Redacción

Redacción

El Teatro Víctor Jara de Vecindario registra una buena entrada de público en la primera sesión que tuvo como protagonista al compositor del corto de animación ‘Cafunè’, Mikel Salas

Al anérgico y poderoso ritmo de la batucada quedó inaugurada en la tarde de ayer, sábado 8 de noviembre, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, la 21º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael el Corto que impulsa hasta el próximo día 14 bajo el lema ‘Cine y Migración. Migrar es un derecho’, la Asociación Cultural Canaria Gran Angular con el apoyo del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Canary Islands Film.

El navarro Mikel Salas, compositor de la banda sonora del Mejor Cortometraje de Animación de la edición de este año 2025 de los Goya, ‘Cafunè’, fue el protagonista de la primera sesión de proyecciones en la que se exhibieron catorce trabajos, entre ellos uno de Argentina, otro de EE.UU, Chile y Brasil. El resto fueron todos de realizadores y realizadoras de Canarias.

Mikel Salas, en conversación mantenida con la periodista Eugenia Cantero antes de la proyección de ‘Cafunè’, habló del proceso de composición de la música que suena en este corto que dirigen Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, así como de los intereses que guían su trabajo a la hora de involucrarse en una producción. Salas, que es el autor de la música del anuncio publicitario que estas navidades apoyará la venta de la Lotería Nacional y que podremos ver en televisión en la segunda semana de noviembre, también acaba de concluir la composición de la música incidental y atmosférica del Planetario de Madrid diseñada para acompañar las imágenes inmersivas de algunos de sus espacios.

El Teatro Víctor Jara registró en esta primera jornada inaugural una animada entrada de público, que pudo emitir su voto alrededor de los primeros cortometrajes proyectados en la mesa habilitada en el hall del citado equipamiento cultural y disfrutar de las exposiciones exhibidas en su zona de acceso, entre ellas la colectiva titulada ‘Migrar es un derecho’, que reúne 32 imágenes de los fotógrafos grancanarios Ángel Medina, Borja Suárez, Eduardo Robaina, Juan González y Yaiza Socorro, el majorero Carlos de Saa, el herreño Gelmert Finol y el tinerfeño Jesús Cabrera. La muestra quiere demostrar que en un mundo donde las fronteras dividen más de lo que protegen, la fotografía tiene la capacidad de construir puentes.

La Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) exhibirá en su vigésima primera edición un total de 105 trabajos. Por cuarto año consecutivo SREC otorgará en su sesión de clausura prevista para el día 14 de noviembre, además de sus populares ‘Camaritos’ designados por votación popular del público, el Premio Distribución Domingo Socorro, que garantiza un año de distribución gratuita del corto seleccionado por la organización por festivales nacionales e internacionales, sometido a una estrategia profesional de distribución diseñada por 104 Digital, una empresa que cuenta con una experiencia de diez años en el sector audiovisual.

El Festival San Rafael en Corto mantiene su compromiso con la reflexión social y, en esta ocasión, centra su mirada en uno de los fenómenos del nuevo orden mundial, las migraciones, cuyo desafío precisa ambiciosas políticas migratorias desde los gobiernos de las sociedades de destino que, en vez de cerrar fronteras, apuesten por los derechos humanos y protejan a los migrantes. Los movimientos migratorios actuales representan el mayor flujo de personas desde la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, uno de los grandes temas de debate del siglo XXI al que se van a tener que enfrentar los gobiernos y los ciudadanos.

Publicado en Cultura, Sociedad

La primera expedición partió este sábado hacia la Mariña Lucense, inaugurando un programa inclusivo que ha agotado sus 160 plazas

El Cabildo dio inicio este fin de semana al primer viaje del programa de viajes socioculturales dirigidos a personas con discapacidad o dificultades de movilidad, con destino a Galicia, concretamente a la Mariña Lucense. Esta primera salida marca el comienzo de un itinerario que se repetirá todos los sábados del mes de noviembre, en el marco de una iniciativa que promueve el turismo social inclusivo y accesible.

El programa, dotado con una inversión de 145.000 euros, ofrece 160 plazas para participantes y acompañantes, y busca fomentar la igualdad de oportunidades, la convivencia y el bienestar de las personas con movilidad reducida. Las plazas se completaron en tiempo récord, reflejando el interés de la ciudadanía en participar en propuestas de ocio adaptadas y enriquecedoras.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de esta primera salida y valoró “la excelente acogida del programa, que demuestra el compromiso del Cabildo con la inclusión social, ofreciendo a quienes enfrentan mayores barreras de movilidad la posibilidad de disfrutar de experiencias accesibles y compartidas”.

Por su parte, la consejera de Política Social, Rosa Elena García, subrayó que “el lleno total de las plazas evidencia la necesidad de continuar impulsando programas que garanticen la participación activa de todas las personas en la vida social y cultural de la isla”.

Desarrollado en colaboración con APEDECA, este programa se enmarca dentro de la estrategia insular de turismo social inclusivo promovida por el Cabildo de La Gomera.

Asimismo, esta iniciativa complementa el programa de viajes socioculturales para mayores, en marcha desde mayo, que ha permitido a más de 400 personas conocer Madrid y diversas ciudades castellanas, con una inversión global de 350.000 euros.

La Gomera celebra este fin de semana la Feria Insular de Artesanía 2025 con más de sesenta expositores

La programación se extiende hasta este domingo con más de sesenta artesanos y productores agroalimentarios que se dan cita en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera

Casimiro Curbelo destaca la fortaleza del sector artesanal y su papel en la economía insular.

La Plaza de Las Américas acogió la inauguración oficial de la Feria Insular de Artesanía 2025, un evento que reúne a más de sesenta artesanos y productores agroalimentarios procedentes de todas las islas, consolidándose como una de las principales citas del sector en Canarias. La apertura contó con la presencia del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, la consejera de Artesanía, Cristina Ventura, y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, junto a representantes de las entidades colaboradoras.

Durante el acto institucional, el presidente Casimiro Curbelo destacó que la feria “es una muestra viva del talento, la creatividad y la perseverancia de nuestros artesanos, que mantienen viva una parte esencial de nuestra identidad gomera”. Subrayó además que “la artesanía no solo preserva la tradición, sino que también impulsa la economía local, generando oportunidades y fortaleciendo el tejido productivo insular”.

Por su parte, la consejera Cristina Ventura recordó que el Cabildo “ha reforzado su compromiso con los artesanos mediante la promoción, la formación y la incorporación de nuevas líneas de apoyo para asegurar la competitividad del sector”. Añadió que “la Feria Insular es el mejor escaparate del trabajo bien hecho, del esfuerzo colectivo y de la pasión por los oficios tradicionales que caracterizan a La Gomera”.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó la importancia que este evento tiene para el municipio capitalino, "durante tres jornadas, la Plaza de Las Américas acoge la mayor muestra de artesanía de ámbito insular, con la gastronomía, el folclore y las tradiciones como parte importante de este encuentro que, cada año, atrae a decenas de visitantes, convirtiéndose en un referente del sector a nivel regional". Padilla destacó que la celebración de este tipo de encuentros supone un impulso fundamental "para un sector artesanal en constante crecimiento e innovación mientras continúa siendo garante de nuestra historia y nuestra cultura", añadió.

La jornada inaugural contó con la participación de los grupos Coros y Danzas de La Gomera y Ecos de La Gomera, que pusieron el toque musical a una mañana marcada por la gran afluencia de público y la diversidad de productos expuestos. Durante el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de talleres en vivo, degustaciones, actividades infantiles y actuaciones musicales, en un programa que se prolongará hasta el domingo 9 de noviembre, con la clausura y entrega de diplomas a los participantes.

Curbelo fija las políticas de apoyo a los jóvenes como eje prioritario de los presupuestos de 2026

El presidente del Cabildo destaca el incremento del 54% en la partida de Educación, Cultura, Deportes y Juventud, además de las materialización de líneas de ayudas específicas para compra de vivienda y alquiler para los jóvenes gomeros

Adelanta la incorporación de nuevas líneas de becas para apoyar a los estudiantes

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha defendido el impacto que tendrán las cuentas de 2026 en los jóvenes de la isla, a quienes situó en el centro de la acción pública con medidas novedosas orientadas al fomento del empleo y al acceso a la vivienda. En este sentido, detalló el incremento de más de un 54% en la partida destinada a Educación, Cultura, Deportes y Juventud, que asciende hasta los 7,6 millones de euros, la cifra más alta alcanzada hasta ahora por la Corporación insular.

“Nuestros jóvenes son y serán el motor del progreso y del impulso social y económico de La Gomera. De ahí que hayamos diseñado unos presupuestos que, entre sus ejes prioritarios, los tengan a ellos”, explicó Curbelo, antes de detallar que durante los últimos años más de 2.500 jóvenes gomeros se han beneficiado de algunas de las medidas puestas en marcha por el Cabildo, “cifras que crecerán con las nuevas líneas de cooperación previstas”.

El dirigente insular explicó que la primera novedad será la creación de una ayuda para la adquisición o el alquiler de vivienda dirigida a los jóvenes gomeros, para lo cual se ha fijado una inversión de un millón de euros. De esta forma, se facilitará el acceso al mercado de la vivienda mediante incentivos públicos complementarios a otras ayudas que puedan poner en marcha el resto de administraciones.

Además, adelantó la disposición de 1,5 millones de euros destinados a programas de formación y empleo, “una modalidad que ha dado sus frutos en los últimos años, posibilitando la inserción laboral de más de un centenar de jóvenes recién titulados, que han tenido su primer contacto, especialmente, con la administración pública”. De esta manera, aseguró, se logra un doble objetivo: posibilitar el acceso al mercado laboral y brindar la oportunidad de que regresen a la isla para desarrollar su ámbito profesional.

Apoyo a estudiantes y cooperación con las universidades públicas

Las cuentas de 2026 destinan más de un millón de euros a dar cobertura a cerca de 800 estudiantes que cada año solicitan las becas del Cabildo para cursar estudios universitarios y de Formación Profesional. Además, se asignan más de 400.000 euros al transporte escolar y 240.000 euros para dar continuidad al sistema de gratuidad de libros de texto en las etapas de enseñanza obligatoria, además de nuevas líneas de apoyo que se presentarán en los próximos días.

Asimismo, se dota de recursos los convenios con la Universidad de La Laguna y con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, esta última con el objetivo de cubrir los gastos de alojamiento de los estudiantes gomeros que se forman en dicho centro universitario.

San Sebastián de La Gomera conmemoró el primer aniversario de la beatificación del sacerdote gomero José Torres Padilla

La Biblioteca Municipal acogió dos sesiones de cuentacuentos con María del Mar Ardévol, autora del cómic sobre la vida del Beato

El Ayuntamiento de San Sebastián rindió homenaje a Torres Padilla con el descubrimiento de sendas placas conmemorativas en su honor

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Cultura, conmemoró el primer aniversario de la beatificación del Padre José Torres Padilla, cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz, con un programa de actos centrado en su vida y legado. La jornada incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa en la estatua erigida en su honor y otra en la calle que lleva su nombre.

La alcaldesa, Angélica Padilla, resaltó la participación de María del Mar Ardévol Ferrer, autora del cómic 'Vida del Beato José Torres Padilla', editado por el Cabildo de La Gomera, quien ofreció dos sesiones de cuentacuentos dirigidas al público adulto e infantil. “Estas actividades han permitido acercar la figura del sacerdote gomero a la ciudadanía, difundiendo su legado, su ejemplo de vida y de servicio”, subrayó.

Padilla puso en valor, además, la labor del antiguo párroco de San Sebastián, D. Domingo Díaz Herrera, a quien agradeció su dedicación en la difusión de la figura del Beato. “Su interés y esfuerzo han sido fundamentales para evitar que la memoria de Torres Padilla caiga en el olvido. Gracias a su trabajo se han impulsado iniciativas como el Aula Teológica Padre Torres Padilla, la divulgación de su labor como cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz y la promoción de la estatua inaugurada en 2008”, señaló.

La alcaldesa recordó que “la ceremonia de beatificación celebrada el pasado año en la Catedral de Sevilla reafirmó el compromiso de este Ayuntamiento con la preservación y difusión del legado de Torres Padilla, figura esencial de nuestra historia y ejemplo de vocación y servicio”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, durante su intervención en el acto conmemorativo del primer aniversario de la beatificación de José Torres Padilla, destacó la profunda huella espiritual y humana que el beato ha dejado en la historia de la Isla. Subrayó que su figura trasciende el ámbito religioso para convertirse en un símbolo de fe, humildad y servicio al prójimo, valores que - según afirmó - definen la esencia del pueblo gomero.

Asimismo, expresó el orgullo de la Institución insular hacia quien consideró “parte del alma de nuestro pueblo”, y puso en valor iniciativas como el cómic elaborado por Mar Ardévol, que acerca la vida y legado de Torres Padilla a los más jóvenes, garantizando que su mensaje de entrega perdure en el tiempo.

José Torres Padilla nació en San Sebastián de La Gomera en 1811 y cursó estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos y fue director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo y Ángela de Jesús. Desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida, marcada por la caridad y la entrega a los más necesitados, concluyó en 1878. Fue beatificado en la Catedral de Sevilla el 9 de noviembre de 2024.

El Pleno del Cabildo aprueba las bases de las ayudas a pymes y autónomos para fortalecer el tejido empresarial

Las subvenciones, dotadas con más de 1,5 millones de euros, impulsan la creación de empleo, la digitalización y la sostenibilidad en las pequeñas empresas gomeras

Casimiro Curbelo subraya que el Cabildo reafirma su compromiso con quienes generan economía y empleo en la isla

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado las nuevas bases reguladoras de la convocatoria de ayudas dirigidas a pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos. Con una dotación global de más de un millón de euros, este programa busca consolidar la recuperación económica insular, fomentar la creación de empleo y promover la modernización del tejido productivo gomero.

El presidente Casimiro Curbelo destacó que esta iniciativa representa “un paso más en la estrategia del Cabildo para acompañar al empresariado y a los autónomos en su esfuerzo diario por generar riqueza y oportunidades”. Según explicó, las ayudas han sido diseñadas para “apoyar tanto a quienes deciden emprender como a quienes ya mantienen su actividad, ofreciéndoles herramientas que les permitan crecer, innovar y crear empleo estable”.

Curbelo afirmó que el nuevo marco de subvenciones “refuerza el compromiso de la Institución con el desarrollo económico sostenible de La Gomera” y añadió que, en un contexto de incertidumbre económica global, el Cabildo “mantiene su apuesta por el empleo, la digitalización y la sostenibilidad como ejes fundamentales para la competitividad de las pymes insulares”.

El presidente valoró especialmente que las bases incorporen mejoras derivadas de la experiencia de convocatorias anteriores. Entre ellas, mencionó la simplificación de los trámites administrativos, la ampliación de los conceptos subvencionables y el fomento de la contratación indefinida, que contempla un incentivo de hasta 500 euros por cada contrato a jornada completa. “Queremos que cada ayuda tenga un impacto real, que sirva para mantener y crear empleo estable, y que contribuya a un modelo económico más sólido y diversificado”, subrayó.

La nueva convocatoria mantiene dos líneas de apoyo diferenciadas. La línea 1, destinada a la creación de nuevas empresas, permitirá subvencionar inversiones iniciales, gastos de constitución y adquisición de equipamiento. Por su parte, la línea 2 se dirige a la mejora y consolidación de negocios ya existentes, incluyendo actuaciones de modernización tecnológica, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Además, las ayudas cubrirán hasta el 55% de los gastos subvencionables, que podrán incluir bienes de inversión, materiales, servicios externos, herramientas digitales y acciones formativas vinculadas a la innovación empresarial. También se amplían los plazos de ejecución y justificación, con el fin de facilitar la participación de un mayor número de pymes y autónomos en toda la isla.

Curbelo concluyó recordando que “el Cabildo de La Gomera continuará acompañando al empresariado insular con políticas activas de apoyo, innovación y formación”, convencido de que el impulso público “es clave para mantener la cohesión económica y social en los municipios gomeros”.

La Bebeteca de Gáldar se convirtió este miércoles en un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje para un grupo de futuros profesionales de la Educación Infantil. Estudiantes en formación, comprometidos con el acompañamiento respetuoso y de calidad de bebés, niñas y niños, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano este innovador servicio municipal, integrado en la red de Corresponsables, y profundizar en su misión, funciones y relevancia social

Durante la visita, se destacó el papel de la Bebeteca como un espacio que amplía derechos de las infancias, fomenta la cultura del cuidado y promueve la corresponsabilidad en la crianza, profundizando así, en su utilidad, en sus funciones y en las necesidades que cubre en la sociedad actual.

La jornada contó con la presencia de Rita Cabrera, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar y de Mar Padilla, fundadora de Ocho Pies, entidad impulsora de la metodología que inspira la Bebeteca.

“La Bebeteca no es solo un equipamiento, es una apuesta política y ética por una sociedad que pone a los más pequeños en el centro. Formar a quienes serán sus futuros educadores es importante para seguir construyendo entornos más justos, inclusivos y respetuosos con sus necesidades reales”, apuntó la concejala.

Asimismo, Mar Padilla, compartió con el alumnado la visión y los fundamentos pedagógicos que sustentan este proyecto, surgido de la necesidad de repensar los espacios para la primera infancia, entendiendo que el juego, el vínculo y el respeto son fundamentales.

La actividad forma parte de un itinerario de sensibilización y formación continua que impulsa el Ayuntamiento de Gáldar, en colaboración con Ocho Pies, para consolidar la Bebeteca como referente local en políticas de infancia, educación temprana y cuidado comunitario. La Bebeteca es un servicio municipal gestionado dentro del programa Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad y financiado por la FECAM.

La IX edición del Encuentro de Asociaciones “Juntas Avanzamos” celebrado este sábado en la Plaza de Santiago y sus alrededores, ha logrado conglomerar a 45 colectivos, entre asociaciones ciudadanas e instituciones, mostrando la fortaleza y diversidad del tejido asociativo local y logrando una amplia participación intergeneracional

El evento, organizado por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar y enmarcado en la celebración de la Semana de la Democracia Local, ofreció un nutrido programa lúdico, educativo y participativo con más de 30 talleres y actividades dirigidas a todas las edades. Asociaciones de diversos ámbitos —vecinales, culturales, deportivas, musicales, sociales y de mayores—, junto con instituciones como el Centro de Salud de Gáldar, el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (Banco de Sangre), el Instituto Municipal de Toxicomanías, la Casa de la Juventud, la Concejalía de Bienestar Animal y la Concejalía del Mayor, acercaron su labor al público con el objetivo de visibilizar su compromiso diario con el bien común.

En un ambiente festivo, el público disfrutó de una rica diversidad de talleres como bailoterapia, primeros auxilios, pintura creativa, cometas, muñecas de trapo y semilleros, observación solar con telescopio, iniciación a la búsqueda de asteroides, partidas de ajedrez, envite y dominó, exhibición de perros en adopción, lucha canaria, taekwondo, pilates, juego de puntería de balonmano, el proyecto educativo ‘Valorcesto’, baile canario y un circuito de triciclos para la movilidad segura y saludable.

En el corazón de la Plaza de Santiago tuvieron lugar actuaciones musicales de los grupos folklóricos AF Guanche Agáldar, AF Farallón de Tábata y la Escuela de Folklore Parranda “La última y nos vamos”, junto con un recital de poesía a cargo de la Asociación de Escritores y Escritoras Palabra y Verso y una exhibición de bailoterapia por parte de los Clubes de Mayores de Gáldar y Sardina. El cierre estuvo a cargo de una animada Rama de Juncalillo, acompañada por la Banda Isleña.

“Este encuentro, se ha consolidado como un evento destacado en nuestro municipio para dar visibilidad al trabajo que realizan numerosas asociaciones y entidades locales. Es un espacio clave para promover la colaboración y el nacimiento de nuevos proyectos conjuntos entre las asociaciones. Nos enorgullece ver cómo, año tras año, las entidades acogen este evento con ilusión demostrando su compromiso con el municipio”, expresó el Tercer Teniente Alcalde, Carlos Ruiz Moreno durante el acto de apertura.

Ruiz también agradeció expresamente la labor diaria de todas las entidades participantes que arrancaron la jornada con la construcción colectiva del puzzle con el lema del Encuentro, símbolo de la unión y el trabajo conjunto del tejido asociativo galdense.

Este evento está financiado por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, a través de la subvención destinada a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana en 2025.

Un acto emotivo en el que 100 personas formalizaron su compromiso con nuestra nación

Foto 4 Durante el desfile terrestreLa plaza de San Roque acogió este sábado 8 de noviembre el primer acto de juramente o promesa a la Bandera de España para personal civil que se celebra en la Villa de Firgas, en el que han participado un total de 100 personas.

El evento, organizado por la Agrupación del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias (ACGMACAN) en colaboración con el Ayuntamiento de Firgas, tuvo como objetivo rendir homenaje a los firguenses y firguensas, y fortalecer los vínculos existentes entre el Ejército del Aire y del Espacio y la sociedad a la que sirve, garantizando su seguridad y bienestar.

El acto comenzó con la llegada del coronel jefe de la ACGMACAN, Carlos Forcano Forés, acompañado por el alcalde de la Villa de Firgas, Vicente Alexis Henríquez Hernández.

Tras recibir los honores de ordenanza, el coronel Forcano pasó revista a la fuerza participante, compuesta por una Escuadra de Gastadores y tres secciones de la Agrupación del CGMACAN, así como la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias y los guiones de las unidades del MACAN ubicadas en Gran Canaria.

Foto 2 Durante el homenaje a los que dieron su vida por EspañaTras la ceremonia de juramento o promesa de fidelidad a la Bandera de España, tomó la palabra el coronel Carlos Forcano Forés, que comenzó su intervención felicitando a todos los jurandos por su compromiso en la defensa y los intereses de España, destacando la importancia de haber ratificado con este acto “vuestro derecho y vuestro deber constitucional de contribuir a la defensa de nuestro país”.

Hoy es un día especial para el Ejército del Aire y del Espacio, ya que, la celebración de la primera jura de bandera en esta localidad, nos ofrece la oportunidad para ponernos a disposición de los ciudadanos a los que servimos, y devolvemos al pueblo de Firgas el cariño y respeto con el que siempre nos ha tratado, manifestó el coronel Forcano.

El alcalde de la Villa, Alexis Henríquez, indicó que “para Firgas es un verdadero orgullo haber acogido este solemne acto de Jura de Bandera Civil del Ejército del Aire y del Espacio.

Ha sido una jornada cargada de emoción y respeto, en la que nuestros vecinos y vecinas han podido reafirmar su compromiso con los valores del país” Además, agradece al Ejército del Aire por haber escogido su municipio para la celebración de este acto tan significativo.

El evento continuó con la interpretación del himno del Ejército del Aire y del Espacio, seguido de un sentido homenaje a los que dieron su vida por España. Los actos concluyeron con un desfile terrestre de las fuerzas participantes por la avenida de la Constitución.

Publicado en Firgas, Sociedad

Los residentes y usuarios de la residencia de mayores Genoveva Pérez y del Centro de Día de Gáldar, pertenecientes al Ayuntamiento de Gáldar y gestionados por el Grupo ICOT disfrutaron este viernes de un entrañable concierto de música popular a cargo del cuarteto de cuerdas Theros Quartet, Asociación Theros, la soprano Virginia Hernández y su director, José Agustín Hernández

La actividad, organizada por la Concejalía de Política del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Dolores Delgado Jorge, y concebida para fomentar el bienestar y la participación cultural de las personas mayores, contó con la asistencia activa tanto de residentes como de personal y personas usuarias del Centro de Día Municipal.

El repertorio, cuidadosamente seleccionado, incluyó piezas del cancionero popular canario y español, interpretados con sensibilidad y maestría, aprovechando los beneficios terapéuticos y emocionales de la música para mejorar la calidad de vida de los mayores.

La concejala Dolores Delgado Jorge, en su intervención, destacó la importancia de este tipo de iniciativas culturales para la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas mayores, y agradeció expresamente al Cuarteto Theros y, muy especialmente, a su director, José Agustín Hernández, “por elegir, un año más, la Residencia Genoveva Pérez como escenario para compartir su arte y regalarnos una dosis de alegría, compañía y belleza.

Actividades como esta humanizan los espacios de cuidado y refuerzan los lazos comunitarios que tanto valoramos desde este Ayuntamiento”.

El Ayuntamiento de Gáldar comunica que a partir del lunes, 10 de noviembre, quedará cerrado al tráfico rodado el acceso al Barranco de Gáldar a través de la calle Mercedes Delgado, por obras en el callejón de La Palma. El cierre obedece al inicio de obras correspondientes al proyecto “Mejoras para la Movilidad Escolar del IES Agáldar”, una actuación prioritaria incluida en el Plan Municipal de Infraestructuras y Accesibilidad

El proyecto planificado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, consiste en la ejecución del ensanchamiento de un tramo del callejón de La Palma y de la creación de un nuevo vial, de forma que ambos tendrán dos carriles cada uno y una acera. De esta manera se mejorará la conexión del casco urbano con el IES Agáldar, beneficiando al alumnado, el personal docente, familias y resto de usuarios del centro educativo. En definitiva, se busca dotar al entorno del instituto de una infraestructura viaria moderna y segura que resuelva las carencias actuales, al tiempo que se potencia el entorno patrimonial y natural del Barranco de Gáldar.

La primera fase de las obras incluye labores de demolición controlada de muros existentes en el callejón de La Palma, estructuras que suponen un riesgo para la seguridad. Por esta razón, y como medida preventiva, se procederá al corte total al tráfico rodado en el acceso al Barranco de Gáldar a través de la calle Mercedes Delgado, a partir de este lunes.

Durante este periodo, los accesos al IES Agáldar, a la zona residencial de Las Longueras y al Barranco de Gáldar se realizarán exclusivamente a través de la zona de Huertas del Rey, por un itinerario debidamente señalizado y supervisado.

La obra está financiada en un 60 % por la Dirección General de Transportes y Movilidad, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, en el marco de la convocatoria para la implementación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El 40 % restante corre a cargo del Consistorio de Gáldar, en línea con su compromiso de inversión en infraestructuras educativas y entornos seguros. Esta subvención ha sido gestionada por las áreas de Urbanismo y de Medio Ambiente que dirigen Heriberto Reyes y Ulises Miranda, respectivamente.

El Ayuntamiento de Gáldar insta a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de obra y de la señalización temporal. Así mismo, reitera su compromiso con la seguridad y la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, especialmente en el ámbito educativo y escolar.

Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias volvió a demostrar su fortaleza en casa al imponerse este sábado al Algar Surmenor de Cartagena por 3-0, en el encuentro correspondiente a la sexta jornada de la Superliga 2 Femenina. El partido comenzó a las 19:00 horas con el conjunto grancanario como equipo local

 JS99642En el primer set, el cuadro visitante sorprendió de inicio con un parcial de 0-3, pero las guienses reaccionaron rápidamente, igualando 5-5 y colocándose por delante 6-5. A partir de ese momento no volvieron a ceder la iniciativa.

El entrenador visitante solicitó tiempos muertos con 11-7 y 17-10, sin lograr frenar el ritmo de las locales, que cerraron el set con un contundente 25-15.

El segundo parcial mantuvo un desarrollo parecido. De nuevo, Algar Surmenor arrancó con ventaja (0-3) y llegó a situarse 3-5, pero las guienses supieron recomponerse e igualar el marcador en el 5-5.

Fue el set más equilibrado, con las cartageneras alcanzando una renta de tres puntos (9-12).

La igualdad se restableció en el 15-15 y las locales retomaron el control en el 20-18. En un final ajustado, y pese al 23-23, las guienses cerraron con solvencia por 25-23.

 JS90495El tercer set comenzó con máxima igualdad hasta el 11-11, pero las guienses consiguieron despegarse hasta el 15-12 y mantuvieron una ventaja constante hasta el 25-19 que certificó el triunfo.

Al término del encuentro, la capitana Laura Salvador destacó la importancia del trabajo colectivo:

«Este equipo trabaja cada día con muchísima ilusión y compromiso. La unión que tenemos dentro y fuera de la pista se está reflejando en los resultados.»

Con esta victoria por 3-0, las guienses se mantienen invictas en la competición tras sumar seis triunfos consecutivos, conservando así una semana más el liderato del Grupo C de la Superliga 2 Femenina.

El próximo compromiso será nuevamente en casa, donde recibirán al Grupo Renovak CV Sant Joan de Alicante el sábado 15 de noviembre a las 19:00 horas en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero.

El Estadio Municipal de Las Torres fue el escenario de un encuentro muy disputado entre el FC Guanarteme y el CD San Isidro, correspondiente a la décima jornada del Grupo 1 de la Primera Regional 2025/26

El conjunto galdense, dirigido por Carlos Ontiveros, logró su primera victoria fuera de casa esta temporada gracias a un gol de Adex, de penalti, en los instantes finales del choque. Un triunfo sufrido pero merecido, cimentado en una segunda parte muy completa en la que los visitantes mostraron carácter, solidez y ambición.

FC Guanarteme 7 11 25Primera parte igualada y con protagonismo de los porteros

El duelo arrancó con el Guanarteme decidido a imponer su ley en casa. En apenas cuatro minutos, los locales ya habían puesto a prueba al guardameta Bryan, que respondió con reflejos felinos ante un disparo de Yeudiel dentro del área.

Un minuto más tarde, Jeroen protagonizó una jugada personal de mérito por la izquierda, cayendo dentro del área, aunque la colegiada Gara Jiménez Navarro no señaló penalti pese a las protestas del conjunto visitante.

Durante el primer tramo del encuentro, el Guanarteme llevó el peso del juego, aunque sin encontrar fisuras en la ordenada defensa visitante. Isma, exjugador del San Isidro, fue uno de los más activos del ataque local, obligando a Bryan a emplearse a fondo en un par de ocasiones. Por su parte, los de Ontiveros trataban de sorprender con balones largos y transiciones rápidas, buscando la velocidad de Joel Moreno y el olfato de Adex.

A los 32 minutos, el propio Adex probó suerte desde lejos al ver adelantado al portero Pablo Armas, pero este reaccionó con una buena estirada para evitar el 0-1.

Poco antes del descanso, el delantero local Néstor Suárez protagonizó un choque con Bryan tras un balón dividido, en una acción que encendió momentáneamente los ánimos. El marcador no se movió antes del descanso, reflejando el equilibrio entre ambos conjuntos.

CD San Isidro 7 11 25El San Isidro cambia el guion en la segunda parte

Tras el paso por vestuarios, el San Isidro regresó al campo con una actitud muy distinta. El equipo adelantó líneas, aumentó la intensidad y comenzó a ganar los duelos en el centro del campo. En apenas cinco minutos, Jaume dispuso de una clara oportunidad dentro del área, pero Pablo Armas volvió a lucirse para mantener a su equipo con vida.

El empuje visitante era cada vez mayor. Guerra, Joel Moreno y Adex empezaban a combinar con criterio, mientras Aco y Ricardo sostenían la defensa con firmeza. El Guanarteme, que había dominado en la primera mitad, comenzó a sufrir el desgaste físico y se vio obligado a replegarse.

Aun así, en el minuto 59 tuvo su mejor ocasión del partido: Gabriel Vera asistió a Isma, cuyo disparo fue despejado in extremis por Bryan.

El San Isidro no bajó el ritmo. En el 67’, Guerra habilitó a Joel Moreno, que remató alto. Poco después, Adex ejecutó una falta lateral al área que generó una nueva ocasión, con remate de cabeza del propio Joel Moreno bien detenido por el portero local.

Ontiveros refrescó el equipo con los ingresos de Joel Díaz, Sander y Joshua, quienes dieron más energía en la recta final del encuentro.

Banquillo visitante 7 11 25El penalti decisivo y una victoria muy trabajada

Cuando el partido parecía condenado al empate, llegó la jugada clave. En el minuto 87, Joel Moreno encaró por el centro, pisó el área y fue derribado por un defensor.

La árbitra no dudó y señaló penalti. Adex, con gran serenidad, transformó la pena máxima engañando a Pablo Armas para establecer el 0-1 que desató la alegría del banquillo visitante.

El Guanarteme intentó reaccionar a la desesperada en los minutos finales y en los cuatro de descuento, pero el San Isidro se mostró sólido y ordenado, con un Bryan muy seguro bajo palos.

El pitido final certificó una victoria importantísima para los galdenses, que rompe su sequía fuera de casa y refuerza la confianza del grupo.

Capitanes y trió arbitral 7 11 25Ficha técnica

FC Guanarteme: Pablo Armas; Gabriel Vera, Yeudiel, Isma, Aymane (Alberto, 82’), Momo (Yeray, 64’), Darío (Jaime, 82’), Alonso, Alejandro, Néstor Suárez (Daniel Vallejo, 71’) y Javier Navarro (Jacob, 71’).- Entrenador: Ramón Barrera.

CD San Isidro: Bryan; Jeroen, Joel Moreno, Néstor Castellanos, Ricardo, Aco (Gabri, 64’), Guerra, Mahy (Sander, 73’), Sergio Díaz (Joshua, 73’) y Jaume (Joel Díaz, 64’). Entrenador: Carlos Ontiveros.

Gol: 0-1, Adex (p. 87’).

Árbitra: Gara Jiménez Navarro, asistida por Carlos Javier Hernández Pulido y Gregorio Eduardo Domínguez Castellano.

Amonestaciones: Alejandro, Alonso, Gabriel Vera y Yeudiel (Guanarteme); Jaume, Bryan, Aco y Sander (San Isidro).

Incidencias: Partido correspondiente a la 10ª jornada del Grupo 1 de la Primera Regional, disputado en el EM Las Torres (Las Palmas) ante unos 100 espectadores.

Próxima jornada: derbi galdense

El CD San Isidro afrontará un reto especial en la próxima jornada. El viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas, recibirá en la Ciudad Deportiva “Venancio Monzón Mendoza” (San Isidro, Gáldar) al UD Barrial, en un derbi galdense que promete emoción y gran ambiente. Tras esta victoria, los de Ontiveros buscarán confirmar su buena dinámica ante su afición.

El asturiano Ricardo Fernández Palomeque y el canario Roberto Lorenzo se alzan con los triunfos en las categorías Gran Máster y Máster

La segunda y última jornada del Campeonato de España de Longboard 2025, décimo octava competición del Festival Longboard Oleaje, confirmó en El Puertillo de Bañaderos el excelente arranque vivido el día anterior. La playa volvió a lucir un brillo especial desde primeras horas, con un mar en condiciones óptimas para la competición y un ambiente marcadamente veraniego que desmentía el calendario otoñal. Las series comenzaron con constancia, líneas limpias y una energía contagiosa que mantuvo al público entregado desde el primer instante.

En este espectacular y privilegiado escenario, la mañana de este sábado se convirtió en un auténtico deleite para los amantes del surf. Las finales del Campeonato de España de Longboard 2025 estuvieron dominadas por la maestría y la precisión de cada surfista sobre la tabla, desplegando un nivel técnico que cautivó a los asistentes y convirtió cada ola en un verdadero espectáculo. Entre los grandes protagonistas destacaron la andaluza Julieta Rodríguez y el vasco Jon Garmendia en la categoría Open; el canario Roberto Lorenzo en Máster; y el asturiano Ricardo Fernández Palomeque en Gran Máster.

Jon Garmendia campeón de España de Longboard 2025 Open maculinoOpen femenino y masculino

En la final Open femenina, las competidoras ofrecieron un gran nivel, aunque fue Julieta Rodríguez, vencedora de la categoría Sub 18 en la primera jornada, fue quien brilló con autoridad, proclamándose nueva campeona de España en la categoría Absoluta.

Tras ella, la italo-canaria Ginger Caimi y la vasca Alaitz Castro demostraron su dominio técnico, mientras que la canaria Mia Ramakers ocupó la cuarta posición tras luchar hasta el último instante por un puesto en el podio.

Julieta Rodríguez destacó que “me siento genial, porque ha sido una manga complicada. Las competidoras tienen un nivel muy alto, y estar junto a Ginger en el agua es un honor. Hemos estado practicando para mejorar las puntuaciones, porque llevaba tiempo sin coger el longboard, y conseguir estos resultados me hace muy feliz. El nivel femenino está cada vez más alto”.

En la final masculina Open, el vasco Jon Garmendia revalidó el título de campeón de España con 13,94 puntos, seguido de los hermanos Nicolás y Martín García y en cuarta posición el canario Joel Rodríguez, del Club de Surfing Oleaja. Garmendia comentó que “ha sido una sorpresa ganar, porque desde el agua no sabía cómo iba.

Este triunfo es fruto de la constancia y el esfuerzo de todo un año entrenando y viajando. Además, este es un gran evento, siempre bien organizado, y las olas nos han acompañado este año”.

Ricardo Fernández campeón de España de Longboard 2025 Gran MásterLa veteranía de los Gran Master y Master

La veteranía quedó patente en las categorías Gran Master y Máster, donde los surfistas demostraron experiencia, lectura fina del mar y una calma competitiva que solo los años en el agua pueden otorgar.

En Gran Master, el asturiano Ricardo Fernández Palomeque se alzó con la victoria sobre los canarios José Tomás (Mandi) Hernández, Carlos Alberto Ramos y Tony Araya, segundo, tercero y cuarto en la clasificación general.

Para Palomeque, el triunfo tuvo un sabor especial. Tras varios años sin competir, regresaba al campeonato con ganas de recuperar su título de campeón de España. “Ha sido un honor volver a ser campeón de España, y más aquí en Canarias”, afirmó.

En la categoría Máster, los surfistas canarios dominaron la final, ocupando los tres primeros puestos del podio. Roberto Lorenzo destacó con 14,73 puntos sobre 20, seguido de Jaran Rodríguez y Miguel Ángel Sampalo, respectivamente, y ocupando la cuarta posición el vasco Jon Razin. Lorenzo declaró que “estoy muy contento por ganar esta competición.

Llevaba tiempo alejado de los campeonatos, pero al estar cerca de casa me animé a participar. Es un gran logro, y más aún porque es el primer campeonato en el que mi hijo me ve competir. Las sensaciones han sido muy buenas y las condiciones del mar nos han permitido desarrollar nuestro surf al máximo”.

Roberto Lorenzo campeón de España Máster de Longboard 2025Un evento con ambiente perfecto

El Puertillo de Bañaderos volvió a ofrecer condiciones ideales: mar ordenado, viento favorable y un ambiente que reunió a deportistas, familias y aficionados en un clima de celebración deportiva. Jorge Juan Cabrera, presidente del Club de Surfing Oleaje y organizador del evento, destacó que “este año hemos tenido muy buenas olas, mejores en la segunda jornada, y un nivel excelente, sobre todo en la categoría femenina. Julieta Rodríguez ha sorprendido a todos con su potencial.

El apoyo institucional y de los patrocinadores hace posible organizar un evento como este, en el que cambiamos horas de trabajo por la satisfacción de verlo salir bien”.

Tras la competición y después de un merecido descanso para todos los participantes y la organización, llegó la entrega de premios que se celebró en la Sociedad de Bañaderos, en el municipio de Arucas.

Considerada la prueba más relevante del calendario nacional y tercera cita puntuable de la Liga de Longboard, el campeonato volvió a reunir a los mejores surfistas del país, dejando grandes expectativas para la próxima edición.

Toda la información actualizada de la competición puede consultarse en www.surfscores.com  y en las redes sociales de la Federación Española de Surfing.

El campeonato cuenta con la organización del Club Deportivo de Surfing Oleaje, la Federación Española de Surfing y la Federación Canaria de Surf, y con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, Grupo Hidramar, Kalise y Tirma.

Colaboran también el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Superior de Deportes y diversas empresas vinculadas al sector.

Publicado en Deportes, Arucas