
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Es doctora en Historia del Arte y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2021, entre otras muchas distinciones
Canarias, 7 de noviembre, 2025. La doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2021, Rosario Álvarez Martínez, ostenta de nuevo la máxima jerarquía en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel al ser elegida presidenta por el Plenario, que tuvo lugar ayer, 6 de noviembre.
En esta nueva etapa, la Junta de Gobierno de la Real Academia Canaria de Bellas Artes está conformada por Gerardo Fuentes Pérez, vicepresidente primero; Ana María Quesada Acosta, vicepresidenta segunda; Ricardo Hernández Ramos, secretario general; Efraín Altivo Pintos Barate, tesorero; Juan Antonio Castaño Colado, vocal bibliotecario; María Isabel Sánchez Bonilla, vocal conservadora; y José Luis Castillo Betancor, vocal de Relaciones Externas; además de Conrado Álvarez Fariña, como jefe de Protocolo.
Rosario Álvarez Martínez expresó su más profundo agradecimiento por la confianza depositada en ella para continuar con el desempeño del cargo, que será su tercer mandato, y se comprometió a continuar con la línea de trabajo, que ha logrado situar a la Corporación como una entidad de peso en el mundo artístico y cultural en Canarias, entidad que en el pasado acaba de celebrar 175 años de su constitución.
Una larga trayectoria
La nueva presidenta cuenta en su haber con una dilatada experiencia en la institución académica, en la que ha realizado una labor encomiable con la promoción de todas las artes, la protección del patrimonio artístico y la realización de trabajos de estudio e investigación sobre diversas materias de arte en el ámbito de Canarias.
Álvarez Martínez ha ampliado los espacios de exposición, con dos nuevas salas, una destinada a instrumentos históricos, además de pinturas, esculturas y grabados representativos del arte contemporáneo canario. Y otra sala destinada a exposiciones temporales y espacio para cursos y conferencias. Ambas en la sede de la plaza de Ireneo González en Santa Cruz de Tenerife.
Alvarez Martínez mantiene una constante labor por la recuperación del patrimonio musical de Canarias, colaborando en la restauración de los órganos de iglesias más importantes. Además, ha puesto en marcha la publicación las creaciones musicales de los compositores más relevantes de las islas, entre ellos Lothar Siemens Hernández, Francisco González Alfonso, Manuel Bonnín y Armando Alfonso.
En su labor como máxima representante de la Real Academia de Bellas Artes ha promovido la realización de cursos, talleres, conferencias y publicaciones, y ha puesto en marcha las distinciones anuales que concede la Academia, con el fin de acercar la institución a la sociedad.
Rosario Álvarez Martínez cuenta en su haber con innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Musicología 1982; la Medalla de Oro de Canarias en 2005; la Medalla de Oro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en 2018; y el Premio Canarias de Patrimonio Histórico en 2021.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) nombra académico correspondiente, en la sección de Arquitectura, al arquitecto tinerfeño Arsenio Pérez Amaral, en un acto que tendrá lugar el jueves, 22 de febrero, a las 19.00 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1)
Pérez Amaral pronunciará su discurso de ingreso sobre Inserciones e inmersiones, y la laudatio correrá a cargo del académico José Antonio Sosa Díaz-Saavedra. El acto estará dirigido por la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Sobre Arsenio Pérez
Arsenio Pérez Amaral es natural de Tacoronte, Tenerife. Actualmente forma parte del grupo Corona, Amaral y Asociados, participada por los arquitectos Antonio Corona Bosch, Arsenio Pérez Amaral, y Mark Senning. El equipo ha obtenido mención honorífica en las varias ediciones del premio Manuel de Oraá y Arcocha de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, así como el primer premio en la quinta edición con el edificio para la estación marítima del Jet Foil, entre otras importantes intervenciones arquitectónicas.
Ha sido cofundador de la Asociación Cultural Pez Globo; presidente de la Demarcación de Tenerife, Gomera y Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias. Ha sido jurado del tribunal de Proyecto Fin de Carrera de la Universidad Europea y ha participado en el encuentro nacional de gestores de sitios declarados patrimonio mundial, entre muchas otras actividades.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) nombra académico numerario, en la sección de Arquitectura, al arquitecto Fernando Martín Menis, en un acto que tendrá lugar el viernes, 20 de octubre, a las 19.30 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Martín Menis pronunciará su discurso de ingreso sobre Hatching. Aprendiendo de la naturaleza, y la laudatio correrá a cargo de la académica María Luisa González García. El acto estará dirigido por la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Sobre Fernando Martín Menis
Fernando Martín Menis se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), es profesor en la Universidad Europea y orador invitado en congresos internacionales de Arquitectura y en universidades de Europa y EE. UU.
Con una trayectoria profesional de más de cuarenta años, la producción arquitectónica de Fernando Menis incluye obras de diversas escalas y tipologías, así como proyectos de investigación. Experto en diseño de salas de conciertos y auditorios, es mundialmente conocido tras concebir un sistema acústico variable para el Palacio de Conciertos y Congresos CKK Jordanki de Polonia.
Algunas de las obras realizadas son: la Iglesia y Centro Social del Santísimo Redentor de Las Chumberas (2021), la sala de Conciertos y Congresos CKK Jordanki en Polonia (2015), la plaza Bürchen en Suiza (2015), el Estadio de Atletismo de Tenerife (2007), Magma Art & Congress en Tenerife (2007), la Piscina Flotante sobre el río Spree en Berlín (2004) y la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife (1999), entre otros muchos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.