El municipio de San Bartolomé fue hoy el escenario de un hito significativo para su comunidad comercial: la presentación oficial de la Jable Card. Esta innovadora tarjeta de fidelización, impulsada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Bartolomé (ACEA), establece un nuevo referente para el comercio asociado en Canarias

El evento inaugural se llevó a cabo en la sala principal de la Fundación Curbelo Santana, donde la jornada comenzó con una cálida recepción por parte de la junta directiva de ACEA. El presidente, D. Oswaldo Machín, la secretaria, Dña. Verónica Ruiz dieron la bienvenida a los asistentes en un photocall especialmente habilitado.

La relevancia de este lanzamiento se evidenció en la nutrida asistencia de destacadas personalidades políticas, tanto a nivel local como insular. Encabezando la representación municipal, se encontraban el alcalde de San Bartolomé, D. Isidro Pérez, acompañado por la concejala de Comercio, dña. Alma Mª González, y la concejala de Juventud, dña. Mónica de León. En representación del Cabildo Insular de Lanzarote, asistió el consejero de comercio, don Armando Santana. La Cámara de Comercio también mostró su apoyo con la presencia de su vicepresidenta, dña. Mamen Martinón, así como la presidenta de la asociación de comercio de Tías A.E.P.Tias, dña. Lidia Morales.

Discursos Clave: Trayectoria, Visión y Unidad

El acto principal arrancó con una emotiva bienvenida por parte del alcalde, Isidro Pérez, quien hizo un recorrido por la importancia histórica de San Bartolomé en el sector comercial, desde sus inicios hasta convertirse en el dinámico eje que es hoy, con sus zonas comerciales abiertas y su zona industrial. Recalcó la inquietud del empresariado por ofrecer siempre lo mejor a sus clientes, destacando la Jable Card como una prueba fehaciente de este compromiso.

Acto seguido, David Mille, de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, tomó la palabra para subrayar la relevancia de este proyecto, enmarcado en el programa estratégico "Canarias, Destino Inteligente".

Finalmente, el presidente de ACEA, Oswaldo Machín, cerró la ronda de intervenciones. En su discurso, enfatizó el esfuerzo y la dedicación de todos los actores implicados en el desarrollo de este proyecto transformador. Machín extendió su agradecimiento, principalmente, a los socios de ACEA por creer en estas iniciativas, así como a la Dirección General de Comercio y a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, liderada por D. Manuel Domínguez, por su respaldo fundamental a través de la línea de crédito del proyecto "Canarias Destino Inteligente".

El presidente también resaltó la importancia vital de la cohesión del tejido empresarial municipal. "El problema de uno de nuestros socios se convierte en el problema de todos, porque de alguna manera, todo nos afecta", afirmó, subrayando la fuerza de la unidad. Con convicción, concluyó: "Esta tarjeta, Jable Card, nace de la imperiosa necesidad de revertir en nuestros clientes, en nuestra sociedad, y de agradecerles la confianza que día tras día depositan en los más de 60 comercios asociados de ACEA."

Funcionamiento y Próximos Pasos de la Jable Card

Tras las intervenciones, se abrió un turno de preguntas que permitió a los asistentes resolver sus dudas sobre el funcionamiento de la Jable Card. El equipo tecnológico de la empresa SAO se encargó de aclarar las inquietudes de los diversos comercios presentes.

El evento concluyó en un ambiente distendido, donde los invitados pudieron disfrutar de un café y celebrar juntos este importante paso para el comercio de San Bartolomé.

En definitiva, comprar en el Municipio de San Bartolomé ahora ofrece más ventajas. Los pasos para el consumidor son sencillos: descargar la aplicación móvil y comprar en los comercios adheridos, que se encontrarán geolocalizados en la propia app. A partir del 20 de julio, los usuarios ya podrán canjear sus puntos por diferentes regalos y cheques.

Campañas de Promoción: Sostenibilidad y Movilidad

Como parte de las iniciativas para impulsar el lanzamiento de la Jable Card, ACEA ha organizado una serie de talleres eco-sostenibles. El objetivo principal es concienciar sobre la importancia del reciclaje y fomentar el uso del transporte público desde una edad temprana.

En colaboración con el área de Transporte del Cabildo de Lanzarote, ACEA lanzará una campaña específica para promover el uso de la línea 32 de transporte público municipal, que conecta distintos puntos de San Bartolomé. De esta manera, se busca mostrar a padres e hijos la facilidad de desplazarse por el municipio y animar a todos a participar en los talleres, sin importar su lugar de residencia. Los interesados en asistir a los talleres deberán inscribirse previamente llamando al número de teléfono: 629 81 84 55.

El coronel Carlos Jiménez Andrés ha tomado posesión esta mañana como jefe de la Base Aérea de Lanzarote y Comandante Militar Aéreo de Aeropuerto de Lanzarote

Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron numerosas autoridades civiles y militares, como el alcalde de San Bartolomé Isidro Pérez Martín, alcalde de Tías José Juan Cruz Saavedra, Director Insular A.G.E. en Lanzarote Pedro Marcial Viera Espinosa, Director General de Emergencias del Gobierno de Canarias Fernando Figuereo Force y vicepresidenta 1º del Cabildo Insular de Lanzarote María Jesús Tovar Pérez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares y amigos.

Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el coronel Carlos Jiménez realizó el juramento de cumplir fielmente las obligaciones del cargo.

Durante su discurso, el coronel Jiménez subrayó la destacada labor que realizan los miembros de la Base Aérea de Lanzarote, expresó: “Contamos con una unidad en excelente estado de alistamiento y preparación para el desempeño de la misión que tiene encomendada”. Resaltó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo, que refleja así el trabajo comprometido de todos y cada uno de los integrantes de la base.

En un momento emotivo en el que expresa gratitud por su nombramiento, el coronel Jiménez quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “a la persona que mantiene mi intrépida mente aviadora con los pies fijos en el suelo”. Su discurso culminó con la promesa de honrar, con su esfuerzo diario, el trabajo de todos los que pasaron por la unidad desde su fundación, preservando su labor y mejorarla con todo lo que su capacidad profesional alcance.

Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene esta Base Aérea en la isla de Lanzarote. En su intervención, subrayó que “es clave para el funcionamiento y operatividad del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas Canarias”, expresando que el reciente cambio de nombre que ha tenido esta unidad, de aeródromo a base aérea, es una muestra de ello. Asimismo, señaló que la Base Aérea de Lanzarote desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios, tanto por su situación estratégica, como por las capacidades logísticas y operativas que pone a disposición de las Fuerzas Armadas.

El acto, en el que como es tradicional en las unidades militares se hizo un sentido homenaje a los caídos, concluyó con un desfile terrestre formado por la Escuadra de Gastadores de la B.A. de Lanzarote, Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias y tres secciones formadas por personal de la B.A. de Lanzarote y el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.

Currículum vitae del coronel Carlos Jiménez Andrés

El coronel Carlos Jiménez Andrés nació en Madrid en 1972. Es piloto del Ejército del Aire y del Espacio con más de 3.000 horas de vuelo y forma parte de la 46 Promoción de la Academia General del Aire. Su primer destino fue el Ala 12 de la Base Aérea de Torrejón, donde fue piloto de los Escuadrones 123 y 121, volando en los aviones de combate RF-4C Phantom II y caza F-18 hasta ascender al empleo de comandante en el año 2006.

A partir de ese momento se incorporó al desaparecido Mando Componente Terrestre de la OTAN (Land Component Command-Madrid) en Pozuelo de Alarcón, donde prestó servicio durante cuatro años como oficial encargado de la integración de actividades aéreas y terrestres en ejercicios internacionales de la Alianza Atlántica.

Finalizado el periodo anterior, se incorporó como instructor de vuelo con aviones F-5 en la Escuela de Caza y Ataque del Ala 23 de la Base Aérea de Talavera La Real en Badajoz, durante cuatro cursos académicos.

En 2014, se incorpora como alumno al Curso de Estado Mayor en el Joint Services Command and Staff College del Reino Unido.

A su regreso a España es destinado al Estado Mayor del Aire, en Madrid, donde se le encuadra en la Secretaría General, como jefe interino de la Sección de Inspecciones y jefe accidental de la Sección de coordinación por un periodo inferior a un año, interrumpido por necesidades del servicio para pasar destinado al Ala 46 de la Base Aérea de Gando, en la isla de Gran Canaria.

Allí vuelve a volar en los cazas F-18 durante cerca de tres años, en los que desempeña para el Ala las tareas del jefe del Grupo de Material y jefe del Grupo 46 de Fuerzas Aéreas hasta comienzos del año 2019. En esa fecha es destinado al NATO Deployable Command and Control Centre en Poggio Renatico en Italia. Al regreso de cuyo destino, en verano de 2022, pasa destinado a la cédula JFAC (Joint Force Air Component) del Mando Aéreo de Combate en la Base Aérea de Torrejón en Madrid, donde ha permanecido hasta ahora.

El coronel Jiménez ha participado en diversas operaciones internacionales, entre las que se encuentran participaciones en KFOR (República de Serbia) en 2011, ISAF (Afganistán) en 2012, Persistent Effort eAP/eVA en Ramstein (Alemania) en 2022 y la Jefatura del Destacamento Marfil en Senegal en el año 2023.

Considerado uno de los mejores cine de verano en España, regresa el Cine Ambulante de Verano de Tenique Cultural con una cuidada selección de películas para disfrutar bajo las estrellas

La iniciativa, promovida por Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y en colaboración con los siete municipios de la isla, combina cine gratuito, encuentro vecinal y reflexión en torno a las películas más interesantes y divertidas de todos los tiempos.

Por cuarto año consecutivo, plazas, calles y rincones emblemáticos de los siete municipios de Lanzarote volverán a convertirse en salas de proyección bajo las estrellas gracias al Cine Ambulante de Verano, un proyecto promovido por Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y la colaboración de los siete ayuntamientos insulares.

Durante los meses de julio y agosto, esta propuesta única llevará el cine a espacios públicos al aire libre, con sesiones dobles semanales los jueves y los viernes, entrada gratuita, reparto de palomitas y un ambiente pensado para todos los públicos.

Más allá del entretenimiento, este cine de verano único en su estilo, apuesta por generar un entorno de encuentro y pensamiento colectivo en torno a las mejores películas: comedias, thrillers y obras de animación.

“Lo que distingue a esta iniciativa es su capacidad para unirnos como isla a través del cine, recuperando la experiencia compartida del visionado colectivo en cada municipio, al tiempo que se invita a la reflexión”, ha señalado Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo. “El Cine Ambulante de Verano es otra importante muestra de la cultura pública, cercana y transformadora, que siempre pretendemos promover desde el Cabildo”.

Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural, ha destacado que la programación “recoge títulos que fueron grandes éxitos en su momento, como La huella , ET o Karate Kid , y hoy siguen siendo extraordinarias películas por su capacidad para provocar conversación, memoria y emoción”. También ha puesto en valor la constante colaboración con las instituciones locales, que siguen apostando por este “cine de pueblo, de barrio y de verano en el que cultura, comunidad y diálogo se dan la mano de manera impecable”.

Las sesiones comenzarán el 3 de julio en Arrecife y se celebrarán cada semana hasta el 15 de agosto, siempre a las 21:00 horas.

Programación:

Arrecife
Plaza Pedro Alcántara (La Harinera)
3 de julio : Última llamada

4 de julio : Odisea de los Giles

Tinajo
Plaza Juan Lemes, La Vegueta
10 de julio : ET

11 de julio : Un pez llamado Wanda

Haría
Cancha del Teleclub de Punta Mujeres
17 de julio : Wall Street

18 de julio : Una segunda madre

San Bartolomé
Centro Cívico de Playa Honda (Campo de lucha)
24 de julio : El viaje de Chihiro

25 de julio : Karate Kid

Teguise
Trasera del Teleclub de Famara
31 de julio : Shrek

1 de agosto : El nombre de la rosa

Yaiza
Plaza del Mercado Agrícola de Uga
7 de agosto : La huella

8 de agosto : El informe pelícano

Tías
Plaza Ermita de San Antonio
14 de agosto : Tres días con la familia

15 de agosto : Arde Mississippi

Este proyecto cuenta con el patrocinio del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote y la colaboración de los Ayuntamientos de Arrecife, Tinajo, Haría, San Bartolomé, Teguise, Yaiza y Tías.

 

En Canarias, hemos normalizado lo inaceptable. La precariedad se nos presenta como un mal menor. El colapso de las infraestructuras o los servicios básicos como una parte del paisaje socioeconómico que hemos de tragar sin cuestionar

Ahora , la moda es el arte del maquillaje político y del discurso como solución estructural porque la consejera de Turismo y Empleo acaba de anunciar que la futura Ley de Turismo exigirá que los nuevos establecimientos demuestren que cumplen con los estándares mínimos de empleo antes de otorgarles licencia.

Una medida que, bajo el envoltorio de la responsabilidad social, no aborda ni cuestiona el modelo económico dependiente que está costando graves fracturas a nuestra cohesion social y territorial en las islas.

En realidad su propuesta es más de lo mismo con amago de camuflaje dialéctico.

Un modelo que no solo ha tocado techo, sino que ya amenaza con hundir los cimientos sociales, económicos y ambientales de este territorio.

En vez de repensar el crecimiento turístico, lo consolidan.

En lugar de abrir un debate serio sobre los límites, lo posponen. Se nos pide que aplaudamos que ahora se verificará el cumplimiento de normas laborales que llevan años siendo sistemáticamente ignoradas o burladas.

¿Y eso es todo? ¿Ese es el nuevo rumbo?

Canarias presenta una de las tasas de temporalidad más altas del Estado.

Salarios que están un 36,5% por debajo de la media de la Unión Europea y ello conlleva ineludiblemente un escaso poder adquisitivo que dificulta la calidad de vida.

Cerca del 60 por ciento de los contratos que se firman cada año son temporales. Esto no es una desviación del sistema. Es el sistema.

Un modelo basado en la explotación intensiva de un único sector que, en nombre del empleo, destruye el equilibrio social, territorial y económico.

El monocultivo siempre ha sido la perdición del Archipiélago y no aprendemos.

Toda economía debe tender a lograr el mayor equilibrio posible entre sectores para no caer en dependencias estructurales de un modelo económico que no conlleva oportunidades de progreso. Los datos de la realidad socioeconómica de Canarias lo demuestran.

No estamos ante una política transformadora. Estamos ante una política continuista con nuevo vocabulario. Se habla de calidad, de responsabilidad, de sostenibilidad.

Pero lo que se sigue promoviendo es el crecimiento sin freno. Más camas. Más turistas. Más presión sobre recursos que ya no dan más de sí.

La pregunta clave no se formula. ¿Cuántos turistas puede soportar Canarias sin destruir su alma? ¿Cuántas camas más pueden instalarse sin expulsar a los residentes? ¿Cuánta carga puede aguantar un territorio frágil antes de colapsar?

La respuesta es incómoda. Por eso se evita. Porque requiere cambiar de lógica, no de discurso.

Requiere afrontar que el turismo no puede seguir siendo un fin en sí mismo, sino un medio subordinado al bienestar colectivo.

Desde Liberación Canaria lo decimos sin rodeos. No se trata de imponer condiciones simbólicas a nuevas licencias.

Se trata de dejar de otorgarlas. Se trata de imponer límites reales y vinculantes. Se trata de recuperar el control del territorio. Sobre todo, de decidir para quién se gobierna. Si para quienes viven aquí o para quienes solo vienen a explotar y marcharse o capitales extranjeros propietarios del 80% de las camas turísticas.

La consejera ha admitido que el Gobierno carece de competencias para regular los salarios.

Entonces, ¿qué puede garantizar? ¿Que se cumplan convenios que, en muchos casos, ya son insuficientes? ¿Esa es la base de la nueva ley?

Una ley turística que no aborda la presión sobre la vivienda, que no protege los ecosistemas más frágiles, que no frena la turistificación de barrios enteros, no es una ley transformadora.

Es una coartada para seguir como hasta ahora. No se puede gestionar bien lo que ya desborda.

Hace falta una nueva visión. Un modelo que apueste por calidad de vida, oportunidades de progreso y por sostenibilidad de verdad, por un turismo que encaje en el territorio en lugar de someterlo.

Necesitamos repensar el turismo, no refinanciarlo. Rediseñarlo, no edulcorarlo.

Proponemos menos volumen, más valor. Diversificar. Invertir en conservación. Infraestructuras y servicios básicos.

Defender el derecho a la vivienda. Promover la cultura Canaria como señas de identidad no como folclore sino como raíz y orgullo para quienes vivimos aquí.

Esto no va de tecnicismos. Va de decisiones políticas y económicas. Va de a quién se protege y a quién se deja atrás. Va de si se gobierna con valentía o con miedo.

La sociedad canaria está pidiendo otro camino. Y lo está haciendo desde hace tiempo. Ignorar esa demanda no es solo una torpeza política. Es una irresponsabilidad histórica.

El crecimiento turístico debe frenarse. No se puede aplazar. No se puede suavizar. No se puede diluir en informes o promesas.

Hay que ponerle freno. No mañana. Hoy. Empezar a diversificar nuestra economía sin mayores demoras.

Fdo.- Nicolás Cabrera Acosta – Presidente de la Gestora de Liberación Canaria en Lanzarote

Relevo Paralímpico Canarias y el Club de Piragüismo Marlines han firmado un acuerdo de colaboración por el cual la entidad deportiva lanzaroteña se adhiere al proyecto que el Comité Paralímpico Español desarrolla en las islas, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y de la Fundación DISA, y cuyo objetivo consiste en descubrir y fomentar el talento paralímpico, promoviendo la inclusión y el desarrollo deportivo de personas con discapacidad

Gracias a este convenio, el club proporcionará un entrenador y voluntarios para realizar la actividad tres veces por semana. Con este, Relevo Paralímpico ya suma cinco convenios con clubes de las islas, además de piragüismo, en boccia, tenis de mesa, atletismo y natación. Su objetivo es ampliar esta oferta a más disciplinas para que las personas con discapacidad puedan elegir la que más les guste y se adapte a sus necesidades.

La dotación de recursos humanos cualificados y medios técnicos apropiados es uno de los grandes objetivos de estos acuerdos, ya que, además del acceso universal al deporte, la idea es crear cantera para buscar a las futuras estrellas paralímpicas. En este caso, un buen ejemplo es el de Axel Celmanti, piragüista majorero que ya entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia junto a deportistas participantes en Juegos, como Higinio Rivero.

En el acto, celebrado en la sala de prensa del Islote de Fermina, en el municipio lanzaroteño de Arrecife, participó Ángel Sabroso, viceconsejero de la Ac­tividad Física y Deportes, quien incidió en la importancia de este tipo de convenios, ya que “avalar este tipo de acuerdos supone abrir nuevas puertas al deporte y la discapacidad, uno de los objetivos estratégico de esta legislatura”. En este sentido, recalcó que el trabajo de Relevo Paralímpico permite “reforzar detección, formación y equipamiento para los futuros atletas paralímpicos que nos representan, como es el caso de Axel Celmanti, cuyo ejemplo nos reta a mejorar”.

Relevo Paralímpico es un proyecto del Comité Paralímpico Español que se lleva a cabo a nivel autonómico, en coordinación con las federaciones territoriales, y está focalizado en las primeras etapas del desarrollo deportivo. El programa consiste en la localización y captación de jóvenes con discapacidad para iniciarlos en la práctica deportiva con la finalidad de convertirlos en futuros deportistas paralímpicos de élite, desarrollando paralelamente una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas de la comunidad autónoma que permita el desarrollo continuo de futuros deportistas a lo largo de los años.

La banda entonó el Get up, Stand up de Bob Marley como muestra de apoyo “a los derechos de los mexicanos de las calles de Los Ángeles”

El público, que agotó las entradas, coreó los temas que son ya himnos generacionales de casi cuatro décadas

Como era de esperar, el público de Lanzarote se rindió al espectáculo musical y emocional de Maná en la segunda jornada del primer fin de semana de Lava Live Fest. La audiencia, diversa en edades, orígenes y gustos que reventó el recinto de Agramar, regresó a casa ahíta de canciones de toda la vida y unida en la convicción de que la banda de Guadalajara tiene aún mucha carretera por delante.

Maná2Una noche más, el festival lanzaroteño volvió a mostrar la capacidad de la música como vehículo de reivindicación y sensibilización social, cuando el vocalista Fher Olvera, improvisó el “Get Up, Stand Up” de Bob Marley, un himno de resistencia y empoderamiento que ha trascendido generaciones y fronteras y que insta a los pueblos a luchar por sus derechos ya no rendirse ante la adversidad.

“Este tema lo dedicamos a los mexicanos de las calles de Los Ángeles”, dijo, entre una enorme ovación.

Durante las cerca de dos horas de concierto, no faltaron los temas más esperados, como “Corazón espinado”, “Mariposa traicionera”, “Labios compartidos”, “El muelle de San Blas”, “Rayando el sol” o “Clavado”.

El líder de la banda subió al escenario a una adolescente, que portaba un cartel con el mensaje “Crecí escuchándolos y hoy vine a cantar con el corazón” y dedicó su éxito “Eres mi religión” a las familias del mundo.

Pero hubo más. El grupo valenciano Los Zigarros, considerada la mejor banda de rock and roll española de la década, concitó el interés del público con su potente director y el repaso a los temazos de sus cuatro discos a golpe de guitarra, bajo y batería.

Y los Drûpe, buena música de kilómetro 0, calentaron el ambiente con eficacia durante los primeros compases del Lava Live Fest. El dj Ángel Pérez se encargó de animar los tiempos entre conciertos con una selección musical colorida y bailable.

Lleno absolutoSegundo fin de semana de Lava Live Fest

Ante el éxito de ventas, la productora recomienda que para las sesiones del mes de julio, las personas interesadas en disfrutar del Lava Live Fest se hagan con sus entradas cuanto antes. Componen el cartel del 25 de julio, Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra Y Sumaya Vb, y del 26 de julio, Estopa, Kapo, St. Pedro y Toni Bob.

El precio de las entradas oscila entre los 45, los 90 y los 300 euros por jornada, y los bonos de fin de semana, entre 80 y 150 euros, según el acceso a las zonas General, Front stage (frente al escenario) y Platino (con barra libre y catering). Las personas mayores de 65 años tendrán acceso gratuito al recinto y los jóvenes podrán beneficiarse de descuentos a través de la tarjeta joven canaria o con carga al bono cultural.

El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del área de Juventud, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa; Promotur, Juventud Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Fundación IDEO, del Gobierno de Canarias; y Turismo Arrecife (Ayuntamiento de Arrecife).

Además, patrocinan y colaboran las empresas Mahou, Coca Cola, Grupo Rosa (Hotel Fariones), Transportes Tiagua, Renault, Open Mall, Pernod /Grisaleña, Naviera Armas, BP Valterra, Disa Mozaga, Mi Tierra FM, Señalcom, Restaurante asiático Costa Azul (Unión Sushi Wok), Restaurante Ramen, Cicar, Ahora Luz Energía, Transportes Martac, Karma, Villas Alondra, Hotel La Isla y el Mar y Hotel César (Grupo Martínez), Arrecife Gran Hotel&Spa , Bestial Print , Natalio-Limousinas, Visit Lanzarote, Masqrotulos, Chacón y Salinas de Janubio.

Los trabajos, para los que se han destinado 440.565,64 euros, IGIC excluido, tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado provisionalmente y con carácter ordinario el proyecto de instalación de elementos de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en el puerto de Playa Blanca, en la isla de Lanzarote, por 440.565,64 euros, IGIC excluido.

Citanias Obras y Servicios SLU será la encargada de ejecutar estas actuaciones, que tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022. El proyecto contempla la colocación de sistemas de control de acceso, la dotación de nuevo mobiliario urbano y la mejora de la señalización vial.

José Gilberto Moreno ha destacado que “con esta actuación avanzamos en la mejora continua de nuestras infraestructuras portuarias, ofreciendo unas instalaciones más modernas y seguras, y respondiendo a las necesidades reales de los usuarios y usuarias del puerto de Playa Blanca, especialmente en un enclave estratégico con alta demanda de atraques”.

La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses. Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Los nuevos médicos y enfermeras residentes se formarán en distintas especialidades en los centros de Salud de Atención Primaria y en los dos hospitales de la isla

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha dado la bienvenida a 24 nuevos residentes de medicina y enfermería que inician su periodo formativo en los centros de salud de la isla y en los dos hospitales de la isla.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote, contó con la presencia del gerente de los Servicios Sanitarios, Pablo Eguia; la consejera de Juventud de la corporación insular, Aroa Ravelo, la directora médica de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo; la jefa de estudios de la Gerencia, Verónica Gutiérrez; así como los responsables y tutores de las diferentes unidades docentes.

Las nuevos médicos internos residentes (MIR) se especializarán en Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Medicina Interna y Traumatología. Por su parte, las enfermeras residentes desarrollarán su formación en las áreas de Obstetricia y Ginecología, Geriatría, Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediatría.

Actualmente, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote acoge a un total de 61 residentes en formación. Esta etapa tiene una duración de entre cuatro o cinco años en el caso de medicina, según la especialidad, y de dos para enfermería. En ambos casos, el programa formativo combina actividades teóricas y prácticas, así como labores asistenciales e investigadoras.

La consejera de Juventud del Cabildo insular, Aroa Ravelo, dio la bienvenida al acto. Y posteriormente, Pablo Eguia animó a los nuevos residentes “a trabajar para convertirse en los mejores profesionales y los más capaces, en enfermeras y en médicos especialistas que garanticen una atención sanitaria de calidad a los pacientes, sin olvidar nunca la parte humana de nuestro trabajo”.

Por su parte, la jefa de estudios, Verónica Gutiérrez, destacó la importancia de aprovechar al máximo esta etapa de aprendizaje, subrayando la implicación del equipo docente y la colaboración de los servicios y unidades tanto de Atención Primaria como Hospitalaria en el proceso formativo.

Las bandas saldrán a escena el sábado 14 de junio en el recinto de Agramar, en la segunda cita del festival lanzaroteño

Este verano, el mejor rock de todos los tiempos tiene una cita ineludible con el público de Canarias en el esperado Lava Live Fest, en una sesión que se celebrará el sábado 14 de junio en el recinto de Agramar, en Arrecife, con la banda mexicana de rock latino Maná como cabeza de cartel.

En su primer concierto en Lanzarote, el grupo de Guadalajara desplegará en toda su potencia el sonido característico que los catapultó a la fama, una fusión de rock, pop y elementos de otros géneros que ha conquistado audiencias en América Latina, Estados Unidos y Europa. Cuarenta millones de discos vendidos y varios himnos generacionales los avalan.

Mucho más que teloneros de lujo y también de estreno en la isla, Los Zigarros prometen darlo todo en la parada de su gira Acantilado en Lava Live Fest. Si el rock and roll fuese un arte marcial, ellos serían cinturón negro: El cuarteto valenciano se ha consolidado en los últimos años como una de las bandas más sólidas y con más personalidad del panorama nacional.

De kilómetro cero, los Drûpe, la revelación de la escena lanzaroteña, aportará una propuesta fresca que combina el espíritu clásico del rock con sonidos actuales. Su actuación supondrá una excelente oportunidad para descubrir en su magnitud a un grupo local con proyección nacional y sin complejos.

Entradas y sesiones

El precio de las entradas oscila entre los 45, los 90 y los 300 euros por jornada, y los bonos de fin de semana, entre 80 y 150 euros, según el acceso a las zonas General, Front stage (frente al escenario) y Platino (con barra libre y catering). Las personas mayores de 65 años tendrán acceso gratuito al recinto y los jóvenes podrán beneficiarse de descuentos a través de la tarjeta joven canaria o con cargo al bono cultural.

En esta segunda edición, Lava Live Fest Lanzarote se desarrollará en dos fines de semana, los días 13 y 14 de junio y 25 y 26 de julio en la parcela de Agramar (Arrecife). Forman parte del cartel los artistas y bandas Maná, Estopa, Residente, Orishas, PtaZeta, Renzzo el Selector, Los Zigarros, Drûpe, Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra, St. Pedro y Kapo.

El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote; los Centros de Arte, Cultura y Turismo; el Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Arrecife, junto a otras empresas colaboradoras.

Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/

Tras llenar las diferentes salas en sus tres primeras paradas, Destiladera. Lanzarote Revelado sigue su recorrido por los municipios de Lanzarote con una propuesta que emociona, conecta generaciones y devuelve al presente imágenes únicas del pasado de nuestra isla

Impulsado por la Asociación Tenique Cultural, este proyecto rescata y presenta antiguas películas domésticas grabadas en Lanzarote entre los años 60 y 80. En su edición 2025, el eje temático es el agua: ese bien escaso que ha marcado la vida y la historia del territorio insular, desde los aljibes hasta los rituales cotidianos.

A partir de este valioso material recuperado, el cineasta Dailo Barco ha creado una nueva pieza que combina memoria, arte y documentación. El resultado es una experiencia envolvente, donde el público no solo observa, sino que participa activamente compartiendo sus recuerdos, sus anécdotas y sus emociones.

Y como un encuentro de este tipo merece su diálogo pausado, tras la proyección y el coloquio se ofrece un enyesque con productos locales, para seguir conversando en torno a los grandes cambios que ha sufrido Lanzarote.

Próximas sesiones de Destiladera. Lanzarote Revelado: ● 27 de mayo ·Tías – Casa Seño Justo · 20:30 h

● 28 de mayo · Haría – Sala de El Aljibe · 19:00 h ● 29 de mayo · Arrecife – Patio de los Alonso · 20:30 h ● 30 de mayo · Teguise – Museo del Timple · 19:00 h

● 31 de mayo · Yaiza – Patio de la Casa Benito Pérez Armas · 20:30 h

Este viaje por la memoria es posible gracias a la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, las Concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza, la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco y la asociación SAT El Jable.

Página 1 de 34