
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El inicio de la nueva temporada de cruceros en La Gomera, con más de 115.000 cruceristas y 108 escalas previstas, es mucho más que una buena noticia para nuestro puerto. Es una confirmación de que el trabajo constante por situar a la isla en el mapa internacional del turismo de calidad da sus frutos. Y también es una oportunidad: una oportunidad para fidelizar a nuevos visitantes, para mostrar la autenticidad de nuestra tierra y para seguir avanzando en un modelo turístico distinto, responsable y coherente con lo que somos
Cada llegada de un crucero representa mucho más que cifras: es la ocasión de proyectar una imagen de isla comprometida con su entorno, que apuesta por la sostenibilidad y que prefiere la calidad frente a la cantidad. La Gomera no compite en volumen ni en masificación, sino en excelencia y diferenciación. Nuestra apuesta es por un turismo que genere valor añadido, que respete el territorio y que contribuya a mejorar la vida de quienes aquí viven.
Durante años, hemos aprendido que el turismo puede ser una fuerza de equilibrio y cohesión si se gestiona con inteligencia y sensibilidad. Por eso, en La Gomera trabajamos para que cada inversión, cada acción promocional y cada estrategia de desarrollo estén orientadas a crear un turismo que conserve y que proteja a nuestra isla.
Este año, el impacto económico derivado de la temporada de cruceros superará los 5 millones de euros, con un gasto medio estimado de 45 euros por visitante. Pero el verdadero éxito no se queda aquí. Está en ver cómo nuestro tejido económico se beneficia, cómo la artesanía insular encuentra nuevos escaparates, o cómo el silbo gomero y los productos de kilómetro cero forman parte de la experiencia de quienes nos visitan. Es un turismo que crea valor compartido, que no se impone al territorio, sino que convive con él.
Mientras otros lugares del país apuestan por más turistas, La Gomera ha elegido un camino distinto. Hemos apostado por un modelo turístico sostenible, de pequeña escala, de atención personalizada, donde el visitante encuentra autenticidad, naturaleza y cultura viva. Un modelo que se apoya en la planificación, a través de estrategias como el Plan de Destino Turístico Sostenible o Gomera36, que integran la movilidad eléctrica, la transición digital, el turismo activo y la promoción de nuestro patrimonio natural, cultural y gastronómico.
Nuestro objetivo no es crecer por crecer, sino crecer mejor: con equilibrio, con sostenibilidad territorial y con una visión de largo plazo. Porque entendemos que el turismo no puede ser una industria que agote los recursos que lo sustentan. Debe ser una alianza entre economía, territorio y sociedad, una herramienta para mejorar la vida de los residentes y, al mismo tiempo, enamorar a quienes nos visitan.
Porque aquí, entre barrancos, entre silbos y senderos, sabemos que la excelencia turística no se improvisa. Se construye día a día, con planificación, con respeto y con responsabilidad. Y ese es el camino que seguiremos recorriendo: el de un turismo que no destruye, sino que construye; que diferencia; que no agota, sino que inspira.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El Cabildo y la Asociación Joven Tagoror organizan este evento para compartir experiencias, reflexiones y propuestas en torno al desarrollo sostenible y la conservación del territorio
La cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de la isla
El evento incluye transporte desde todos los municipios y comidas para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre, a través de Whatsapp al número 621 42 67 88
El Encuentro de la Red Local de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, previsto para el sábado 1 de noviembre, conectará a la juventud de la isla con la naturaleza y la acción sostenible. Se trata de una jornada de convivencia, aprendizaje y participación organizada por el Cabildo de La Gomera y la Asociación Joven Tagoror.
La cita será en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de todos los municipios de la isla. El encuentro busca fomentar la implicación de la juventud gomera en la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la Reserva. Además, pretende reforzar la identidad insular, el sentido de pertenencia y la participación activa en los retos ambientales y sociales que afronta La Gomera.
El encuentro combinará una ruta de senderismo desde las instalaciones del Campamento de El Cedro hasta la Ermita de Lourdes, donde Carlos Simancas, divulgador histórico gomero y especialista en la historia de Canarias, llevará a cabo una charla interpretativa del lugar y la tradición de los finaos.
Los y las jóvenes presentes en el encuentro también podrán disfrutar de una sesión participativa con ‘La Gomera: Reserva de la Biosfera’, el primer juego de mesa dedicado exclusivamente a La Gomera, de la marca gomera ‘De Isla en Isla’. Mediante un tablero gigante, los participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre la riqueza natural, cultural y social de la isla.
Tras el regreso al Campamento de El Cedro y el almuerzo elaborado con productos agroalimentarios insignia de la isla, darán comienzo los talleres de artesanía tradicional a cargo de María del Mar Santana (alfarería) y María Candelaria Luis (cestería).
Posteriormente tendrá lugar la mesa redonda ‘Saberes que sostienen la Reserva’, con la participación de distintas personalidades del ámbito de la biodiversidad y el patrimonio cultural, como Claudia Pais (@claudiikiita), periodista palmera especializada en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, y creadora de contenido; y Diego Chinea, coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, entre otros.
Como broche final se llevará a cabo la lectura del manifiesto ‘Jóvenes x Reserva de la Biosfera de La Gomera’, creado y recitado por @maldirez (Alba Díaz Moreno), escritora y creadora de contenido.
Inscripción
El evento cuenta con plazas limitadas, e incluye transporte desde todos los municipios y desayuno y almuerzo para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre a través de Whatsapp al número 621 42 67 88.
La organización invita a la juventud gomera a participar en esta experiencia única para compartir ideas, conectar con la naturaleza y contribuir al futuro sostenible de la isla.
El Cabildo impulsa un nuevo programa de cooperación municipal con 2,5 millones de euros
La Institución insular y los seis ayuntamientos definen los nuevos convenios que se firmarán durante el primer trimestre de 2026
Curbelo subraya la continuidad del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios como instrumento clave para fortalecer la inversión local y mejorar los servicios públicos
El Cabildo de La Gomera ha anunciado la asignación de más de 2,5 millones de euros, distribuidos en dos anualidades, para financiar proyectos de cooperación con los ayuntamientos de la isla. Esta inversión se enmarca en la nueva edición del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios (PICOS), con el que la Institución insular refuerza su compromiso con el desarrollo local y la mejora de las infraestructuras municipales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta nueva dotación permitirá atender actuaciones en todos los municipios, con el objetivo de “seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos a través de inversiones que se traducen en mejores servicios, espacios públicos más accesibles y una gestión más eficiente de los recursos municipales”.
Curbelo explicó que en estos momentos los ayuntamientos se encuentran determinando los proyectos que serán incluidos en los nuevos convenios de colaboración, cuya firma está prevista para el primer trimestre de 2026. Estas actuaciones abarcan desde la mejora del alumbrado público, la recogida de residuos, el saneamiento y la accesibilidad, hasta proyectos de abastecimiento de agua potable, conservación de cementerios y adecuación de parques públicos.
La consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, subrayó que este fondo “mantiene el carácter bianual, lo que garantiza una planificación más eficiente de las inversiones locales y facilita la ejecución de obras que, por su naturaleza, requieren continuidad presupuestaria”. Además, recordó que en anteriores ediciones este programa ha permitido materializar más de una treintena de actuaciones en los seis municipios.
Desde 2023 se han destinado más de 4 millones de euros para actuaciones de este tipo, además de los convenios específicos firmados con los municipios para dar cobertura a actuaciones de interés insular, adicionales a las fijadas en el Plan de Cooperación en Obras y Servicios.
El Festival de cine insular internacional Insularia–Islas en Red continúa este sábado su itinerario en La Gomera
El Auditorio insular alberga este sábado 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta
La sesión comenzará a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red continúa su itinerario en La Gomera con una jornada dedicada al cine producido en islas de todo el planeta. La segunda jornada de proyecciiones tendrá lugar este sábado, 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.
El sábado 25 de octubre se ofrecerá un recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.
A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.
A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.
INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró el II Encuentro Otoñal de Personas Mayores
El Parque de la Torre del Conde acogió esta celebración en el marco de su programación del Mes de las Personas Mayores
El II Encuentro Otoñal en San Sebastián contó con la participación de más de 300 mayores
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebró el segundo Encuentro Otoñal dentro de la programación del Mes de las Personas Mayores en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que la celebración del segundo Encuentro Otoñal ha servido para rendir un merecido homenaje a todos nuestros mayores, "con una mención especial a Dña. Dolores Darias Padilla, socia honorífica de la Asociación de Mujeres Gara, Reina del Carnaval de Mayores y socia fundadora de la Asociación de Mayores Iballa. Además, es una de las integrantes más longevas de los talleres y las actividades que ofrecemos desde el Ayuntamiento de San Sebastián, por lo que este reconocimiento es un tributo a su ejemplo de vida y a su valiosa contribución a la comunidad".
La alcaldesa remarcó que este evento se ha convertido en una oportunidad única para vivir una jornada de convivencia y encuentro con las personas mayores de nuestro municipio, "una generación a la que tanto debemos y que tanto aporta a la vida social y cultural de San Sebastián de La Gomera, que demuestra su compromiso participando de forma muy activa en el Tagoror del Mayor, un espacio de participación ciudadana que refleja la voz y las inquietudes de este colectivo”, añadió.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se sumó al evento en el que insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas de apoyo a los mayores, no sólo con encuentros de este tipo, "sino con oportunidades de ocio como las desarrolladas por la Institución insular con los viajes a varios puntos de la Península". En este sentido, adelantó que este proyecto se renovará el año que viene con el propósito de dar continuidad a la programación iniciada en las ciudades del Reino de Castilla y Galicia. "Continuaremos dando cobertura a estas salidas tras mostrar un éxito importante en esta primera edición", señaló.
La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, resaltó que "con la celebración de este evento finalizamos la programación diseñada dentro del Mes del Mayor en el municipio de San Sebastián". Tras celebrar la muestra de talleres 'Raíces Creativas' y la exposición de pintura 'Trazos que Cuentan Historias', la segunda edición del Encuentro Otoñal ha contado con la participación de más de 300 personas, que compartieron un almuerzo de confraternidad, actividades, entretenimiento y diversas actuaciones musicales con el grupo Eslabones, Goyo Tavío y el Mariachi San Miguel, Los Satélites y Guarapo.
Ana Campoy agregó que la celebración de esta jornada "refleja la importancia de seguir creando espacios donde se reconozca la aportación de nuestros mayores y se fomente su participación activa en la vida social del municipio. Por todo ello, hemos querido transmitirles nuestro agradecimiento por su ejemplo de vida, por ser garantes de nuestras tradiciones y un ejemplo de compromiso y vitalidad".
La Gomera ultima la presentación de su programa de apoyo al sector textil insular, con la búsqueda de nuevos modelos, cuyo casting se celebra el 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace
Bajo el título de ‘La Gomera te busca’, el Cabildo busca nuevos talentos que quieran desarrollar un futuro profesional en el mundo de la moda. Esta acción está orientada a jóvenes modelos que busquen dar sus primeros pasos sobre la pasarela y formarse para desarrollar sus capacidades y emprender en el sector como paso a la presentación del proyecto ‘La Gomera Moda y Magia’ que se materializará este mes de octubre.
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez explicó que desde el Cabildo se lleva trabajando durante los últimos meses en la creación de un sello “que agrupe a los creadores gomeros, diseñadores y artesanos que tendrán la oportunidad de promocionar su trabajo a través de acciones específicas encaminadas a impulsar la comercialización y la creación de empleo, en un sector lleno de oportunidades”.
Asimismo, detalló que La Gomera ya está incorporada al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y que “busca apoyar a las PYMES de la isla, impulsando su promoción para favorecer el crecimiento y competitividad en el sector, creando además sinergias que favorezcan la dinamización comercial y la promoción de la isla en diversos mercados, por lo que se trabaja por favorecer el carácter identitario de la propuesta y apostando por la sostenibilidad como pieza clave”, subrayó.
En esta misma línea se expresó el director del evento, Edgar Magdalena, que insistió en la necesidad de trabajar para retener el talento y crear oportunidades “en una isla que inspira moda”.
Casting el 1 de noviembre
El casting tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey, en horario de 16:00 a 19:00 horas, y estará abierto para que las personas de la isla mayores de 16 años puedan tener una oportunidad para emprender un futuro en el mundo de la moda.
En este caso, de la mano de reconocidos profesionales, como el fotógrafo Manuel González del estudio creativo Vigonarte, Diego Barroso diseñador de la marca Filst, o el fotógrafo y productor de moda Edgar Magdalena.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace. Para más información se ha establecido el teléfono de contacto 922 100 412 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, será necesario que las personas aspirantes acudan a la cita con vestimenta cómoda y camiseta blanca, sin maquillaje recargado, y con calzado de pasarela. Los menores de edad deberán aportar una autorización firmada por su padres y/o tutores legales.
La iniciativa está impulsada por el Cabildo de La Gomera junto a 'Canarias Islas de Moda' de Proexca, con la colaboración de la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla.
El Cabildo resuelve las becas Erasmus para este curso académico
Las ayudas, con cuantías que oscilan entre los 1.500 y los 2.700 euros, refuerzan el compromiso de la Institución insular con la formación y movilidad del alumnado fuera del Archipiélago.
La Institución insular destina más de 2,2 millones de euros al conjunto de medidas de apoyo a los estudiantes
El Cabildo de La Gomera ha resuelto la convocatoria anual de las becas Erasmus y Sicue, destinadas al alumnado gomero que cursa estudios de educación superior en universidades españolas y europeas dentro de programas de movilidad académica. En esta edición, más de una decena de jóvenes de la isla han resultado beneficiarios de estas ayudas, que alcanzan importes de entre 1.500 y 2.700 euros, en función de la duración de la estancia en el centro académico fuera de Canarias.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas becas “son una muestra del compromiso del Cabildo con nuestros jóvenes y con sus familias, porque creemos que la formación y la experiencia internacional son claves para su futuro”. En este sentido, subrayó que se trata de una medida que complementa las ayudas otorgadas por otras administraciones públicas, “para que ningún estudiante gomero vea limitado su desarrollo académico por motivos económicos o geográficos”.
“Cada año destinamos importantes recursos para garantizar la igualdad de oportunidades y reforzar el acceso a la educación en todos los niveles. Este tipo de apoyos son una inversión directa en el talento y en el porvenir de nuestra juventud”, afirmó Curbelo.
Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, detalló que el Cabildo de La Gomera destina más de 2,2 millones de euros anuales al conjunto de medidas de apoyo educativo, entre las que se incluyen becas al estudio, ayudas para libros de texto, convenios con las universidades públicas canarias, la UNED y programas de transporte escolar. “Son políticas que forman parte del escudo social que hemos consolidado durante los últimos años, al que destinamos siete de cada diez euros del presupuesto insular”, apuntó.
La Gomera celebra las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias
El Cabildo, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias
La jornada tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, en el Hotel Bancal, en horario de 09.00 a 15.00 horas
Para asistir es necesario inscribirse previamente a través de este enlace, de manera gratuita, y con la garantía de emisión de certificación de asistencia
La Gomera celebra, el miércoles 29 de octubre, las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencia. El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias.
La cita está dirigida a profesionales, instituciones y personas interesadas en la seguridad y la gestión de emergencias, con el objetivo de fomentar el aprendizaje compartido y la colaboración entre actores clave del sistema insular de protección civil, y así mejorar la preparación, la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
La inscripción para asistir a la jornada es completamente gratuita y está abierta a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la gestión y la seguridad en emergencias, siendo requisito indispensable inscribirse previamente en el formulario disponible en este enlace. Además, con el objetivo de reconocer el compromiso de los asistentes y su implicación en la mejora de la preparación ante situaciones de crisis, se expedirá un certificado de asistencia a todas las personas participantes.
Programación
Las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias de La Gomera se desarrollarán el miércoles 29 de octubre, en horario de 09.00 a 15.00 horas, en las instalaciones del Hotel Bancal & Spa.
Así, a las 09.00 horas será la inauguración institucional y bienvenida del evento. A las 09:35 horas dará comienzo la primera ponencia a cargo de personal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y el servicio de Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), bajo el título ‘Incendios forestales en La Gomera: lecciones y estrategias’, en la que se expondrán las lecciones aprendidas en incendios que han afectado a la isla, así como las estrategias de prevención, vigilancia y respuesta operativa que se implementan actualmente en el territorio insular.
Posteriormente, a las 10:20 horas, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) en La Gomera abordará la seguridad en montaña y senderismo, ante el incremento del turismo activo y los nuevos patrones de riesgo asociados, además de los protocolos de rescate y coordinación sobre el terreno. Se ofrecerán también recomendaciones preventivas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los operadores turísticos.
A las 11.00 horas habrá una pausa café y espacio de networking, pensado para el intercambio de experiencias técnicas y profesionales, favoreciendo la creación de sinergias entre participantes y ponentes.
Tras este descanso, a las 11:35 horas, se dará paso a la intervención de José Antonio Fernández, experto en investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial, con la que analizará la accidentalidad en carreteras insulares, planteando las principales causas y puntos de riesgo, además de la coordinación con los servicios de emergencias y propuestas de mejora de la seguridad vial.
Seguidamente, a las 12:15 horas, será el turno del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe para abordar los incidentes con múltiples víctimas en la red viaria. Este bloque de la jornada profundizará en la coordinación de medios desde el SUC, compartirá experiencias y aprendizajes operativos y detallará los protocolos de recepción, clasificación y atención de víctimas en el ámbito hospitalario insular.
A las 13:00 horas, José María García, Jefe de Sanidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, abordará la gestión del caos en emergencias complejas, así como la respuesta estructurada mediante protocolos, destacando el papel del liderazgo y la toma de decisiones en escenarios de alta presión.
Será a las 13:45 cuando se lleve a cabo la clausura de la jornada, con un espacio de aperitivo y cóctel distendido para las personas asistentes.
Escolares de La Gomera aprenden seguridad vial a través del teatro en el programa ‘Diversión sobre Ruedas’
Unos 300 escolares de la isla disfrutaron de esta actividad gratuita organizada por la Fundación MAPFRE Canarias, en colaboración con el Cabildo de La Gomera
Con este espectáculo, los niños y niñas aprendieron normas básicas de seguridad vial a través del lenguaje, el cuerpo, la música y el juego, en una experiencia muy enriquecedora a nivel pedagógico
Escolares de La Gomera aprenden seguridad vial a través del teatro en el programa ‘Diversión sobre Ruedas’. Unos 300 alumnos y alumnas de la isla disfrutaron de esta actividad gratuita organizada por la Fundación MAPFRE Canarias, en colaboración con el Cabildo de La Gomera.
‘Diversión sobre Ruedas’ es una iniciativa de educación para la seguridad vial cuyo objetivo principal es fomentar hábitos de seguridad desde edades tempranas, como el uso de los pasos de peatones, la identificación de señales de tráfico o la importancia de ir acompañados por un adulto. De este modo, se contribuye al desarrollo de una conciencia vial en la infancia.
Los protagonistas de esta propuesta son los divertidos payasos Tontón y Toty, de la compañía Tal Cual Troupe. A través de cuentos clásicos como ‘Caperucita Roja’ o ‘Los tres cerditos’, transmitieron al alumnado las normas esenciales de seguridad vial de una manera amena y cercana.
En la actividad, celebrada el pasado viernes en el Auditorio Insular, participó alumnado de Educación Infantil y de primero y segundo de Primaria de los centros CEIP Alajeró, CEO Santiago Apóstol, CEO Mario Lhermeth Vallier, CEIP El Retamal, CEIP La Lomada, y CEO Vallehermoso.
Diversos estudios sobre la eficacia de la educación vial en la infancia concluyen que la mejor edad para iniciarla se sitúa entre los 3 y 5 años, siendo necesario continuarla en Primaria y Secundaria. Esta novedosa actividad del área de prevención de Fundación MAPFRE Canarias permite que los menores desarrollen, desde sus primeras etapas educativas, actitudes de conciencia ciudadana y hábitos encaminados a crear un sentido vial basado en la observación, la prudencia, la noción espacial, y la coordinación psicomotriz, así como en la capacidad de reacción y toma de decisiones.
Tras su paso por La Gomera, el espectáculo recorrerá también las islas de La Palma y El Hierro. Los niños y niñas de estas tres islas se sumarán a los cerca de 20.000 escolares de todo el archipiélago que ya han participado durante este año en alguna de las actividades, talleres y charlas de prevención y sensibilización que la Fundación MAPFRE Canarias ofrece de manera gratuita a la comunidad escolar de las Islas.
El Auditorio Insular acoge este viernes la obra ‘Libros cruzados’, de la compañía Delirium Teatro
La veterana compañía celebra sus cuatro décadas de trayectoria escénica con el proyecto conmemorativo ‘40 Delirios’, que incluye el estreno y gira de esta nueva producción
El evento cultural tendrá lugar este viernes, 24 de octubre, a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo
El Auditorio Insular acoge, este viernes, la obra ‘Libros cruzados’, de la compañía Delirium Teatro. La veterana compañía teatral celebra sus cuatro décadas de trayectoria escénica con el proyecto conmemorativo ‘40 Delirios’, que incluye el estreno y gira de esta nueva producción. Tendrá lugar a partir de las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La obra gira en torno a un libro que cambia de manos continuamente: ‘Anna Karenina’. A partir de su lectura, tres mujeres se enfrentan a un proceso de reflexión que las lleva a replantearse su vida. Mariana, vigilante en un museo, percibe la monotonía de su existencia; Patricia, escritora, cuestiona su oficio y la honestidad de su relación sentimental; y Cris encuentra en las palabras de Tolstói un refugio frente al dolor. ‘Libros cruzados’ es un homenaje al poder de la literatura para inspirar, transformar y dar sentido a la vida.
Según su autor, Antonio Tabares, ‘Libros cruzados’ nace del amor por los libros y de la pregunta que se hace como autor: hasta qué punto pueden condicionar la vida o ayudar a superar el día a día. El bookcrossing, que consiste en dejar un libro en un espacio público para que otra persona lo encuentre y lo lea, inspira la trama de la obra.
Esta actividad está enmarcada dentro del Circuito de Artes Escénicas MARES, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que impulsa la coorganización de espectáculos producidos por artistas y productoras locales en Canarias. Esta iniciativa enriquece la oferta cultural, extendiendo su alcance para democratizar la cultura y fortalecer la cohesión social.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera prepara la celebración del segundo Encuentro Otoñal de Personas Mayores
El Parque de la Torre del Conde acoge esta celebración dentro del Mes de las Personas Mayores
Se espera la asistencia de unas 300 personas en este segundo Encuentro Otoñal en San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, se prepara para celebrar el segundo Encuentro Otoñal el 25 de octubre en el Parque de la Torre del Conde, un evento encuadrado en la programación del Mes de las Personas Mayores en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia de esta segunda cita con las personas mayores de nuestro municipio, "a quienes queremos agradecer su participación y compromiso con el Tagoror del Mayor. Un foro abierto y de libre participación en el que se crea un espacio de encuentro, diálogo y consenso para atender sus propuestas y demandas".
La alcaldesa subrayó que este Encuentro Otoñal "nos permitirá, por segundo año consecutivo, rendir un merecido homenaje a nuestros mayores, pues con su ejemplo diario demuestran que forman parte de una generación vital y creativa, con una participación activa en la vida social y cultural de San Sebastián, tanto en las distintas festividades y celebraciones a lo largo del año como en las actividades y talleres programados, dando prioridad a la importancia de pertenecer a una comunidad y conservando el mejor espíritu de vecindad".
La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, añadió que este evento pone fin a la programación diseñada dentro del Mes del Mayor en el municipio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores el pasado 1 de octubre, "desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera decidimos dedicar todo este mes a nuestros mayores, y por ello programamos el inicio de la temporada de gimnasia de mantenimiento, celebramos la muestra de talleres 'Raíces Creativas' y la exposición de pintura 'Trazos que Cuentan Historias', a lo que ahora se suma el segundo Encuentro Otoñal".
Campoy adelantó que "en esta segunda edición se espera la asistencia de unas 300 personas, para quienes hemos preparado una jornada de celebración en la que podremos compartir un almuerzo de confraternidad, actividades, entretenimiento y diversas actuaciones musicales". La concejala remarcó que este encuentro tiene como objetivo "reconocer el legado de nuestros mayores y su valiosa participación en todas y cada una de las iniciativas que llevamos a cabo en nuestro municipio. Queremos, sobre todo, darles las gracias por su historia, su ejemplo y su lucha por conservar nuestras tradiciones, demostrando que tienen mucho que aportar y mucho que enseñar a las nuevas generaciones", señaló.
La Gomera acoge esta semana las XLI Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas
Las jornadas, organizadas por la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas ‘Luis Balbuena Castellano’, se celebran del 23 al 26 de octubre en la isla con la colaboración de la Institución insular
Los días jueves, viernes y sábado, el Salón de Plenos albergará diferentes ponencias divulgativas, y el domingo, San Sebastián será escenario de una ruta guiada de las Matemáticas por el casco urbano de la capital
El Cabildo de La Gomera acogerá durante esta semana diversas conferencias enmarcadas en las XLI Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, un encuentro que reunirá en la isla a profesorado, investigadores y especialistas en didáctica de las matemáticas con el propósito de intercambiar experiencias, reflexionar sobre la enseñanza de esta materia y acercar su aprendizaje a la realidad cultural del alumnado.
Organizadas por la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas ‘Luis Balbuena Castellano’, con la colaboración de la Institución insular, estas jornadas constituyen una cita de referencia en el ámbito educativo canario, consolidada tras más de cuatro décadas de trayectoria. El programa combina conferencias, talleres y actividades que buscan fomentar una enseñanza más dinámica, inclusiva y creativa de las matemáticas.
La primera de las ponencias tendrá lugar el jueves 23 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo. Se trata de la conferencia inaugural titulada ‘Las matemáticas en el Silbo Gomero’, a cargo de José Molina González, licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Durante su intervención, el ponente explorará las conexiones entre el lenguaje silbado de la isla y los principios matemáticos que sustentan su estructura y funcionamiento, destacando su valor patrimonial y educativo.
El viernes 24 de octubre, también en el Salón de Plenos, se celebrará la conferencia plenaria ‘10 acciones para disfrutar la clase de matemáticas’, impartida por Daniel Ruiz Aguilera, licenciado y doctor en Matemáticas por la Universitat de les Illes Balears. En la sesión, que se desarrollará de 19:00 a 20:30 horas, la ponente ofrecerá una decena de propuestas concretas para que la clase de matemáticas sea un espacio atractivo y eficaz, basadas en experiencias desarrolladas en aulas de educación infantil, primaria y secundaria y fundamentadas en la investigación en didáctica.
El sábado 25 de octubre será el turno de María Àngels Portilla Rueda, maestra de Educación Infantil y Primaria por la Universitat de les Illes Balears y vocal de la junta directiva de la Societat Balear de Matemàtiques SBM-XEIX. Su conferencia plenaria, titulada ‘El trío del razonamiento matemático: hipótesis, preguntas y conclusiones’, se celebrará entre las 13:30 y las 14:30 horas en el Salón de Plenos del Cabildo. Portilla centrará su exposición en ofrecer recursos imprescindibles para fomentar el desarrollo del razonamiento matemático. A partir de reflexiones y ejemplos de aula se podrá ver la importancia de elaborar hipótesis, formular preguntas más que respuestas, y crear conclusiones con la finalidad de desarrollar la competencia matemática.
Las jornadas concluirán el mismo sábado con el acto de clausura titulado ‘Juegos de una edad madura’, a cargo de Manuel García Déniz y José Antonio Rupérez Padrón, docentes jubilados e investigadores especializados en resolución de problemas, juegos y puzzles matemáticos. El encuentro, que se celebrará de 18:30 a 20:30 horas en el Salón de Plenos del Cabildo, propondrá un recorrido por distintas actividades lúdicas que muestran la vertiente más divertida y participativa de las matemáticas, invitando a reflexionar sobre su poder como herramienta de pensamiento y disfrute intelectual.
No obstante, el domingo 26 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, San Sebastián albergará una Ruta de las Matemáticas por las calles de su casco urbano, a cargo de Luis Balbuena Castellano, matemático, profesor, y escritor. El punto de encuentro y partida de la ruta guiada será el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde.
Con la celebración de estas conferencias, el Cabildo reafirma su compromiso con la educación, la innovación pedagógica y la divulgación científica, apoyando iniciativas que promueven una enseñanza de las matemáticas más cercana, atractiva y adaptada a los nuevos retos del sistema educativo.
Esta semana arribarán en el Puerto de San Sebastián los primeros buques de los 108 que está previsto que lleguen a la isla durante el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026
La Consejería de Turismo pone en marcha jornadas de dinamización para potenciar el consumo de productos kilómetros cero y artesanía local, además de música en directo y muestras de silbo gomero
La Gomera inicia la temporada de cruceros con la previsión de acoger más de un centenar de escalas en el Puerto de San Sebastián. Así, esta semana arribarán al muelle capitalino los primeros buques de los 108 que está previsto que lleguen a la isla durante el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026, un 16% más respecto a la temporada pasada.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el importante papel que juega la isla en el ámbito del turismo de cruceros, destacando su potencial “para afianzarse como un destino de referencia dentro de este segmento turístico”. Además, valoró el efecto positivo que genera la llegada de estas embarcaciones en la economía local y en el fortalecimiento del tejido social y empresarial insular.
“Cada escala de crucero supone la llegada de cientos de visitantes que disfrutan de una jornada en La Gomera. En los próximos meses este flujo será constante, lo que se traduce en un impulso directo al consumo local y a la creación de empleo, con un gasto medio que previsiblemente superará los 45 euros por persona”, explicó.
Curbelo también puso en valor la inclusión de La Gomera en las rutas de navegación de las principales compañías navieras, “una oportunidad que no solo favorece la promoción exterior de la isla, sino que anima a muchos de estos visitantes a regresar para disfrutar de una estancia más prolongada en el futuro”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó la relevancia que tiene para La Gomera la llegada de cruceros durante la actual temporada, subrayando que “más de 115 mil personas recalarán en la isla a través de estas embarcaciones”.
Detalló que este año se estrena imagen de la zona de dinamización para los cruceristas, con la inclusión de espacios para el fomento del consumo de productos agroalimentarios de kilómetro cero. Además, se mantiene la zona de comercialización de la artesanía insular, a lo que se sumará la música en directo y las muestras de silbo gomero. A ello se suma la puesta en circulación de un folleto renovado sobre los atractivos turísticos insulares, que incorpora por primera vez el callejero comercial de la capital, facilitando así el acceso a su amplia oferta de comercios y servicios.
Asimismo, la consejera puso en valor el trabajo conjunto que se viene realizando entre el Cabildo, las administraciones portuarias y el sector privado “para consolidar la posición de La Gomera como destino preferente en el turismo de cruceros, garantizando al mismo tiempo una experiencia de calidad y sostenible para quienes nos visitan”.
Durante esta temporada, La Gomera recibirá varias primeras escalas de buques en los que se celebrará la tradicional entrega de metopas, un acto protocolario que da oficialmente la bienvenida a los cruceros que recalan en la isla por primera vez, con la presencia de representantes insulares, locales y de la tripulación de la embarcación.
El Cabildo inicia los primeros viajes del programa destinado a personas con discapacidad o movilidad reducida
Las primeras salidas se realizarán a partir del 8 de noviembre hacia la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia
La iniciativa, dotada con 145.000 euros, ofrece 160 plazas para participantes y acompañantes en un modelo de turismo social inclusivo
El Cabildo de La Gomera pondrá en marcha, a partir del 8 de noviembre, los primeros viajes incluidos en el nuevo programa de turismo adaptado para personas con discapacidad o movilidad reducida, que requieran viajar con acompañante. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Política Social, tiene como objetivo promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades turísticas y socioculturales.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que con esta actuación “se amplía el alcance de nuestras políticas sociales, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de experiencias accesibles y seguras a quienes habitualmente encuentran más barreras para hacerlo”. Subrayó además que el programa “supone un paso más en la consolidación de un modelo de turismo social inclusivo, que fomente la convivencia y el bienestar”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, recordó que esta iniciativa “responde al compromiso del Cabildo de que nadie se quede atrás, garantizando que las personas con discapacidad o movilidad reducida también puedan participar activamente en la vida social y cultural de la isla”.
El programa, desarrollado con la colaboración de APEDECA, ofrece un total de 160 plazas, distribuidas en 80 para personas beneficiarias y 80 para sus acompañantes, con una inversión de 145.000 euros. Los viajes se desarrollarán entre los meses de noviembre y diciembre, con destino a la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia.
Esta nueva iniciativa se suma al ya consolidado programa de turismo sociocultural para mayores, que durante este año ha permitido la movilidad de 400 personas y culminará con dos viajes adicionales previstos para los meses de octubre y noviembre, con una inversión global de 350.000 euros.
El presidente del Cabildo de La Gomera valora la rectificación del Gobierno de España, pero advierte de que es necesario revisar el sistema contributivo para no asfixiar a los trabajadores por cuenta propia
Defiende una fiscalidad singular para las Islas Verdes que alivie los sobrecostes derivados de la doble insularidad y fomente la competitividad de pymes y autónomos
El presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, ha pedido una reflexión profunda sobre la carga fiscal que soportan los autónomos en España, tras el reciente anuncio del Gobierno central de incrementar las cuotas y su posterior rectificación para mantener congeladas las de aquellos con menores ingresos a partir de 2026.
Curbelo considera que esta decisión y su corrección “evidencian la necesidad de revisar con seriedad el modelo contributivo que afecta a los más de 3,4 millones de autónomos en todo el país, que son la base del tejido productivo y de la creación de empleo”.
“Los autónomos son quienes sostienen una parte esencial del desarrollo económico y social de España. Son motor de progreso, de innovación y de cohesión territorial, y no podemos seguir cargándolos con más impuestos o cuotas que asfixien su actividad”, enfatizó el dirigente gomero.
El presidente insular recordó que desde el Cabildo de La Gomera se impulsa cada año un conjunto de medidas de cooperación destinadas a apoyar al tejido empresarial y a los trabajadores por cuenta propia, con una inversión que supera los 1,5 millones de euros.
“Estos recursos llegan a más de 480 iniciativas empresariales, a las que se les sufragan gastos de Seguridad Social e inversiones dirigidas a mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la profesionalización del tejido empresarial”, añadió.
Curbelo destacó que “la economía canaria necesita estabilidad, previsibilidad y un marco fiscal justo que incentive el emprendimiento y la consolidación de negocios en los municipios más pequeños”. Por ello, instó al Estado y al Gobierno autonómico a continuar adaptando las políticas fiscales y de cotización a la realidad social y económica de cada territorio.
El presidente gomero defendió la necesidad de profundizar en fórmulas que permitan una fiscalidad singular para las Islas Verdes —La Gomera, El Hierro y La Palma—, no solo para los ciudadanos como tal, sino también para los autónomos y pequeñas y medianas empresas.
A su juicio, este marco diferenciado debe convertirse en un instrumento real de apoyo frente a los sobreesfuerzos que implica la doble insularidad, un factor que encarece los costes de producción, transporte y servicios. “Las Islas Verdes necesitan una fiscalidad justa, que compense los mayores costes que soportan sus empresas y profesionales. No se trata de privilegios, sino de equilibrio y justicia territorial”, subrayó Curbelo.
Hay fechas que no deberían pasar inadvertidas. El Día de la Mujer Rural es una de ellas. Más allá de la conmemoración simbólica, nos invita a mirar hacia nuestras raíces, hacia esos rostros y manos que han cultivado no solo la tierra, sino también los valores que sostienen a nuestra sociedad. La historia de La Gomera —como la de tantas islas y pueblos rurales— no se entiende sin las mujeres que la han labrado con esfuerzo, silencio y amor.
En cada rincón de nuestra isla, desde las medianías hasta las costas, late la huella de esas mujeres que han sido madres, trabajadoras, agricultoras, ganaderas, artesanas, maestras y cuidadoras. Ellas han sido el motor invisible del progreso. Han levantado familias, mantenido tradiciones y sostenido pueblos enteros cuando los tiempos eran duros. Son, sin exagerar, las arquitectas silenciosas de nuestra identidad.
En el acto celebrado este año, rendimos homenaje a seis mujeres que encarnan ese espíritu inquebrantable: Obdulia Correa, Bella Esmeralda Bethencourt, Clara Montesino, Teresa Katharina Manzl, Gasparina Santos y Gloria Negrín. Seis vidas distintas, unidas por un mismo hilo: la entrega y el amor a su tierra. Ellas simbolizan a todas las mujeres gomeras que, generación tras generación, han convertido el esfuerzo en legado y el trabajo cotidiano en cultura.
Pero este reconocimiento no debe quedarse en la emoción del momento. La mujer rural no pide homenajes vacíos, sino oportunidades reales. Es tiempo de que las políticas públicas respondan a su esfuerzo con proyectos que garanticen la conciliación, la formación y el liderazgo femenino en el ámbito rural. Porque el desarrollo sin equidad no es progreso, sino desequilibrio.
Hoy, la mujer rural ya no es solo una figura esencial en la economía familiar: es empresaria, gestora, formadora y creadora. Combina la herencia del pasado con la visión del futuro, y demuestra cada día que tradición e innovación pueden caminar juntas. Cuidar la tierra sigue siendo su forma de cuidar la vida, pero ahora lo hace desde la ciencia, el emprendimiento o la gestión pública.
La Gomera necesita seguir contando con ellas, con su sabiduría y su sensibilidad, para mantener viva la esencia de nuestra identidad insular. El futuro del mundo rural pasa inevitablemente por la mujer. Por su capacidad de resistir, de adaptarse y de transformar. Por eso, desde el Cabildo de La Gomera seguiremos apostando por un modelo de desarrollo donde ellas sean protagonistas, no invitadas.
Porque sin ellas, La Gomera no sería lo que es: una isla que late con fuerza de mujer.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El Cabildo y la Asociación Joven Tagoror organizan este evento para compartir experiencias, reflexiones y propuestas en torno al desarrollo sostenible y la conservación del territorio
La cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de la isla
El evento incluye transporte desde todos los municipios y comidas para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse a través de Whatsapp al número 621 42 67 88
La Reserva de la Biosfera de La Gomera celebrará, el sábado 1 de noviembre, el primer Encuentro de la Red Local de Jóvenes, una jornada de convivencia, aprendizaje y participación organizada por el Cabildo de La Gomera y la Asociación Joven Tagoror.
La cita será en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de todos los municipios de la isla. El encuentro combinará senderismo, juegos participativos, talleres de artesanía tradicional, espacios de reflexión colectiva y la lectura del Manifiesto ‘Jóvenes x Reserva de la Biosfera de La Gomera’, símbolo del compromiso de la juventud con el futuro de la isla.
El encuentro busca fomentar la implicación de la juventud gomera en la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la Reserva. Además, pretende reforzar la identidad insular, el sentido de pertenencia y la participación activa en los retos ambientales y sociales que afronta La Gomera.
Durante la jornada, los participantes realizarán una caminata interpretativa hasta la Ermita de Lourdes, donde conocerán la historia del lugar. Posteriormente, disfrutarán de una dinámica lúdica, talleres de cerámica y cestería impartidos por artesanas locales, y una mesa redonda con profesionales del ámbito de la biodiversidad y el patrimonio cultural.
El evento se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, instaurado por la UNESCO para reconocer la importancia de estos espacios como ejemplos de sostenibilidad y participación comunitaria.
Este encuentro aspira a crear una red juvenil estable y comprometida con la Reserva de la Biosfera, que promueva la colaboración y el intercambio de ideas entre los jóvenes de la isla
Inscripción
El evento cuenta con plazas limitadas, e incluye transporte desde todos los municipios y desayuno y almuerzo para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse a través de Whatsapp al número 621 42 67 88. La organización invita a la juventud gomera a participar en esta experiencia única para compartir ideas, conectar con la naturaleza y contribuir al futuro sostenible de la isla.
La Gomera pone en valor el papel de las mujeres rurales en un acto de reconocimiento
El Cabildo, junto a los seis ayuntamientos, homenajean a seis mujeres rurales gomeras por su contribución al desarrollo insular
Curbelo: “Son mujeres que con esfuerzos silenciosos y la perseverancia han sabido construir el futuro de esta isla”
La Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera acogió este viernes el acto de reconocimiento ‘Mujeres de la Tierra’, una cita cargada de emoción y simbolismo que sirvió para rendir homenaje a seis mujeres del sector primario de la isla. Todas ellas representan la fuerza, la entrega y el compromiso que han sostenido durante generaciones el mundo rural gomero, convirtiéndose en pilares fundamentales de la identidad insular.
Durante el acto fueron homenajeadas Obdulia Correa Almenara, ganadera de Tecina, San Sebastián de La Gomera; Clara Montesinos Arzola, de Alajeró; Gloria Esther Negrín Navarro, bodeguera de Chipude; Teresa Katherina Manzl, ganadera afincada en Agulo; Gasparina Santos Conrado, agricultora de Hermigua; y Bella Esmeralda Bethencourt Coello, ganadera de Arure. Cada una de ellas ha dedicado su vida al trabajo en el campo, la ganadería o la producción agroalimentaria, dejando una huella imborrable en la historia del sector primario de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó en su intervención que este homenaje simboliza “el respeto y la admiración de toda una isla hacia las mujeres que, con esfuerzo silencioso y perseverancia, han sabido construir futuro desde la tierra, el mar y la viña”. Subrayó que estas mujeres “son el alma del territorio, las manos que siembran futuro y las voces que sostienen nuestra identidad”. Según explicó, el acto busca reconocer su contribución al desarrollo y sostenibilidad del mundo rural y poner en valor su papel en la preservación de las tradiciones, la cultura y el paisaje gomero.
Curbelo recordó que la mujer rural gomera “ha sido y sigue siendo la arquitecta silenciosa de nuestra identidad, una figura indispensable en la economía familiar y comunitaria”. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan su liderazgo, garanticen la igualdad de oportunidades y fomenten el relevo generacional en el campo. “Ellas nos enseñan que cuidar la tierra es cuidar la vida; que el progreso no se mide solo en cifras, sino en bienestar, cohesión social y sostenibilidad”, afirmó el presidente insular.
El acto contó con la obertura a cargo de Eduardo Duque con unos versos dedicados a La Gomera, las mujeres de la isla, y las homenajeadas, además de la actuación musical de Zairma Música de Raíz.
El Cabildo pone en marcha un nuevo programa de formación y empleo para recién titulados
La iniciativa permite la contratación de once titulados en Administración, ADE, Derecho y Trabajo Social, con una inversión de 352.000 euros
El proyecto, cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo Plus, refuerza las políticas de inserción laboral juvenil en la isla
El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha un nuevo programa de formación y empleo destinado a ciudadanos recién titulados de la isla, con el objetivo de ofrecer su primera experiencia profesional en la administración pública. Esta edición permitirá la contratación de once jóvenes con estudios en Administración, Grado en ADE, Derecho y Trabajo Social, quienes desarrollarán prácticas remuneradas durante un año en diferentes áreas del Cabildo.
La acción cuenta con una inversión de 352.000 euros y se ejecuta en colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE), a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Este programa combina la experiencia profesional con formación complementaria y tutorización, contribuyendo a mejorar la empleabilidad y la cualificación de la juventud gomera.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este tipo de programas “permiten que los jóvenes formados en la isla tengan la posibilidad de desarrollar su carrera sin tener que marcharse”. En este sentido, señaló que la iniciativa es una herramienta eficaz para retener el talento local y fortalecer los servicios públicos. “La formación y el empleo son pilares fundamentales para construir el futuro de La Gomera”, afirmó Curbelo, quien añadió que el Cabildo mantiene su compromiso con la creación de oportunidades reales para los más jóvenes.
El dirigente recordó que esta es la cuarta edición de este tipo de programas, que a lo largo de los últimos años han beneficiado a decenas de jóvenes gomeros, logrando resultados muy positivos. Según explicó, el desempleo entre menores de 25 años se ha reducido en un 37,2% durante el último año, gracias al impulso de políticas activas de empleo. “Estos datos reflejan el éxito de una estrategia que apuesta por la empleabilidad juvenil y la mejora de las capacidades profesionales”, puntualizó.
Curbelo destacó además que el proyecto no solo ofrece una primera experiencia laboral, sino que también refuerza la formación práctica y las competencias transversales de los participantes. “A través de la tutorización y la formación complementaria, los jóvenes adquieren herramientas útiles para afrontar con mayor preparación su futuro profesional”, señaló. “No se trata únicamente de crear puestos de trabajo, sino de generar oportunidades que les permitan crecer, aportar a la sociedad y consolidar su arraigo en la isla”, concluyó.
El Cabildo ultima con el sector comercial y de la restauración la próxima campaña de Bonos Consumo
La Institución insular ha llevado a cabo reuniones sectoriales en los seis municipios de la isla para la exposición del funcionamiento de la nueva edición de bonos, orientada a las fechas navideñas
Se estima que, en este año, la puesta en marcha de las dos ediciones de Bonos Consumo permitan la inyección de más de 3 millones de euros al tejido comercial de la isla
El Cabildo de La Gomera ultima con el sector comercial y de la restauración la próxima campaña de Bonos Consumo. Así, la Institución insular ha llevado a cabo una ronda de reuniones sectoriales por los seis municipios de la isla, con el fin de exponer a los establecimientos participantes el funcionamiento de la nueva edición de bonos, orientada a las fechas navideñas.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, informó que, con la puesta en marcha de esta segunda campaña de bonos, “en este 2025 se dará una inyección superior a los 3 millones de euros al tejido comercial de la isla”. De esta manera, insistió en que “esta acción permite fomentar las compras y aumentar el gasto por consumidor en establecimientos de la isla, especialmente en fechas estivales como la Navidad”.
“Queremos que cada euro invertido en los Bonos Consumo se traduzca en actividad económica real, en apoyo a los negocios de nuestros vecinos y en la consolidación de una economía más fuerte, sostenible y de proximidad”, concluyó Curbelo.
Así, la acción de Bonos Consumo de La Gomera se ha consolidado como una de las principales herramientas de apoyo al pequeño y mediano comercio de la isla. Desde su creación, ha permitido movilizar millones de euros en ventas directas y contribuir a la fidelización de la clientela local. El sistema consiste en que los ciudadanos adquieren bonos con un descuento financiado por el Cabildo, lo que les permite obtener un mayor valor de compra en los comercios y restaurantes adheridos a la iniciativa.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, explicó que esta nueva edición “mantiene el compromiso de seguir respaldando al comercio y la restauración, dos sectores esenciales para la economía gomera”. Además, añadió que “el objetivo es reforzar el consumo interno, incentivar la participación de nuevos establecimientos y facilitar al ciudadano el acceso a un mayor número de opciones para realizar sus compras”.
Méndez destacó además que la participación empresarial ha crecido de forma sostenida, “ya que cada año más comercios y restaurantes se suman al programa, conscientes del impacto positivo que tiene tanto en las ventas como en la visibilidad de sus negocios”. Asimismo, subrayó la colaboración de las asociaciones empresariales y de los ayuntamientos, “que han sido aliados fundamentales para acercar la iniciativa a cada rincón de la isla”.
El presidente del Cabildo de La Gomera advierte del riesgo de que la deuda del Estado con las compañías aéreas afecte a la conectividad del Archipiélago
Solicita al Gobierno central un calendario de pagos y mecanismos que garanticen la estabilidad del sistema de transporte aéreo
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha instado este jueves al Gobierno de España a agilizar el pago de las cantidades pendientes a las aerolíneas en concepto del descuento para residentes, una deuda que, según advierte el sector, pone en riesgo la liquidez y estabilidad de las compañías que operan con las islas.
Curbelo alertó de que la demora en los reembolsos del Estado podría generar una situación de debilidad financiera que amenaza la conectividad del Archipiélago, tanto entre islas como con la Península. “Las aerolíneas están soportando una presión económica insostenible por los impagos del descuento de residente, lo que podría llevarlas a reducir frecuencias o incluso rutas con Canarias si no se corrige de inmediato”, afirmó.
El presidente recalcó que, para la cohesión territorial de un archipiélago fragmentado en islas como es Canarias, la bonificación al transporte de residentes es un hecho esencial. “El Gobierno de España no solo debe mantenerla, sino también hacer la transferencia correspondiente a las aerolíneas cuando proceda, porque de lo contrario debilitamos a las empresas desde el punto de vista económico”, añadió.
Según explicó, existen unos 700 millones de euros pendientes desde el mes de agosto, que podrían alcanzar los 1.000 millones a finales de este año, por lo que reclamó que “el Gobierno de España debe tomar cuanto antes la decisión de hacer la transferencia correspondiente a aquellas aerolíneas que han estado trabajando en esas condiciones”. Advirtió además de que “si no se actúa con urgencia, las compañías podrían verse obligadas a reducir frecuencias de vuelo, lo que perjudicaría directamente la cohesión territorial y el bienestar de los ciudadanos”.
Asimismo, Curbelo propuso que el Gobierno central establezca un calendario de pagos estable y transparente, de modo que las aerolíneas puedan planificar su operativa con certidumbre. “Es urgente desbloquear estos recursos y evitar que la falta de liquidez derive en un encarecimiento de los billetes o en una reducción de la oferta de vuelos”, subrayó.
El presidente insistió en que la conectividad aérea es un pilar esencial para la economía, el turismo y la vida diaria de las islas, y recordó que las bonificaciones al transporte no son un privilegio, sino una medida de justicia territorial reconocida en el Régimen Económico y Fiscal (REF).
El Festival Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas de cine insular internacional
El Auditorio insular albergará, los sábados 18 y 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta
Las sesiones comenzarán a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red llega a La Gomera con dos jornadas dedicadas al cine producido en islas de todo el planeta. Las proyecciones tendrán lugar los días 18 y 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.
La programación en La Gomera ofrecerá al público dos selecciones internacionales de cortometrajes. En la primera jornada, el sábado 18 de octubre, se presentará una serie de obras que recorren distintas sensibilidades y geografías insulares, con títulos como ‘Cross my heart and hope to die’, ‘Entre dos islas’, ‘Hide that beard!’, ‘La isla errante’, ‘Los últimos vientos’ y ‘When the trees comes’, sumando una duración total de 110 minutos.
La segunda cita, el sábado 25 de octubre, ofrecerá un nuevo recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.
A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.
A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.
INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.
El Cabildo acoge una charla sobre el posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles
El Salón de Plenos de la Institución insular alberga, este sábado, a las 18:00 horas, la ponencia del Dr. Lorenzo Negrín Pérez, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista
Este sábado, 18 de octubre, a las 18:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de una conferencia impartida por el Dr. Lorenzo Pérez Negrín, jefe de Broncoscopia y Neumología Intervencionista.
Bajo el título ‘Posicionamiento de la Neumología Intervencionista en los hospitales españoles’, el Dr. Pérez Negrín analizará el papel actual, los retos y las perspectivas de esta especialidad médica dentro del sistema hospitalario nacional.
La actividad se enmarca en una jornada de reflexión y trabajo en Neumología Intervencionista, que reunirá en la isla a un grupo heterogéneo de neumólogos e intervencionistas independientes con el propósito de evaluar la situación actual de la especialidad y establecer directrices para su desarrollo futuro.
Durante la sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de formular preguntas y participar activamente en el debate, propiciando un diálogo constructivo entre profesionales del ámbito sanitario.
El Punto Limpio insular consolida su papel en la gestión sostenible de los residuos
El Cabildo informa de la gestión de 141 toneladas de residuos durante los últimos doce meses y destaca el uso de este servicio insular por parte de 138 empresas
El Cabildo de La Gomera destaca los resultados obtenidos en la gestión del Punto Limpio insular, un servicio que durante los últimos doce meses ha recepcionado y tratado 141 toneladas de residuos. De este total, 94 toneladas corresponden a residuos de construcción y demolición, 20 toneladas a residuos voluminosos, 6 toneladas de residuos férricos, 2 toneladas a ropa, 2 toneladas de papel y cartón y 1 tonelada a envases ligeros.
Asimismo, 138 empresas de la isla utilizan de forma habitual el Punto Limpio, contribuyendo de manera activa al cumplimiento de la normativa ambiental y a la consolidación de un modelo de gestión más sostenible en La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de mantener la colaboración de toda la sociedad gomera en esta materia. “La correcta gestión de los residuos no solo es una obligación ambiental, sino una muestra del compromiso colectivo con la conservación de nuestro entorno. La implicación de la ciudadanía y del tejido empresarial es fundamental para seguir avanzando hacia una isla más limpia y responsable”, señaló.
Desde el Cabildo se recordó que el Punto Limpio está disponible para la entrega gratuita de materiales que no deben depositarse en los contenedores convencionales, como electrodomésticos, muebles, restos de poda, aceites usados, pilas o escombros domésticos. De este modo, se garantiza su tratamiento adecuado y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales.
Las instalaciones del servicio se encuentran abiertas al público de lunes a viernes, de 08:00 a 19:00 horas, y los sábados, de 09:00 a 14:00 horas, facilitando así el acceso de los usuarios a lo largo de la semana.
De este modo, se garantiza el tratamiento adecuado de los residuos y se evita el vertido incontrolado en espacios naturales, reforzando el compromiso conjunto con la protección del medio ambiente, la economía circular y la gestión responsable de los recursos.
La Feria Insular de Artesanía reunirá a más de 70 artesanos y productores en San Sebastián del 7 al 9 de noviembre
El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, será la mayor muestra del sector en la isla y contará con representación de todos los municipios y del resto del Archipiélago
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de las Américas de San Sebastián. Más de 70 artesanos y productores agroalimentarios de la isla y del resto de Canarias se darán cita en este espacio expositivo que combina venta directa, talleres y una amplia programación cultural y musical.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera, será el mayor escaparate de la artesanía insular y una cita clave en el calendario económico y cultural del territorio.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Feria Insular de Artesanía es mucho más que un espacio de exposición y venta: es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, destacó el impulso que este tipo de iniciativas aportan al tejido productivo de la isla, “porque fortalecen la economía circular y el valor añadido de lo hecho a mano, al tiempo que fomentan el consumo responsable y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos, carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores, junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros —mieles, mojos, gofio, quesadillas— que ya son una seña de identidad de La Gomera”, apuntó.
Adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades para el público infantil, con el objetivo de “crear un ambiente participativo y familiar, que invite a redescubrir el valor de lo auténtico”.
Durante los tres días del evento, la Plaza de las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales —carpintería, cerámica, textil, cestería, joyería, marroquinería o reciclado de materiales—, junto a puestos agroalimentarios con productos locales.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la muestra "Raíces Creativas"
Esta muestra pone en valor la participación activa y la implicación de las personas mayores en los talleres municipales
"Raíces Creativas" reconoce el trabajo realizado en las clases de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la primera edición de la muestra “Raíces Creativas”, un evento que tiene como objetivo reconocer y celebrar la participación activa y la implicación de las personas mayores que acuden a los talleres de pintura, stretching, mantenimiento físico y guitarra, desarrollados a lo largo del año.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, subrayó que este encuentro supone “una oportunidad para apoyar y celebrar el trabajo realizado por las personas mayores de nuestro municipio en los talleres impulsados desde la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad. Esta muestra pública nos permite poner en valor la calidad de cada una de las actividades y reconocer el compromiso de todas y todos los participantes”.
“Raíces Creativas” contará con una exhibición de las clases de stretching, pintura, mantenimiento físico y guitarra, protagonizada por el alumnado y sus respectivos monitores y monitoras, Elena Lavaroni, Flori Torres, Itamar Barreto y Airam de Vera, con el acompañamiento musical de Ashe Fusión Timple.
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, destacó que “hemos querido visibilizar el trabajo que se lleva a cabo en cada uno de los talleres dirigidos a las personas mayores del municipio. Tras el enorme éxito de la exposición de pintura celebrada el año pasado bajo el lema 'Trazos que Cuentan Historias', en esta ocasión hemos decidido integrar todas las actividades con el objetivo de agradecer y apoyar el esfuerzo de participantes y monitores en cada disciplina".
Ana Campoy añadió que los talleres “no solo han revalidado el éxito de asistencia de ediciones anteriores, sino que además han experimentado un incremento significativo en el número de participantes, lo que refleja el alto grado de implicación y la participación activa de las personas mayores de San Sebastián de La Gomera. Con esta muestra, queremos felicitarles por su ejemplo y actitud, que son fuente de inspiración para toda la comunidad”.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas del 2º Ciclo de Educación Infantil
El plazo para solicitar estas ayudas comienza el 16 de octubre y finaliza el 29 de octubre de 2025
Toda la información podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las ayudas económicas directas al alumnado del Segundo Ciclo de Educación Infantil correspondientes al presente curso escolar 2025/2026 desde el 16 hasta el 29 de octubre. Toda la información, así como el modelo de solicitud y la documentación requerida para su gestión, podrá consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, eadmin.sansebastiangomera.org
El plazo para presentar las solicitudes comienza el jueves 16 de octubre y finaliza el miércoles 29 de octubre, y podrán presentarse de manera presencial en la Oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas, así como de forma telemática a través de la sede electrónica de la web municipal.
El alumnado beneficiado por estas ayudas deberá estar empadronado y residir en el municipio de San Sebastián de La Gomera, estar matriculados en alguno de los cursos del 2º Ciclo de Educación Infantil y cursar sus estudios en uno de los Colegios de Educación Infantil y Primaria de San Sebastián de La Gomera o en el Colegio Público Santiago Apóstol en Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró.
Hay momentos en la historia en los que una decisión marca el rumbo de su futuro. En La Gomera, ese momento llegó cuando decidimos que nuestra energía —la que da vida a nuestras casas, a nuestras empresas, a nuestro día a día — debía partir de la fuerza del viento que nos acompaña y la luz del sol que nos alumbra
No se trata solo de producir electricidad; se trata de demostrar que un territorio pequeño puede ser grande en ambición y ejemplo, haciendo que la transformación energética que hemos emprendido no solo sea una declaración de principios.
En este viaje hacia la sostenibilidad, la reciente puesta en marcha de la primera central fotovoltaica con almacenamiento energético de la isla representa un paso decisivo. Promovida por el Cabildo, junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y con el apoyo del Gobierno de Canarias, esta instalación combina generación y almacenamiento solar para fortalecer la autonomía energética de Alojera, cuyo 60% de su consumo energético procederá de esta energía limpia.
Su puesta en marcha no solo nos dota de mayor capacidad técnica, sino que convierte a La Gomera en un referente de innovación y cooperación institucional. Gracias a su diseño y a su integración con la comunidad energética que la acompaña, se abre una nueva etapa en la que la ciudadanía participa activamente de la energía que consume, compartiendo los beneficios de un modelo más equitativo y sostenible.
Esta central fotovoltaica no se queda en la dimensión local. Es también un espacio de investigación y desarrollo, un ejemplo de cómo la innovación tecnológica aplicada a territorios pequeños puede inspirar a otros. La experiencia gomera servirá de base para proyectos similares en otras islas del archipiélago e incluso en territorios de África, donde las condiciones geográficas y energéticas guardan paralelismos con nuestra realidad.
La Gomera se convierte así en un laboratorio vivo para estudiar cómo las energías renovables pueden transformar pueblos enteros, impulsando la cooperación, el conocimiento y la sostenibilidad más allá de nuestras fronteras.
Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto entre instituciones y sin la implicación ciudadana. La colaboración entre el Cabildo, el ITC, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos ha demostrado que la unión es el mejor motor del progreso. Este espíritu cooperativo también se refleja en la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, los más de 200 hogares de la isla que ya cuentan con mecanismos de autoconsumo energético o la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera que abre otro nuevo escenario en cuanto a la gestión energética de ambos territorios.
En La Gomera hemos decidido encender nuestra propia luz. Una luz que no solo ilumina los hogares, sino también la conciencia colectiva de un pueblo que apuesta por un desarrollo equilibrado y sostenible.
El camino emprendido hace más de tres años no tiene marcha atrás. Cada nueva instalación, cada ciudadano que se suma al autoconsumo, cada innovación compartida nos acerca a la meta de la descarbonización. Porque en La Gomera, la energía ya no solo se genera. Se comparte, se cuida y se convierte en futuro.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario, los días 11 y 12 de octubre, del mayor encuentro de establecimientos comerciales de la isla, y que vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación
Una treintena de establecimientos comerciales de la isla se dan cita, este fin de semana, en Exposaldo La Gomera, la mayor feria comercial a nivel insular, que se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes de San Sebastián.
Las personas asistentes podrán encontrar en este espacio los mejores descuentos y saldos en establecimientos comerciales de distinta índole, como moda, joyería, zapatería, complementos, y también espacios dedicados a la degustación gastronómica.
Asimismo, se ha preparado una amplia programación paralela de actividades de ocio durante los dos días de evento, dirigidas a todo tipo de público, con el fin de crear un ambiente dinamizador en torno al espacio de venta.
Programación Exposaldo La Gomera
En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.
El sábado 11 de octubre, el espacio de Exposaldo abrirá sus puertas a las 10.00 horas con la inauguración oficial, a la que seguirá un amplio abanico de actividades para todos los públicos. Durante la mañana, los más pequeños podrán disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles tanto en horario de 10:00 a 14:00 horas como por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas.
El ambiente se verá acompañado por la emisión en directo de Radio Rumberos FM, entre las 11:30 y las 13:30 horas, y por las actuaciones musicales del grupo Los Satélites a partir de las 13:00 horas y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.
La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Exposaldo 2025 está organizado por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la delegación de la Cámara de Comercio en la isla, el Consejo Insular de Aguas de La Gomera, y las asociaciones de empresarios de la isla.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.