Alemania podría gestionar directamente la mitad norte, mientras que Francia e Italia (socios principales y menores, respectivamente) harían lo mismo con la mitad sur

Politico informó que “ Von der Leyen respalda a Polonia y Grecia pide un escudo de defensa aérea de la UE ” después de que sus primeros ministros exigieran que “nuestra unión económica y monetaria debe ir acompañada de una unión de defensa fuerte” en una carta conjunta dirigida a ella la semana pasada instando a la creación de este “programa emblemático”. El medio también dijo que la “Iniciativa Europea de Escudo del Cielo” (ESSI) de Alemania, “que tiene como objetivo adquirir conjuntamente sistemas de defensa aérea alemanes, estadounidenses e israelíes”, está compitiendo con la iniciativa franco-italiana para utilizar sistemas SAMP/T.

El primero se analizó aquí en relación con el debate que se está librando en Polonia entre el presidente Duda y el primer ministro Tusk sobre mantener la dependencia planificada de su país de las defensas aéreas angloamericanas o participar en el ESSI liderado por Alemania, respectivamente. Teniendo en cuenta que el gobierno de Tusk acaba de anunciar que Polonia combinará sus fortificaciones de seguridad fronteriza del “Escudo Este” con el “Escudo Báltico” de los Estados bálticos, lo que expandirá la influencia militar alemana hacia el este, es probable que ESSI sea una apuesta segura.

En cuanto al segundo, la apenas discutida influencia militar de Francia en Rumania y Moldavia la posiciona perfectamente, junto con Italia, para impulsar el SAMP/T sobre esa parte de Europa, que naturalmente también podría incluir al resto de los países balcánicos entre todos ellos. En ese caso, la defensa aérea europea se dividiría en dos esferas de influencia: Alemania gestionaría directamente la mitad norte, mientras que Francia e Italia (socios principales y menores, respectivamente) harían lo mismo con la mitad sur.

Desde una perspectiva estadounidense, ese escenario tiene ventajas y desventajas. Por un lado, es más fácil para un subhegemón como Alemania ser responsable del teatro europeo de la Nueva Guerra Fría en nombre de Estados Unidos que dividirlo entre socios. Por otro lado, sin embargo, mantener el continente dividido en dos ejes podría proteger contra el improbable pero de alto impacto riesgo de que algún día Alemania “se vuelva rebelde” al reparar unilateralmente sus relaciones con Rusia sin la aprobación previa de Estados Unidos y sacudir al mundo.

A medida que su anterior hegemonía unipolar en su conjunto continúa debilitándose en medio de la transición sistémica global hacia la multipolaridad , Estados Unidos tendrá cada vez menos formas de influir en el resultado de esta competencia dentro de la UE. Además, Estados Unidos se está preparando para “ pivotar (regresar) a Asia ” para contener más fuertemente a China, que es la razón principal por la que los europeos quieren construir su propio sistema de defensa aérea –aunque sea parcialmente con productos estadounidenses según el modelo ESSI– fuera de China. por miedo a quedarnos en la estacada cuando eso suceda.

Sin embargo, objetivamente hablando, la UE no tiene nada de qué preocuparse cuando se trata de Rusia, ya que esta última no va a invadir el bloque y activar el cable trampa del Artículo 5 para un intercambio nuclear con Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos reafirmó tan bien su hegemonía sobre la UE desde 2022 que los responsables políticos europeos parecen haber aceptado realmente la campaña alarmista de su socio principal. Es por eso que muchos están preocupados por lo que sucederá cuando regrese a Asia o si Trump regresa al poder primero.

Los grandes beneficios estratégicos de reafirmar su hegemonía sobre la UE superan con creces el revés de la posible pérdida de contratos militares altamente rentables si la defensa aérea europea se bifurca en el norte liderado por Alemania y parcialmente abastecido por Estados Unidos y el sur franco-italiano. Diferentes tomadores de decisiones estadounidenses, incluidos aquellos dentro de los mismos niveles de la jerarquía de formulación de políticas, tienen diferentes puntos de vista sobre qué escenario es más óptimo para los intereses de su país, teniendo en cuenta los pros y los contras.

En conjunto, Estados Unidos se adaptará con flexibilidad a las circunstancias a medida que surjan para garantizar que su hegemonía sobre la UE, reafirmada con éxito, no se debilite en un escenario en el que Alemania y Francia-Italia dividan a Europa en esferas de influencia de defensa aérea. Esta competencia dentro de la UE carece de sentido estratégico, como se explicó, ya que Rusia no va a bombardear el bloque, pero es una bendición para el complejo militar-industrial, razón por la cual todos los actores relevantes están compitiendo para impulsar sus planes para obtener el máximo beneficio.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

En medio del desgarrador conflicto entre Israel y Palestina, la tragedia en Gaza ha alcanzado niveles inaceptables de sufrimiento humano. Es crucial enfrentar esta realidad con valentía y claridad moral, sin desviarnos de la verdad incómoda: lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino. Y eso es lo que denunciaron ayer miles de personas en las calles de Las Palmas de Gran Canaria. Lo que están denunciando millones de personas en las calles de numerosos países. Lo que están denunciando miles de estudiantes en las universidades del mundo

Captura 2Desde hace décadas, Gaza ha sido un campo de batalla marcado por la violencia y la opresión. La ocupación israelí ha dejado a la población palestina atrapada en un ciclo interminable de sufrimiento, con restricciones draconianas a la libertad de movimiento, acceso limitado a recursos básicos como agua y electricidad y un bloqueo devastador que ha convertido a Gaza en una enorme prisión al aire libre.

En los últimos años, los ataques de Israel contra Gaza han alcanzado niveles inhumanos. Durante los bombardeos masivos, los civiles, incluidos niños y mujeres, son asesinados indiscriminadamente. Las infraestructuras vitales como hospitales, escuelas y viviendas son reducidas a escombros, dejando a la población sin refugio ni atención médica adecuada.

Según el último informe de CEAR, al menos 32.975 personas han muerto bajo los ataques indiscriminados del ejército israelí. Entre ellas, más de 13.000 niños y niñas, y 9.000 mujeres, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). En cuatro meses, han muerto más niños y niñas en Gaza que en todas las guerras del mundo en los últimos cuatro años.

Las terribles cifras van más allá de las muertes. Al menos 75.577 personas han resultado heridas de diferente gravedad y 7.000 siguen desaparecidas bajo los escombros. Cerca del 60% de las viviendas han sido destruidas, el 80% de las infraestructuras comerciales, 230 centros de culto, 155 instalaciones de salud y 161 vinculadas a la UNRWA, incluidas sedes de la ONU, escuelas y centros médicos.

Gaza es una franja arrasada e inhabitable, donde el hambre -utilizada como arma de guerra- ha provocado y sigue provocando muertes de niños y niñas y uno de cada tres menores de dos años sufre desnutrición. La hambruna se está usando como arma de destrucción masiva contra una población agotada y debilitada, sin recursos para sobrevivir, que busca desesperadamente refugios inexistentes. El 75% ha tenido que huir de sus hogares (en muchos casos por segunda vez, pues la gran mayoría ya eran personas refugiadas), y se hacina en el sur, forzada por las órdenes de evacuación israelíes.

Además de todos los daños infligidos sobre la población civil, cerca de 200 personas dedicadas al trabajo humanitario han sido asesinadas durante el genocidio, narrado en primera persona sólo por periodistas palestinos y palestinas, que también están siendo masacrados por tratar de informar sobre lo que sucede. Al menos 103 periodistas han muerto por ataques israelíes.

Es imperativo condenar enérgicamente estos crímenes de lesa humanidad y exigir que se detenga de inmediato esta brutalidad sin sentido. También debemos señalar que al mismo tiempo que es vital denunciar el genocidio perpetrado por Israel también debemos condenar los ataques indiscriminados de Hamás contra civiles israelíes y decir que, hoy por hoy, la organización islamista es un obstáculo para los intentos de paz en la región.

También debemos alertar sobre el proceso de fascistización del Estado israelí. Su desprecio por la legalidad internacional y los derechos humanos es total. Su acción internacional se asemeja preocupantemente a la de Putin, intoxicando con bulos y manipulaciones a la opinión pública internacional y calificando de antisemita a cualquiera que condene sus continuas violaciones de los derechos humanos. La imagen de su embajador ante la ONU triturando la carta de Naciones Unidas en la asamblea es la mejor representación de la degradación de un Estado que precisamente se creó en virtud de una resolución de Naciones Unidas. No nos podemos olvidar que fue la Resolución 181 de la ONU, en 1947-1948, la que dio pie a la creación del Estado de Israel.

La inacción de la comunidad internacional es igualmente preocupante. Mientras los líderes mundiales expresan condenas retóricas, su falta de acción tangible es una traición a los valores humanitarios más básicos. La hipocresía de algunos estados, que condenan el terrorismo en un contexto mientras apoyan la opresión en otro, es un insulto a la dignidad humana.

Lo que es aún más desalentador es la desconexión entre la comunidad internacional y la voluntad popular. En todo el mundo, millones de personas se han levantado en solidaridad con Palestina, exigiendo justicia y libertad para un pueblo oprimido. Sin embargo, esta voz de la justicia y la humanidad sigue siendo ignorada por aquellos con el poder de influir en el cambio.

En este momento crucial, España y la comunidad internacional deben comprometerse activamente con la búsqueda de la paz en Gaza y en toda Palestina. Esto implica acciones concretas, no solo palabras vacías. Es hora de imponer sanciones efectivas contra Israel hasta que ponga fin a su ocupación ilegal y cumpla con el derecho internacional. Es hora de presionar a todas las partes para que vuelvan a la mesa de negociaciones con la determinación de encontrar una solución justa y duradera.

Pero más allá de las acciones diplomáticas, también debemos trabajar para abordar las raíces profundas del conflicto: la injusticia, la desigualdad y la falta de respeto por los derechos humanos. Esto requiere un compromiso sostenido con la construcción de sociedades inclusivas y equitativas, donde toda la ciudadanía, independientemente de su origen étnico o religioso, pueda vivir con dignidad y seguridad. Y ello es imposible sin el reconocimiento del Estado Palestino.

En última instancia, la paz en Gaza y en toda Palestina solo se logrará cuando reconozcamos la humanidad compartida de todos los involucrados y trabajemos juntos con el objetivo de construir un futuro mejor para las generaciones venideras. Ya es hora de que la comunidad internacional pase de la indignación a la acción, demostrando con hechos, no solo con palabras, su compromiso con la justicia y la paz en Palestina.

Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria

La insatisfecha necesidad de vivienda de los canarios se ha convertido en un visitante habitual de las noticias. Hablamos de las miles de personas que están en lista de espera, o mejor dicho de desesperación, esperando por una vivienda social

Como pasa con tantas muchas otras cosas, el problema existente está generado, probablemente, por todos esos factores que suelen salir a los medios como noticia: porque no hacemos suficiente vivienda, porque llega mucha gente nueva, porque el alquiler turístico tira o porque la gente que tiene una casa no se fía y no quiere alquilarla. Todo eso es verdad. Y también que el precio del alquiler se ha puesto en la estratosfera.

Así que soy de los que piensa que las medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno de Canarias en materia de vivienda son plenamente necesarias. Situaciones extraordinarias necesitan soluciones extraordinarias; más de treinta medidas que persiguen a toda costa y por diferentes vías aumentar la oferta de vivienda, aumentar la disponibilidad de suelo donde construir, facilitando su transformación jurídica y material o fomentar la viabilidad de usar como viviendas construcciones y edificaciones ya existentes, incluyendo las no terminadas, y la adecuación de las normas sobre viviendas protegidas para favorecer su rápida construcción y puesta a disposición de los demandantes.

Como más de una vez se ha dicho, la solución al precio de la vivienda de alquiler y a la falta de vivienda social es la misma, construir más y ponerlas en el mercado. Y por primera vez este Gobierno ha decidido contar con la colaboración de este sector para promover vivienda protegida. Tengo una razonable confianza en que vamos a conseguir revertir una situación lamentable y dar respuesta en un plazo relativamente corto a miles de familias que esperan una vivienda.

Pero haríamos bien en reflexionar, también, en las causas que nos han traído hasta este problema. La escasa respuesta al problema de la vivienda en muchos municipios que se han visto desbordados por una afluencia poblacional atraída por la actividad turística y la prosperidad. Porque el problema no es el mismo para toda Canarias, aunque hablemos casi siempre como si lo fuera. El gravísimo problema de la vivienda afecta a aquellos lugares en donde la demanda de residencia ha crecido de forma exponencial porque, como se suele decir vulgarmente, “todo el mundo quiere irse a vivir allí”. Es el caso de las grandes áreas metropolitanas donde barrios que antes eran periféricos han quedado engullidos y metidos dentro de la trama urbana. Y es el caso de los municipios con mayor desarrollo turístico que sí tienen viviendas para sus vecinos, pero no para miles de trabajadores que cobran apenas un poco más que el salario mínimo y quieren una vivienda para su familia en un lugar en donde el precio del suelo es un disparate.

El Parlamento de Canarias ha aprobado varias medidas para colaborar en esta batalla. Esta semana, sin ir más lejos, una propuesta de incentivos fiscales para alquilar viviendas vacías, presentada por la oposición. Porque partimos de la creencia, creo que todos, que todo lo que se haga será poco ante la magnitud del problema al que nos enfrentamos.

Como jocosamente le decía a un amigo, hace poco, en Canarias hemos decidido quemar los muebles del tren para conseguir velocidad, como en aquella famosa película de los Hermanos Marx. En vez de “más madera, esto es la guerra” estamos gritando “más ladrillo, esto es la guerra”. Hemos legislado para combatir la farragosa burocracia y reducir los plazos de los permisos y trámites para construir viviendas. Hemos facilitado la obtención de suelo. Y la transformación de locales y oficinas que reúnan requisitos para su uso como vivienda. Es un poderoso conjunto de medidas contra un problema que en algunas zonas de Canarias ha llegado a ser crítico.

Pero la clave de bóveda del problema que afrontamos está en la estabilización de la población residente en Canarias. Es en ese otro problema donde trabaja también el Parlamento canario en sus análisis sobre la demografía y en donde giran parte de las preocupaciones y proyectos de la Conferencia de Presidentes. De nada vale que hagamos todos los esfuerzos del mundo si seguimos importando más mano de obra: como ha sido el caso de la estabilización de los interinos en Educación en donde han accedido miles de foráneos que han desplazado a los interinos residentes canarios. ¿Tiene algún sentido que pasen esas cosas? Pues no. Y algo tendremos que hacer para empezar a cambiarlas de una vez, porque así no podemos seguir.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera.

Dada su convergencia de intereses para llegar a un compromiso en este conflicto, las únicas variables que podrían compensar este escenario tienen que ver con los cálculos de la élite liberal-globalista gobernante de Estados Unidos, que son halcones impulsados ​​ideológicamente que formulan políticas de maneras que otros consideran, con razón, irracionales

Reuters citó a cuatro fuentes anónimas para informar que “ Putin quiere un alto el fuego en Ucrania en las líneas del frente actuales ”, lo que coincidió con el líder ruso reafirmando su disposición a entablar conversaciones durante una conferencia de prensa con su homólogo bielorruso, pero añadiendo que deben reconocer las realidades sobre el terreno. Además, expresó su preocupación por que Zelensky permanezca en el cargo más allá de la expiración de su mandato, ya que dijo que su lado no sabe quién tiene la legitimidad para negociar la paz en nombre de Ucrania.

Los últimos comentarios del presidente Putin podrían parecer dar credibilidad al informe de Reuters, pero se trata de una conclusión engañosa que queda desacreditada por su insistencia previa en que cualquier cese de las hostilidades debe satisfacer los intereses de seguridad nacional de Rusia. Reconocer sus actuales ganancias territoriales es sólo una parte del panorama, ya que los problemas más importantes tienen que ver con la arquitectura de seguridad europea y el empeoramiento del dilema de seguridad con la OTAN. Sin embargo, es poco probable que se logren en su totalidad, de ahí su interés en llegar a un compromiso pragmático.

Aquí hay algunos análisis anteriores sobre este tema para que los lectores revisen la evolución de su enfoque:

* 14 de julio de 2022: “ Korybko a los medios de comunicación azerbaiyanos: Todos los bandos del conflicto ucraniano se subestimaron mutuamente ”

* 5 de octubre de 2022: “ Rusia seguirá ganando estratégicamente incluso en el escenario de un estancamiento militar en Ucrania ”

* 12 de noviembre de 2022: “ 20 críticas constructivas a la operación especial de Rusia ”

* 29 de noviembre de 2022: “ La evolución de las percepciones de los actores clave a lo largo del conflicto ucraniano ”

* 18 de junio de 2023: “ Putin eligió el momento perfecto para revelar detalles sobre el ya desaparecido proyecto de tratado con Ucrania ”

* 20 de junio de 2023: “ Putin sugirió enérgicamente que aún es posible una solución política a la guerra por poderes ”

* 20 de diciembre de 2023: “ La admisión de ingenuidad por parte de Putin sobre Occidente señala su nueva postura hacia las conversaciones de paz ”

* 26 de diciembre de 2023: “ La supuesta primicia del New York Times sobre el impulso de paz de Putin es en realidad una vieja noticia ”

* 5 de febrero de 2024: “ Las declaraciones de Putin sobre una 'zona desmilitarizada' sugieren flexibilidad en cualquier posible conversación de paz ”

* 4 de marzo de 2024: “ ¿Por qué The Wall Street Journal compartió de repente los términos del borrador del Tratado de Paz de la primavera de 2022? "

* 18 de marzo de 2024: “ El discurso de Putin sobre la creación de una 'zona sanitaria/de seguridad' en Ucrania insinúa un posible compromiso ”

* 7 de mayo de 2024: “ Rusia espera influir en el posible inminente proceso de cambio de régimen de Ucrania respaldado por Estados Unidos ”

* 11 de mayo de 2024: “ He aquí por qué Rusia está dando un nuevo impulso a la región ucraniana de Jarkov ”

Ahora se resumirán para comodidad del lector antes de ponerlos en contexto.

En resumen, Rusia prevé que el proyecto de tratado de primavera de 2022 sea la base para la reanudación de cualquier conversación de paz con funcionarios ucranianos, excepto aquellos que recientemente fueron incluidos en la lista de buscados de su Ministerio del Interior, que incluye a Zelensky y Poroshenko. Las cláusulas sobre el territorio reclamado por Ucrania tendrían que modificarse para reconocer el control de Rusia sobre esas regiones, lo que podría hacerse mediante un armisticio similar al de Corea, propuesto por el ex Comandante Supremo de la OTAN, el almirante James Stavridis, el año pasado.

En cuanto al aspecto de la desmilitarización, esto sólo podría lograrse parcialmente convirtiendo el territorio controlado por Ucrania al este del Dnieper en una zona de amortiguamiento, mientras que la desnazificación podría tener que retrasarse indefinidamente dada la incapacidad de Rusia para imponer esta política a su oponente en este momento. Es posible que Ucrania tampoco restablezca su anterior neutralidad constitucional, ya que la “ seguridad ” No se abandonarán las garantías que ya ha firmado con los países de la OTAN, aunque es poco probable que sea miembro formal de la OTAN .

La amenaza de una intervención convencional de la OTAN es la razón por la que los objetivos máximos de Rusia son inalcanzables:

* 27 de febrero de 2024: “ El debate de la OTAN sobre si intervenir convencionalmente en Ucrania muestra su desesperación ”

* 10 de marzo de 2024: “ ¿Francia y el Reino Unido están planeando un juego de poder en Ucrania justo delante de las narices de Alemania? "

* 13 de marzo de 2024: “ Polonia podría estar buscando la aprobación estadounidense para intervenir convencionalmente en Ucrania ”

* 20 de marzo de 2024: “ Francia probablemente intentará asegurar la costa ucraniana del Mar Negro si interviene de forma convencional "

* 5 de abril de 2024: “ ¿Realmente la OTAN dejaría seca a Francia si Rusia pulverizara sus fuerzas en Ucrania? "

Si se toma la decisión, podrían simplemente entrar en Ucrania para dividirla asimétricamente a lo largo del Dnieper.

Sin embargo, la mayor preocupación es que Rusia pueda interpretar cualquier avance a gran escala de la OTAN hacia el Dnieper como una señal de una intención de cruzarlo con miras a invadir las recientemente unificadas regiones anteriormente ucranianas de ese país. En ese caso, con su dilema de seguridad fuera de control sin precedentes sin un meditador neutral como India que transmita las líneas rojas de cada lado al otro, Rusia podría recurrir a armas nucleares tácticas en defensa propia según su doctrina para neutralizar preventivamente esta amenaza.

Ésa es la razón por la que Rusia está llevando a cabo tales ejercicios ahora mismo para disuadir a la OTAN de hacerlo, pero los halcones ideológicamente impulsados ​​que son responsables de librar la guerra por poderes de Occidente contra Rusia a través de Ucrania no parecen inmutarse en lo más mínimo. El Primer Ministro estonio está presionando para formalizar la presencia de los “entrenadores” de la OTAN allí, mientras que Estados Unidos ahora permite más abiertamente a Ucrania usar sus armas para atacar dentro de Rusia, lo cual son escaladas que conducen al escenario antes mencionado.

En medio de estos movimientos, todas las miradas están puestas en las próximas “conversaciones de paz” en Suiza, que se analizan a continuación:

* 20 de marzo de 2024: “ El contenido de las conversaciones de paz en Suiza depende de si Rusia logra un gran avance ”

* 5 de mayo de 2024: “ Medvedev tiene razón sobre cómo las 'conversaciones de paz' ​​suizas del próximo mes podrían resultar contraproducentes para Ucrania ”

* 23 de mayo de 2024: “ El tuit de Medvedev sobre las próximas 'conversaciones de paz' ​​en Suiza corre el riesgo de ofender a los socios rusos más cercanos ”

Sin embargo, dos nuevos acontecimientos podrían cambiar los cálculos antes mencionados.

Reuters informó que Zelensky planea reducir su llamada “fórmula de paz” durante ese evento para implicar sólo un acuerdo vago entre los asistentes “sobre seguridad alimentaria y nuclear, así como sobre cuestiones humanitarias como el intercambio de prisioneros”. Al mismo tiempo, China y Brasil presentaron una “ propuesta conjunta para negociaciones de paz con la participación de Rusia y Ucrania ”, que en teoría podría sentar las bases para un proceso de paz completamente nuevo tras el inevitable fracaso del proceso de paz suizo.

Rusia no participará en conversaciones organizadas por Occidente que sólo buscan imponerle demandas, mientras que Estados Unidos no permitirá que Ucrania participe en conversaciones organizadas por China que podrían darle a su rival sistémico una victoria diplomática incomparable en caso de un resultado exitoso. . Por lo tanto, la lógica sugiere simplemente reactivar las conversaciones organizadas por Turquía en la primavera de 2022, pero si eso no es posible por cualquier motivo, entonces India sería un reemplazo adecuado debido a su maestría. multialineación entre Rusia y Occidente.

Para llegar allí, el dilema de seguridad entre la OTAN y Rusia no puede salirse de control, lo que requiere que cualquier intervención convencional de ese bloque no cruce la línea roja de su oponente de cruzar el Dnieper y, por lo tanto, lo impulse a posiblemente recurrir a medidas tácticas. armas nucleares en defensa propia preventiva. Suponiendo que esto sea manejable, entonces Rusia y Estados Unidos tendrían que acordar los términos para congelar este conflicto, lo que podría basarse en el borrador del tratado de la primavera de 2022 y la propuesta de desmilitarización parcial mencionada anteriormente.

La victoria de Rusia en la “ carrera de la logística ”/“ guerra de desgaste ” con la OTAN, junto con la inquietud de Estados Unidos por “ pivotar (regresar) a Asia ” para contener más vigorosamente a China lo antes posible, podrían combinarse para incentivarla a llegar a un compromiso. Del mismo modo, el impresionante crecimiento económico de Rusia a pesar del régimen de sanciones más punitivo del mundo y la necesidad de acelerar su gran reorientación estratégica hacia el Sur Global podrían combinarse para incentivarla a hacer lo mismo, aunque sólo si se garantizan sus intereses de seguridad nacional.

Teniendo en cuenta estos factores, las únicas variables que podrían compensar la convergencia de intereses entre ellos para llegar a un compromiso en este conflicto se refieren a los cálculos del gobierno liberal - globalista gobernante de Estados Unidos. élite , que son halcones impulsados ​​ideológicamente que formulan políticas de maneras que otros consideran, con razón, irracionales. Podrían apostar a que vale la pena ordenar una intervención convencional de la OTAN en Ucrania que cruce el Dnieper en caso de un avance ruso en lugar de negociar en secreto la partición de ese país.

Todas las apuestas estarían canceladas en ese escenario, lo cual no se puede descartar dado su historial irracional, pero también es posible que prevalezcan cabezas más frías para cancelar esa invasión o confiar en la mediación de una parte neutral como la India para gestionar con calma la situación. proceso de partición asimétrica con Rusia antes de tiempo. Por lo tanto, la pelota está en el tejado de Estados Unidos, ya que Rusia ha indicado que está dispuesta a comprometerse siempre que se cumplan sus intereses de seguridad nacional, pero aún está por verse si Estados Unidos está dispuesto a llegar a un punto medio.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

El nuevo Telón de Acero que está descendiendo sobre Eurasia occidental desde el Ártico (Finlandia) hasta Europa Central (Polonia) pasando por los países bálticos tiene fines psicológicos para asustar a los europeos y obligarlos a hacer lo que sus líderes exigen con falsos pretextos relacionados con la seguridad para que Estados Unidos pueda seguir dividiendo. -y-gobernarlos

El viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, anunció el jueves que su país combinará sus nuevas fortificaciones de seguridad fronteriza “ Escudo Este ” con el “Escudo Báltico” de los Estados bálticos, inicialmente conocido como “ Línea de Defensa Báltica ”, para crear una zona integral. serie de estructuras fronterizas. Si se suman a los recién descubiertos y previsiblemente ampliados de Finlandia , el resultado final es una nueva Cortina de Hierro desde el Ártico hasta Europa Central. Aquí hay algunos resúmenes informativos para que todos estén al tanto:

* 19 de enero: “ Alemania está reconstruyendo la 'Europa fortaleza' para ayudar a Estados Unidos en su 'giro (de regreso) hacia Asia' ”

* 22 de enero: “ La 'Línea de Defensa del Báltico' está destinada a acelerar el 'Schengen militar' liderado por Alemania ”

* 8 de febrero: “ Finlandia está abriendo el frente de contención ártico de la OTAN contra Rusia ”

* 19 de marzo: “ Polonia está preparada para desempeñar un papel indispensable en la 'Europa fortaleza' de Alemania ”

* 13 de mayo: “ La acumulación de fortificaciones fronterizas en Polonia no tiene nada que ver con la percepción de una amenaza legítima ”

En resumen, Polonia se subordinó ampliamente a Alemania después del regreso de Donald Tusk al cargo de primer ministro en diciembre pasado, lo que llevó a Alemania a reanudar su trayectoria de superpotencia perdida durante décadas a un ritmo acelerado con la bendición de Estados Unidos mientras Estados Unidos “gira (regresa) a Asia”. para contener a China. La participación de Polonia en el “Schengen militar” permitió entonces a Alemania ayudar a los países bálticos, donde ahora tiene una base en Lituania, a construir su nueva Cortina de Hierro y así ayudar a contener a Rusia en nombre de Estados Unidos.

Razones políticas internas explican por qué estos cinco países –Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia– están sembrando miedo sobre una invasión rusa supuestamente inminente, que Estados Unidos aprovecha para acelerar la expansión de la futura hegemonía militar alemana a lo largo del flanco oriental de la UE. Alemania no es rival para Rusia, pero está gastando más en defensa que cualquiera de los países antes mencionados, por lo que fácilmente puede convertirse en su “socio principal” y luego gestionar sus capacidades colectivas con la supervisión de Estados Unidos.

Dado que Rusia no planea invadir la UE y provocar así la Tercera Guerra Mundial atacando a los miembros vecinos de la OTAN, en cuyo escenario el intercambio nuclear resultante con los EE.UU. acabaría con la mayor parte de la vida en la Tierra, en realidad no importa que Alemania y sus Los vasallos no pueden tomar Rusia por sí solos. Estados Unidos sólo quiere un socio confiable que pueda tomar la iniciativa en la construcción de la primera línea de defensa convencional del bloque para luego avivar las llamas de la histérica rusofobia indefinidamente con fines de dividir y reinar.

La Alemania de hoy no es la Alemania de hace varias generaciones, que buscó dos veces convertirse en superpotencia por la fuerza. Desprecia el conservadurismo y el nacionalismo y, en cambio, abraza el liberalismo y el globalismo , pero es tan intolerante como antes, aunque esta vez no quiere genocidio a nadie. La Alemania actual comparte la misma agenda ideológica que su antiguo enemigo estadounidense, que también es la religión secular no oficial de la UE que lidera, sentando así las bases para su ascenso ayudado por Estados Unidos.

Ya sea que la transición sistémica global siga su curso con los actuales procesos tri-multipolares que eventualmente resultarán en una multipolaridad compleja (“multiplexidad”) o regrese a un sistema de bimultipolaridad chino-estadounidense , Estados Unidos quiere asegurarse de que la UE siga siendo su mayor vasallo en la Nueva Guerra Fría . Esto requiere un subhegemón ideológicamente confiable para mantener la subordinación del bloque, ergo el papel que Estados Unidos prevé que desempeñe Alemania, que está siendo impulsado por su papel en la construcción de la nueva Cortina de Hierro.

El enfoque geoestratégico de Estados Unidos inevitablemente regresará a Asia a medida que regrese a ese escenario de la Nueva Guerra Fría para contener más vigorosamente a China, razón por la cual está facilitando proactivamente la reanudación de la trayectoria de superpotencia perdida de décadas de Alemania a fin de prepararse para eso. El objetivo es potenciar el ascenso de una subhegemonía en Europa para contener a Rusia en su nombre indefinidamente, liberando así tiempo y recursos valiosos para concentrarse mucho más en la contención de China.

El nuevo Telón de Acero que está descendiendo sobre Eurasia occidental desde el Ártico (Finlandia) hasta Europa Central (Polonia) pasando por los países bálticos tiene fines psicológicos para asustar a los europeos y obligarlos a hacer lo que sus líderes exigen con falsos pretextos relacionados con la seguridad para que Estados Unidos pueda seguir dividiendo. -y-gobernarlos. No tiene ningún propósito militar, ya que la UE liderada por Alemania no es rival para Rusia, además cualquier guerra entre ellos también involucraría a Estados Unidos y, por lo tanto, probablemente conduciría a un intercambio nuclear que nadie quiere.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

El secretario de Estado, Antony Blinken, finalmente decidió dejar la farsa

Uno de los secretos peor guardados de la alianza OTAN-Rusia La guerra por poderes en Ucrania es que Estados Unidos permite que su estado cliente use armas estadounidenses para atacar dentro de Rusia a pesar de prohibirle oficialmente hacerlo. Sergey Poletaev explicó los medios pseudo “legales” a través de los cuales esto sucede en su último artículo para RT , pero ahora el Secretario de Estado Antony Blinken finalmente decidió abandonar la farsa y permitir más abiertamente que Ucrania lo haga sin pasar por estas soluciones en gran medida simbólicas.

Respondió a las críticas del presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, a estas restricciones operativas durante una audiencia, declarando que "Ucrania tendrá que tomar y tomará sus propias decisiones" sobre el uso de estas armas, aunque Estados Unidos no las apoye. ataques dentro de Rusia. El New York Times informó entonces el mismo día que la Administración Biden está deliberando si formalizar esta nueva política no oficial, aunque ese debate ahora es discutible y sólo una distracción.

La realidad es que Estados Unidos siempre ha aprobado tácitamente el uso de estas armas por parte de Ucrania para atacar dentro de Rusia, pero ahora lo está permitiendo más abiertamente como una inyección de moral en medio del nuevo avance de Rusia en la región de Jarkov , a la que se reingresa sin ninguna resistencia debida. a fortificaciones fronterizas no construidas . Sin embargo, dado que esto coincide con conversaciones sobre la formalización de misiones de entrenamiento no oficiales de algunos países de la OTAN dentro de ese país, está claro que Occidente está intensificando su participación en el conflicto.

Mantener las dos políticas antes mencionadas en secreto a voces les permite a estas dos "salvar las apariencias" hasta cierto punto, facilitando así la gestión de su dilema de seguridad al reducir las probabilidades de que cualquiera de las partes "reaccione exageradamente", como cuando Ucrania ataca a Rusia con armas occidentales y Rusia mata. Entrenadores de la OTAN . Si cualquiera de los dos fuera reconocido formalmente al acabar totalmente con esta farsa , entonces habría mucha presión por parte de los políticos y miembros de la sociedad de línea dura para responder recíprocamente, lo que pondría en riesgo la Tercera Guerra Mundial.

Estos dos últimos ejemplos de “desplazamiento de la misión” presionados por Ucrania –únicamente con respecto a su óptica, ya que estas políticas ya han estado en vigor durante algún tiempo– tienen por lo tanto obviamente la intención de llevar a la OTAN y a Rusia al borde de un conflicto directo. Esto es exactamente lo que evaluó el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov , cuando reaccionó a la reciente audiencia en el Congreso cuando Blinken señaló que su país permitirá más abiertamente a Ucrania usar sus armas para atacar dentro de Rusia.

Rusia aparentemente anticipó este desarrollo y probablemente es por eso que anunció ejercicios de armas nucleares tácticas a principios de este mes, como se explicó aquí en ese momento, con la intención principal de disuadir una invasión en toda regla de la OTAN, especialmente una que se acerque o cruce el Dnieper. En el último escenario mencionado, Rusia podría recurrir al uso de armas nucleares tácticas en defensa propia según su doctrina para detener preventivamente una inminente invasión de la OTAN a sus regiones anteriormente unificadas ucranianas.

Es imperativo que no se acerque a esta línea roja, y mucho menos se cruce, de lo contrario, la Tercera Guerra Mundial podría fácilmente estallar por un error de cálculo, dadas las percepciones de seguridad nacional de Rusia que acabamos de explicar. Teniendo esto en cuenta, lo mejor es dividir Ucrania asimétricamente mediante el modelo que se compartió aquí a principios de esta primavera, que incluye una zona de amortiguación desmilitarizada en las regiones controladas por Kiev al este del Dnieper. Lamentablemente, Estados Unidos no ha expresado ningún interés en este escenario, de ahí que siga aumentando.

Siendo ese el caso, no se puede descartar que los dos últimos ejemplos de “desplazamiento de la misión” presionados por Ucrania impulsen a Rusia a intensificar su respuesta, subiendo así la escalera de la escalada y acercando al mundo al abismo sin culpa alguna de propia ya que tiene derecho a hacerlo en defensa propia. Si este círculo vicioso no se detiene pronto mediante una solución diplomática creativa para poner fin al conflicto, entonces una intervención convencional de la OTAN podría ser inevitable, con todo lo que implica para provocar la Tercera Guerra Mundial.

 Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

La realidad es que la influencia rusa es inexistente en Polonia debido al legado de su antiguo gobierno nacionalista conservador

El primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que está creando una “comisión de influencia rusa” para investigar supuestos ejemplos de esto entre 2004 y 2024. Lo que es hipócrita es que condenó a su predecesor por hacer exactamente lo mismo el verano pasado, lo que él y Occidente condenaron como un medio para influir en las elecciones parlamentarias del otoño pasado a favor del gobierno anterior. Podría decirse que Tusk ahora quiere influir de la misma manera en las elecciones presidenciales de la próxima primavera.

El actual presidente Andrzej Duda, de lo que ahora es la oposición nacionalista conservadora, ha podido obstruir algunas de las políticas del nuevo gobierno de coalición liberal-globalista, que su sucesor previsto (quienquiera que sea, ya que no puede presentarse a la reelección) prevé continuar para mantenerlos bajo control. Es precisamente por esta razón que Tusk está empeñado en garantizar que su partido gane ese puesto por las buenas o por las malas, razón por la cual ahora está recurriendo a la misma intromisión que su predecesor empleó contra él.

El contexto más amplio se refiere a la subordinación integral de Polonia a Alemania bajo el gobierno de Tusk para acelerar la reanudación de la trayectoria de superpotencia de esta última, que Estados Unidos apoya para que Alemania contenga a Rusia en su nombre mientras “ gira (de regreso) a Asia ” una vez. el ucraniano Conflicto termina . Un aspecto importante de esta política implica generar miedo sobre Rusia , más recientemente con respecto a que supuestamente llevó a cabo sabotajes dentro de Polonia, incluido el incendio del centro comercial más grande de Varsovia .

Estas acusaciones sirven para mantener a Rusia en el centro de la mente de los polacos, lo que a su vez pretende influir en ellos para que piensen que Polonia no puede enfrentarse sola a su rival histórico en el este y, por lo tanto, debe coordinar estrechamente todos los asuntos de seguridad relevantes con la vecina Alemania. La idea es que Alemania, recientemente remilitarizada y hoy antirrusa, está justo al lado, mientras que Estados Unidos está al otro lado del mundo y la acción colectiva de la OTAN podría verse paralizada por miembros pragmáticos como Hungría.

De manera complementaria, la coalición liberal-globalista gobernante ha tratado de conectar al juez de alto rango de Varsovia que huyó a Bielorrusia a principios de este mes para escapar de la persecución política por sus opiniones contra la guerra por poderes con la oposición nacionalista conservadora. Poco después de que eso sucediera, los medios polacos informaron que la Oficina Suprema de Auditoría está investigando al gobierno anterior por supuestamente malversar fondos gastados en una campaña de propaganda antirrusa, lo que podría dar lugar a cargos en el verano.

Tusk explotó estas narrativas de Rusia conspirando para invadir Polonia, librando activamente una “guerra híbrida” contra ella e incluso infiltrándose en el propio Estado para justificar el resurgimiento de la “comisión de influencia” de su predecesor en un nuevo contexto diseñado para otorgarle una falsa legitimidad para para distraernos de sus verdaderos propósitos. El juez antes mencionado que acaba de huir a Bielorrusia predijo que esto conducirá a “purgas y prisiones políticas”, lo que concuerda con el argumento de este análisis de que el objetivo final es influir en las próximas elecciones presidenciales.

La realidad es que la influencia rusa es inexistente en Polonia debido al legado de su antiguo gobierno nacionalista conservador, cuyo primer ministro se jactaba de que su país era responsable de que la rusofobia se generalizara en todo el mundo y llamó al mundo ruso un “ cáncer ”. También “desrusificó” el sector energético , aumentó el gasto militar , invitó aún más tropas estadounidenses a Polonia y, en última instancia, convirtió a Polonia en la principal base logística de la OTAN para armar a Ucrania contra Rusia.

Estas no son las políticas de un gobierno que opera bajo la influencia rusa, sin embargo, Tusk quiere manipular a los polacos para que piensen de otra manera para que no voten por el candidato nacionalista conservador durante las próximas elecciones presidenciales, a quien incluso se le podría prohibir postularse. Si gana el candidato liberal-globalista, entonces la coalición gobernante podrá imponer las partes más radicales de su agenda ideológica en el país, aunque a riesgo de que la crisis política de Polonia se salga de control.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

En lugar de hablar vagamente sobre la supuesta intromisión rusa, los eurócratas ahora están perfeccionando su narrativa de guerra de información para confundir la conversación sobre el intento de asesinato de Fico y sus consecuencias políticas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió la semana pasada que Rusia intensificará su intromisión antes de las elecciones parlamentarias del próximo mes, que precedieron a que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, evaluara que serían una prueba de la resiliencia de la desinformación del bloque. Esta especulación no es nada nuevo, pero lo que es diferente esta vez es que el intento de asesinato del primer ministro eslovaco, Robert Fico, estará en la mente de todos los votantes, lo que probablemente influirá en el resultado.

El análisis con hipervínculo anterior argumentaba que las noticias falsas fueron responsables de radicalizar al sospechoso proucraniano haciéndole creer que dispararle a su primer ministro era una forma legítima de protesta contra lo que los medios le habían engañado haciéndole creer que era su "dictador prorruso con sangre". en sus manos”. Este cisne negro podría haber servido a los intereses a corto plazo de los numerosos enemigos de ese líder, pero el retroceso podría ser considerable si conduce a una victoria aplastante de los conservadores durante las elecciones del próximo mes.

El Primer Ministro húngaro, Victor Orban, predijo que la próxima votación influirá en la dirección de la guerra y la paz en Europa, y aunque el Parlamento Europeo admite que no puede hacer mucho en términos de dar forma a la alianza OTAN-Rusia guerra por poderes en Ucrania , aún podría ejercer una presión positiva si ganan los conservadores. Teniendo esto en cuenta, eurócratas como von der Leyen y Jourova están infundiendo miedo sobre la intromisión rusa, ya que quieren desacreditar preventivamente este posible resultado.

Sin duda, la primera de esas dos no tenía idea de que se realizaría un intento de asesinato contra Fico el día después de que ella compartiera su advertencia mencionada anteriormente, pero la evaluación de la segunda sobre que las próximas elecciones serían una prueba de la resiliencia de la desinformación del bloque llegó algunos días. más tarde. En lugar de hablar vagamente sobre la supuesta intromisión rusa, los eurócratas ahora están perfeccionando su narrativa de guerra de información para confundir la conversación sobre el intento de asesinato de Fico y sus consecuencias políticas.

El público objetivo es el número poco claro de votantes indecisos que normalmente podrían inclinarse por los liberales pero que recientemente han comenzado a simpatizar con algunas posiciones conservadoras en temas como Ucrania. El incidente de la semana pasada fue impulsado por las noticias falsas de los medios liberales sobre el líder eslovaco, que podrían influir en algunos de estos votantes para que brinden su apoyo a los conservadores narrativamente más responsables. En un intento desesperado por impedir esto, los eurócratas quieren que piensen que estarían cumpliendo las órdenes de Rusia.

Si las elecciones al Parlamento Europeo no tienen absolutamente ningún efecto sobre nada, entonces no les importaría quién vote por quién, pero el resultado claramente tendrá al menos un impacto importante en las percepciones populares y podría llevar a consecuencias en cascada como más lucha contra la guerra. protestas en todo el bloque. Es por esta razón que los eurócratas y sus aliados mediáticos, incluidos los promovidos por medios estatales ucranianos como este , están impulsando la narrativa de guerra de información antes mencionada.

La creciente brecha entre liberales y conservadores en torno a Ucrania, que es una cuestión de política exterior con la que Fico estaba más estrechamente asociado, se produce naturalmente como resultado de sus visiones del mundo polarmente opuestas y no debido a la intromisión rusa. Es tan emotivo y significativo que algunos de ambos lados se hayan convertido en votantes monotemáticos que emitirán su voto basándose únicamente en las posiciones de los candidatos al respecto. Intentar desacreditar esta tendencia diciendo que se debe a la intromisión rusa es una falta de respeto a la democracia.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Esta tragedia sacó a la luz algunas cuestiones serias que deberían ser abordadas por las autoridades iraníes durante el transcurso de la investigación o al menos por sus sustitutos en los medios de comunicación durante las próximas apariciones en la prensa

El accidente de helicóptero del domingo que se cobró la vida del presidente iraní, el ministro de Asuntos Exteriores, otras dos personalidades importantes y la tripulación ha sido objeto de teorías de conspiración desde que ocurrió, y algunos incluso insinúan que Azerbaiyán fue cómplice de este incidente, aunque esa línea de pensamiento Fue desacreditado aquí . Independientemente de lo que la investigación recién iniciada determine que fue la causa, todavía quedan cinco preguntas incómodas que formularle a Irán, que son las siguientes:

----------

1. ¿Por qué había dos VIP en el mismo helicóptero?

La seguridad operativa estándar es que los VIP viajen por separado en caso de accidentes o intentos de asesinato, pero Irán permitió que su Presidente y su Ministro de Relaciones Exteriores partieran en el mismo helicóptero. Esto es aún más sorprendente considerando que varios de sus militares VIP fueron asesinados recientemente después de que Israel bombardeara el consulado iraní en Damasco. Uno habría pensado que Irán no correría ningún riesgo después de eso, pero esa idea estaba claramente equivocada después de presenciar lo que acaba de suceder el domingo.

2. ¿Por qué los VIP viajaban en helicópteros fabricados en Estados Unidos?

Todo el mundo sabe que las sanciones occidentales han tenido un efecto adverso en la economía iraní, pero pocos habrían pensado que Irán todavía dependía de helicópteros fabricados en Estados Unidos con décadas de antigüedad para transportar a sus personalidades importantes. Ya cerró un acuerdo para helicópteros de ataque de fabricación rusa e incluso aviones de combate el invierno pasado, según su Viceministro de Defensa, por lo que no está claro por qué no compró helicópteros rusos regulares, ya sea entonces o algún tiempo antes, y en su lugar sigue dependiendo de esos viejos. Los fabricados en Estados Unidos.

3. ¿Por qué no hubo ninguna señal desde el lugar del accidente?

El entonces vicepresidente iraní afirmó que se estableció contacto con uno de los pasajeros, pero por alguna razón las autoridades no pudieron geolocalizar el lugar del accidente después. Por lo tanto, esto podría haber sido simplemente una “mentira noble” para gestionar las percepciones del público en ese momento. En cualquier caso, también es interesante que el Ministro de Transporte turco dijera que su país no pudo encontrar una señal de transpondedor durante la búsqueda, que especuló que estaba apagada o que el viejo helicóptero simplemente ya no tenía ninguna.

4. ¿Por qué Irán incluso necesitó ayuda turca?

Sobre la base de lo anterior, Irán solicitó asistencia turca para buscar el helicóptero estrellado, específicamente un avión equipado con visión nocturna. Fue una decisión acertada, ya que fue un dron turco el que finalmente localizó el lugar del accidente, pero esto plantea la pregunta de por qué Irán necesitó la ayuda de ese país en primer lugar. Parece que Irán carece por completo de aviones equipados con visión nocturna, incluidos los drones. Si es así, entonces se trata de una grave deficiencia técnico-militar que debe corregirse urgentemente.

5. ¿Por qué tardó tanto en llegar al lugar del accidente?

Según los informes, el helicóptero se estrelló alrededor de la 1:30 p. m. hora local del domingo, pero los rescatistas no llegaron al lugar del accidente hasta aproximadamente 12 horas después, en las primeras horas de la mañana del lunes. Había una gran cantidad de niebla y la zona es muy montañosa y boscosa, pero eso demuestra que las autoridades no pueden llegar rápidamente a ningún punto del país, ni siquiera durante las emergencias. Ahora es mucho más fácil entender por qué varios grupos terroristas continúan operando dentro de Irán.

----------

Esta tragedia sacó a la luz algunas cuestiones serias que deberían ser abordadas por las autoridades iraníes durante el transcurso de la investigación o al menos por sus sustitutos en los medios de comunicación durante las próximas apariciones en la prensa. Algunos de ellos son impactantes, como el uso por parte de Irán de helicópteros estadounidenses con décadas de antigüedad para transportar a sus personalidades, mientras que otros son menos escandalosos, como la cantidad de tiempo que llevó llegar al lugar del accidente. Es de esperar que pronto haya algo de claridad para contrarrestar la especulación de las redes sociales.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense

Hablando objetivamente, Níger parece interesado en ampliar su número de socios de seguridad no occidentales, lo que en este caso se está haciendo al permitir que los mercenarios de origen sirio de su socio turco protejan las inversiones de recursos de su país allí

Tan pronto como se conoció la noticia de que Estados Unidos había sido vergonzosamente expulsado de Níger y sus fuerzas allí reemplazadas por fuerzas rusas, se informó que mercenarios turcos de la Consultoría de Defensa de Inteligencia SADAT han estado activos allí desde poco después del patriótico golpe militar del verano pasado. El principal canal ruso de telegramas, Rybar , que tiene más de 1,2 millones de suscriptores y también funciona como una especie de grupo de expertos , tuiteó críticamente sobre esto en su cuenta en inglés aquí .

Anteriormente hicieron referencia al Cuerpo Africano de Rusia, insinuando que Turkiye no era bienvenido allí, especialmente porque el informe antes mencionado afirmaba que reclutaron mercenarios sirios de la parte de esa República Árabe controlada por Ankara, y Rybar opinó que están funcionando como representantes occidentales de facto. . Para comprender mejor si esta evaluación es sólida o no, vale la pena revisar algunos resúmenes informativos para poner a los lectores al día sobre este tema en caso de que aún no lo estén:

* 15 de febrero de 2023: “ El nuevo atractivo de Rusia para los países africanos es en realidad bastante fácil de explicar "

* 8 de mayo de 2023: “ Funcionarios estadounidenses contaron a Politico su plan para librar una guerra híbrida contra Wagner en África ”

* 30 de enero de 2024: “ Nigeria tiene la culpa de la retirada de la Confederación del Sahel de la CEDEAO ”

* 13 de abril de 2024: “ La llegada de tropas rusas a Níger remodelará los cálculos regionales de Estados Unidos ”

* 4 de mayo de 2024: “ Reuters reveló el motivo por el cual Níger pidió a las tropas estadounidenses que abandonaran el país ”

En resumen, los miembros patrióticos de las fuerzas armadas derrocaron su régimen títere pro occidental el verano pasado, después de lo cual ampliaron ampliamente las relaciones con los vecinos antiimperialistas Mali y Burkina Faso, además de hacer lo mismo con el socio ruso que comparten esos dos. La ayuda militar de Moscú a los tres puede describirse como “Seguridad Democrática” en el sentido de que salvaguarda a las democracias nacionales contra amenazas híbridas exacerbadas externamente. Amenazas de guerra que suelen explotar conflictos de identidad preexistentes.

Ahora se espera que Estados Unidos se una a Francia para intensificar las operaciones de Guerra Híbrida contra la recién formada Alianza/Confederación Saheliana después de que las tropas estadounidenses acaban de ser expulsadas de Níger por faltarle el respeto a sus anfitriones. Sin embargo, es poco probable que Turkiye desempeñe algún papel en estas campañas previsiblemente próximas, ya que sus autoridades militares invitan a sus mercenarios a Níger. A diferencia de Estados Unidos y Francia, respetan a sus anfitriones y se concentran únicamente en asegurar las inversiones de Turkiye allí.

Rybar opinó que esto es "puramente egoísta", aunque es ciertamente sensato e indiscutiblemente se hace con la aprobación del nuevo gobierno nigerino, no unilateralmente ni a sus espaldas. Todo el mundo tiene derecho a tener su opinión sobre lo que sea, pero es importante no faltarle el respeto inadvertidamente a sus socios como lo está haciendo Rybar involuntariamente con el nigeriano de Rusia, al dar a entender que no entienden sus propios intereses de seguridad o que incluso podrían ser cooptados en secreto. por Occidente a través de Turkiye.

Hablando objetivamente, Níger parece interesado en ampliar su número de socios de seguridad no occidentales, lo que en este caso se está haciendo al permitir que los mercenarios de origen sirio de su socio turco protejan las inversiones de recursos de su país allí. Esta es una decisión sabia ya que Francia y ahora Estados Unidos podrían atacarlos por poderes para sembrar las semillas de la discordia entre ellos con la intención de aislar al máximo al nuevo gobierno nigerino.

Además, no es realista esperar que Níger solicite que el Cuerpo Africano de Rusia proteja las inversiones de otro país, y este último probablemente no aceptaría hacerlo incluso si se lo pidieran. No sólo eso, sino que el último informe afirma que estos mercenarios sirios han estado en el país desde agosto, lo que significa que su despliegue allí precede al del Cuerpo Africano en aproximadamente ocho meses. Esta es una prueba más de que el nuevo gobierno de Níger no se lanzó a los brazos de Rusia como afirmaba Occidente.

Más bien, aparentemente se mostraron reacios a hacerlo y sólo finalmente decidieron este curso de acción después de sopesar los pros y los contras, pero con la esperanza de poder retener también a las tropas estadounidenses. En cambio, Reuters dejó escapar que Estados Unidos les faltó el respeto al decir que sus tropas no podían estar en la misma base que las de Rusia, después de lo cual Níger respondió simplemente expulsándolos del país. El nuevo Primer Ministro confirmó más tarde esta secuencia de acontecimientos en una entrevista exclusiva con el Washington Post .

Si Estados Unidos hubiera accedido a permitir que sus tropas permanecieran en la misma base que las de Rusia, aunque en un hangar diferente, o al menos las hubiera retirado voluntariamente a su puesto avanzado en el norte del Sahel, donde las de Moscú no estaban desplegadas, entonces Níger habría acogido a ambos más a los mercenarios turcos. . Eso habría dado a los tres bandos de la Nueva Guerra Fría una huella militar en su país: Estados Unidos representaría los mil millones de oro, Rusia representaría la Entente chino-rusa y Turkiye representaría el Sur Global.

Mantener una presencia militar estadounidense también habría servido como una especie de póliza de seguro contra las operaciones francesas de Guerra Híbrida a gran escala, pero ahora las percepciones de amenaza de Occidente hacia el nuevo gobierno nigerino se intensifican como nunca antes, ya que solo hay un gobierno ruso y uno turco allí. Turkiye juega a veces un duro juego diplomático y los vínculos con Rusia son complicados, pero, sin embargo, se han mantenido cordiales y han seguido expandiéndose gracias a la visión multipolar conjunta de sus dos líderes.

Sin embargo, Rybar se muestra escéptico ante este tema, como es habitual entre los ex miembros de las Fuerzas Armadas rusas y especialmente entre aquellos que tienen experiencia en la guerra en Siria, como supuestamente la tiene su fundador, Mijaíl Zvinchuk . Esto es comprensible ya que Rusia y Turkiye son “amigos enemigos” en esa República Árabe y en algún momento libraron una feroz guerra de poder entre sí allí. Sin embargo, esto significa que Rybar no es la fuente más fiable de noticias y análisis sobre Turkiye.

Para resumir, si bien todos tienen derecho a sentir lo que quieran acerca de la presencia de mercenarios de origen sirio de Turquía en Níger, el hecho es que ese personal está desplegado allí con la aprobación de su nuevo gobierno militar como es su derecho. asociarse militarmente con quien quiera. La ironía es que Níger acaba de expulsar a Estados Unidos por cuestionar ese mismo derecho, pero eso es precisamente lo que Rybar está haciendo ahora, aunque a título privado que afortunadamente no representa al Estado ruso.

Por Andrew Korybko

Analista político estadounidense