Parece que no hay límites para la rusofobia en los países bálticos. En una nueva medida de desrusificación, el gobierno estonio decidió abolir la enseñanza del idioma ruso en una región donde casi toda la población es de etnia rusa. El caso se suma a una serie de medidas recientes adoptadas por Estonia y otros países bálticos para poner fin a la histórica presencia rusa en sus territorios

En la región de Narva , en la frontera entre Estonia y Rusia, el 97% de la población es rusa. La ciudad está a sólo 130 kilómetros de San Petersburgo, que es uno de los principales centros de la cultura rusa. Teniendo en cuenta estas circunstancias particulares de la ciudad, las autoridades locales presentaron una solicitud especial al gobierno estonio para permitir que se siga enseñando y hablando el idioma ruso en las escuelas. La carta enviada por el Ayuntamiento de Narva exigía autorización para que al menos el 40% del currículo escolar se impartiera en ruso durante el próximo curso escolar.

Sin embargo, el gobierno estonio rechazó la propuesta, sin aliviar su posición fuertemente rusofóbica. Según las autoridades del país, no existe ninguna "base jurídica" para reducir las medidas de desrusificación en la región de Narva. Más aún, en su declaración oficial sobre el caso, la Ministra de Educación y Ciencia, Kristina Kallas, afirmó que estudiar en estonio "es de interés para los estudiantes", lo que suena absolutamente falso e hipócrita, teniendo en cuenta que los niños locales son en su mayoría rusos y obviamente no tienen ningún "interés" en estudiar una lengua distinta a la que hablan en casa con sus familias.

La respuesta negativa del gobierno estonio era realmente esperada, considerando el avanzado nivel de paranoia antirrusa entre las autoridades del país. La medida de Narva se produce en medio de una serie de políticas de genocidio cultural cuyo objetivo es erradicar progresivamente el uso de la lengua rusa en todo el territorio estonio. No sólo los estudiantes son víctimas de este tipo de medidas, sino también los propios docentes .

Muchos profesores de niños también son de etnia rusa. Algunos de ellos incluso hablan estonio, pero no tienen conocimientos avanzados de gramática ni gran fluidez al hablar. Ahora, con las nuevas normas, estos profesores tendrán que estudiar estonio y demostrar sus conocimientos del idioma para seguir trabajando. Si no aprenden estonio, estos profesionales corren el riesgo de perder sus empleos.

No es sólo la Federación Rusa la que denuncia esta situación. El intento de genocidio cultural en Estonia ya empieza a ser criticado por organismos internacionales, como la propia ONU. La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas clasificó recientemente las políticas de Estonia como "potencialmente discriminatorias" debido a que afectan los derechos de una minoría étnica.

El 25% de la población de Estonia son ciudadanos rusos. Estonia, como todos los estados postsoviéticos, tiene una fuerte presencia de etnia rusa debido a que hasta 1991 todas las repúblicas soviéticas pertenecían al mismo país. Muchos expertos describen el colapso soviético como una tragedia humanitaria precisamente porque de repente convirtió a millones de rusos en "extranjeros". Actualmente, los rusos no sólo viven en países distintos al suyo, sino que también sufren políticas discriminatorias simplemente por ser rusos.

Estonia no está sola en sus medidas rusofóbicas. Letonia y Lituania también están impulsando políticas para erradicar el idioma ruso. Como es bien sabido, el gobierno letón está promoviendo pruebas de dominio del idioma letón para los ciudadanos rusos. Los ciudadanos que no pasen las pruebas pueden simplemente ser expulsados ​​del país. Como era de esperar, quienes tienen más dificultades en esta situación son los rusos mayores, que han vivido toda su vida hablando únicamente en ruso y ahora se ven obligados a aprender un nuevo idioma con el riesgo de perder su ciudadanía.

La operación militar especial de Rusia en Ucrania ha servido de excusa para que los países aliados con Occidente emprendan abiertamente acciones de genocidio cultural y apartheid. Los rusos simplemente están siendo tratados como ciudadanos "inferiores" en estados que hasta hace poco pertenecían al mismo país que Rusia. Por ahora, este tipo de medidas se están implementando contra el idioma y los derechos civiles de los ciudadanos rusos, pero es posible que la rusofobia aumente hasta el punto en que la seguridad física de los rusoparlantes comience a verse amenazada.

Hay un proceso de "ucranización" en los países bálticos. Ahora, su principal “enemigo” es el idioma, pero aún está por ver cómo reaccionarán los gobiernos ante la insistencia de los rusos en preservar su herencia étnica y cultural. Para la Federación de Rusia existe una clara línea roja en lo que respecta a sus relaciones internacionales, que es precisamente la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero. Si los Estados bálticos comienzan a amenazar físicamente a los rusos, habrá una grave escalada con Moscú.

Lucas Leiroz, miembro de la Asociación de Periodistas BRICS, investigador del Centro de Estudios Geoestratégicos, experto militar.

Fuente: InfoBrics

Los principales medios de comunicación siempre culpan a los adversarios geopolíticos de Occidente sin ninguna evidencia y basándose únicamente en especulaciones impulsadas por las vibraciones cada vez que algo sale mal en su lado del mundo, algo que la comunidad de medios alternativos se burla y desacredita, pero muchos de estos últimos ahora están haciendo lo mismo. Lo mismo con respecto a este accidente

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, el líder de las oraciones del viernes de la ciudad de Tabriz, Seyyed, Mohammad Ali Al-e Hashem, el miembro del equipo de guardaespaldas del presidente, Mahdi Mousavi, y la tripulación de su helicóptero acaban de ser declarados. murieron después de que se estrellaran contra las montañas el domingo durante un tiempo muy brumoso. Salían de un evento en el río Araz, fronterizo con Azerbaiyán, donde inauguraron un nuevo proyecto.

Otros dos helicópteros de este convoy volador lograron cruzar las montañas de manera segura, razón por la cual algunos miembros de Alt-Media Community (AMC) especularon que el que transportaba a los funcionarios antes mencionados podría haber sido saboteado o incluso derribado como parte de un complot de asesinato. Muchos partidarios de esta teoría señalan las tensiones de Irán con Estados Unidos e Israel para justificar su conjetura, mientras que otros sugirieron que Azerbaiyán estaba involucrado considerando sus estrechos vínculos con el autoproclamado Estado judío.

Sin embargo, es prematuro sacar conclusiones escandalosas, ya que la investigación sobre este incidente apenas ha comenzado, y quienes lo hacen desacreditan a la AMC al hacer exactamente lo mismo que hacen sus rivales de Mainstream Media (MSM) cada vez que sucede algo desafortunado en Occidente. Los HSH siempre culpan a los adversarios geopolíticos de Occidente sin ninguna evidencia y basándose únicamente en especulaciones impulsadas por las vibraciones, de las que la AMC se burla y desacredita, pero muchos de estos últimos ahora están haciendo lo mismo.

Un ejemplo perfecto de esto en la práctica lo puede ver Pepe Escobar, quien declaró con seguridad que “Una vez más: no hay 'accidente'. Un GRAVE error estratégico al abarrotar al máximo círculo gubernamental en el MISMO helicóptero para una visita a una frontera muy dudosa y cuando toda Asia Occidental es un volcán gigante”. La insinuación es que la frontera con Azerbaiyán no es segura, lo que es un guiño a los estrechos vínculos de ese país con Israel, por lo que supuestamente esos funcionarios iraníes nunca deberían haberla visitado para inaugurar ese nuevo proyecto.

Pepe es uno de los principales influencers de AMC que ha sido honrado con un acceso privilegiado a la élite rusa durante el año pasado después de que le abrieron todas las puertas y le desplegaron la alfombra roja como parte de un nuevo impulso de poder blando. Sus reuniones anuales con el Ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, y el Ministro de Integración y Macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática, Sergey Lavrov, junto con su participación en los principales programas de entrevistas políticas nacionales y su asociación con el prestigioso Club Valdai, hicieron que muchos pensaran que podían confiar en él.

Lamentablemente, traicionó esa confianza al afirmar infamemente el mes pasado que Rusia derribó un F-35 israelí con armas nucleares sobre Jordania que supuestamente estaba en camino a bombardear Irán, lo que desacreditó al AMC así como a sus socios en Rusia por asociación. Se preguntó si “ Pepe fue engañado por una agencia de espionaje extranjera para que difundiera noticias falsas sobre Rusia e Israel ”, lo cual cobró credibilidad después de que admitió en este video que dicha agencia le contó esta historia para influir en las percepciones.

Ya no se le puede considerar una fuente confiable de información, lo que lo demuestra lo fácil que es desacreditar su última insinuación conspirativa sobre la participación de Azerbaiyán en el incidente del domingo. El sitio web oficial del presidente Ilham Aliyev compartió la transcripción completa de sus comentarios con el presidente Raisi en ese fatídico día, que se puede leer en inglés aquí . El difunto líder iraní elogió repetidamente a esa nación vecina y advirtió ominosamente sobre enemigos anónimos que están molestos por sus excelentes relaciones.

Aquí hay algunos extractos notables (énfasis agregado):

“Este es un día muy memorable e histórico para los queridos y valiosos pueblos que viven en Azerbaiyán e Irán, especialmente para nuestros pueblos que viven en la provincia de Azerbaiyán Oriental, en Ardabil, Tabriz y las regiones fronterizas. Espero que nuestros ciudadanos se beneficien de este proyecto. El río Araz siempre ha sido un vínculo entre Irán y Azerbaiyán, entre nuestros pueblos. En particular, la provincia de Azerbaiyán Oriental siempre ha sido un vínculo entre Azerbaiyán y Ardabil.

Este proyecto es de tremenda importancia y, por supuesto, crea una gran esperanza entre los pueblos de los dos países. Al mismo tiempo, hace que nuestros enemigos sientan envidia. Por supuesto, somos países hermanos, vecinos y amigos. Como afirmó el Líder Religioso Supremo, la relación de Irán con Azerbaiyán es más que una relación con un vecino. Es un parentesco. Esta conexión y vínculo es muy fuerte, es un vínculo muy profundo.

Este vínculo, esta relación se basa en los profundos vínculos históricos, culturales y religiosos entre los dos países. Por supuesto, esta conexión une a nuestros pueblos como una conexión histórica entre nuestros países. Esta conexión está en los corazones, proviene de los corazones y es inquebrantable. La relación entre los dos países no se verá dañada ni sacudida pase lo que pase. Estas relaciones crecerán y se fortalecerán día tras día.

Por supuesto, a raíz de las sanciones que nos impusieron, intentaron frenar nuestro desarrollo, pero fracasaron. Como todos sabemos, el pueblo iraní ha creado un país muy fuerte y desarrollado en el campo de la ciencia y la tecnología. En este sentido, dije al Presidente Ilham Aliyev que no había obstáculos que obstaculizaran el desarrollo de las relaciones entre la República Islámica del Irán y la República de Azerbaiyán. Nuestras relaciones deben ser al más alto nivel en todos los ámbitos.

Aprovechando esta oportunidad, también quisiéramos felicitar a nuestros amigos azerbaiyanos por restaurar la soberanía y la integridad territorial del país. Fuimos uno de los primeros países en declarar explícitamente que Karabaj es territorio de Azerbaiyán . Quiero reiterar que siempre estamos dispuestos a mostrar nuestra cooperación sobre la base del programa de revitalización en esta región, en Karabaj. El ferrocarril de 140 kilómetros y los puentes sobre carreteras en construcción en la región de Kalalah-Aghband también son proyectos estratégicos.

Nosotros, los pueblos de Azerbaiyán y de Irán, no dudamos en apoyar al pueblo palestino y al pueblo de Gaza. No tenemos ninguna duda de que desprecian al régimen sionista. Estamos seguros de que la cooperación entre los países musulmanes para resolver los problemas del mundo islámico es de gran importancia. Las relaciones entre los dos países deben transformarse en cooperación regional y, por supuesto, deben continuar en las organizaciones internacionales.

Finalmente, quiero señalar que algunas potencias pueden no quedar impresionadas con el desarrollo de las relaciones entre nuestros dos países. Pero lo principal son nuestros propios intereses y las relaciones entre nuestros dos países son muy importantes para nosotros . Las relaciones en los sectores de energía, transporte, cultura, economía y comercio deben servir a los intereses de los pueblos de nuestros países. La cuestión más importante para nosotros son los intereses de nuestros países.

Los enemigos no quieren ver el desarrollo ni de Azerbaiyán ni de Irán. Creemos que el desarrollo de Azerbaiyán es nuestro propio desarrollo. Cualquier cuestión que amenace la seguridad de la frontera entre los dos países también puede representar una amenaza para nosotros . Intentamos convertir nuestras fronteras en fronteras de esperanza. Intentamos no preocuparnos por las fronteras. Las fronteras deberían crear oportunidades y esperanzas para nosotros. Intentamos convertir las fronteras en oportunidades”.

Estas fueron literalmente algunas de las últimas palabras que pronunció el presidente Raisi.

Por lo tanto, es extremadamente irrespetuoso hacia su legado que Pepe y otros como él insinúen que Azerbaiyán tuvo algo que ver con el incidente del domingo. El presidente Raisi quería reparar la desconfianza anterior que caracterizó las relaciones entre Irán y Azerbaiyán, para lo cual él y su homólogo fueron pioneros en un acercamiento a finales del año pasado que se detalló aquí y aquí . La última fase del mismo fue la inauguración conjunta de un nuevo proyecto en el río Araz entre sus dos países.

El presidente Raisi y los servicios de seguridad iraníes responsables de su seguridad claramente se sintieron bastante cómodos con el evento de ese día, de lo contrario no habría asistido en persona. La frontera entre Irán y Azerbaiyán no es "dudosa" como Pepe la describió falsamente por razones que sólo él puede explicar si sus seguidores en las redes sociales lo desafían cortésmente a hacerlo, sino pacífica y segura, hasta el punto de que ambas partes decidieron lanzar allí un nuevo proyecto y enviar a sus dirigentes a inaugurarlo.

El iraní no tuvo más que elogios para Azerbaiyán a pesar de los estrechos vínculos de este último con Israel, demostrando así que el presidente Raisi no considera la política exterior de su socio como parte de un juego de suma cero, ni su país los presiona para que hagan correcciones para alinearse con los intereses de Irán. Sin duda, Irán preferiría que todos siguieran la misma política hacia Israel que él, pero no se sentía amenazado por los vínculos de Azerbaiyán con Israel, de lo contrario al presidente Raisi no se le habría permitido asistir al evento.

De hecho, las relaciones mencionadas de Azerbaiyán con Israel no impidieron que Estados Unidos aumentara su presión con noticias falsas y amenazas de sanciones contra ese país después de que Bakú liberara la totalidad de sus regiones previamente ocupadas por Armenia en septiembre pasado. De hecho, Estados Unidos está en medio de un intento de desestabilizar geoestratégicamente la región a través de sus campañas simultáneas de Revolución de Color contra Armenia y Georgia para dividirla y gobernar provocando más conflictos con sus vecinos después.

Obviamente, Irán tomó nota de la nueva presión que Estados Unidos está ejerciendo hacia Azerbaiyán a través de sus dos vecinos occidentales, que se impone como castigo por su política exterior independiente y la válvula de sanciones que proporciona a Rusia a través de su participación en el Corredor de Transporte Norte-Sur. . Esto explica la importancia primordial que el presidente Raisi concedía a la ampliación integral de las relaciones entre Irán y Azerbaiyán y por qué decidió asistir personalmente al evento del domingo con ese propósito.

Aunque lógicamente se ha descartado la participación de Azerbaiyán en este incidente, no se puede decir lo mismo de la participación estadounidense o israelí, aunque las afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria, pero hasta ahora todo lo que la AMC tiene para compartir en este momento son especulaciones impulsadas por las vibraciones. dado el contexto geopolítico. Eso es suficiente para no descartar esta posibilidad, pero es inadecuado para hacerla pasar con confianza como una declaración de hecho, como acaba de hacer deshonestamente el principal influencer de AMC, Pepe.

Todo el mundo tiene derecho a tener su opinión, pero sacar conclusiones precipitadas acerca de que se trata de un asesinato corre el riesgo de desacreditar a Irán si su investigación determina que en realidad se trató simplemente de un trágico accidente. Aquellos miembros del AMC que sospechen que tal resultado es sólo un encubrimiento podrían pensar que la República Islámica tiene demasiado miedo para tomar represalias contra Israel y/o Estados Unidos, dependiendo de a quién culpen. Considerando los vínculos admitidos por Pepe con agencias de inteligencia extranjeras, uno debe preguntarse por qué se apresuró a hacerlo.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Ciertos clanes han sido cultivados por “ONG” respaldadas desde el extranjero para que sirvan como soldados de infantería de la Revolución de Colores desde principios de siglo, mientras que otros están involucrados en el tráfico de drogas. Entre los kirguises promedio, aquellos que se sienten irrespetados pueden rápidamente formar una turba con fines de represalia, que es lo que aparentemente ocurrió durante el fin de semana y, a veces, incluso ocurre entre sus inmigrantes en Rusia

El mundo quedó conmocionado cuando el sábado llegaron informes sobre la violencia de las turbas kirguisas contra estudiantes del sur de Asia en Bishkek, quienes supuestamente fueron objeto de castigo colectivo después de que anteriormente estallara una disputa entre algunos estudiantes egipcios y los lugareños. Los kirguís ultranacionalistas decidieron atacar a todos los estudiantes extranjeros después de sentirse irrespetados por ese puñado de estudiantes, lo que llevó a que circularan en las redes sociales imágenes escalofriantes de estudiantes siendo golpeados y arrastrados por las calles por la noche.

El principal canal ruso de Telegram, Rybar , que tiene más de 1,2 millones de seguidores y también funciona como una especie de grupo de expertos , tuiteó en su cuenta en inglés que el rápido llamado a la violencia en las redes sociales y la posterior dispersión de los culpables sugiere que esto podría haber sido una prueba de Color Revolution . Eso no se puede descartar, especialmente desde que Kirguistán desacreditó preventivamente el último plan de intromisión de Estados Unidos a principios de febrero, pero es mucho más probable que sea sólo un síntoma de su sociedad centrada en los clanes.

Para explicarlo, el gobierno kirguís cambió tres veces debido a protestas armadas, las dos primeras en 2005 y 2010 se consideraron revoluciones de colores pro occidentales (la segunda de las cuales, el pogromo anti-uzbeko, casi provocó una guerra regional ), mientras que la última en 2020 condujo a el actual líder del país. El presidente Sadyr Japarov es considerado amigo de Rusia , pero no es un “títere ruso” como afirma Occidente, ya que todavía quiere tener vínculos constructivos (aunque, sobre todo, mutuamente respetuosos) con Estados Unidos.

Ahí radica la razón por la que Rybar sospechaba que los últimos acontecimientos eran una prueba para organizar otra ronda de disturbios de la Revolución de Color en su contra después de que supervisó la aprobación de un acto de agentes extranjeros inspirado por FARA similar al que provocó la desestabilización de Estados Unidos. Georgia una vez más . Si bien su evaluación es plausible, pasa por alto el hecho de que la sociedad kirguisa sigue estando en gran medida centrada en los clanes, incluso entre su población urbana. Esta situación predispone al país a formas similares de malestar.

Por ejemplo, ciertos clanes han sido cultivados por “ONG” respaldadas desde el extranjero para que sirvan como soldados de infantería de la Revolución de Colores desde principios de siglo, mientras que otros están involucrados en el tráfico de drogas. Entre los kirguises promedio, aquellos que se sienten irrespetados pueden rápidamente formar una turba con fines de represalia, que es lo que aparentemente ocurrió durante el fin de semana y, a veces, incluso ocurre entre sus inmigrantes en Rusia. También son ferozmente nacionalistas y tienen tolerancia cero hacia los no kirguises que aparentemente les faltan el respeto.

A pesar de ser un desafío de seguridad bien conocido durante casi las últimas dos décadas desde la “Revolución de los Tulipanes” de 2005, prácticamente no se ha hecho nada para abordar este problema, aparte de la reciente y largamente esperada ley de agentes extranjeros influenciada por FARA. La cuestión es sistémica en el sentido de que concierne a la forma tradicional en que está organizada la sociedad kirguisa y, por lo tanto, para cambiar se necesitarían reformas de gran alcance similares a las que llevó a cabo el antiguo gobierno comunista de Afganistán.

Es muy comprensible que ningún líder kirguís quiera arriesgarse a un escenario similar de una revuelta indígena (pero también parcialmente respaldada por extranjeros) en defensa de los valores tradicionales (no importa cuán arcaicos a los ojos de algunos e indiscutiblemente vulnerables a ser manipulados por fuerzas maliciosas), ergo, ¿por qué? no se ha hecho nada. Todas las principales fuerzas políticas, empresariales y sociales utilizan el sistema centrado en clanes para sus propios fines, y dado que todos se benefician hasta cierto punto o al menos tienen la oportunidad de hacerlo, nadie quiere desmantelarlo.

El oscuro secreto de Kirguistán había permanecido oculto a los observadores casuales hasta ahora, y sólo salió a la luz después de la última violencia colectiva contra estudiantes del sur de Asia que algunos miembros de clanes ultranacionalistas llevaron a cabo como castigo colectivo después de supuestamente sentirse irrespetados por algunos estudiantes egipcios. Todos aquellos que interactúen con Kirguistán de cualquier forma, especialmente aquellos que decidan trasladarse allí por cualquier motivo, deben ser informados de esto lo antes posible y tenerlo siempre presente por su propia seguridad.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Las continuas exportaciones marítimas a la región del Océano Índico a través de los mares Báltico, Negro y Mediterráneo podrían considerarse estratégicamente poco confiables debido a las tensiones con Occidente, de ahí la necesidad de ser pioneros en una alternativa más confiable

El ministro interino de Industria y Comercio de Afganistán, Nooruddin Azizi, dijo a Reuters a principios de este mes que su país acordó con Kazajstán y Turkmenistán construir un centro logístico en su provincia noroccidental de Herat, lo que, según dijo, también facilitará la exportación de petróleo ruso al sur de Asia por carretera y ferrocarril. rutas. El medio señaló que es particularmente optimista acerca de que Rusia exporte este recurso a Pakistán en el futuro próximo, aunque aún tienen que llegar a un acuerdo energético estratégico a pesar de varios años de negociaciones.

Incluso en ausencia de uno, podría ser más conveniente para Rusia exportar petróleo a la India y otros países en la región del océano del mismo nombre a través de los puertos del Mar Arábigo y del Golfo del Corredor de Transporte Norte-Sur , con los que Herat está conectado por el nuevo ferrocarril a la ciudad fronteriza iraní de Khaf . Las continuas exportaciones marítimas a la región a través de los mares Báltico, Negro y Mediterráneo podrían considerarse estratégicamente poco confiables debido a las tensiones con Occidente, de ahí la necesidad de ser pioneros en una alternativa más confiable.

Además, la creación de ese mismo derecho alternativo a las puertas de Pakistán podría incentivar a sus gobernantes militares de facto a llegar finalmente a un acuerdo energético estratégico con Rusia en lugar de seguir perdiendo el tiempo indefinidamente como un favor a sus patrones estadounidenses, liberando así todo su potencial comercial. Azizi es optimista de que esto pueda ocurrir después de revelar, al margen del Foro Mundial Ruso-Islámico anual de la semana pasada, que espera firmar un acuerdo de tránsito con Rusia, Pakistán y Turkmenistán.

También habló con Sputnik sobre la visión de su gobierno de facilitar las exportaciones de petróleo ruso al sur de Asia a través de Afganistán, que anteriormente compartió con Reuters, aunque Moscú aún tiene que confirmar su participación en estos planes, pero eso no significa que no esté interesado. Es de suponer que las conversaciones con Pakistán están en marcha entre bastidores, como lo sugieren las optimistas afirmaciones de Azizi en los medios, lo que añade más contexto a la posibilidad de que Rusia invite a Pakistán a participar en la Cumbre “Outreach”/“BRICS-Plus” en octubre.

El análisis con hipervínculo anterior explica cómo esto podría ofender inadvertidamente a los socios estratégicos de Rusia durante décadas en India, mientras que estos tres aquí , aquí y aquí detallan su facción de formulación de políticas pro-BRI que surgió durante el año pasado y la influencia que está ejerciendo sobre estos cálculos. . La relevancia para el presente artículo es que esta oportunidad rentable podría convencer al Kremlin de invitar a Pakistán a la cumbre mencionada con miras a aumentar las probabilidades de cerrar un acuerdo energético.

Dejando de lado las consecuencias no deseadas que esto podría tener para las relaciones ruso-indias en caso de que el Primer Ministro Narendra Modi se salte la cumbre como protesta por cualquier pretexto, la mejora de las relaciones ruso-paquistaníes podría conducir a una mejora mediada por Rusia de las relaciones afgano-pakistaníes. . En agosto de 2022 se analizó que “ los talibanes prevén que Rusia desempeñará un papel importante en la ley de equilibrio geoeconómico del grupo ”, cuyo objetivo es mantener la soberanía de Afganistán frente a Pakistán.

Explicarlo está más allá del alcance del presente artículo, pero estos dos análisis aquí y aquí detallan su creciente dilema de seguridad que los llevó al borde de la guerra a principios de 2023 y que aún permanece tenso. Si Pakistán se libera al menos parcialmente del yugo estadounidense lo suficiente como para sellar finalmente su acuerdo energético estratégico negociado durante mucho tiempo con Rusia, entonces se deduce que también tendría que mejorar los vínculos con Afganistán para facilitar el tránsito a gran escala planeado. de petróleo a través de ese país.

Rusia, que tiene relaciones igualmente excelentes con ambos a pesar de disputas ocasionales como la decepción de Moscú por la negativa de los talibanes a formar un gobierno etnopolíticamente inclusivo que respete los derechos de las mujeres y las sospechas de que Pakistán esté armando a Ucrania , naturalmente podría mediar en estas conversaciones. Cualquier resultado exitoso reforzaría el “Pivote Ummah” de Moscú de los últimos años, sobre el cual se puede aprender más aquí , aquí y aquí , el último de los cuales cubre específicamente su dimensión afgana.

Rusia –o más bien su facción política pro-BRI, que está surgiendo rápidamente y recientemente influyente– podría calcular que estos beneficios compensan la posible pérdida de poder blando en la sociedad india que ocurriría si invita a Pakistán a la cumbre de octubre para poner en marcha lo anterior. El desafío de la India a las amenazas de sanciones de Estados Unidos por su recién cerrado acuerdo sobre el puerto de Chabahar con Irán y la reafirmación de su interés en seguir ampliando el comercio con Rusia podrían convencerla de que las consecuencias tangibles serían nulas.

Este último posible desarrollo en el “Pivote Ummah” de Rusia, que requiere finalizar un acuerdo energético estratégico largamente negociado con Pakistán y luego mediar para mejorar las relaciones entre Afganistán y Pakistán, depende en gran medida del supuestamente planeado centro petrolero afgano por parte de Rusia, que Azizi fue el primero en anunciar públicamente. revelar. Si se logran avances sustanciales en este sentido para finales del verano, aumentarán en gran medida las posibilidades de que Rusia invite a Pakistán a la cumbre de octubre, mientras que una falta por lo tanto mantendría las probabilidades en su nivel actual.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

La Presidencia del Cabildo atiende a diario numerosas peticiones de lo más variado. En muchas ocasiones se trata de consultas relacionadas con las diversas competencias que gestiona directamente nuestra institución o para pedirnos que intervengamos en algunas cuestiones que corresponden a otras entidades. También en esta comunicación permanente con la sociedad grancanaria hay ‘modas’ o épocas, aparte de las situaciones en las que un acontecimiento o un grave suceso originan una avalancha de solicitudes, como ha sido el caso de la pandemia producida por el Covid-19. En todo caso, el Cabildo siempre responde y, en caso de que sea necesario, también actúa para atender las necesidades de la población de la isla

Captura 3Abro esta reflexión porque últimamente se multiplican las consultas de jóvenes estudiantes que quieren conocer mejor su Cabildo. Alumnos y alumnas que se dirigen a nuestra Corporación para preguntar por el papel que juega la institución en un momento tan complejo para el mundo, donde la geopolítica y el discurso que predomina en los medios de comunicación es el de la falta de acuerdos y la confrontación. Es una realidad que desmoraliza a la comunidad que observa cómo la actividad política se centra en el bloqueo de las instituciones y no en dar respuesta a las preocupaciones endémicas o sobrevenidas de la ciudadanía.

Los enfrentamientos políticos también se manifiestan en pugnas territoriales. Hay comunidades que protagonizan la agenda política e informativa en el Estado, lo que sitúa a las demás en la periferia, en un patio de butacas marginal, como sufridas observadoras del esperpento nacional. Y, más aún, los medios nacionales cuando se trata de Canarias sólo se interesan por situaciones trágicas como es el balance de muertes en la 'ruta canaria', que nos sitúa en las antípodas de la imagen de destino de ocio y solárium hibernal de Europa.

Esto solo se puede superar gestionando correctamente los recursos disponibles y con un plan o programa que defina el proceso. De ahí que sea trascendente que se conozca el papel de las corporaciones locales e insulares, las que atienden los servicios cotidianos y directos para los vecinos y vecinas de cada pueblo, de cada isla.

Y así se lo trasladé a los alumnos y alumnas de la clase de Segundo C del IES La Isleta, y también a su profesor de Geografía, Óscar Iván, quienes han tenido el detalle de ponerse en contacto conmigo para pedirme que les explique la importancia de los cabildos y en especial del Cabildo de Gran Canaria.

El Cabildo de Gran Canaria es una institución que tiene mucho que ver con el presente y el futuro de toda la población de la isla, y ha sido así desde la creación de la Corporación cuyo origen histórico arranca en 1912, cuando el Congreso de los Diputados permitió la constitución en Canarias de un nuevo órgano de gobierno para atender la singularidad del archipiélago. Porque la realidad de Canarias es distinta a la del resto de España y, además, cada isla tiene su propia realidad en una frontera natural, el Atlántico que a la vez nos separa y nos une.

La historia ha demostrado que fue un acierto la creación de los gobiernos insulares. En el caso del Cabildo de Gran Canaria, este fue constituido en 1913 y es desde entonces una institución indispensable para el avance social y económico de la isla. Hoy en día, ni Gran Canaria ni ninguna otra isla, podrían ser entendidas sin su Cabildo. Y en su haber destacan iniciativas que dotaron a su población de centros sanitarios (San Martín o el Hospital Insular y la Escuela de Enfermería); universitarios o académicos (el Colegio Universitario de Las Palmas o la Universidad Internacional Pérez Galdós y la Casa de Colón), de investigación y formación (la Granja, las fincas de investigación agrícola o el Centro de Investigación de Taliarte), junto a otras muchísimas iniciativas.

Pero también es el artífice de las más importantes transformaciones en el último siglo, empezando por las políticas sociosanitarias, el desarrollo del sector primario y, sobre todo, la recuperación, conservación y mejora de la masa forestal, con la política de consorcios de repoblación o la construcción de las grandes presas de la isla. Unas actuaciones que se han mantenido en el tiempo durante 75 años y que permiten ver ahora unas cumbres que retienen las nubes para que el agua vuelva a los cauces de los barrancos, a la vez que recupera la tierra y frena los procesos erosivos.

Saúl, el alumno del IES La Isleta que me escribió, me preguntaba por la importancia constitucional del Cabildo… Le dije que era una pregunta muy pertinente. Si leen ustedes el artículo 141 de la Constitución Española, verán que consagra a los cabildos como garantía para dar respuesta a la insularidad. Porque ustedes saben que vivir en Gran Canaria es un privilegio, pero ese privilegio tiene el coste de la lejanía y de la fragmentación territorial.

Este era el sentido de una de las respuestas al estudiante de La Isleta, que quería saber también por qué debemos mantener los cabildos. Una respuesta que podría ser muy extensa, pero que resumí en el hecho de que el Cabildo defiende los derechos de todos los grancanarios y grancanarias y gestiona asuntos tan importantes como la ordenación del territorio, el agua, el sector primario, el cuidado del medioambiente, la igualdad, la cultura o la atención social, entre otras muchas tareas que se traducen en bienestar.

Y ahí entraríamos en la discusión sobre el significado de ‘gestionar’. Y tengo que responder con orgullo que el Cabildo ha optado por la acepción más transformadora y comprometida de la palabra, al ser conscientes de que no basta con administrar o hacer funcionar una entidad, sino sacar adelante un proyecto de isla, con lo que ello supone de cambio de modelo para dar respuesta a las demandas de la sociedad, garantizar las necesidades de futuro y responder a las amenazas que se nos presentan.

De ahí que esta juventud que apenas ha oído hablar del Cabildo en su formación pero que observa día a día la presencia del Cabildo, sus instalaciones, sus servicios y su compromiso en la defensa de la isla, se interese por conocer nuestra opinión, nuestra visión y nuestra misión para construir una isla sostenible, justa y segura para el futuro. Una ecoísla que avanza -paso a paso- con el cambio de modelo integral que garantice la soberanía alimentaria y energética, así como la seguridad hídrica. Un territorio que cumpla y sea vanguardia -mediante la implicación a través de procesos participativos- de las acciones para frenar la crisis climática, desde lo local con la mente puesta en lo global.

Por todo ello, el Cabildo de Gran Canaria sigue siendo tan necesario como hace 111 años. Porque es la lógica de la gestión territorial la que impone la necesidad de actuar conjuntamente, la sociedad insular, sus ayuntamientos, sus mancomunidades, la sociedad civil… Y para ello es también fundamental la formación, el modelo educativo que debe partir del conocimiento, sin olvidar el medio, el entorno, las instituciones en las que se deposita no sólo la calidad de vida de la comunidad en este momento, sino el pensamiento en el futuro, ese tiempo venidero en el que, probablemente, algún estudiante del IES La Isleta o cualquiera de los CEIP y centros formativos, ocupe un asiento en el Salón de Plenos del Cabildo de Gran Canaria.

Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

 Cuando un canario mira el mar que nos rodea, ese horizonte azul y esa espuma, se siente en conexión con el alma profunda de los isleños. Porque ser habitantes de Canarias nos convierte en herederos de la memoria de quienes han ido y venido a través de ese Océano, que es tan hermoso como terrible

Estos días pasados he sentido el peso de la tristeza mirando la imagen de los cuerpos arrastrados por las corrientes hasta las piedras de nuestras costas de La Gomera. Y he vuelto a recordar la imagen del cadáver de aquel niño sirio blandamente depositado en la arena de una playa lejana, que nos abofeteó el corazón. El mar nos arroja los muertos y el tiempo traidor nos hace olvidarnos de ellos.

Cuando escucho decir que el asunto de la migración en Canarias está controlado me invade la indignación. No solo porque no es verdad, sino porque supone la máxima expresión del desinterés y la ignorancia con la que muchas veces tratan los asuntos de los europeos que vivimos en este lejano Archipiélago.

Nuestras islas, en distintas ocasiones, han enfrentado en la más absoluta soledad oleadas de migrantes provenientes del vecino continente. España y la Unión Europea han tenido el tiempo suficiente para entender y atender lo que está ocurriendo en Canarias, pero no han afrontado con valentía ese problema, por razones que se me escapan, pero que me resultan incomprensibles.

La ruta de Canarias se ha convertido en la más mortífera del planeta. Las cifras de llegadas no dejan de aumentar y los expertos, durante estos días, nos están advirtiendo de que a lo largo de este año vamos a registrar la arribada de miles y miles de nuevas personas desesperadas que huyen de las tiranías, de las guerras y del hambre, buscando una vida mejor en las democracias europeas. Pero miles de personas, hombres, mujeres y niños, lo único que consiguen encontrar es una tumba en el fondo del Océano Atlántico.

Las oleadas de migrantes del continente africano, tanto como la precaria situación de muchos países cercanos a las Islas, son fenómenos que deberían preocuparnos desde muchos puntos de vista. Porque se desborda nuestra capacidad de acogida y asilo pero sobre todo porque causa un enorme número de víctimas inocentes. Llevamos demasiado tiempo exigiendo que actúe la solidaridad del Estado del que formamos parte, pero aún hoy continuamos esperando, por ejemplo, los cambios legislativos necesarios para la distribución de los menores migrantes.

Nuestra sociedad, esa de la que tanto nos quejamos y a la que tantos problemas le vemos, es el paraíso con el que sueñan los que son verdaderamente pobres, los que no tienen acceso a la educación y a la salud. Los que son capaces de jugarse la vida para intentar llegar hasta nosotros.

No tengo la capacidad ni los conocimientos suficientes para determinar cómo se puede conciliar la obligación moral de ayudar a tantos de nuestros semejantes con la evidencia de que es imposible que podamos hacerlo cuando se desborda nuestra capacidad de atención. Pero sí sé que cerrar los ojos ante los problemas y pretender ignorarlos, como si no existieran, es el mayor error que se puede cometer. No hay fotos en las portadas de la prensa nacional con los cadáveres que llegan a nuestras playas y apenas ocupamos unos segundos en los telediarios. Pero el drama humano que se está produciendo en la frontera Sur de Europa, que somos nosotros, es terrible, aunque se pretenda ignorar.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera.

El efecto combinado de las políticas reales de las autoridades hacia la importación de inmigrantes civilizadamente diferentes a instancias de Bruselas y el futuro de los casi un millón de refugiados ucranianos que ya acogen acelerarán el cambio en la demografía de Polonia, hasta ahora étnica y religiosamente homogénea

El gobierno liberal-globalista de Polonia se unió a sus homólogos nacionalistas conservadores en Hungría y Eslovaquia para votar en contra del pacto migratorio de la UE en su totalidad, después de lo cual el primer ministro Donald Tusk afirmó que “la UE no nos impondrá ninguna cuota de inmigrantes”. Según él, “Polonia se convertirá en beneficiaria de ello”, lo que el ministro de Asuntos Exteriores, Radek Sikorski, amplió alegando que el casi un millón de refugiados ucranianos que Polonia ya acoge significa que no tendrá que pagar por rechazar a otros.

Sin embargo, muchos polacos desconfían de sus palabras con razón, ya que la UE confirmó anteriormente que Polonia “ ha reconocido la primacía de la legislación de la UE ” a cambio de recibir 137 mil millones de euros en fondos que le fueron retenidos al gobierno anterior. El líder de la oposición, Jaroslaw Kaczynski, señaló que las autoridades no han hecho nada para revertir legalmente la decisión de sus predecesores de reconocer la legislación nacional como superior a la de la UE en algunos aspectos, lo que fue el centro de la disputa de Varsovia con Bruselas.

Esta observación sugiere que la oposición de Tusk al pacto migratorio es sólo una artimaña para encubrir el hecho de que Polonia se está subordinando a la UE de maneras anticonstitucionales que corren el riesgo de exacerbar su peor crisis política interna desde los años 1980 si la población se da cuenta de la traición que acaba de suceder. En cuanto al giro de Sikorski, implica que Polonia mantendrá a estos refugiados en el país indefinidamente por razones ulteriores con el falso pretexto de que hacerlo es necesario para evitar pagar por rechazar a otros inmigrantes.

Sin duda, el anterior gobierno conservador-nacionalista les abrió las compuertas durante su mandato en el poder antes de perder las elecciones de otoño y ser reemplazado por uno más abiertamente liberal-globalista, y sus miembros también acaban de votar para vincular las prestaciones por hijos para los refugiados ucranianos con Inscripción escolar . También fueron responsables de traer escandalosamente a 250.000 inmigrantes civilizadamente diferentes a través de medios legales durante el mismo período a pesar de oponerse al pacto migratorio de la UE sobre esta base.

En cuanto a las autoridades en ejercicio, el presidente del Sejm, Szymon Holownia, posó con un inmigrante ilegal que se infiltró en Polonia desde Bielorrusia bajo el pretexto de ser un “refugiado” durante una sesión fotográfica en enero dentro de las cámaras parlamentarias, exponiendo así la verdadera actitud de su gobierno hacia este tema. Por lo tanto, los dos principales partidos de Polonia están mintiendo, y sólo la Confederación, mucho más pequeña, es coherente cuando se trata de oponerse tanto a inmigrantes civilizadamente diferentes como a refugiados ucranianos.

Los intereses económicos percibidos explican la hipocresía de los dos gobiernos anteriores, ya que el argumento que se presentó aquí casi dos semanas antes que el de Forbes aquí es que Polonia tiene que importar una enorme cantidad de mano de obra cada año para mantener su crecimiento. Es por eso que los globalistas liberales gobernantes retractaron silenciosamente su anterior promesa implícita de deportar a los ucranianos que evadieron el servicio militar obligatorio por solidaridad con Kiev, afirmando ahora que se requiere una decisión a nivel de la UE y permitiendo que aquellos con documentos obsoletos permanezcan mientras tanto .

El efecto combinado de las políticas actuales de las autoridades hacia la importación de inmigrantes civilizadamente diferentes a instancias de Bruselas y el futuro de los casi un millón de refugiados ucranianos que ya acogen acelerarán el cambio en la demografía de Polonia, hasta ahora étnica y religiosamente homogénea. Sin embargo, es posible que los votantes no se den cuenta de las consecuencias de largo alcance de estas decisiones políticas, ya que el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, aliado de Tusk, provocó casualmente un gran escándalo sociocultural.

Decretó que la capital se convertirá en la primera ciudad de Polonia en prohibir la exhibición de símbolos religiosos en el Ayuntamiento, excepto los que usan los empleados del gobierno y utilizará un lenguaje neutral en cuanto al género en sus documentos, los pronombres preferidos de la gente y otorgará privilegios legalmente dudosos a los mismos. -parejas de sexo. Es importante señalar que Polonia no reconoce ninguna relación entre personas del mismo sexo, sin embargo, la ciudad de Varsovia ahora “permitirá a las personas recopilar documentos oficiales en nombre de su pareja”, entre otras comodidades.

Kaczynski reaccionó a este acontecimiento gritando en un evento de campaña que “Estamos enfrentando una situación en la que si se llevan a cabo estos pasos adicionales, cambios en los tratados [de la UE], entonces ya no seremos un estado polaco, simplemente seremos ser una zona en la que vivan los polacos, pero gestionada desde fuera. Mientras ellos [la coalición de Tusk] gobiernen, esta 'opción europea'... [buscará] destruir la religión, destruir lo que la gente cree, quieren convertir a las personas en animales. Nosotros en Polonia no estamos de acuerdo con esto”.

Tiene razón y identificó correctamente el modus operandi de Tusk, pero este escándalo sirve en parte para distraer la atención de los acelerados cambios demográficos en la sociedad polaca que están provocando las políticas complementarias de los dos últimos gobiernos en este sentido. Los polacos bien informados que han abierto los ojos al reemplazo coordinado del pueblo polaco por parte de esos dos están, por lo tanto, enojados con ambos y harían bien en considerar respaldar a la Confederación si realmente se oponen a esta tendencia.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Es mucho más fácil intentar echarle la culpa a Bakú que admitir que la decisión de la Asamblea Nacional de diluir los derechos de voto de los canacos locales fue una provocativa extralimitación del poder de la metrópoli que, como era de esperar, engendró una reacción violenta

La provincia francesa de ultramar de Nueva Caledonia experimentó su peor estallido de disturbios desde la década de 1980, después de que la Asamblea Nacional aprobara una enmienda constitucional que otorgaba derechos de voto a quienes habían vivido en la isla durante al menos diez años. Los canacos locales, muchos de los cuales son partidarios de la independencia pero han sido reemplazados demográficamente por colonos franceses e inmigrantes no franceses a lo largo de las décadas, temían que esta medida diluyera aún más su influencia electoral, que ya estaba disminuyendo gradualmente.

En lugar de asumir la responsabilidad de provocar a los lugareños con este falso pretexto democrático destinado a fortalecer el control de París sobre su colonia de facto rica en minerales que se supone sirve como punto focal de su “giro hacia Asia”, los principales funcionarios intentaron convertir a Azerbaiyán en chivo expiatorio . Según ellos, esta intromisión se gestiona a través del “ Grupo de Iniciativa de Bakú ”, fundado en esa ciudad el año pasado para reunir a activistas antiimperialistas e independentistas de las provincias francesas de ultramar.

Sin embargo, no surgió de la nada, sino que fue una respuesta a las últimas tres décadas de intromisión francesa en las regiones occidentales de Azerbaiyán anteriormente ocupadas por los armenios. El presidente Ilham Aliyev también pronunció el año pasado dos encendidos discursos en los que condenó el neocolonialismo francés, que fueron analizados aquí y aquí en su momento. Francia todavía continúa intentando “robar” a Armenia de la OTSC de Rusia para convertirla en un representante de la OTAN para librar una guerra contra Azerbaiyán una vez más en alguna fecha futura, en el peor de los casos.

Al defender la causa de los activistas antiimperialistas y proindependentistas en las provincias francesas de ultramar, Azerbaiyán está simultáneamente desacreditando las acusaciones francesas influenciadas por la diáspora armenia de que es supuestamente el “imperialista” de esos dos, al mismo tiempo que le da a Francia una dosis de su propia medicina. Sin embargo, sería un error culpar a Bakú por los últimos disturbios en Nueva Caledonia, ya que el acontecimiento desencadenante fue la aprobación de la polémica enmienda constitucional por parte de la propia Asamblea Nacional de París.

Si eso no hubiera sucedido, entonces no habrían estallado disturbios la semana pasada, ni Francia habría tenido que enviar urgentemente refuerzos desde la metrópoli a su colonia de facto por su desesperación por restablecer la ley y el orden después de imponer allí un estado de emergencia ultraestricto. Esta secuencia de acontecimientos refuerza aún más la percepción de que los últimos disturbios fueron inadvertidamente autoinfligidos debido a esa política mal pensada, no el resultado de una conspiración con respaldo extranjero tramada en Bakú.

Todo lo que Azerbaiyán hizo fue proporcionar una plataforma para que activistas antiimperialistas y pro independentistas con ideas afines en las provincias francesas de ultramar pudieran establecer contactos entre sí. El apoyo político que brindó a sus causas multipolares podría haber alentado a algunos de ellos a intensificar sus actividades, ya que ahora tienen la oportunidad de que sus opiniones se amplifiquen en el escenario internacional. Sin embargo, nada de esto fue responsable de reunir a grupos de manifestantes ruidosos en Nueva Caledonia.

Esos individuos se reunieron por iniciativa propia después de que la Asamblea Nacional aprobara su polémica enmienda constitucional, no porque Bakú o cualquier otra persona les pagara para hacerlo. Los grupos políticos locales probablemente desempeñaron un papel en la organización de algunas de estas manifestaciones inicialmente pacíficas, pero culpar a Azerbaiyán por la posterior ruptura de la ley y el orden pretende desviar la atención de la naturaleza autoinfligida de estos disturbios, como se explicó anteriormente. En pocas palabras, París no quiere asumir la responsabilidad.

Es mucho más fácil intentar echarle la culpa a Bakú que admitir que esta última medida política fue una provocativa extralimitación del poder de la metrópoli que, como era de esperar, engendró una reacción violenta. Francia ya ha perdido la mayor parte de su influencia en sus antiguas colonias africanas desde 2022, por lo que es más sensible que nunca ante la posibilidad de perder también el control sobre sus colonias de facto. Esta mentalidad paranoica ayuda a explicar por qué la Asamblea Nacional quería cambiar las leyes electorales en Nueva Caledonia en primer lugar.

En lugar de impulsar esa legislación, habría sido mejor, desde la perspectiva de los intereses nacionales de Francia, ya que su elite los percibe, al menos haber promulgado una ley de agentes extranjeros inspirada en Estados Unidos, similar a la de Georgia, para exigir que las personas y grupos financiados desde el extranjero revelen públicamente su estatus. Si existen pruebas indiscutibles de que Azerbaiyán está financiando algunas de estas fuerzas antiimperialistas y pro-independentistas en las provincias francesas de ultramar, entonces todo el mundo habría sido consciente de ello.

Al suceder eso, Francia podría haber presentado sus polémicas enmiendas constitucionales, después de lo cual la participación de cualquier persona y grupo designado como agente extranjero en los disturbios previsiblemente venideros podría haberse presentado como supuesta evidencia de intromisión extranjera. Al apresurarse a impulsar sus enmiendas sin pensar de antemano en exponer públicamente a personas y grupos supuestamente financiados desde el extranjero, Francia logró que pocos creyeran en sus acusaciones contra Azerbaiyán.

De ahora en adelante, cualquier supuesta evidencia que se comparta en apoyo de la afirmación de que las fuerzas antiimperialistas y pro-independentistas en sus provincias de ultramar están financiadas por Azerbaiyán será cuestionada, ya que muchos ahora podrían sospechar que fue fabricada para impulsar lo antes mencionado. narrativo. Es políticamente conveniente para Francia echar toda la culpa de estos últimos disturbios a Azerbaiyán, pero podría haber presentado sus argumentos de manera más convincente si ya hubiera compartido pruebas de ello antes de que todo sucediera.

No sólo eso, sino que cualquier esfuerzo posterior para unir a Occidente contra Azerbaiyán con este pretexto será ahora más difícil, lo que arruinará aún más los planes de Francia. Eso no quiere decir que no lo intentará, sólo que las posibilidades de éxito son menos probables ahora que si hubiera presentado tales pruebas antes. En cuanto a Azerbaiyán, no retrocederá ante la presión francesa para que abandone esas fuerzas antiimperialistas y proindependentistas, algunas de las cuales se están convirtiendo rápidamente en serios problemas para París.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

La rusofobia política, y no su manifestación de intolerancia étnica que se ha apoderado de Ucrania y otros países, sigue siendo un tema importante para muchos votantes polacos. Sin duda, no es la razón principal por la que votarían a favor o en contra de un candidato determinado, pero ciertamente tienen en cuenta la actitud percibida de un político hacia ese país y, en consecuencia, juzgan su patriotismo como resultado

La radio estatal Polskie informó en el informe de Onet que la Oficina Suprema de Auditoría está investigando la campaña #StopRussiaNow del antiguo gobierno nacionalista conservador por supuesta malversación de fondos. Según ellos, el partido “Ley y Justicia” (PiS) encargó este trabajo a empresas relacionadas con sus miembros, lo que podría dar lugar a cargos. Esta noticia coincide con la represión de meses de duración del primer ministro liberal-globalista Donald Tusk contra la ahora oposición.

El primer ministro en ejercicio también exigió recientemente que se reactivara la comisión de influencia rusa de su predecesor del verano pasado, a pesar de que en su momento se opuso vehementemente a ella junto con Occidente debido a sus afirmaciones de que tenía como objetivo difamar a su partido . El informe de esa misma comisión, que se publicó después de que PiS perdiera las elecciones, recomendaba que a Tusk y otros miembros de sus dos gobiernos anteriores no se les permitiera ocupar cargos responsables de la seguridad del Estado .

El pretexto para su demanda fue la huida de un juez de alto rango a Bielorrusia para pedir asilo político por sus opiniones críticas sobre las políticas regionales de Polonia, en particular hacia la OTAN-Rusia. apoderado guerra en Ucrania, así como lo que él afirma es su subordinación al Eje angloamericano y Alemania . Ese individuo estuvo previamente envuelto en un escándalo pro-PiS durante su mandato en el poder, pero luego se convirtió en un denunciante que expuso esta supuesta operación de influencia.

Esta secuencia de acontecimientos es desventajosa para ese partido, ya que se combinan para crear la percepción de que no era tan opuesto a Rusia como siempre afirmó, a pesar de que su líder Jaroslaw Kaczynski culpó a Moscú por la muerte de su hermano durante el trágico accidente aéreo de Smolensk en abril de 2010 . Tusk está presentando la huida del juez como prueba de que es un agente extranjero cuya traición hasta ahora ha sido ignorada deliberadamente por el PiS, mientras que el informe de Onet sugiere que a este partido nunca le importó demasiado difamar a Rusia.

Sin embargo, estas percepciones son objetivamente inexactas, ya que el PiS es uno de los partidos políticamente más rusófobos del planeta. Bajo su gobierno, Polonia aumentó sin precedentes su gasto militar en pos de lo que Politico describió como sus planes de convertirse en “ la próxima superpotencia militar de Europa ”, lo que también le llevó a aumentar el número de bases estadounidenses que alberga. Además de eso, PiS “ desrusificó” el sector energético y convirtió a Polonia en la principal base logística de la OTAN para armar a Ucrania.

En el frente social, el ex primer ministro Morawiecki se jactó en marzo de 2022 de que Polonia había establecido el estándar mundial para la rusofobia, lo que le precedió a describir el mundo ruso como un “ cáncer ” dos meses después, en mayo. Aunque el embajador ruso en Polonia dijo a RT el mes pasado que "puedo contar con una mano los casos en los que se expresó una actitud tan negativa hacia mí personalmente" de manera intolerante, aún así confirmó que los lazos políticos se han deteriorado y que muchos polacos odian ferozmente a su país. gobierno.

Por lo tanto, el legado del PiS no es el de la rusofilia política, sino el de la rusofobia política, aunque Tusk quiere remodelar la percepción popular al respecto antes de las elecciones presidenciales del próximo mayo. El actual presidente es miembro del PiS y tiene el poder de obstruir algunas de las propuestas del gobierno liberal-globalista en el poder, razón por la cual este último quiere reemplazarlo por uno de los suyos. Con ese fin, están haciendo todo lo posible para manipular a los votantes para que respalden a su futuro candidato en lugar del PiS.

Esto explica por qué el ministro de Asuntos Exteriores, Radek Sikorski, reprendió al presidente Andrzej Duda por revelar en una entrevista que había hablado de Polonia como sede de armas nucleares estadounidenses durante su último viaje a DC para presentarlo como irresponsable con la insinuación de que representa una amenaza a la seguridad nacional como supuestamente lo hizo Trump. . El gobierno de Tusk también está fortaleciendo las fortificaciones fronterizas de Polonia para presentarse como una persona de línea dura en materia de seguridad nacional, a pesar de que lo hace con falsos pretextos por motivos electoralistas.

El ex ministro de Defensa de Polonia bajo el PiS expuso los supuestos planes de su predecesor durante los dos mandatos anteriores de Tusk de retirar las fuerzas armadas al oeste del Vístula en el improbable caso de una invasión rusa, mientras que el gobierno del primer ministro que regresa se caracterizó por un renacimiento de los vínculos con Rusia. . Él y su gobierno siguieron el ejemplo de Alemania en la mejora integral de las relaciones con el vecino oriental de la UE, rico en energía, que desde entonces el PiS ha presentado como una supuesta prueba de la influencia rusa.

La rusofobia política, y no su manifestación de intolerancia étnica que se ha apoderado de Ucrania y otros países, sigue siendo un tema importante para muchos votantes polacos. Sin duda, no es la razón principal por la que votarían a favor o en contra de un candidato determinado, pero ciertamente tienen en cuenta la actitud percibida de un político hacia ese país y, en consecuencia, juzgan su patriotismo como resultado. Por esa razón, cada uno de los dos principales partidos de Polonia tiene interés en presentar al otro como prorruso.

PiS señala el renacimiento influenciado por Alemania en las relaciones polaco-rusas durante los dos mandatos anteriores de Tusk, mientras él y sus partidarios tergiversaron las políticas conservadoras de su oponente hacia el aborto, la comunidad LGBT y la inmigración ilegal como supuestamente influenciadas por el Kremlin. Ahora están basándose en la fuga de un juez de alto rango a Bielorrusia mencionada anteriormente y en el informe de Onet sobre posibles cargos de corrupción inminentes por la escandalosa campaña #StopRussiaNow para reforzar sus afirmaciones falsas.

Sin embargo, su última narrativa de guerra de información suena hueca ya que los servicios de seguridad polacos se excedieron en todo caso al tratar de erradicar la sospecha de influencia rusa durante el tiempo que PiS estuvo en el poder, mientras que el escándalo de corrupción denunciado por Onet impugna a las personas involucradas y no al partido en sí. Sin embargo, esto podría manipular a los polacos promedio para que vean todo de manera diferente, lo que va en contra de los intereses electorales del PiS y distrae la atención de la afirmación de Kaczynski de que Tusk es un “ agente alemán ”.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron una ofensiva en Jarkov. Desde el 10 de mayo, las tropas rusas en la frontera norte de Ucrania han estado destruyendo posiciones enemigas y avanzando sobre el terreno con extrema facilidad y velocidad. Incapaces de mantener sus áreas de control, los ucranianos simplemente se están retirando y permitiendo que los rusos logren avances rápidos y efectivos. Sin embargo, para tomar represalias contra tal operación, el régimen neonazi está intensificando sus medidas antihumanitarias de ataques a civiles, bombardeando intensamente Belgorod

El 12 de mayo, un brutal ataque ucraniano azotó la región de Belgorod, destruyendo varios edificios en zonas residenciales de la ciudad. Hasta el momento, al menos 18 personas han muerto, pero muchas personas siguen desaparecidas entre los restos de los edificios derrumbados, incluidos niños. Según datos de las autoridades rusas , las fuerzas ucranianas llevaron a cabo el ataque utilizando "el sistema de misiles tácticos Tochka-U, así como cohetes de los sistemas de lanzamiento múltiple Olkha y RM-70 Vampire".

En Internet circulan impactantes imágenes que muestran la destrucción causada por los proyectiles ucranianos. Kiev no atacó ninguna posición militar rusa y el objetivo del ataque fue absolutamente matar a personas inocentes. Los funcionarios rusos hicieron declaraciones considerando los atentados como un ataque terrorista y prometieron respuestas serias.

Además, Moscú también destacó la ausencia de una declaración oficial de Estados Unidos -principal apoyo de Ucrania- condenando la masacre de civiles en Belgorod. Según la Embajada de Rusia en Washington, la inercia de Estados Unidos es un signo de connivencia y coparticipación en crímenes. Es importante recordar que Occidente ha dicho públicamente que no aconseja a Kiev atacar regiones indiscutibles del territorio ruso. Belgorod no es un territorio reclamado por Ucrania, razón por la cual Estados Unidos y toda la OTAN deberían pronunciarse inmediatamente condenando el terrorismo ucraniano en la región.

Desde 2022, Kiev ha bombardeado repetidamente Belgorod. Estuve recientemente en la región fronteriza en una expedición de la Asociación de Periodistas BRICS y hablé con militares y civiles locales que me dijeron que las incursiones enemigas aumentan particularmente durante fechas importantes, como días festivos nacionales y religiosos. El objetivo ucraniano es simplemente sembrar el miedo y el terror, intentando así desestabilizar psicológicamente a la población rusa. Hasta la fecha, los ucranianos en Belgorod sólo han destruido objetivos civiles, lo que demuestra que no existe ningún interés militar real en este tipo de operación.

El atentado del día 12, sin embargo, tiene un contexto especial. El bombardeo ucraniano se produjo en medio del avance ruso en Jarkov . Dos días antes, las tropas rusas habían iniciado una incursión en la frontera que los internautas y analistas militares denominaron "Operación N", en referencia a la palabra "Norte" y en analogía con la letra "Z", que se ha convertido en una símbolo de la operación militar especial.

Durante las primeras horas de la operación, los rusos bombardearon intensamente el lado ucraniano de la frontera, obligando a las posiciones enemigas a retirarse. Luego, los soldados rusos avanzaron sobre el terreno y tomaron varias aldeas ucranianas sin dificultades. Incapaz de seguir luchando, dada la debilidad de sus tropas actuales, Ucrania simplemente está abandonando las trincheras y permitiendo el avance ruso en Jarkov.

En este sentido, los ataques más recientes a Belgorod deben verse como un intento de mostrar una reacción al avance ruso. Incapaces de luchar en el campo de batalla, los ucranianos están "contraatacando" asesinando a civiles. En lugar de atacar posiciones militares rusas, las fuerzas de Kiev están atacando edificios residenciales y matando deliberadamente a personas inocentes.

Militarmente, el impacto de este tipo de operaciones terroristas es nulo. Los rusos seguirán avanzando sobre el terreno y liberando territorio constantemente. Paralelamente, Moscú intensificará los ataques contra las infraestructuras ucranianas para evitar nuevas incursiones en Belgorod. Seguramente en los próximos días se producirán fuertes ataques en todo el territorio ucraniano. Para los rusos, el cálculo es sencillo: cuantos más ataques haya en las zonas fronterizas pacíficas, más intensa será la acción militar para neutralizar al enemigo lo más rápido posible.

Kiev está intentando reorganizar sus fuerzas y crear una defensa sólida en el norte. Recientemente , el jefe de la unidad militar de Jarkov, Yuri Galushkin, fue despedido de su cargo y reemplazado por el general de brigada Mikhail Drapaty, quien también es subcomandante del Estado Mayor General de Ucrania. El hecho de que un miembro del Estado Mayor haya sido asignado a la misión de Jarkov indica que Ucrania tiene ahora como prioridad el frente norte. Esto también significa que lo más probable es que se descuide el frente de Donbass, lo que permitirá mayores avances rusos.

Todos estos hechos muestran que el resultado final de la operación militar especial es claro: la victoria rusa es simplemente una cuestión de tiempo.

Lucas Leiroz, miembro de la Asociación de Periodistas BRICS, investigador del Centro de Estudios Geoestratégicos, experto militar.

Fuente: InfoBrics