
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde enero de 2025, este municipio de la cumbre de Gran Canaria forma parte de la iniciativa “Pueblos Mágicos de España” para promocionar los municipios pequeños y rurales
Cada año se convocan los Premios Regionales de los Pueblos Mágicos de España, que son elegidos por regiones y en forma de votación popular
La Asociación empresarial de Artenara, EDARTE, impulsa una campaña para la recogida de apoyos a favor de la candidatura de Artenara para la categoría de Canarias, con la creación de un acceso directo a la votación mediante la página www.artenaramagica.com
Las votaciones estarán abiertas hasta el final del lunes día 10 de noviembre y los pueblos ganadores de cada zona o región se conocerán el día 17 de noviembre a través de la página web oficial del proyecto www.pueblosmagicos.es y sus canales oficiales.
Se trata de mejorar el posicionamiento del único “Pueblo Mágico de España” en Gran Canaria como un destino turístico destacado en la oferta actual.
La Asociación Empresarial de Artenara, EDARTE, presenta una campaña de difusión para la candidatura de Artenara como “Pueblo Mágico de Canarias 2026” mediante el enlace directo www.artenaramagica.com que busca mejorar el posicionamiento de Artenara, el único “Pueblo Mágico de España” en Gran Canaria, como un destino turístico destacado.
Artenara, el municipio más alto de Gran Canaria, es candidata en la categoría de Canarias de los Premios Regionales de los Pueblos Mágicos de España 2026, que reconocen el valor histórico, cultural y turístico de los pueblos más emblemáticos del país.
La candidatura de Artenara se presenta junto a otros pueblos del archipiélago: Tijarafe y Villa de Mazo en La Palma, e Icod de Los Vinos en Tenerife, lo que convierte esta competición en una oportunidad para mostrar la riqueza y diversidad de los municipios canarios.
Artenara destaca por su patrimonio arquitectónico y natural, su tradición cultural, la autenticidad de su vida rural y los impresionantes paisajes de la cumbre grancanaria, que la convierten en un destino único para el turismo sostenible y cultural. Desde sus miradores se puede contemplar la fuerza de los barrancos, el Roque Nublo y el Roque Bentayga, mientras que sus calles y casas cueva transmiten la historia viva de la isla.
La participación ciudadana será clave en esta categoría, ya que del 3 al 10 de noviembre, cualquier persona podrá votar online por Artenara a través de www.artenaramagica.com, contribuyendo a que el municipio sea reconocido por su autenticidad y magia.
Los premiados de cada una de las 10 categorías se conocerán el 17 de noviembre mediante la página web oficial del proyecto www.pueblosmagicos.es y recogerán el correspondiente trofeo en la próxima edición 2026 de FITUR en Madrid.
Con esta candidatura, Artenara refuerza su compromiso de promocionar el turismo rural y cultural, apoyar a la economía local y poner en valor el patrimonio intangible que hace de la Cumbre de Gran Canaria un lugar único en Canarias y en España.
La Consejería de Igualdad y Diversidad, que dirige Isabel Mena, financia esta publicación cuyo objetivo es ofrecer información clara, accesible y útil para facilitar la integración y garantizar los derechos de las personas migrantes en Gran Canaria
La consejera de Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, ha presentado este miércoles la ‘Guía de acogida de personas migrantes para personas migrantes’ que tiene como objetivo ofrecer información clara, accesible y útil para facilitar la integración y garantizar los derechos de las personas migrantes de Gran Canaria. En la presentación, la consejera Mena ha estado acompañada por la delegada de Alianza por la Solidaridad - ActionAid, Irene Bello, y por el director general de Global, Víctor Quintana.
El manual, que está financiado por el Cabildo, actualiza los contenidos y recursos de la anterior versión publicada en 2023 y se adapta a la realidad migratoria más reciente. “Las instituciones públicas son cada vez más conscientes de la realidad migrante de Gran Canaria, por lo que cada vez más también hay más recursos institucionales” ha manifestado Isabel Mena, que también ha explicado lo necesario que era hacer una adaptación de esta guía “para informar a las personas migrantes los derechos que tienen para que tengan una acogida digna y facilitar su integración”.
El manual cuenta con una versión física y con una versión digital a la cual los usuarios podrán acceder a través de un QR que se proyectará en las pantallas de las Guaguas Global. “La pantalla es un espacio muy visual que todo aquel que se monta en la guagua, en algún momento siempre termina mirando, y creo que es una forma muy adecuada de poder transmitir esta información”, explicó Víctor Quintana, director general de Global. Durante el acto de presentación de la guía el Cabildo, Alianza por la Solidaridad- ActionAid y Global han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la difusión de la guía y que llegue al mayor número de personas posible.
Valsequilleros y teldenses ganaron en su primera jornada y ahora tienen la oportunidad de mandar en la clasificación
El Municipal de Gáldar abrirá este sábado la segunda fecha de la máxima categoría de la Liga Cabildo de Gran Canaria. Allí, a las 20:00, el Unión Gáldar recibirá al Castillo. Ambos equipos perdieron el fin de semana pasado, los locales ante el Almogarén (11-12) y los visitantes contra el Castro Morales (12-8), por lo que será una luchada que su resultado podría dejar las primeras dudas para el que salga derrotado.
El Unión Gáldar querrá hacerse fuerte en su terrero con un Alberto Zamora mentalizado en dar alegrías al conjunto norteño de la isla, además contará con la baza de Luis González Almeida, el primer máximo tumbador de la temporada 25/26 -empatado con Álvaro Déniz-. Por su parte, el Castillo se agarra a su PB Miguel Ángel Pérez León y sus dos PC, Rayco Jesús Santiago y Añaterve Abreu para sumar de tres fuera de San Bartolomé de Tirajana.
Para el domingo a las 12:00, en el terrero José Manuel Hernández, Almogarén y Castro Morales se citan con el objetivo de salir primeros de la clasificación de la arena de Valsequillo. Los hermanos Déniz, con la ayuda de Cristo Hernández, se verán las caras con Kevin Acosta, Francisco Luis Santana o Cristian Santana, sumado a la prolífica cantera del equipo teldense. La Primera Categoría espera líder: Almogarén o Castro Morales.
Guanarteme, Unión Agüimes y Maninidra se quieren desmarcar en la Liga Cabildo de Gran Canaria de Segunda Categoría
La segunda jornada comienza desde este jueves a las 21:00 en el Cruce de Arinaga con la luchada entre Roque Nublo y Santa Rita. Ambos equipos perdieron en su ante Unión Agüimes y Guanarteme, respectivamente.
Para el viernes habrá dos luchadas a las 21:00. En Las Crucitas, el Unión Agüimes recibe a Los Guanches. Los lagarteros llegan con el objetivo de sumar su segunda victoria consecutiva para aspirar a todo en esta temporada 25/26, mientras que Los Guanches cayeron por la mínima en su estreno ante el Maninidra (11-12).
Se cerrará la segunda fecha de la Liga Cabildo de Gran Canaria de Segunda Categoría en El Chiquero con la luchada entre Maninidra y Guanarteme, dos equipos que vencieron el fin de semana pasado y que querrán dejar atrás a uno de sus rivales directos.
Oportunidad del Unión Sardina para liderar la Tercera Categoría
La tercera jornada de la Liga Cabildo de Gran Canaria en su categoría de bronce deja sin luchada al Castro Morales por descanso. Por lo tanto, el Unión Sardina, empatado a 6 puntos en lo más alto de la tabla junto a los teldenses, se colocará como líder en solitario si consigue vencer al Ajódar este viernes a las 21:00 en el Municipal de Vecindario.
Mientras, mismo día y misma hora, pero en el terrero Pedro Cano Clavijo, el Tinamar -cuarto con una victoria- se enfrenta a un Adargoma que ha caído derrotado en sus dos primeras luchadas en Tercera Categoría.
Por último, Vecinos Unidos y Unión Doctoral lucharán en el terrero José Luis Sánchez Alemán en lo que servirá para que el vencedor se estrene en la tabla clasificatoria de la Liga Cabildo de Gran Canaria. Puesto que, los sureños, han cosechado dos derrotas en sus dos primeros enfrentamientos, mientras que los de Firgas descansaron la primera jornada y cayeron ante el Castro Morales la pasada semana.
El proyecto ha contado con una partida de 111.140,75 euros financiada por el Programa de Fomento de Empleo Agrario
El Ayuntamiento de Guía culmina este mes de noviembre el proyecto Ruralia 2025 cuyo objetivo principal es ofrecer una oportunidad laboral a personas inscritas como demandantes de empleo, preferentemente eventuales incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social, al mismo tiempo que se refuerzan servicios y trabajos de mejora de interés general y social en el municipio,
A través de este proyecto del Área de Empleo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, se contrataron a 22 peones agrícolas, un chófer y un capataz.
Gracias a este programa de empleo, el Ayuntamiento realizó obras o servicios de interés general o social, donde los trabajadores realizaron labores de limpieza y acondicionamiento de caminos y vías públicas, calles, jardines y playas.
El proyecto Ruralia 2025 está financiado por el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) perteneciente a la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia de Las Palmas (SEPE) por un importe de 111.140,75 euros.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Vías y Obras, que dirige Eleazar Rodríguez Díaz, ha concluido con éxito la rehabilitación integral del Camino de La Hoyeta, una vía de gran importancia para los vecinos de la zona
El proyecto ha abarcado una longitud de casi 170 metros y ha contemplado diversas mejoras para garantizar la seguridad y accesibilidad del trayecto. Entre las principales actuaciones destacan la adecuación de las pendientes existentes para facilitar el tránsito peatonal, la instalación de una losa de hormigón como pavimento final y la sustitución completa de la red de abastecimiento de agua de abasto, que presentaba numerosas averías y reparaciones previas. La nueva tubería, de mayor calidad y durabilidad, asegura un servicio más fiable y eficiente para los vecinos del entorno.
Además, se han ampliado los parapetos en aquellos tramos donde existía riesgo de caída a distinto nivel, aumentando así la seguridad de quienes transitan por el camino.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, comprobó el resultado de los trabajos, junto a Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, y el edil de Vías y Obras. La obra, ejecutada íntegramente con mano de obra municipal, ha supuesto una inversión de aproximadamente 5.000 euros destinados exclusivamente a la adquisición de materiales.
La iniciativa tendrá lugar el día 10 de noviembre en el Convento de las Dominicas en Teror con la participación de organizaciones del Tercer Sector y de la Administración pública
La Asociación de Inserción Sociolaboral Incluye celebra el próximo día 10 de noviembre, en el Convento de las Dominicas en Teror, una jornada que tendrá como marco de reflexión el análisis y creación de estrategias para la inserción sociolaboral de personas migrantes en Canarias.
La citada iniciativa impulsada, por la mencionada entidad sin ánimo de lucro, tendrá lugar entre las 9:00 y las 14:00 horas, y su programa contará con la participación de diferentes gestores de la administración pública, especialistas en economía social, emprendimiento, derechos humanos y gestión de la diversidad cultural, así como representantes de varias organizaciones del Tercer Sector que trabajan en la actualidad con colectivos de personas migrantes tanto en la península como en Canarias.
Entre ellas figuran Pablo Rodríguez, Director General de Presidencia del Cabildo grancanario; Carlos Giménez Romero, catedrático emérito de Antropología Social y miembro del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No-violencia; Francisco Javier Santana, de la subdirección de Economía Social y Emprendimiento del Servicio Canario de Empleo; Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, Comisionado Especial para la Economía Social; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; Elena Pérez Barredo, Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno del País Vasco, y Beatriz Suárez, coordinadora de Incidencia de Andalucía Acoge-Sur.
La jornada pretende elaborar un memorándum de propuestas tendentes a propiciar, promover e incentivar la inserción laboral y la creación de vínculos empresariales que mejoren los resultados de la integración de las personas migrantes tanto en la isla de Gran Canaria como en el resto de la Comunidad Autónoma de Canarias, poniendo el foco en aquellas personas que se encuentren en situación administrativa irregular y no pueden beneficiarse de las plazas de inserción ofertadas por las empresas de la economía social.
Hay que recordar que la finalidad de las políticas de integración (cuyos programas están cofinanciados en muchas ocasiones con fondos de la Unión Europea) es garantizar la igualdad de trato y no discriminación, incentivar el respeto a la diversidad y la tolerancia y establecer estrategias que favorezcan la inclusión de las personas migrantes en nuestra sociedad.
Según un informe elaborado por la Fundación 1º de Mayo con la colaboración del Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España, el trabajo se sitúa en el centro de la organización social en los países occidentales y condiciona la posibilidad del acceso de las personas a determinados derechos sociales, resaltando la especial relevancia que el trabajo tiene para las personas inmigrantes, no solo en términos de ingresos sino, también, para evitar situaciones de exclusión social, ya que su estatus jurídico y social depende de su posición en el mercado de trabajo.
Empresas y profesionales industriales participaron en una jornada organizada con el Cabildo de Tenerife para conocer líneas de apoyo económico y casos de éxito en innovación medioambiental
La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró este martes en su sede de La Laguna la jornada “Financiación verde: oportunidades para invertir en sostenibilidad”, un encuentro organizado junto al Cabildo de Tenerife que reunió a empresas, profesionales y representantes institucionales con el objetivo de facilitar información actualizada sobre las distintas líneas de financiación que la Corporación Insular ofrece para implantar acciones de sostenibilidad ambiental y dar a conocer ejemplos reales de innovación verde en el sector industrial.
La sesión fue inaugurada por Manuel Fernández Vega, consejero del área de Industria, que destacó: «El Cabildo de Tenerife ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación medioambiental mediante líneas de apoyo económico dirigido a impulsar la transformación del sector industrial en la isla». También agregó que «con esta iniciativa, pretendemos aportar soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y el uso de tecnologías verdes en los procesos productivos, fortaleciendo el sector industrial como un ámbito clave para la diversificación económica, basada en criterios de sostenibilidad». La iniciativa busca fortalecer la competitividad del tejido industrial local, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y el impulso de una economía más verde y sostenible. Con este apoyo, el Cabildo ofrece a las empresas tinerfeñas una oportunidad única para integrar prácticas medioambientales avanzadas, promoviendo un futuro más ecológico y resiliente para la isla.
Además, intervino el secretario general de Femete, José González, quien resaltó que “el encuentro se enmarca en el proyecto ‘Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, segunda edición’, que subvenciona al cien por cien la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife. Una iniciativa que pone a disposición de las empresas industriales un servicio gratuito de asesoramiento ambiental, con el fin de identificar oportunidades de mejora en sostenibilidad, eficiencia energética y gestión de residuos, además de facilitar el acceso a subvenciones y a líneas de financiación que permitan implantar acciones concretas. De esta forma, Femete acompaña a las empresas en la transición hacia una economía más verde, circular y responsable, donde la sostenibilidad no sea solo un compromiso ético, sino también una oportunidad real de competitividad y crecimiento”.
Líneas de subvenciones del Cabildo
La ponencia técnica estuvo a cargo de Yaiza Suárez González, jefa del Servicio Administrativo del Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo Insular de Tenerife, quien explicó las ayudas y subvenciones vinculadas con la sostenibilidad, detallando las acciones subvencionables y los requisitos. En concreto, detalló la línea de ayuda a la reconversión del sector industrial y al fomento de la economía circular, donde el Cabildo financiará, con un importe máximo de 30.000 euros por beneficiario, las inversiones para la mejora de procesos productivos y de distribución, el proceso de digitalización empresarial y la economía circular, sostenibilidad y eficiencia energética.
Otras dos líneas de subvenciones de la Consejería de Industria del Cabildo que presentó su jefa del Servicio Administrativo fueron: la dirigida a la renovación de la imagen de los rótulos en los establecimientos industriales, con un importe máximo por beneficiario de 10.000 euros, y a la creación de nuevos proyectos industriales de pymes y autónomos, igualmente con un importe máximo por beneficiario de 30.000 euros.
Servicios de asesoramiento y casos de éxito
Posteriormente se desarrollaron dos mesas de debate. La primera, sobre asesoramiento técnico en sostenibilidad y financiación, con la participación de Rocío Jara Rodríguez (técnica de sostenibilidad del proyecto “Industria Verde”), Olivia Hernández Ráez (técnica CIDE de Femete) y Noemí Rodríguez González (técnica de tramitación de subvenciones).
En ella se abordaron los servicios de apoyo que Femete ofrece a las pymes industriales para la implantación de mejoras ambientales y la obtención de financiación, los beneficios de integrar sostenibilidad e innovación, y los criterios que influyen en la puntuación de las ayudas públicas, además de compartir buenas prácticas empresariales.
El encuentro continuó con una segunda mesa de debate protagonizada por dos empresas del sector que han aplicado con éxito medidas de innovación verde: María Gloria Mora Mejías, gerente de Cleandive Ecowash, y José Félix Hernández Domínguez, gerente de Carretillas Elevadoras de Tenerife (Rohen Maquinaria). Ambos relataron sus experiencias al implementar mejoras ambientales, los retos afrontados durante el proceso, los beneficios económicos y operativos obtenidos y sus recomendaciones para otras pymes interesadas en seguir ese camino.
La jornada finalizó con un espacio de diálogo abierto con el público asistente, donde se intercambiaron ideas y consultas sobre la aplicación práctica de las líneas de financiación verde.
Este evento se enmarca en el proyecto “Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, 2ª edición”, 100% subvencionado por la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife, cuyo propósito es impulsar la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el tejido industrial de la isla mediante servicios de asesoramiento especializado y gratuito.
El navegante de la isla de Gran Canaria participa este fin de semana en la penúltima prueba del FIA World Rally Championship (WRC) junto a Diego Domínguez y con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport. Las reviradas carreteras del país del sol naciente plantean uno de los mayores desafíos del año. La precisión en las notas se antoja fundamental para conseguir un buen resultado. El itinerario consta de veinte especiales y de 305.34 kilómetros cronometrados
Rogelio Peñate se desplaza hasta la otra punta del planeta para participar en el Rally de Japón, la duodécima cita de su programa mundialista más intenso. El representante canario del FIA World Rally Championship (WRC) regresa esta semana a la categoría WRC2 con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, un vehículo que tripuló por última vez en Chile y con el que no compite sobre asfalto desde el Rally Islas Canarias - Rally de España.
La ronda nipona es la sexta del año para el deportista grancanario en la división de plata. Tras cerrar su campaña con el Ford Fiesta Rally3 en el Rally de Europa Central, el último mes de competición lo completará con el vehículo carreras-cliente de la marca asiática. Debido a la poca experiencia que atesora en superficie sellada con el Toyota, que se reduce a los kilómetros sumados en Gran Canaria, Peñate y Domínguez priorizarán la experiencia.
La dupla hispanohablante descubrió las pistas japonesas el año pasado con un resultado de lo más destacado. Rogelio y Diego celebraron la consecución de su título de campeones mundiales de WRC3 con una victoria en el país del sol naciente. A bordo de un Ford Fiesta Rally3, sumaron once scratch y lideraron el evento, prácticamente, de principio a fin. Los datos recabados en esa edición del curso 2024 serán de gran ayuda para los próximos días.
La prueba organizada por Toyota Motorsports Club es una de las más complicadas de todo el calendario internacional. Las reviradas carreteras que rodean a la localidad de Toyota no permiten margen de error. Los bordillos que flanquean la mayoría de tramos suponen una amenaza constante en materia de pinchazos. A eso se suma la meteorología propia de esta época del año. Según las previsiones, la jornada dominical estará amenizada por la lluvia.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Después de un largo viaje, tenemos muchas ganas de volver al Toyota en asfalto”, comenta el vigente campeón del mundo de WRC3. “Tuvimos una buena sesión de test en la jornada del domingo, en la que pudimos probar tanto en condiciones de firme húmedo como de seco, así que empezaremos el fin de semana con un set-up idóneo. Ahora estamos centrados en los reconocimientos”, zanja el natural del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros de lucha contra el cronómetro. La acción comenzará en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes, los equipos afrontarán dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).
La etapa del sábado está marcada en rojo por dos razones. Es la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), más la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km), y no habrá asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá el domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).
Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores en el proyecto, organismos públicos: Deporte Gobierno de Canarias, Deporte Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Lucía y empresas privadas: Bingo Luján, BP el Taro, Hotel Rural Triana, restaurante El Sitio Ibérico, UD Las Palmas, Juan Naranjo Fisioterapia, Copistería Cervantes y Joaquín Servicios Agrícolas. También agradecemos el apoyo de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) y de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA).
Después de proclamarse campeón del Mundo de WRC3, Rogelio Peñate se convierte en el primer canario en ser campeón del mundo de rallies de la historia.
Rogelio Peñate recibió el reconocimiento del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana por su trayectoria deportiva y recibió el premio ‘Ídolo de Tirajana’ en el ámbito deportivo.
Rogelio Peñate cumplió 500 rallies en el Rallye de Montecarlo.
La Consejería de Educación y Juventud, que dirige Olaia Morán, incrementa en más de 80.000 euros esta subvención para cubrir el cien por cien de las solicitudes de las asociaciones de madres y padres del alumnado
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, destina 433.205 euros al apoyo y el fomento de actividades extraescolares organizadas por las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS), 83.205 euros más de lo previsto en la convocatoria de subvenciones, con los que se cubre el cien por cien de las solicitudes recibidas por parte de las asociaciones. La partida, de la que podrán beneficiarse 88 asociaciones de distintos centros grancanarios de educación infantil y primaria (CEIP, CEO y CP) e institutos (IES) y un centro privado-concertado de educación infantil y primaria, permitirá durante el presente curso 2025/2026 el desarrollo de actividades deportivas, artísticas y de desarrollo personal y natural que faciliten la conciliación familiar.
Esta subvención hará posible que 88 AMPAS, 15 más de las subvencionadas en la convocatoria del curso 2024/2025, reciban el dinero necesario para costear la totalidad parcialidad del importe de los proyectos, las acciones o las actividades extraescolares o complementarias programadas para el próximo curso académico, sin superar el máximo de 5.000 euros establecido por asociación beneficiaria.
Las acciones o actividades subvencionables se desarrollarán durante el actual curso académico 2025/2026 finalizando el 31 de mayo de 2026, pudiéndose realizar tanto dentro o fuera del propio centro y enfocándose en proyectos y actividades educativas que incluyan apoyo educativo, escuela de padres/madres, actividades artísticas y deportivas, inglés, desarrollo y mantenimiento de huertos escolares y diversos talleres que incluyen desde radio, ciencia, u oratoria hasta educación digital o prevención de la violencia entre muchos otros.
Así la partida se abonará en un único pago anticipado destinado a sufragar gastos como, prestación de servicios por parte de ponentes o monitores, material fungible, transporte terrestre para los asistentes a las actividades, seguros, material de difusión y otros necesarios para el desarrollo de las actividades, los cuales deberán cumplir el requisito de figurar en el proyecto y estar directamente relacionado con la actividad subvencionada. Dichos gastos deberán ser justificados en el plazo máximo de un mes desde la finalización del proyecto.
El apoyo económico concedido desde la Consejería de Educación y Juventud refleja la apuesta del Cabildo por cubrir las crecientes demandas de las asociaciones de madres y padres de alumnos que desde hace 9 años reciben estas subvenciones cuyos importes han aumentado progresivamente con el tiempo.
LAS DIPUTADAS ADA SANTANA Y LOLI CORUJO VISITAN ESTE VIERNES LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE GÁLDAR
Este viernes, 7 de noviembre a las 18 horas, en la Sede de la Agrupación Socialista Jacinto Medina de Gáldar, tendrá lugar un encuentro con las diputadas socialistas por la Provincia de Las Palmas, Ada Santana Aguilera y Dolores Corujo Berriel.
Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano la situación política nacional, el trabajo socialista que se está realizando en el Congreso y las actuaciones del Gobierno Central.
Será un espacio abierto a todas las personas que quieran participar , donde se podrá preguntar y debatir sobre todas aquellas cuestiones que preocupan a la ciudadanía.
Te esperamos este viernes a las 18 horas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.