, Taibique y Valverde) y escuelas unitarias (CEIP La Restinga, Guarazoca, Isora, San Andrés, y El Mocanal Juana María Hernández Armas) activos en Ecocomedores, lo que supone un hito en la trayectoria de este proyecto desde su creación. Además, se ha sumado el Restaurante Ocho, ubicado en la zona de Las Macetas, en el municipio de La Frontera.
A finales de febrero, representantes del ICCA, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y de la empresa Mercahierro presentaron en la isla las novedades de funcionamiento del Programa Ecocomedores de Canarias, en concreto, el protocolo de logística para el suministro de productos ecológicos, locales y de temporada a los centros escolares y escuelas, dando respuesta a las demandas de los tres CEIP participantes.
La primera entrega de productos ecológicos, locales, frescos y de temporada en los centros escolares herreños tuvo lugar el 16 de marzo, con gran satisfacción por todas las partes y una alta valoración de los equipos de cocina por la frescura y calidad de los productos entregados. Se trata aproximadamente de 340 kilos semanales de productos destinados a un total de 674 comensales.
Con el objetivo de que la producción ecológica local vaya aumentando, desde la mesa técnica de producción del programa se trabaja con los agricultores y agricultoras de El Hierro para la planificación de cultivos y el asesoramiento agronómico. No obstante, para completar las necesidades de consumo de los ecocomedores, las mesas de producción y logística han coordinado la incorporación de productos procedentes de otras islas, principalmente de Tenerife.
La mesa de logística se ocupa, además, de los aspectos vinculados a la distribución y a la gestión de pedidos semanales, en coordinación con la empresa insular Mercahierro, que se encarga de realizar la entrega de productos a los centros. También interviene la mesa de alimentación para dar apoyo a los equipos de cocina – ajuste de la partida alimentaria, adopción de la estructura de menú que se propone desde el programa-, así como la mesa de sensibilización, que apoya a los equipos directivos en la incorporación de novedades, como la campaña Vegefruti, que se inició el martes 22 de marzo en el CEIP Tigaday.
El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “la puesta en marcha de esta propuesta facilita la incorporación de otro tipo de centros, como los sociosanitarios y del canal Horeca, lo que situaría a la isla en primera fila de la sostenibilidad al poner al alcance de toda la población una alimentación saludable, local y ecológica”.
Será el próximo jueves 31, a las 17:00 y 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Cabildo insular
La entrada para asistir a la proyección de la película es gratuita hasta completar aforo
La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Radio Televisión Canaria estrenan el documental ‘Huellas, Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias’ del cineasta tinerfeño Tarek Ode la próxima semana en El Hierro. La Sala de Exposiciones del Cabildo insular, en Valverde, acogerá la proyección de esta película divulgativa el próximo jueves 31 en dos pases, a las 17:00 y 19:00 horas.
La presentación del documental correrá a cargo de la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, la consejera de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes, Tatiana Brito, y el director de la película, Tarek Ode. Las entradas son gratuitas y no requieren una reserva previa pero hay que tener en cuenta que el aforo del espacio es limitado.
‘Huellas’ es el primer documental sobre las manifestaciones rupestres de Canarias, con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara. Además, el documental contiene las únicas grabaciones de las primeras pinturas rupestres localizadas en La Palma, en la Cueva Tiznada, entre otros hallazgos de interés como las recientes inscripciones líbico-bereberes aparecidas en Tenerife.
Este enigmático legado cultural es explicado por más de veinte personas expertas en arqueología e historia que han sido entrevistadas para la realización del documental. Antonio Tejera, José Farrujia, Teresa Delgado, Jorge Pais, María Antonia Perera, Julio Cuenca, José Carlos Cabrera, Sixto Sánchez, Beatriz Gallego, Juan Francisco Navarro, Ahmed Sabir, Teresa de las Nieves Ruíz, Marco Moreno, José de León, José Guillán, Renata Springer, Juan Antonio Belmonte, Ignacio Reyes, Carmen Gloria Rodríguez, Nuria Álvarez y María Candelaria Rosario, son algunas de las personas que aparecen en la película.
Con este documental de una hora de duración, la Dirección General de Patrimonio Cultural pretende acercar al gran público de una manera amena y didáctica esta realidad única en todo el mundo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.