
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Gáldar se ha convertido este viernes en un espacio de encuentro, reflexión y compromiso ciudadano con la celebración de su ya tradicional “Marcha por la Paz”, una iniciativa simbólica y participativa organizada por el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, y enmarcada dentro de las Jornadas Solidarias 2025
La acción comenzó a las 9:00 horas recorriendo las calles de la ciudad hasta la Plaza de Santiago, donde se dio lectura al Manifiesto por la Paz, pronunciado por alumnado del CEIP Sardina y del IES Roque Amagro. En él, los jóvenes hicieron un llamado urgente contra la guerra, la violencia y la desigualdad, destacando el sufrimiento de pueblos en Gaza, Ucrania, el Sáhara, Sudán, Yemen, Myanmar y la región del Sahel, y reafirmando que “solo el camino de la paz es válido y posible”.
Durante el acto, la concejala Ana Teresa Mendoza Jiménez subrayó el carácter humano y universal de la jornada. “Hoy hemos querido visibilizar el deseo de paz que tiene toda la humanidad, en especial nuestros niños y nuestras niñas, acordándonos hoy de manera especial de los niños y niñas palestinas y saharauis”, apuntó.
Por su parte, Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, destacó el papel transformador de la educación y la responsabilidad colectiva en la defensa de los derechos humanos.
“Estamos celebrando precisamente este año 50 años de la llegada de la democracia en nuestro país, un logro que no es permanente. La tenemos que trabajar todos los días, desde las administraciones públicas, pero también desde las aulas, desde los niños y niñas, que conozcan los derechos humanos, que conozcan los principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico, que conozcan valores, que se eduquen en honestidad, en respeto, en convivencia, en interculturalidad con compañeros y compañeras que vienen de otras regiones del planeta y que somos todos iguales y podemos aprender uno de otro”, indicó Mateo Castillo.
Isabel Peñate Ortega participó del acto en representación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria. Durante su intervención recalcó el contexto histórico que está viviendo el mundo y destacó el papel activo del Consistorio y el profesorado en la defensa de los derechos fundamentales. “Estamos viviendo momentos oscuros en la historia de la humanidad, y es un soplo de esperanza ver a tantos jóvenes implicados y comprometidos, expresó durante su intervención”.
Tras la lectura del manifiesto, el alumnado del IES Doctoral ofreció una intervención escénica titulada “Paz para Palestina: vamos a darnos amor, porque miedo ya nos da el mundo”, una propuesta artística emotiva y comprometida, que conectó con el público por su mensaje humanitario y esperanzador.
Pese a la lluvia, la jornada continuó con una amplia programación de talleres de sensibilización, dinamizados por entidades colaboradoras. Unos 400 escolares de 5.º de Primaria y 1.º de la ESO de todos los centros educativos del municipio participaron activamente en la marcha, tras haber recibido desde octubre una serie de talleres de sensibilización impartidos por Afrosaberes Canarias, en colaboración con ATIS, con el objetivo de fomentar la empatía, el respeto, la convivencia intercultural y la valoración de la diversidad.
Las jornadas solidarias han contado con financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, así como la colaboración de múltiples instituciones, como Radio Gáldar, las Concejalías de Educación, Cultura e Igualdad, el programa PFAE de Restauración y Cocina, y la Concejalía de Prevención de Adicciones, entre otras. Este ambicioso programa ha sido posible gracias al compromiso de una amplia red de entidades sociales, educativas y humanitarias: Casa de la Cultura Encuentro y Solidaridad, Cáritas, Médicos del Mundo, Centro Humanista de las Culturas, EducaNepal, Liga Canaria por la Educación y la Interculturalidad, Manos Unidas, Fundación Farrah, CEAR, ACEPS, Solidaridad Médica España, MPAS Palestina, Fundación Vicente Ferrer, CONGDCA, El Patio de las Culturas y Cruz Roja, entre otras.
23 de noviembre, Día Europeo de las Personas sin Hogar
En Canarias, la Organización dispone de un Recurso Alojativo, 2 Unidades Móviles de Emergencia Social (UES) y un servicio de intervención directa en calle, 3 Centros de Día, un Servicio de Comedor y un Piso para estas personas que están convalecientes
En lo que llevamos de año, ya son cerca de 1.300 personas sin hogar atendidas por Cruz Roja, gracias a la implicación y compromiso de 218 personas voluntarias
En el Día Europeo de las Personas sin Hogar, que se celebra cada año el 23 de noviembre, Cruz Roja quiere recordar la importancia de visibilizar y crear conciencia sobre la situación del sinhogarismo en Europa. Según el último informe de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que Trabajan con Personas sin Hogar (FEANTSA), el número de personas en situación de sinhogarismo aumentó un 43,8% en el último año, pasando de 890.000 a más de 1,2 millones en 2024.
En España, Cruz Roja trabaja para ofrecer apoyo y acompañar a personas sin hogar durante todo el año, aunque las necesidades y la actividad se incrementa en los períodos de temperaturas extremas.
En Canarias, aunque las temperaturas son más estables, durante los meses de frío se intensifica la distribución de prendas de abrigo, mantas, calzado, casetas de campaña, sacos de dormir, esterillas, …, con el fin de quede más protegidos frente a las inclemencias del tiempo.
En 2024, la Organización atendió a 1.412 personas en situación de calle en Canarias y, en lo que llevamos de año, ya ha prestado apoyo a cerca de 1.300 personas sin hogar. En todo el territorio nacional, Cruz Roja ha prestado atención a más de 22.000 personas en situación de calle en este año 2025, de las que el 83% son hombres.
Detrás de cada cifra hay una historia, un nombre, una vida que merece cuidado y dignidad, por lo que el compromiso e implicación de las 218 personas voluntarias (7.000 en toda España) que participan en este proyecto es vital. Se trata de un voluntariado altamente comprometido.
Incremento de los recursos
Ante la llegada del frío, Cruz Roja ha intensificado sus recursos en todo el territorio nacional, incrementando en un 3,4% el número de Unidades Móviles de Emergencia Social (UES) en las 35 provincias en las que está presente. Así, este año Cruz Roja cuenta con 91 Unidades Móviles, frente a las 88 que mantenía en 2024, y las 82 de 2023.
En Canarias, la Institución dispone de dos UES, una ubicada en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y la otra en Arona, ambas financiadas por los Ayuntamientos municipales. En lo que va de año han atendido a 252 personas.
En sus rutas preestablecidas estas Unidades de Emergencia Social ofrecen a las personas sin hogar bebidas calientes, mantas, sacos de dormir, productos de higiene personal, cobertura de gastos de medicación, información de recursos temporales donde alojarse, acompañamientos y traslados a los recursos sociales, de salud y/o jurídicos, pero también conversación y escucha, lo que permite a los equipos detectar posibles necesidades o problemas de salud que requieren de atención inmediata.
Cruz Roja gestiona además un total de 735 plazas en los dispositivos de alojamiento temporal en 16 provincias del territorio nacional, y otras 685 plazas en 32 Centros de Día en 13 provincias, donde ofrece servicio de comedor, ducha, ropero y lavandería a personas en situación de calle.
En Canarias, la Organización dispone de un Recurso Alojativo, 3 Centros de Día, un Comedor Social, y un Piso para personas sin hogar que estén en situación convaleciente.
En concreto, desarrolla el proyecto “Centros de Día para Personas sin Hogar”, subvencionado por el IASS del Cabildo de Tenerife, ofrece atención integral en Puerto de la Cruz y El Fraile (Arona) para mejorar la calidad de vida e impulsar la inserción social.
Por otro lado, cuenta con Centro de Día para Personas Transeúntes, financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, que ofrece atención integral en La Cuesta para personas en situación de sinhogarismo y alto riesgo de exclusión social. El recurso trabaja en tres líneas: intervención social con enfoque de género, cobertura de necesidades básicas y talleres socioeducativos.
Asimismo, el Recurso Alojativo Municipal “Clemencia Hardisson”, también financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, ofrece alojamiento y atención integral a personas sin hogar. Su objetivo es cubrir necesidades básicas y mejorar la situación social de los usuarios mediante planes personalizados de intervención, abordando causas de exclusión como pobreza, discriminación y falta de acceso a recursos.
Paralelamente, Cruz Roja gestiona también en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, el Comedor Social, financiado por el Ayuntamiento, mediante el cual se ofrece comida caliente los 365 días del año a personas en situación de sinhogarismo, acompañando y realizando seguimiento individual para mejorar su situación. Además, se gestionan derivaciones a recursos internos y externos, se supervisa el estado de salud y se promueven actividades para el desarrollo de habilidades sociales y la inclusión.
El Proyecto Roble, financiado por el IASS, dispone de un piso en Santa Cruz de Tenerife, que ofrece alojamiento temporal y apoyo sanitario a personas sin hogar que estén convalecientes tras su ingreso hospitalario. Desde su creación en 2017, garantiza el derecho a la salud y cubre necesidades básicas durante el proceso de recuperación, trabajando con un enfoque biopsicosocial.
Por último, el proyecto “Mediación con el Colectivo Sin Techo”, financiado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, interviene directamente en calle para detectar y acompañar a personas sin hogar, facilitando su integración en la red asistencial municipal. Ofrece información, asesoramiento y apoyo psicológico individualizado, promoviendo autonomía y habilidades sociales para mejorar su calidad de vida.
Respuesta ante el frío
Entre las prioridades de Cruz Roja para con las personas en situación de calle está evitar que lleguen a cronificar su situación, prestando especial atención a aquellas opciones que les permita poner fin a la misma.
Por otra parte, a través de su campaña ‘En Guardia contra el Frío’, Cruz Roja recuerda que el frío intenso puede afectar gravemente a la salud, especialmente a las personas más vulnerables. Las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia, agravar enfermedades crónicas y causar caídas o lesiones.
Por ello, anima a seguir una serie de recomendaciones, con las que se puede proteger a quienes más lo necesitan:
Vigila las constantes vitales (nivel de consciencia, respiración, pulso, color de la piel).
Cambia inmediatamente la ropa mojada por prendas secas y cálidas.
Proporciona bebidas calientes, pero nunca estimulantes ni alcohólicas, ya que el alcohol produce una falsa sensación de calor.
Aplica calor progresivamente: utiliza mantas, bolsas de agua caliente o botellas envueltas en tela. Evita los baños calientes o el contacto directo con fuentes de calor, ya que pueden provocar quemaduras.
Si los síntomas son graves (somnolencia, confusión, rigidez intensa o pérdida de consciencia), solicita ayuda médica o traslada a la persona a un centro hospitalario.
Presta atención a las personas mayores que viven solas, vecinas o familiares, y asegúrate de que disponen de abrigo, alimentos y calefacción.
Llama al 112 o contacta con Cruz Roja si detectas a una persona sin hogar en riesgo por frío.
Infórmate de los recursos locales habilitados como refugios o espacios climatizados (“refugios climáticos de invierno”).
Esta actuación está financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
En los próximos días dará comienzo la rehabilitación de las 236 viviendas del grupo Luján Pérez, en La Atalaya, y de los grupos Tirma I y II y Las Malvinas en el casco y San Roque. Esta actuación, financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, constituye un paso importante en la mejora de las condiciones de estos edificios.
El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, incluye el arreglo de las zonas dañadas de las cubiertas, la reparación de desconches y desprendimientos del enfoscado y, finalmente, el pintado integral de las fachadas. El plazo previsto para la finalización de los trabajos es de ocho meses desde su inicio.
Un elemento central de esta actuación ha sido la participación activa de los vecinos. A lo largo de esta semana, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Manuel Santana, junto al técnico municipal Tomás Torres, ha mantenido diversos encuentros informativos con los residentes, quienes han podido conocer de forma detallada el contenido del proyecto y participar en la elección de los colores que definirán la nueva imagen de sus edificios.
En este sentido, el concejal destacó que “la importancia de la participación de los vecinos en este tipo de actuaciones, para mí ha sido gratificante compartir este proceso en el que los vecinos han elegido los colores de sus fachadas, fortaleciendo el vínculo con sus hogares y construyendo juntos un entorno que sienten verdaderamente suyo”.
Asimismo, José Manuel Santana subrayó que la Concejalía establecerá una comunicación directa y permanente con cada vecino durante el desarrollo de las obras “para atender cualquier incidencia que pudiera surgir y asegurar una ejecución ágil y coordinada de las obras”.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Rita Cabrera Cruz, ha desarrollado durante toda la semana una intensa programación en los centros escolares del municipio con motivo del Día Internacional de la Infancia
Esta iniciativa, enmarcada dentro del ciclo Gáldar Educa, ha tenido como eje central la participación del colectivo andaluz VibraTó, reconocido por su propuesta artística y pedagógica basada en la creación de instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos y materiales reciclados.
Las actuaciones de VibraTó han constituido una experiencia transformadora para los escolares. A través de una puesta en escena dinámica, participativa y llena de humor, los músico-pedagogos Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz consiguieron despertar asombro, curiosidad y reflexión en la niñez galdense. Latas convertidas en guitarras, regaderas como instrumentos de viento, recogedores con ritmo de bulerías o trompetas fabricadas con mangueras han sido solo algunas de las creaciones que han llenado de magia y sonido los patios escolares, demostrando que la música puede surgir de lo inesperado.
Esta propuesta no busca rechazar los instrumentos tradicionales ni promover una crítica absoluta al consumo, sino abrir un espacio para la imaginación, la reutilización creativa y el pensamiento crítico. Se trata de una invitación lúdica y profunda a repensar la relación con los objetos, con el entorno y con los demás. En cada sesión, los alumnos han sido partícipes activos, tocando, cantando, improvisando y compartiendo; creando así un sentido de comunidad y pertenencia alrededor del arte y la sostenibilidad.
La concejala Rita Cabrera ha acompañado personalmente buena parte de las actividades, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad educativa y acercando la institución al día a día de las aulas.
En total, han sido doce los centros educativos beneficiados, abarcando todo el territorio municipal: CEIP Sardina del Norte, CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra, CEIP Los Quintana, CEIP San Isidro, CEIP Hoya de Pineda, CEIP Saucillo, CEIP Caideros, CEIP Antonio Padrón, CEIP Fernando Guanarteme, CEIP Jesús Sacramentado y CEIP Alcalde Diego Trujillo.
El Ayuntamiento de Gáldar ha materializado este viernes un emotivo y multitudinario homenaje a la memoria de Zebensuí Ramos González, joven futbolista y vecino del barrio de San Isidro, fallecido el pasado 26 de junio a los 23 años tras un trágico accidente de tráfico
En un acto cargado de cariño, respeto y orgullo colectivo, se ha inaugurado oficialmente la Cancha de San Isidro “Zebensuí Ramos González”, acompañada de un mural conmemorativo y una placa institucional que perpetúa su legado.
La ceremonia, celebrada en el corazón del barrio donde creció y jugó, contó con la presencia de sus padres, Arminda González y Alexis Ramos, su hermano Jacomar, familiares, amigos y compañeros de equipo. Las autoridades municipales estuvieron encabezadas por el alcalde, Teodoro Sosa Monzón; el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo; y el concejal de Deportes, Ancor Bolaños. Asimismo, acudieron representantes de los distintos equipos donde jugó, como la Unión Deportiva Las Palmas, club en el que Zebensuí alcanzó sus mayores logros deportivos, así como del Club Deportivo San Isidro, donde se formó. También estuvieron presentes Fran Reyes García, vicepresidente de la Federación de Fútbol de Las Palmas, miembros del Consistorio y representantes de la Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro, cuyo apoyo fue decisivo para la propuesta ciudadana.
En el acto, amenizado por la Banda Municipal de Música, se descubrió la placa oficial y la presentación del mural que plasma la imagen y el espíritu de Zebensuí, símbolo de dedicación, humildad y pasión por el fútbol y su comunidad.
“Hoy no hay protocolo. Hoy son ustedes —dirigiéndose a los padres— las personas a las que me voy a dirigir principalmente. El cariño no se compra, se tiene… y aquí se lo está demostrando no solo el barrio, sino todo Gáldar”, dijo el alcalde en un discurso profundamente sentido.
Recordó la concesión póstuma de la Medalla de Oro de la Ciudad, otorgada “no por lógica, sino por justicia. Mientras alguien se acuerde de un fallecido, esa persona sigue viva… Un abrazo al cielo a Zebensuí Ramos González, finalizó el edil.
El primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, subrayó el carácter agridulce del acto, pero enfatizó su importancia como gesto de memoria colectiva. “Ojalá no hubiéramos tenido que celebrar este homenaje… pero lo importante es mantener viva su memoria. A partir de ahora, su nombre estará en la puerta de este recinto deportivo para siempre”.
Mateo también dio lectura a la biografía institucional de Zebensuí, incorporada al acta del Pleno, que recoge su trayectoria: desde el CD San Isidro hasta la UD Las Palmas Atlético, pasando por clubes como el Huesca, San Fernando o Villa de Santa Brígida, y logros como el título de Regional Preferente y la Copa Ruiz Caballero.
En nombre de la familia, Jacomar, hermano de Zebensuí, expresó el agradecimiento al Consistorio y a todas las personas implicadas en el acto conmemorativo.
Un reconocimiento unánime y vecinal
El pasado 29 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad, con el apoyo expreso de la Asociación de Vecinos El Labrador, la nominación no solo de la cancha, sino también del complejo vecinal y el centro de profesores de San Isidro con el nombre de Zebensuí Ramos González, en reconocimiento a sus méritos humanos y deportivos.
Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín Rodríguez, dentro del programa de actividades del 25N
Más de doscientos alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO del IES Guía participaron esta semana en el proyecto Escape Room contra la Violencia de Género, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Igualdad, que dirige
Ruth Martín Rodríguez, dentro del programa de actividades que se celebran en el municipio con motivo de la conmemoración del 25N.
La actividad se desarrolló mediante una metodología innovadora basada en el aprendizaje a través del juego, que favorece el pensamiento crítico, la participación activa y la reflexión colectiva entre el alumnado. A través de distintos retos y dinámicas colaborativas, los jóvenes pudieron reconocer situaciones que pueden aparecer en relaciones afectivas entre adolescentes, identificar señales tempranas de comportamientos no saludables y tomar conciencia de distintas expresiones de violencia, incluidas la emocional, la digital o la simbólica.
La concejala de Igualdad, Ruth Martín Rodríguez, agradeció la implicación del equipo directivo y docente del IES Guía, subrayando el compromiso del centro educativo con las iniciativas de sensibilización. “Este tipo de propuestas permiten trabajar con el alumnado de una forma cercana y significativa, ayudándoles a interpretar mejor las dinámicas que se dan en su entorno y a comprender que ciertas conductas no deben aceptarse ni normalizarse”, señaló.
Asimismo, la concejala destacó la importancia de reforzar el conocimiento y la capacitación del alumnado ante estas situaciones. “Cuando generamos espacios donde se dialoga, se reflexiona y se desmontan estereotipos, estamos contribuyendo directamente a que las y los adolescentes desarrollen herramientas para identificar actitudes dañinas y sepan cómo actuar o pedir ayuda. La educación en igualdad es un pilar fundamental para construir entornos más seguros, respetuosos y conscientes”.
Martín Rodríguez añadió que el municipio continuará impulsando acciones formativas y participativas destinadas a la juventud “ofreciéndoles recursos adaptados a su realidad y promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo, la empatía y la corresponsabilidad”.
Está prevista la planificación de nuevas acciones formativas que incluirán los cursos de Tarjeta Profesional de la Construcción en Albañilería, Manipulador de Alimentos y Monitor de Comedor Escolar
El Ayuntamiento de Guía continúa implementando con éxito las acciones del Proyecto ‘ACTIVA IV’, financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de una subvención de 43.676,53 euros, una iniciativa destinada a apoyar los servicios que prestan las Áreas de Empleo y Desarrollo Local que dirigen, respectivamente, el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y el concejal José Manuel Santana.
A través de este proyecto se ha reforzado el trabajo de ambos departamentos municipales mediante la puesta en marcha de acciones y asesoramiento técnico en materia de empleo y desarrollo local. Para ello, se ha incorporado un técnico y un apoyo administrativo.
Esta colaboración ha permitido, además, la realización de diversas acciones formativas dirigidas a personas desempleadas y/o ocupadas en mejora de empleo del municipio. Entre las formaciones ya impartidas se encuentran los cursos de Manipulador de Alimentos, Acompañante de Transporte Escolar, Monitor de Comedor Escolar, Conducción de Carretillas Elevadoras y Competencias Digitales Básicas.
En las próximas semanas está prevista la planificación de nuevas fechas para impartir más acciones formativas, con cuatro sesiones adicionales, que incluirán los cursos de Tarjeta Profesional de la Construcción en Albañilería, Manipulador de Alimentos y Monitor de Comedor Escolar. Estas formaciones se desarrollarán antes de la finalización del programa, prevista para marzo de 2026.
En caso de que no se complete el cupo de asistentes a los cursos, se plantea solicitar una modificación del proyecto con el fin de incorporar nuevas acciones formativas. Esto se debe a que, desde la solicitud inicial del proyecto hasta su ejecución, se han impartido sesiones en estas materias y, a través del feedback recibido, se han detectado nuevas necesidades y demandas formativas de los usuarios del municipio. Por este motivo, se ruega a todas aquellas personas interesadas en inscribirse en las formaciones pendientes que se dirijan a las concejalías de Desarrollo Local y Empleo, situadas en la planta central de las Casas Consistoriales, en la calle Eusebia de Armas, 4.
A través del Proyecto ‘ACTIVA IV’ el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora continua de los recursos locales, apostando por políticas activas que promuevan el empleo y la formación.
El proyecto Activa IV ha sido financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local. Anualidad 2024-2025
El concejal Alonso Cruz recuerda que más de mil vecinos y vecinas del municipio firmaron una iniciativa instando al consistorio a construir una verdadera residencia de mayores en pleno centro del pueblo
El concejal de Tejeda X el Cambio, Alonso Cruz, advierte que el solar donde se construye el centro de día está catalogado como Espacio Libre en el planeamiento municipal y que las obras pueden acarrear grandes consecuencias legales y administrativas. Según el edil de la oposición, “el señor alcalde cumpliendo con las atribuciones que le confiere la Ley, tendrá que paralizar la obra que se está construyendo en la zona de Cruz Blanca porque es ilegal” para evitar “un grave perjuicio al municipio al contravenir el planeamiento municipal” y, al mismo tiempo, respetar la voluntad de la mayoría de los vecinos y vecinas del pueblo que se han manifestado a favor de construir este importante equipamiento socio sanitario en El Curato.
Para Alonso Cruz, este centro de día no sólo supone un incumplimiento de esa voluntad popular (avalada por un documento firmado por más de mil residentes del municipio) sino que ‘rebaja’ las condiciones de un equipamiento de vital importancia que pasa de ser una promesa de residencia sobre un solar de 3.800 metros cuadrados con atención durante las 24 horas a un centro de día de apenas unos 300 metros cuadrados que estará abierto de 8.00 a 17.00 horas en un lugar lejos del centro (comercios, centro de salud, iglesia, etc.).
Cruz recuerda que el Plan General de Ordenamiento de Tejeda contempla que los solares de Cruz Blanca destinados al centro de día están catalogados como Espacio Libre, una calificación que sólo permite “plantaciones de arbolado y jardinería con el objeto de garantizar la salubridad, el reposo y el esparcimiento de la población”. Para destinar estos terrenos al uso que el equipo de gobierno quiere darles habría que calificarlo como espacio de uso dotacional con la calificación de centro asistencial, algo que no se ha producido. Y, además, destaca Tejeda x el Cambio, tampoco se ha aprobado el proyecto previamente a la licitación de las obras. Según señala Alonso Cruz, hay “serio peligro de nulidad de pleno derecho”, una circunstancia que sería muy lesiva para el municipio.
Para el concejal de Tejeda por el Cambio, la oportunidad de construir una verdadera residencia de mayores en El Curato no puede desaprovecharse. Alonso Cruz recuerda que los casi 4.000 metros cuadrados de este solar situado en pleno centro del pueblo permitirían la construcción de un equipamiento modélico con jardines, zonas de descanso y caminos. Pero también sería dar a los mayores un espacio que los integra en la vida social y cultural del pueblo al estar en pleno centro. En este sentido señaló que la construcción de la residencia cumpliría los deseos del ex párroco Luis Hernández que prometió las parcelas de El Curato para garantizar una atención de calidad a los mayores del municipio.
Asimismo, Cruz destacó que también son una oportunidad para Tejeda la construcción de las 29 viviendas que contempla el Plan General en la Cruz Blanca, por lo que instó al ayuntamiento a cumplir con el Planeamiento municipal y con la voluntad de la mayoría de las vecinas y vecinos de Tejeda que exigen que la residencia se construya en El Curato.
Se trata de equipos en perfecto estado de conservación, destinados a facilitar la atención de personas dependientes o con discapacidad
La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Alejandro Rivero, recuerda a la ciudadanía que el Ayuntamiento de Guía dispone de camas articuladas automáticas para su cesión temporal a aquellas familias del municipio que las necesiten. Se trata de equipos en perfecto estado de conservación, destinados a facilitar la atención de personas dependientes o con discapacidad.
Alejandro Rivero destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso municipal de proporcionar recursos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Queremos que ningún vecino de Guía que necesite apoyo para el cuidado de un familiar se sienta solo y este servicio nace para aliviar la carga de quienes cuidan y para ofrecer mayor bienestar a las personas que requieren asistencia diaria”, señaló.
Rivero añadió que el objetivo de su departamento es garantizar “que todos los recursos disponibles se utilicen donde realmente pueden marcar una diferencia” subrayando que estas camas articuladas “permiten una atención más cómoda, segura y digna, tanto para la persona dependiente como para su entorno familiar y nuestro deber es facilitarles la vida en la medida de lo posible”.
El préstamo está dirigido a personas en situación de dependencia, con discapacidad reconocida, o que hayan solicitado la valoración y presenten necesidades de asistencia o cuidados. Además, es imprescindible contar con residencia efectiva en este municipio.
Para ello, la cesión será evaluada previamente por el personal técnico del área de Servicios Sociales y se firmará un contrato de préstamo prorrogable según necesidades del destinatario.
Las personas interesadas pueden dirigirse al departamento de Servicios Sociales, situado en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, frente al cuartel de la Guardia Civil.
Vecinos de Guía señalan que el alcalde utiliza recursos municipales en beneficio propio
Juntos por Guía traslada a la opinión pública la preocupación y el profundo malestar expresado por numerosos vecinos y vecinas ante un hecho que consideran improcedente y difícil de justificar. En las últimas horas, el grupo político ha recibido una imagen en la que se aprecia el vehículo particular del alcalde socialista, Alfredo Gonçálves, estacionado en las dependencias de la Policía Local con el fin de recargar su vehículo eléctrico de manera gratuita, utilizando para ello un punto de recarga reservado exclusivamente para los vehículos policiales.
Los vecinos y vecinas expresan su indignación ante esta situación, que consideran como un uso inadecuado de recursos públicos. Resulta especialmente llamativo para la ciudadanía que el alcalde, cuya retribución asciende a más de 58.000 euros anuales, haga uso de una instalación destinada al servicio policial para beneficio personal, existiendo además un punto de recarga público a menos de 150 metros. Ese punto es perfectamente operativo y accesible para cualquier vecino o vecina, con la única diferencia de que allí sí debe abonarse el coste de la recarga. Por ello, resulta aún más cuestionable que se haya optado por utilizar instalaciones municipales reservadas a la Policía Local para obtener un beneficio personal sin coste alguno.
El grupo político recuerda al alcalde que en la zona del casco existen cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos, perfectamente accesibles para cualquier ciudadano: dos en la Avenida Lomo Guillén, uno en los aparcamientos de San Sebastián y otro en los aparcamientos de la urbanización Los Cañones. No se entiende cómo, teniendo estas alternativas públicas tan cercanas, el alcalde opta por utilizar instalaciones municipales destinadas a servicios esenciales como la Policía Local. Este comportamiento transmite una imagen de privilegio institucional que la ciudadanía no acepta ni comparte.
Asimismo, resulta incomprensible que los socios del grupo de gobierno permitan y normalicen este tipo de actuaciones, que en nada contribuyen a reforzar la confianza de la ciudadanía en sus representantes públicos. Quienes participan en el gobierno municipal deberían ser los primeros en exigir transparencia, ejemplaridad y un respeto absoluto por el uso debido de los recursos públicos.
El grupo de Juntos por Guía lamenta profundamente esta actuación y no comprende que un cargo público se aproveche de su posición institucional para obtener beneficios personales. Confían en que esta actitud, visible a todos los guienses, no vuelva a repetirse, ni en estas ni en ninguna otra instalación municipal donde existan puntos de recarga destinados a los vehículos del Ayuntamiento.
Juntos por Guía reafirma que continuará vigilante, defendiendo el buen uso de los recursos públicos y exigiendo ejemplaridad a quienes deben ser los primeros en respetar las normas y el patrimonio municipal.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.