Redacción

Redacción

El estudio ‘Resultados en salud de las personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal continuada’ analiza la percepción de sobrecarga, salud mental, calidad de vida y alfabetización en salud de las personas cuidadoras

En total, abarca quince talleres grupales, tanto presenciales como online, dirigidos a los participantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el VII Congreso Internacional y XIII Nacional de la Asociación Enfermería Comunitaria (AEC), por el proyecto Resultados en salud de las personas cuidadoras tras una estrategia de intervención educativa grupal continuada.

La iniciativa, presentada en el X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, fue expuesta a los asistentes por la enfermera de enlace de la Zona Básica de Salud de Escaleritas y técnica de la Dirección de Programas Asistenciales del SCS, María Paula Martín Andrade.

El proyecto llevado a cabo con el apoyo de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria ha sido financiado por la convocatoria ‘Salvador Tranche’ de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) 2022 y la Estrategia +AP Canarias, con el objetivo de evaluar el impacto de una intervención educativa grupal en personas cuidadoras de pacientes con patologías crónicas sobre la percepción de sobrecarga, salud mental, calidad de vida y alfabetización en salud.

Un estudio derivado del aumento de la esperanza de vida que conlleva, a su vez, un incremento de las enfermedades crónicas y, por ende, una mayor complejidad en los cuidados que ejercen las personas cuidadoras de pacientes crónicos.

Detalles del estudio

El estudio se realizó con un grupo de control no aleatorio y otro grupo de intervención que recibió un total de quince talleres grupales, tanto presenciales como online.

Además de los talleres en sí, el estudio abarca un análisis antes-después y la aceptabilidad de los mismos.

Como conclusiones preliminares, el estudio muestra que las intervenciones educativas mejoraron los conocimientos en alfabetización en salud y la calidad de vida en el grupo intervención, además de una correlación entre la presencia de ansiedad – depresión y peores puntuaciones en las cuidadoras en calidad de vida y sobrecarga.

Junto a María Paula Martín Andrade, en este proyecto han participado la doctora en Psicología y técnico de investigación de la FIISC, Yolanda Álvarez Pérez; la enfermera y técnica de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Beatriz Candela Angulo; las enfermeras de enlace de la ZBS Agüimes y de la ZBS Miller, Dolores María Ruano López y Raquel del Rosario Medina Ponce, respectivamente; la doctora en Psicología e investigadora del Servicio de Evaluación del SCS, Lilisbeth Perestelo Pérez; la técnica de investigación de la FIISC, Vanesa Ramos García; el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Juan José Suárez Sánchez; el investigador y vocal del Comité Ético de Investigación con Medicamentos (CEIm), Francisco J. Navarro Vázquez; y la enfermera responsable del Programa de Vacunas de la Dirección General Salud Pública en la provincia de Las Palmas, Ana Isabel Barreno Estévez.

Los días 3 y 4 de noviembre se desarrolla esta actividad en Agaete

El taller sobre patrimonio cultural está destinado a un público adulto y tiene carácter gratuito previa inscripción

Divulgar el legado cultural de las islas para contribuir a la preservación de la historia, las tradiciones, los modos de vida, los bienes y los entornos patrimoniales más representativos del archipiélago. Este es el objetivo de ‘Huellas del pasado’, el taller que promueve el Gobierno autónomo, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en las ocho islas. La próxima sesión tendrá lugar en Gran Canaria, el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa en Agaete.

Estos talleres didácticos, de contenido teórico-práctico y dirigidos a público adulto, constituyen una oportunidad única para conocer y percibir el patrimonio cultural de las islas a través de los cinco sentidos. Mediante el olfato, oído, tacto, vista y gusto, la historiadora Cathaysa Cabeza, de TRIVO, busca generar un primer acercamiento a las diferentes categorías de bienes patrimoniales utilizando una metodología por descubrimiento y participativa.

Por otro lado, el taller, que tiene una duración de dos horas, promueve la interacción con las personas mayores, aprovechando su memoria oral como recurso en el proceso de transmisión del conocimiento. De hecho, se invita a todas las personas participantes a traer un objeto que crean que tiene valor patrimonial para fomentar un diálogo grupal sobre el concepto de patrimonio cultural.

De septiembre a diciembre, se llevan a cabo dos talleres por isla, uno en horario de mañana y otro de tarde, destinados a un público adulto a partir de los dieciocho años. Dado que el aforo es limitado, la inscripción es gratuita y se se realiza a través de este formulario.

Profesionales sanitarios, trabajadores sociales y agentes de la salud, así como el conjunto de la ciudadanía, participan en este encuentro para conocer la labor de los comités de bioética

Las jornadas analizan los principios de la ética asistencial, la objeción de conciencia, las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad y la eutanasia, entre otros temas

El Comité de Bioética del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado las I Jornadas de Bioética Asistencial con el objetivo de dar a conocer y analizar las características y funciones que desarrolla dicho comité, y sensibilizar sobre los aspectos éticos y conflictos que se pueden generar en torno a este ámbito sanitario.

Profesionales sanitarios de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, residentes de Medicina y de Enfermería, trabajadores sociales y agentes de la salud, así como el conjunto de la ciudadanía, se dan cita en este primer encuentro donde se analizan los principios de la ética asistencial, la objeción de conciencia, las herramientas para la valoración de la capacidad y las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad (MAV), entre otras cuestiones relacionadas con la actividad de los comités de ética.

Tras la inauguración el pasado 27 de octubre, las jornadas continuarán con dos sesiones más que tendrán lugar el 3 y 17 de noviembre en la Biblioteca Insular de Lanzarote.

Durante el encuentro, los responsables del Comité de Ética disertarán sobre cuestiones ligadas a la actividad asistencial con el fin de poder dar una atención centrada en la persona. En ese sentido, se formará sobre el consentimiento informado de los pacientes o los requisitos básicos en los casos de personas con discapacidad.

El programa de las jornadas se contempla, además, con ponencias sobre la adecuación del esfuerzo terapéutico, la objeción de conciencia y cuestiones éticas al principio de la vida.

También se analizarán los aspectos de la deliberación y la toma de decisiones en bioética, y se abordará y estudiarán casos prácticos como el de una paciente con autonomía disminuida.

La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia y las MAV ocupan también una parte destacada del programa de las Jornadas.

Funciones del Comité de Ética Asistencial

El Comité de Ética Asistencial de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote es un órgano autónomo e independiente, de carácter consultivo, que está al servicio de los profesionales y usuarios sanitarios.

Entre sus objetivos está tratar de facilitar la toma de decisiones de carácter ético a fin de mejorar la calidad de la atención sanitaria dentro de los preceptos de la ética clínica: autonomía, beneficencia equidad y no maleficencia.

Asimismo, busca propiciar un entorno asistencial lo más humano posible, velando por el respeto a la dignidad y valores de todas las personas que intervienen en los procesos sanitarios, el paciente, la familia y los profesionales. Un trabajo que realiza bajo un enfoque multidisciplinar.

Cuatro centros escolares participan en el proyecto, que cuenta con una profesional de Enfermería del SCS

Alumnado y personal del CEIP Taibique han participado en un taller de fomento del ejercicio físico impartido por la enfermera escolar y la fisioterapeuta del Área de Salud

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha talleres y actividades de promoción de la salud en centros educativos de la isla, enmarcadas en las acciones para el curso 2023-2024 del proyecto de Enfermería Escolar impulsado por las consejerías de Sanidad y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Cuatro centros educativos de El Hierro (CEIP Taibique, CEIP San Andrés, CEIP Valverde y CEIP Tigaday) participan en este proyecto, que introduce la figura de profesionales de Enfermería en las aulas y tiene como objetivo atender las necesidades y problemas de salud del alumnado, actuando en la prevención de enfermedades y promoviendo la salud de toda la comunidad educativa.

Dentro de esta acción, la enfermera escolar y la fisioterapeuta comunitaria del Área de Salud de El Hierro han llevado a cabo actividades de fomento del ejercicio físico con el alumnado y docentes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Taibique, en el municipio de El Pinar.

La actividad se ha estructurado en un taller de activación física, con calentamiento, actividad y estiramientos antes del comienzo de las clases, y un taller de ejercicio físico como hábito saludable, así como la realización de diferentes dinámicas prácticas.

Enfermería Escolar

El Proyecto de Enfermería Escolar, que se ha reanudado este curso, tras la experiencia piloto del pasado año. Un total de 62 centros de todas las islas, de los que 12 son de Educación Especial, participan en este proyecto, abarcando un censo escolar de alrededor de 15.000 estudiantes.

Las labores de este programa son llevadas a cabo por personal de Enfermería del Servicio Canario de la Salud (SCS) incorporado en los centros educativos.

La Enfermería Escolar tiene beneficios en tres ámbitos:

para el alumnado: Las intervenciones educativas han demostrado éxito a largo plazo. Si se inician desde la infancia se pueden modificar estilos de vida no saludables y controlar más precozmente situaciones de riesgo en la salud infantil y de los adolescentes.

para la sociedad: Una población joven instruida en salud puede ejercer como agentes de salud y facilitadores para la modificación de conductas no saludables en la sociedad.
para el sistema sanitario: Promover el autocuidado del alumnado con enfermedad crónica conlleva una reducción en las complicaciones, menores tasas de reagudizaciones, morbilidad y complicaciones.

Los establecimientos que comercialicen estas producciones y deseen participar en la iniciativa “Regala Agrocanarias”, promovida por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, deben inscribirse antes del 6 de noviembre

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha lanzado la guía online interactiva “Agrocanarias Friendly” con la que busca promocionar los productos premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2023, aceites de oliva virgen extra, vinos, quesos, gofios y sales marinas del Archipiélago.

Los establecimientos y distribuidoras que comercialicen las producciones galardonadas en la última edición del certamen y deseen participar en la iniciativa “Regala Agrocanarias”, deben cumplimentar y enviar, antes del 6 de noviembre, el formulario que encontrarán en el enlace.

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpIPEZvGdgtvv_qCxMu4gQ3e2E2YIKqH6-kGKyApDeLrKwA/viewform.

Dicha guía, que estará disponible en la página web de los certámenes (https://concursosagrocanarias.com/), mostrará la ubicación de la tienda, datos de contacto y los productos reconocidos en Agrocanarias que tienen en stock, entre otra información, con el objetivo de facilitar a los clientes la adquisición de estas producciones. Además, el establecimiento físico u online con mayor oferta de estos productos estará invitado a participar, junto a los productores y productoras premiados en la última edición del concurso, en el acto de entrega de galardones.

El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que “esta propuesta persigue dos objetivos fundamentalmente, reconocer a las personas que apuestan por las producciones canarias de calidad diferenciada, y concienciar a los consumidores y consumidoras sobre la importancia de apostar por el producto local para que lo incorporen en sus celebraciones”.

Ante la proximidad de la temporada navideña, el ICCA lanza esta guía, que se suma a otras herramientas de promoción como el canal de YouTube, los perfiles en Facebook e Instagram y la Página web de los Concursos Agrocanarias.

“Eligiendo estos productos canarios, los mejores de las Islas según los diferentes paneles de cata que forman parte del certamen, contribuimos a impulsar la economía local, la generación de empleo, así como a mantener nuestro medio rural, sector primario y las tradiciones vinculadas a este, además de otros muchos beneficios para nuestro entorno”, agregó el titular del ICCA.

Pino de León destaca “que la formación continua es una obligación y una prioridad del Gobierno”

El ICAP inicia el proceso del Plan de Formación, con una primera labor de consulta para detectar las necesidades formativas

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha iniciado el proceso del Plan de Formación 2024 con una primera labor de consulta para detectar las necesidades formativas de las diferentes áreas funcionales de la administración pública.

La directora del ICAP, Pino de León, estima que el instituto realizará, aproximadamente, 300 ediciones de acciones formativas durante el próximo año, cuya programación quiere cerrar de forma colaborativa, con la intención de que el plan quede aprobado el próximo mes de febrero de 2024 y sea ejecutado durante dos periodos a lo largo del año.

El ICAP ha mantenido una reunión online con el equipo de trabajo conformado por coordinadores y coordinadoras de las diferentes áreas funcionales (consejerías, organismos autónomos y centros directivos horizontales), para presentar el plan, los objetivos y las fechas previstas para hacer un trabajo coordinado, que atienda a las demandas de las personas al servicio Administración autonómica.

Pino de León Hernández destaca que “la formación continua es una obligación” y que “se están mejorando los tiempos para ganar eficacia en la ejecución del plan, siendo el aprendizaje una prioridad para este Gobierno”. Además, asegura que “el Plan de Formación 2024 es una acción fundamental para promover la carrera profesional y las capacidades del personal de la administración, con el objetivo final de mejorar la calidad de la gestión pública”.

La primera Institución insular es una de las grandes colaboradoras que hacen posible este Foro Empresarial de referencia en los sectores de las energías renovables y aguas

Toda la información sobre el programa, inscripción y detalles de esta octava edición de Africagua que se celebrará el próximo 23 y 24 de noviembre en www.africagua.com 

El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, mantuvo este martes, 30 de octubre, una reunión en el Cabildo de Fuerteventura con la presidenta de la Institución insular, Lola García, así como con la consejera de Promoción Económica, Nuria Cabrera, y la consejera de Proyectos Estratégicos y Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso, de cara a la celebración de Africagua Canarias 2023 que tendrá lugar el próximo 23 y 24 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

El Cabildo de Fuerteventura es uno de los grandes colaboradores que hacen posible que este Foro Empresarial de referencia en el sector de las energías renovables y aguas pueda celebrarse en su nueva y octava edición.

Africagua Canarias 2023, que reunirá a líderes empresariales, expertos en energías renovables, y funcionarios gubernamentales, es una plataforma esencial para fomentar la colaboración y el diálogo en torno a soluciones sostenibles en el contexto de los desafíos energéticos e hídricos en África.

Y en esta línea, en la reunión de seguimiento se destacó la importancia de temas como el agua y la innovación a través de la transferencia de conocimientos que se abordarán durante las dos jornadas de Africagua Canarias. Y también se profundizó en el modelo pionero que es Canarias en ámbitos como son las energías renovables y aguas, destacando la desalación a través de ósmosis inversa de agua de mar o cómo el Archipiélago canario es líder en el desarrollo de tecnologías que garantizan la seguridad hídrica en este sentido.

El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, espera que Africagua Canarias siga consolidándose como Foro de referencia en estos sectores y que, sobre todo, los encuentros B2B y la transferencia de conocimientos en el evento sean de gran utilidad y de beneficio mutuo tanto para las empresas canarias como africanas”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, ha resaltado que “en el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con el desarrollo sostenible y las energías renovables, la Institución insular sigue manteniendo su apoyo constante a la celebración continua de Africagua Canarias que promete ofrecer soluciones innovadoras para los desafíos energéticos e hídricos y establecer conexiones valiosas entre sus participantes”.

Por parte de ambas instituciones se ha expresado la satisfacción por el progreso realizado en la reunión de seguimiento y se mostraron optimistas sobre el impacto positivo que tendrá Africagua Canarias 2023 tanto a nivel local y regional como internacional.

La Cámara de Comercio de Fuerteventura, junto al Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Relaciones con África, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación, y Sociedad de la Información, así como el Instituto Tecnológico de Canarias, Canary Islands European Business Hub in África, PROEXCA, Enterprise Europe Network, la Secretaría de Estado de Comercio, Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Antigua, de La Oliva y de Puerto del Rosario, colaboran con la organización de este evento que tiene por objetivo convertir a Canarias en hub empresarial que facilite la interacción entre empresas, socios estratégicos, organismos y otros actores a nivel intercontinental y permita promover un futuro sostenible.

Toda la información sobre el programa, inscripción y detalles de esta nueva edición de Africagua Canarias 2023 en www.africagua.com

La subasta será con fines benéficos y lo recaudado irá destinado a Cruz Roja, para la puesta en marcha de un proyecto de preparación ante desastres, con el fin de mitigar sus efectos en la población más vulnerable.

Además, el jugador del Fútbol Club Barcelona ha aportado un segundo producto a la subasta, unas botas de fútbol suyas.

Las personas que quieran participar pueden acceder a https://cercadeti.cruzroja.es/PedriJuntoATenerife donde encontrarán tanto un enlace directo a las subastas como la posibilidad de colaborar, de forma directa, con el proyecto.

La isla de Tenerife se ha visto afectada por un grave incendio forestal que se originó en Arafo el 15 de agosto y arrasó unas 14.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros a lo largo de doce municipios. A raíz de este lamentable acontecimiento han sido muchas las muestras de solidaridad y de apoyo a la población tinerfeña.

Por su parte, Pedri, jugador del Fútbol Club Barcelona, se ha unido a Cruz Roja para poder llevar a cabo un proyecto de Reducción de desastres con los fondos que se recauden a través de dos subastas. La primera subasta es la camiseta que mostró con el texto «Fuerza Tenerife» tras marcar un gol el pasado 20 de agosto, durante el partido contra el Cádiz, y, la segunda subasta, unas botas de fútbol suyas. Ambos objetos irán firmados y dedicados por él a cada una de las personas que ganen cada subasta.

Las subastas se podrán llevar a cabo gracias a la web todocoleccion.net, empresa dedicada a la intermediación en la compraventa de artículos a través de internet, quienes también participan solidariamente en la iniciativa. Las personas que quieran participar, pueden acceder a https://cercadeti.cruzroja.es/PedriJuntoATenerife donde encontrarán tanto un enlace directo a las subastas como la posibilidad de colaborar, de forma directa, con el proyecto.

Los fondos recaudados con esta iniciativa irán directamente destinados a impulsar un proyecto Reducción de Desastres que se realizará Cruz Roja en la isla de Tenerife, con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias para la gestión del riesgo ante desastres naturales.

El proyecto ayudará a la población de la isla a poder identificar los riesgos de su entorno, analizarlos para poder reducirlos (mitigarlos) para que así, cuando suceda una nueva emergencia, se vea menos afectada. De forma paralela, formará a las familias sobre protección civil y como enfrentarse a las emergencias.

Cruz Roja agradece a Pedri esta iniciativa solidaria e invita a todas las personas a colaborar con el proyecto y a participar en alguna de las subastas a favor de la población más vulnerable en emergencias.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario del mundo cuya misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.

En España, Cruz Roja lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para lograr su objetivo. Cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de personas socias, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Sobre Pedri

Pedro González López, conocido como Pedri, nació en Tegueste, S/C de Tenerife hace 20 años, es un talentoso futbolista que comenzó en el C.D.A.F.B. Tegueste y, posteriormente, en el Juventud Laguna. En mayo de 2018 se incorporó a el equipo juvenil del U.D. Las Palmas, con cuyo primer equipo debutaría en LaLiga 1, 2, 3, con solo 16 años el 18 de agosto de 2019. En septiembre de ese año ficharía por el Fútbol Club Barcelona; desde su debut oficial en septiembre de 2020 se ha convertido en uno de los referentes del actual campeón de Liga. Además, en marzo de 2021 fue convocado por primera vez con la selección española, con la que ya ha participado en un Mundial y una Eurocopa. Fue elegido mejor jugador joven y miembro del once ideal de esta última en 2021, en el que ganó también el Golden Boy y el Trofeo Kopa, los dos máximos galardonados para futbolistas menores de 21 años.

Además de su éxito en el campo de juego, Pedri demuestra un compromiso constante con la comunidad y es un modelo a seguir para muchos jóvenes. En una muestra de su apuesta por la sostenibilidad, es embajador de la fundación Kick Out Plastic.

Desde hace 10 años, la organización de Bestial Race trabaja para que las acciones de Responsabilidad Social Corporativa vayan alineadas a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

En colaboración con el Ayuntamiento de Yaiza, Pura Vida Diving y Kayak Lanzarote, ha realizado una limpieza de playas y fondos marinos en la zona costera de El Golfo

La Bestial Race, una de las competiciones de carreras de obstáculos más desafiantes y emocionantes de España y Europa, está en el centro de atención no solo por su impresionante capacidad para poner a prueba la resistencia de los atletas, sino también por su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). En un mundo donde las empresas son cada vez más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, la Bestia Race ha demostrado ser un ejemplo destacado de cómo un evento deportivo puede marcar la diferencia.

Uno de los objetivos de la RSC de la Bestial Race es su fuerte compromiso con las comunidades locales en las que se llevan a cabo las carreras. A través de diversas iniciativas, la organización de la Bestial Race se ha enfocado en mejorar la vida de las personas ya sea con la limpieza de las zonas donde se celebran las carreras, como participar con otras organizaciones en actividades de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

A medida que las preocupaciones sobre el cambio climático y la conservación del entorno natural ha aumentado, Bestial Race ha adoptado medidas para reducir su huella ecológica. Esto incluye la minimización de residuos en los eventos, la promoción del reciclaje y la reducción del consumo de recursos naturales. Además, se han establecido políticas para garantizar que las carreras se realicen en áreas naturales de manera responsable, sin dañar el entorno.

En Bestial Race se trabaja desde hace diez años para que las acciones de su Responsabilidad Social Corporativa vayan alineada a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de 2030 y algunas de la acciones más relevantes que ha realizado este 2023, en cuanto al cuidado del medioambiente, son: limpieza de costas en Bañaderos, Arucas, enmarcado en el Festival Arucas y El Mar junto al Ayuntamiento del municipio el pasado 24 de septiembre; colaboración con la asociación Kilómetros Verdes de Tenerife, que fueron los encargados de limpiar los alrededores de los espacios donde se desarrolló la Bestial Race de Santiago del Teide; apoyo del Grupo Osga, que se encarga de la limpieza en todos los eventos de la Bestial Race Series 2023, y la limpieza de playas y fondos marinos como las que se ha realizado en Yaiza.

Limpieza de playas y fondos marinos de la costa de Yaiza, en Lanzarote

Bestial Race, en colaboración con la asociación Pura Vida Diving y Kayak Lanzarote han realizado en la mañana del pasado sábado 28 de octubre, una nueva acción de limpieza de playas y de fondos marinos en la zona costera de El Golfo, en el municipio de Yaiza, en la que participaron entre 60 y 100 personas, convirtiéndose en un día en el que las familias pudieron disfrutar de un buen ambiente con diversas actividades.

Las entidades comprometidas con la limpieza voluntaria del litoral de la localidad al sur de Lanzarote llevan seis años desplegando esfuerzos inquebrantables en la lucha contra la contaminación de sus playas y fondos marinos, liberando de basura el litoral del Sur de Lanzarote y sensibilizando a que la población residente y turista sobre el cuidado del medio natural y la amenaza que supone tirar sin control plásticos, maderas, latas, botellas, papeles, plásticos, colillas, materia orgánica y otros desechos. En definitiva, una campaña que lleva consigo un mensaje de sensibilización sobre el cuidado del mar y del entorno.

La sinergia de esta iniciativa no habría sido posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Yaiza y este año, esta colaboración ha alcanzado su cima con la Bestial Race, un evento que trasciende las fronteras de una simple carrera, fusionando la pasión por el deporte con la preservación de la naturaleza.

Además, Bestial Race sirve como una potente herramienta de sensibilización tanto para los turistas que visitan la isla como para la comunidad local. El evento, tanto en su formato en vivo como en su presencia en redes sociales e internet, multiplica la conciencia sobre la importancia de la conservación del entorno y la necesidad de actuar de manera sostenible.

En resumen, Bestial Race demuestra que un pequeño grupo de individuos comprometidos puede marcar una gran diferencia en la preservación de nuestro entorno natural. Su labor, en colaboración con otros actores locales, representa un rayo de esperanza en la búsqueda de un mundo más limpio y sostenible, recordando que el cambio comienza en el propio patio trasero.

En este sentido, el gerente de BeSport y organizador de la Bestial Race, Alfredo López, destacó que “estas acciones forman parte del plan de sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente de la Bestial, en cada uno de los destinos donde desarrollamos nuestros eventos deportivos nos implicamos con las asociaciones locales, que promueven el cuidado del ecosistema y en especial las costas del municipio de Yaiza que nos ha acogido año tras año”.

Publicado en Deportes, Sociedad

Las queserías de Gáldar han logrado un resultado histórico en el 35º certamen World Cheese Awards, celebrado en Trondheim (Noruega) y en el que compitieron 4.502 variedades de 43 países

Quesería El Cortijo El MontañónEl queso curado de leche de oveja de la Quesería La Caldera de los Altos del municipio fue uno de los tres del Archipiélago en conseguir una medalla Súper Oro en su categoría, que supone convertirse en el mejor queso del mundo. Además, el queso curado de mezcla de cabra y oveja de la Quesería El Cortijo El Montañón logró una medalla de plata en la categoría.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, felicita a ambas queserías, y al conjunto de queseros y queseras del municipio, "que mantienen vivo este oficio vinculado al paisaje y al sector primario que nos pone en el mapa a nivel mundial por su excelente calidad".

"En años anteriores nuestros quesos ya habían obtenido importantes reconocimientos en este certamen mundial, pero esta Medalla de Súper Oro, además de la medalla de plata, reconocen una labor artesanal de cinco siglos que es única en el mundo. Dos estupendas noticias que son todo un estímulo para la temporada quesera que está a punto de comenzar", añadió.

Asimismo, otros ocho quesos de Gran Canaria lograron medalla en este certamen, el ‘mundial de los quesos’, en el que participan con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.