
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Comunidad Energética ‘Ciudad de Gáldar’ podrá arrancar con la instalación de sus dos primeras plantas de generación de energía solar, que estarán ubicadas sobre la cancha polideportiva del barrio de Los Quintana y la cubierta del campo de fútbol de Saucillo, en las medianías de Gáldar. Así lo han informado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda Guerra, y el vicepresidente del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink
Este lunes fue publicada la Resolución provisional de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias por la que se conceden las subvenciones para las ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 8, Línea 1), con cargo al instrumento de financiación europeo Fondos “Next Generation EU”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2) y en la que se otorga una subvención de 338.548 euros para la instalación de estas dos cubiertas fotovoltaicas.
De esta forma, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria podrá licitar en los próximos meses la instalación de estas plantas fotovoltaicas que tendrán una potencia pico de 143,84 kWp, con 290 kWh de almacenamiento en el caso de la cubierta de la cancha de Los Quintana y de 25,42 kWh y de 42 kWh con almacenamiento en Saucillo. Estas dos serán las primeras cubiertas que serán cedidas por el consistorio galdense para que formen parte de la Comunidad Energética ‘Ciudad de Gáldar’, ya constituida, y a la que se podrán conectar viviendas que se encuentren en un radio de 2 kilómetros de estas instalaciones de generación de energía, según la normativa vigente.
El concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, informó que esta es la primera fase de creación de esta comunidad energética, para la que también se tienen solicitadas a subvenciones a través de otras convocatorias para la instalación de plantas fotovoltaicas sobre las cubiertas de las canchas polideportivas de Sardina, Barrial, San Isidro, Piso Firme y Marmolejos, por lo que se está trabajando para que la comunidad energética en un futuro pueda contar con conexiones a lo largo de todo el municipio con una potencia de más de 1MW, capaz de conectar en torno a 700 viviendas.
El concejal del área ha agradecido al CIEGC y a la consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria que dirige Raúl García Brink la voluntad de acompañamiento en este proyecto y el trabajo riguroso de asesoramiento en un proceso tan complejo como es el de llevar a cabo la creación de una CE, que es una de las apuestas clave en el ámbito de las energías renovables para este mandato.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García, valoró la apuesta del Ayuntamiento de Gáldar y enfatizó la necesidad de avanzar en la isla hacia un modelo un modelo energético compartido, sostenible y democrático, basado en comunidades energéticas locales que permitan a vecinos, empresas y administraciones producir y compartir energía renovable (solar o eólica) sin depender de grandes infraestructuras ni de combustibles fósiles. “Este sistema reduce costes eléctricos y la huella de carbono, además de fomentar la participación ciudadana y el uso de recursos locales y el Consejo Insular de la Energía ya está trabajando en la creación de varias comunidades energéticas por toda la isla para avanzar en ese objetivo”, subrayó.
Ventajas de las comunidades energéticas
El modelo de comunidades energéticas ofrece una serie de ventajas tanto para los participantes como para el entorno. En primer lugar, promueve un enfoque colaborativo en el que los vecinos son dueños y comparten la energía generada, lo que resulta en ahorros significativos en las facturas de electricidad para las familias. Esta reducción de costos es particularmente beneficiosa en una región insular como Canarias, donde los precios de la energía suelen ser más altos debido a la dependencia de fuentes externas de combustible.
Además, al generar energía localmente a partir de fuentes renovables, las comunidades energéticas ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad del aire. Este tipo de proyectos también fomentan la independencia energética de los municipios, disminuyendo su vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de precios en los mercados internacionales de energía.
Las comunidades energéticas también promueven una mayor democratización del acceso a la energía, ya que permiten que los ciudadanos participen activamente en la producción y gestión de su propio suministro energético. Este enfoque no solo refuerza el sentido de comunidad, sino que también ofrece una solución inclusiva y accesible a las familias que pueden no tener los recursos económicos para instalar sus propios sistemas de generación renovable.
Las viviendas y empresas situadas en un radio de 2 kilómetros podrán beneficiarse del consumo de energía renovable, a precios más competitivos que los del sector energético, por lo que se anima a empresas y comunidades de vecinos con amplias cubiertas a sumarse a esta iniciativa y ceder sus azoteas porque “cuantas más personas nos sumemos a esta iniciativa, mayores beneficios podremos conseguir para todos en el ahorro de la factura, gracias al autoconsumo colectivo”, recalcan fuentes municipales.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.