Redacción

Redacción

La playa y piscina del Agujero en Gáldar están sin socorristas (Salvavidas) entre semana de (Lunes a Jueves), sólo están los fines de semana, con la cantidad de gente que acude éstos meses de verano de (Julio - Agosto), los usuarios de la playa no pueden sufrir ningún accidente éstos días entre semana porque no hay socorristas

Cada vez estamos peor en seguridad en la playas del Agujero, donde tanta gente acude a diario en estos meses de verano y de mucho calor.

Ya se han caído varias personas por resbalar en la rampas de bajadas a la piscina y al charco de las Almejas, porque le falta limpieza del piso que está muy resbaladizo y no tienen los tramex de plástico, que se han reclamado en repetidas ocasiones tanto la limpieza del piso como los tramex, al Ayuntamiento y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia.

¡Estarán esperando que resbale y se mate alguna persona!

Dios quiera que no pase nada, porque será el Ayuntamiento de Gáldar el responsable Civil subsidiario, según sentencia del Tribunal Supremo.
(Pagaremos todos)

La Biblioteca de Gáldar ha recibido un lote de novedades editoriales de ediciones del Cabildo de Gran Canaria, que busca acercar la cultura y el conocimiento de nuestra Isla a nuestros vecinos a través de seis títulos de autores y autoras de Gran Canaria

Destaca especialmente Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias 2025, con dos libros. El primero, “Doña Juana y sus hijos”, una obra de teatro inédita rescatada por la recientemente fallecida Yolanda Arencibia. El segundo, “Crónicas de la ciudad y de la noche”, recoge decenas de artículos sobre la sociedad grancanaria de principios del siglo XX.

Siguiendo esta línea de rescate cronista, se incluyen también “Artículos de Benito Pérez Galdós en El Debate”, con 278 reseñas escritas por el insigne autor canario durante su etapa de formación, y que nos revelan al Galdós más periodístico.

Se recuperan textos de Domingo Doreste (“Fray Lesco”), con la publicación de los dos primeros volúmenes de una serie de cinco bajo la guía de María del Carmen García Martín. “Impresiones de viajes y otras narraciones” nos presenta la mirada viajera de Doreste por Canarias, España y Europa, mientras que “Coloquios literarios” nos permite conocer su visión del panorama literario de su época.

A través de “Saulo Torón. Conversaciones noveladas”, se podrán conocer doce entrevistas realizadas por José Juan Cano Vera al autor y que les permitirán revivir la historia cultural de Gran Canaria de la mano de uno de sus protagonistas. El libro incluye, además, reflexiones de su hija, Isabel Torón.

Por último, se cierra este conjunto con “Calidoscopio”, de Pino Ojeda, una obra de teatro que inaugura la nueva colección Dramaturgias Insulares y que rinde homenaje a una de las grandes figuras de la cultura canaria.

Además de esta colección, Ediciones del Cabildo ha donado a la Biblioteca la magnífica obra en un solo volumen “Gran Canaria, biodiversidad singular”, un exhaustivo trabajo científico coordinado por Pedro Sosa, Marcos Salas y Priscila Rodríguez. Se trata de un compendio de la biodiversidad de Gran Canaria, desde sus especies más emblemáticas y amenazadas, hasta sus ecosistemas y hábitats naturales. Una publicación de lujo coeditada con la ULPGC para difundir uno de los principales valores de esta isla, su riqueza natural.

Las 543 Fiestas Mayores de Santiago vivieron este miércoles una jornada muy especial con la celebración de la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, que convirtió el casco histórico de Gáldar en un escenario lleno de color, alegría y emoción

Cientos de niñas, niños y sus familias se dieron cita para disfrutar de una completa programación pensada especialmente para el público infantil, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo.

Desde las 17:00 horas, la Plaza de los Faycanes acogió la divertida actuación de Chispita Clown, que hizo reír y participar a pequeños y mayores con su humor entrañable. A continuación, las calles del casco histórico se llenaron de ritmo y fantasía con un animado pasacalles protagonizado por bandas de música, papagüevos, zancudos, personajes Disney y muchas sorpresas más, desatando el entusiasmo de los asistentes.

La magia continuó a las 19:30 horas en la Plaza de Santiago con la representación de la obra infantil “Duendes – El Misterio de los Sueños Perdidos”, a cargo de la compañía Camino Viejo Producciones. Un espectáculo cargado de fantasía y aventuras que mantuvo al público entregado de principio a fin.

El broche de oro lo puso, a las 20:30 horas, la joven artista Chloe de la Rosa, representante de España en Eurovisión Junior 2024, que ofreció un concierto que hizo cantar y aplaudir a toda la Plaza.

El próximo 18 de agosto como fin de fiestas de La Virgen 2025

El área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía que dirige Ruth Martín Rodríguez organiza, como fin de fiestas de La Virgen 2025, una excursión al parque acuático Siam Park, en la localidad de Adeje de la isla de Tenerife, el próximo 18 de agosto.

El precio incluye la guagua desde Guía a Agaete, desde donde se viajará en barco hasta Santa Cruz de Tenerife, el transporte desde Santa Cruz de Tenerife hasta Adeje, la entrada al parque, y el mismo recorrido a la vuelta.

La guagua saldrá a las 7:00 horas, desde el intercambiador de Lomo Guillén hasta el Puerto de Las Nieves.

La fecha límite para inscribirse es el día 13 de agosto. Para información e inscripción, tienen dos vías, a través de teléfono o WhatsApp, en el 646 39 62 13.

La Consejería realiza las pruebas para obtener o renovar el Certificado de Capacitación Profesional para el transporte de mercancías peligrosas

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto durante 20 días hábiles, desde el 16 de julio hasta el 12 de agosto

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, que dirige María Fernández, ha convocado las pruebas para la obtención y renovación del Certificado de Capacitación Profesional de Consejeros de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, correspondientes al año 2025.

Estas pruebas están dirigidas a las personas que deseen acreditar los conocimientos necesarios para ejercer como consejeros o consejeras de seguridad, figura obligatoria en las empresas que participan en el transporte, carga o descarga de mercancías peligrosas. Este documento tiene una validez de cinco años y puede renovarse durante los doce meses previos a su fecha de expiración.

Plazo y forma de presentación

Las personas interesadas en participar en las pruebas deberán presentar su solicitud de forma telemática, mediante certificado digital o Cl@ve PIN, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/900.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del 16 de julio, día siguiente a la publicación en el BOC, y finalizando el 12 de agosto.

Publicación de listas y celebración de pruebas

La Dirección General de Transportes y Movilidad publicará en su página web los listados de personas admitidas y excluidas, así como la fecha, hora y lugar de celebración de las pruebas, tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria.

La información estará disponible en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/transportes/terrestre/consejero-seguridad-de-mercancias-peligrosas/listados/

Con esta convocatoria, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la seguridad y profesionalización en el sector del transporte de mercancías peligrosas, contribuyendo a la mejora continua de la seguridad vial y la protección medioambiental.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía culmina su ciclo de jornadas divulgativas tras formar a personal técnicos de 75 ayuntamientos y a miembros de varios colegios profesionales en la aplicación de la normativa climática

Mariano H. Zapata resalta la implicación activa de los municipios de todo el archipiélago y valora el compromiso del personal técnico como un pilar esencial para impulsar con éxito la acción climática desde el ámbito local en Canarias

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha culminado la celebración de las diferentes “Jornadas técnicas sobre la aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética” con un balance muy positivo. Más de 260 profesionales municipales formados en un total de 10 talleres celebrados por todo el archipiélago a los que hay que sumar otros dos encuentros específicos para los colegios profesionales de arquitectura, ingeniería industrial, con la colaboración de Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) y de Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palma (FEMEPA).

Estas jornadas, impulsadas para dar a conocer y favorecer la aplicación de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 6/2022) y del Decreto Ley 5/2024 que la reformuló el año pasado, han tenido como objetivo reforzar el papel de los ayuntamientos en la implementación de políticas climáticas, así como facilitar herramientas técnicas y normativas para acelerar la transición energética desde las entidades locales.

Desde su inicio en diciembre del pasado año, el programa ha recorrido todas las islas con sesiones adaptadas a las particularidades de cada zona en las que han participado representantes técnicos de 75 municipios diferentes, lo que representa una destacable implicación del ámbito local en la lucha contra el cambio climático.

Durante los encuentros, se abordaron los principales retos y oportunidades de la nueva normativa autonómica, con especial atención a la simplificación administrativa para la instalación de energías renovables, así como el rol activo de las administraciones locales.

Uno de los temas que más interés generó entre los asistentes fue la necesidad de continuar profundizando en la formación relacionada con los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), considerados una herramienta clave para la planificación local frente al cambio climático.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, valora muy positivamente el desarrollo de estas jornadas y quiso destacar “el alto nivel de compromiso demostrado por los técnicos municipales en todas las islas”.

Según Zapata, “estos espacios de formación y diálogo son fundamentales para seguir avanzando hacia una Canarias más sostenible, y reafirman que la colaboración entre administraciones es el camino para cumplir con los objetivos climáticos que nos hemos marcado”. Además, señaló que “desde el Gobierno de Canarias seguiremos apoyando activamente a los municipios para que puedan desempeñar su papel como motores de la transición ecológica”.

La Consejería ha señalado su intención de continuar con este tipo de acciones formativas con el fin de dar respuesta a las demandas técnicas detectadas y seguir fortaleciendo las capacidades locales frente al cambio climático.

El programa prevé una treintena de intervenciones hasta 2031 en doce municipios y un presupuesto total de casi ochenta y cinco millones de euros para la creación de diez centros y la ampliación de otros veinte

Puesto en marcha en 2024, el plan nace para atender las necesidades en materia de escolarización en la zona ante el notable crecimiento de su población

El Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031 cumple un año desde su puesta en marcha con ocho obras finalizadas, cinco en ejecución, siete en proceso de redacción y diez en su fase de inicio. Con esta actualización, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, da cuenta del progreso de las intervenciones destinadas a subsanar las necesidades en materia de escolarización en la zona ante el notable aumento de su población, al tiempo que muestra con total transparencia el organigrama de sus procedimientos, un compromiso adquirido por el consejero con la ciudadanía y la comunidad educativa. Se trata de una detallada planificación disponible para su consulta en la página de la Consejería.

En este sentido, cabe destacar, además, que la actualización de 2025 recoge tres nuevas actuaciones en centros de Guía de Isora, Güímar y Fasnia sobre las veintisiete planteadas en 2024, así como una inversión económica que alcanza los 84.251.623,44 euros para la creación de diez centros y la ampliación de otros veinte, respecto a los 77,7 iniciales.

Así, en cuanto a las nuevas intervenciones, en el municipio de Guía de Isora se prevé la ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Manuel Martín González, y en el de Güímar, la del IES Mencey Acaymo. Por su parte, en Fasnia se ha incluido una segunda actuación en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Guajara, ya concluida, tras la cesión por parte del Ayuntamiento del edificio cerrado de la escuela infantil que, tras su acondicionamiento general y su anexión al centro, podrá albergar próximamente el primer ciclo de educación infantil.

Para la realización del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031, puesto en marcha a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, se cuenta con fondos Feder de la Unión Europea, fondos del Gobierno de Canarias, convenios de colaboración con otras administraciones y el Plan Especial de Empleo de Canarias.

Obras finalizadas

Entre las ocho obras finalizadas en siete centros educativos sobresale por su inversión y alcance la creación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en Adeje, en funcionamiento desde septiembre de 2024. Asimismo, se han realizado siete ampliaciones en otros seis centros más con la creación o acondicionamiento de espacios como aulas o comedores. En el municipio de Arafo, el CEO Andrés Orozco ya dispone de nuevos vestuarios y aseos en su zona deportiva, y en el CEO Guajara, en Fasnia, se han realizado dos intervenciones para la creación de tres aulas y el acondicionamiento de un espacio cedido por el consistorio para el primer ciclo de Infantil, mencionado anteriormente.

En Granadilla de Abona, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Magallanes dispone de nuevas aulas, un pasillo exterior cubierto, una biblioteca y una cafetería, y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Froilán Hernández cuenta ya con una nueva aula y un comedor.

En el CEO Hermano Pedro, en Vilaflor de Chasna, se han adaptado y mejorado diversos espacios para albergar el comedor escolar, y en la Sede del Instituto de Educación Secundaria (SIES) Arona, en el municipio del mismo nombre, se han creado dos nuevas aulas y aseos.

En total, el presupuesto invertido en la creación, ampliación y mejora de estos siete centros alcanza los 7.921.700,6 euros.

En ejecución y redacción

Desde la planificación inicial y redacción de las actuaciones previstas, en los doce meses transcurridos desde la puesta en marcha del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-2031, cinco intervenciones se encuentran actualmente en fase de ejecución. De estas, tres corresponden a la creación de nuevos centros, concretamente, el IES en Las Chafiras, en San Miguel de Abona, el Centro de Educación Especial (CEE) en Adeje y el CIFP Granadilla de Abona, estos dos últimos ubicados respectivamente en los municipios que les dan nombre.

Además, se trabaja en la ampliación del CEIP Punta Larga, en Candelaria, donde se construirá un comedor escolar con servicios como aseos, cocina, vestuario, almacenamiento de residuos, despensa y cuarto de refrigeración, y del IES El Médano, en Granadilla de Abona, centro donde se están creando ocho aulas y dos de apoyo, así como aseos. En lo que respecta a estas obras, la suma de las distintas inversiones supone algo más de 13.700.000 euros.

Otras siete actuaciones del plan se encuentran ya en fase de redacción. Se trata de los proyectos de los CEO en Abades, en Arico, y San Isidro, en Granadilla de Abona, así como el CEIP en Tijoco Bajo, en Adeje. También en este punto del proceso se encuentran las ampliaciones del CEIP Abona y del IES Los Cardones, ambos en Granadilla de Abona; y las del CEIP Buzanada y el IES Los Cristianos, los dos en Arona. Para la ejecución de estas infraestructuras se prevé una inversión próxima a los 32 millones de euros.

Por último, diez intervenciones se encuentran en su fase de inicio, dos de ellas recién incluidas en esta actualización de 2025: las ampliaciones del IES Mencey Acaymo, en Güímar, y la del IES Manuel Martín González, en Guía de Isora. Las otras ocho son las ampliaciones del CEIP Los Abrigos, en Granadilla de Abona; las del IES Ichasagua y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Los Cristianos, las dos en Arona, y las del IES Serafín Pardo y el CEIP José Esquivel, ambas en Santiago del Teide. Asimismo, las construcciones de un CEIP en Las Chafiras, en San Miguel de Abona, un CIFP en Los Cristianos y un CEE y una residencia escolar en Parque de la Reina, ambos en Arona. Para todo ello, se prevé una inversión que ronda los 31 millones de euros.

A través del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del sur de Tenerife 2024-203, el área que dirige Poli Suárez se propone ampliar la capacidad educativa con la creación de diez nuevos centros y la ampliación de otros veinte; mejorar la calidad de las infraestructuras educativas; equilibrar la distribución de recursos y del alumnado y fomentar la cooperación con los ayuntamientos.

Comienza la Semana de Canarias en la Exposición de Osaka con una muestra de cultura, identidad y tradiciones vivas

El Pabellón de España acoge desde hoy un programa que destaca la singularidad del archipiélago a través del silbo gomero, la lucha canaria, la creación artística y contenidos audiovisuales innovadores

La Semana de Canarias en la Exposición Universal de Osaka ha comenzado este miércoles en el Pabellón de España con una programación que refleja la riqueza patrimonial, artística y natural del archipiélago. A lo largo de cuatro jornadas, del 16 al 19 de julio, se desarrollarán distintas actividades que acercan al público internacional las expresiones que definen la identidad canaria.

El programa incluye exhibiciones de silbo gomero, representaciones musicales y piezas escénicas como Ecos de Isla y Volcán, junto con la proyección de contenidos audiovisuales que abordan la historia, los paisajes y el potencial de las islas en sectores estratégicos como la astrofísica y la sostenibilidad. Entre ellos destacan Canarias, orillas de la historia, un relato visual que enlaza nuestra geografía con el mundo, así como distintas piezas del proyecto Identitaria, una serie grabada en enclaves patrimoniales que conecta creación contemporánea y territorio.

Dentro de las expresiones tradicionales, la lucha canaria tiene un espacio destacado con exhibiciones que permiten al público conocer este deporte vernáculo, símbolo de nuestra herencia cultural.

Como parte del recorrido expositivo, los visitantes pueden participar en el sellado de libretas con una colección de ocho sellos diseñados por artistas canarios, dedicados a cada una de las islas. Esta propuesta, inspirada en una práctica habitual en Japón, establece un puente simbólico entre culturas insulares.

La inauguración oficial de la Semana de Canarias contará mañana con la presencia de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; y del viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, que asistirán al acto institucional junto a otros representantes del Gobierno de Canarias.

La participación de Canarias en este foro global responde a una estrategia de proyección exterior basada en la diplomacia cultural. La presencia en Osaka permite estrechar vínculos con Japón desde el respeto institucional, el intercambio entre culturas insulares y la voluntad de compartir miradas sobre el patrimonio, la sostenibilidad y la creación contemporánea. Un espacio de encuentro que refuerza el compromiso de Canarias con su identidad y su apertura al mundo.

Del 24 al 26 de julio en Gran Canaria, con debates y conciertos en directo en formato showcases para programadores de ámbito estatal y local

Organizada por Fundación SGAE con la colaboración del Gobierno de Canarias, la inscripción es gratuita para el sector hasta el 21 de julio

Para la muestra en directo se han seleccionado nueve artistas del archipiélago, cuya actuación estará también abierta al público en general en el Teatro Guiniguada

El Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, dará cabida durante tres días a un intenso encuentro profesional dirigido a fortalecer el sector de la música que se hace en las islas y servir de escaparate para potenciar su presencia en el exterior. Será del 24 al 26 de julio, en unas jornadas que incluyen debates y talleres, pero también conciertos en formato showcases ante destacados programadores de festivales de ámbito estatal y local, a cargo de una selección de nueve artistas del archipiélago y a los que podrá también asistir el público en general.

Estas jornadas han sido organizadas por Fundación SGAE con la colaboración de Cultura del Gobierno de Canarias, el Clúster Canario de la Música y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) como ‘Semana de Autoría para la creación musical canaria’. A ellas están invitadas todas las personas que trabajan en cualquiera de los ámbitos de la cadena de valor musical en las islas, que podrán inscribirse de forma gratuita. Esta participación es presencial, si bien también se podrá seguir en directo por el canal de Youtube de Fundación SGAE.

Durante estos días, y a través de diferentes mesas temáticas, se realizará un diagnóstico de la situación actual del sector musical en Canarias, y se facilitará información y herramientas para que quienes crean música en las islas puedan exportarla al resto del país. Esta circunstancia es especialmente demandada debido a las barreras logísticas, económicas y de visibilidad que impone la insularidad a la hora de acceder a los principales circuitos de programación nacional.

En total habrá tres mesas de debate en las que participarán figuras clave del ámbito institucional, artístico, mediático y asociativo de esta comunidad. La primera servirá como reflexión y para hablar de los retos del futuro, con la participación de representantes del Clúster, de las cadenas musicales del Grupo Prisa, del festival Arrecife en vivo y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

La situación de las actuaciones en vivo serán objeto de otro debate, que contará, entre otros, con la participación de músicos, de Talleres Palermo, de espacios turísticos y del equipo de la candidatura da Capital Europea de la Cultura. La Inteligencia Artificial (IA) será el tercer tema en el que se centren las mesas de debate. En este caso, participarán representantes de Cultura del Gobierno y la SGAE, músicos y científicos.

En el apartado de talleres prácticos, se abordarán cuestiones relacionadas con formación, asociación y promoción, gestión de derechos o monetización de las obras musicales, entre otros.

Para los showcases, los grupos que ofrecerán su música en directo ante programadores son: Lajalada, Melié, Ari Jiménez, Yul Ballesteros Trío, José Artiles, Alvaro Belchí, Paula Espinosa, El Marido Ideal y BSN (Banda Sin Nombre). Estos conciertos servirán de escaparate para la exportación del talento musical canario y sus protagonistas tendrán además oportunidad de mantener reuniones privadas con los agentes invitados para favorecer su circulación en ferias, ciclos o salas del resto del país.

Estos nueve grupos han sido seleccionados a través de una convocatoria abierta, organizada por la Fundación SGAE y seleccionados por un comité entre más de 56 proyectos.

El importe total del renting a cuatro años de estos vehículos asciende a 3.867.000 euros

De los 91 vehículos, 45 prestarán servicio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 46 en la provincia de Las Palmas

La consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, a través de la Dirección general de Patrimonio y Contratación, ha formalizado el arrendamiento financiero (renting) de 91 nuevos vehículos 100% eléctricos con los que se renueva parte del parque móvil del Gobierno de Canarias. Los nuevos vehículos estarán en servicio en los próximos días y de ellos, 45 prestarán servicio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 46, en la de Las Palmas. El importe total de la adjudicación asciende a 3.866.934,48 euros por cuatro años de renting.

El Gobierno de Canarias es fiel a su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente al contribuir al ahorro energético y la reducción de la huella de carbono. En este sentido, Además, la modalidad de renting evita la obsolescencia de los vehículos, al poder sustituirlos cada cuatro años por otros de mayor eficiencia y que dispongan de todas las mejoras técnicas que vayan apareciendo en el mercado. Los nuevos modelos cuentan con la última tecnología de motorización eléctrica y acumuladores de energía, y sustituirán, por un lado, a vehículos cuyo renting llega a su fin y, por otro, a coches de combustión, más contaminantes y obsoletos.

Adjudicación

De los dos procedimientos de licitación abiertos resultaron adjudicatarias las empresas Arimotor Canarias y Efficiency Cars, respectivamente.

En el caso de Arimotor Canarias, la adjudicación se hizo con cargo a fondos propios para un total de 27 nuevos vehículos 100% eléctricos tipo SUV de la marca KIA. El importe es de 1.717.794 euros para los cuatro años del renting. Por provincias, 13 vehículos prestarán servicio en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los otros 14, lo harán en la provincia de Las Palmas.

En el caso del segundo procedimiento de licitación, se hizo con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y resultó adjudicataria la empresa Efficiency Cars por un importe total de 2.149.140,48 euros, dividido en dos remesas. La primera consta de 24 vehículos nuevos 100% eléctricos tipo SUV de la marca Skoda, para uso urbano, de los cuales, 12 prestarán servicio en la provincia de Las Palmas y las otras 12 unidades en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El importe desglosado de esta remesa es de 805.927,68 euros por cuatro años.

El último lote adjudicado en este segundo procedimiento está formado por 40 vehículos nuevos 100% eléctricos tipo SUV de la marca Skoda. Pensados para desplazamientos interurbanos, se distribuirán 20 en cada provincia. El importe del renting de esta remesa para los próximos cuatro años asciende a 1.343.212,80 euros.

Página 1 de 2870