
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Polideportivo Juan Vega Mateos ha acogido en la mañana de este lunes el examen para los 88 aspirantes a cuatro plazas de Técnicos de Administración General que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Gáldar
El primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, destacó que el proceso “se desarrolla con total transparencia y rigor, cumpliendo todos los requisitos legales y garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público”. Además, añadió que con esta convocatoria “se da un paso más en la aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos aprobado a comienzos de este año, favoreciendo la incorporación de nuevos técnicos y técnicas del grupo A1 en las áreas estratégicas de gestión municipal”.
Se trata de un procedimiento mediante el sistema de oposición por turno libre para incorporar a cuatro funcionarios/as de carrera con la categoría de Técnico/a de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, perteneciente a la Escala de Administración General, Subescala Técnica, Clase Superior.
Estas plazas, publicadas en el BOP el pasado 3 de octubre, se enmarcan en la Oferta Pública de Empleo de 2025 y tienen por objeto reforzar y mejorar la capacidad técnica y organizativa de los servicios municipales. Los puestos están adscritos, según las necesidades actuales de la plantilla, a los departamentos de Tesorería, Asuntos Sociales-Mayores-Sanidad, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, y Secretaría General.
De las tres fases del Plan de Respuesta, Cruz Roja trabaja actualmente en la recuperación, fortalecimiento y resiliencia comunitaria
Hasta la fecha, el 90% de los negocios apoyados por Cruz Roja han conseguido reanudar su actividad y el 6% tiene previsto nuevas contrataciones, con lo que más de 6.100 personas han recuperado sus medios de vida
En la primera fase de la emergencia, el voluntariado y personal laboral de Canarias acudió al territorio afectado para apoyar a la población valenciana, ofreciendo asistencia especializada
Un año después de que una DANA golpeara con fuerza el sur de Valencia y otras localidades de Cuenca, Albacete y Málaga, dejando tras de sí miles de personas afectadas, infraestructuras dañadas, y comunidades impactadas por una situación sin precedentes en nuestro país, Cruz Roja Española hace balance de su intervención: más de 143.000 personas atendidas, 61,5 millones de euros ejecutados, y una estrategia a tres años que sigue reconstruyendo vidas y comunidades.
Desde el primer momento, Cruz Roja activó un ambicioso Plan de Respuesta a tres años, con un objetivo claro: no dejar a nadie atrás y acompañar a las personas en la reconstrucción de sus vidas. Con una dotación de 115 millones de euros en donaciones (48 millones de particulares, 58,7 de empresas y fundaciones, 5,5 de otras Cruces Rojas y 2,8 de administraciones públicas), la Organización ha ejecutado ya el 54% de los fondos, movilizando a 7.000 personas (voluntarias y personal laboral) y realizando cerca de 490.000 asistencias.
“La colaboración con entidades locales, empresas y donantes ha sido clave para para transformar la ayuda en oportunidades reales de recuperación”, destaca Herminia Magán, responsable del Plan de Respuesta ante la Dana de Cruz Roja Española.
Cruz Roja movilizó solidaridad desde Canarias y toda España
La magnitud de la emergencia ha supuesto la movilización de recursos de Cruz Roja desde los diferentes puntos del país, especialmente en la primera fase de 'Respuesta Inmediata'.
En este periodo que sucedió al grave temporal, personal y voluntariado de la institución en Canarias acudió para apoyar a la población valenciana. Estas personas, especializadas en campos como las comunicaciones, la asistencia sanitaria, la atención psicosocial o agua y saneamiento, se integraron en el amplio despliegue de medios de la entidad.
Respuesta integral, centrada en las personas
El Plan de Respuesta diseñado por Cruz Roja Española ha permitido articular una respuesta integral, territorializada y centrada en las personas. Gracias a la implicación del voluntariado, el personal laboral, las alianzas con empresas, administraciones y entidades sociales, se han podido canalizar recursos y acciones que van desde la entrega de ayudas económicas hasta la formación en preparación ante futuras emergencias.
En los primeros días, la prioridad fue atender necesidades básicas y garantizar la seguridad de las personas. Se desplegaron equipos de respuesta inmediata, se habilitaron albergues temporales, se distribuyeron alimentos, agua, kits de higiene y descanso, y se ofreció apoyo psicosocial urgente. Esta fase estuvo marcada por la rapidez, la coordinación con las autoridades y la movilización de recursos humanos y materiales de Cruz Roja que se movilizaron desde todas las comunidades autónomas. Para cubrir las necesidades de la fase de respuesta inmediata se ejecutaron más de 9,2 millones de euros.
A medida que se estabilizó la situación, Cruz Roja comenzó a identificar y valorar las necesidades a medio y largo plazo, entre las que se incluían la rehabilitación de viviendas, la entrega de electrodomésticos, la recuperación de los espacios comunitarios y educativos, y un aspecto muy a tener en cuenta: el bienestar emocional de las personas afectadas.
Entre las respuestas ofrecidas en esta fase de recuperación destaca la entrega de 22.673 tarjetas monedero por valor de 31.087.259 euros a familias especialmente vulnerables, que les ha permitido decidir en qué invertir la ayuda según sus necesidades reales.
Además, se han identificado 3.068 negocios con necesidad de soporte, entregando hasta el momento 2.547 ayudas económicas y acompañamiento para la reactivación económica y el empleo, lo que ha supuesto un importe superior a los 12,14 millones de euros. Los negocios solicitantes de ayuda pertenecen principalmente a los sectores de servicios, industria, construcción y agrícola.
El secretario general socialista lamenta que, pese a contar con cifras récord en el sector turístico, la riqueza en las islas “se concentre en pocas manos” y la pobreza siga “siendo estructural”
Afirma que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias e insta al Ejecutivo regional a declarar zonas tensionadas en el Archipiélago tal y como piden distintos ayuntamientos
También critica que la Renta Canaria de Ciudadanía no haya aumentado “absolutamente nada” en estos dos años, frente al incremento en cerca de 30.000 personas del IMV, que depende del Gobierno de España
El secretario general del PSOE Canarias y ministro, Ángel Víctor Torres, ha reclamado este lunes al Ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Popular la puesta en marcha de medidas urgentes y valientes frente al repunte de la pobreza severa y la desigualdad en el Archipiélago, tal y como refleja el último informe elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Canarias).
Tras reunirse con representantes de esta entidad, junto a la secretaria de Organización, Nira Fierro, y la vicesecretaria portavoz, Elena Máñez, Torres ha advertido que los indicadores sociales reflejan un retroceso muy preocupante después de años en los que, incluso durante la pandemia, Canarias logró mejorar sus parámetros de inclusión y cohesión social. “En los años de la pandemia, y pese a todas las circunstancias, se fue avanzando en la lucha contra la pobreza, generando una tendencia de mejora que hoy se ha roto”, ha lamentado.
El dirigente socialista ha subrayado la contradicción entre el auge económico del Archipiélago y el aumento de las desigualdades, recordando que Canarias ha registrado en 2024 y 2025 las mejores cifras de llegada de turistas de su historia. “Pese a ese crecimiento, la desigualdad social vuelve a subir y la pobreza severa repunta por encima del 10%. Es decir, estamos en una comunidad donde la riqueza se concentra en pocas manos y la pobreza sigue siendo estructural”, ha señalado.
Torres ha destacado que la desigualdad social se sitúa cerca del 32%, rompiendo la tendencia descendente de los últimos años, y ha denunciado el incremento de la pobreza severa, que afecta a familias que no alcanzan ingresos de 7.000 euros al año. “Son hogares que apenas cuentan con 500 o 600 euros al mes y que no logran llegar a fin de mes. Eso es dramático”, lamentó.
En este sentido, el también ministro ha reprochado al Gobierno de Canarias que rechazara tanto el pacto como el plan de lucha contra la pobreza propuestos por el Grupo Parlamentario Socialista al inicio de esta legislatura. “No hay justificación posible. Se les ofreció diálogo y propuestas, pero votaron en contra de ambas iniciativas. Hoy los datos les desmienten”, insistió.
Torres también ha comparado la evolución del Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por el Gobierno de España, con la Renta Canaria de Ciudadanía, competencia del Ejecutivo autonómico. “Mientras el IMV ha pasado de 60.000 a 90.000 beneficiarios en apenas un año, la Renta Canaria sigue estancada en las 12.000 o 13.000 personas. No se ha aumentado absolutamente nada. La tienen metida en un cajón”.
La vivienda, principal factor de empobrecimiento
Ha advertido además que la vivienda se ha convertido en el principal factor de empobrecimiento en Canarias. “El precio del alquiler ha subido un 70% en un año. Hay familias que trabajan y, aun así, no pueden pagar una vivienda. Más de 600 viviendas están en manos de apenas cuatro propietarios. Y mientras tanto, el Gobierno de Canarias se niega a declarar zonas tensionadas o a aplicar medidas que topen los precios del alquiler, como ya hacen otras comunidades”.
Torres ha recordado que las pocas viviendas entregadas durante la presente legislatura provienen de la planificación y gestión del anterior Gobierno progresista, el del Pacto de las Flores, que priorizó el escudo social y las políticas públicas de apoyo a las familias. “Durante los años más difíciles, trabajamos por reconstruir la sociedad desde lo público, con solidaridad y responsabilidad. Ahora esa tendencia positiva se ha quebrado por falta de compromiso”.
Ante este escenario, el líder socialista ha tendido la mano al actual Ejecutivo para revertir la situación, pero advirtió que no bastan los discursos: “Hacen falta decisiones políticas valientes. Canarias necesita un plan serio, integral y evaluable contra la pobreza y la exclusión. No podemos permitir que sigan aumentando las brechas sociales mientras se baten récords turísticos”.
Torres ha concluido reafirmando el compromiso del PSOE con los derechos sociales y la justicia económica: “Seguiremos trabajando, con lealtad y espíritu constructivo, por el interés de los canarios y canarias, ya estemos en el Gobierno, como en España, o en la oposición, como en Canarias. Somos el partido más votado en las últimas autonómicas y seguiremos ejerciendo esa responsabilidad con firmeza y propuestas”.
El Arona Voley suma su tercera derrota de la temporada en su visita a UCAM Torrejón
La jornada cuatro del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Municipal Jose Antonio Paraiso de Torrejón, al UCAM Torrejón contra el Arona Voley. El equipo madrileño impuso su localía y favoritismo para imponerse con claridad ante al combinado tinerfeño (3-0).
Las locales, lideradas por Anna Rola y Paulina Peruga, marcaron el ritmo del partido desde el inicio. Acertadas en ataque y con un gran trabajo de bloqueo, consiguieron una distancia insalvable en el primer set (14-6) para las aroneras, que en ningún momento encontraron su juego (25-8).
Mejoró el Arona Voley en el comienzo del segundo set. Andrea Chinea protagonizó varias acciones ofensivas que permitieron a su equipo tomar una ligera ventaja (2-5) que rápidamente fue reducida por el cuadro local. Torrejón respondió al desafío visitante y, en los momentos decisivos del set, mostraron más decisión y acierto para duplicar su ventaja (25-18).
Con todo en contra, las visitantes disfrutaron de sus mejores momentos en el partido. De la mano de Alba Palenzuela, las aroneras consiguieron una ventaja (11-17) que parecía mantenerles con vida. Fue entonces cuando Torrejón protagonizó un parcial 14-5, impulsadas por su público, para cerrar por todo lo alto una victoria en sets corridos que les coloca como cuartas clasificadas (25-22).
El Arona Voley, por su parte, recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Aceites Abril Voleyourense, colista de la competición, en un partido donde las aroneras buscarán la segunda victoria de la temporada como locales.
Parciales: 25-8, 25-18, 25-22
Contundente triunfo a domicilio del Arona Spring In Motion ante el invicto Indescar Zaragoza
La jornada cuatro del grupo B de la Superliga Masculina 2 enfrentaba este sábado, en el Pabellón CDM Siglo XXI, al Indescar Zaragoza y al Arona Spring In Motion. En un duelo entre dos equipos que esperan pelear por los puestos altos de la tabla, los aroneros demostraron su potencial con un solvente triunfo a domicilio (0-3).
El equipo de Los Cristianos llegaba tras sufrir una dura derrota en casa ante el Barça y, desde el inicio, mostraron las ganas de redimirse. Un buen inicio de Efrén Morales en ataque permitió a los visitantes tomar las primeras ventajas del choque (7-11). Con el paso de los minutos, el buen nivel ofensivo de los aroneros terminó por decantar el primer set a su favor (17-25).
No bajaron el nivel los chicos de Kako Hernández en el inicio de la segunda manga. Los tinerfeños mantuvieron su buen nivel de juego en ataque de salida (6-10) y, pese a los intentos de reacción de Zaragoza, firmaron una parte final de set inmaculada sustentada en la aportación de Ikemba Obi (13 puntos) y Efrén Morales (11 puntos). Los locales estaban a tan solo un set de perder su invicto (16-25).
El tercer set mantuvo el guion del resto del partido. Los aroneros continuaron martilleando la defensa aragonesa. Obi, Morales, Dani Córdoba y Ahmed Cabello fueron demasiado para los locales, que no podían parar el torrencial ofensivo de los tinerfeños, que impusieron nuevamente un nivel de juego que les permitió cerrar el partido con comodidad (16-25).
El Arona Spring In Motion recibirá el próximo sábado (19:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al UBE L’Illa Grau, su inmediato perseguidor en la clasificación (4º), y que llega a la isla tras ganar a Roquetes.
Parciales: 17-25, 16-25, 16-25
La jornada 4 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Poliesportiu Joan Seguí, al Espanya Hoquei Club de Palma contra el Arona Tenerife Guanches. Los visitantes vencieron con autoridad en una pista complicada para confirmarse como uno de los rivales a batir en la competición (2-9)
Los guanches llegaban a Mallorca con confianza tras reaccionar de manera positiva a la primera derrota de la temporada. Los blanquiazules se adelantaron en el marcador por medio de Manel de la Cruz a los diez minutos de juego (0-1). Los tinerfeños confirmaron su buen inicio de partido con un doblete de Petr Skoloud, que triplicó la ventaja de los visitantes (0-2, 0-3).
Samuel Cidade Marcilla recortó distancias para los locales (1-3), pero a tan solo dos minutos para el descanso, Marek Loskot encontró nuevamente el fondo de la portería mallorquina para llegar al ecuador con una cómoda ventaja de tres goles (1-4).
Palma buscó la reacción tras el descanso. Adriá Sansaloni recortó distancias a los dos minutos de la reanudación (2-4), pero Petr Skoloud respondió unos segundos después con su tercer gol del partido para devolver la tranquilidad a los visitantes (2-5).
Desde el ecuador de la segunda mitad, el partido tomó claro color blanquiazul. Marek Loskot (2-6) y Laddy Jaros (2-7) sentenciaron el choque para el equipo tinerfeño. En los minutos finales y a puerta vacía, Petr Skoloud firmó dos goles más (2-8, 2-9) para poner la guinda a un partido redondo por su parte. El jugador checho, que ya suma 13 goles en cinco partidos, se coloca segundo en la tabla de goleadores de la competición.
Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches se coloca como tercer clasificado de la clasificación de la Liga Élite 25/26. Los guanches volverán a la competición como locales el próximo 9 de noviembre (19:00 horas) ante Tres Cantos Patín Club, séptimo clasificado y que llegará a la isla tras ganar en casa ante Metropolitano (5-3).
Tras el aplazamiento del Rally Isla de Gran Canaria, luz verde para ser la última prueba sobre asfalto en el Circuito de Maspalomas
La Escudería Faroga y ProAuto Competición ya han comenzado las labores que devolverán, un año más, la competición al Circuito de Maspalomas, en esta ocasión apurando al máximo la temporada 2025 albergando la prueba el último sábado del año.
La prueba, que volverá a disputarse a seis mangas, tres en cada sentido, aspira a atraer hasta Maspalomas a los campeones de la temporada, a los habituales de las competiciones organizadas por Faroga y ProAuto, Carcross y otras sorpresas.
Este año, además en colaboración con el C.D. Motor Primera Etapa “un juguete, una sonrisa”, la Supercopa toma carácter solidario y se donarán juguetes para que ésta navidad, el automovilismo también ponga su granito de arena. Haciendo crecer, también de esta manera, las acciones sociales que emprenden otros clubes vinculados al automovilismo de Las Palmas.
En las pasadas ediciones, se hacían con la victoria absoluta José Calderín y Martín Rosas con el Renault 5 GT Turbo en 2023 y Mingo Ramos junto a Abián Martín sobre el Mitsubishi Lancer Evo VIII en 2024, además de contar con la abultada participación de equipos habituales de los certámenes más numerosos del automovilismo de Las Palmas y de cada vez más equipos que se unen a esta carrera con carácter festivo que marca el fin del año.
A dos meses exactos de la celebración, ya se trabaja en ofrecer un espectáculo que despida por todo lo alto la temporada en una jornada de sábado desde las 09.00 de la mañana que pronto desvelarán su programa horario y donde las inscripciones se abrirán en 30 días, cumpliendo los estándares reglamentarios establecidos.
Se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en los supermercados del municipio
La Asociación Juntos por la Igualdad participa de nuevo en la Campaña del Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre, una iniciativa que lleva adelante con la colaboración de la Concejalía de Solidaridad que dirige Nayra Pérez.
Para esta nueva edición de la campaña, desde la Asociación Juntos por la Igualdad solicitan nuevamente voluntarios que quieran sumarse y colaborar en esta iniciativa destinada a recaudar alimentos para las familias más vulnerables en los distintos establecimientos del municipio.
La labor que tendrán que realizar los voluntarios consiste en saludar a los clientes a la entrada de los supermercados y pedirles que ayuden, comprando un alimento no perecedero (latas, conservas, botes, etc.) y, después de pagarlo, lo depositen en la caja o carro que habrá para ello en la salida.
Las personas que estén interesadas en formar parte del equipo de voluntarios pueden llamar al teléfono 649 43 48 25, o enviar un correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además de las operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza, el ejercicio incluye operaciones de salvamento y rescate de una aeronave derribada. Doble reto para los aviadores del 802 con base en Gando, ya que además de este adiestramiento, tienen que mantener el servicio 24/7 de alerta en el espacio aéreo del archipiélago canario
La gran mayoría de las operaciones que se llevan a cabo en el ejercicio Ocean Sky 2025 están simulando combates de aviones de caza entre grandes fuerzas aéreas combinadas, tanto de carácter defensivo como de ataque. Pero no son todas, ya que en este adiestramiento de máxima complejidad que lidera el Ejército del Aire y del Espacio en el espacio aéreo de Gran Canaria también se han programado otras misiones.
Entre ellas, destacan las operaciones SAR -búsqueda y salvamento-, asignadas al 802 Escuadrón del Ala 46, con base en Gando, que en estos días va a ejecutar simulacros de rescate de la tripulación un avión de caza que ha sido derribado en zona hostil. Así, un helicóptero Superpuma (HD-21) tendrá que despegar en el menor tiempo posible, localizar la aeronave caída y rescatar a los supervivientes.
El parche de esta unidad es una especie de ángel de la guarda, que por supuesto lleva un mono azul de aviador, el cual, desde una nube, lanza un salvavidas al mar para socorrer a otras personas. Y este es el calificativo que se puede dedicar a cada uno de los aviadores que forman parte de esta unidad.
El teniente coronel Jesús Ramos, jefe del 802 Escuadrón, nos explica el desempeño de su unidad en el Ocean Sky 2025: “Estamos cubriendo la alarma SAR 24/7 en todas las salidas de los cazas, tanto en la oleada principal como en las secundarias. Tenemos el helicóptero preparado a pie de pista para cualquier tipo de emergencia, incluyendo las que se hagan durante el arco nocturno”, relata el aviador.
“Lo más destacable del Ocean Sky de este año es que por primera vez hemos sido incluidos en el planeamiento de las misiones. Es algo que agradecemos, porque te sientes uno más en el ejercicio. Es un avance importante, porque el equipo está mucho más motivado e ilusionado y hace que suba nuestro nivel de capacitación”, afirma.
“Más en detalle, lo que haremos este año será asumir dos misiones de personnel recovery -rescate de supervivientes- con todos los elementos necesarios. Esto implica el planeamiento y la ejecución, es decir, entrar en zona, rescatar y volver a base”, explica el teniente coronel Ramos, que añade que “entrar en las coordenadas asignadas y llevar a cabo el rescate es igual de complejo que integrarlo en el ejercicio”.
“Esto supone que hay que reorganizar el tráfico aéreo, hacer contramedidas, la cobertura aérea que nos van haciendo los compañeros… el reto es igual de exigente a nivel de planeamiento previo como de desarrollo posterior de la misión”, añade.
También señala el valor del trabajo en equipo como un factor esencial para que todas las partes involucradas cumplan su función: “Una operación de este tipo implica a otras muchas unidades. En nuestro caso precisamos del apoyo de telecomunicaciones, sanidad, control de tráfico aéreo, seguridad informática… todo tiene que encajar“.
En estas dos semanas que dura el ejercicio Ocean Sky, el trabajo cotidiano del personal del 802 Escuadrón, tanto las tripulaciones de vuelo como personal de mantenimiento, llega a su máximo nivel de exigencia, porque “además, al margen del ejercicio en sí, también mantenemos nuestra alerta habitual en caso de que tuviéramos que acometer cualquiera de nuestras misiones habituales. Esto supone una gran carga de trabajo pero estamos encantados de hacerlo”, nos explica Ramos, recién incorporado a su destino.
“Tan reciente como que me despedí un martes de mi anterior destino, en el Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, y el miércoles ya estaban llegando los aviones a Gando. Ha sido una vuelta a la casilla de salida”, nos explica, porque Ramos ya había sido piloto de helicóptero en el escuadrón 802, al que ahora regresa como jefe. “El mismo jueves entré de lleno en el ejercicio, y disfrutando mucho”, comenta.
La misión del 802 Escuadrón es cumplir misiones de salvamento y rescate, dar apoyo a las operaciones militares y también hacer tareas de vigilancia marítima y espacios de interés. Para ello, mantiene activadas una tripulación del avión D.4 y otra de HD-21, que están en alerta permanente durante las 24 horas los 365 días del año.
Ambas tripulaciones están entrenadas y mentalizadas para despegar en el más breve plazo de tiempo, especialmente cuando hay vidas humanas en peligro y sus misiones consisten en localizar cualquier avión siniestrado en los espacios de responsabilidad, cooperar con marinas civiles en tareas de salvamento, evacuaciones de personas enfermas o heridas y realizar transportes vitales entre las islas Canarias.
Categorías
802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas - RCC de Canarias
Airbus AS.332 Super Puma y AS.532 Cougar (HD.21/HT.21/HT.27)
La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera afronta este fin de semana una de sus citas más esperadas del calendario 2025, con motivo del 52º Rally de Maspalomas
Esta será la cuarta prueba puntuable de la temporada, y llega cargada de emoción, siendo además la penúltima cita del certamen, lo que promete una intensa lucha por los puntos en juego.
En la lista oficial de inscritos figuran 14 equipos que disputarán esta apasionante Copa, consolidando una vez más el gran atractivo y la competitividad de este trofeo social.
La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera vuelve a ofrecer un alto nivel de participación y deportividad, con pilotos y copilotos que han demostrado durante toda la temporada una evolución constante y una notable igualdad.
Con la emoción propia de la recta final de la temporada, los equipos afrontarán la cita con la motivación extra que supone estar a un paso de la gran final del campeonato. Cada segundo contará en una prueba que, tradicionalmente, combina tramos rápidos y técnicos.
Estos serán los equipos que estarán presente en esta penúltima prueba de la Copa:
· JUAN BETANCOR-JUAN CARLOS DÍAZ (TOYOTA COROLLA TWIN CAM)
· JOSÉ O. CAZORLA-NARCISO CAZORLA (TOYOTA STARLET)
· MARIO DÉNIZ-NAIRA RODRÍGUEZ (PEUGEOT 106 S16)
· ROBERTO SÁNCHEZ-ABIÁN OJEDA (TOYOTA COROLLA)
· VÍCTOR QUINTINO-VÍCTOR QUINTINO (TOYOTA COROLLA)
· JONATHAN DÍAZ-ROMÁN SANTANA (HONDA CIVIC VTI)
· ARIDANE ALMEIDA-LORENA ALAMO (PEUGEOT 106)
· VÍCTOR SALGADO-ALEXANDER JOSÉ (CITROËN SAXO VTS)
· DANIEL ARTILES-CARLOS ARTILES (HYUNDAI GETZ)
· VÍCTOR GARCÍA-GABRIEL ABOUMEDELEJ (HYUNDAI GETZ)
· ÁLVARO REYES-YOEL RODRÍGUEZ (HYUNDAI GETZ)
· JACOB ALVARADO-EMILIO PÉREZ (HYUNDAI GETZ)
· FRANCISCO REINA-YERAY SANTANA (CITROËN C2)
· JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ-JOEL SANTANA (TOYOTA COROLLA GTI)

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.