
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Implica el compromiso de la Institución Insular de cumplir en el ejercicio de sus funciones con las normas de la Guía Panhispánica
El Cabildo de Gran Canaria ha acordado solicitar su adhesión a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible y asumir en sus comunicaciones y en sus relaciones con la sociedad las recomendaciones del programa de lenguaje claro y accesible aprobado en el XVIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española como uno de los retos más importantes para el buen uso de la lengua.
La pertenencia a la Red no comporta obligaciones económicas, aunque implica el compromiso de cumplir en el ejercicio de las funciones propias de cada institución las normativas incluidas en la Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.
Así lo aprobó hoy el pleno de la Corporación insular tras respaldar la moción elevada por los partidos que integran el grupo de gobierno, Nueva Canarias-Bloque Canarista y Partido Socialista, que contó con el voto a favor de PP y CC y la oposición de VOX. El acuerdo será trasladado en comunicación oficial a la Secretaría Permanente de la Real Academia Española (RAE).
Esta iniciativa abarca a todas las personas hispanohablantes, comunidad global en la cual Canarias ha tenido un papel fundamental como puente en el tránsito entre Europa, América y África para la extensión de la lengua española. La Red, constituida en 2022 por impulso de la Real Academia Española, persigue la aplicación de los principios del lenguaje claro y la accesibilidad universal.
La I Convención de la Red, con más de 250 instituciones procedentes de toda la geografía hispanohablante, supuso el decisivo reconocimiento de la accesibilidad comunicativa como medio para lograr los objetivos que se proponen.
Se planteó a la Red un nuevo horizonte de actividad global e inclusivo, que atiende la necesidad de alcanzar un lenguaje sin barreras físicas, cognitivas, educativas o culturales. La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se constituye como un foro de reflexión y debate con carácter multidisciplinar, naturaleza abierta y dimensión universal.
La Red, tiene como propósitos esenciales fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como debatir y proponer soluciones de interés general para su implantación en todo el mundo hispanohablante.
La consejera presidió la primera reunión del nuevo Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales que estará integrado por representantes de las entidades y del Gobierno de Canarias
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, manifestó este martes tras la constitución del nuevo Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, que Canarias es una comunidad pionera en la defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales. En este sentido señaló que canarias marcó el camino al Estado con la aprobación por unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento de Canarias de la primera ley trans.
“Canarias siempre ha sido referente en esta materia y tenemos que seguir siéndolo y no dar un paso atrás” aseguró Candelaria Delgado a la par que señaló la relevancia del nuevo órgano asesor. “Ahora vamos a tener el apoyo de este comité que ayudará a las políticas públicas del Gobierno de Canarias a poner en marcha todas las herramientas y acciones que precisan las personas del colectivo en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, manifestó.
En esta primera reunión, además de la consejera, participaron el director general de Diversidad, David Celso Mendoza, dos representantes de las unidades de acompañamiento de atención a las personas trans e intersexuales, la Secretaría General Técnica y las asociaciones: Diversas, Lánzate, Chrysallis, Gamá, Altihay Fuerteventura, Aperttura, TransBoys. Fuera del comité pero asiste hoy a esta jornada especialmente importante, Libertrans.
Tal y como detallaba la orden por la que se nombraron a las entidades y personas que integran el nuevo Comité Consultivo la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, será la presidenta y las vocalías estarán ocupadas por representantes de las entidades y de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales, además de responsables del Servicio Canario de Salud.
En líneas generales, el comité funcionará como un canal de consulta para la administración pública y permitirá analizar con las entidades todas las medidas que impulse el Gobierno de Canarias en el marco de la ley y como mecanismo de evaluación sobre la efectividad de las medidas que se adopten desde el Gobierno de Canarias.
Una de las principales funciones será adecuar los servicios de asesoramiento que contempla la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales a las necesidades reales de las personas trans e intersexuales, y podrá elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación, y elaborará anualmente un informe sobre el grado de cumplimiento e impacto social de la Ley.
En representación de las asociaciones y entidades con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, las vocalías estarán ocupadas por representantes de las que solicitaron participar: Colectivo Gamá- Asociación de lesbianas, gays, trans y bisexuales de Canarias por la diversidad sexual y de género; Asociación Lánzate-lesbianas, gays, transexuales, bisexuales intersexuales y más de Canarias; Chrysallis Canarias. Asociación de familias de menores transexuales; la Asociación LGBTIQ* Diversas Canarias-Asociación Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersex, Queers, Asexuales y más Diversas Canarias; Altihay Fuerteventura-colectivos de gays, lesbianas, transexuales y simpatizantes de Canarias; Aperttura-Asociación de personas transexuales de Tenerife; Transboy-Asociación hombres transexuales.
En el comité participaran también dos personas en representación de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales del Servicio Canario de la Salud (SCS).
El presidente de Canarias inaugura los dos nuevos centros de la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas en la capital grancanaria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró esta mañana los dos nuevos centros de la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) para personas con trastorno del espectro autista (TEA) en la capital grancanaria, consistentes en un centro de día que atenderá a 200 personas y un hogar convivencial con capacidad para 12 personas.
El acto contó con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado y la directora general de Discapacidad del Ejecutivo autonómico, Dulce Gutiérrez; así como las intervenciones de la presidenta y la coordinadora de Apnalp, Alicia Santana y María Afonso, respectivamente; el tercer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Hernández Spínola, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Fernando Clavijo afirmó que las nuevas infraestructuras “van a jugar un papel fundamental en la atención, en especial, de personas adultas con TEA que tienen que afrontar las dificultades que entraña en muchos casos su inclusión en la sociedad y en el mundo laboral”.
Apuntó que el futuro de este colectivo pasa por el desarrollo de programas individualizados centrados en las capacidades de las personas con TEA y abogó por la sensibilización de la sociedad sobre el autismo, la participación y apoyo de las familias, así como la formación y cualificación de los trabajadores que se dedican al apoyo de este colectivo.
Recordó que, aunque el Gobierno de Canarias viene trabajando desde hace años en garantizar y hacer realidad la plena inclusión social de las personas con TEA, un colectivo especialmente vulnerable, “hoy más que nunca debemos fomentar la neurodiversidad”. Un objetivo en el que, señaló, “las Administraciones tenemos una responsabilidad clara y un papel clave a través del desarrollo de políticas y prácticas inclusivas que impulsen un cambio positivo para las personas con autismo”.
En este sentido, incidió en la apuesta de Canarias por un sistema social en el que se dé respuesta y atienda las necesidades y los derechos de ese colectivo no solo como sujetos pasivos de esos derechos sino como sujetos activos capaces de aportar su quehacer y su experiencia al crecimiento social, económico y político de la comunidad.
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos asegura que “no se puede plantear la subida del salario mínimo interprofesional o la reducción de la jornada laboral sin consenso”
El consejero alude al momento “dulce” que vive el comercio en las Islas que ha colocado a Canarias como “referente” del sector
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, señaló este miércoles en comisión parlamentaria la necesidad de que medidas como la subida del salario mínimo interprofesional o la reducción de la jornada laboral se adopten con consenso porque si no “habrá subidas de sueldo que los canarios no podrán cobrar porque las empresas no son capaces de generar empleo”.
El consejero respondía así a una pregunta del diputado del grupo Nacionalista (CC) José Manuel Bermúdez, acerca del informe de CEOE-Tenerife que dice que las pymes isleñas están al máximo de sus posibilidades, lo que vaticina una ralentización del crecimiento del empleo. Domínguez se mostró “muy preocupado” por las conclusiones de dicho informe y apostó por tomar medidas para mejorar las condiciones laborales y ayudar a las empresas canarias a tener más músculo”. “Los momentos dulces que vivimos ahora pueden terminar, por eso estamos trabajando para ayudar al tejido empresarial a su internacionalización y digitalización”.
Manuel Domínguez dejó claro que esto no significa que el Gobierno no quiera subir el salario mínimo interprofesional, “lo que decimos es que hay que adoptar estas medidas con consenso y unirlas a la productividad”.
Durante la comisión de Economía, el consejero también se refirió al “momento dulce” que vive el comercio en las Islas. “Canarias es referente para otras comunidades en el sector comercial como se demostró el pasado fin de semana en el Congreso de Comercio donde los directores generales de otras regiones mostraron interés por lo que se está haciendo en el Archipiélago y, sobre todo, por el programa Canarias, destino comercial inteligente”. No obstante, señaló que hay muchos comercios que han cerrado, por lo que desde el Gobierno “se ha creado un observatorio para estudiar ese fenómeno que puede estar vinculado a la falta de relevo generacional y también a la dificultad de adaptarse a la digitalización”.
Salud laboral
El consejero de Economía también mostró su preocupación por el estado en el que se encuentran algunas estaciones de servicio de ITV en Canarias y aseguró al diputado del grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, que pedirá que se realice una inspección técnica extra para comprobar el estado de esas estaciones y exigir las actas de seguridad y salud.
El vicepresidente también se refirió a la economía azul como una “prioridad” del Gobierno, para “ayudar a fomentar el empleo de mayor calidad, la productividad y diversificar la economía. Domínguez aclaró que en este proceso “habrá financiación suficiente y participarán todas las islas” y anuncio que en mayo se reunirán en Canarias grupos de empresas de toda España.
Nieves Lady Barreto señala que esta iniciativa suma en el impulso que está dando la Consejería a la humanización de la Justicia
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, colabora con la Confederación Autismo España en la divulgación de la guía de recomendaciones ‘Comunicación accesible y comprensible con personas con autismo en el ámbito judicial’, siguiendo el mandato legal vigente de la accesibilidad universal.
La consejera Nieves Lady Barreto señala que “esta iniciativa se enmarca en la línea de su departamento que está impulsando la humanización de la Justicia, junto al desarrollo de la figura del facilitador judicial para personas con discapacidad intelectual y los mayores, el refuerzo del bienestar de los menores víctima de delito mediante terapia con animales o el compromiso con la justicia restaurativa”.
La presente guía ofrece unas reflexiones generales introductorias que presentan el autismo como una condición del neurodesarrollo. A continuación, repasa las barreras para personas autistas detectadas en entornos judiciales de España, para, posteriormente, abordar algunas cuestiones de relieve para la comunicación accesible y comprensible con personas en el espectro del autismo. Por último, recoge una serie de recomendaciones para la aplicación práctica de las anteriores reflexiones.
Según el artículo 27.1 del Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, la Administración de Justicia debe garantizar la accesibilidad universal y la prestación de apoyos que sean necesarios en las oficinas públicas, los dispositivos, los servicios de atención y participación del ciudadano.
Dado que el paradigma de la accesibilidad universal implica adoptar una mirada que incluya todas las necesidades presentes en la sociedad, la creación de herramientas como esta guía supone avanzar en la materialización de este principio en la Administración de Justicia de España.
La Confederación Autismo España aborda este proyecto en desarrollo de diferentes previsiones en materia de accesibilidad y defensa de derechos en el ámbito de la Justicia incluidas en la Estrategia Española sobre Trastorno del Espectro del Autismo 2023-2027 y su I Plan de Acción.
La consejera de Sanidad asistió hoy al acto conmemorativo del cincuenta aniversario de esta institución académica
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este miércoles, día 2 de abril, en el acto conmemorativo del cincuenta aniversario de la puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
En el acto, Monzón estuvo acompañada por el rector de la ULPGC, Lluís Serra, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el decano y la decana de las facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna y de la ULPGC, José Luis Pais y María del Mar Tavío, respectivamente.
Durante su intervención, la consejera destacó algunos de los hitos alcanzados a lo largo de las cinco décadas de trayectoria de la Facultad, tales como la formación de cientos de médicos, la consolidación de los programas de posgrado y de especialización, la creación de convenios con los hospitales canarios e internacionales para la formación en Mozambique, por ejemplo, y la innovación en metodología de enseñanzas y de aprendizaje en medicina.
“En definitiva, como sociedad, hemos sido testigos de la evolución de la medicina, de los avances científicos y tecnológicos que han transformado la forma en que entendemos y abordamos la salud”, apostilló Esther Monzón.
También destacó el papel fundamental de los docentes que han contribuido a la mejora de la sanidad en el archipiélago, compatibilizando en la mayoría de los casos con su actividad clínica. “Su dedicación, su esfuerzo y su compromiso son también el reflejo de la calidad de la atención que ofrecemos al paciente”, matizó la consejera.
Para finalizar también hizo hincapié en los retos de futuro. “Estos desafíos, que están también presentes en la formación médica, nos reafirman en el compromiso con la excelencia en la que trabaja el ámbito universitario para, por un lado adaptarse a los avances tecnológicos y digitales en la enseñanza y práctica médica, y por otro para reforzar la investigación en salud y la formación basada en la humanización de la medicina y los avances en la seguridad del paciente”, concluyó Monzón.
Se trata de dos líneas de apoyo destinadas a paliar la pérdida de competitividad e impulsar la reconversión del sector, así como a la readaptación a las condiciones del mercado comunitario derivadas de la salida de Reino Unido de la UE
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado las resoluciones por las que se conceden las ayudas destinada a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) y a la readaptación de los mercados (acción I.9) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024 y por importe de 5.566.433 millones de euros.
La cuantía concedida a los productores del tomate de invierno asciende a 5.534.220 euros, que se abonarán con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA) a la que se sumará posteriormente la aportación de 2.050.070 euros en concepto de ayuda de Estado prevista en el POSEI adicional, lo que se traduce en una dotación total de 7.585.000 euros para la referida línea.
Esta subvención a los productores de tomate se articula en las subacciones referentes a la ayuda por hectárea y a la ayuda a la reconversión con el doble objetivo de paliar la pérdida de competitividad del sector e impulsar el mantenimiento de las explotaciones agrarias a través de la reorientación hacia otros cultivos.
En este sentido se establece una cuantía unitaria máxima de 24.000 euros por hectárea para los productores de tomate de invierno que han sido beneficiarios de la Acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020, y que hayan comercializado sus producciones en la campaña actual, siempre que sus superficies productivas se encuentren en Canarias. Asimismo los beneficiarios de los fondos dirigidos a la reconversión son aquellos agricultores que hayan recibido ayuda en las campañas mencionadas y que destinen total o parcialmente las superficies a cultivos distintos del tomate y del plátano.
Por otra parte, en el marco de la resolución de ayuda a la readaptación de mercados, el Ejecutivo abona 32.213 euros de fondos europeos de una ficha financiera total que asciende a tres millones de euros considerando la aportación de 2.967.787 millones de euros prevista en el POSEI adicional.
El objetivo principal de esta línea es paliar los efectos de la salida del Reino Unido de la UE a partir del 2020, permitiendo que los productores se readapten a las nuevas condiciones del mercado. Por este motivo, las personas beneficiarias de esta medida son los agricultores que, individualmente o agrupados, se hubieran acogido en las campañas 2018, 2019 y 2020 a las ayudas para productos remitidos con destino a Reino Unido y que continúen desarrollando la actividad agraria actualmente.
Las resoluciones pueden consultarse a través de los siguientes enlaces:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/687f996c-dc67-4602-8112-701378492545
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a86d0637-c1da-4df7-9aee-04531079074d
El Dúo Adriana Ilieva & José María Ramírez, el trío Triazzolla, Kristina Vårlid, el Dúo Zoran Dukic & Aniello Desiderio y la Orquesta Maestros en Guitarra conforman el cartel de esta edición
Cinco días consecutivos de conciertos de guitarra amenizan una edición donde leyendas del instrumento se mezclan con jóvenes promesas
El broche de oro lo pondrá la Orquesta de Maestros en Guitarra compuesta por alumnos y exalumnas del Conservatorio Superior de Música de Gran Canaria
El arpegio de las cuerdas de la guitarra inundará el Auditorio Alfredo Kraus con el ciclo Maestros en Guitarra (MEG), entre los días 9 y 13 de abril. La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria ofrece una nueva edición de este ciclo que trae a algunos de los mejores intérpretes de la guitarra a la capital. En esta ocasión, Maestros en Guitarra presenta un programa variado de cinco conciertos: El Dúo Adriana Ilieva & José María Ramírez , trío Triazzolla , Kristina Vårlid , el Dúo Zoran Dukic & Aniello Desiderio y el broche de oro de la Orquesta Maestros en Guitarra .
Fusionando leyendas de la guitarra con jóvenes promesas, el ciclo demuestra la versatilidad del instrumento, tal y como cuenta José María Ramírez, guitarrista y director de la Orquesta Maestros en Guitarra: "Lo especial de la guitarra reside en que un solo instrumento puede sonar de diferentes maneras, incluso de forma orquestal. Estamos ante un programa y una edición con mucha música muy diferente de un concierto a otro".
Durante cinco días consecutivos las cuerdas no dejarán de vibrar para que los espectadores puedan disfrutar de una demostración de uno de los instrumentos emblemáticos de la música española.
Dúo Adriana Ilieva & José María Ramírez
El 9 de abril a las 20:00h en la Sala de Cámara, es el propio Ramírez quien abre el ciclo con sus novedosos dúo junto a la viola de Adriana Ilieva. En esta cita la profundidad y sofisticación de la viola de Ilieva se da la mano con la calidez y versatilidad de la guitarra de Ramírez, en un programa que explora las composiciones de Manuel de Falla, Franz Schubert y Astor Piazzolla.
Triazzolla
Las cuerdas no cesarán y el 10 de abril, a las 20:00h, la Sala Jerónimo Saavedra será testigo de la fusión guitarra-jazz del trío Triazzolla. Ramírez, Yul Ballesteros y Tana Santana homenajean la célebre figura del compositor de tangos Astor Piazzolla. Guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, percusión, voz y flauta se dan cita con la colaboración de artistas de la talla de Marta Bolaños, José Carlos Cubas y Gladys Pérez. Una mezcla entre la universalidad del instrumento y la amplitud del género jazz.
Kristina Vårlid
Uno de los platos estrella del MEG llega el día 11 de abril, a las 20:00h. La guitarrista noruega Kristina Vårlid pisa la Sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus tras una larga trayectoria internacional que la ha llevado a tocar en salas y festivales como el Royal Concertgebouw de Ámsterdam o el Festival Internacional de Guitarra de Coblenza. A su vez, ha participado como solista en instituciones musicales de renombre como la Orquesta Filarmónica de Bergen, la Orquesta Sinfónica de Stavanger y la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania. En esta ocasión, el guitarrista clásico llega a Las Palmas de Gran Canaria con el programa Cantibile que explora, como es natural en el artista, los límites de la guitarra. Innovación, potencia y voluntad de nuevas maneras de expresión musical, todo en un único concierto.
Dúo Zoran Dukic y Aniello Desiderio
En un in crescendo de talento, tras el paso de Vårlid le llega el turno al dúo de Zoran Dukic y Aniello Desiderio. El 12 de abril, a las 20:00h, en la Sala de Cámara, estas dos estrellas internacionales de la guitarra conocidas por su habilidad técnica y la calidad artística, además de ser virtuosos de manera individual, vuelven a demostrar sobre el escenario su complicidad y sinergia que les hicieron unir sus caminos hace más de una década. El croata y el italiano llegan al auditorio capitalino con un programa que revisa las composiciones de músicos nacionales, como Falla o Isaac Albéniz, e internacionales en el caso de Sérgio Assad o Astor Piazzolla. Una oportunidad única de disfrutar de estas leyendas del instrumento.
Orquesta Maestros de Guitarra
El broche de oro para este programa, que se configura como uno de los ciclos de mayor tradición dentro de la programación del Auditorio Alfredo Kraus, lo pone la Orquesta Maestros en Guitarra. Con aproximadamente 40 componentes, y bajo la batuta de Ramírez, esta agrupación orquestal lleva a la Sala de Cámara un programa compuesto íntegramente por artistas canarios que pertenecen o han pertenecido al Conservatorio Superior de Música de Canarias. Compuesta por alumnos y exalumnas de la institución educativa, así como alumnado del programa Erasmus+, la Orquesta Maestros en Guitarra lleva la versatilidad del instrumento a un registro orquestal. Así, las partituras isleñas de compositores y compositoras como Alicia González, Isaac Suárez, Ricardo González o Álvaro Machado, entre otros, encuentran un lugar especial dentro de MEG, un ciclo donde acorde y guitarra se elevan a la categoría de orquesta moldeándose como uno de los conciertos más esperados para los amantes de la guitarra en Canarias.
Las localidades pueden adquirirse a través de la página auditorioalfredokraus.es , así como en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h, también de lunes a viernes.
El Ayuntamiento de Valleseco ha iniciado las obras de acondicionamiento del vial en la calle El Barranquillo, una intervención de gran relevancia que se lleva a cabo gracias a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2025, gestionados a través del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria
Este proyecto, coordinado por la Concejalía de Obras Públicas del Consistorio vallesequense, bajo la dirección de Samuel García Rodríguez, cuenta con una inversión de 42.752,34 euros. Las obras consisten en el ensanchamiento de la vía en 1,5 metros y la preinstalación para el futuro saneamiento de la zona.
La intervención beneficiará a un total de 8 viviendas ubicadas en la zona, así como a varias parcelas situadas en el fondo del barranco de El Barranquillo. Con estas obras, se mejorará la infraestructura vial, promoviendo un acceso más seguro y mejorando la calidad de vida de la vecindad y personas propietarias de las fincas de la zona.
"Esta obra responde a una demanda histórica de la población de la zona. La estrechez de la vía representaba un peligro, especialmente en casos de emergencias, como accidentes o el paso de vehículos de urgencia. Además, se ha producido la ampliación de la vía y la construcción de un muro de mampostería de 60 metros de longitud y 2 metros de altura, lo que permite garantizar un acceso adecuado para vehículos de emergencia, camiones o transportes.
La mejora beneficiará a las viviendas y parcelas agrícolas ubicadas en la zona. Sin duda, esta obra es un avance muy importante para mejorar la seguridad vial y garantizar una respuesta rápida en situaciones de emergencia."
Con una inversión de aproximadamente 42.752,34 euros, las obras avanzan conforme al plan previsto, marcando un paso importante en el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de la población.
Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, pistas y senderos de la isla.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN
Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01
El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), en fase de preemergencia, por la alerta máxima por vientos decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
La previsión apunta viento del oeste y suroeste fuerte, moderado aumentando a fuerte después del amanecer y que amainará al final de la tarde. La velocidad media máxima estimada es de 40-60 km/h, con áreas locales de 60-70 km/h. También pueden darse rachas de viento muy fuertes, que probablemente alcanzarán y superarán los 70-100 km/h en El Hierro, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
De esta forma, el Cabildo insular procede al cierre preventivo de las áreas recreativas, pistas y senderos de la isla. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El Parque Nacional de Garajonay también ha decretado el cierre del Centro de Visitantes Juego de Bolas y el Centro de Información de La Laguna Grande. Asimismo, se procede al cierre de los senderos y pistas del Parque Nacional, además del Área Recreativa de La Laguna Grande, debido a la probabilidad de caída de ramas y árboles.
Alerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias también declara la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias, a partir de las 00:00 horas de mañana, jueves 3 de abril.
La previsión detalla que se dará viento del oeste y/o suroeste fuerza 7 (50 – 61 km/h) y ocasionalmente fuerza 8 (62 –74 km/h) en altamar entre las islas de mayor alivio y en las vertientes noroeste y sureste, con fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 3 – 4 m.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y fenómenos costeros . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.
Curbelo pone en valor la contribución de los gomeros en el desarrollo de Tenerife y la hermandad histórica entre ambas islas
El presidente del Cabildo ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint
Reconoció el trabajo de Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido distinguido con el reconocimiento de Persona Ilustre de Canarias por la Agrupación Folclórica Ariferint, en el marco de la Semana Cultural que organiza para poner en valor la cultura y el folclore de las islas.
En su intervención, Curbelo destacó la importancia del flujo poblacional entre ambas islas, que ha permitido que millas de gomeros se establezcan en Tenerife y contribuyan a su desarrollo económico. La actividad agrícola, especialmente la zafra del tomate en los años 60, y el posterior auge del sector turístico, han sido algunos de los ámbitos donde la comunidad gomera ha tenido un papel clave.
La migración de familias gomeras hacia municipios y localidades tinerfeñas situadas desde Santiago del Teide hasta Taco no sólo impulsó la economía local, sino que también consolidó un nexo cultural y social entre las dos islas. Según Curbelo, esta relación se ha convertido a Tenerife en un punto de referencia para los gomeros, quienes han sabido integrarse sin perder su identidad. “El esfuerzo de nuestros antepasados, su sacrificio y perseverancia, son ejemplo de la capacidad de superación de nuestro pueblo”, afirmó.
La Gomera, una isla en transformación
El presidente insular también hizo hincapié en la transformación de La Gomera en las últimas décadas, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que ha permitido modernizar la isla sin renunciar a sus valores tradicionales. En este sentido, subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la colaboración con Tenerife en ámbitos estratégicos, como el transporte y la conectividad. “Es fundamental seguir mejorando la movilidad entre nuestras islas, garantizando conexiones eficientes que respondan a las necesidades de nuestra gente”, señaló.
Además, recordó la necesidad de seguir avanzando en políticas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo para los jóvenes gomeros. “Queremos que los jóvenes puedan elegir su futuro sin verso obligados a emigrar, que encuentren en La Gomera un lugar donde vivir, trabajar y progresar”, afirmó.
El valor del patrimonio cultural.
Aludió a la importancia del patrimonio cultural compartido, subrayando la necesidad de preservar costumbres que han sido testigo de la historia común de Canarias. “El folclore es más que música y baile; es la expresión viva de nuestra identidad, un legado que nos une y nos hace sentir parte de una misma historia”, destacó. En este contexto, reconoció el trabajo de la Agrupación Folclórica Ariferint en la difusión y conservación de estas tradiciones, resaltando su papel como puente entre generaciones.
Por último, expresó su agradecimiento a la agrupación por el reconocimiento recibido, al que definió como un símbolo del valor de las raíces y el compromiso con la historia común de Canarias. “Recibo esta distinción con orgullo, porque representa el sentimiento de hermandad entre nuestras islas y el esfuerzo de tantos gomeros que han construido su vida en Tenerife sin olvidar su origen”, concluyó.
Reyes exige más seguridad jurídica para los propietarios de viviendas en complejos extrahoteleros
Señala la necesidad de aclarar ciertos aspectos del articulado del Decreto Ley de urgentes relativas al uso turístico para que los ayuntamientos cuenten con criterios claros a la hora de aplicarlo.
Apuesta por avanzar en el diálogo con cabildos y ayuntamientos con el fin de abordar esta problemática de forma integral
El vicepresidente primero del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha destacado los avances del nuevo Decreto Ley de medidas urgentes relativas al uso turístico, subrayando su importancia para modernizar la regulación del sector y garantizar un equilibrio entre turismo y residencialización. Durante su intervención en la Comisión de Cabildos celebrada, este martes, en el Parlamento de Canarias, resaltó los aspectos positivos de la norma y sugirió mejoras para reforzar su seguridad jurídica y aplicabilidad.
Reyes valoró especialmente que el Decreto Ley aborda la problemática de la residencialización en establecimientos extrahoteleros, permitiendo una mayor flexibilidad para los propietarios y ofreciendo un marco de actuación claro para los próximos tres años. Asimismo, destacó que la busca normativa ordenar el crecimiento del sector turístico de manera sostenible y equitativa.
No obstante, el vicepresidente del Cabildo señaló la importancia de aclarar ciertos aspectos del artículo 3, que permite el cambio de uso de inmuebles a residencial sin especificar el porcentaje de propietarios necesarios para dicha modificación. "Es esencial que los ayuntamientos cuenten con criterios claros para aplicar esta medida con seguridad jurídica", indicó.
Además, Reyes destacó la necesidad de armonizar la regulación con la normativa estatal que entra en vigor el 3 de abril, la cual permite a las comunidades de propietarios decidir sobre el uso vacacional de sus viviendas. "La coordinación evitará conflictos legales y facilitará una aplicación efectiva de las medidas previstas", afirmó.
En este sentido, subrayó la importancia de proteger los derechos adquiridos de los propietarios que ya ejercen actividades de alquiler vacacional bajo la normativa vigente. "Es fundamental garantizar un marco estable que proteja tanto a propietarios como a administraciones y promueva un turismo sostenible y bien regulado", aseguró.
Finalmente, Reyes instó al Gobierno de Canarias a seguir avanzando en el diálogo con los cabildos y ayuntamientos para perfeccionar la norma antes de su aprobación definitiva. "Este es un paso adelante en la regulación del turismo en Canarias, y con los ajustes adecuados, podemos asegurar que su aplicación sea efectiva, equilibrada y beneficiosa para todos", concluyó.
El Cabildo destina más de 3,8 millones de euros a financiar proyectos de más de 60 asociaciones
El presidente del Cabildo y representantes de las entidades que ejecutan proyectos sociales, culturales, medioambientales, educativos y empresariales en la isla, rubrican los protocolos de colaboración
Curbelo subraya el impacto de esta iniciativa en la mano de obra que realizan estos colectivos en los seis municipios
El Cabildo de La Gomera y más de 60 entidades, asociaciones y colectivos que realizan proyectos en la isla han rubricado los protocolos de colaboración que permiten la disposición de 3,8 millones de euros para cofinanciar actuaciones que llevan a cabo en el ámbito insular. El acto, que reunió a representantes de todas ellas, sirvió de espacio para poner en valor la labor que se desarrolla en ámbitos como la cultura, la educación, el medio ambiente, el impulso empresarial, el deporte o la acción social.
Según destacó Curbelo, esta inversión es una de las medidas más importantes que realiza la Corporación insular y que se refleja en la prestación de servicios para los ciudadanos gomeros, alcanzando de forma directa o indirecta a más de 4 mil personas en toda la isla. “Son servicios fundamentales que van desde la enseñanza musical con las bandas de música, hasta la atención a dependientes para personas con alzheimer”, subrayó.
Destacó la importancia de la cooperación entre la administración pública y las asociaciones para impulsar el desarrollo social y económico. “Nada mejor para cooperar en el dinamismo, en la búsqueda de una sociedad que sea capaz de ser activa, de trabajar con todos los colectivos, de jóvenes, de mayores”.
Asimismo, Curbelo subrayó el compromiso del Cabildo con el fortalecimiento del tejido asociativo, respaldando económicamente su labor. "Hemos firmado con más de 60 colectivos que son nominados en el presupuesto. Todos ellos tienen una protección económica de en torno a 3,8 millones de euros. Además, en concurrencia competitiva, hay ayudas para otros colectivos, sumando un total de más de 4,3 millones de euros destinados a atender estas necesidades", explicó el presidente insular.
Por su parte, la gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) de La Gomera y portavoz de las entidades, Inmaculada Hernández, hizo hincapié en la importancia del apoyo del Cabildo Insular en el impulso del tejido asociativo en la isla. "En un contexto cada vez más complejo, la posibilidad de desarrollar proyectos en beneficio de la comunidad habría sido inviable sin este respaldo, que no sólo es económico, sino también en forma de asesoramiento y recursos. Gracias a este apoyo, podemos canalizar el voluntariado y promover iniciativas fundamentales para el desarrollo rural", afirmó.
Además, Hernández hizo hincapié en la relevancia del asociacionismo en territorios como La Gomera. "Para una isla no capitalina y para municipios pequeños, contar con asociaciones es fundamental para el crecimiento y la cohesión social. Luchar por el asociacionismo es primordial, porque representa un indicador claro de la salud de un territorio. Las asociaciones asumimos labores que no cubren otras entidades, la administración o el sector privado, por lo que nuestro papel resulta imprescindible para la comunidad", explicó.
Por áreas, la acción social aglutina la mayor inversión con 1,3 millones de euros para dar cobertura a programas de 16 colectivos orientados a la atención social, la integración, el fomento de la igualdad o la cooperación con las asociaciones de mayores. Mientras, el ámbito cultural suma más de 1 millón de euros con 18 entidades, principalmente, enfocadas a la divulgación y aprendizaje musical.
El ámbito educativo incorpora más de 388 mil euros para 7 colectivos; Mientras que la conservación medioambiental suma 342 millones de euros para 8 entidades dedicadas a la atención en emergencias, protección animal y recuperación de la biodiversidad. El ámbito empresarial y la dinamización económica suma más de 382 millones de euros de inversión para convenios con las asociaciones empresariales. Mientras que el sector primario incrementa hasta los 135 millones de euros.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de la obra de estabilización del talud sobre la C/ Pista de las Palmitas
La segunda fase de esta obra consiste en la instalación de los postes y los sistemas de contención en el talud.
El traslado de materiales se ha realizado con helicóptero debido a lo escarpado de la zona.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ejecuta la segunda fase de los trabajos de estabilización de la ladera situada sobre la calle Pista de Las Palmitas para reducir el riesgo de desprendimientos en la zona. Tras las primeras actuaciones, la Concejalía de Obras Públicas confirma que se lleva a cabo el traslado de materiales, la instalación de los postes y los sistemas de contención, para lo que ha sido necesario el uso de un helicóptero.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que "en los informes técnicos previos solicitados por el ayuntamiento se evidenciaba la importancia y urgencia de realizar esta obra, puesto que un posible desprendimiento podría afectar tanto a las viviendas de esta calle como a otras calles aledañas, sin obviar que es una vía con un volumen de tráfico realmente considerable, especialmente en hora punta", informó.
La alcaldesa agregó que "debido a la ortografía del terreno, reducir el riesgo de desprendimientos en esa zona ha sido uno de nuestros principales objetivos desde el primer momento, además de un compromiso adquirido con los vecinos durante la campaña electoral. La seguridad de la ciudadanía siempre ha sido, y siempre será, una prioridad fundamental para este grupo de gobierno. La realización de esta obra, en la que hemos invertido mucho esfuerzo, supone el cumplimiento de ese compromiso y damos un paso importante para reducir el riesgo existente en esa ladera".
Angélica Padilla remarcó que "ha sido necesario el uso de un helicóptero para llevar a cabo el traslado de materiales puesto que no hubiera sido posible realizarlo de otra manera debido a la inaccesibilidad y dificultades que presenta el terreno, una actuación que se ha llevado a cabo con gran precisión y en tiempo récord, acortando de forma considerable los plazos previstos inicialmente".
El concejal de Obras Públicas, Agustín Herrera, aseguró que "se está trabajando en varias zonas de la ladera que según los informes técnicos se consideran medidas de alto riesgo, utilizando las de contención más adecuadas, como barreras dinámicas, cableado y mallas de contención, además de hormigón en cimentación según se preciso".
Agustín Herrera destacó que "la primera fase de la obra consistió en el traslado inicial de materiales y perforación de la ladera y, en esta segunda fase, se termina de trasladar el material más pesado y de mayor envergadura e incluye instalación de los postes y los sistemas de contención, mientras que durante la tercera y última fase de los trabajos se llevará a cabo la instalación final y el tensado de todo el sistema de contención".

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.