La Consejería destina más de 6.000.000 de euros a la reactivación de esta actuación que había permanecido paralizada durante años para conectar el Barrio de Ofra con El Draguillo

La Mesa de Contratación de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha dado a conocer los once licitadores que optan a la ejecución de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), en la isla de Tenerife.

En este sentido, las empresas que han presentado ofertas para ejecutar esta actuación, cuyo presupuesto base de licitación es de 6.571.317,48 euros, IGIC incluido, han sido ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A.; Asyota Asfaltos y Obras, S.L.; Comsa, S.A.U. – Tagoro Medioambiente, S.L.; Construcciones Darias, S.A.; Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, S.A.U. – Conservación, Asfalto y Construcción, S.A.U.; Dragados, S.A.; El Silbo Construcciones y Obras, S.L.; Ferrovial Construcción, S.A.; Obrascon Huarte Lain, S.A.; Señalizaciones Villar, S.A.; y la UTE formada por Transformaciones y Servicios, S.L. y Contratas y Servicios Bahillo, S.L.

Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.

A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.

Impulso a proyectos estratégicos detenidos

El consejero Pablo Rodríguez ha destacado la labor de la Dirección General de Infraestructura Viaria, liderada por Rosana Melián, en la reactivación de actuaciones clave que habían permanecido paralizadas durante años. “Desde el comienzo de esta legislatura, uno de nuestros objetivos prioritarios ha sido retomar proyectos que llevaban demasiado tiempo en punto muerto. En este caso, se trata de una infraestructura fundamental para mejorar la movilidad y la conexión en Tenerife”, ha explicado.

Rodríguez también ha resaltado la dificultad del procedimiento administrativo: “Este proyecto concreto ha representado un reto técnico y legal considerable, ya que las obras estuvieron detenidas durante varios años. No obstante, mantenemos nuestro compromiso de avanzar, superando cada obstáculo para garantizar que el desarrollo cumpla con todos los requisitos establecidos”.

En estos momentos, el contrato en vigor contempla la culminación de los tramos B y C. El tramo B abarca desde la glorieta de Moraditas hasta la glorieta que conecta con el barrio de San Matías y la calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. El tramo C continúa desde ese punto hasta su conexión con la carretera TF-2.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda permitirá pasar a los residentes con sus vehículos hasta el camino del Farragú desde podrán acceder a la zona baja de Gáldar

La buena marcha de los trabajos iniciados hace un mes en la carretera de Hoya Pineda (GC-220), en Gáldar, por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, permite abrir, a partir de mañana, un carril provisional para el paso alternativo de los vehículos de los residentes en la zona mientras se desarrollan los trabajos de reparación de los muros que sostienen la vía. Este carril se habilitará en la zona de obras situada en el kilómetro 4,5 de la GC-220, justo antes de llegar a Hoya Pineda, ya que hay otras dos zonas de obras en la misma vía.

Esta medida permitirá a los vecinos de la misma Hoya Pineda, del Saucillo o de Caideros, poder acceder a la zona baja del municipio oa la carretera del norte (GC-2) por el camino del Farragú, ya que la carretera sigue cortada por debajo de Hoya Pineda al estar los operarios del Cabildo interviniendo en otros dos tramos que también requieren de mejora. Sin la apertura de este carril provisional, los vecinos de Hoya Pineda y de los barrios situados por encima de este, se verían obligados a subir hasta Montaña Alta para conectarse con la GC-70 y por esta vía acceder a la zona baja de Gáldar o a la GC-2.

La apertura de este carril provisional se ha decidido después de que los técnicos del Cabildo detecten, con las catas realizadas tras las primeras excavaciones, que el suelo sobre el que está la carretera a reparar es más sólido de lo esperado. Esto ha permitido habilitar un carril provisional para el paso de vehículos, de manera alternativa en cada sentido, separado de la obra con barreras de hormigón para permitir a los operarios seguir trabajando con toda seguridad.

Para evitar problemas de seguridad mientras se desarrollan las obras de reparación, se ha decidido que sólo puedan acceder por este carril provisional a los residentes en Hoya Pineda y alrededores, manteniendo la prohibición de paso para el resto y así evitar la aglomeración de vehículos de visitantes o turistas que no conocen la zona en una carretera de orografía complicada y donde se está trabajando con maquinaria pesada.

Obras Públicas inició hace un mes los trabajos de las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220). Se trata de sustituir los viejos muros que sostienen la carretera junto al barranco, de más de 70 años y que presentaban un deterioro importante, por otros nuevos más seguros y eficaces.

El Cabildo destina a esta obra cerca de 1,8 millones de euros con los que se van a mejorar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220. Estas actuaciones se ejecutan mediante dos contratos distintos (uno para arreglar dos muros y otro de uno) que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

Con uno de los dos contratos se están ejecutando las obras de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4.110 y 4.520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Con el segundo contrato se está realizando la obra de un nuevo muro de contención en el kilómetro 3.350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Ambas actuaciones comenzaron a principios de junio y se espera poder acabarlas en octubre.

La actuación, con un presupuesto cercano al medio millón de euros, consistirá en la consolidación del forjado sanitario del edificio principal y se ejecutará durante el verano para no interferir en el calendario escolar

Responde al compromiso adquirido por el consejero Poli Suárez con la comunidad educativa del centro, que demandaba desde hace años una rehabilitación integral de la infraestructura

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado la segunda fase de las obras del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Toscal-Longuera, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, por un importe total de 497.015 euros. La actuación, considerada la más compleja del proyecto global de mejora y cuyos trabajos comenzarán en el período no lectivo de verano, se centran en la consolidación del forjado sanitario del centro con el objetivo de garantizar la seguridad estructural de las instalaciones.

Con la adjudicación de esta segunda fase se da continuidad a los trabajos iniciados el verano pasado, cuando se ejecutó la primera parte del proyecto, para el que se contó con una inversión de más de 40.000 euros. Una actuación con la que el Gobierno de Canarias reafirma el compromiso adquirido con la comunidad educativa del centro, cuyas familias llevan años reivindicando mejoras para una infraestructura de casi cuatro décadas.

“Con la consolidación del forjado sanitario del CEIP El Toscal-Longuera, buscamos evitar cualquier incidencia con la seguridad de la comunidad”, explicó el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro, quien recordó que se trata de “la segunda fase de una obra que ya comenzó en el verano del curso pasado y el consejero adquirió el compromiso de continuar este verano para no afectar al período lectivo del alumnado de este centro”, añadió.

La obra, tramitada por procedimiento abierto con carácter urgente, contempla el relleno de la cámara inferior del forjado sanitario, y deberá ejecutarse en un plazo de diez semanas —durante el período estival— para que no interfiera en la actividad lectiva y así evitar cualquier tipo de traslado del alumnado o interrupciones en el curso escolar.

La primera fase de esta intervención, ejecutada durante el verano de 2024 y que sentó las bases de la que ahora se adjudica, se abordó la desviación de la red de saneamiento de la cámara sanitaria. Una actuación que fue supervisada, a su conclusión, por el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez; el consejero de Educación, Poli Suárez, y el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, durante una visita al centro. Así, esta segunda fase supone un paso fundamental hacia la rehabilitación estructural del edificio, con el objetivo de mejorar la calidad educativa del centro.

Con esta actuación, que se enmarca dentro del plan de actualización de infraestructuras educativas del archipiélago, la Consejería de Educación continúa avanzando en su compromiso de modernizar los centros educativos canarios, priorizando aquellas intervenciones que garantizan la seguridad y el bienestar de sus comunidades educativas y respondiendo, como en este caso, de forma efectiva a las demandas históricas de las comunidades escolares.

A partir del próximo miércoles, 9 de julio, se redirigirá el tráfico por nuevos carriles paralelos a la actual plataforma del soterramiento

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa que el próximo miércoles, 9 de julio, se procederá a un nuevo desvío del tráfico en la GC-20, en el municipio de Arucas, para continuar con las obras del soterramiento en el tramo comprendido entre el PK 3+400 y el PK 4+870.

Esta actuación permitirá mantener los movimientos actuales de circulación, aunque los sentidos de tráfico estarán separados para mejorar la seguridad y la fluidez durante el avance de las obras.

El tramo alternativo habilitado consistirá en una carretera provisional de doble sentido, que garantizará el tránsito y el acceso a las salidas de las rotondas ubicadas en el tramo entre la glorieta de la gasolinara y la glorieta principal de entrada a Arucas.

El desvío se implementará sobre la traza definitiva, pero en cuanto esté disponible la circulación por el paso inferior soterrado, los vehículos podrán utilizarlo, dejando los ramales en superficie para entradas y salidas a las glorietas.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

Con un presupuesto de 405.455,47 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, las actuaciones incluyen la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo, así como la reforma de las fachadas del centro, entre otras

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha adjudicado las obras para la finalización de los vestuarios y los baños del pabellón deportivo del Instituto de Educación Secundaria (IES) Doramas, en el municipio grancanario de la Villa de Moya.

Con un presupuesto total de 405.455,57 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, este conjunto de actuaciones incluye además, la sustitución de las cubiertas de dos talleres, la reparación y la pintura de las fachadas del centro y la pavimentación de la cancha deportiva exterior, así como el acondicionamiento de las baterías de los aseos del edificio principal.

Impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, la intervención de mejora y adecuación en las instalaciones del IES Doramas se inició en agosto de 2024, con la supervisión del proyecto técnico de la obra, su aprobación y la tramitación del mismo, tras una “demanda del centro de hace muchos años”, como recordó el director general.

En la misma línea de trabajo, la Consejería inició el pasado marzo los trabajos de actualización y mejora de instalaciones deportivas en 47 centros educativos del archipiélago, con el objetivo de garantizar espacios seguros, modernos y adecuados para la práctica deportiva del alumnado. En su primera fase, el plan cuenta con una inversión de 2.622.979,53 euros, de los que 2.011.599,53 euros se destinan, en gran medida, a la repavimentación de canchas deportivas, y 611.380 euros, a la renovación del equipamiento deportivo de canchas y pabellones. El proyecto, denominado Espacios Deportivos y Educativos, afecta a centros de El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes trabaja en la mejora de las instalaciones de los centros de Canarias, así como en las de sus espacios deportivos, contribuyendo así a la mejora de la educación en el archipiélago, a través de la actualización y modernización de sus infraestructuras.

Antonio Morales destaca el papel clave de la asociación en la atención a la dependencia y reclama mayor implicación al Gobierno de Canarias. La nueva infraestructura permitirá duplicar plazas y terminar de impulsar el primer Centro de Formación Profesional Dual para personas con discapacidad en Canarias

Gran Canaria, 30 de junio de 2025.-El Cabildo de Gran Canaria ha respaldado con una inversión inicial de 6 millones de euros la ampliación y reforma integral del centro de la Asociación ADEPSI, una organización clave en la atención a personas con discapacidad intelectual en la isla. Esta primera fase del proyecto, presentada hoy por el presidente insular, Antonio Morales, supone el primer paso de una inversión total estimada en 14 millones de euros.

Durante la presentación a la que acudió también la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, se informó que el proyecto contempla la construcción de una nueva planta y la reforma de las actuales instalaciones para mejorar los servicios diurnos y consolidar el Centro de Formación de la entidad. La actuación permitirá aumentar notablemente la capacidad de atención de ADEPSI: el centro ocupacional duplicará sus plazas hasta alcanzar las 100, el servicio de día podrá atender a 69 usuarios, y más de 300 familias recibirán apoyo cada año. Asimismo, se prevé llegar a 200 personas en servicios de autonomía y asistencia personal.

Durante su intervención, el presidente Morales puso en valor el papel de ADEPSI como "una referencia insular por su calidad asistencial y la innovación que caracteriza sus programas", y destacó que esta ampliación “va a convertir sus instalaciones en una respuesta integral y avanzada que cubrirá necesidades reales, dará confianza a miles de familias y nos hará sentir orgullosa a la sociedad grancanaria”.

El presidente también aprovechó para solicitar el compromiso del Gobierno de Canarias con este tipo de proyectos: “Actuaciones como esta definen la prioridad social del Cabildo. Pero necesitamos que otras administraciones se impliquen con hechos. No basta con discursos vacíos”.

En este sentido, Morales fue contundente: “No vale decir que el Tercer Plan Sociosanitario es la respuesta, porque esa no es una financiación del Gobierno”. Y recordó que, en la actualidad, es el Cabildo de Gran Canaria quien está asumiendo casi el 70% del coste del II Plan Sociosanitario, a lo que se suman inversiones directas a entidades sociales como ADEPSI, San Juan de Dios (para un nuevo centro de salud mental y un centro de día), Apnal, Aprosu, Mi Hijo y Yo, Apadis o el Centro Down.

Estas actuaciones se traducen en casi 2.000 plazas nuevas y más de 200 millones de euros de inversión, en una apuesta decidida por reforzar el sistema de atención a la dependencia y la discapacidad. “Y todavía queda por venir”, añadió Morales, “con proyectos estratégicos en espacios como el antiguo psiquiátrico, las antiguas oficinas de la Seguridad Social, los Salesianos de Guía o el centro previsto en Ingenio”.

ADEPSI, fundada en 1982 por un grupo de familias, se ha consolidado como una entidad de referencia gracias a su enfoque integral que combina formación, atención personalizada, servicios de ocio, apoyo familiar y programas de promoción de la autonomía.

“Con esta ampliación, ADEPSI da un salto en cantidad y calidad, innovando en metodologías y recursos al servicio de las personas”, concluyó Morales, quien deseó al equipo de la entidad “todo el éxito en una obra que es, ante todo, una apuesta por la justicia social y la inclusión”.

Con una inversión de 227.000 euros para la ampliación y mejora del Cementerio y la renovación integral de la red de abastecimiento de agua y la repavimentación de la calle Los Cascajos

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, ejecutará dos importantes actuaciones de mejora urbana y social con una inversión de 227.000 euros.

Una de las intervenciones contempla una inversión de más de 97.000 euros para la ampliación y mejora del Cementerio Municipal, con el objetivo de adecuar y modernizar este espacio público esencial, garantizando su funcionalidad y su capacidad para responder a las necesidades actuales y futuras de la población.

La segunda actuación prevé una partida de 130.000 euros destinada a la mejora integral de la red de abastecimiento de agua y la repavimentación de la calle Los Cascajos, en el pago de Lanzarote. Esta obra permitirá renovar infraestructuras básicas, optimizar el servicio de distribución de agua potable y mejorar la seguridad y accesibilidad de la vía.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, ha valorado muy positivamente estas actuaciones, destacando que,“estas inversiones son fundamentales para continuar mejorando los servicios públicos del municipio y dar respuesta a las demandas vecinales. La ampliación del cementerio y la renovación de la calle Los Cascajos son proyectos largamente esperados que ahora se hacen realidad gracias a la colaboración institucional con el Cabildo”.

Además, Rodríguez añadió que, “esta nueva anualidad del Plan de Cooperación financia dos proyectos que llevan tiempo gestándose. La intervención en la calle Los Cascajos, que cuenta con una inversión aproximada de 131.000 euros, contempla tanto la repavimentación como la renovación de la red hidráulica, que está bastante deteriorada. Por su parte, la actuación en el Cementerio Municipal, con 97.000 euros, permitirá demoler estructuras obsoletas y transformar un antiguo aljibe en una nueva fase con 45 nichos en la parte baja del recinto, preparando el espacio para su futura expansión hacia el sur del municipio”.

“Estamos también planificando otras actuaciones pendientes, como la calle Bolivia, donde además del asfaltado será necesario incorporar medidas de seguridad como vallado. Dado su trazado y desnivel, deberemos dialogar con la vecindad para definir si su uso será finalmente unidireccional y consensuar soluciones que garanticen seguridad y funcionalidad”, concluyó el alcalde.

Con estas actuaciones, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valleseco reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible, la modernización de las infraestructuras municipales y el bienestar de la población del municipio.

El Ayuntamiento de Valleseco, en colaboración con las Concejalías de Cultura y Urbanismo, ha llevado a cabo una serie de importantes mejoras en el barrio de Valsendero, con motivo de la conmemoración del centenario de su emblemático templo, construido en 1925 y dedicado a San Luis Gonzaga

Con una inversión cercana a los 7.000 euros, se han ejecutado trabajos de reparación y mantenimiento en el entorno de la iglesia, incluyendo labores de enfoscado y pintura en la fachada, así como la restauración de la cúpula. También se ha adecentado la plaza pública, en el marco de un proyecto más amplio que busca embellecer el barrio de cara a las fiestas patronales y poner en valor su patrimonio histórico y cultural.

El programa conmemorativo del centenario se desarrollará a lo largo de todo un fin de semana lleno de actos emotivos y participativos. El viernes 27 de junio, se presentará oficialmente el libro conmemorativo que recoge la historia del barrio y de la Ermita de Valsendero a lo largo de estos cien años, un documento que reúne testimonios, imágenes históricas y recuerdos que forman parte del alma de este enclave.

El sábado 28 de junio tendrá lugar el acto central de conmemoración del centenario de la iglesia, con una programación especial en la que se rendirá homenaje a la historia, la fe y el valor patrimonial de este edificio que ha sido punto de encuentro de generaciones de vecinos.

El domingo 29 de junio se celebrará el día grande de San Luis Gonzaga, patrón del barrio, con una jornada repleta de actividades religiosas, culturales y festivas, en un ambiente de convivencia y orgullo vecinal.

Además, en los próximos días se ejecutará una nueva inversión en la instalación de anclajes y soportes para un sistema de sombreado en la plaza, que permitirá mejorar el confort del espacio público durante los actos programados, y se pondrá en marcha un programa especial con numerosas sorpresas que enriquecerán la víspera del día principal de las fiestas.

José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco, ha querido subrayar “la relevancia de rescatar las vivencias e imágenes históricas ligadas a la creación de la ermita durante este último siglo, así como la trascendencia de la edición de una obra de esta envergadura”. El regidor añadió: “Como hijo de Valsendero, este edificio y su plaza han sido el epicentro de la vida cotidiana, cultural, deportiva y religiosa del barrio a lo largo de todo este siglo”.

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Valleseco reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio local y con la dinamización de los barrios rurales del municipio, subrayando la importancia de este pago como enclave histórico, cultural y espiritual de referencia.

La obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda avanza y obliga al cierre definitivo al tráfico de la GC-220 a la altura de Los Silos a partir de este lunes 16 de junio

Tras completar los trabajos previos durante la semana pasada, la obra para reconstruir los muros de la subida a Hoya de Pineda continúa avanzando hacia el cierre definitivo de la GC-220. Por ello el desvío recomendado por el Cabildo de Gran Canaria es la GC-70 (carretera de Montaña Alta). No obstante, los vecinos de la zona podrán utilizar como alternativa la carretera del Farragú.

Además, a partir del próximo lunes, 23 de junio, se prevé el comienzo de las obras en el tercer muro, el situado justo después de la salida del Farragú, lo que conllevará también el cierre definitivo de la carretera en ese punto. Los vecinos de Los Silos (barrio situado en medio de los dos muros) podrán seguir utilizando la alternativa del Farragú. Asimismo, para los vecinos de los barrios más cercanos a este último corte se habilitará un paso peatonal a través de la obra para ampliar sus alternativas de movilidad.

Los trabajos se desarrollarán con el objetivo de que la carretera esté completamente reabierta de cara al inicio del curso escolar 2025-2026.

Las obras, que desarrollará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, sustituirá los viejos muros, de más de 70 años y que ya presentan un deterioro importante, que sostienen a esta vía a su paso por el Farragú, por nuevos paramentos de entre 10 y 12 metros de altura, más seguros y eficaces.

El Cabildo va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de casi 300 metros de muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de dos obras distintas (una de dos muros y otra de uno) que se están ejecutando desde la semana pasada.

La primera de las obras consistirá en la ejecución de dos muros de contención de mampostería hormigonada en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Los trabajos previstos consisten en la excavación de la carretera hasta la cota de cimentación de los muros existentes, llegando a los 10 y 12 metros de profundidad, para la posterior demolición de éstos. Previamente se deberá demoler la capa de firme de los tramos a excavar. Tras la ejecución de los muros se procederá al relleno del trasdós de éstos y a la pavimentación de la vía con un nuevo paquete de firme, incluyendo la señalización y las medidas de contención. Para el arreglo de estos dos muros se emplearán 522.774 euros.

La segunda obra supondrá la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos, dado que existen deformaciones en los muros actuales. Para ello se ejecutarán muros de mampostería hormigonada y forros en muros existentes de alturas variables en una longitud de 115 metros. El presupuesto para esta actuación es de 1.234.300 euros.

Además de reconstruir estos muros, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

La actuación permitirá el uso continuado y seguro de las instalaciones deportivas escolares durante todo el año

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha destinado una inversión de 382.028,68 euros la construcción de una cubierta para la cancha de fútbol-7 del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Princesa Arecida, en el municipio palmero de Villa de Mazo.

El proyecto, que se ejecuta a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, que coordina Ángel Sabroso, contempla, además, la mejora de los accesos desde el pabellón de deportes a la cancha, garantizando un tránsito cubierto entre ambas instalaciones. La intervención facilitará el uso continuado del espacio deportivo en condiciones climáticas adversas, reforzando la seguridad y el confort de los escolares en sus actividades físicas.

A este respecto, el consejero Poli Suárez, destacó que “esta actuación se enmarca en nuestro compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas escolares de Canarias para que el alumnado disponga de espacios adecuados, modernos y seguros para el desarrollo de la actividad física durante todo el año”.

Por su parte, el alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, subrayó que “esta actuación responde a una necesidad prioritaria en materia de infraestructuras educativas y deportivas”. Además, añade que “queremos garantizar que los escolares puedan practicar deporte con seguridad y comodidad durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas”.

Las obras, que ya han sido licitadas por el Ayuntamiento de Villa de Mazo, tendrán un plazo estimado de ejecución de tres meses y se desarrollarán bajo criterios técnicos que garantizan su funcionalidad y durabilidad.

La financiación del proyecto se realiza íntegramente con cargo a una subvención nominada otorgada por la Consejería, en el marco de su plan de inversiones para el fomento de la actividad física y el deporte en centros educativos. El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el 23 de junio en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Página 1 de 44