
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La inscripción ya está abierta vía teléfono y WhatsApp en el 646 39 62 13
El área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, que dirige Ruth Martín Rodríguez, anuncia su cita con las Tardes de Cine y Encuentro de este mes de noviembre para este jueves, día 13, dentro de su programa de actividades culturales y de ocio. En esta ocasión, las personas inscritas tendrán la oportunidad de disfrutar de la película La Cena, una comedia coral que convierte la preparación de una cena tras la Guerra Civil en un disparate estrafalario, una cinta que está obteniendo muy buenas críticas.
Tardes de Cine y Encuentro es una actividad que se realiza el segundo jueves de cada mes y que tiene muy buena acogida, donde los participantes tienen garantizada una tarde diferente, divertida y en muy buena compañía.
En esta ocasión, la salida será a las 16:00 horas desde el intercambiador de Lomo Guillén, y la recogida en El Pilar de La Atalaya, a las 16:15 horas. El regreso está previsto a las 20:00 horas. Con este tipo de iniciativas, la Universidad Popular de Guía sigue siendo el espacio de encuentro y participación vecinal.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del teléfono o mediante WhatsApp en el número 646 39 62 13.
El municipio avanza en el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia con el I Plan de Infancia y Adolescencia ya aprobado y la puesta en marcha del Órgano de Coordinación Interna
Santa Brígida avanza con paso firme hacia el reconocimiento de UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia (CAI). En los últimos meses, el Ayuntamiento satauteño ha aprobado el I Plan de Infancia y Adolescencia y ha constituido el Órgano de Coordinación Interna, un espacio que reúne a representantes de todas las áreas municipales con el objetivo de alinear políticas, programas y recursos desde un enfoque basado en los derechos de la infancia.
Próximo paso: constituir el Órgano de Participación Infantil y Adolescente (OPIA), un espacio estable donde podrán expresar sus ideas y necesidades, proponer mejoras y representar a su grupo de edad ante las autoridades locales.
Coincidiendo con la cercanía del 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia, la Concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha un ciclo de charlas en los centros educativos del municipio bajo el lema Mi ciudad amiga, Santa Brígida. La iniciativa busca acercar al alumnado los derechos de la infancia, fomentar su participación activa y dar a conocer las acciones municipales orientadas a construir un entorno más seguro, inclusivo y participativo para niñas, niños y adolescentes.
Carlos Carrión, concejal de Servicios Sociales, destacó: “Queremos que Santa Brígida sea un lugar donde la infancia y la adolescencia cuenten de verdad. Escuchar su voz y traducirla en mejoras concretas es nuestro compromiso.”
Hacia la constitución del OPIA
El Ayuntamiento cuenta además con la colaboración del proyecto Embárriate, impulsado por la Asociación Mojo de Caña, que ha incorporado la iniciativa Mi ciudad amiga, Santa Brígida dentro de su formación para el voluntariado. En una de las sesiones del proyecto se presentó oficialmente la propuesta municipal y se animó a los y las adolescentes a participar en la creación del OPIA.
Durante la presentación, se contó con la participación del VOPIA —el Órgano de Participación Infantil y Adolescente de Las Palmas de Gran Canaria—, cuyos miembros compartieron su experiencia, destacando los beneficios de formar parte de estos órganos, el impacto social positivo de representar a la infancia y la adolescencia, y cómo sus propuestas pueden traducirse en mejoras reales en sus municipios.
El Ayuntamiento prevé continuar con las charlas tanto en los centros educativos como en otros recursos municipales que trabajen con la infancia y la adolescencia, con el fin de seguir ampliando la participación y sumar a más niños, niñas y adolescentes al proyecto de construir una Santa Brígida más amiga de la infancia, un lugar donde puedan crecer, participar y hacer realidad “su lugar soñado”.
El siguiente hito en este proceso será la constitución oficial del OPIA, un paso clave en el camino hacia el reconocimiento de Santa Brígida como Ciudad Amiga de la Infancia.
El conjunto de Valsequillo ganó 12-11 en el terrero José Manuel Hernández
Primera diferencia en la máxima categoría de la Liga Cabildo de Gran Canaria. La segunda jornada comenzó con la victoria del Unión Gáldar ante el Castillo (12-8), lo que supone la primera victoria para los del norte de Gran Canaria que empatan en la segunda posición con el Castro Morales, mientras que los del sur se sitúan sin triunfos en la Primera Categoría. Destacar la aportación de Birame Ndiaye, Alejandro Mendoza y Alberto Zamora en los locales, con dos puntos cada uno, y la salida del destacado B Kike Ojeda, que tumbó en las dos agarradas al puntal C del Castillo Añaterve Abreu.
En la luchada que iba a definir al líder, el Almogarén consiguió sumar los tres puntos ante un correoso Castro Morales (12-11). El duelo entre los puntales fue el enfrentamiento decisivo. Con el 11-10 -después de colocar Álvaro Déniz este resultado en el marcador- tocaba el turno para Kevin Acosta y Cristo Hernández protagonizar unas bonitas agarradas que acabó con eliminación mutua por pasividad en la primera agarrada, resultado que selló el triunfo del lado de los de Valsequillo.
En Segunda Categoría, el Guanarteme y el Unión Agüimes continúan al frente
La segunda jornada arrancó en el Cruce de Arinaga con la luchada entre Roque Nublo y Santa Rita. Los visitantes colocaron el 1-7 rápidamente sobre el terrero del sur de Gran Canaria. Las actuaciones de los juveniles Joan Lajo y Javier Díaz, abrieron el camino para un Santa Rita, que solo se vio frenado por el buen hacer de Agustín González "Pollo de la Herradura" para reducir hasta el 7-10. Las esperanzas del equipo entrenado por Pepe Alemán cayeron en saco roto con la salida de Beneharo Hernández, el cual vivió dos separadas con el Destacado A local, justo antes de que Josimar Rubio eliminara a Juan Carmelo Rodríguez, finalizando la luchada con la separada entre Jose Mendoza y Rafa Santiago para dejar el definitivo 9-12 y sumar la primera victoria del Santa Rita esta temporada en Segunda Categoría.
En el terrero de El Chiquero, el Guanarteme se llevó la luchada 11-12 ante el Maninidra. No fue suficiente los cuatro puntos y la eliminación del puntal C del Guanarteme Cristo Izquier a manos del destacado A de los locales Abián Sánchez ni la ayuda de Manu Hernández -tres puntos-, para que el juvenil Soulemane Ndiaye, con cuatro tumbados -entre ellos el destacado C Pedro Santana-, y el destacado C Yeray Mayor, eliminando al DC Ancor Martín y al DB Cristian Soto en la última agarrada y con 11-11 en el marcador, pudieran declinar la balanza para los visitantes.
Por último, el Unión Agüimes ganó con solvencia a Los Guanches (12-9) para seguir empatado a 6 puntos en lo más alto de la tabla con el Guanarteme ante un conjunto de Arucas que se mantiene sin victorias en la categoría de plata después de dos luchadas.
Máxima igualdad en la Tercera Categoría de la Liga Cabildo de Gran Canaria
Hasta cuatro equipos comparten liderato con 6 puntos. El descanso del Castro Morales esta jornada lo supieron aprovechar el Ajódar (11-12) ante el Unión Sardina y el Tinamar (12-9) con el Adargoma en el terrero Pedro Cano Clavijo para igualar las dos victorias de los de Telde.
En el duelo de la parte baja de la tabla, el Vecinos Unidos sumó su primera victoria después de derrotar 12-6 al Unión Doctoral, ahora colista de la clasificación.
Concentración 11 noviembre – 12:00 . Plaza de la feria – Las Palmas de Gran Canaria
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), formada por 537 organizaciones en todo el país, sale a la calle el martes 11 de noviembre en 100 poblaciones para exigir ‘un candado para las pensiones como mejor forma de defender el Estado del Bienestar’.
En Las Palmas de Gran Canaria la concentración se celebrará a las 12:00 en La plaza de la feria con la presencia de representantes de organizaciones de la MERP con presencia en la capital. Según portavoces de la plataforma, “los recortes avanzan en varios países europeos cuestionando las pensiones públicas, entre otras conquistas sociales, y en nuestro país no solo se retrasa cada vez más la edad de jubilación, sino que se atacan las pensiones públicas y a los pensionistas”.
Para quienes defienden que “hay que poner un candado a las pensiones prohibiendo su privatización y la pérdida de poder adquisitivo en la Constitución”, no hay mejor sostén del Estado del Bienestar que el Sistema Público de Pensiones, por el que pasa todo el mundo.
Por eso afirman que “somos 49 millones de pensionistas, presentes y futuros”, y consideran que esa es “la llave del candado”, la movilización de toda la sociedad “sin importar ideologías, credos y siglas”.
La jornada seis del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Polideportivo Barrio de Las Flores de A Coruña, al CV Zalaeta contra el Arona Voley. El equipo gallego impuso su localía para llevarse la victoria ante un cuadro aronero que sigue sin sumar fuera de casa (3-1)
Las locales, lideradas por Inés Rivas, que cerró el partido con 17 puntos, no empezaron de la mejor manera el partido. El Arona Voley, con un buen inicio de Selene Pérez, lideró durante gran parte del primet set, pero sucumbió en la parte final ante el empuje del cuadro gallego (25-22).
Aprovechó el impulso Zalaeta en el inicio del segundo parcial. El equipo local tomó una ligera ventaja (9-6) que supo administrar hasta la parte final del set, donde Inés Rivas se desató sumando hasta cinco puntos consecutivos para doblar la ventaja de su equipo (25-15).
El Arona Voley encontró su mejor nivel con el partido aparentemente perdido. El inicio del tercer set estuvo marcado por el acierto ofensivo de María Sevillano y Marleen Van Iersel, que se sumaron a Selene Pérez para no dar ninguna opción al equipo local y mandar el partido a la cuarta manga (11-25).
El partido entró, entonces, en su mejor momento. El cuarto set regaló multitud de alternancias en el marcador y opciones para los dos equipos. Las visitantes, que llegaron a estar 23-20 abajo, tuvieron bola de set para mandar el partido a la quinta manga (23-24) pero no fueron capaces de cerrarlo. Un error de Selene Pérez terminó por entregarle la victoria a Zalaeta (26-24).
El Arona Voley recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al CV Torrelavega, sexto clasificado, en un partido donde las aroneras buscarán la tercera victoria de la temporada como locales.
Parciales: 25-22, 25-15, 11-25, 26-24
La jornada seis del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón Pablo Herrera de Castellón, al CV Mediterráneo Castellón y al Arona Spring In Motion. El equipo aronero demostró, una vez más, su potencial, con un solvente triunfo a domicilio que le aúpa a la segunda posición en solitario en la clasificación (0-3)
Los tinerfeños marcaron el ritmo desde el arranque. Un imperial Dani Córdoba, tanto en ataque como en defensa, puso el primer set de cara para los visitantes (4-10). Con el marcador a favor, los jugadores de Christian Lanza gestionaron cómodamente la ventaja para ponerse por delante en el marcador (16-25).
Los locales, buscando agarrarse el partido, mejoraron en el inicio del segundo set, pero no pudieron aguantar el ritmo del Arona Spring In Motion. Otra vez un momento de inspiración de Dani Córdoba marcó la diferencia (8-15) y dejó a Castellón sin opciones de competir la segunda manga. Los visitantes, tremendamente sólidos, doblaron su ventaja (17-25).
El inicio del tercer set repitió el mismo guion del segundo parcial. Los castellonenses trataron de aferrarse al choque hasta que el equipo aronero apretó el acelerador. Ikemba Obi y Efrén Morales se sumaron al buen partido de Dani Córdoba para sentenciar el partido y llevarse, por la vía rápida, la quinta victoria de la temporada (18-25).
El Arona Spring In Motion recibirá el próximo sábado (19:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Club Natació Sabadell, su inmediato perseguidor en la clasificación (3º), y que llega a la isla tras perder en el quinto set contra CV Roquetes.
Parciales: 16-25, 17-25, 18-25
Con esta partida, el área que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo subvenciona iniciativas de investigación como la centrada en tratar a enfermos de cáncer con ozono, la aplicación de la neurociencia computacional para detectar el Alzheimer o la monitorización de las colmenas de abejas en la isla
La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, que lidera el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha destinado este año 507.000 euros a siete proyectos de diferente índole, pero con los que se quiere impulsar la investigación científica y la innovación tecnológica en la sociedad de la isla. Hoy, Día Mundial de la Ciencia, la Vicepresidencia del Cabildo hace hincapié en la necesidad de apoyar las investigaciones científicas y tecnológicas para promover el bienestar de las sociedades y lograr un desarrollo sostenible de cualquier sociedad.
Con esa finalidad desde esta Vicepresidencia se subvencionan proyectos enfocados a la investigación de la aplicación de ozono a pacientes con cáncer, otra relacionada con la neurociencia computacional o, para la emprendeduría para jóvenes empresarios centrados en la innovación tecnológica.
“Con este medio millón, desde la Vicepresidencia apostamos por apoyar los proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan por los investigadores en Gran Canaria ya que el conocimiento beneficia el bienestar general y es una de las mayores fuentes de riqueza”, señaló Augusto Hidalgo, “los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales, y de cooperación internacional con los que construir un futuro sostenible”.
Convencidos de que la ciencia es la herramienta que la sociedad ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio, el equipo que lidera Augusto Hidalgo ha programado un plan de subvenciones centrado en la investigación con fines prácticos y que redunden en beneficio del bien común. Uno de esos proyectos que este año ha obtenido apoyo financiero de la Vicepresidencia es el que busca un tratamiento a base de ozono para mitigar las graves dolencias que sufren los pacientes que se tratan de un cáncer o sufren de dolor crónico.
Con 180.000 euros, que se repetirán en el año 2026, se subvencionó este año a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FCIISC), para seguir desarrollando esta investigación que llevan a cabo varios facultativos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Tras varios años de investigaciones y análisis, los doctores han logrado demostrar que el ozono ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados con esta técnica mitigando su nivel de dolor y ampliando su bienestar, algo fundamental en personas recién operadas de cáncer o que se están sometiendo a quimio o radioterapia.
En el ámbito sanitario también se ha subvencionado con 79.000 euros a la FCIISC para atender a los pacientes de Covid Persistente. Esta investigación se centra en el tratamiento de pacientes con estos síntomas crónicos de Covid cuyo tratamiento oficial no existe o no es válido. La investigación se centra en la neuroestimulación eléctrica y la ozonoterapia para tratar de mitigar los padecimientos de esta población con gran impacto en Canarias. Por todo ello, este proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Covid Persistente de Canarias.
Otros 98.000 euros de la Vicepresidencia insular han ido este año a subvencionar la investigación de la Cátedra Marie Curie de Neurociencia Computacional. Esta cátedra depende de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y están desarrollando un proyecto para aplicar la investigación en neurociencia computacional y en inteligencia artificial (IA) con el fin de lograr un diagnóstico precoz y más eficiente de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Se trata de un proyecto que se está financiando desde hace tres años, un periodo en el que se han llevado a cabo notables avances de investigación ya que se han desarrollado modelos que han permitido poder simular el efecto de los neurotransmisores de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro. Esto ha permitido desarrollar una arquitectura neuronal novedosa ontogénica, utilizando modelos informáticos, que ha permitido hacer una detección temprana de la enfermedad del Alzheimer con unos resultados muy prometedores, por encima del 94%, para una detección muy temprana del Alzheimer.
Los investigadores de la ULPGC también se han beneficiado este año de otra subvención por parte la Vicepresidencia que lidera Augusto Hidalgo, en este caso con 15.000 euros, para seguir desarrollando el proyecto denominado Empresa y Desarrollo Local. Gestión del Conocimiento. Con este proyecto se pretende la difusión de técnicas de gestión para las Pymes, y la investigación de la gestión del conocimiento para las pequeñas empresas.
Otra investigación que cuenta con el soporte de la Vicepresidencia del Cabildo es la que lleva a cabo la Asociación de Apicultores de Gran Canaria (ApiGranca) para su proyecto de monitorización de colmenas, con una subvención de 30.000 euros este 2025. Este innovador proyecto, desarrollado íntegramente en Canarias, está concebido para el seguimiento a distancia del estado de las colmenas, una ventaja que facilita enormemente la labor de los apicultores grancanarios ya que, por la orografía y características de la vegetación isleña, las producciones apícolas están disgregadas en barrancos y zonas de complicado acceso lejos de los lugares de residencia de los apicultores.
Con el fin de aumentar la productividad en las colmenas de Gran Canaria, y sobre todo, animar a más personas a apuntarse a esta actividad, la Vicepresidencia insular decidió conceder en 2023 una primera subvención a ApiGranca, la primera asociación apícola española en desarrollar un sistema propio de digitalización de colmenas, unas ayudas que se han repetido en los últimos dos años también.
Además, el vicepresidente Augusto Hidalgo, consciente de la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas, incluye en su plan de subvenciones anual una aportación de 45.000 euros a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Canarias para desarrollar cada año el encuentro Canarias Destino Start Up, que reúne en la isla a numerosos emprendedores de las ramas de investigación de las tecnologías de la información aplicadas a la medicina y la biotecnología.
Por último, también se ha considerado importante por parte de la Vicepresidencia del Cabildo aprobar una subvención de 60.000 euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la implementación de casos de uso del llamado gemelo digital municipal. Se trata de desarrollar y actualizar el gemelo digital que este ayuntamiento creó el año pasado con el fin de realizar simulaciones de acciones y proyectos facilitando así la toma de decisiones informadas.
El insigne director de orquesta y Doctor en Música, Sergio Feferovich, continúa su reconocida gira española con el espectáculo 'La Música de las Ideas'
La travesía sonora ha comenzado con un rotundo éxito en las Islas Canarias , y continuará a lo largo de noviembre con una decena de citas ineludibles por Las Palmas, Fuerteventura y la península. Feferovich propone un diálogo escénico único, utilizando la música, desde Bach hasta Piazzolla , como llave para la innovación y la conciencia social.
El maestro Sergio Feferovich, insigne director de orquesta y coro, pianista y Doctor en Música por la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, está seduciendo al público español con su espectáculo 'La Música de las Ideas' .
Esta propuesta trasciende el mero recital para erigirse en un diálogo filosófico entre el sonido y la existencia humana. La estatura académica y artística de Feferovich es innegable: forjado en las más exigentes tradiciones, desde la Facultad de Bellas Artes de La Plata hasta el Conservatorio Peabody, ha cultivado una carrera internacional que lo ha llevado a dirigir formaciones sinfónicas y corales en diversos países de América y Europa, cosechando un prestigio basado en su profunda erudición y singular carisma. Su figura se distingue no solo por la excelencia interpretativa, sino por su capacidad de trasladar el lenguaje musical complejo al debate social y personal.
El espectáculo 'La Música de las Ideas' no es un simple concierto, sino una profunda experiencia de escucha activa y sensibilización, donde la partitura —que abarca un vasto espectro que va desde el rigor de Bach y la exquisitez de Mozart hasta la pasión de Piazzolla y el pulso de The Beatles— se convierte en la llave maestra para desvelar los mecanismos ocultos de la creatividad , la innovación y el equilibrio emocional. El maestro Feferovich , con la autoridad que le confiere su intenso quehacer artístico, docente e investigativo, utiliza el vasto universo musical como un prisma a través del cual el público es invitado a (re)pensar su propio proceso creativo. Su dominio escénico conjuga la rigurosidad del experto con la calidez del divulgador, logrando, con un sentido del humor que desarma las barreras del formalismo, una conexión inmediata y poderosa. El clímax de esta interacción se alcanza en la espontánea creación de un coro colectivo , una metáfora viva de la armonía posible en la vida cotidiana y un ejercicio práctico de conciencia grupal.
Tras el exitoso debut en Lanzarote, esta magistral convergencia de arte y pensamiento continuará con una decena de citas ineludibles a lo largo del mes de noviembre. La travesía prosigue en las Islas Canarias (Las Palmas y Fuerteventura), para luego saltar a la península y recorrer Málaga, Sevilla, Barcelona, ??Valladolid, Murcia, Valencia y Zaragoza. La gira culminará en Bilbao y Madrid con dos funciones de marcado carácter solidario junto a la Fundación Anesvad . Un viaje sonoro, pues, que no solo enriquece el espíritu, sino que también promueve la conciencia social.
Gira España 2025 de Sergio Feferovich
09 de noviembre: Arrecife, Lanzarote – Teatro Cine Atlántida
10 de noviembre: Las Palmas de Gran Canaria – Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
11 de noviembre: Corralejo, Fuerteventura – Auditorio de Corralejo
12 de noviembre: Torremolinos, Málaga – Palacio de Congresos de Torremolinos
13 de noviembre: Sevilla – Auditorio Cartuja (20:00 h)
16 de noviembre: Barcelona – Auditori L’illa
17 de noviembre: Valladolid – Teatro Cervantes
18 de noviembre: Algezares, Murcia – Auditorio Municipal de Algezares “Miguel Ángel Clares”
19 de noviembre: Gandía, Valencia – Teatro Serrano
21 de noviembre: Actur-Rey Fernando, Zaragoza – Teatro Arbolé
26 de noviembre: Bilbao – Sociedad Filarmónica de Bilbao (19:30 h – Concierto Solidario con Fundación Anesvad)
28 de noviembre: Madrid – Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes (20:00 h – Concierto Solidario con Fundación Anesvad)
Este encuentro institucional es el primero de los tres organizados por la Federación ASEM
Las 35 entidades que forman parte de la Federación también celebrarán actividades por toda España
La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) celebrará el primer acto institucional del Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares (15N) el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10:30 horas, en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
El encuentro, bajo el lema “España se mueve por las Neuromusculares”, reunirá a representantes políticos, profesionales del ámbito sociosanitario y personas afectadas por enfermedades neuromusculares (ENM). Este evento marca el inicio de una serie de tres encuentros institucionales que continuarán en el Hospital de Mérida (21 de noviembre) y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (28 de noviembre), en el marco de la campaña nacional #MuéveteporlasENM.
Las 35 entidades que forman parte de la Federación ASEM también organizarán actos, jornadas y actividades en diferentes comunidades autónomas, reforzando así la presencia del movimiento asociativo en todo el país.
Amplia representación en Madrid
El evento de este viernes será inaugurado por Dña. Isaura Leal Fernández, secretaria segunda del Congreso de los Diputados, y D. Manuel Rego, presidente de Federación ASEM.
A lo largo de la jornada intervendrán profesionales de referencia en el ámbito de las enfermedades neuromusculares, como la Dra. Cristina Domínguez, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre y miembro de la red ERN-NMD; la Dra. Ana Camacho, jefa de Sección de Neurología Infantil del Hospital Universitario 12 de Octubre; y el Dr. José María Millán, director científico del Área de Enfermedades Raras del CIBER.
El programa también dará voz a las personas afectadas, con los testimonios de Dña. Sandra Margallo y D. José Raúl Pérez, y contará con la intervención de Dña. Begoña Martín, directora de Federación ASEM, que abordará la realidad actual de la vida con una ENM.
En el bloque dedicado a los representantes parlamentarios, intervendrán D. Agustín Santos Maraver, presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados; D. Enrique Belda Pérez-Pedrero, portavoz de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo; Dña. Olvido de la Rosa Baena, vicepresidenta primera de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad; y D. David García Gomis, portavoz de la Comisión de Sanidad. El acto concluirá con la clausura a cargo de Dña. Alejandra Fuentes, vicepresidenta de Federación ASEM.
Una voz unida para visibilizar las enfermedades neuromusculares
En palabras de Manuel Rego, presidente de Federación ASEM, “este acto en el Congreso de los Diputados es un espacio fundamental para visibilizar a las personas afectadas por enfermedades neuromusculares y dar a conocer la realidad de unas patologías que, aunque denominadas raras, afectan a miles de familias en España”. Rego también destaca que “hemos reunido a un grupo representativo y comprometido del ámbito político y sociosanitario, pero también hemos querido dar voz a quienes viven cada día con una enfermedad neuromuscular.”
Como cada año, el 15 de noviembre, Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, será una jornada de sensibilización y reivindicación para dar visibilidad a las más de 60.000 personas afectadas en España. Desde Federación ASEM se subraya la necesidad de impulsar la investigación científica, garantizar una atención sociosanitaria integral, y favorecer la inclusión social y educativa de las personas con enfermedades neuromusculares, que en su mayoría son de origen genético, progresivas y altamente discapacitantes.
Sobre las enfermedades neuromusculares
Son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas, en su mayoría de naturaleza progresiva y de origen genético, cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, en un alto porcentaje degenerativas que generan diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales. Hoy en día muy pocas disponen de tratamientos y los que hay son paliativos y en ningún caso curativos. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% aparecen en la infancia. En cifras globales, se calcula que existen más de 60.000 afectados por enfermedad neuromuscular en toda España.
Federación Española de Enfermedades Neuromusculares
La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) es una organización no gubernamental que une a asociaciones y fundaciones de enfermedades neuromusculares. Trabaja por la integración social, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las personas y familias que conviven con estas patologías. En la actualidad consta de 35 entidades federadas, representando a los más de 60.000 afectados/as en toda España.
La jornada 6 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Tres Cantos Patín Club. El conjunto blanquiazul se llevó la victoria en los penaltis (5-4) para sumar una nueva victoria que le ubica como tercer clasificado
El partido no comenzó bien para los locales, que a los cinco minutos vieron como Guillermo Jiménez Rabinal adelantaba a Tres Cantos (0-1). Reaccionaron bien, y rápido, los blanquiazules, con un gol de Héctor Gargallo a los ocho minutos que empató el partido (1-1). Apenas dos minutos después, Petr Skoloud le daba la vuelta al marcador y ponía a los guanches por delante (2-1).
Con el partido aparentemente controlado, dos exclusiones de Manel de la Cruz y Skoloud le abrieron la puerta a Tres Cantos. Eric Mbeinjock aprovechó el momento para empatar el partido (2-2) y mandar el partido empatado al descanso.
La segunda mitad empezó, nuevamente, con una situación de superioridad para los visitantes. No la desaprovecharon. Antón García-Zarandieta adelantó a los suyos a los tres minutos de la reanudación (2-3). Los guanches, a remolque, empataron el partido por medio de Marek Loskot pero, menos de un minuto después, un gol de Álvaro Contreras López les puso nuevamente contra las cuerdas (3-4).
A menos de cinco minutos para el final, Roan Buchman subió el empate a un marcador que ya no se movería más hasta el final del tiempo reglamentario (4-4). En los penaltis, el capitán blanquiazul Laddy Jaros marcó la diferencia para los locales, anotando el único de los seis penaltis lanzados para darle la victoria a su equipo (5-4).
Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches se queda en la tercera posición de la Liga Élite y visitará, el próximo sábado 15 de noviembre (18:30 hora canaria), en el Polideportivo Zorroza de Bilbao, a Metropolitano Hockey Club, penúltimo clasificado con solo una victoria en seis partidos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.