Redacción

Redacción

Este jueves 19 de octubre en los cines del Centro Comercial Los Alisios

La comedia española ‘Me he hecho viral’, con la actriz Blanca Suárez como protagonista, es el título escogido para disfrutar de las “Tardes de Cine y Encuentro” este jueves 19 de octubre en los cines del Centro Comercial Los Alisios, una iniciativa de la Universidad Popular Ciudad de Guía, que dirige Ruth Martín, para brindar a los vecinos del municipio la oportunidad de asistir, de manera más cómoda, a los cines de la capital grancanaria, facilitándoles el traslado en guagua así como la adquisición de las entradas.

Las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque. También pueden solicitar más información en el teléfono 928 55 59 55, los lunes, martes y jueves en horario de tarde; y los miércoles y viernes en horario de mañana.

Sinopsis

Mabel se convierte en una sensación viral de manera involuntaria durante un vuelo a Polinesia. Al desbloquear el teléfono de su esposo dormido en busca de algo inocente, se topa con pruebas de su infidelidad. En medio del avión, desata una confrontación que provoca el pánico y un aterrizaje de emergencia. De regreso en Madrid, se encuentra con que su vida ha cambiado drásticamente. Ahora es conocida como #lalocadelavion en todo el mundo, lo que le cuesta su trabajo, relaciones personales, hogar y privacidad. Mabel lucha por recuperar lo que ha perdido, pero descubre que ser viral tiene sus desafíos únicos.

El Ayuntamiento de Guía y los CEIP Nicolás Aguiar y Miguel Santiago celebran este viernes una marcha solidaria contra la leucemia infantil

Partirá a las 9:30 horas desde el teatro Hespérides hasta el frontis de la Iglesia

El Ayuntamiento de Guía y los CEIP Nicolás Aguiar y Miguel Santiago celebrarán este viernes 20 de octubre una marcha solidaria contra la leucemia infantil que partirá a las 9:30 horas de la explanada situada junto al teatro Hespérides para recorrer las calles Marqués del Muni y Médico Estévez hasta llegar al frontis de la Iglesia de Santa María de Guía donde se leerá un manifiesto.

El alcalde, Pedro Rodríguez, se reunió en la mañana de hoy con las directoras de ambos centros escolares, Esther Sosa, del CEIP Nicolás Aguiar; y Sandra Rodríguez, del CEIP Miguel Santiago; además de los representantes el Ampa Flor de Guía, Saulo Bautista y Miguel Cuadrado, y el Oficial de la Policía Local Sergio Medina, para abordar todas las cuestiones relativas a este evento.

Se arrancaron las señales de las rutas circulares que se encuentran en este espacio que alberga una de las mejores y más extensas superficies de laurisilva de la isla

La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Tanausú Santos, denuncia los actos vandálicos que se han cometido en la Reserva Natural Especial El Brezal donde se han arrancado varias señales de dirección de los senderos e incluso han desaparecido algunas.

El responsable municipal informa que los destrozos se han cometido en la señalización de las tres rutas circulares que se encuentran dentro de la Reserva Natural y también en las de los senderos de Los Tilos-Moya e Ingenio Blanco-Guía, todos de alto valor medioambiental y etnográfico.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente se hace un llamamiento a la ciudanía para que denuncien este tipo de actuaciones tan lamentables que atentan contra el patrimonio natural.

Patrimonio a proteger

La Reserva Natural Especial de El Brezal se encuentra íntegramente en el municipio de Guía y reúne una de las mejores y más extensas superficies de laurisilva de la isla. En el año 2021 la colaboración entre el Ayuntamiento de Guía y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria permitió la recuperación de los caminos públicos de la Reserva así como su correcta señalización.

El Plan Especial de este espacio natural incluyó el proyecto de señalización de los caminos públicos que cruzan la Reserva dentro del Programa de Uso Público del mismo con tres rutas circulares para descubrir su belleza y singularidad.

De esta forma, ambas administraciones llevaron a cabo hace dos años el acondicionamiento, la mejora y la señalización de la red de senderos que discurren por este peculiar espacio natural, ofertándose actualmente las tres rutas mencionadas que sirven como instrumento de promoción de los valores medioambientales de la Reserva así como de un recurso educativo de primer orden.

Para la correcta señalización y posterior seguimiento de las rutas, en su momento se instalaron señales verticales de madera con información de la ruta a seguir, localización y distancia. Estas señales se ubican en los principales cruces de las rutas. Además se instalaron una serie de balizas de madera, de apenas un metro de altura, que refuerzan la información direccional de las señales verticales.

Las personas que deseen recorrer estas rutas circulares encontrarán dos paneles con información ubicados, uno, en el aparcamiento del área recreativa de Santa Cristina, y el otro, en la parada de guaguas del barrio de El Palmital.

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha anunciado la convocatoria de subvenciones con el objetivo de sufragar los gastos soportados de los clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva, con una dotación económica de 2.043.560 euros

El consejero de Deportes, Aridany Romero, destacó la importancia de esta línea de apoyo tanto para el Cabildo como para los clubes deportivos. Según sus palabras: "con estas ayudas, el Cabildo responde a las peticiones de los clubes deportivos, quienes muestran un gran interés en fomentar la práctica deportiva entre los jóvenes".

De esta manera, el “Cabildo garantiza la viabilidad económica de los clubes y, por lo tanto, de sus proyectos deportivos que van encaminados a la promoción de la actividad física y el deporte de manera temprana”, añadió el presidente del IID.

Estas subvenciones destinadas a la promoción del deporte base se otorgan a los 48 clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva en las disciplinas de baloncesto, hockey y voleibol, cuenta una inversión total de 739.260 euros, que serán distribuidas entre las más de 6.650 licencias.

El consejero Romero también subrayó que el deporte no solo contribuye a la formación de nuevos talentos deportivos, sino que también promueve hábitos de vida activos y saludables.En esta misma línea, el presidente del IID resaltó que "esta colaboración activa con los clubes deportivos les permitirá mejorar su situación financiera y seguir con sus valiosas acciones. El Cabildo debe estar al servicio de las federaciones, los clubes y los deportistas".

“Esta es una línea de subvención clave porque está alineado a las competiciones básicas del organismo insular”, puntualizó el edil, que admitió que “ya se está trabajando en el pago anticipado de estas cantidades para, con ello facilitar el abono y la tramitación de estas ayudas, que es una petición que demandan todos los clubes y colectivos de la isla de Gran Canaria”.

Asimismo, se recoge una segunda convocatoria para clubes de modalidades diferentes a la de fútbol excepto baloncesto, balonmano, hockey y voleibol, que cuenta con 11.010 licencias federativas (5.109 de las cuáles son femeninas).

"Desde este gobierno insular concebimos el deporte con una clara visión multidisciplinar", afirmó Romero, añadiendo que "estas ayudas reconocen la labor fundamental de los clubes deportivos en la formación de niños y niñas de los diferentes municipios de Gran Canaria".

Por esto, aseguró que estas ayudas a los clubes y disciplinas deportivas son, en mayor medida, “la principal aportación que reciben todos estos clubes y, por ello, nuestro firme propósito es buscar la eficiencia y la eficacia administrativa”.

Además, dentro del plan de subvenciones para el refuerzo económico de los clubes deportivos que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva también se han transferido 1.497.620 euros para sufragar gastos soportados por los clubes deportivos en la modalidad de fútbol y fútbol sala.

El presidente insular invita a las y a los fisioterapeutas a ser una parte activa del proyecto del Gobierno insular, en la inauguración del Congreso Regional de Fisioterapia de Canarias, que se celebra en Agüimes

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor el nuevo modelo de cuidados para las personas dependientes que está implantando la Corporación y en el que los profesionales de la fisioterapia desempeñan un importante papel. Así lo aseguró, en la inauguración del Congreso Regional de Fisioterapia de Canarias, que se celebra por primera vez en la Isla, desde viernes y hasta el sábado, en el Teatro Cruce de Culturas de Arinaga, en Agüimes, y que contó con más de 250 participantes.

“La atención a las personas es una seña de identidad del gobierno del Cabildo de Gran Canaria y así lo estamos haciendo realidad en los nuevos equipamientos sociosanitarios que se ejecutan con las orientaciones técnicas más avanzadas, que generan un ambiente de cercanía y humanidad, creando centros que ayudan a vivir”, manifestó. “Necesitamos profesionales que hagan esta transformación, un nuevo modelo de cuidados para Gran Canaria. Les invitamos a participar en el éxito de un esfuerzo que no se había producido antes en la historia de nuestra Isla y que no se debe interrumpir”.

El presidente Morales, que estuvo acompañado en el acto por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández Suárez; Vanesa Ana Eugenio Bermúdez, vicepresidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC), Vanesa Ana Eugenio Bermúdez, y por Marcos León, organizador del congreso, hizo hincapié en la relevante aportación de estas y estos profesionales al sostenimiento de la estabilidad personal y social de la comunidad, especialmente, en estos momentos complicados por las condiciones excepcionales de vulnerabilidad y dependencia que se han acrecentado después de la pandemia.

“Nos encaminamos hacia una sociedad de cuidados, bien por necesidad de mejorar el bienestar general, de recuperar situaciones originadas por el trabajo, el deporte o incidencias de una vida plenamente activa, y también por el aumento de la esperanza de vida y por la comprobación de la calidad recuperada después de actuaciones de ustedes como profesionales”, subrayó.

En este contexto, reflejó con datos la evolución de la población del Archipiélago, que experimenta desde hace décadas una imparable transformación demográfica, “que exige políticas preventivas y sociosanitarias distintas”, sostuvo. Una afirmación que sustentó con datos, al detallar cómo, si en 1973, el 33% de las y los habitantes de Canarias era menor de 14 años y el 7% superaba los 64, hoy se registra un 11% de personas con menos de 14 años y los mayores de 64 son más del 17%.

“Esta realidad hace que, desde el Cabildo, estemos implementando el Plan Sociosanitario más ambicioso de nuestra historia, para poner en funcionamiento más de 2.000 plazas para atender la dependencia”, recalcó. “En el nuevo modelo de atención a las personas dependientes queremos diversificar y evitar la masificación y el aislamiento, y, en estas nuevas formas, ustedes son imprescindibles”.

En este punto, consideró que este Congreso Regional se celebra en un momento estratégico, dado que sus participantes deben compartir no solo el conocimiento, sino también la convicción de que los y las fisioterapeutas van a tener un gran papel en la mejora de las condiciones de la ciudadanía y en la democratización de la atención sociosanitaria, para no generar desigualdades, en colaboración con las instituciones.

“Necesitamos un gran pacto por la sanidad y la salud pública en Canarias, como defiende la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en su manifiesto. Necesitamos que profesionales como ustedes estén motivados y alcancen la estabilidad que el sistema necesita”, concluyó.

Unidad necesaria para propiciar nuevas estrategias

Vanesa Ana Eugenio, por su parte, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Agüimes en esta iniciativa y se congratuló de que las instituciones canarias con competencias en el ámbito sanitario estén en sintonía para crear planes de actuación y líneas estratégicas comunes. “No hay otra manera de hablar de cambio de paradigma, de estrategias en el abordaje de la cronicidad, de promoción y prevención de la salud o de hábitos saludables, sin contar con todos los interlocutores viables, sin todos los agentes de salud, entre los que se encuentran las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes, los pacientes y los colegios profesionales”, afirmó.

Asimismo, la vicepresidenta del COFC, solicitó la cooperación de las autoridades que tienen las competencias en regulación sanitaria, e incluso, en regulación de la publicidad sanitaria, para hacer frente al intrusismo, que calificó como “una gran lacra de nuestra profesión”.

A su vez, Marcos León, organizador del congreso, puso de relieve que uno de los grandes retos del colectivo es implantar la figura del fisioterapeuta escolar en cada uno de los municipios de las Islas. Un objetivo para el que, según informó, ya se han dado los primeros pasos en las dos últimas semanas, en las que, en colaboración con el Ayuntamiento de Agüimes, el COF y en cooperación con las enfermeras escolares del municipio, se ha organizado una serie de charlas en cada de uno de los colegios sobre fisioterapia.

Por último, denunció las situaciones de discriminación y acoso que viven muchas fisioterapeutas mientras realizan su actividad laboral y llamó al colectivo a combatirlas, instando a sus compañeros y compañeras “a cuidar de quien lo necesita y a cuidar de quien nos cuida. Vamos a cuidar al motor de la actividad sanitaria de este país”.

Esta adquisición se contextualiza en la iniciativa insular Digital Crea Gran Canaria, cuyo objetivo es promover el sector creative digital en la isla

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), empresa dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha suscrito el contrato con la empresa adjudicataria Telefónica Servicios Audiovisuales, S.A.U. por un importe de 453.354,89 euros, para la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de equipamiento y software de un laboratorio de producciones audiovisuales que estará ubicado en las instalaciones de SPEGC en el recinto ferial.

Los equipamientos y las herramientas de software se pondrán al servicio de empresas creativas digitales y profesionales del sector, tanto para el desarrollo de proyectos, como para desarrollar actividades formativas de alta especialización en los ámbitos de la animación digital, la producción virtual y la producción de videojuegos. En los últimos años, varias empresas de estas áreas han lanzado su actividad en la isla y están en fase de crecimiento. Este laboratorio servirá de apoyo a todas estas iniciativas empresariales.

Esta adquisición se contextualiza en la iniciativa insular Digital Crea Gran Canaria, cuyo objetivo es promover el sector creativo digital en la isla y facilitar la creación, distribución y manejo de tecnologías para acoger producciones creativas cuyo contenido se desarrolle entornos digitales y virtuales.

El contrato suscrito está cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y por la Unión Europea con fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación, Next Generation EU, en el marco de la convocatoria de 2022 del programa de ayudas en el ámbito de la sociedad de la información para la creación de un ecosistema digital en el sector audiovisual, efectuada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y convocada por Red.es.

La iniciativa Digital Crea Gran Canaria, promovida por el Cabildo, y orientada a empresas del sector como animación digital, videojuegos y producción virtual, contempla, además, otros servicios y recursos proporcionados por la SPEGC, como formación especializada y a medida de las necesidades de talento de las empresas, espacios de oficinas en el Parque Tecnológico de Gran Canaria, asesoramiento de negocio y financiación a pymes a través de la iniciativa Innverpyme Gran Canaria, con inversiones que pueden alcanzar los 200.000 euros.

El órgano aprueba el expediente para contratar el suministro de sistemas y servicios destinados a facilitar información a las y a los usuarios del transporte público, por un presupuesto estimado de 4,6 millones de euros

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, reunido en sesión extraordinaria este martes, dio el visto bueno a conceder un total de 4,5 millones de euros para incrementar las flotas de Salcai-Utinsa SA y de Guaguas Municipales SA, mediante la adquisición de vehículos mediante ‘renting’, debido al incremento que ha experimentado el número de viajeros y viajeras, que ha pasado de los 41 millones, entre enero y agosto de 2022, a los 58 millones contabilizados en ese mismo período de este 2023.

Así, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa, el Consejo refrendó el acuerdo de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, de otorgar a una asignación extraordinaria a Salcai-Utinsa SA, por importe de 2,5 millones de euros y otras a Guaguas Municipales SA, por 2.000 millones de euros más, a cuenta de la anualidad 2023 del Contrato Programa.

Esta iniciativa se sustenta en el significativo aumento del volumen de personas que utilizan las guaguas de ambas empresas, después de que, el pasado 29 de diciembre de 2022, se firmara el protocolo de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, para la coordinación de las medidas de gratuidad del transporte público terrestre.

Esa medida se puso en marcha el 1 de enero de este año y con la que todas y todos los ciudadanos de Gran Canaria pueden acceder gratis a ese transporte público regular de viajeros, con los distintos bonos implantados, el Bono Residente Canario, el Bono Residente Wawa Joven y el Bono Residente Oro. Todo ello ha dado lugar a que la afluencia en el transporte público se haya elevado en un 40%, lo que ha hecho que las operadoras hayan debido aumentar el número de frecuencias de sus guaguas y que no tengan capacidad para cubrir toda la demanda a ciertas horas del día, por lo que se ha decidido concederles estas subvenciones, de cara a que presten un mejor servicio a la ciudadanía.

Licitación del suministro de sistemas y servicios de información a viajeros

En la misma sesión, el Consejo de Gobierno Insular refrendó el expediente de contratación del ‘Suministro de sistemas inteligentes de transporte y servicios asociados para la implantación, desarrollo y gestión del sistema de información al viajero y usuario del sistema de transporte público regular en Gran Canaria’, con un presupuesto estimado de 4.582.000 euros, procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation UE’.

Esta iniciativa, también impulsada por el Consorcio la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, tiene como objeto la prestación para el suministro y los diferentes servicios relacionados con el sistema de información al viajero, en las paradas del sistema de transporte público regular de viajeros por carretera en la Isla.

El contrato se realizará mediante procedimiento abierto y la licitación se pondrá en marcha una vez que se publique la convocatoria en la Página de Contratación del Estado, momento en el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas.

La duración de la ejecución del contrato será de ocho meses, para el suministro, implantación y puesta en marcha; de dos años, con posibilidad de uno de prórroga, para la operación de la explotación y monitorización, y de cuatro años, para el mantenimiento.

El presidente del Gobierno insular visitó las obras ya culminadas de impermeabilización de la cubierta, que han requerido una inversión de 58.000 euros procedentes del Servicio insular de Patrimonio Histórico

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ensalzó el valor arquitectónico y patrimonial del Templo Ecuménico El Salvador, en Playa del Inglés, en la visita que giró al recinto para conocer el resultado de las obras de restauración e impermeabilización de cubiertas realizadas en el mismo y financiadas con 58.000 euros procedentes de fondos del Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Presidencia, que coordina Teodoro Sosa.

El presidente Morales, que estuvo acompañado por el delegado de asuntos económicos de la Diócesis de Canarias, Eloy Santiago, puso de relieve la singularidad de este templo, que calificó como "una obra excepcional", en la que se conjuga la vanguardia arquitectónica, la tradición local de la pesca y la fuerza espiritual y mística.

“Estamos ante la obra arquitectónica religiosa moderna más importante de Gran Canaria, que es un icono para el sur de la Isla y para las personas que nos visitan, porque abrió un nuevo espacio para quienes se acercan aquí a disfrutar del clima y de las posibilidades que ofrece Gran Canaria. Todo lo que gira en torno a este templo redunda en su reconocimiento internacional”, mantuvo. “Hoy, el Templo Ecuménico es un referente mundial. El primero de España y el más importante de Europa, por su labor continuada para miles de turistas desde hace cincuenta años”.

Así, puso de manifiesto que su historia está ligada a la de ‘Maspalomas Costa Canaria’, el proyecto urbanístico pionero en la promoción internacional del destino turístico de Gran Canaria y que supuso la creación de una ciudad turística, en donde no existía ninguna infraestructura para el establecimiento de una población. "Diez años después de aquella iniciativa, Maspalomas recibió más turistas que la capital grancanaria, quienes, además de sol y playa, precisaban de atención a sus creencias religiosas", sostuvo.

En ese contexto y en respuesta a las necesidades que plantearon las y los visitantes suecos, el conde de la Vega Grande, Alejandro del Castillo, trasladó estas peticiones al entonces Obispo de la Diócesis de Canarias, monseñor Infantes Florido, quien impulsó la construcción de ese templo ecuménico que se convirtió en el segundo creado en Europa por el Concilio Vaticano y el primero dedicado a un destino turístico.

Un recinto que, como recalcó el presidente insular, fue declarado en su conjunto ‘Excelente del Turismo’ en 2002, “por aglutinar en su encomiable labor religiosa, social y cultural a los turistas en general que visitan Maspalomas y por ser un lugar donde conviven en armonía y tolerancia prácticamente todas las Iglesias oficiales y libres de Europa” y “porque mantiene sus aspectos esenciales y se ha convertido en una seña de identidad y el principal punto de referencia de Playa del Inglés, la zona más internacionalmente conocida de Maspalomas”.

En este punto, Antonio Morales recordó que las obras del templo se iniciaron en 1969 y que se inauguró en enero de 1971, con la presencia del propio monseñor Infantes Florido y Alejandro del Castillo, quien cedió los terrenos y financió la obra, así como del arquitecto de la obra, Manuel de la Peña, y de los artistas José Abad y Juan Antonio Giraldo.

El presidente del Gobierno insular destacó, además, el gran número de obras de arte que alberga y que forman parte del patrimonio de Gran Canaria, y puso en valor que en el recinto cohabitan 14 confesiones religiosas y que el 13 de diciembre, día de Santa Lucía, se convierte en el escenario de unión de las y de los tirajaneros con la población nórdica.

“En el Cabildo nos comprometimos a colaborar para solucionar las deficiencias estructurales que presentaba el templo y mantenemos el compromiso de continuar apoyando su rehabilitación, para seguir velando por el patrimonio de la Isla”, concluyó.

Por su parte, Eloy Santiago agradeció al Cabildo su iniciativa y su apoyo constante con la Diócesis e indicó que las obras que se han llevado a cabo han sido de emergencia, basadas esencialmente en la impermeabilización de las cubiertas, que estaban en muy mal estado y que precisaba una inversión que superaba las posibilidades de quienes acuden a este espacio. “A raíz de esas obras, incluso algunas de esas personas se han animado a aportar fondos para colaborar en otros arreglos que no estaban en este proyecto, para mantener este templo, que es patrimonio de todas y todos los grancanarios”, remarcó.

Añadió, finalmente, que aún quedan trabajos por acometer como recuperar el enrejado creado por José Abad, e insistió en hacer patente su satisfacción por la obra ejecutada, que permitirá que los cambios climatológicos no causen daños estructurales al inmueble.

La Dirección del INFOCA insiste en la importancia de no acceder al monte con fines recreativos para evitar riesgos y facilitar el trabajo de los equipos de extinción

La dirección del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) reunida esta mañana, para analizar la evolución de los trabajos del dispositivo de extinción durante las últimas horas, indicó que el cambio de las condiciones meteorológicas que se espera para la noche del lunes hace necesario mantener el despliegue de recursos actual y obliga a mantener el nivel 2 de gravedad del incendio, ante la posibilidad de que surjan reactivaciones por las rachas de viento.

En ese sentido, preocupa especialmente el momento crítico de mayor peligro que podría producirse al finalizar el episodio de calor y cambiar la climatología, con vientos racheados erráticos propios de este tránsito. El archipiélago ha estado inmerso desde hace días en una masa de aire cálido de origen africano, con un flujo superficial que ha oscilado entre este y sudeste y esta circunstancia ha dado lugar a un episodio de altas temperaturas y calima, que se ha mantenido hasta hoy.

Durante el día de ayer sábado, los recursos terrestres y aéreos trabajaron intensamente en contener las reproducciones que se registraron principalmente en Montaña El Haya y Cuatro Veredas, en el municipio de Tacoronte; en Salto El Molino y La Vica, en La Matanza; Ravelo, en El Sauzal; en Santa Úrsula; en Pista Los Órganos – Casa del Agua, pista Benijos y altos de Pinolere en La Orotava; y Dornajos, en el municipio de La Victoria.

Sin embargo, durante la noche no se han producido reproducciones importantes salvo alguna pequeña dentro de zona quemada sin mayor trascendencia, como la registrada a primera hora de la mañana en Cruz de Tea, en Santa Úrsula.

Hoy domingo intervienen 112 efectivos terrestres apoyados por 7 helicópteros en tareas de extinción, así como personal de la Guardia Civil y del Cuerpo General de la Policía Canaria que se encargan de reforzar la seguridad en el perímetro del incendio, y personal de coordinación de CECOPIN, de la Dirección general de Emergencias y del CECOES 1-1-2.

Los equipos de extinción estarán distribuidos en las zonas de Carril del Polvo , Aguilillas, Cruz del Dornajo, Cueva Labrada, Fuentefría.

En la zona del incendio se espera un descenso importante de temperaturas en los próximos dos días, descenso que en este periodo puede estar entre 4º y 5ºC en las máximas, aunque las mínimas descenderán en menor medida. Hoy se espera que la máxima se encuentre entre 30º y 32ºC, y la mínima alrededor de 22ºC. Se esperan cielos nubosos debido a la presencia de nubosidad alta tanto hoy como mañana, con intervalos de nubes medias en la segunda mitad del domingo y la primera mitad del lunes, aunque sin precipitaciones.

En cuanto al viento durante el día de hoy y de mañana la zona del incendio estará bajo el influjo del régimen de brisas, lo que se traduce en vientos flojos (intensidades por debajo de los 15 – 20 km/h) de dirección muy variable. Predominará la dirección sudeste en horas nocturnas y la noroeste en horas diurnas.

Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago.

La Dirección del Plan insiste además en que la población debe respetar las restricciones de acceso a la zona del incendio para facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia y evitar que se produzcan nuevas reactivaciones, así como respetar las restricciones en cuanto al tránsito por senderos y la prohibición de encender cualquier tipo de fuego en el exterior con fines recreativos.

Hoy intervendrán seis medios aéreos de extinción como apoyo a los trabajos de los equipos terrestres

El operativo de extinción que ha trabajado durante la noche en el incendio forestal de Tenerife ha estado formado por unos 41 efectivos de BRIFOR del Cabildo de Tenerife, la UME y Bomberos del Consorcio que han concentrado su actividad en las zonas de Aguamansa, Santa Úrsula y principalmente en Ravelo.

No se han producido reproducciones importantes salvo alguna pequeña dentro de zona quemada sin mayor trascendencia y la noche ha transcurrido sin incidencias destacables.

Hoy domingo intervendrán seis medios aéreos de extinción como apoyo a los trabajos de los equipos terrestres.

A las 10:30 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio durante la noche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.