
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, visitó en Euskadi al director adjunto de la Coalición Local 2030 de la ONU, Iñigo Albiol
Naciones Unidas ha reconocido a Canarias como un referente en políticas de sostenibilidad, e impulsora de avances significativos desde una visión sistémica, donde administraciones públicas, sector privado, academia y sociedad civil trabajan de manera coordinada.
El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, se reunió este viernes en Euskadi con el director adjunto de la Coalición Local 2030 de la ONU, Iñigo Albiol. Tras su encuentro, Caraballo destacó que “esta visita que refuerza el compromiso de Canarias con la Agenda 2030 y con un modelo de desarrollo que pone en el centro a las personas, el territorio y su singular realidad insular”.
Destacó al respecto que la insularidad, “lejos de ser un límite, se está convirtiendo en un laboratorio de innovación territorial, capaz de anticipar soluciones para desafíos globales, desde la transición energética, la gestión hídrica, la economía circular o la cohesión social”.
Desde el Gobierno de Canarias, subrayó el viceconsejero, “estamos demostrando que el desarrollo sostenible no es solo una hoja de ruta, sino una palanca de competitividad, coherencia de políticas públicas y desarrollo integral”.
Se trata, insistió, de una apuesta decidida “por fortalecer un nuevo contrato social, donde la ciudadanía participa activamente en la construcción de un futuro más justo, resiliente e inclusivo”.
Esta visita al Secretariado de la Coalición, que es la plataforma de Naciones Unidas para la localización de la Agenda2030, es una muestra más de la vocación de Canarias de ser parte activa en la transformación global y el multilateralismo, compartiendo experiencias y aprendiendo junto a otros territorios que avanzan hacia un modelo más sostenible y humano.
Canarias subrayó Octavio Caraballo, “mira al mundo con perspectiva local y compromiso universal. Y hoy, más que nunca, reafirma su voluntad de seguir liderando desde la acción, la cooperación y la innovación territorial”.
Este encuentro es parte de la visita que miembros del Gobierno de Canarias, encabezada por el presidente, Fernando Clavijo, han realizado al País Vasco. Clavijo defendió la cooperación entre territorios como herramienta fundamental para impulsar la innovación, fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida de los ciudadanos.
El pasado mes de septiembre, el presidente canario y el lehendakari, Imanol Pradales, firmaron un protocolo de colaboración entre los dos gobiernos. “Euskadi y Canarias estamos demostrando que las alianzas territoriales generan resultados concretos que se traducen en bienestar para los ciudadanos”.
Algunas páginas del libro que conmemora los 50 años de discos Manzana.
La publicación editada por el Gobierno de Canarias se presenta el miércoles 12, a las 18.30, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife
La marca Discos Manzana marcó una época imborrable en la memoria de varias generaciones de Canarias, especialmente de Tenerife. La historia de la mítica empresa discográfica es tan intensa que da para mucho. Por eso, el Gobierno de Canarias ha querido apoyar la edición de un libro que, bajo el título ‘Y en eso llegó Manzana’, se cuenta su trayectoria en una publicación llena de recuerdos, fotografías, testimonios y anécdotas, escrita y coordinada por Alberto J. González Segura.
Una edición de 272 páginas, con prólogo de José Manuel Pérez Lorenzo e introducciones de los periodistas Carmelo Rivero y Juan Cruz Ruiz, que será presentada el miércoles 12 de noviembre, a las 18.30 horas, en un acto que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña, con entrada libre hasta completar aforo.
La presentación contará con la intervención de Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, y con los principales protagonistas de su historia, Alberto y Javier Segura, que prometen dar alguna que otra sorpresa para conmemorar los 50 años del grupo, con el periodista Carmelo Rivero como maestro de ceremonias.
El libro, en formato de tapa dura, ha sido editado por el área de Cultura del Gobierno, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), y estará a disposición del público em las bibliotecas públicas, así como en varias librerías de las islas. Asimismo, al término del acto de presentación sus autores se desplazarán a su actual tienda de vinilos y vintage ‘El Cinematógrafo’, localizada en la cercana plaza del Chicharro, para la firma de ejemplares.
Discos Manzana fue un negocio mítico. Abrió sus puertas en La Laguna, en septiembre de 1975, por lo que la publicación viene a coincidir con los 50 años de su fundación. Durante casi tres décadas revolucionó la música en Canarias. Llegó a tener 25 locales de venta de discos y un sello discográfico propio con los que editó los mayores y mejores éxitos de múltiples grupos.
La publicación recoge infinidad de imágenes míticas, anécdotas y testimonios de una época irrepetible de la música y sirve de homenaje a una experiencia que muchos denominan “extraordinaria”. Alberto Segura, ideólogo, junto a su hermano Javier, del grupo Manzana, describe en estas páginas cómo fueron los inicios, con referencias a muchas de las personas con las que, de una manera y otra, le acompañaron en el camino.
También cuenta la fuerte huella que supuso el cierre del grupo en 2002, una experiencia que “con la perspectiva de los años creí oportuno mostrarla, no solo para el recuerdo, sino para la constancia de un posible legado a nuevas generaciones, que caminan por un mundo que nada tiene que ver con el que se vivió en aquellos años dorados de los ochenta, incluso los noventa”.
La iniciativa conectará emocionalmente a los consumidores peninsulares con la autenticidad, los sabores y la cultura de las Islas Canarias
La campaña incluye una web app interactiva, material audiovisual, acciones con influencers y un evento presentación que llevará la esencia canaria a toda España
El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, y el presidente regional de Asinca, Virgilio Correa Suárez, presentaron este jueves la campaña DesdeCanarias para productos de la marca Elaborado en Canarias, una iniciativa de comunicación destinada a poner en valor el sello de origen de los productos canarios y promover su consumo en la Península.
El proyecto busca acercar los sabores, la identidad y la calidad de las islas a aquellos consumidores que, de un modo u otro, han sentido alguna vez su conexión con Canarias. La iniciativa parte de una idea clara: quien ha visitado las islas ya conoce los productos Elaborados en Canarias. Con un enfoque emocional y experiencial, con DesdeCanarias se propone hacer visible lo invisible, mostrando la esencia de lo canario a través de sus marcas más representativas, como el ron Arehucas, las ambrosías Tirma, los mojos o el gofio, y trasladar esos recuerdos y sabores a cualquier rincón de España.
El vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, señaló que desde Proexca “trabajamos con planes sectoriales de actividad industrial con Asinca, para facilitar exportar nuestros productos más allá de las islas. El 36% de las exportaciones de productos canarios se realizan a Península, un incremento del 5% respecto al año anterior. Esto conlleva un sobresfuerzo importante, por lo que hay que incentivar los canales de venta”, declaró.
El presidente regional de Asinca, Virgilio Correa, afirmó que “esta campaña está creada para poner en valor el sello Elaborado En Canarias y abrir nuevas vías de comercialización del mercado peninsular. El enfoque va a ser experiencial y emocional. Desde Canarias será una invitación a revivir la experiencia canaria, lo que muchos de los que nos visitan han sentido alguna vez y que puedan volver a hacerlo en sus casas».
El eje principal de la campaña es la creación de una web-app interactiva, que servirá como guía y escaparate digital de todos los establecimientos que venden productos con el sello Elaborado en Canarias. La aplicación permitirá localizar fácilmente tiendas, supermercados y espacios gourmet donde adquirir productos isleños, pero irá más allá de la simple información: será una experiencia inmersiva que conecte al usuario con la autenticidad y la historia detrás de cada producto.
Promoción, premios y un showroom con sabor a Canarias
La estrategia de comunicación se completará con acciones en redes sociales e iniciativas con influencers seleccionados por su afinidad con lo natural, lo local y lo gourmet. La campaña buscará autenticidad por encima de la publicidad tradicional: personas reales que compartan su experiencia con los productos canarios y animen a otros a descubrirlos. Asimismo, se pondrá en marcha una campaña en medios convencionales, en colaboración con guías de ocio y consumo como Timeout, Ok Planes o Todo está en Madrid, para alcanzar también al público que busca experiencias presenciales o información en medios de confianza.
La propuesta incluye un programa de premios y fidelización: los usuarios que se registren en la web-app podrán participar en sorteos de productos icónicos de las islas, como packs de Clipper, surtidos de quesos Maxorata, los famosos Cubanitos de Bandama, jugos de Libbys o mojos de Argodey y Fortaleza . De este modo, la propia interacción con la plataforma se convertirá en una forma de viajar a Canarias a través de sus sabores.
El broche final de la campaña será un evento de presentación con showroom, diseñado como una experiencia sensorial donde los invitados podrán degustar y conocer de primera mano la diversidad de productos amparados bajo el sello Elaborado en Canarias.
La acción busca que cada tienda, cada supermercado y cada restaurante que venda productos Elaborados en Canarias se convierta en embajador de Canarias. Desde las estanterías de un supermercado madrileño hasta una cafetería de Valencia o un mercado gourmet en Barcelona, la esencia canaria podrá sentirse cerca, accesible y reconocible.
La ejecución de la campaña comenzó hace más de un mes, con una primera fase de recopilación de información y desarrollo de logo, de la web-app, y seguirá con la creación de materiales gráficos y audiovisuales, la activación de la campaña en medios e influencers, y finalmente el evento de presentación.
Con esta campaña, Canarias busca proyectar su identidad y promocionar los productos Elaborados en Canarias que se comercializan en la península que aúnan tradición, innovación y sentimiento. Porque, como resume su lema, “cuando conoces un canario, conoces Elaborado en Canarias”.
Las marcas colaboradoras son Argodey Fortaleza, Bandama, Tirma, FelicitáUniconf, Dulzán, Ejove, Agua de Firgas, Gofio La Piña, Maxorata – Grupo Ganaderos de Fuerteventura, Libbys, Clipper – Ahembo, Bodega Vega de Yuco, Panna Pomodoro, Ron Arehucas y Kalise.
Bienestar Social gestionará 1.037,7 millones el próximo año, 837, 17 procedentes de recursos propios
Prioriza la dependencia, consolida la red social e impulsa la inclusión y la protección a la infancia y las familias
Se pone el foco en la salud mental y la reducción drástica de las listas de espera en discapacidad
El proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 refuerza la apuesta del Gobierno de Canarias por las políticas sociales, con una dotación de 837,74 millones de euros para la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Esta cifra supone un incremento del 8,2% respecto al ejercicio actual, lo que supone un incremento de casi dos puntos sobre la media de crecimiento autonómico (6,7%).
Al descontar los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el aumento real alcanza los 116,7 millones, lo que representa un crecimiento del 16,6 % en recursos propios destinados al bienestar social.
El Gobierno de Canarias pone el foco en más servicios, mejor respuesta y mayor equidad territorial, fortaleciendo la red social de los cabildos y ayuntamientos a través de transferencias con un Capítulo IV robusto, dotado con 635,9 millones de euros (75,9 % del total).
“Este es un presupuesto para cumplir con Canarias. Reforzamos la dependencia como gran apuesta, respondiendo así a antiguas demandas del sector; atendemos prioritariamente a la discapacidad; consolidamos la inclusión social de proximidad, con una importante inyección en la Renta Canaria de Ciudadanía (RCC) para mejorar la renta de las personas que cobran Pensiones no Contributivas (PNC); y sostenemos la protección a la infancia y a las familias”, destaca la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien anunció que este año, “en vista de que el Estado no ha puesto en marcha aún esa modificación de la Ley de la Seguridad Social que permita la compatibilización de los complementos a las pensiones no contributivas, hemos arbitrado una fórmula para que desde la RCC se complemente a estos pensionistas con un importe de 400 euros anuales, para atender la demanda de alrededor de 42.000 perceptores de PNC en las Islas”.
Más de mil millones en gestión prevista para 2026
El presupuesto de gestión previsto para 2026 alcanzará 1.037,74 millones de euros gracias a la incorporación de más de 200 millones de fondos de diversas procedencias, como la Administración General del Estado y otras inversiones europeas. La Consejería mantiene así la estabilidad financiera del sistema social tras el fin del periodo previsto para el MRR, sustituyendo su tracción coyuntural por recursos de Canarias y europeos.
Dependencia, inclusión e infancia: los tres pilares
El presupuesto se articula en torno a tres grandes áreas:
Dependencia. Con 387,49 millones, se consolida como motor del crecimiento. Se refuerzan prestaciones, plazas y conciertos para reducir listas de espera y promover la desinstitucionalización.
Servicios Sociales. Con 184,64 millones, incrementa un 9,2% sus recursos para la Renta Canaria de Ciudadanía, las Pensiones No Contributivas y los programas de inclusión.
Infancia y Familias. Con 106,56 millones, prioriza la intervención comunitaria, el acogimiento familiar y la protección frente a situaciones de vulnerabilidad. Este presupuesto permitirá la creación de dos nuevos centros terapéuticos que se sumarán a los dos ya existentes en la provincia oriental.
Refuerzo transversal de igualdad, discapacidad y mayores
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) contará con 14,7 millones, un millón más que en 2025, destinados a reforzar la atención contra la violencia de género y la red de servicios del 1-1-2, que aumentará de 8 a 14 técnicas para atender este dispositivo.
El área de Discapacidad aumenta hasta 73 millones, impulsando programas de autonomía personal y los equipos itinerantes de valoración para reducir las listas de espera. Se pone el foco en la salud mental, y se crea una línea específica de subvenciones a las entidades que atienden estas patologías.
Por su parte, la Dirección General de Mayores y Participación Activa sube a 19,4 millones para fomentar el envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada.
La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad y la Dirección General de Diversidad también crecen (8,8% y 7,6% respectivamente), con programas de sensibilización, coordinación y apoyo a entidades.
Un presupuesto para el medio plazo
Con el fin de garantizar la estabilidad y eficacia del gasto social, el Gobierno planifica 2026 con prudencia financiera y visión de medio plazo, priorizando la eficiencia, la evaluación de resultados y la cercanía territorial.
“Canarias necesita un pilar social robusto que no dependa de ciclos financieros y que responda con cercanía en cada isla. Ese es el sentido de este presupuesto y la razón de cada una de sus partidas”, subraya Candelaria Delgado.
Se enfrentan este domingo, a las 12:30 en Arrecife, ante el Tinecheide. La otra luchada será entre el Candelaria y el Faro de Jandía
Tercera jornada del Torneo Interinsular-Sénior Femenino y el Unión Tetir tiene la oportunidad de desmarcarse en el liderato por el descanso del Tenercina este fin de semana. Por su parte, Candelaria y Faro de Jandía tienen la oportunidad de sumar su primera victoria en la temporada.
El sábado a las 21:00, en Mirca, el Faro de Jandía visita al Candelaria, ambos con 0 puntos en su casillero. Las de La Palma cayeron derrotadas 12-4 ante el Unión Tetir la pasada semana y esperan que su destacada A Daniela Batista esté recuperada de sus molestias para poder sorprender a las majoreras y salir del farolillo rojo. Mientras, el Faro de Jandía aspira a ganar y acercarse a las dos primeras clasificadas después de descansar en la segunda jornada y perder 10-12 en su estreno ante el Unión Tetir.
Ya el domingo, a las 12:30 en Arrecife, el líder Unión Tetir se enfrenta al Tinecheide, que descansó en la primera fecha del campeonato y salió con derrota de su visita la pasada jornada ante el Tenercina. Las visitantes llegan con el objetivo de conseguir la victoria y aventajar en tres puntos a sus más inmediatas perseguidoras, mientras que las locales necesitan sumar sus primeros tres puntos en el Torneo Interinsular-Sénior Femenino.
El navegante de la isla de Gran Canaria está en el top 10 de la WRC2 Challenger en la penúltima prueba del Campeonato del Mundo de Rallies
Rogelio Peñate firma la séptima plaza de la WRC2 Challenger tras la etapa del viernes en la duodécima cita de su programa mundialista más intenso, el Rally de Japón. El representante canario del FIA World Rally Championship (WRC), junto al piloto paraguayo Diego Domínguez, y el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, comenzó el rally con una cuarta plaza en el Shakedown. Un resultado que repitió en la primera especial de la ronda nipona. En la segunda y tercera especial Domínguez-Peñate fueron los séptimos más rápidos de la categoría mientras que en la cuarta y quinta recortaron tiempo (SS4 P6 y SS5 P5). En las dos últimas especiales del viernes se mantuvieron en la séptima plaza cerrando el día en el top 10 de la WRC2 Challenger.
La prueba en el país del sol naciente, que se disputa en asfalto, es una de las más complicadas de todo el calendario internacional, sobre todo por los bordillos que flanquean la mayoría de los tramos cronometrados que suponen una amenaza en materia de pinchazos. A eso se suma la meteorología propia de esta época del año, aunque, por el momento no ha llovido y los tramos cronometrados se han mantenido secos.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos finalizado la etapa del viernes sumando kilómetros y experiencia a buen ritmo”, explicó el vigente campeón del mundo de WRC3. “Hemos hecho buenos split de tiempos. El Rally de Japón es un rally difícil, pero vamos a seguir empujando y dar lo mejor de nosotros mismos. Hoy -viernes- los tramos cronometrados han estado secos y mañana la previsión es la misma, sin lluvia”, concluyó.
El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros contra el crono. La acción comenzó en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes estuvo formada por dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).
La etapa del sábado es la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), y cuenta con la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km). Además, no habrá asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá el domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).
Clasificación WRC2 Challenger tras la primera etapa
Alejandro Cachón - Borja Rozada 01:15:33.7
Nikolay Gryazin - Konstantin Aleksandrov +12.1
Jan Solans - Rodrigo San Juan +23.8
Hiroki Arai - Hiroki Tachikui +1:36.8
Yuki Yamamoto - James Fulton +1:36.9
Heikki Kovalainen - Sae Kitagawa +1:48.9
Diego Domínguez - Rogelio Peñate +2:18.8
Horarios del Rally de Japón hora canaria
Sábado
SS8 Ohara 1 22:23
SS9 Ena 1 23:24
SS10 Mt. Kasagi 1 01:05
SS11 Mt. Kasagi 2 03:35
SS12 Ena 2 05:08
SS13 Obara 2 06:21
SS14 Toyota City SS 08:35
Domingo
SS15 Nukata 1 23:39
SS16 Lake Mikawako 1 00:35
SS17 Okazaki SSS 1 01:53
SS18 Okazaki SSS 2 02:04
SS19 Nukata 2 03:33
SS20 Lake Mikawako 2 05:15
El Ayuntamiento de Gáldar ha logrado un hito sin precedentes en su historia con la eliminación total de la deuda histórica con la Seguridad Social, que ascendía a más de diez millones de euros, contraída por gestiones anteriores al no abonar las cotizaciones de los trabajadores municipales durante años
Esta mañana, en la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañado de Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; Valeria Guerra Mendoza, concejala de Hacienda y Encarnación Ruiz Alonso, ex primera teniente de alcalde, se ha reunido con Felipe Pérez, Secretario General de la Tesorería de la Seguridad Social, para sellar simbólicamente el fin de esta deuda, saldada íntegramente el pasado mes de octubre.
La deuda con la Seguridad Social se remonta a los años previos a 2007, cuando el Ayuntamiento dejó de abonar las cotizaciones sociales de sus empleados. Tras su llegada al gobierno municipal, el alcalde Teodoro Sosa inició una intensa labor de saneamiento económico que incluyó, entre 2009 y 2010, un acuerdo con la Tesorería General para reestructurar el pago en plazos, evitando la asfixia financiera del Consistorio y garantizando su supervivencia institucional.
"Hoy es un gran día, un día esperado por todos los galdenses y sin duda para nuestro Ayuntamiento. Hace apenas un mes pagamos el último aplazamiento. Con el esfuerzo de todos, hemos saldado una deuda que llegó a superar los diez millones de euros. Y de bien nacido es ser agradecido es llegar ante los pies de una persona que para nosotros ha sido un referente en la Tesorería de la Seguridad Social a nivel nacional, quien nos ayudó durante muchos años a que no nos asfixiara económicamente esa deuda, pero también sabía de nuestro rigor, nuestra solvencia, de nuestra credibilidad", declaró el alcalde Teodoro Sosa, tras el encuentro.
Valeria Guerra, concejala de Hacienda, una de las artífices para conseguir este objetivo financiero, valoró que estos años han sido duros en cuanto a la gestión debido al gran esfuerzo que ha supuesto para que poder sanear las cuentas y llegar a este gran día. "Hemos cumplido con rigor mes a mes. Ahora, además de tener las cuentas al día, podemos incluso amortizar anticipadamente otras deudas. Este es un mensaje de esperanza y de credibilidad. Nos ha costado, pero lo hemos logrado gracias al esfuerzo colectivo", afirmó.
El primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo, quien acompañó al alcalde en su visita, apuntó que a partir de hoy se abre un nuevo camino para Gáldar debido a que el presupuesto ronda ya los 50 millones de euros, unos recursos que, por fin, podrán destinarse al 100 % para mejorar la vida de los vecinos y repercutirán directamente en la mejora de los servicios públicos, barrios e infraestructuras. "Ese es sin duda el mejor legado que Teodoro Sosa, después de más de 20 años de gestión, va a dejarnos para el futuro de nuestra ciudad", apuntó el edil.
Encarnación Ruiz Alonso, ex primera teniente de alcalde, agradeció tanto a la Tesorería de la Seguridad Social, como a los trabajadores, que vivieron tiempos difíciles en los que forzosamente hubo que adoptar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). "El resultado el día de hoy parece una fotografía corta, pero fueron días de mucho esfuerzo y de mucho sacrificio. Quiero darle las gracias a todos los que han contribuido a que Gáldar hoy tenga la situación saneada, y que pueda pensar en proyectos de futuro", apuntó.
La falta de abono de la cotización a la Seguridad Social habría tenido graves consecuencias para los empleados municipales como riesgos en sus prestaciones de jubilación, paro, sanidad y habría puesto en riesgo la sostenibilidad del sistema. Gracias al acuerdo y al cumplimiento riguroso del Ayuntamiento, ningún derecho se ha visto mermado, y todos los trabajadores están plenamente regularizados. Además, el saneamiento financiero permite al Ayuntamiento acceder a nuevas líneas de financiación, participar en convocatorias competitivas y afrontar con garantías los retos del presente y del futuro como la transición ecológica, digitalización, vivienda, cohesión social y desarrollo urbano.
Con este hito, Gáldar ha conseguido ser un referente de gestión responsable y ética en la administración local. Tras más de una década de esfuerzo, sacrificio y compromiso, el Consistorio cierra una etapa oscura y abre otra llena de posibilidades para el desarrollo integral de la ciudad y de sus vecinos y vecinas.
La consejería de Educación y Juventud, que dirige Olaia Morán, entrega los premios hoy en el CICCA a los tres mejores trabajos del Concurso de Arte y Talento Joven de Gran Canaria 2025 en las disciplinas de música, danza, canto, cortometraje, fotografía, pintura, escultura y cómic
La consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, celebra este viernes 7 de noviembre, la gala de ‘Talentos Gran Canaria Joven’ en el Centro Cultural Cicca, en la que se revelarán los nombres de los premiados en las diferentes categorías artísticas del certamen.
En total, serán 24 los jóvenes artistas galardonados en una noche que promete emociones. El evento, este viernes día 7 de noviembre en el Cicca a partir de las 20 horas, descubrirá a los ganadores de esta edición y premiará a los tres mejores trabajos en cada una de las disciplinas a concurso: música, danza, canto, cortometraje, fotografía, pintura, escultura y cómic.
La gala y entrega de premios del concurso ‘Talentos Gran Canaria Joven’ es gratuita con invitación, que puede recogerse en la sede de la consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, en Avenida Primero de Mayo 39, en Las Palmas de Gran Canaria.
Con más de un centenar de trabajos presentados, la gala busca servir de lugar de encuentro y de reconocimiento al talento, la creatividad y la inquietud de una generación, que ha puesto en valor el arte en todas sus diferentes formas de expresión. Esta noche joven contará con Adri y Rod como maestros de ceremonias, que serán los encargados de acercar al público todos los detalles del evento con su humor fresco y la chispa de la improvisación teatral que caracteriza al dúo de Impro Canarias.
La gala contará con la actuación de la cantante canaria Nía Correira como artista invitada, ganadora de Operación Triunfo 2020 y Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar en 2025.
Los premios del concurso ‘Talentos Gran Canaria Joven 2025’ están dotados de 2.500 euros para el primer puesto,1.000 euros y 500 euros, y han sido decididos por un jurado cualificado para cada categoría, todos ellos/as profesionales con trayectorias de éxito en las islas y fuera del archipiélago.
Jurado cualificado
El jurado designado para la elección de los premios ha analizado más de un centenar de trabajos presentados en este 2025, en una tarea que han compartido profesionales con trayectorias de éxito a nivel regional pero también fuera de las islas. El jurado de esta edición ha estado conformado por Esther Suárez para calificar en canto; Enrique Fernández en música; María Álvarez en danza; Iván Monagas en fotografía; Juan Padrón en cortometraje; José Luis Padilla en cómic; y Octavio O’Shanahan en escultura y pintura.
Los trabajos seleccionados dentro de las categorías de bellas artes, como son pintura, escultura, fotografía y cómic, han sido protagonistas en el Cicca con la exposición previa a la gala, y a partir de este viernes visitarán diferentes municipios de la isla dentro de un circuito itinerante que estará girando por Gran Canaria hasta el mes de diciembre.
El concurso ‘Talentos Gran Canaria Joven’ busca reconocer, estimular y dar visibilidad al talento artístico y cultural de los y las jóvenes de la isla, además de servir de trampolín al talento emergente en Gran Canaria. La exposición previa y el concurso han sido diseñados para ser plataforma de crecimiento personal, artístico y profesional de los chicos y chicas participantes, de 14 a 30 años de todos los rincones de la isla.
Este certamen anual impulsado por la Consejería de Educación y Juventud ha sido creado con el objetivo de servir de inspiración y motivación para los jóvenes, además de abrir camino a chicos y chicas con inquietudes creativas y amantes del arte en sus diferentes disciplinas.
Las tres reales academias canarias ofrecen estas actividades en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife
Las X Jornadas Multidisciplinares que organizan las tres Reales Academias Canarias, la de Bellas Artes, la de Medicina y la de Ciencias, entran en su segunda semana con dos conferencias y un concierto de piano, los días 10, 11 y 12 de noviembre, respectivamente. Estas actividades tendrán lugar en la sede de la Real Academia Canarias de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a las 19.00 horas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Estas jornadas cuentan con la colaboración del Cabildo de Tenerife, y en esta segunda semana se hablará sobre la diabetes; sobre cómo un cuadro puede desentrañar una enfermedad, y finalizará con un concierto de piano a cargo del académico Gustavo Díaz Jerez.
El lunes, 10 de noviembre, el doctor Germán Perdomo Hernández hablará sobre La ciencia detrás de la diabetes: de la insulina a la medicina personalizada, abordando esta enfermedad con el objetivo de que “todos comprendamos por qué aparece la diabetes, cuáles son los principales avances científicos y qué opciones farmacológicas existen para controlarla y evitar complicaciones”.
Perdomo Hernández es licenciado en Biología y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna, donde se especializó en Bioquímica y Biología Molecular. En julio de 2020 se incorporó al Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM-Valladolid) como científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde actualmente desarrolla su labor investigadora.
El martes, 11 de noviembre, el doctor José Nicolás Boada Juárez tratará en su ponencia sobre El retrato del cardenal João da Mota: arte, biografía y misterio, un óleo anónimo del siglo XVIII, que revela los posibles signos de la enfermedad que padecía el cardenal, añadiendo una dimensión clínica al análisis histórico-artístico.
Boada Juárez es doctor en Medicina por la Universidad de Salamanca, especialista en Dermatología y Farmacología Clínica y ha recibido el Premio Nacional de la Agencia Española del Medicamento por su destacada labor.
Finalmente, el miércoles, 12 de noviembre, el pianista y académico de la Racba Gustavo Díaz Jerez lleva a cabo el concierto de clausura que incluye Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, una de las cumbres del repertorio pianístico del siglo XX, junto con piezas de Samuel Aguilar, Claude Debussy, Leandro Martín, José Luis Perdigón y el mismo Gustavo Díaz Jerez.
El programa musical propone un recorrido que enlaza pasado y presente, tradición y creación, subrayando que la música vive y se renueva constantemente en ese espacio de encuentro entre quien la concibe y quien la interpreta.
El Formulario de solicitud de desplazamiento se puede retirar en la Oficina de Atención Ciudadana por parte de los familiares
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, pondrá en marcha a partir de la próxima semana un servicio de apoyo para facilitar la tramitación del Documento Nacional de Identidad (DNI) a domicilio a aquellas personas del municipio que, por motivos de salud o limitaciones físicas, no puedan desplazarse hasta una comisaría de la Policía Nacional.
El concejal ha explicado que se trata de una medida “pensada para atender a vecinos y vecinas que, por su situación, encuentran dificultades para realizar trámites esenciales como la renovación del DNI. Queremos que nadie quede excluido de este derecho por motivos de movilidad o salud”, señaló.
En la Oficina de Atención Ciudadana se entregará al familiar o persona a cargo del solicitante un Formulario de solicitud de desplazamiento, que deberá ser cumplimentado y presentado en el mismo lugar, acompañado de un informe médico que acredite la imposibilidad de desplazamiento por una limitación anatómica o funcional que requiera asistencia para las actividades esenciales de la vida diaria.
Una vez se haya alcanzado un número determinado de solicitudes, desde la Concejalía de Servicios sociales se contactará con los interesados para informarles de la fecha en la que un agente de la Policía Nacional acudirá al domicilio o centro donde se encuentre la persona solicitante.
El agente será el encargado de realizar los procesos electrónicos necesarios para la expedición o renovación del DNI electrónico (DNIe), así como de custodiar el documento y su clave personal (PIN) hasta su entrega al titular.
Rivero ha subrayado que “esta colaboración con la Policía Nacional es un ejemplo de cómo la administración puede adaptarse a las necesidades reales de la ciudadanía, especialmente de quienes más apoyo necesitan”.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar que todas las personas, con independencia de su situación física, puedan disponer del DNI electrónico en las mismas condiciones de seguridad y validez que el resto de ciudadanos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.