
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este espacio propicia un ambiente cálido y confortable para que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés
El Área de Salud inicia los trámites para la acreditación del hospital y la red de Atención Primaria como centros comprometidos en la estrategia de humanización del nacimiento y la lactancia
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva sala de lactancia en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, facilitando así un espacio cómodo y tranquilo para las madres lactantes y sus bebés.
Coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el centro hospitalario ha inaugurado esta sala, un espacio dotado de cambiador, trona, sillones y microondas y especialmente diseñado para facilitar un ambiente cálido y confortable en el que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés.
Acreditación IHAN
Esta nueva instalación es parte de un proyecto más amplio para la acreditación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de Atención Primaria en el Programa IHAN, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.
Para ello, se está impulsando la creación de una Comisión de Lactancia, primero de los requisitos para avanzar en el proceso para lograr esa certificación como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. Esta Comisión estará compuesta por un equipo multidisciplinar, en colaboración con las participantes del grupo de apoyo a la lactancia y crianza, que desarrolla su actividad en el centro hospitalario de manera presencial cada semana.
Asimismo, en el contexto de la humanización de las asistencia al parto y la lactancia, el centro hospitalario también está desarrollando un protocolo para el fomento del contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido en el parto.
El principal objetivo de estas iniciativas es cumplir con los estándares de calidad establecidos por la OMS y la UNICEF en «Los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Materna»promoviendo la lactancia materna como un pilar fundamental de la atención a la salud y bienestar de las madres y sus bebés. En este sentido, la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) tiene como objetivo promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Semana Mundial de Lactancia Materna
El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de los centros de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro se sumaron a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 9 al 15 de octubre, con la realización de talleres y acciones informativas sobre la importancia de esta práctica y sus beneficios sobre la salud y el bienestar de las madres y los bebés.
Entre las actividades, el pasado 11 de octubre se impartió el taller ‘Porteo y lactancia materna’, a cargo de Nerea de la Torre, matrona del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con el fin de facilitar a las participantes técnicas y prácticas sobre lactancia materna, así como información sobre los beneficios que reporta esta actividad.
Asimismo, el Área de Salud de El Hierro se sumó a las actividades de difusión e información de la campaña realizada por el Servicio Canario de la Salud coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema ‘Facilitando la Lactancia Materna a familias trabajadoras en Canarias’.
El técnico de la Consejería de Agricultura Isidoro Jiménez es el encargado de mostrar al alumnado el proceso de elaboración de queso fresco y curado, yogurt y mantequilla
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias imparte un curso de elaboración de productos lácteos a un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros. Esta es una iniciativa promovida por el Cabildo Insular y financiada conjuntamente por dicho organismo, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.
Esta actividad formativa tiene una duración de 11 meses y al finalizarla, el alumnado recibe dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral. Además, el PFAE se enfoca en el desarrollo de competencias clave, como el dominio del lenguaje y las matemáticas, así como habilidades sociales.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera.
El técnico del Ejecutivo regional y maestro quesero, es el encargado de la formación en productos lácteos. Durante una semana, imparte un curso en el que los estudiantes aprenden a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogurt, mantequilla y otros. Además, Jiménez comparte conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso.
El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. La docente de Ganadería en este programa, Mónica Ojeda, destacó la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.
El Ayuntamiento de La Frontera y el Gobierno de Canarias estudian la firma de un convenio para ceder la parte alta de la Escuela Infantil Municipal «El Garabato Azul» a la Consejería de Educación y escolarizar allí al alumnado de 2 a 3 años que sigue a la espera del acondicionamiento de sus aulas en el CEIP Tigaday
Así lo han anunciado el alcalde del municipio, Pablo Rodríguez, y el consejero regional del área, Poli Suárez, tras la reunión que han mantenido este martes.
El acuerdo supondría la cesión del Ayuntamiento a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de la planta alta del inmueble, recientemente habilitada, y beneficiaría a una treintena de niños y niñas (28 en total), así como a sus familias, que podrán al fin conciliar.
Dichas plazas se sumarían a las 33 que, en la planta baja del edificio, ocupan ya otros tantos niños y niñas de 0 a 2 años.
La medida reviste especial importancia ante la falta de oferta pública y privada que permita, no solo en La Frontera, sino en El Hierro en general, la escolarización temprana de los pequeños.
Para el curso 2023/2024, los anteriores responsables de la Consejería de Educación permitieron en toda Canarias la matriculación de 1.196 niños y niñas de 0 a 3 años (en realidad, de 2 a 3) en centros cuyas aulas no estaban acabadas, razón por la que, en su mayoría, muchos de esos niños no han podido aún ser escolarizados. Es el caso del alumnado matriculado en el CEIP Tigaday, cuyas obras y suministros no está previsto que lleguen antes del próximo verano.
La actual Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, habilitó el pasado septiembre un procedimiento exprés para que, a partir del 3 de octubre, los niños y niñas matriculados en esas aulas regionales inacabadas pudiesen disfrutar de una plaza en escuelas públicas municipales o en centros privados, algo que, hasta ahora y debido a la falta de oferta previa, ha sido imposible tanto en El Hierro como en La Frontera.
«El acuerdo para que este Ayuntamiento ceda la planta alta de «El Garabato Azul» a la Consejería pondría fin a la situación descrita», explica el alcalde, que agradeció la implicación personal de Poli Suárez en este asunto.
Los días 20 y 21 de octubre se desarrolla esta actividad en el Local Social de Valverde
El taller sobre patrimonio cultural está destinado a un público adulto y tiene carácter gratuito previa inscripción
La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través de Instituto Canario de Desarrollo Cultural, presenta nuevos talleres didácticos sobre el patrimonio cultural de Canarias destinados a un público adulto en las ocho islas. En El Hierro, ‘Huellas del Pasado’ se celebra este viernes 20 de octubre a las 18:00 horas y este sábado 21 de octubre, a las 10:00 horas, en el Local Social del Ayuntamiento de Valverde.
La intención de esta actividad de carácter gratuito es divulgar el legado cultural de Canarias con contenidos teórico-prácticos que fomenten la preservación de la historia, las tradiciones, los modos de vida, los bienes y los entornos patrimoniales más representativos del archipiélago.
Además, se trata de una oportunidad única de conocer y percibir el patrimonio cultural de las islas a través de los cinco sentidos. Mediante el olfato, oído, tacto, vista y gusto Cathaysa Cabeza, historiadora de la empresa especializada TRIVO, busca generar un primer acercamiento a las diferentes categorías de bienes patrimoniales utilizando una metodología por descubrimiento y participativa.
Por otro lado, el taller, que tiene una duración de dos horas, promueve la interacción con las personas mayores, aprovechando su memoria oral como recurso en el proceso de transmisión del conocimiento. De hecho, se invita a todas las personas participantes a traer un objeto que crean que tiene valor patrimonial para fomentar un diálogo grupal sobre el concepto de patrimonio cultural.
De septiembre a diciembre, se llevan a cabo dos talleres por isla, uno en horario de mañana y otro de tarde, destinados a un público adulto a partir de los dieciocho años. Dado que el aforo es limitado, la inscripción se realiza a través del siguiente formulario:
Los infractores, que fueron localizados por el Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro cuando pretendían trasladar las capturas desde El Puerto de La Estaca al de Los Cristianos, se enfrentan a sanciones de entre 301 y 60.000 euros por superar el límite legal de 10 kilos autorizados
El Servicio de Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha levantado acta contra varios individuos que intentaban trasladar de El Hierro a Tenerife un total 47,8 kilos de pescado entre islas, es decir, 37,8 kilos más de los autorizados por la normativa, que establece 10 kilos como máximo.
Ante una denuncia por parte de un ciudadano alertando sobre posibles actividades ilícitas en materia de pesca, agentes de Inspección pesquera de la isla iniciaron la semana pasada una operación desde embarcación para verificar la veracidad de la información trasladada, en la que se detectó a varios individuos en una zona no autorizada para la pesca submarina. A pesar de las malas condiciones del mar y la falta de señalización, se logró localizar a estas personas (que aseguraron que no se encontraban pescando), y fueron trasladadas posteriormente a tierra al no llevar señalización y estar en riesgo su integridad física. Ante las sospechas de los inspectores, se realizó un seguimiento de los individuos que finalizó con la localización de los mismos en un intento de traslado del pescado desde el Puerto de La Estaca, en El Hierro, al de Los Cristianos, en Tenerife.
Esta acción constituye una infracción grave, de acuerdo con la Ley 17/2003, al superar el límite legal de 10 kilos autorizados para el transporte de pescado entre islas. Los infractores se podrían enfrentar a sanciones que oscilan entre 301 y 60.000 euros según establece la normativa.
El director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Armiche Ramos, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la cooperación con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y el rechazo que estos actos ilegales suponen para los pescadores responsables, tanto profesionales como recreativos. “La pesca responsable es esencial para la conservación de nuestros recursos marinos”, agregó.
El titular del Departamento también destacó la mala conservación del pescado durante el transporte, especialmente en unos días muy calurosos, y el riesgo que supone esta manipulación para la Salud Pública si hubiera sido comercializado.
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio herreño, Pablo Rodríguez Cejas, presentaron hoy este evento que promueve la economía local y en el que los productos del sector primario son los grandes protagonistas
El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.
Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.
Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.
Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.
“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.
El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.
“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.
En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.
Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.
Las inscripciones se puede realizar desde este miércoles hasta el 20 de octubre en el Centro de Mayores
La Concejalía de Política Social y del Mayor del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, organiza un viaje a la isla de El Hierro, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre.
Se recuerda a los vecinos y vecinas que esta actividad va destinada a mayores de 60 años. Las plazas son limitadas (42 plazas), por lo que las personas interesadas deben inscribirse directamente en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás (calle Real). Se tendrá en cuenta el orden de inscripción. Durante el viaje se visitarán lugares emblemáticos de la isla como Valverde, la Ermita de Nuestra Señora de Los Reyes o el Sabinar, entre otros puntos de interés turístico.
Al respecto, la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, ha afirmado que “este viaje es una actividad más que se suma a las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo desde su área”.
Además, ha señalado que “se cumple así con una demanda que llevan tiempo reivindicando las personas mayores del municipio, quienes pedían retomar los viajes entre islas”. Y ha añadido que “estos viajes son necesarios para el ocio y el disfrute de nuestros mayores, los cuales, además tienen la oportunidad de nutrirse in situ de la cultura y el conocimiento de nuestras islas”.
Para más información e inscripción, los interesados e interesadas deben dirigirse al Centro de Mayores del municipio.
El consejero informó de las actuaciones que desarrollará su Departamento, como la mejora la Balsa de El Golfo, la segunda fase del proyecto de la red de riego de esta zona, y el de San Andrés – Isora, así como de las que promueven otras administraciones
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy, viernes, 6 de octubre, en Comisión parlamentaria, inversiones de 18,2 millones de euros en los próximos años para mejorar las redes de riego de El Hierro.
Así, durante su intervención, explicó que su Departamento está ultimando la ejecución de la obra de la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en el término municipal de La Frontera, iniciativa que ha supuesto una inversión de 3,51 millones de euros. Próximamente se procederá al trámite administrativo de recepción de las obras y posterior entrega al Cabildo insular.
Otra de las acciones previstas es el proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, que cuenta con un presupuesto de 10,28 millones de euros aportados por el Ejecutivo regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 80%, y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en un 20%. La Consejería asumirá la fase II de dicha actuación, que se traduce en un gasto de 5,4 millones de euros, la cual se ejecutará en paralelo a la fase I con el fin de que esté ejecutada al finalizar esta primera.
Quintero señaló que estos momentos se está elaborando la separata a financiar por el Gobierno de Canarias mientras que el Ministerio finaliza los trámites ambientales del proyecto global, así como la aprobación del proyecto a ejecutar por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) para su contratación.
También se refirió a la red de riego de apoyo San Andrés -Isora, en el término municipal de Valverde, cuyo presupuesto asciende a 4,4 millones de euros. Este proyecto ha sufrido modificaciones en las ubicaciones de los depósitos previstos inicialmente, por lo que se han retrasado las autorizaciones para la relación de los estudios geotécnicos necesarios.
Actualmente, la Consejería se encuentra pendiente de recibir el Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto Modificado para remitir al órgano ambiental del Cabildo de El Hierro los documentos para la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental.
“El Cabildo ha solicitado 17 modificaciones del proyecto, lo que ha provocado la caducidad de los informes ambientales y ha supuesto que se tenga que volver a someter a evaluación ambiental, por lo que será necesario esperar al próximo año para ejecutar estas actuaciones”, agregó.
El titular destacó también que “el gran reto mundial es la gestión integral del agua” y que todas las islas plantean graves dificultades de este recurso, “por lo que todas las administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias y la sociedad en su conjunto debemos reflexionar y trabajar para asegurar el consumo humano, agrícola y de otros sectores como el industrial”.
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, explicó que con esta adquisición se mejoran los recursos a disposición de los agentes de la isla y se facilita su labor de supervisión y control de la actividad pesquera
El titular del área, acompañado por el director general de Pesca, visitó las obras de reparación de la cubierta de la Cooperativa Pesca-Restinga y mantuvo encuentros con los representantes de esta entidad y de la Cofradía Nuestra Señora de los Reyes
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias mejora los recursos del Servicio de Inspección Pesquera de El Hierro con la compra de dos nuevos vehículos que sustituirán a los dos actuales, que superan los 25 años de antigüedad.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el director general de Pesca, Armiche Ramos, el subinspector de zona (provincia de Santa Cruz de Tenerife), Ransés Báez, y dos agentes en la Isla recibieron hoy jueves, 5 de octubre, los automóviles en el Puerto de La Restinga. Estos forman parte de los 13 efectivos adquiridos por el Ejecutivo canario y financiados con 506.616,94 euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), destinados a modernizar la flota de dicho Servicio.
Quintero señaló que “esta inversión era muy necesaria y mejorará, sin duda, las condiciones en las que desarrollan sus funciones los inspectores y, en consecuencia, permitirá reforzar la inspección pesquera en el Archipiélago, que tanto demandan pescadores profesionales y recreativos”.
Por su parte, Ramos explicó que “se trata de vehículos modernos y funcionales, eficientes en el uso de combustible y adaptados a la labor inspectora, por lo que están dotados con toma de 220v, bandeja extraíble para el pesaje del pescado en su cajón trasero, extintor, botiquín, etc., con los que se contribuye a mejorar la seguridad laboral y la prevención de riesgos para el personal inspector”.
Tras el acto de recepción de los automóviles, ambos han visitado las obras de reparación de la cubierta de la Cooperativa Pesca-Restinga desde el exterior de la entidad. Este proyecto tiene como fin sustituir la cubierta de fibrocemento por un panel tipo «sándwich» y de sanear la estructura metálica, además de realizar el raspado y pintar las vigas del pórtico y de las correas.
La retirada del fibrocemento debe ajustarse a una serie de requisitos para que se efectúe con total garantía y requiere una correcta gestión de los residuos, por lo que el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) debe aprobar un Plan de Seguridad. Esto ralentiza el desarrollo de los trabajos pero se espera que la obra esté finalizada antes de final de año.
Esta actuación, que supone una inversión de 173.486,20 euros financiados por el FEMP en un 75% y el resto con fondos propios, fue adjudicada a TRAGSATEC.
A lo largo de la jornada, el consejero y el director se reunieron con los representantes de la Cofradía Nuestra Señora de los Reyes y de la Cooperativa Pesca-Restinga, para abordar diferentes asuntos de interés para el sector pesquero herreño. Uno de los temas tratados fue la creciente preocupación acerca de la acumulación de residuos en el muelle de La Restinga debido a la llegada de un elevado número de cayucos en las últimas semanas, los cuales quedan varados en la zona hasta su destrucción.
La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de El Hierro para conocer las necesidades más inmediatas en materia turística
De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer el Gobierno de Canarias tendrá como eje principal la sostenibilidad
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “El Hierro puede ser la primera isla del Archipiélago en llegar a cero emisiones netas”. Así se lo trasladó hoy al presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y a la responsable de Turismo, Davinia Suárez, durante la reunión de trabajo que han mantenido este miércoles en Valverde, donde también han estado presentes los alcaldes de los tres municipios de la isla.
De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer la Consejería tendrá como eje principal la sostenibilidad y pidió al Cabildo tomar el relevo para convertirse en un destino referente en este sentido. Incidiendo en este aspecto, subrayó que “El Hierro lleva muchos años trabajando en un modelo más sostenible y es la isla mejor posicionada para alcanzar este objetivo”.
Durante la visita, adelantó también que el próximo 26 de octubre se reunirá con representantes de Aena para, entre otros asuntos de interés para Canarias, explorar fórmulas orientadas a mejorar la conectividad del aeropuerto de la isla y ampliar la conexión de El Hierro con Gran Canaria.
Jéssica de León, que ha acudido acompañada del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez y el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, aseguró también el “compromiso del Gobierno por impulsar el sector como palanca de cambio y transformación de nuestros municipios”.
En materia de infraestructuras recordó que “la principal necesidad es que exista interlocución y acuerdo sobre el modelo turístico de isla que persigue cada administración para, sobre esa base, trabajar y dotar de medios económicos las actuaciones que persigue El Hierro, desde adecuación de senderos, equipamientos y mejoras en materia de accesibilidad”.
La consejera ensalzó también la singularidad propia del destino, por lo que la estrategia de promoción “debe girar en torno al deporte, la naturaleza y su gastronomía”, apostilló.
El presidente insular agradeció la visita de la consejera y su equipo de trabajo al completo, con el que compartió la necesidad de convertir la isla de El Hierro “en un referente en sostenibilidad, de compromiso con la naturaleza y un destino diferenciado y único dentro de Canarias”.
La consejera mantuvo también una reunión con integrantes del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de El Hierro, quienes le trasladaron diferentes proyectos y propuestas dirigidas a la mejora del sector turístico.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.