
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Playa de Sardina vivirá la noche más corta del año, la que va desde lunes 23 de junio al martes 24 de junio, con una jornada de música y fuegos artificiales acuáticos y aéreos
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha organizado esta edición de la Noche de San Juan Marinero con diferentes actividades para el disfrute de todos aquellos que se acerquen a Sardina.
Así, la noche empezará con un pasacalles a partir de las 22.00 horas con Banda Archipiélago y continuará con la actuación de Línea DJ a las 23.00 horas. Por último, con la medianoche llegarán los tradicionales fuegos artificiales acuáticos y aéreos.
Cabe recordar que la Bandera Azul ya ondea en la Bahía de Sardina por noveno verano consecutivo desde que el pasado martes se hiciera entrega de la misma tanto al Ayuntamiento como todas las de Canarias en el Teatro Consistorial. Se trata de un reconocimiento que Gáldar, a través de la Concejalía de Playas que dirige Nuria Vega Valencia, ha conseguido por octavo verano consecutivo gracias a la calidad medioambiental de la zona, de su accesibilidad y de los servicios que se ofertan.
Rodríguez subraya que esta es la segunda promoción entregada en Ingenio, y la cuarta en lo que va de legislatura
El Gobierno de Canarias ha entregado un total de 59 viviendas en Gran Canaria durante los últimos ocho meses, poniendo fin a una pausa de nueve años en la asignación de vivienda pública
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega de las llaves de 9 inmuebles protegidos de promoción privada, en régimen de arrendamiento asequible, ubicados en el término municipal de Ingenio, en Gran Canaria. "Hoy nos encontramos en un momento muy importante para la política de vivienda en Gran Canaria, con la entrega de nueve inmuebles en el municipio de Ingenio. Esta es la segunda promoción que entregamos en Ingenio durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a viviendas protegidas y difíciles en la Isla", ha afirmado Rodríguez.
En el acto, en el que también han estado presentes el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas de Ingenio, Martín Manuel García, el consejero ha recordado que “hace apenas dos semanas, realizamos otra entrega significativa: ocho viviendas protegidas de alquiler asequible en Santa Lucía de Tirajana, también en Gran Canaria”.
Asimismo, Rodríguez ha apuntado que "en total, desde el inicio de esta legislatura hemos entregado ya 59 inmuebles. Esto representa un avance considerable en nuestra hoja de ruta para transformar el parque de vivienda y atender las necesidades habitacionales de la población canaria. Estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para hacer frente a la emergencia habitacional. La transformación del parque de vivienda es un proceso que requiere tiempo, recursos y coordinación, y estos nos motivan a seguir adelante sin perder de vista nuestro objetivo final".
La directora financiera de VISOCAN, Ana Celia, ha explicado que "el parque de viviendas privadas protegidas que gestiona Visocan, en Ingenio, está formado por un total de 116 viviendas privadas protegidas; de las que un total de 59 se han incorporado a lo largo de este año. Asimismo, en los próximos meses la empresa pública espera poner en el mercado otras 46 unidades habitacionales en el municipio, tras realizar una inversión que rondará los 6 millones de euros".
En concreto, el Consejo de Administración de Visocan ha aprobado recientemente la recuperación de una obra inacabada para la puesta en mercado de 31 viviendas protegidas en Ingenio con una inversión de 4 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses. En la misma sesión se ha decidido, también, la adquisición por 2 millones de euros de otro inmueble de diez viviendas, garajes y trasteros, ya terminado y con certificado de finalización de obra. Este activo contempla la opción de habilitar cinco viviendas más en un plazo de tres meses por medio de la modificación de uso y acondicionamiento de los locales comerciales ubicados en la planta baja del edificio.
Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha indicado que "hoy celebramos un día muy significativo para nuestro municipio y, especialmente, para las nueve familias que inician una nueva etapa en estas viviendas de El Carrizal. La entrega de llaves representa mucho más que un acto simbólico: es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones públicas y entidades como Visocan, que han hecho posible este proyecto gracias a su compromiso con el derecho a una vivienda digna y accesible. Agradecemos la presencia y colaboración del maestro Pablo Rodríguez y del director Antonio Ortega, así como la inversión del Gobierno de Canarias, que convierte estos espacios en verdaderos hogares llenos de esperanza, inclusión y bienestar.”
"El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Desde el Ayuntamiento de Ingenio seguimos firmes en el compromiso de facilitar este derecho fundamental, ya trabajando en la cesión de suelo en La Montañeta para futuras promociones. Hoy felicitamos a las familias que reciban sus llaves y deseamos que en estos nuevos hogares encuentren paz, alegría y un lugar donde construir su futuro con dignidad".
Para concluir Rodríguez ha hecho hincapié en que "es importante recordar que entregar viviendas no es simplemente entregar bloques de edificios, sino abrir la puerta para que las familias puedan construir un proyecto de vida. Estas viviendas son hogares, espacios donde canarios y canarias quieren proyectar su futuro. Cada una de estas entregas es fruto del trabajo conjunto entre las administraciones y del esfuerzo constante por promover políticas que den respuesta real a uno de los principales desafíos que enfrentamos, el acceso a la vivienda digna. Seguiremos trabajando con la misma intensidad para que más familias puedan ver cumplido el derecho a un hogar digno y asequible en toda Gran Canaria”.
Nuevas viviendas con plaza de garaje y trastero
Este edificio alberga nueve viviendas de tres dormitorios y dos baños, con una superficie útil que varía entre los 80 y los 95 metros cuadrados. Todas las propiedades, cuya rehabilitación ha supuesto una inversión superior al millón de euros, disponen de plaza de garaje, lavadero y trastero. Una de las unidades habitacionales, así como las zonas comunes y de acceso a la misma, están totalmente adaptadas para personas con movilidad reducida.
Asimismo, todos los pisos han sido dotados de sistemas de eficiencia energética, en concreto, de equipos de aerotermia individuales para la obtención de agua caliente sanitaria; y de sistemas de aislamiento térmico y acústico con la instalación de una carpintería exterior de aluminio anodizado.
El departamento técnico de Visocan se ha encargado de la supervisión de los trabajos de recuperación de esta infraestructura de más de 1.200 metros cuadrados construidos, para así garantizar su adaptación, en la medida de lo posible, no solo a los actuales estándares de calidad y eficiencia energética, sino también al cumplimiento del código técnico de edificación, al decreto que regula las condiciones mínimas de habitabilidad y la normativa de accesibilidad en vigor.
El procedimiento “llave en mano” no sólo reduce el consumo de suelo, sino que también mejora los entornos urbanos, al evitar focos de peligrosidad y delincuencia en los que se suelen convertir las obras abandonadas; y acelerar la disponibilidad de viviendas en alquiler, ya que parte de infraestructuras ya iniciadas que cuentan con todos los permisos y licencias necesarios.
Actuaciones en marcha en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI que dirige, Antonio Ortega, cuenta, actualmente, con varias actuaciones en marcha: dos iniciativas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha entregado 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.
El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.
Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de distintas actuaciones entre las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.
En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya ha sido aprobado técnicamente.
Por último, la empresa pública Visocan continúa impulsando la construcción de diversas promociones de vivienda en los municipios de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, con más de 30 inmuebles. Además, ya ha finalizado otras promociones: una de 26 viviendas en Agaete y otra de 8 en Santa Lucía de Tirajana, que ya han sido entregadas a sus nuevos propietarios. A estas se suman las 9 viviendas entregadas en el día de hoy, ampliando así el acceso a la vivienda para más canarios y canarias.
FADEMUR Castilla y León ha anunciado en rueda de prensa una nueva parada de la Caravana Cultural en el municipio palentino de Saldaña (2.877 habitantes) el 28 y 29 de junio
La Caravana Cultural es una iniciativa que quiere reivindicar el trabajo de las mujeres rurales como símbolo de transformación, emprendimiento y preservación del patrimonio cultural inmaterial en los pueblos
En esta cuarta edición podrás disfrutar de exposiciones, actuaciones, talleres y una feria de emprendedores, entre las actividades programadas
Este miércoles, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ( FADEMUR ) Castilla y León, ha celebrado una rueda de prensa para anunciar la IV edición de la Caravana Cultural de las Mujeres Rurales que se desarrollará los días 28 y 29 de junio en Saldaña (2.877 habitantes, Palencia).
En el acto con los medios han participado el subdelegado del Gobierno en Palencia , Ángel Domingo Miguel Gutiérrez, el alcalde de Saldaña , Adolfo Palacios, así como Loreto Fernández, presidenta de FADEMUR Castilla y León.
Ángel Domingo Miguel expresó que “el Gobierno está comprometido con todas las iniciativas que tengan como objetivo impulsar el papel de las mujeres en las áreas rurales” y destacó el trabajo y la labor que FADEMUR lleva realizando tanto en la provincia de Palencia como en Castilla y León desde hace años.
Por su parte, el alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, mostró la satisfacción del consistorio por que FADEMUR haya elegido a Saldaña para la Caravana y comentó que “estamos encantados porque la celebración de la caravana en el municipio contribuirá a dar más publicidad y visibilidad al mismo”.
La presidenta de FADEMUR Castilla y León, Loreto Fernández, agradeció al subdelegado del Gobierno y al alcalde de Saldaña por “responder afirmativamente a nuestra petición”, y señaló que “el objetivo de la Caravana es dar visibilidad y poner de relieve el trabajo y la aportación de las mujeres a la vida cultural y artística de nuestros pueblos”.
Desde la organización se ha programado una serie de actuaciones, exhibiciones y talleres protagonizados por mujeres y dirigidos a todos los públicos. Además, en el marco de la caravana, como ya ha ocurrido en ediciones anteriores, se organizará una feria de apoyo al emprendimiento rural liderado por mujeres, destacando la variedad de manifestaciones artísticas y artesanales de las emprendedoras que acudirán a la cita.
Tras el éxito de las dos ediciones en Navia de Suarna (979 habitantes, Lugo) en Piornal (1.454 habitantes, Cáceres), que se celebraron el año pasado, y la tercera edición, que ha tenido lugar recientemente en el municipio toledano de Almendral de la Cañada (345 habitantes), la Caravana Cultural de FADEMUR vuelve a hacer una nueva parada, esta vez en la localidad palentina de Saldaña, intentando hacer llegar opciones culturales a zonas donde, Normalmente, la oferta es limitada.
Además, la Caravana Cultural pretende ser un espacio en el que creadoras y emprendedoras rurales pueden dar a conocer sus proyectos de una forma más visible, reivindicando así el trabajo de las mujeres rurales, como símbolo de transformación, emprendimiento y defensa de las tradiciones en los pueblos.
Exposiciones, actuaciones, talleres y feria de emprendedoras
La Caravana Cultural propone un programa lleno de actividades dirigido a todos los públicos para disfrutar del último fin de semana de junio en el medio rural.
Así, desde primera hora del sábado 28, a las 10:00, la Caravana arrancará con una jornada de yogilates en el Parque Javier Cortés, seguida, a las 11:30, de la exhibición de trabajo en vidrio, a cargo de la maestra artesana Ana Belén Llevador, y del taller infantil de cerámica (12:00) de la ceramista Luci Salomón, de DIMANDORLA.
A las 12:30, los bailes regionales de la Asociación de Paloteras de Berrueces, darán paso a la inauguración oficial de la cuarta Caravana Cultural, en la que participarán Adolfo Fernando Palacios Rodríguez, alcalde de Saldaña, Loreto Fernández, presidenta de FADEMUR Castilla y León, Teresa López, presidenta de FADEMUR y el Instituto de las Mujeres.
La jornada transcurrirá por la tarde con la exhibición de pirograbados de la artista Elena Rodríguez, talleres infantiles de pintacaras y de fábrica de chapas y de una charla sobre técnicas de restauración, con Celia Rosa y Laura Retuerto.
Uno de los actos más interesantes de la Caravana será la mesa de debate “Cultura, mujer y ruralidad”, donde mujeres representantes de diferentes disciplinas del panorama artístico y cultural, intercambiarán visiones sobre cine, música, restauración, literatura…
El broche del sábado lo pondrán Elia y Uxía, con la actuación teatral “Teatro de calle: Cuentos y cantos de lavanderas” y la cantante María Ruiz, con su espectáculo “Diez años de canciones”.
La jornada del 29 comenzará a las 10:00 con una ruta cultural a la “playa” de San Juan con Aurora de la Cruz, arqueóloga, seguida a las 11:00, de forma simultánea, del taller infantil pinta-números y de la exhibición de bolillos de la Asociación de Encajeras de Bolillos de Aguilar de Campoo.
A partir de las 11:30, las panderetas cobrarán todo el protagonismo, con el taller de panderetas y la actuación de la Agrupación de Mujeres Pandereteras de la Montaña Palentina.
La Caravana Cultural clausurará la soprano Ana Clara, con el concierto que ofrecerá en el escenario 1 de la Plaza Vieja de Saldaña.
Durante los dos días, a partir de las 11:00, se montará la Feria de Emprendedoras, donde se podrán adquirir productos de proximidad, así como artículos artesanales de las mujeres emprendedoras de la zona.
De igual modo, ambos días, a las 15:00, se podrá disfrutar de una comida con precios populares en la Plaza del Lino.
Esta iniciativa es posible gracias al Instituto de las Mujeres y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Saldaña, de la Diputación de Palencia, del festival En un lugar del norte y de la Asociación Cultural BPM.
• El acto contó con la presencia de las autoridades municipales y familiares de Pedro González Sosa
• El Ayuntamiento establece el día 13 de junio, fecha del nacimiento de Pedro González Sosa, como Día del Cronista
El auditorio municipal Teatro Hespérides de Guía de Gran Canaria fue el escenario del emotivo acto institucional en homenaje a Pedro González Sosa, quien ejerció como cronista oficial de la ciudad durante 44 años.
Durante el evento, se nombró de manera oficial a Sergio Aguiar Castellano como su sucesor en esta labor, decisión tomada por unamimidad en sesión plenaria, el 31 de octubre de 2024.
El acto contó con la presencia del alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, y los concejales del Grupo de Gobierno. También, asistieron el presidente de la Real Asociación de Cronistas Oficiales de Canarias, don Francisco Hernández Delgado, varios hijos predilectos del municipio, el vicedecano de Organización Académica y Planificación Docente de la Facultad de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Díaz Benítez, miembros de la Fundación Néstor Álamo, así como familiares del cronista homenajeado y del nuevo cronista.
La ceremonia estuvo presidida por el alcalde y presentada por el concejal responsable de la Fundación Néstor Álamo, don Julián Melián Aguiar, quien calificó la ceremonia como «un acto de especial trascendencia para nuestro municipio, para su historia y para su memoria colectiva», alabando la figura de Pedro González Sosa y dando la bienvenida al nuevo cronista de Guía de Gran Canaria, Sergio Aguiar Castellano, que «comparte la misma devoción que Pedro González Sosa por todo lo que suene a historia de nuestro pueblo».
Waldo González Beltrá, hijo de Pedro González Sosa, recordó, con emoción, la figura de su padre, destacando su compromiso con la historia y la identidad del municipio. Su repaso por los esfuerzos que vio vivir a su padre en esa pasión que guio su vida mostró al auditorio la relevancia del trabajo de un cronista y la admiración merecida que a González Sosa le tiene su ciudad natal.
Por su parte, Sergio Aguiar Castellano, nuevo cronista oficial, subrayó el rigor y la responsabilidad que exige esta tarea, rechazando cualquier forma de «vanidad pueblerina» que ensalza con datos erróneos algunos hechos históricos del municipio y su compromiso en la rigurosidad en su labor.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, cerró este acto, destacando el valioso papel que desempeñan los cronistas en la preservación de la memoria colectiva, así como el esfuerzo físico, mental y económico que conlleva dicha labor. En sus palabras, hizo referencia a Guía de Gran Canaria como «pueblo», un término cargado de significado y profundamente enraizado en el sentir de los guienses.
«Hoy, es un día de homenaje, de celebración, y una efeméride que será un recuerdo perpetuo de Pedro González Sosa: el 13 de junio, día del nacimiento de nuestro Hijo Predilecto, cronista y vecino, queremos que sea el Día del Cronista», dijo el máximo responsable del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, «y es, también, un homenaje a todos los cronistas no sólo de Guía, de Gran Canaria, o de Canarias, sino a todos los cronistas del mundo, que son la memoria de los pueblos», terminó Alfredo Gonçalves.
La compañía tendrá conexiones directas desde Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife Sur y el archipiélago portugués.
Durante los meses de julio y agosto, la refuerzo refuerza su operativa desde Gran Canaria y mantiene los vuelos desde Tenerife Norte
Binter retoma a partir de hoy, sábado 14 de junio, sus rutas estivales entre Canarias y Madeira por cuarto año consecutivo, periodo en el que ofertará 41.000 asientos.
Con su programa estival, la secadora operará hasta finales de septiembre vuelos directos entre los aeropuertos de Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife Sur y el de Funchal de la isla portuguesa.
Binter transportó durante todo el 2024 a un total de 45.677 pasajeros, es decir, un 14% más que el año anterior, cuando volaron con la aerolínea 39.962 viajeros. La compañía considera que estos datos refrendan el éxito de la operativa con el archipiélago portugués.
Programa de verano 2025
Las conexiones desde Fuerteventura y Lanzarote tendrán una frecuencia semanal, mientras que con Tenerife Sur serán dos veces por semana.
Los vuelos despegarán desde el Aeropuerto de Fuerteventura todos los sábados a las 12:10 para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo a las 13:55 horas. Desde Madeira, la salida será a las 09:40 y llegará a la isla majorera a las 11:25 horas.
Las conexiones con Lanzarote se operarán también todos los sábados a las 17:00 horas, aterrizando en Madeira a las 18:45. La vuelta será a las 14:40, aterrizando en la isla canaria a las 16:15 horas.
Además, Binter ha establecido dos vuelos semanales directos, los lunes y miércoles, entre el Aeropuerto Tenerife Sur y el Aeropuerto Cristiano Ronaldo. Las salidas serán ambos días a las 13:10 horas con llegada a Madeira a las 15:00 horas. Desde Madeira, serán a las 10:45 y aterrizarán en la isla canaria a las 12:25 horas.
Refuerzo desde Gran Canaria y Tenerife Norte
Binter refuerza su operativa entre Gran Canaria y Madeira. De esta forma, la frecuencia se vuelve diaria, alcanzando 8 vuelos semanales en cada sentido durante los meses de julio y agosto.
Por otro lado, los vuelos desde el Aeropuerto de Tenerife Norte se mantendrán como hasta ahora, con conexiones directas los martes y sábados.
Los pasajeros de estas rutas pueden disfrutar de las ventajas diferenciadas del producto ofrecido por Binter, con un servicio de alta calidad a bordo, enfocado en ofrecer la mejor experiencia al cliente. Esto incluye amplias comodidades, como un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto y un viaje cómodo a bordo de su moderna flota de aviones.
El rapero puertorriqueño ofrece un repertorio de temas centrados en los valores de solidaridad y denuncia social que definen su trabajo
Orishas entonó en el recinto de Agramar sus clásicos con sabor a Caribe
Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada de conciertos de Lava Live Fest, llamó la atención sobre la crisis humanitaria en Gaza y dedicó su música “a un pueblo que está siendo extinguido y a una población que resiste”. El rapero puertorriqueño, reconocido y admirado en todo el mundo por su talento descomunal y la coherencia de sus valores, ofreció en Arrecife un repertorio de temas centrados en la solidaridad y la denuncia de la injusticia, como “Guerra”, “El aguante”, “This is not América” o “Latinoamérica”. Además, para alegría de un público heterogéneo e intergeneracional, incluyó algunas de las canciones míticas de Calle 13 como “No hay nadie como tú”, “Cumbia de los aburridos” o “Atrévete”.
A lo largo de un recital que se extendió durante cerca de una hora y media y que cumplió con todas las expectativas de las miles de personas asistentes, Residente invitó al público a guardar los móviles –“para eso lo ven en youtube”-, a disfrutar de la vida y a tratar de hacer siempre lo que se ama.
Previamente, la banda cubana Orishas puso calor y color caribeño a la tarde, con un directo cargado de éxitos y guiños a las comunidades isleñas de Lanzarote y Cuba, como “Hay un son”, “Atrevido”, “Mística”, “537 Cuba" o “Havana 1957”, que Yotuel Romero interpretó junto a su esposa, la cantante española Beatriz Luengo.
Un momento especialmente emotivo fue la invitación al público a corear “La flaca”, de Jarabe de Palo, “la canción más bonita hecha a una mujer cubana”, a cuyo compositor, Pau Donés, rindió homenaje.
La primera tarde de Lava Live Fest comenzó a las cinco con la apertura de puertas y la llegada progresiva de los asistentes, amenizada por las mezclas de Renzzo El Selector.
En torno a las siete salió al escenario la canaria Ptazeta con su trap urbano, cuando ya la gente había ocupado las primeras filas de la zona frente al escenario y de la general.
Y entre conciertos, ofició como animador el dj local Carlos Chavaud.
Junto a la calidad de la oferta musical, el clima se alió con Lava Live Fest con el alivio de una capa de nubes altas y la brisa del alisio que refrescó las altas temperaturas.
La distribución de las barras y puestos de restauración por todo el recinto contribuyó también a que en ningún momento se formaran largas colas.
Maná, la cita más esperada
La sesión del sábado 14 de junio es una de las más esperadas por el público de Lava Live Fest, al incluir el concierto de la banda mexicana Maná, en una cita histórica para Lanzarote. La tarde más rockera de las cuatro jornadas dará comienzo a las seis con la actuación del grupo lanzaroteño Drûpe. A las siete y media le tocará el turno a la banda valenciana Los Zigarros, que calentará motores como telonera de lujo de los esperados Maná, quienes saldrán al escenario a las nueve y media de la noche. La animación entre recitales será ejecutada por el dj Ángel Pérez.
Sold out para esta tarde
La organización ha informado que se han vendido todas las localidades para esta tarde, por lo que se recomienda que para las sesiones del mes de julio, las personas interesadas en disfrutar del Lava Live Fest se hagan con sus tickets cuanto antes.
Las actuaciones del próximo fin de semana de conciertos son, el 25 de julio, las de Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra Y Sumaya Vb, y el 26 de julio, Estopa, Kapo, St. Pedro Y Toni Bob.
El Lava Live Fest es una producción de Preventos Media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del área de Juventud, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, del Cabildo de Lanzarote y La Graciosa; Promotur, Juventud Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y Fundación IDEO, del Gobierno de Canarias; Turismo Arrecife (Ayuntamiento de Arrecife), junto a otras empresas colaboradoras.
Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/
Cerca de 330 menores participan en la clausura de la temporada de promoción de la Lucha Canaria en Gáldar
El Cabildo de Gran Canaria y la Federación insular refuerzan su compromiso con la visibilización del deporte vernáculo entre la infancia
La inversión supera el millón de euros y alcanzará los tres millones en 2027 para impulsar la lucha canaria en todas sus categorías
Más de 300 menores de toda Gran Canaria se dieron cita en el Terrero Municipal de Gáldar para cerrar la temporada 2024/2025 de promoción de lucha canaria. La actividad, organizada por el Cabildo y la Federación Insular, puso el broche a un año de formación y convivencia entre jóvenes luchadores y luchadoras de 19 escuelas y clubes de la isla.
El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el vicepresidente segundo y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el concejal de Deportes del Consistorio local, Ancor Bolaños, quienes entregaron los premios para reconocer la labor de las entidades deportivas, en un gesto que evidenció el respaldo institucional a las iniciativas de promoción del deporte tradicional.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, recalcó “el profundo significado que tiene para la sociedad insular la formación deportiva y el deporte en general por su importancia para la cohesión social y la transmisión de valores, hecho que motiva el respaldo y la colaboración permanente por parte del Gobierno de la isla, en especial en las bases, donde se gesta el futuro. Este hecho”, agregó, “resulta especialmente relevante en el caso de la lucha canaria, en la que además confluye un elemento de identidad en un deporte que todos y todas asociamos a la nobleza y el compañerismo”.
Además, Morales enfatizó que “en la lucha canaria coinciden tradición, presente y futuro de la mano de la cantera, porque hoy estamos comprobando que nuestro deporte vernáculo sigue vivo y merece que sigamos haciendo un trabajo colectivo en defensa de su porvenir”.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Cabildo y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, enfatizó que “en la lucha canaria coinciden tradición, presente y futuro de la mano de la cantera, porque hoy estamos comprobando que nuestro deporte vernáculo sigue vivo y merece que sigamos haciendo un trabajo colectivo en defensa de su porvenir”. Además, celebró que los Juegos tuvieran lugar en el municipio galdense “porque la historia del norte de Gran Canaria también se ha escrito sobre la arena de los terreros”.
Aridany Romero, máximo representante del área de Deportes del Cabildo, aseguró que “la lucha canaria es un deporte que tenemos que preservar y cuidar, y eso es algo con lo que estamos sensibilizados desde el gobierno de la isla”. Además, destacó que “la labor que realiza la federación de lucha canaria es buena”, subrayando el compromiso conjunto para impulsar y fortalecer esta tradición deportiva tan arraigada.
Esta iniciativa, enmarcada en los programas de promoción deportiva ‘Juegos de Gran Canaria’ y las ‘Escuelas de Lucha Canaria’, es fruto de la colaboración entre el Instituto Insular de Deportes (IID) y la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, cuyo principal objetivo es dar a conocer, preservar y fomentar la práctica de la lucha canaria entre los niños y niñas de la isla, promoviendo tanto los valores deportivos como la identidad cultural.
Más de un millón de euros invertidos en 2024 y 2025
La inversión de más de 1.002.000 de euros -a finales de 2027 se habrá destinado más de 3 millones de euros- ha permitido consolidar en los últimos años importantes avances en la lucha canaria, impulsados por acuerdos como el convenio ‘Impulso’, suscrito entre el Cabildo de Gran Canaria y la Federación Insular, y el programa de Escuelas de Lucha Canaria, que han sido fundamentales para aumentar el número de licencias tanto en el ámbito federado como en el de promoción deportiva y promoción de licencias femeninas.
En la temporada 2022-2023, anterior a la entrada en vigor del convenio, se contabilizaban 79 licencias. En la actual campaña 2024-2025 -a falta de su cierre oficial en el mes de julio-, la cifra se sitúa ya en torno a las 227. Este crecimiento se refleja especialmente en la categoría femenina, donde se ha pasado de 17 equipos hace dos temporadas a un total de 29 conjuntos respaldados por 18 clubes.
El consejero Romero destacó “las sinergias que hemos consolidado para reforzar el trabajo de las entidades que promueven la lucha canaria”, añadiendo que “gracias a esta colaboración se ha conseguido impulsar la competición insular, recuperar y fomentar la práctica entre la juventud grancanaria, asegurando el relevo generacional de nuestro deporte autóctono”.
La competición del XI FotoSub Sardina ha concluido con el CazaFotoSub, categoría de fotografía en apnea, este viernes y la modalidad profesional del Open FotoSub este sábado. En la costa galdense han competido varios de los mejores especialistas de fotografía submarina del mundo y de España entre los 31 equipos inscritos, 11 del CazaFotoSub y 20 del Open FotoSub
Ahora es el turno de que el prestigioso jurado de esta edición dicte sentencia de cara a la entrega de premios, que tendrá lugar este domingo a las 11.30 horas en el Teatro Consistorial. Todos ellos se disputarán los 8.000 euros que se reparten en esta edición en distintos premios.
El CazaFotoSub premia no solo las mejores fotografías en apnea sino el mayor número de especies registradas en los apenas 10 metros de profundidad en los que se realiza la competición, que cada año supone un indicador ambiental muy positivo ya que confirma la buena salud de los fondos de esta zona del norte de Gran Canaria.
Mientras, el Open FotoSub es una modalidad que premia las mejores fotografías tomadas por profesionales durante la jornada en las categorías fotografías artísticas con o sin modelo, fotografías de fauna, macro, libre o temática. Además de premios monetarios también hay premios materiales en las dos competiciones.
El FotoSub Sardina 2025 ha tenido la principal novedad en esta edición del 'Reels Challenge', vídeos cortos publicados en la cuenta de instagram @sardinafotosub. Por medio de este nuevo formato los amantes del buceo han podido compartir sus grabaciones en formato reel, con el fin de ser valoradas, y premiadas, por el jurado del evento.
El FotoSub Sardina, está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ulises Miranda Guerra, con la colaboración de Turismo de Gran Canaria.
Esta undécima edición arrancó con el FotoSub Escolar, con el que alumnado del CEIP San Isidro y el CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra de Barrial participaron en una actividad de snorkel especialmente diseñada para acercarles a la biodiversidad marina de la zona. Equipados y guiados por profesionales, los alumnos y alumnas se sumergieron en las aguas de la Bahía para descubrir de primera mano la riqueza del ecosistema marino local.
Asimismo, una treintena de personas mayores del municipio se integraron en el FotoSub Sardina 2025 con una ruta en guagua por la costa pasando por El Agujero hasta llegar a Sardina, donde acudieron al Aula del Mar e hicieron inmersiones virtuales con gafas de realidad virtual para conocer los fondos submarinos antes de acabar en el Faro.
El FotoSub Sardina 2025 vuelve a contar como director técnico con Pedro Almeida, fundador junto al colectivo La Gorgonia de la primera etapa del FotoSub en Sardina, de los que coordinó la dirección técnica de seis ediciones hasta el año 2009. Vecino de Gáldar, es un apasionado del mundo submarino.
La concejalía de Festejos convoca una reunión informativa para las personas que quieran formar parte del grupo de majorettes en la Cabalgata de las Fiestas
La Concejalía de Festejos convoca a las personas que deseen participar en el grupo de majorettes que actuará en la Cabalgata de Carrozas de las Fiestas de la Virgen 2025 a la reunión informativa que se celebrará el próximo lunes 16 de junio, en el Edificio Municipal de Usos Polivalentes de San Roque, a las 18:30 horas.
Podrán participar en el grupo de majorettes niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y 13 años de edad. Las plazas son limitadas.
La novena edición de ‘Joyas Enológicas’ dio comienzo en la noche de este jueves con la actividad ‘Vino y Museo’, una exquisita cata comentada de vinos locales maridada con música en vivo, celebrada en el Museo Agáldar. La velada reunió a decenas de personas inscritas previamente, quienes disfrutaron de una selección de vinos de Gáldar guiados por expertos del sector en un gran ambiente
El acompañamiento musical corrió a cargo de Yone Rodríguez Trío, cuya actuación con timple canario aportó un componente emocional a la noche. Los participantes también pudieron degustar diferentes quesos de Gáldar y compartir el momento con los propios bodegueros, que quisieron compartir con el público el fruto de su trabajo. El evento consiguió aunar patrimonio, música y enología en una sola propuesta dando un gran inicio al fin de semana dedicado a los vinos de Gran Canaria.
Organizado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín, en colaboración con la Concejalía de Museos, liderada por Carlos Ruiz, la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria, ‘Joyas Enológicas’ continúa este viernes 13 con el IX Certamen Insular de Vinos de Gran Canaria, que se celebrará a puerta cerrada en el mismo Museo.
El gran acto central llegará este sábado 14 de junio a partir de las 19:30 horas con la esperada noche de vinos y pinchos en la Plaza de Santiago, donde se podrán degustar tapas y vinos a precios populares acompañados de una completa programación musical con Marieme y Fofi, La SofiBand, el violinista Juan Manuel Navarro Ojeda y el grupo Plátano Swing.
‘Joyas Enológicas’ consolida así su apuesta por la cultura vitivinícola insular, ofreciendo al público una experiencia única que fusiona enología, gastronomía y tradición canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.