
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero Poli Suárez visitó el centro, en Los Realejos, donde constató que el alumnado podrá incorporarse con normalidad el 9 de septiembre, pese a que algunos trabajos continuarán durante las próximas semanas
Esta actuación, desarrollada en dos fases, responde al compromiso asumido por la Consejería con la comunidad educativa del centro al comienzo de la legislatura
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este viernes el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Toscal-Longuera, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, para comprobar sobre el terreno el estado de las obras de refuerzo estructural que se ejecutan en el centro y confirmar que el inicio de curso se desarrollará en la fecha prevista.
En el recorrido, en el que estuvo acompañado por el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro y por el concejal de Educación del Ayuntamiento de Los Realejos, José David Cabrera y el equipo directivo del colegio, el consejero pudo revisar los trabajos realizados en las últimas semanas y conocer la planificación de los trabajos que aún se encuentran en ejecución.
Durante el verano, la Consejería ha llevado a cabo un seguimiento constante de esta intervención, manteniendo reuniones periódicas con las empresas implicadas y con el propio Ayuntamiento de Los Realejos. Esta coordinación ha permitido acelerar el ritmo de ejecución en las últimas semanas y garantizar que la actividad lectiva pueda comenzar con normalidad el próximo martes, 9 de septiembre.
La actuación corresponde a la segunda fase de una obra largamente demandada, que se ha centrado en el refuerzo del forjado sanitario del edificio, una intervención esencial para la seguridad estructural de la infraestructura. La primera fase ya se había concluido el pasado curso, y ahora se avanza en la segunda, que continuará durante las próximas semanas, compatibilizando los trabajos con el normal desarrollo de la actividad lectiva en el centro.
A este respecto, Suárez recordó que con esta actuación “con una inversión cercana al medio millón de euros,damos cumplimiento a un compromiso que adquirimos a nuestra llegada a la Consejería con la comunidad educativa del centro”, al tiempo que quiso agradecer “al Ayuntamiento de Los Realejos, que se ha volcado para dar solución a esta situación que se venía arrastrando desde hace años, y también al equipo directivo por el el trabajo y la colaboración que han mostrado en todo este proceso”.
Trabajos en marcha
La programación establece que los trabajos aún por culminar se realizarán en horario de tarde y fines de semana, de forma que no interfieran en la vida diaria del centro. Para ello, se han adoptado medidas de seguridad específicas que permiten compatibilizar la actividad lectiva con la ejecución de las obras, garantizando en todo momento la protección del alumnado y del personal.
Además, el Ayuntamiento de Los Realejos reforzará el servicio de limpieza con personal adicional, asegurando que cada mañana las instalaciones estén en condiciones óptimas para recibir al alumnado. De esta manera, el CEIP El Toscal-Longuera iniciará el curso escolar 2025/26 el 9 de septiembre en la fecha oficial: clases con normalidad y continuidad de las obras en horario no lectivo.
Con esta actuación, el Gobierno de Canarias, a través del área de Educación, responde a la voluntad expresada durante años por la comunidad educativa del centro y reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras escolares en Canarias, con el objetivo de dar respuestas ágiles y eficaces a las demandas de las familias, garantizar la seguridad de los centros y propiciar que el inicio de curso se desarrolle con normalidad y en las mejores condiciones posibles.
Las obras a contratar consisten en la ejecución de las obras necesarias para mejorar la envolvente de la casa Consistorial y del antiguo Mercadillo Municipal, mediante el acondicionamiento de las carpinterías de la Casa Consistorial, así como la sustitución de las carpinterías originales en el edificio de las Oficinas Municipales por otras con mayores prestaciones térmicas que mejoren la eficiencia energética.
El Consistorio ha llevado a cabo actuaciones de reforma y pintado en las aulas y entornos de los centros de La Cardonera, Tasarte, La Ladera y Virgen del Carmen de cara al comienzo del nuevo curso
El Ayuntamiento de La Aldea ha llevado a cabo obras de mantenimiento y mejora de las instalaciones educativas del municipio, con el objetivo de que el inicio del próximo curso escolar se desarrolle en las mejores condiciones posibles para alumnado y profesorado.
Los trabajos se han ejecutado en los colegios de La Cardonera, Tasarte, La Ladera y Virgen del Carmen, respondiendo a las necesidades detectadas en cada centro y a las demandas planteadas por la comunidad educativa. Asimismo, cabe destacar que en el CEIP Virgen del Carmen se han realizado obras de mantenimiento durante el curso pasado y se prevé que se acometan otras a lo largo del próximo curso.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, remarcó que estas actuaciones “permitirán el inicio normal del curso y responden al compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de los espacios educativos del municipio, priorizando siempre la seguridad y el bienestar del alumnado”. Suárez subrayó que “la educación es una de las bases del futuro y, por ello, seguimos trabajando de manera coordinada con los equipos directivos y las AMPA para atender sus necesidades y garantizar que los colegios sean espacios seguros, accesibles y adecuados para el aprendizaje”.
Actuaciones realizadas
En los centros se han llevado a cabo, se están realizando actualmente y se acometerán en el futuro labores según sus necesidades, consistiendo en reparaciones, eliminaciones de humedades, pintado de aulas, la sustitución de carpinterías, la mejora del vallado del parque infantil, mejoras en techos, en las cocinas y en las estructuras de sombreado de patios, garantizando su seguridad y renovando su estado.
Además, se han corregido problemas de accesibilidad, se han pintado fachadas, retirado elementos en desuso, sustitución de ventanas, instalación de mosquiteras y otras acciones.
El edificio, situado en la calle Bravo Murillo de la capital grancanaria, fue diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre en 1932 y en la actualidad es la sede del Servicio Jurídico del Cabildo insular
El Servicio de Arquitectura del Cabildo de Gran Canaria, área dependiente de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, acaba de sacar a licitación, por 209.240 euros, la redacción del proyecto y la dirección facultativa de la obra para la restauración conservación de la conocida como Casa Ponce Arias, un inmueble del año 1932 diseñado por el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, y que actualmente es usado por los servicios jurídicos del cabildo de Gran Canaria.
El contrato de servicios que acaba de ser publicado en la Plataforma de Contratos Públicos, tiene por objeto la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras para la restauración y conservación de la casa Ponce Arias, situada en la calle Bravo Murillo,25 de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección facultativa incluye la dirección de obra, dirección de ejecución de obra, dirección de obra de las instalaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.
El Servicio de Arquitectura tiene como objetivo con esta contratación realizar los trabajos necesarios de restauración y conservación del inmueble y, al mismo tiempo, garantizar la accesibilidad universal y reorganizar el programa funcional para su óptimo uso como oficinas del Servicio de Asesoría Jurídica de la Corporación.
La conocida como casa del Doctor Ponce Arias está incluida en el catálogo de protección de edificios del Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria. El edificio ocupa una parcela de 398 metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas: un semisótano, planta baja, planta primera y un cuerpo menor en la cubierta. Tiene un patio delantero y otro trasero, ambos con acceso directo desde la calle. También cuenta con un pequeño patio de luz y ventilación junto a la medianera, y próximo a éste un hueco previsto para instalación de ascensor.
El proyecto, que deberá estar redactado en el plazo de siete meses tras ser adjudicado, se desarrollará en concordancia con el planeamiento vigente, así como con el resto de normativa de obligado cumplimiento, para lo que el proyectista deberá realizar todas las gestiones necesarias con todos los organismos intervinientes para el buen fin del proyecto.
El proyecto de restauración y conservación de la casa Ponce Arias deberá dar respuesta a cuatro objetivos concretos, el primero, la conservación. Recientemente vienen produciéndose deficiencias en la edificación como consecuencia del paso del tiempo, especialmente en la instalación de saneamiento, y algunas filtraciones de agua de lluvia por las ventanas.
El segundo objetivo es la restauración, ya que, a lo largo de la vida del edificio se han ido acometiendo diversas intervenciones en su interior que desvirtúan los valores característicos del inmueble original. Deberá estudiarse la posibilidad de eliminar elementos, justificándolo documentalmente. Otro de los objetivos es garantizar la accesibilidad universal, por lo que se precisa la instalación de un ascensor.
Finalmente, el cuarto objetivo de este proyecto será la redistribución de las oficinas, una intervención que solicita el servicio de asesoría jurídica para cumplir con el funcionamiento de sus oficinas.
El Cabildo culmina las primeras obras de reparación del firme de las vías de servicio de la GC-1 en Santa Lucía de Tirajana tras recepcionarlas del Gobierno
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha supervisado hoy la finalización de las primeras obras de rehabilitación del pavimento del sistema de 20 kilómetros que conforman las vías de servicio paralelas a la GC-1 entre el Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) y la localidad de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), unas vías de servicio ejecutadas por el Gobierno de Canarias y que fueron recepcionadas por el Cabildo el pasado mes de julio.
Después de esa firma por parte del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias de las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, la Consejería de Obras Públicas ha impulsado diversas actuaciones en estas vías para mejorar las condiciones de seguridad y la movilidad de los usuarios de estos viales.
La primera de estas actuaciones que se ha ejecutado ya es la rehabilitación del firme del ramal que une, en dirección sur, el enlace del Polígono Industrial de Arinaga (Agüimes) con la rotonda de Balos y la Avenida del Atlántico (Santa Lucía) procediendo al reasfaltado del tramo y al repintado de la señalización horizontal. En total, se han reasfaltado cerca de un kilómetro, con una inversión de 94.000 euros en esta primera intervención.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Vías y Obras, que dirige Eleazar Rodríguez, ha culminado la instalación de más de 70 metros de vallas de madera en diferentes caminos de los Altos de Gáldar con el objetivo de reforzar la seguridad y comodidad de los peatones
En concreto se ha completado la instalación de 35 metros en El Tablado, 21 metros en El Hornillo y 15 metros en Chirino.
Estas actuaciones forman parte del compromiso del grupo de gobierno con la mejora continua de las infraestructuras rurales del municipio, priorizando la protección de los viandantes en zonas de tránsito habitual y con pendientes pronunciadas. Además, el uso de madera en las vallas responde a criterios de integración paisajística y sostenibilidad medioambiental.
Transición Ecológica avanza en los trabajos para retirar residuos diseminados en los barrancos adyacentes a estos antiguos vertederos de Fernando Porto y Montaña Negra, así como en su correcto sellado, tras verse afectados por lluvias torrenciales registrados a finales del año pasado
Este área ha destinado hasta ahora un total de 2,5 millones de euros en ambos municipios para estas intervenciones, que no solo responden a la emergencia generada por los temporales, sino que forman parte de la estrategia de la Consejería para recuperar espacios degradados en todo el Archipiélago y prevenir futuras incidencias
Las obras de recuperación y sellado definitivo de los antiguos vertederos de Garafía y Puntagorda, impulsadas por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, avanzan de forma considerable desde su inicio, en mayo de este año.
Estas actuaciones, declaradas de emergencia tras los graves daños ocasionados por varios temporales registrados a partir de diciembre de 2024, suponen una inversión global de 2.571.962,68 euros —2.153.277,68 euros en Garafía y 370.000 euros en Puntagorda—.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, subrayó que “el buen ritmo de estas obras demuestra el compromiso del Gobierno de Canarias con la recuperación ambiental y la seguridad de la isla de La Palma”, apuntando que “desde esta Consejería lideramos esta actuación porque no podíamos mirar hacia otro lado ante esta catastrófica situación”.
“Estamos actuando con rapidez para corregir una situación de alto riesgo ambiental que ponía en peligro nuestros barrancos y entornos naturales, y lo hacemos pensando en el presente, pero también en la prevención futura, ya que se trata de proteger el patrimonio natural de Canarias”, aseguró Zapata.
En Garafía, los trabajos se centran en la retirada de residuos arrastrados por las lluvias hasta una distancia de 2 kilómetros y el sellado definitivo del vertedero, incluyendo la construcción de un muro para proteger el cauce del Barranco de Fernando Porto, además de la mejora de accesos. El alcalde del municipio, José Ángel Sánchez, destacó “la implicación constante de la Consejería y la rápida respuesta que ha permitido actuar con eficacia en un problema que ponía en serio riesgo nuestro entorno. Es una inversión muy importante para la recuperación ambiental y para la seguridad ecológica del entorno natural que rodea el vertedero ubicado en nuestro municipio”.
En Puntagorda, la intervención consiste también en la retirada masiva de residuos dispersos en el barranco adyacente al antiguo vertedero de Montaña Negra y en la corrección del sellado, así como en la mejora de pistas de acceso para canalizar aguas y facilitar las labores de recogida y encapsulamiento. El alcalde, Vicente Rodríguez Lorenzo, valoró “la rapidez y el compromiso del Gobierno de Canarias para dar una solución urgente a un problema generado por unas lluvias sin precedentes en nuestra zona. Seguiremos colaborando con todos los medios municipales disponibles para garantizar que esta actuación se complete con éxito y que nuestra actividad agrícola y ganadera no se vea afectada”.
Zapata recordó que “estas obras no solo responden a la emergencia generada por los temporales, sino que forman parte de la estrategia de la Consejería para recuperar espacios degradados en todo el Archipiélago y prevenir futuras incidencias que generen daños ambientales en la zona. Con esta inversión, estamos cerrando una deficiencia histórica en la gestión de residuos en la isla y protegiendo nuestros recursos naturales frente a los efectos cada vez más frecuentes del cambio climático”, explicó.
Además, señaló que todos los residuos recogidos en estas intervenciones serán depositados nuevamente en los vertederos de procedencia salvo aquellos clasificados como peligrosos.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, visitaron la obra del parque urbano que se construye en la calle Delgado, que ha sido reanudada recientemente
Estos trabajos convertirán el antiguo Estanque de los Ingleses en una zona de ocio y esparcimiento con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en el municipio.
Esta infraestructura dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales.
Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y diferentes zonas como una plaza, un centro cultural, cubierta y sobrecubierta. Y se encuentra en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, un bien etnográfico catalogado por el Plan General de Gáldar y adquirido por el Consistorio.
Se han reanudado recientemente los trabajos tras una modificación del proyecto y en la actualidad se trabaja para dejar operativa las zonas exteriores.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de un millón de euros del Gobierno de Canarias para sacar a licitación próximamente una siguiente fase para habilitar el interior del recinto expositivo.
Francisco Juan Perera Hernández, Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Tejeda, hace saber:
Que con motivo de los trabajos de arreglo del adoquinado, permanecerán cerradas al tráfico las calles comprendidas entre Párroco Rodríguez Vega y la C/ Tomas Arroyo Cardoso, a partir de las 07:00 horas del lunes 18 de agosto de 2025 y hasta que concluyan los trabajos.
Las salidas de vehículos del casco municipal se harán:
• En dirección hacia la gasolinera, y la entrada a través de la C/ Párroco Hernández Guerra (Calle Nueva).
• Al igual que se podrá entrar y salir del casco por el Lomo de Los Santos, según vayan avanzando los trabajos.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, destina más de 800.000 euros a la demolición controlada de la torre este, inicio del plan de modernización
La actuación se enmarca en una inversión de más 100 millones vinculada a la candidatura española para el Mundial 2030
Arranca la cuenta atrás para una de las transformaciones más esperadas del deporte grancanario. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha abierto el proceso de licitación para seleccionar a la empresa que llevará a cabo la primera fase de las obras en el Estadio de Gran Canaria.
La licitación, valorada en 804.432 euros, contempla una intervención que dará comienzo a finales de este año -o, como máximo, a inicios de 2026- y que consistirá en la demolición controlada de la torre este del Estadio de Gran Canaria. Así, la actuación marcará el punto de partida del plan de modernización, que cuenta con una inversión estimada cercana a los 100 millones de euros, vinculado a la candidatura de España como sede del Mundial de Fútbol 2030.
La demolición de la infraestructura afectará a 3.360,45 m² de los 5.994,20 m² de superficie construida y se ejecutará mediante técnicas controladas, utilizando maquinaria especializada, herramientas manuales y robots de demolición teledirigidos. Este procedimiento permitirá preservar la estabilidad del resto de la estructura y garantizar la operatividad del estadio durante toda la obra.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, subrayó que la apertura del proceso “marca un punto de partida fundamental para la reforma integral del Estadio de Gran Canaria” y refleja “la voluntad del Cabildo, del IID y de la ciudadanía grancanaria de contar con una instalación deportiva de vanguardia, tanto a nivel insular como nacional”.
Romero destacó que, una vez adjudicada la empresa responsable de estas primeras demoliciones, “se continuará con el resto de actuaciones previstas, que deberán licitarse siguiendo los más estrictos criterios técnicos y de transparencia”. En esta fase inicial, previa a la demolición, se llevarán a cabo trabajos importantes de preparación para garantizar la seguridad del entorno y optimizar el desarrollo de las obras, todo ello de acuerdo con la planificación diseñada para cumplir con las exigencias del Mundial 2030.
“El actual gobierno insular es el que más va a invertir en materia deportiva y en instalaciones de titularidad insular, siempre al servicio de los 21 municipios de la isla”, añadió Romero, recordando que esta apuesta repercute directamente en la salud y el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, destacó la ejecución de las obras en el CID, que avanzan “según los plazos previstos, y los futuros proyectos en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria”.
Las empresas interesadas en presentarse a la licitación de los trabajos de demolición de la torre este tiene hasta el día 1 de septiembre para presentar sus ofertas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.