
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ideado por Tenique Cultural, organización responsable de la Muestra de Cine de Lanzarote, el formato evita la crítica, la réplica y los reproches. Sólo admite la exposición concreta de ideas y propuestas
Las últimas cuatro presidencias del Cabildo tendrán que poner de lado sus discrepancias para responder a diversas preguntas que giran en torno a uno de los problemas más graves que vive la isla: el agua
Un jurado ajeno a la política local velará por que el tono constructivo de la actividad se mantenga en todo momento
En un contexto político dominado por la confrontación, la 15ª Muestra de Cine de Lanzarote impulsa un formato inédito: un encuentro público donde las cuatro últimas presidencias del Cabildo de Lanzarote —Oswaldo Betancort, María Dolores Corujo, Pedro Sanginés y Manuela de Armas— compartirán sus propuestas sobre el futuro del agua sin críticas, sin réplicas y sin confrontación.
El acto, titulado ‘El agua en Lanzarote: visiones para un futuro realizable’, se celebrará el próximo domingo 16 de noviembre en el Teatro El Salinero de Arrecife. Organizado por Tenique Cultural, el evento convierte a la cultura en un espacio de encuentro cívico y reflexión institucional sobre los grandes desafíos del archipiélago.
Esta iniciativa plantea una estructura rigurosa y equilibrada: seis preguntas elaboradas junto a especialistas en la materia —enviadas con antelación a quienes participan— y tiempos idénticos de intervención.
Un jurado independiente velará por mantener el tono propositivo y respetuoso del acto, mientras que las preguntas del público serán sintetizadas mediante inteligencia artificial para recoger las preocupaciones más compartidas.
En palabras de Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine “el encuentro busca reivindicar la dimensión constructiva de la política en un momento en el que las redes sociales, la polarización mediática y una atmósfera general de acritud parecen reducir el debate público a la discusión sin claridad. Una deriva que, más allá de lo coyuntural, resulta peligrosa en términos democráticos, porque erosiona la confianza en las instituciones y en la posibilidad de construir acuerdos beneficiosos para la ciudadanía.
Creemos que la cultura puede y debe ofrecer nuevas formas de conversación pública: espacios donde la política demuestre su relevancia, su capacidad de escucha y su fuerza propositiva”.
Las intervenciones serán registradas y sintetizadas con ayuda de inteligencia artificial para elaborar un documento público con las principales propuestas y coincidencias. Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse a través de la web de la Muestra de Cine de Lanzarote en el siguiente enlace:
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.
Es doctora en Historia del Arte y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2021, entre otras muchas distinciones
Canarias, 7 de noviembre, 2025. La doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2021, Rosario Álvarez Martínez, ostenta de nuevo la máxima jerarquía en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel al ser elegida presidenta por el Plenario, que tuvo lugar ayer, 6 de noviembre.
En esta nueva etapa, la Junta de Gobierno de la Real Academia Canaria de Bellas Artes está conformada por Gerardo Fuentes Pérez, vicepresidente primero; Ana María Quesada Acosta, vicepresidenta segunda; Ricardo Hernández Ramos, secretario general; Efraín Altivo Pintos Barate, tesorero; Juan Antonio Castaño Colado, vocal bibliotecario; María Isabel Sánchez Bonilla, vocal conservadora; y José Luis Castillo Betancor, vocal de Relaciones Externas; además de Conrado Álvarez Fariña, como jefe de Protocolo.
Rosario Álvarez Martínez expresó su más profundo agradecimiento por la confianza depositada en ella para continuar con el desempeño del cargo, que será su tercer mandato, y se comprometió a continuar con la línea de trabajo, que ha logrado situar a la Corporación como una entidad de peso en el mundo artístico y cultural en Canarias, entidad que en el pasado acaba de celebrar 175 años de su constitución.
Una larga trayectoria
La nueva presidenta cuenta en su haber con una dilatada experiencia en la institución académica, en la que ha realizado una labor encomiable con la promoción de todas las artes, la protección del patrimonio artístico y la realización de trabajos de estudio e investigación sobre diversas materias de arte en el ámbito de Canarias.
Álvarez Martínez ha ampliado los espacios de exposición, con dos nuevas salas, una destinada a instrumentos históricos, además de pinturas, esculturas y grabados representativos del arte contemporáneo canario. Y otra sala destinada a exposiciones temporales y espacio para cursos y conferencias. Ambas en la sede de la plaza de Ireneo González en Santa Cruz de Tenerife.
Alvarez Martínez mantiene una constante labor por la recuperación del patrimonio musical de Canarias, colaborando en la restauración de los órganos de iglesias más importantes. Además, ha puesto en marcha la publicación las creaciones musicales de los compositores más relevantes de las islas, entre ellos Lothar Siemens Hernández, Francisco González Alfonso, Manuel Bonnín y Armando Alfonso.
En su labor como máxima representante de la Real Academia de Bellas Artes ha promovido la realización de cursos, talleres, conferencias y publicaciones, y ha puesto en marcha las distinciones anuales que concede la Academia, con el fin de acercar la institución a la sociedad.
Rosario Álvarez Martínez cuenta en su haber con innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Musicología 1982; la Medalla de Oro de Canarias en 2005; la Medalla de Oro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en 2018; y el Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2021.
Tenique Cultural y Veintinueve Trece organizan una proyección con debate en torno a lo colectivo dentro de la X edición del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales que se celebra del 10 al 15 de noviembre en Lanzarote
La Muestra de Cine de Lanzarote, a través de Tenique Cultural, colabora un año más con Veintinueve Trece en la programación del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Lanzarote, que este año celebra su décima edición.
La actividad se celebra el miércoles 12 de noviembre a las 19.00h en la Sala Buñuel del CIC El Almacén, con la proyección de la película ‘De dioses y hombres’ de Xavier Beauvois, (2010), galardonada en Cannes y reconocida internacionalmente. A continuación habrá un debate con el filósofo y ensayista Santiago Alba Rico.
De dioses y hombres
La película retrata la vida de una comunidad de monjes trapenses en Argelia, durante los años noventa, y aborda cuestiones como la fe, el compromiso social y la violencia política. La propuesta se integra en el programa de este año, centrado en lo colectivo como respuesta al individualismo contemporáneo.
El debate posterior contará con la participación del filósofo y ensayista Santiago Alba Rico, quien reflexionará sobre las estructuras humanas colectivas y, en concreto, sobre la Iglesia como uno de los mayores colectivos de la historia, con sus contradicciones, aportes y tensiones, y sobre las formas en que una comunidad se organiza frente al miedo, la violencia y la incertidumbre.
Santiago Alba Rico ha desarrollado una prolífica carrera intelectual desde su participación en el programa de TVE ‘La bola de cristal’ en los años ochenta, hasta la publicación de más de veinte libros sobre filosofía, política y literatura. En 2024 recibió el Premio Gil de Biedma por su poemario ‘Caídas’. Reside en el Magreb desde hace más de tres décadas, es además traductor y colaborador habitual en medios como Público, CTXT o eldiario.es.
Esta actividad refuerza la colaboración entre iniciativas culturales de la isla y aporta un espacio de diálogo en torno a los desafíos contemporáneos desde la perspectiva del cine y el pensamiento crítico.
Sobre Veintinueve Trece
Veintinueve Trece es una asociación cultural sin ánimo de lucro, vinculada al mundo de la fotografía y el audiovisual. Su nombre hace referencia a las coordenadas geográficas de Lanzarote (29º N, 13º O), con el claro objetivo de posicionar a Lanzarote en el mapa cultural de Canarias y el resto del territorio nacional. Desde 2016 el encuentro ha crecido en calidad y número de participantes hasta consolidarse como un referente regional de la cultura visual. El proyecto promueve el pensamiento crítico, la formación y la participación ciudadana a través de la fotografía y las artes visuales.
El Encuentro de Fotografía y Artes Visuales está organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, el Ministerio de Cultura de España, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife y SPEL Turismo Lanzarote.
Toda la información sobre el X Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve Trece, está disponible en las redes sociales y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, bajo la dirección de Ana Teresa Mendoza Jiménez, organiza la jornada “Agárrate a la vida: creando redes para prevenir conductas suicidas en adolescentes”, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia. La jornada será el lunes 17 de noviembre de 16:00 a 18:30 horas, en el Centro Cultural Guaires
Esta iniciativa responde a la creciente preocupación social por la salud mental de niños, niñas y adolescentes cuyos datos van en ascenso. La actividad principal será la conferencia “Prevenir el suicidio y ganarle la batalla al desánimo: una conversación incómoda y maravillosa que puede salvar vidas”, a cargo de Ariel Déniz-Robaina, psicólogo y divulgador especializado.
Esta conferencia, de dos horas de duración y abierta a todo el público, se desarrollará mediante el manejo de una guía propia del ponente para la prevención del suicidio destinada a docentes, que cumple con las indicaciones del Plan de Salud Mental de Canarias, y ha sido especialmente diseñada para que su contenido pueda aplicarse en la práctica diaria de los docentes y de los centros educativos.
“Hablar del suicidio causa temor. Si, además, si relacionamos este tema con la infancia y la adolescencia, nuestros miedos se multiplican. Pero hablar de ello no causa más suicidios. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que es necesario hablar abiertamente de las conductas suicidas como una forma eficaz para evitarlas”, subraya el especialista.
Al concluir la jornada, se ofrecerá un coffee-break elaborado por el alumnado de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Gáldar Cocina y Gáldar Restaurante, poniendo en valor la formación profesional, el compromiso social y el impulso institucional en un mismo acto. La actividad es gratuita y no requiere de inscripción.
El Día Internacional de los Derechos de la Infancia, se celebra cada 20 de noviembre y según el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi el 20 por ciento de los adolescentes deseó su muerte en el último año. El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, con especial impacto entre los jóvenes durante los últimos años.
El Club Deportivo San Isidro celebrará el próximo martes 11 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, la I Jornada de Deporte Inclusivo, una iniciativa que combina deporte, sensibilización y convivencia, y que contará con la colaboración del Club Deportivo de Sordos de Las Palmas.
El encuentro tendrá lugar en la cancha del CEP Gran Canaria Noroeste – Zebensuí Ramos González, en San Isidro (Gáldar), y reunirá a deportistas, familias y vecinos del barrio en una tarde que busca visibilizar los retos y capacidades de las personas sordas en el deporte, promoviendo la empatía y la inclusión a través del fútbol.
La jornada comenzará con una sesión de puertas abiertas de la Escuelita del Club Deportivo San Isidro, dirigida a niños y niñas nacidos a partir de 2020, que podrán disfrutar de actividades y juegos en un ambiente de diversión y compañerismo.
A las 20:00 horas se desarrollará una charla participativa titulada “Deporte y sordera: retos, adaptación y empatía”, en la que se hablará sobre cómo se adaptan los diferentes deportes, y en particular el fútbol, a las necesidades de las personas sordas, así como la importancia de la comunicación visual en el juego.
Posteriormente, a las 20:20 horas, se disputará un partido amistoso inclusivo entre jugadores del Club Deportivo San Isidro y miembros del Club Deportivo de Sordos de Las Palmas, en un ambiente de respeto, aprendizaje y convivencia.
Como broche final, a las 21:15 horas, los asistentes podrán disfrutar de una chocolatada, un momento de comunidad y encuentro para cerrar la jornada.
“Queremos que esta jornada sea una oportunidad para aprender unos de otros y mirar el deporte como un espacio donde todas las personas tienen cabida”, destacó Abraham Ramos Viera, presidente del Club Deportivo San Isidro.
El club agradece la colaboración del Club Deportivo de Sordos de Las Palmas y el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar, reafirmando su compromiso con el deporte como herramienta de inclusión social y educación en valores.
La apertura mejorará la conexión entre Visvique, Teror, Firgas y Arucas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, pondrá en servicio mañana viernes, 7 de noviembre, a partir de las 13.00 horas, la glorieta de Visvique, situada en la carretera GC-20, en el municipio de Arucas.
Esta nueva infraestructura permitirá mejorar la circunvalación entre los núcleos de Visvique, Teror, Firgas y Arucas, ofreciendo una conexión más fluida, segura y ordenada para los vehículos que transitan por la zona norte de la isla.
De forma paralela a esta apertura, la Consejería continuará avanzando en las obras de soterramiento del tramo comprendido entre los puntos kilométricos 3+400 y 4+870, dentro del mismo proyecto de mejora de la GC-20.
Desde la Dirección General se recuerda a los conductores la importancia de respetar la señalización y extremar las precauciones mientras continúan las obras en el resto de la vía.
Las tres administraciones avanzan en la planificación de actuaciones que mejorarán la seguridad, la eficiencia energética y la integración del puerto con el entorno urbano
El Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey y Puertos Canarios avanzan en la coordinación de diversos proyectos destinados a la mejora integral del Puerto de Vueltas. Las actuaciones previstas permitirán incrementar la seguridad portuaria, modernizar las infraestructuras y potenciar la conexión del puerto con el entorno urbano, con una inversión global que supera los siete millones de euros.
Durante la visita a las instalaciones, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta planificación conjunta para conectar la ciudad con el puerto y generar espacios al servicio de los vecinos. “Queremos que el Puerto de Vueltas sea un espacio abierto, que ofrezca servicios y áreas de disfrute para la ciudadanía”, señaló. Añadió que el municipio de Valle Gran Rey, por su carácter turístico, debe estar plenamente vinculado a las comunicaciones marítimas entre las Islas Verdes —La Palma, La Gomera y El Hierro—, y apuntó que la cooperación entre Cabildo, Ayuntamiento y Puertos Canarios permitirá avanzar de forma ordenada en la mejora de los espacios portuarios y en el desarrollo económico del municipio.
Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, valoró el trabajo conjunto entre instituciones para hacer realidad una reivindicación histórica del municipio. “Desde el inicio de la legislatura hemos trabajado junto al Cabildo y Puertos Canarios para convertir el Puerto de Vueltas en un espacio moderno y funcional, que mantenga su carácter pesquero y comercial, pero que también sea un puerto social, integrado con la realidad del pueblo y del barrio de Vueltas”, afirmó. Subrayó que esta mejora integral “supondrá un salto decisivo para el desarrollo económico y turístico del municipio”, y que la colaboración entre administraciones es clave para dotar al puerto de infraestructuras más seguras, sostenibles y acordes con la imagen que se quiere proyectar de Valle Gran Rey.
El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, explicó que el objetivo es transformar el Puerto de Vueltas en un ecopuerto inteligente, con equipamientos modernos y sistemas de control ambiental. En este sentido, detalló que ya se están ejecutando algunas actuaciones, como la instalación de pérgolas fotovoltaicas, el nuevo vallado de acceso peatonal y otros servicios de equipamiento. “Contamos con proyectos redactados, algunos ya licitados, que permitirán dotar al puerto de una infraestructura más segura, eficiente y ordenada. Queremos que sea un modelo de gestión sostenible, con medidores de calidad de aire, agua y ruido, y con zonas preparadas para el disfrute y la actividad económica”, apuntó.
Entre las actuaciones previstas destaca la urbanización del entorno portuario, actualmente en licitación, que permitirá ordenar los diferentes usos del espacio, mejorar la accesibilidad y la movilidad interna, y crear itinerarios peatonales que favorezcan la convivencia entre el ámbito portuario y urbano. Asimismo, se incorporará un sistema de autoconsumo energético mediante paneles solares, con una inversión de más de 300.000 euros, junto con la renovación del alumbrado exterior, la reparación de las zonas de fondeo y la colocación de un nuevo vallado perimetral en el dique comercial.
La Gomera impulsa la elaboración de un diagnóstico del perfil de turista que visita la isla
Se trata de una iniciativa que busca obtener información precisa y actualizada sobre los visitantes que llegan a la isla a lo largo del año
Este proyecto se encuentra enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’, financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU
El Cabildo ha puesto en marcha una nueva actuación clave dentro de la ejecución del Plan de Destino Turístico Sostenible ‘La Gomera, Isla Circular’. Se trata de un diagnóstico del perfil del turista, con el que se busca obtener información precisa y actualizada sobre los visitantes que llegan a la isla a lo largo del año.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, indicó que “con esta acción, La Gomera continúa en la senda de una gestión turística que apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, basada en datos objetivos que contribuirán a diseñar acciones más eficaces, mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la competitividad del destino”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que este estudio se enmarca dentro del Eje 3 del Plan, dedicado a la transición digital, y tiene como principal objetivo “mejorar el conocimiento sobre la demanda turística mediante la generación de datos estadísticos de calidad, conociendo con mayor profundidad las características, preferencias y comportamientos de los turistas que eligen La Gomera como destino”.
Para ello, Méndez informó que se llevará a cabo un estudio de campo con 400 encuestas dirigidas a turistas, tanto nacionales como internacionales, realizadas en español, inglés, alemán y francés, y distribuidas en cuatro localizaciones distintas de la isla. Estas encuestas estarán adaptadas a la estacionalidad y permitirán estudiar la evolución del perfil del visitante según la época del año.
El Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’ contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.
El concierto, que se celebrará el 9 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus con el maestro David Fiuza en la batuta, contará con las voces de Judith Pezoa (soprano), Anmel Morales (barítono), el Coro Infantil y Juvenil de la OFGC bajo la dirección de Marcela Garrón y el Coro de la OFGC bajo la dirección de Luis García
El evento, aparte de un homenaje a la voz en distintos momentos históricos, es un concierto ‘In Memoriam’ a Antonio Campillo, músico de la GCWO fallecido este año en marzo
El concierto es una coproducción de la Gran Canaria Wind Orchestra, Fundación Orquesta Filarmónica y Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas, y cuenta con el patrocinio en su totalidad de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria
En el cierre de año hay ajetreo en las filas de la Gran Canaria Wind Orchestra (en adelante GCWO). Tras su reciente éxito con el homenaje a la zarzuela, el segundo evento de su XI Temporada se presenta emotivo e intimista, y entronca directamente con una parte esencial de nuestra vida: la voz, nuestra propia voz. La magia que nace de un coro, de las voces que han marcado la historia musical, regresa ahora revisitada y estudiada por la GCWO en un impagable ejercicio de recuperación y divulgación que cuenta con el total apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
La Gran Canaria Wind Orchestra (GCWO) dedica su nuevo programa, “Echoes of Voices”, al poder expresivo de la voz y a la memoria de su compañero Antonio Campillo, integrante de la formación de vientos y percusión más grande de la isla, fallecido el pasado mes de marzo. El concierto, que rendirá tributo a su legado artístico y humano, propone un viaje musical por las distintas formas en que la voz —real o evocada— ha inspirado a los compositores a lo largo de los siglos. Será el 9 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus y las entradas están en la taquilla del recinto y en la web y contará con dos voces excepcionales: la soprano Judith Pezoa y el barítono Anmel Morales. También compartirán el escenario los coros infantil y juvenil de la OFGC.
La voz se convierte así en hilo conductor de un programa que explora su eco en el tiempo, desde el Renacimiento hasta la creación contemporánea, con tres obras que la reinterpretan desde diferentes perspectivas estilísticas y emocionales.
La primera pieza, Echoes of San Marco del neerlandés Johan de Meij, rinde homenaje al maestro veneciano Giovanni Gabrieli y a su revolucionario uso de los conjuntos de viento en la imponente Basílica de San Marco. De Meij reinventa aquellas fanfarrias espaciales con una escritura moderna y brillante, que culmina en una majestuosa marcha triunfal. Johan De Meij es una inspiración para la GCWO. Ya el año pasado, en sus celebraciones en el Auditorio, incluyeron pasajes musicales del compositor.
El segundo bloque del programa presenta Variazioni Sinfonische su “Non potho reposare”, del compositor Hardy Mertens, una obra profundamente lírica que parte de una melodía popular sarda de amor y nostalgia, transformada en un canto a la identidad y la pertenencia.
El concierto culminará con la Mass of the Children del británico John Rutter, una misa no litúrgica en cinco movimientos que entrelaza el texto tradicional latino con poemas en inglés.
COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DE REPERTORIO SINFÓNICO
Desde su fundación en 2015, la Gran Canaria Wind Orchestra se ha consolidado como un referente nacional e internacional por su innovación y compromiso con la difusión del repertorio sinfónico para banda. Nacida de la inquietud de un grupo de músicos canarios por alcanzar la máxima exigencia interpretativa, la GCWO combina la excelencia artística con una labor educativa y social que impulsa la formación de jóvenes intérpretes, el encargo de nuevas obras a compositores contemporáneos y la divulgación del patrimonio musical.
Su sede habitual en el Auditorio Alfredo Kraus ha acogido siete temporadas de conciertos, con directores invitados de prestigio y un trabajo constante de renovación, colaboraciones, compromiso sinfónico y expansión cultural.
Con Echoes of Voices, la Gran Canaria Wind Orchestra reafirma su compromiso con los programas conceptuales y la exploración de nuevos lenguajes sinfónicos, ofreciendo un emotivo homenaje a la voz —la más humana de todas las músicas— y al recuerdo vivo de quienes han formado parte de su historia.
El Bloque Nacionalista Rural (BNR) ha puesto en marcha el proceso de renovación de sus órganos de dirección, tras aprobar la Asamblea Nacional celebrada este miércoles el calendario que regirá la elección de sus Ejecutiva Local en Gáldar y también la Ejecutiva Nacional
Concluido el plazo de presentación de candidaturas, Teodoro Sosa ha formalizado su propuesta para encabezar la nueva Ejecutiva Nacional del partido, mientras que Julio Mateo Castillo optará a la elección como líder del partido en el municipio de Gáldar.
De acuerdo con los Estatutos del BNR, la renovación de los órganos de decisión del partido se realiza cada cuatro años, por lo que ahora concluye la vigencia de las ejecutivas elegidas en 2021. La jornada de votación está convocada para el miércoles 19 de noviembre, entre las 17 y las 19 horas, en la sede del partido. Y, posteriormente, se celebrará la asamblea de proclamación en el Teatro Consistorial de Gáldar, espacio cuya utilización ha sido autorizada por el Ayuntamiento de Gáldar previa solicitud de espacio.
Además, la Asamblea Nacional aprobó el calendario de constitución de nuevas asambleas locales en los municipios de La Aldea de San Nicolás, Teror y Moya, que se sumarán a la ya constituida en Agaete en 2023. Con ello, el BNR consolida su expansión en la comarca Norte de Gran Canaria, reforzando su implantación territorial y su estructura organizativa de base.
La Plaza de San Pedro de La Atalaya será nuevamente el punto de salida de esta prueba de casi 3 kilómetros de recorrido
La Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín Rodríguez, organiza un año más la Carrera contra la Violencia de Género, una cita que se celebrará el próximo 23 de noviembre con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La plaza de San Pedro de La Atalaya ha sido escogida nuevamente como punto de encuentro y de salida esta actividad reivindicativa con la que, según explica la concejala, “pretendemos llamar la atención sobre la importancia y el papel fundamental que cada uno de nosotros juega como miembro de la comunidad para evitar que esta terrible situación se siga produciendo ”, señaló, al tiempo que reclamó “el valor de esta y de todas aquellas iniciativas que sirven para demostrar tolerancia cero contra la violencia de género”.
La prueba dará comienzo a las 10:00 horas y contará con un recorrido de aproximadamente tres kilómetros, a través de un itinerario accesible y seguro que atravesará el parque urbano de El Bardo, continuará hasta el CEIP Luis Cortí de Becerril y regresará por las calles Dolores de Sosa y Cuba hasta la plaza.
Antes de la salida, a partir de las 9:30 horas, se realizará un calentamiento colectivo con música y ambiente festivo, conducido por Alba García, para animar a todos los participantes.
El plazo de inscripción ya está abierto a través del enlace https://tally.so/r/wa7EWZ y permanecerá disponible hasta el mismo día de la carrera, hasta completar las 150 plazas. La entrega de dorsales y camisetas comenzará a las 8:30 horas en la plaza.
Las personas que formalicen su inscripción antes del 17 de noviembre podrán disponer de la camiseta en la talla elegida.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.