
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El pasado domingo la ciudadanía volvió a manifestar su descontento ante el proyecto Cuna del Alma
A pesar de los procedimientos judiciales en curso, las múltiples irregularidades detectadas, y el daño social, medioambiental, arqueológico y etnográfico, las obras de este macro complejo de lujo y las expropiaciones a la población local, continúan.
Siguiendo la oleada de manifestaciones en contra del proyecto de complejo turístico de lujo “Cuna del Alma”, el pasado domingo se volvieron a congregar centenares de personas para seguir mostrando su indignación por la continuación de las obras y el destrozo indiscriminado del patrimonio natural y cultural del Puertito de Adeje, una de las pocas zonas que seguían libres de la explotación turística del sur de Tenerife.
Con las proclamas “Fraga escucha, el pueblo está en la lucha”, “Cuna del Alma es ilegal”, “esta obra la vamos a parar” o “la solución, paralización”, y carteles con las inscripciones “Fraga dimisión por Ecocidio” “Adeje=corrupción”” o “Stop Proyecto Tumba del Alma, Moratoria Turística ¡ya!: no más destrucción de nuestra tierra”, la ciudadanía sigue reclamando que se aplique la legislación.
A pesar de los tres contenciosos administrativos y la denuncia penal que están actualmente en curso en los tribunales, las cuatro órdenes de paralización de 2022 llevadas a cabo por el Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático, la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias y La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, así como las propuestas iniciales de sanciones de más de 100.000 euros impuestas a la empresa promotora por comenzar a intervenir en el terreno sin estudio de impacto ambiental y de 229.000 por dañar patrimonio arqueológico, las obras siguen en curso.
Además, parte de las actuaciones que se están llevando a cabo en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre, se están realizando sin permiso del Gobierno de Canarias, quien tiene las competencias en este tramo de costa. Cuna del Alma carece también de licencia municipal para parte de las obras que se están llevando a cabo en las parcelas donde están proyectadas la discoteca, el solarium y las piscina.
Salvar el Puertito denuncia que “los procesos contenciosos van muy lentos, pueden tardar un año y medio o dos en resolverse” por lo que se corre el riego de que el dictamen llegue cuando el destrozo ya esté hecho, y poco o nada quede que salvar. Desde la federación ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción señalan que el proyecto Cuna del Alma pone entre dicho el Estado de derecho dadas las flagrantes irregularidades legales, “la calidad democrática y la protección ambiental van de la mano, más en Canarias cuya limitación territorial y riqueza biológica, geológica y arqueológica, hacen de incalculable valor cada centímetro de suelo”, defienden. Por ello, las organizaciones ecologistas y sociales solicitan la intervención urgente de las administraciones públicas.
Cuna del Alma está poniendo en entredicho el Estado de derecho. Ante las múltiples irregularidades la administración debe actuar de inmediato, denuncian.
El Puertito de Adeje donde se enclava el proyecto Cuna del Alma es una zona arqueológica y etnográfica de alto valor según la Ley de Patrimonio de Canarias donde se han catalogado hasta 85 bienes relacionados tanto con el mundo aborigen como con la economía agraria de exportación desde la conquista a la actualidad. Algunos de ellos ya han sido destruidos por las obras de Cuna del Alma. También contiene el Lugar de Interés
Geológico “Ignimbritas y depósitos de caída plinianos de El Puertito de Adeje” declarado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en 2024 que hace que el paisaje de la zona sea singular y muy valioso en términos geológicos. También en materia de flora se trata de un ecosistema bien conservado de tabaibal-cardonal con especies endémicas protegidas como la Echium triste. Está también catalogada por el Gobierno de Canarias como Área Prioritaria de Reproducción, Alimentación, Dispersión y Concentración de las Especies Amenazadas de la Avifauna de Canarias. Además, limita con dos espacios naturales protegidos: la Zona de Especial Conservación de la Franja Marina Teno-Rasca de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y el Sitio de Interés Científico de La Caleta.
A pesar de todo ello, en 2024 el gobierno municipal de Adeje, con el firme compromiso de su alcalde Rodríguez Fraga con el proyecto, recurren a la ley básica estatal de Patrimonio y Natural y de la Biodiversidad para dar el permiso a la promotora para traslocar la especie Echium triste argumentando la necesidad de vivienda del municipio, a pesar de que Cuna del Alma es un proyecto íntegramente destinado a turismo de alto poder adquisitivo.
Ante esta indefensión, ciudadanía organizada en torno al Tagoror Permanente Rotativo de El Puertito de Adeje, no pudiendo quedarse impasible ante el abuso mientras los tribunales y otros estamentos de la administración pública intervienen haciendo valer ley, ha llevado a cabo acciones directas para paralizar las obras y visibilizar lo que consideran “ecocidio”, un atentado medioambiental y al Estado de derecho. Parece que la huelga de hambre que 6 personas mantuvieron durante 20 días, las manifestaciones multitudinarias de más de 200.000 en toda Canarias que tuvieron como punta de lanza la oposición a este proyecto, las acciones directas no violentas para paralizar cautelarmente las obras de Cuna del Alma y las más de 52.000 firmas recogidas… siguen a la espera de ser atendidas. Por ahora, la respuesta ha sido miles de euros en multas a quien están haciendo algo porque se haga valer el Estado de derecho y la protección ambiental de El Puertito de Adeje, Tenerife y Canarias.
Cuna del Alma se ha convertido en un símbolo del modelo de desarrollo antidemocrático y depredador del archipiélago canario, que obvia que Canarias tiene un límite, que no se ocupa del futuro de Canarias y del conjunto de la ciudadanía. Un futuro que pasa irremediablemente por el cuidado social y ambiental de archipiélago y que es incompatible con su uso especulativo y privativo por unos pocos. “En El Puertito de Adeje nos estamos jugando el Estado de derecho y el futuro de Canarias”, advierten. La ciudadanía sigue a la espera de actuaciones y no lo hará con los brazos cruzados.
El acto, alejado de la alfombra roja y conectado con el territorio y el patrimonio insular, abrió once días de programación con proyecciones, actividades educativas, encuentros y presencia de cineastas de varios continentes
La inauguración transcurrió en un paseo por gavias únicas de Lanzarote y en el histórico aljibe de Casa El Hacedor, en Teseguite, uno de los espacios patrimoniales más singulares de la isla dedicados al agua
Durante la ceremonia se entregó el Premio Honorífico al Eden-Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, recogido por su director Michel Cornille
Tras ediciones anteriores desarrolladas en escenarios emblemáticos como el Mirador del Río, el Castillo de San José o la Cueva de los Verdes, la inauguración de la 15.ª edición de la Muestra de Cine se llevó a cabo anoche en uno de los aljibes restaurados más antiguos de Lanzarote.
La apertura tuvo lugar en la finca denominada Casa El Hacedor, ubicada en el pueblo de Teseguite, un espacio rural extraordinario gracias a la labor de su propietaria, que ha mantenido en gran estado de conservación uno de los aljibes privados de mayores dimensiones y relevancia en la isla.
Durante los once días de actividades por toda la isla, la Muestra de Cine ofrecerá pateadas, proyecciones en diversos municipios, sección oficial, cortometrajes canarios, sesiones educativas y eventos destinados a niños y niñas. Esta edición contará con la presencia de directores y directoras procedentes de varios continentes.
Los organizadores —la asociación Tenique Cultural— han situado la inauguración en un entorno donde el agua —tan presente en la historia de Lanzarote— actúa como testigo. Desde la explanada del Cabildo en Arrecife, los invitados se desplazaron en guagua hasta la finca, ubicándose en un paisaje de gavias y nateros que evocan la bonanza económica de tiempos pasados.
Construido en torno al año 1700, antes de las erupciones del Parque Nacional de Timanfaya, el aljibe ha conservado hasta hoy el valor simbólico de un recurso esencial: el agua. En él, paredes, pilares y bóvedas contienen la memoria de la isla y sus generaciones.
Según palabras del director Javier Fuentes Feo, “Tenique Cultural ha elegido este lugar porque sus paredes sintieron los años de sequías y los tiempos de abundancia. En sus capas de cal ocre quedó registrado el valor de cada balde que se guindó. En sus pilares y bóvedas queda reflejada una memoria profunda de la isla entera”.
Durante la ceremonia se entregó el premio honorífico a Eden‑Théâtre, el cine en activo más antiguo del mundo, por ser símbolo de la resistencia de las salas de cine como espacios de encuentro, memoria y transmisión cultural.
Este cine, inaugurado en 1889 en La Ciotat (Francia), fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière. Para Tenique Cultural, representa «un símbolo de continuidad entre el nacimiento del séptimo arte y su presente. Su supervivencia y vitalidad son también un recordatorio de que el cine, más allá de la tecnología o los formatos, sigue siendo una experiencia compartida y profundamente humana».
El galardón fue recogido por Michel Cornille, presidente de la asociación Les Lumières de l’Eden —dedicada a la preservación de la histórica instalación— y director del cine. El premio consistió en una botella de vino especial de la bodega Bodega El Grifo, la más antigua de la isla, destinada a brindar por la vida y por el buen trabajo realizado.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de la isla, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias ( Islas Canarias Latitud de Vida ), así como la Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte de España, con subvención del Gobierno de Canarias.
El pórtico del Edificio Sede de la Institución insular acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas, el martes 25 de noviembre, a partir de las 12.00 horas
La programación insular para la conmemoración de esta fecha incluye propuestas formativas, culturales y participativas, que se desarrollarán hasta el 29 de noviembre en los distintos municipios
El Cabildo de La Gomera ha elaborado una completa programación de actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, coordinada junto a los seis ayuntamientos, asociaciones y colectivos de la isla, busca fomentar la sensibilización social, la prevención y el apoyo comunitario frente a cualquier manifestación de violencia de género. Las acciones, que incluyen propuestas formativas, culturales y participativas, se desarrollarán entre el 18 y el 29 de noviembre en distintos municipios gomeros.
La consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de esta agenda anual, destacando que “cada actividad es una oportunidad para seguir concienciando, para acompañar y para recordar que la violencia de género es una realidad que debemos combatir desde todos los frentes: institucional, comunitario y educativo”.
Asimismo, enfatizó que “La Gomera vuelve a demostrar su compromiso firme con la igualdad y con la construcción de una sociedad libre de violencias”, e invitó a la ciudadanía a sumarse “porque la implicación colectiva es la herramienta más poderosa para avanzar hacia una Isla más justa y segura para todas”.
Programa de actividades
Las acciones continuarán el lunes 24 de noviembre con la instalación de un Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a las Mujeres, a las 10:00 horas en el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe. Ese mismo día, la Plaza del Carmen en Playa Santiago, en Alajeró, acogerá el evento ‘La Música contra la Violencia de Género’ desde las 17:00 horas, con la actuación de Ignacio Fauri al piano, un taller contra la violencia de género, la lectura de un manifiesto por parte de la Asociación de Mujeres Gara y, a las 18:30 horas, el concierto del grupo ‘Alma Directo’.
El martes 25 de noviembre, día central de la conmemoración, se instalará un nuevo Punto Violeta a las 10:00 horas en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera. A las 12:00 horas, el pórtico del Cabildo acogerá el Acto Institucional contra la Violencia de Género y Homenaje a las Víctimas.
Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará una batukada contra la violencia de género en la Plaza San Pedro y Vueltas, en Valle Gran Rey, con la participación de la Asociación Musical Valle Gran Rey y la Asociación Musical Arena y Jable. Ese mismo día, a las 19:00 horas, la Asociación Mujeres Gara llevará a cabo un acto de reconocimiento a las víctimas en la Plaza de Las Américas, en San Sebastián.
La programación culminará el sábado 29 de noviembre con el II Encuentro de Fútbol Veterano y Equipo de Féminas de La Gomera, que se realizará a las 16:00 horas en el Campo de La Mancha, en Vallehermoso, como muestra de apoyo al deporte femenino y de promoción de valores de igualdad.
El Pleno del Cabildo da luz verde a las cuentas de 2026 con 82,7 millones para reforzar el bienestar social y el futuro de La Gomera
Las cuentas crecen un 5,5% e impulsan la atención a mayores, jóvenes y familias, priorizando la cohesión social y la igualdad de oportunidades
La inversión en sostenibilidad, vivienda, empleo juvenil y apoyo al tejido productivo consolida el modelo de desarrollo económico y ambiental de la isla
El Pleno del Cabildo de La Gomera aprobó de manera provisional el Presupuesto Insular para 2026. Las cuentas, que ascienden a 82,7 millones de euros, consolidan un modelo de gestión centrado en las personas y en la cohesión territorial. Además, refuerzan las políticas de bienestar social, juventud, vivienda, sostenibilidad y dinamización económica, situando a la ciudadanía en el centro de la acción pública.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que se trata del “mejor presupuesto para seguir transformando realidades”, subrayando que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias gomeras mediante inversiones que “no son cifras, sino oportunidades”.
El área de bienestar social vuelve a ser la que mayor inversión concentra, con más de 16 millones de euros destinados a fortalecer la atención sociosanitaria, las ayudas sanitarias, los programas de apoyo a mayores y dependientes, y la financiación de proyectos desarrollados por entidades del tercer sector. Curbelo insistió en que estas líneas de actuación “refuerzan un modelo de isla que cuida de sus mayores, protege a los colectivos más vulnerables y garantiza que ningún municipio quede atrás”, destacando el esfuerzo para ampliar recursos en los centros sociosanitarios y mejorar los servicios esenciales.
La juventud ocupa un papel protagonista en el presupuesto. Las cuentas destinan 1,5 millones de euros al empleo joven con formación y suman una nueva línea dotada con un millón de euros para ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda, con el objetivo de facilitar la emancipación.
El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética también se refuerza, con una inversión global de más de diez millones de euros. Entre las actuaciones destacan los recursos destinados a la prevención y lucha contra incendios, la gestión medioambiental y el impulso al autoconsumo energético y a la movilidad eléctrica. Las cuentas consolidan a La Gomera como referente en políticas de descarbonización y economía verde, reforzando acciones que priorizan la protección del entorno natural.
Asimismo, se impulsa la modernización de infraestructuras y servicios públicos con una inversión cercana a los ocho millones de euros, y se incrementa notablemente la partida destinada al transporte público, que supera los 7,7 millones gracias a un aumento del 36% destinado a mejorar la movilidad y garantizar un servicio más eficiente y sostenible. En paralelo, el tejido productivo de la isla recibe un apoyo estratégico a través de programas dirigidos al sector primario, el comercio, la industria y el turismo, incluyendo ayudas directas a pymes y autónomos, incentivos para la instalación de energías renovables y acciones de promoción económica.
El presupuesto aprobado también respalda de forma sólida las áreas de educación, cultura, deporte y patrimonio, con inversiones destinadas a becas, programas formativos, asociaciones culturales, clubes deportivos y proyectos de dinamización juvenil y comunitaria. Estas actuaciones, junto con el incremento en la financiación de actividades culturales y patrimoniales, contribuyen a preservar la identidad gomera y a fortalecer la participación social.
Curbelo concluyó que estas cuentas “responden a las necesidades reales de la isla y redistribuyen los recursos con equidad, garantizando que La Gomera avance unida y con visión de futuro”. Al mismo tiempo, remarcó que el Cabildo “seguirá trabajando con diálogo, sensibilidad y responsabilidad para que cada inversión se traduzca en bienestar, desarrollo y oportunidades para la ciudadanía”.
La aprobación provisional salió adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.
El Cabildo impulsa la modernización administrativa con nuevas técnicas de robotización de procesos
La implantación de esta tecnología ha permitido reducir los tiempos de tramitación hasta en un 50% y mejorar la calidad del servicio público
El vicepresidente primero, Adasat Reyes, destaca que la digitalización refuerza la eficiencia del personal y sitúa a la institución a la vanguardia de la gestión pública insular
El Cabildo de La Gomera avanza en el proceso de modernización y transformación digital mediante la aplicación de técnicas de robotización de procesos administrativos (RPA). Esta herramienta, implantada desde hace más de un año en diferentes áreas, ha permitido reducir significativamente los tiempos de tramitación y optimizar los recursos humanos, mejorando la atención a la ciudadanía.
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, explicó que “la robotización de procesos supone un salto cualitativo en la gestión pública, ya que facilita una administración más ágil, transparente y cercana al ciudadano”. Según detalló, esta iniciativa forma parte de una estrategia global para transformar la administración insular en una entidad moderna, eficiente y preparada para los retos tecnológicos del futuro.
La aplicación de la RPA ya ha mostrado resultados tangibles en ámbitos como la gestión de subvenciones —becas al estudio, culturales, deportivas o sanitarias— y en la tramitación de licencias de caza. Gracias a la automatización, el Cabildo ha conseguido reducir hasta la mitad el tiempo medio de tramitación, evitando errores repetitivos y permitiendo que el personal se concentre en tareas de mayor valor añadido.
Los beneficios son claros. Mientras que la recogida manual de datos de 807 solicitudes de becas exigía alrededor de 76 horas de trabajo, ahora el proceso se completa en apenas 1 minuto y 16 segundos gracias al uso de RPA. De manera similar, la generación de 181 cartas de requerimiento, que antes suponía unas 4 horas de dedicación, se realiza actualmente en solo 7,5 segundos.
Reyes resaltó que “estas herramientas no sustituyen la labor de los trabajadores públicos, sino que la potencian. Lo que hacemos es liberarles de tareas repetitivas para que puedan centrarse en funciones de mayor impacto social”. En este sentido, destacó que la innovación tecnológica debe ser vista como “una aliada para mejorar el servicio público y acercar la administración a las necesidades reales de los ciudadanos”.
En el marco de esta línea de actuación, el Cabildo ha puesto en marcha, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), un nuevo proyecto de automatización avanzada que permitirá abordar procesos más complejos, como el registro de facturas, la verificación documental de subvenciones o la consulta de datos de intermediación.
Según adelantó el vicepresidente primero, este proyecto —actualmente en desarrollo— permitirá acelerar la tramitación de hasta siete tipos distintos de subvenciones, con una previsión de reducción de plazos cercana al 50%, además de fortalecer la atención ciudadana y la calidad del servicio. “El objetivo es claro: avanzar hacia una administración más inteligente, más eficaz y plenamente orientada al ciudadano”, concluyó Reyes.
San Sebastián de La Gomera celebra un evento único en torno a la moda y la dinamización comercial
Moda, gastronomía, música y arte se fusionarán en un evento lleno de creatividad y talento
"San Sebastián está de Moda" se celebra este 21 de noviembre con la participación de más de 30 empresas
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, con la colaboración de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Empresarios de La Gomera, celebrará el 21 de noviembre la primera edición de la pasarela "San Sebastián está de Moda". Se trata de un evento diseñado para impulsar el comercio local y posicionar la capital gomera como un referente en tendencias, diseño y creatividad con la participación activa de más de 30 empresas del municipio capitalino.
"San Sebastián está de Moda" es fruto del trabajo realizado durante los últimos meses en el marco de la Mesa Municipal de Comercio. Se trata de una propuesta llena de innovación y creatividad, que pretende traspasar los límites de la pasarela convencional para convertirse en un extraordinario escaparate comercial previo a las fiestas navideñas.
Más de 50 modelos desfilarán para Modas Guada; Librería Papelería Junonia; Joyería Longines; Boutique El Cazador; El Barato Gomera; La Pasarela VIP; Muebles González; Esquine; Grandesport Gomera; Pekeñines Moda Infantil; Detalles La Gomera; Mercería Inta; Centro Óptico Garajonay; Esfera Relojes & Joyas; Estilo Modas; Mi Lolita Boutique; Anabel; Caracol Zapatería; Manuela Moda; Lucie Calzados y Complementos; Truequeté; Aikon Medicina Estética; Rosy Peluqueros; Sabina Marsá; María Cubas Salón de Peluquería; Belleza D'Kati Marjon; Peluquería y Estética Lola's; Peluquería Aleima; Floristería Momentos.
Asimismo, la gastronomía insular tendrá un papel destacado ya que estará muy presente a través de una muestra impulsada por la marca 'Alimentos de La Gomera', promovida por el Cabildo de La Gomera, que se inaugurará también este viernes 21 de noviembre y se prolongará durante la jornada del sábado en el entorno de la Plaza de Las Américas.
Cada una de las empresas contará con el acompañamiento de música en directo del dúo formado por Luz Belinda y Diego Expósito, junto con Daylos Dj. Asimismo, la música en vivo continuará siendo protagonista de la noche y servirá para despedir la velada con el grupo Parchita Colorá, encargado de cerrar la presente edición del "Viernes Sonoros" y cuya actuación se integra en la celebración de "San Sebastián está de Moda".
La ciudad de Arucas acoge estos días unas significativas Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias, un espacio para la reflexión, el encuentro y la divulgación enmarcado en las acciones de memoria histórica impulsadas por el municipio
La Casa de la Cultura de Arucas (calle Gourié, 3) fue ayer, viernes 21 de noviembre, el escenario de la primera jornada. A las 19:00 horas se proyectó el cortometraje documental “Los niños robados del franquismo”, que permitió al público acercarse a la dimensión de una problemática que afectó a cientos de familias en todo el Estado.
A continuación, a las 19:30 horas, intervino Dácil Vera, delegada en Canarias de SOS Bebés Robados Madrid, con la ponencia “La búsqueda desde el ADN”, subrayando la importancia de las pruebas genéticas en los procesos de localización y reunificación de personas afectadas.
Posteriormente, a las 20:00 horas, Javier Muro, activista de Amnistía Internacional Gran Canaria, impartió la conferencia “Vulneración de derechos humanos en los casos de Bebés Robados”, en la que analizó las implicaciones legales, éticas y sociales de estos hechos desde la perspectiva de los derechos humanos.
Las Jornadas continúan hoy, sábado 22 de noviembre, nuevamente en la Casa de la Cultura de Arucas (calle Gourié, 3), con un encuentro de personas afectadas a las 11:00 horas, un espacio de participación y acompañamiento para compartir experiencias, información y recursos, y seguir avanzando en los procesos de búsqueda, reconocimiento y reparación.
El evento está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias, reafirmando el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación.
(Fotos: Mónica Rodríguez Medina)
Orlando Rodríguez
El Pabellón Beatriz Mendoza Rivero vivió una tarde vibrante en el duelo correspondiente a la jornada 8 del Grupo A de la Superliga 2, donde el CV Gupane Guía logró una importante victoria por 3-1 frente al CV Vigo, conjunto que llegaba como líder de la clasificación
La afición respondió con una entrega absoluta y creó un ambiente decisivo que impulsó al equipo local en los momentos más exigentes del partido.
El encuentro comenzó con un primer set muy disputado en el que el CV Vigo tomó ventaja inicial (4-10). El equipo local reaccionó y llegó a situarse 11-15 a mitad del set.
Tras un tiempo muerto solicitado por el conjunto visitante (16-19), el tramo final mantuvo la igualdad, pero el CV Vigo cerró la manga por 22-25.
En el segundo set, ambos equipos intercambiaron puntos hasta el 8-8. A partir de ahí, el CV Gupane Guía tomó la iniciativa (13-11), obligando al CV Vigo a pedir tiempo muerto.
La ventaja local fue creciendo (19-15; 22-16) hasta cerrar el set por 25-18, alimentados por el empuje constante de la grada.
El tercer set comenzó igualado (4-4), aunque varios errores del conjunto guiense permitieron a Vigo colocarse 6-9 y 10-14.
Tras un tiempo de los viguéses, el conjunto grancanario fue recortando diferencias (12-14; 17-21).
En un final espectacular, y arropados por una afición que no dejó de animar, el Gupane firmó una remontada clave: 20-22, 22-22, y finalmente 25-22.
El cuarto set mantuvo la igualdad inicial (3-3; 6-4; 10-10). El CV Gupane Guía consiguió abrir brecha tras un tiempo muerto de Vigo (16-14; 19-16) y supo administrar la ventaja hasta el final.
El último parcial concluyó 25-20, certificando una victoria de enorme mérito ante el líder.
Además del triunfo colectivo, destacó la actuación del colocador local Daniel Castañeda, cuya dirección de juego fue determinante para el control del ritmo en todo el encuentro.
El ambiente del pabellón fue un factor diferencial: la afición disfrutó de un gran partido de voleibol y su apoyo constante se convirtió en una pieza fundamental para que el CV Gupane Guía lograra una victoria de prestigio que refuerza sus aspiraciones en la competición.
Las competiciones comenzarán el próximo lunes 24 de noviembre con el Tenerife PRO Campeonato de Españan y las ligas nacionales de surf
El Spring Surfest Las Américas Pro 2024 arranca motores. Este sábado 22 de noviembre comienza en Playa de Las Américas una nueva edición del mejor festival de surf del continente europeo. Hasta el próximo 8 de diciembre, el público asistente podrá disfrutar de una variada oferta de actividades vinculadas al mundo del surfing.
El festival, como ya es tradición, abrirá su agenda con una jornada dedicada a la sostenibilidad. Una limpieza de playa y de fondo marino unidas a un taller y una charla medioambiental inaugurarán esta octava edición. Durante el resto de festival se podrá disfrutar de un taller de elaboración de jabón natural, impartido por Las Jalapeñas, un Forecast Emocional para surfistas de la mano de Masala Community, diferentes charlas (Blue Surfest y Un Café en el Spring Surfest) y hasta una quedada de running. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren de una inscripción.
La música en directo será uno de los platos fuertes cuando el sol caiga en el horizonte y las olas dejen de ser las protagonistas. Spring Hotels aaouesta fuerte por la cultura y tendrá su fiesta de la mano de Los Salvapantallas y su Dj residente; Carlos Martínez. Además, como cada año, Corona amenizará los atardeceres con sus Corona Sunset Sessions, en las que actuarán artistas como Jia Miles, Agua del Chorro o Eva Olvido. Papagayo Tenerife también tendrá su cuota de protagonismo con la actuación de Dj’s como Rayconen o Ana Pak.
Como cada año, además, habrá un market de artesanos y artistas relacionados con el surf en la tienda del festival, que estará ubicada en el Beach Stage. De esta manera, el público asistente tendrá la oportunidad de conocer tiendas y marcas como Las Jalapeñas, El Cuarto de Tula, Grete Mus Art o Sea Lovers, entre otras, estrechamente relacionadas con el surf.
Este evento no sería posible sin el apoyo de instituciones como Turismo de Arona, el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife y la marca Tenerife Despierta Emociones, Islas Canarias y Gobierno de Canarias, marcas como Spring Hotels y empresas colaboradoras como Surfactory, Local Motion, Quirónsalud, Papagayo Tenerife o Veinte 04.
El programa completo de actividades y toda la actualidad del Spring Surfest Las Américas Pro está disponible en la web oficial del evento (lasamericassurfpro.com) y en sus redes sociales (@lasamericasurfpro).
El municipio de Valleseco, a través del departamento de Mujer e Igualdad, impulsa una iniciativa artística colectiva con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
La propuesta invita a la población a construir un Jardín Vertical de Flores de Esperanza, una instalación simbólica que busca visibilizar la lucha por la igualdad, la paz y la no violencia. Situado en la entrada del aparcamiento de la Zona Comercial, frente a la plaza de San Vicente Ferrer
La acción consiste en crear una flor utilizando materiales libres —papel, cartón, tela, fieltro u otros elementos reciclados— y acompañarla de un mensaje que represente el espíritu del 25N: una palabra, una frase o una acción concreta para construir igualdad y erradicar estereotipos.
Una vez elaboradas, las flores deben depositarse en el punto habilitado por el Ayuntamiento para integrarlas en el jardín conmemorativo.
Valleseco invita a todas las personas, sin distinción, a sumarse activamente. Cada flor representa una voz, un gesto y un compromiso. La participación colectiva se convierte en un acto de memoria, resistencia y esperanza.
Actividad organizada por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco en colaboración con la Consejería de gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria y del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Para más información e inscripciones, las personas interesadas pueden llamar al 928 618 022, extensiones 141-143.
Atractivo programa para el domingo 23 de noviembre, con una jornada con 8 carreras de 1.000 a 1.800 metros
Con un precio de entrada de 4€, siendo para los menores de 10 años gratis, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es en puerta tienen un coste de 5€
El Hipódromo de La Laguna de Valleseco se prepara para vivir este domingo una jornada de máxima emoción con la tercera cita de la temporada 2025/2026 de la Copa Hípica de San Vicente Ferrer. El recinto volverá a convertirse en el epicentro de la hípica en Canarias, acogiendo a destacados purasangres procedentes de Tenerife, La Palma y Gran Canaria, en un programa compuesto por ocho carreras que abarcan distancias desde los 1.000 hasta los 1.800 metros. La actividad comenzará a las 11:30 horas, aunque todos los caballos deberán estar en el recinto a las 10:30 para pasar el control veterinario obligatorio; cualquier incumplimiento supondrá la retirada automática de la prueba.
La Corporación de Valleseco, junto con la Federación Canaria de Hípica y la Asociación El Estribo, ha diseñado una jornada que promete espectáculo y competitividad, reafirmando el impulso de este deporte en el Archipiélago. El alcalde del municipio, José Luis Rodríguez Quintana, destacó el papel que está desempeñando Valleseco en la hípica regional, subrayando que “se ha convertido en el punto de referencia en todo el Archipiélago para este magnífico deporte, una actividad que impulsa la promoción exterior y genera sinergias económicas en distintos sectores empresariales del municipio”.
La cita del domingo contará con una oferta accesible para todos los públicos: el precio de la entrada será de 4 euros, mientras que los menores de 10 años podrán acceder de manera gratuita. Las entradas ya se encuentran disponibles en el portal www.tureservaonline.es y, para quienes opten por adquirirlas el mismo día en taquilla, tendrán un coste de 5 euros. El ambiente festivo y familiar volverá a ser una de las señas de identidad de estas pruebas de velocidad que cada mes congregan a cientos de personas aficionadas.
La jornada incluye ocho emocionantes carreras. La primera, de 1.000 metros, enfrentará a los ejemplares Juanillo, Le Geyt y Originator. También sobre 1.000 metros se disputará la segunda carrera, en la que participarán Assembly Call, Intocable y Pintado.
La distancia aumentará hasta los 1.200 metros en la tercera carrera, protagonizada por All is Fair, Big Brown Bear y Capitán Araña, y también en la cuarta, en la que se medirán Far Away Thoughts, New Jack Swing y Parting Glass.
La emoción se incrementará en la quinta prueba, ya sobre 1.600 metros, con la participación de Mary Joe, Monterredondo y Old Summit, mientras que la sexta, también de 1.600 metros, reunirá a los caballos Daaoye, Natural Path, Pretty Emerald y Vis le Reve. La séptima carrera, igualmente de 1.600 metros, contará con los ejemplares Fred on Fire, Roblón, Txacolí y Whats Up.
La jornada culminará con la octava y última prueba, un exigente recorrido de 1.800 metros que cerrará la competición con la presencia de Siempre Abril, Always on Time y Cromatic.
Con este atractivo programa, la afición volverá a disfrutar de un día en el que la velocidad, la destreza y la elegancia se fusionan para ofrecer un espectáculo único en Canarias. La acción está garantizada durante toda la mañana en el Hipódromo de La Laguna de Valleseco, que un año más reafirma su posición como referente regional en el mundo de las carreras de caballos. Un domingo en el que la emoción galopará a toda velocidad.
El plazo de presentación de ofertas ya está abierto y finalizará el 9 de diciembre, siendo el importe de la obra de 354.187,71 euros
El Ayuntamiento de Valleseco ha abierto el periodo de licitación para la renovación integral del césped artificial del campo de fútbol de La Laguna, una actuación muy esperada por el club, la afición blanca y negra y todas las personas que utilizan esta instalación deportiva. El proyecto permitirá sustituir la superficie instalada en 2006, actualmente en avanzado estado de deterioro por el uso intensivo y el paso del tiempo.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que se trata de “una necesidad primordial”, recordando que, tras años de búsqueda de financiación, la obra será posible gracias a una aportación del Cabildo de Gran Canaria, a través de los fondos del FDCAN. La licitación contempla un presupuesto total de 354.187,71 euros (IGIC incluido), financiado al 100% por la institución insular.
El proyecto, incluido dentro del expediente de Acondicionamiento y Mejora del Campo de Fútbol de Valleseco, tiene un plazo de ejecución de tres meses desde el acta de comprobación del replanteo. La intervención prevé la retirada del césped existente, la separación y acopio del relleno, la revisión y nivelación de la base y la instalación de un nuevo césped artificial de máxima calidad, certificado FIFA QUALITY PRO y con rellenos biodegradables, más sostenibles y adecuados a la normativa actual.
Rodríguez Quintana recordó que “el césped instalado en 2006 ya había superado con creces su vida útil”, subrayando la importancia de esta inversión para garantizar la seguridad y la adecuada práctica deportiva en una instalación fundamental para el municipio.
El Ayuntamiento informa de que el plazo de presentación de ofertas ya está abierto y finalizará el 9 de diciembre, invitando a las empresas interesadas a consultar toda la documentación en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Se contará con una mesa sanitaria con pruebas de glucemia, información especializada y apoyo para la detección precoz y el manejo adecuado de la diabetes
El Centro de Salud de Valleseco celebrará este lunes 24 de noviembre, a las 12:00 horas, la charla informativa “Cuidados en el Pie del Paciente Diabético”, una actividad dirigida a concienciar sobre la importancia del autocuidado en personas con diabetes y a prevenir complicaciones derivadas del denominado pie diabético.
La sesión será impartida por el equipo de enfermería del centro, encabezado por Lourdes Gómez Perera, directora del Centro de Salud de Valleseco, quien compartirá con las personas asistentes su experiencia y conocimientos en prevención, detección precoz y cuidados esenciales del pie en pacientes diabéticos.
El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes derivadas de un mal control de la diabetes, debido a la disminución del riego sanguíneo (vasculopatía) y la afectación de los nervios (neuropatía), lo que incrementa el riesgo de lesiones, infecciones y ulceraciones. Cuando la diabetes permanece descompensada durante largos periodos, la probabilidad de sufrir estas lesiones aumenta considerablemente.
Durante la charla se abordarán aspectos prácticos sobre higiene, hidratación, elección del calzado, técnicas adecuadas de corte de uñas y observación diaria de los pies, así como la importancia de acudir al centro sanitario ante cualquier herida, por pequeña que sea.
Mesa informativa y prueba de glucosa durante la mañana
Desde primera hora de la mañana el equipo de enfermería instalará una mesa informativa en la entrada principal del Centro de Salud, en ella se ofrecerán:
· Pruebas de glucosa (glucemia).
· Información actualizada sobre hábitos de vida saludables.
· Orientación personalizada sobre prevención de complicaciones.
· Material divulgativo sobre el cuidado del pie diabético y el control de la enfermedad.
Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población, fomentar la detección precoz y promover el autocuidado como parte esencial del tratamiento.
Durante la jornada también se recordará la importancia del ejercicio físico regular, la alimentación equilibrada y el control del peso, especialmente en un contexto como el canario, donde la prevalencia de diabetes y obesidad infantil continúa siendo elevada.
El Centro de Salud de Valleseco invita a toda la población a participar en esta actividad, orientada a reforzar la salud del municipio y mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.