Esta financiación permitirá la puesta a disposición de los agricultores de material vegetal saneado, una de las líneas de la hoja de ruta para el rescate de este cultivo en la isla

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias destinará 100.000 euros a la compra de plantas sanas en el marco del Plan de Recuperación de la Piña en El Hierro tras una ampliación de crédito aprobada ayer en Consejo de Gobierno. Se trata de una acción inicial que se completará con otras medidas en el marco de dicho Plan.

El pasado 18 de noviembre, el titular del Departamento, Narvay Quintero, reunió a representantes del Ayuntamiento de La Frontera, miembros de la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y de la SAT Frutas del Hierro para establecer una hoja de ruta para revitalizar este cultivo, que se ha visto afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han reducido considerablemente la producción de esta fruta.

Quintero ha explicado que “esta financiación inicial permitirá, a través de una subvención que se concederá al Cabildo insular, la puesta a disposición de los agricultores de material vegetal saneado, es decir, libre de plagas y enfermedades, con el fin de incrementar el rendimiento actual de las plantaciones”.

Entre las actuaciones previstas en el convenio entre el Ejecutivo canario, el insular y los productores, se encuentran también los estudios de producción y control de plagas que el ICIA ha venido desarrollando en relación a este cultivo, y se sumará una nueva línea de trabajo que abordará el estado y la fertilidad de los suelos.

El responsable del Área destacó que el cultivo de la piña constituye “uno de los pilares fundamentales de la economía herreña” y que “uno de los compromisos clave de la legislatura del Gobierno de Canarias es promover tanto la producción como el consumo de productos de kilómetro cero”.

Cabe recordar que este cultivo representa la base del sector agrícola de la zona del Golfo ya que supone una superficie de 123 hectáreas y genera unos ingresos anuales que rondan los 1,3 millones de euros.

Se ha procedido a la reposición de las primeras veinte unidades destinadas al área de hospitalización del centro

El proceso de renovación, que ha supuesto una inversión de 43.466 euros, se completará con otras diez nuevas camas

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha iniciado el proceso de renovación de las camas del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con la recepción e instalación de las primeras veinte unidades del área de hospitalización del centro.

La renovación ha supuesto una inversión de 43.466 euros y se culminará el próximo mes de marzo, cuanto está prevista la recepción de un segundo lote de diez unidades, con las que se completaría la reposición de todas las camas del área de hospitalización.

Este proceso de renovación está incluido en el suministro e instalación de camas clínicas y camillas con destino diferentes centros del Servicio Canario de la Salud (SCS) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85% dentro del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Las camas constituyen un equipamiento indispensable para el funcionamiento de las instituciones sanitarias, cada vez más tecnificado, con una elevada tasa de uso y sobre el que actúan muchos profesionales sanitarios, por lo que requiere de labores de mantenimiento constantes.

El suministro de nuevas camas viene a reponer las que han quedado obsoletas para su uso hospitalario o sin repuestos disponibles para su arreglo. El nuevo equipamiento permite ofrecer mejor confort a los pacientes en su estancia hospitalaria y facilita una mayor seguridad y operatividad a los profesionales en su labor, ya que las nuevas unidades disponen de los avances tecnológicos para adaptarse al mejor manejo y ajuste a las necesidades del paciente.

Donación a instituciones

Parte de las camas retiradas han sido donadas al Cabildo de El Hierro y a los ayuntamientos de la isla con la finalidad de destinarlas a servicios de préstamo en el ámbito sociosanitario, mientras que cinco unidades han sido retiradas al punto limpio una vez extraídas aquellas piezas reutilizables para repuesto.

Este dispositivo, con capacidad para doce camillas, se usará para realizar tareas de valoración y preingreso de aquellas personas que requiera de asistencia sanitaria tras su llegada en cayuco a las costas herreñas

Además, dentro del plan de contingencia del Área de Salud de El Hierro se ha previsto también un espacio interior de continuidad anexo al área de Urgencias del centro hospitalario con capacidad para otras diez camas

El Servicio Canario de la Salud (SCS), a través de la Dirección del Área de Salud de El Hierro, ha reforzado las capacidades asistenciales del Hospital Ntra. Sra de Los Reyes en El Hierro para cubrir un posible incremento de la demanda asistencial por la llegada de migrantes a la Isla. Para ello, se ha habilitado un área próxima al servicio de Urgencias con capacidad para ubicar diez camas y se ha instalado un hospital de campaña.

El hospital de campaña se ha ubicado en la zona anexa al centro hospitalario y dispone de una capacidad para doce camillas. Se trata de un dispositivo del Servicio de Urgencias Canario para dar respuesta asistencial en casos de emergencia y está previsto que su uso sea para valoración y preingreso.

La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro dispone de este recurso como un elemento más del plan de contingencia previsto por el área de salud ante un posible aumento de la demanda de asistencia por parte de los migrantes que llegan a la Isla.

Medidas de refuerzo

Ambas medidas son de refuerzo por si fuera necesario disponer de más recursos asistenciales de los que dispone el centro hospitalario para su población de referencia, aunque, en estos momentos, no ha sido necesario ocupar el área interno de apoyo ni el hospital de campaña externo.

Colaboración

Importante recordar que la atención a la población migrante corresponde al Ministerio del Interior y que el SCS colabora ante la falta de recursos estatales y la necesidad de atender a las personas que llegan a diario en cayuco, de ahí que desde el Gobierno de Canarias se insista en la necesidad de recibir los recursos necesarios para brindar la acogida y asistencia que se requiere en cada momento.

Refuerzo sanitario

El SCS ha reforzado los equipos de profesionales de la isla para mantener y garantizar la atención sanitaria dada la frecuencia de la llegada de migrantes a esta isla.

De esta forma, se han reorganizado los efectivos para reforzar y garantizar la asistencia sanitaria de la población de la isla así como la asistencia a las personas que llegan en cayucos o pateras. En total, hasta ahora se han incorporado a la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro seis efectivos más, que cuentan con experiencia en atención a migrantes.

Por otro lado, se recuerda que la atención a la población migrante corresponde al Estado y que el SCS colabora ante la falta de recursos estatales y la necesidad de atender a las personas que llegan a diario en cayuco, de ahí que desde el Gobierno de Canarias se insista en la necesidad de recibir los recursos necesarios para dar la acogida y asistencia que se requiere en cada momento.

La Consejería de Agricultura adquirirá unas 150.000 plantas sanas

El ICIA incorporará una línea de trabajo a sus estudios que abordará el estado y la fertilidad de los suelos

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, reunió hoy sábado, 18 de noviembre, a representantes del Ayuntamiento de La Frontera, miembros de la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y de la SAT Frutas del Hierro para establecer una hoja de ruta para el rescate del cultivo de la piña en la isla, que se ha visto afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han reducido la producción de esta fruta.

En el encuentro también estuvieron presentes el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, la presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Janira Gutiérrez, los diputados herreños Lucía Fuentes y Raúl Acosta, y el senador herreño Javier Armas.

En este contexto, se sientan las bases de un Convenio de colaboración entre el Ejecutivo canario, el Cabildo de El Hierro (aunque no estuvo presente en esta cita) y los productores, destinado a regenerar y modernizar el cultivo de piña tropical en la isla, cuyas medidas se concretaron en el encuentro de hoy. Entre las actuaciones previstas, destaca el compromiso de la Consejería de adquirir 150.000 unidades de plantas sanas. Los productores asumirán una parte de los gastos de la compra de este material (entre 30 y 40 céntimos).

Durante la sesión, Quintero destacó la importancia de involucrar a todas las entidades representativas del sector agrícola de la isla para ejecutar las acciones del acuerdo y señaló que “el cultivo de piña afronta una crisis, con una reducción de hasta un 50% en la producción debido a diversas plagas, principalmente la cochinilla algodonosa, y enfermedades”.

“Por este motivo es urgente intervenir en el control de las plagas, la desinfección de terrenos y el uso de material vegetal con garantías sanitarias para recuperar este cultivo, crucial para la economía insular”, añadió.

El cultivo de piña en El Hierro, especialmente en el municipio de La Frontera, ocupa unas 130 hectáreas y genera alrededor de 1,3 millones de kilos anuales destinados al mercado regional canario, desarrollando un papel significativo en la economía insular.

A los estudios de producción y control de plagas que el ICIA ha venido desarrollando en relación a este cultivo, se sumará una nueva línea de trabajo que abordará el estado y la fertilidad de los suelos.

El consejero explica que actualmente este proyecto se encuentra suspendido temporalmente pendiente de un informe que valore favorablemente la mejora de algunos aspectos del proyecto inicial

Rodríguez insiste en que, una vez reanudados los trabajos, se prevé que la actuación se lleve a cabo sin ocasionar el cierre total de la vía

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha reiterado hoy en comisión parlamentaria el compromiso del Gobierno de Canarias para reanudar, lo antes posible, las obras del Túnel de Pie de Bascos, en El Hierro, para acabar con los problemas de seguridad vial ocasionados por los desprendimientos que caen sobre el techo del túnel y evitar que afecten a la carretera.

Para hacer frente a dichos desprendimientos, la Consejería planteó inicialmente la construcción de un falso túnel diseñado con piezas prefabricadas traídas desde la isla de Tenerife para acortar los plazos de construcción.

En este sentido, el consejero ha explicado que “para evitar problemas de movilidad que podrían ocasionar el cierre de esta vía, fundamental para la isla de El Hierro, el Cabildo insular solicitó la redacción de un modificado que concretara o mejorara algunos aspectos del proyecto inicial a instancias del contratista”.

“Aunque se presumía una construcción rápida, con un plazo de ejecución es de 12 meses, el informe desfavorable emitido tras la presentación de dicho modificado ha obligado a la Consejería a suspender temporalmente las obras para corregir las deficiencias detectadas para que, una vez se cuente con el informe favorable, se levante la suspensión de la obra y se continúe”, ha añadido Rodríguez.

Para concluir, Pablo Rodríguez ha añadido que entre los aspectos incluidos en ese proyecto modificado, se prevé realizar la actuación sin que la misma suponga el cierre total de la vía y dejando que circule el tráfico, utilizando para su construcción cimentaciones aisladas y grúas de dimensiones más pequeñas.

“Desde la Consejería se están haciendo todos los esfuerzos para lograr con la mayor celeridad posible destrabar este informe, de manera que las obras se puedan reanudar y concluir esta intervención que es de suma importancia para el conjunto de la isla de El Hierro”, ha apuntado.

El director general de Pesca, Armiche Ramos, explica que esta medida, solicitada por el Gobierno de Canarias al Ministerio, se debe a la situación “crítica” del Puerto de La Restinga por el flujo migratorio irregular en Canarias y su impacto en la economía local

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ampliado adicionalmente hasta el 31 de diciembre de 2023 y a solicitud del Gobierno de Canarias, el cupo de inmersiones en el punto de buceo El Bajón en la reserva marina de la Punta de La Restinga-Mar de Las Calmas (El Hierro) con 700 nuevas autorizaciones.

La Orden APA/89/2005, de 24 de enero, que regula las actividades subacuáticas en esta reserva marina, establece un límite anual máximo de buceadores de 2.300. No obstante, el artículo 4.2 de dicha norma permite a la Dirección General de Pesca Sostenible otorgar autorizaciones especiales en situaciones excepcionales por un claro interés social.

En este sentido, el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha explicado que «la situación crítica del Puerto de La Restinga como consecuencia del actual flujo migratorio irregular que afecta a las Islas, está teniendo un impacto significativo en la actividad; por lo que se considera necesario implementar medidas para reducir al mínimo sus efectos en la economía local».

El buceo recreativo en las reservas marinas es un importante atractivo turístico y una fuente de riqueza. En este contexto, Ramos hizo hincapié en el interés y la estrecha colaboración de la Subdirección General de Reservas Marinas y la Dirección General de Pesca Sostenible para abordar este asunto, que tras los estudios realizados en relación al impacto biológico generado por la actividad en la reserva concluyeron que, en el momento actual, es posible aumentar el cupo anual de buceadores sin comprometer el estado de los ecosistemas ni los objetivos para los cuales se estableció esta área protegida.

Asimismo, el miembro del Ejecutivo canario insta “a una autorregulación y autogestión del cupo por parte de los centros de buceo para evitar agotar prematuramente las autorizaciones de inmersión, ya que es fundamental implementar estrategias que permitan una distribución equitativa de dicho cupo a lo largo del tiempo, evitando que se agote en un breve periodo, y preservando los recursos naturales de manera más efectiva”.

El plazo para la solicitud de autorizaciones será de diez días a contar desde el día siguiente a la firma y comunicación de esta Resolución (14 de noviembre).

(Fotografía de Joseba Landaeta)

La actividad teórico-práctica se desarrolló en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes

Esta sencilla práctica es una herramienta eficaz para evitar la propagación de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado una jornada formativa dirigida a profesionales de los centros del Servicio Canario de la Salud en la isla sobre la importancia preventiva de la higiene de manos en la práctica sanitaria.

La actividad se impartió en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y constó de dos módulos, uno teórico y otro práctico, sobre la relevancia de esta sencilla práctica, que constituye una herramienta eficaz y barata para la evitar la posible transmisión de infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

Asistentes en la actividad formativa en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes.

En el curso se han abordado aspectos como las recomendaciones para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores sanitarios y reducir la transmisión de microorganismos patógenos a pacientes y personal en el medio sanitario, los tipos y técnicas para una correcta higiene de manos, así como los momentos en la práctica sanitaria en los que hay que llevarla a cabo.

Principal y primera medida de prevención

Las manos del personal sanitario constituyen un potencial vehículo para la transmisión de microorganismos de un enfermo a otro, del trabajador sanitario al enfermo y entre diferentes localizaciones de un mismo paciente.

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) tiene un carácter multifactorial, sin embargo, las manos de los profesionales sanitarios constituyen el principal foco de transmisión cruzada de microorganismos de paciente a paciente, del trabajador sanitario al enfermo y entre diferentes localizaciones de un mismo paciente.

Por tanto, una correcta higiene de manos es la principal y primera medida en la prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria de origen exógeno.

La higiene de las manos se refiere a cualquier medida adoptada para la limpieza de las manos –fricción con un preparado de base alcohólica o lavado con agua y jabón-, con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de microorganismos en las manos. Esta práctica constituye la medida más efectiva, además de fácil aplicación y bajo coste, de que disponen los profesionales sanitarios para evitar la propagación de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

El Servicio Canario de la Salud (SCS) cuenta con una guía y un plan estratégico sobre higiene de manos, elaborado por la Dirección General de Programas Asistenciales, que establece los requisitos mínimos a desarrollar en los planes y programas de higienes de manos de los centros sanitarios. Se pretende contribuir así a la mejora de la seguridad en la atención de los pacientes, evitando la propagación de las IRAS y las resistencias antibióticas a través de la promoción y cumplimiento de la higiene de manos de profesionales, pacientes y familiares de Canarias.

Carlos Díaz mantuvo una reunión de coordinación con el equipo directivo del área de salud de la isla y con los sanitarios para valorar la respuesta que se está ofreciendo ante la crisis migratoria y el plan de contingencia si se incrementara la demanda

En la reunión se abordó también los programas y servicios que presta el área de salud a su población de referencia

Destacó la profesionalidad y entrega de todo el personal sanitario y no sanitario del Área de Salud de la isla y agradeció su esfuerzo por compaginar la actividad sanitaria habitual con la urgente que se está prestando a la población migrante que llega a la isla

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, realizó este viernes, día 10 de noviembre, una visita al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes para conocer de primera mano cómo se está afrontando la asistencia sanitaria en la isla que además de atender a su población de referencia está siendo actualmente receptora de población migrante.

El director estuvo acompañado por la directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, y por la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, Jessica Acosta, así como por miembros del equipo director del hospital herreño con quienes mantuvo una reunión de coordinación. El objetivo es conocer las capacidades asistenciales del área de salud y prever un plan de contingencia si fuera necesario por aumento de la demanda de asistencia y no se recibiera recursos adicionales por parte del Estado.

También se abordó los recursos, programas y servicios que presta el área de salud a su población de referencia

Durante el recorrido por el centro hospitalario, visitaron, entre otros servicios, el de Urgencias y los espacios adyacentes convertibles en área asistencial si se incrementara la demanda por la crisis migratoria.

En este sentido, Carlos Díaz, destacó la profesionalidad y entrega de todo el personal sanitario y no sanitario del Área de Salud de El Hierro y agradeció su esfuerzo por compaginar la actividad sanitaria habitual, tanto ordinaria como urgente, con la asistencia que se está prestando a la población migrante que llega a la isla.

Además, recordó que el SCS ha reforzado los equipos de profesionales de la isla para mantener y garantizar la atención sanitaria dada la frecuencia de la llegada de migrantes a esta isla. “Se han reorganizado los efectivos para reforzar y garantizar la asistencia sanitaria de la población de la isla así como la asistencia a las personas que llegan en cayucos o pateras. En total, hasta ahora se han incorporado a la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro cuatro efectivos más, dos de Medicina y dos de Enfermería, que cuentan con experiencia en atención a migrantes”, explicó Carlos Díaz.

Cuatro centros escolares participan en el proyecto, que cuenta con una profesional de Enfermería del SCS

Alumnado y personal del CEIP Taibique han participado en un taller de fomento del ejercicio físico impartido por la enfermera escolar y la fisioterapeuta del Área de Salud

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha talleres y actividades de promoción de la salud en centros educativos de la isla, enmarcadas en las acciones para el curso 2023-2024 del proyecto de Enfermería Escolar impulsado por las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Cuatro centros educativos de El Hierro (CEIP Taibique, CEIP San Andrés, CEIP Valverde y CEIP Tigaday) participan en este proyecto, que introduce la figura de profesionales de Enfermería en las aulas y tiene como objetivo atender las necesidades y problemas de salud del alumnado, actuando en la prevención de enfermedades y promoviendo la salud de toda la comunidad educativa.

Dentro de esta acción, la enfermera escolar y la fisioterapeuta comunitaria del Área de Salud de El Hierro han llevado a cabo actividades de fomento del ejercicio físico con el alumnado y docentes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Taibique, en el municipio de El Pinar.

La actividad se ha estructurado en un taller de activación física, con calentamiento, actividad y estiramientos antes del comienzo de las clases, y un taller de ejercicio físico como hábito saludable, así como la realización de diferentes dinámicas prácticas.

Enfermería Escolar

El Proyecto de Enfermería Escolar, que se ha reanudado este curso, tras la experiencia piloto del pasado año. Un total de 62 centros de todas las islas, de los que 12 son de Educación Especial, participan en este proyecto, abarcando un censo escolar de alrededor de 15.000 estudiantes.

Las labores de este programa son llevadas a cabo por personal de Enfermería del Servicio Canario de la Salud (SCS) incorporado en los centros educativos.

La Enfermería Escolar tiene beneficios en tres ámbitos:

para el alumnado: Las intervenciones educativas han demostrado éxito a largo plazo. Si se inician desde la infancia se pueden modificar estilos de vida no saludables y controlar más precozmente situaciones de riesgo en la salud infantil y de los adolescentes.

para la sociedad: Una población joven instruida en salud puede ejercer como agentes de salud y facilitadores para la modificación de conductas no saludables en la sociedad.
para el sistema sanitario: Promover el autocuidado del alumnado con enfermedad crónica conlleva una reducción en las complicaciones, menores tasas de reagudizaciones, morbilidad y complicaciones.

Esta es la cuarta cita del calendario de la Bestial Race Series 2023 se celebra el sábado en la zona de la Hoya del Morcillo del municipio de El Pinar en horario de 9:30 a 13:30

Los más pequeños también podrán participar con la Bestial Race Kids, que tendrá lugar mañana viernes, en la Zona de Acampada de la Hoya del Morcillo de 10:00 a 12:00

Llega una nueva edición de la carrera más bestial de El Hierro, El Secreto de El Pinar by Bestial Race 2023. Una prueba que se celebrará este sábado, 28 de octubre, en el municipio de El Pinar y que contará con la participación de más de 400 corredores de 10 nacionalidades, que se enfrentarán a diversos obstáculos y un montaje espectacular para la cuarta cita del calendario de la Bestial Race Series 2023.

Una tercera edición que fue presentada en la mañana de este jueves con la presencia del consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de Y hierro, Emilio Hernández; de la concejal de Fiestas, Deportes, Cultura y Mayores del Ayuntamiento de El Pinar, María Lourdes Pérez; del concejal de Seguridad, Emergencia, Medioambiente y Accesibilidad de la institución local, Juan Díaz; y del gerente de BeSport y organizador de la Bestial Race Series, Alfredo López.

Emilio Hernández resaltó que “La Bestial Race ‘El Secreto de El Pinar de El Hierro’ es una prueba que congrega a cerca de 400 corredores apasionados del deporte y la naturaleza en nuestro singular paraje natural. Un entorno único que da a la Isla identidad propia y que cada vez se asienta con más fuerza como escenario de actividades al aire libre como esta prueba”. Además, señaló que es esta carrera de obstáculos “da un impulso a El Hierro y promociona a la Isla fuera de Canarias, ya que es una prueba internacional que este año atrae a gente de Austria y Alemania, entre otros países, y de la Península y del resto de Canarias”.

“El Secreto de El Pinar, junto con otras pruebas que se llevan a cabo en nuestro municipio, son referentes, hoy en día, como grandes pruebas deportivas de la Isla, y también de Canarias. Esta prueba concretamente se hizo realidad el 9 de noviembre de 2019, habiendo sido un reclamo de diferentes deportistas de nuestra isla y también de fuera de ella, y desde el Ayuntamiento seguimos apoyando en fomentar este tipo de pruebas”, señaló María Lourdes Pérez, quien destacó “la labor del voluntariado, ya que sin ellos estas pruebas deportivas no saldrían adelante. Esperamos que tanto ellos como los corredores disfruten de este entorno natural de la Hoya del Morcillo este próximo sábado”.

Por último, Alfredo López, quien agradeció al Ayuntamiento de El Pinar, a las entidades públicas y privadas, empresas y colaboradores “la oportunidad de volver a El Hierro, mostrando un destino donde todo el año se pueden realizar eventos deportivos de calidad, seguridad y de alto nivel”. Además, explicó que los corredores “tendrán que recorrer 10 kilómetros y superar 30 obstáculos. Habrán muchas sorpresas, destacando una de ellas que desvelaremos el día de la prueba”.

Sobre los corredores, el organizador dela Bestial Race indicó que “nosotros siempre intentamos cumplimentar las necesidades de ellos, porque están todo el año entrenando por una prueba única que se realiza en esta Isla. Por ello, el mayor agradecimiento se lo damos a los corredores, ya que gracias a ellos nos esforzamos en crear mejores eventos. Gracias a su participación, la Bestial Race es una realidad, por lo que les invito a disfrutar este fin de semana de Deporte y Turismo en la isla de El Hierro”.

La prueba, que se celebra el sábado 28 de octubre en horario de 9:30 a 13:00, tendrá un trazado muy técnico de subidas y bajadas por senderos marcados por la organización por los parajes del municipio de El Pinar de 9 y 6 km., con la primera salida a las 9:30 horas y así escalonadamente, hasta salir todos los participantes de las modalidades de Élite, Grupo de Edad y General. Los corredores iniciarán y finalizarán la prueba en el Campo de Fútbol de la Hoya del Morcillo tras superar los más de 30 obstáculos por las que pasa el recorrido. Además, los más pequeños también podrán participar en esta tercera edición de El Secreto de El Pinar, con la Bestial Race Kids, que tendrá lugar mañana viernes 27 de octubre, en la Zona de Acampada de la Hoya del Morcillo de 10:00 a 12:00.

Corredores como Azman Mesand, campeón del Mundo OCR en la distancia de 14k, Manuel Luján, Javier Rodríguez, Nazareth Sosa, Vanesa Fuster, campeona de España, Daniel Osma, José Damas y el austriaco Alex Wurzinger, entre otros, serán algunos de los 60 participantes de la modalidad de Élite que vienen del resto de las Islas, de la Península y de diversos países de Europa a correr en esta cuarta cita de la Bestial Race Series Naviera Armas 2023, que cada año gana más adeptos. Además, contará con más de 30 equipos que pasarán un día inolvidable en el municipio de El Pinar, luchando por el primer puesto de esta carrera tan bestial.

Las modalidades en las que podrán participar son la Élite – Grupo de edad, donde se podrá participar contra los mejores deportistas de obstáculos de las islas y en la que deben cumplir con la normativa OSO, lo que quiere decir que no se podrá fallar en ningún obstáculo y no contarán con ayuda, ya que si no fuese así serán descalificados; y la modalidad General, donde sí podrán contar con ayuda y tener dos oportunidades para superar el obstáculo y si no fuese así serán penalizados con 15 Burpees, siendo los 60 voluntarios encargados de contar la penalización y a los que están obligados hacer caso, ya que si desatienden sus indicaciones serán descalificados de la competición.

Los participantes que se hayan inscritos, podrán recoger los dorsales en la tarde de este viernes 27 de octubre, de 16:00 a 19:00 horas, en la Casa Cultural Luis Martín Arvelo. Y todos aquellos que quieran pasar un día viendo el esfuerzo de estos corredores se pueden acercar a la Hoya del Morcillo o disfrutarla en directo a través de la cuenta instagram@bestial_race.

La Bestial Race desde hace siete años clasifica en los campeonatos más importantes a nivel mundial, siendo la única carrera de obstáculos en las Islas Canarias con esos méritos. Esta trayectoria la ha situado en varias ocasiones entre las 10 mejores carreras de España, siendo referente a nivel internacional del desarrollo de este deporte.

La Bestial Series es una competición tipo liga, que se desarrolla en las Islas Canarias, donde todo participante va sumando puntos para conseguir alzarse con la victoria final. Todos luchan por la gran final en la isla de Gran Canaria, donde se alzarán con el gran premio. Además, como cada año, es una carrera solidaria, ya que parte de los que se ha recaudado con la inscripción de los corredores va destinado a ONG’s y asociaciones sin ánimo de lucro como Kilómetros X Sonrisas; Fundación Mi hijo y Yo; y Trisomia 21, entre otras organizaciones.

La temporada comenzó el 13 de marzo en Santiago del Teide (Tenerife); siguió en Tuineje, Fuerteventura, el pasado 6 de mayo; Yaiza (Lanzarote) el pasado 2 de septiembre; le sigue El Pinar, en El Hierro, este sábado 28 de octubre; y terminará en su localización original, Arucas, con el X Aniversario de Gran Canaria Bestial Race, el 9 de diciembre, para la que hay muchas novedades y sorpresas.

El Secreto de El Pinar by Bestial Race 2023 cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de El Pinar, así como de empresas como Naviera Armas; TopHolds; Coca Cola; Aquabona; Puleva; YoPro (Danone), Tirma y Estrella Galicia, entre otros.