
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación del proyecto de la sexta fase de las obras de mejora de la Zona Industrial de San Isidro El Viejo, queriendo avanzar con ellas en la consecución de este importante polo comercial donde se han instalado en los últimos años numerosas empresas de diferentes sectores económicos
Esta nueva actuación es igualmente financiada por el Cabildo de Gran Canaria a través del proyecto de potenciación de la red insular de zonas comerciales abiertas y áreas industriales, incluido en el Fdcan. Con ella se podrán realizar los trabajos de reposición de la red de saneamiento y pluviales, el arreglo de tramos de aceras dañados, renovación de los cuadros de protección de luminarias y sustitución de las que se encuentran en mal estado.
En lo que se refiere a dotar de alumbrado público a las vías realizadas en fases anteriores, se pretende continuar con la instalación de báculos y luminarias en el tramo este del vial C así como en el vial G. Además, el proyecto de esta sexta fase incluye rehabilitación del firme en determinados viales.
En esta ocasión se cuenta con una financiación de 450.000 euros para poder llevar a cabo estas actuaciones con las que se pretende dar un avance importante a las obras realizadas por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar, contempladas en los proyectos redactados por la Concejalía de Urbanismo que dirige Heriberto Reyes.
Además, con esta fase se alcanzan los 2,3 de euros invertidos en la zona y en obras consensuadas con la Junta de Compensación de dicho polígono industrial.
La Zona Industrial de San Isidro se ha ido consolidando en la última década constituyéndose como un importante enclave empresarial donde se han instalado empresas locales, pero también de ámbito regional y nacional, tanto de la industria, del comercio, como del resto de servicios.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, alabó el gran trabajo desarrollado por la consejera de Industria, comercio y Artesanía, Minerva Alonso, en su empeño por sacar adelante este proyecto dividido en fases, respaldado con una importante inyección económica y siempre con la vista puesta en la próxima creación de la Entidad de Conservación que como ocurre en Arinaga trabaje por el futuro y el crecimiento de sus empresas.
El próximo lunes 25 de octubre darán comienzo las obras de reasfaltado de las calles Ingenio, Agüimes y la parte que queda por acondicionar de Santa Lucía de Tirajana en El Gallego.
Este proyecto cuenta con una partida de 42.707,31 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos para las anualidades 2020-2023. La superficie de actuación de mejora del estado de las citadas calles es de 3.123 metros cuadrados.
El horario de los trabajos será de 8:00 a 18:00 horas.
Se solicita a la ciudadanía la máxima colaboración, rogando respeten la señalización provisional de las obras colocadas al efecto y las indicaciones de la policía y del personal de la obra.
Las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar informan que se amplía del 21 de octubre al 4 de noviembre el plazo que se había concedido para presentar las solicitudes de Ayudas Individuales a Discapacitados y a las Personas Mayores conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas.
Cabe recordar que las citadas ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge.
Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas, entre otras.
El lugar de presentación será en el registro general del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la C/ Bentago Semidan nº 2. Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.
La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, como cada año, en la programación de actividades para la celebración de la Semana de la Democracia Local, incluye una acción formativa, que este año 2021 con coincide con la última acción del Plan de Formación dirigido a las asociaciones del municipio de Gáldar
Este curso, “Gestión Administrativa de asociaciones” se desarrollará a lo largo de 10 días, del 16 hasta el 25 de noviembre, en la Plataforma formativa Moodle y contará con dos sesiones en formato streaming los días 16 y 25 de noviembre, en horario de 18.00 a 20.00 horas.
El objetivo de esta formación es proporcionar una visión general sobre la gestión administrativa de una asociación y sobre libros y obligaciones documentales; abordará la gestión de recursos humanos, voluntarios y contratados; así como ofrecerá conocimientos básicos sobre las obligaciones registrales y fiscales de las asociaciones.
Para ello, se contará con César Valencia Rodríguez, experto en gestión de entidades no lucrativas y en gestión de fundaciones y director de la Fundación Gestión y Participación Social.
Aquellas asociaciones interesadas deberán inscribirse antes del viernes 5 de noviembre, contactando con la Concejalía de Participación Ciudadana a través del número de teléfono 928.55.00.91, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,
A través de la página web del ayuntamiento www.galdar.es o accediendo al siguiente enlace:
https://www.galdar.es/planformacionasociaciones2021/
Esta acción está subvencionada a través de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2021.
Representantes del sello canario acuden a este nuevo mercado con una agenda cerrada de 21 reuniones con productoras y localizadores
Este importante evento también ha propiciado que 16 localizadores visiten Canarias y conozcan su territorio e industria
Canary Islands Film acude esta semana a Shooting Locations Marketplace, un nuevo mercado internacional que se celebra en Valladolid los días 21 y 22 de octubre. El sello paraguas que engloba al sector público y privado de las islas para promocionar las islas como lugar de rodajes, así como a la industria local, contará con representantes en este importante evento, para la que se han cerrado varias reuniones y la participación en una mesa redonda. Además, en el marco de este mercado se ha gestionado la visita de varios localizadores a Canarias.
Organizado por Feria de Valladolid, con el apoyo de Spain Film Commission, este nuevo mercado nace con el objetivo de crear una de las plataformas comerciales más eficientes del mercado audiovisual internacional, promoviendo el contacto comercial entre destinos de rodaje y las productoras que se encuentren en la búsqueda de localizaciones.
En este sentido, Canary Islands Films cuenta con una agenda cerrada de 21 reuniones con productoras y especialistas en localizaciones cinematográficas de diferentes lugares del mundo. Además, Canary Islands Film participará en una mesa redonda sobre creación de marca y promoción, junto a representantes de Grecia y a Lori Balton, superlocalizadora y referente internacional en este ámbito.
Fam Trip
Por otra parte, 16 localizadores de ámbito nacional e internacional viajarán a las islas para conocer de primera mano el territorio canario y su industria. Todo ello en el marco del Shooting Locations, se ha organizado un programa de Fam Trip, es decir, viajes de familiarización con participantes localizadores, profesionales imprescindibles a la hora de decidir lugares de rodaje.
Canary Islands Film propuso a las islas como de destino de esta iniciativa. Se postularon las islas de Tenerife, El Hierro, Gran Canaria y Fuerteventura y se diseñaron dos rutas (islas occidentales e islas orientales) como opciones a elegir, ambas acogidas con mucho interés por parte de los localizadores del mercado.
Con esta participación en Valladolid, Canary Islands Film cierra su periplo de asistencia a mercados presenciales que comenzó el pasado agosto con Seriesmanía (Lille, Francia), ConectaFicción (Navarra), Festival Internacional de San Sebastián, Iberseries (Madrid) y MIPCOM (Cannes).
La Consejería de Sanidad recibe una donación de 28 millones de euros para incorporar a su cartera de servicios esta técnica innovadora para el tratamiento del cáncer pediátrico y de adulto. Se trata de una apuesta de futuro, que posicionará a España y a Canarias en el uso de la protonterapia al mismo nivel que Alemania, referente europeo en el uso de esta tecnología
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias es una de las beneficiarias del convenio suscrito ayer, en Moncloa, entre el Ministerio de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega Gaona con las siete comunidades autónomas que dispondrán de equipos de radioterapia de protones para el tratamiento de determinados tipos de cáncer. En total, la Fundación Amancio Ortega donará 10 equipos de Protonterapia a siete CCAA y Canarias contará con uno de ellos.
Mediante el convenio suscrito ayer, el Servicio Canario de la Salud dispondrá, a través de la donación de 28 millones de euros por parte de la Fundación Amancio Ortega Baona, de un equipo de Protonterapia que estará ubicado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro de referencia provincial para el tratamiento de Oncología Radioterápica en Canarias y regional para la Protonterapia, una vez el nuevo equipamiento esté en funcionamiento. La Protonterapia es una tecnología de última generación que actualmente sólo está disponible en dos centros privados de España.
CCAA beneficiarias de la donación
Canarias es una de las siete CCAA que se beneficiará de esta donación, lo que supone que los pacientes de las islas no tendrán que trasladarse a otra Comunidad Autónoma para recibir el tratamiento, con lo que ello supone por la lejanía respecto a los centros de referencia de la Península y el tiempo que dura cualquier tratamiento de este tipo.
Las otras CCAA que contarán con este equipamiento radioterápico son Andalucía, Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia y País Vasco. Para la ubicación de las unidades de protonterapia se ha tenido en cuenta la distribución geográfica y el tamaño de la población, así como la accesibilidad a dichas unidades.
Tumores indicados
Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, se estima que aproximadamente un 2-3% de pacientes diagnosticados con cáncer son candidatos indiscutibles para recibir protonterapia. Puede estar indicado para pacientes con tumores pediátricos, o de adultos ubicados próximos a la base del cráneo, metastásicos en médula espinal/columna, y oculares, entre otros para los que la radioterapia convencional no es efectiva.
La incorporación de este nuevo equipo mejorará la accesibilidad de los pacientes al tratamiento, tanto a corto como a medio plazo, con las indicaciones estrictas actuales así como con las que se vayan consensuando en base a la evidencia científica y facilitará la investigación clínica y de desarrollo tecnológico. Se trata de una apuesta de futuro, que posicionará a España y a Canarias en el uso de la protonterapia al mismo nivel que Alemania, referente europeo en el uso de esta tecnología.
Coordinación
El Ministerio de Sanidad, que coordinará el proceso de la puesta en marcha y el desarrollo de la implantación de la protonterapia con las comunidades autónomas implicadas, adquirirá los equipos de protonterapia en colaboración con las consejerías de Sanidad correspondientes.
En virtud del convenio, la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se compromete a asumir la inversión necesaria para la instalación y puesta en funcionamiento de la Protonterapia, poner a disposición los recursos humanos necesarios para su puesta en funcionamiento, realizar del plan de formación que requiera el personal implicado, clínicos y radiofísicos; así como, asumir los pacientes que les corresponda atender como servicio de salud, entre otros requisitos.
Hoy, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, ha tenido lugar, en el recinto de ExpoMeloneras en Maspalomas, el desfile benéfico We Swim Together (Nadamos Juntas), dentro del marco de acciones especiales de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. El evento, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, cuenta con la coorganización de IFEMA MADRID, que pretende con esta iniciativa -que se lleva a cabo por primera vez-, destacar a las firmas y colecciones adaptadas a las consecuencias físicas del cáncer de mama.
El desfile pretende lanzar un mensaje positivo que sirva para reforzar el compromiso con la investigación y prevención de esta enfermedad. Por ello, todo lo recaudado de la venta de entradas será destinado en un 50% a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), y a la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico.
Sobre la pasarela han desfilado mujeres que ya han pasado por esta enfermedad. Ellas han sido las encargadas de mostrar una selección de diseños de marcas especializadas en moda baño para aquellas que han padecido cáncer de mama. Estas marcas son Anita Care, Amoena Sunflair, y Maryan Melhorn -esta última a través de Xanadú Beach-. Además, han participado con sus diseños otras marcas de prestigio que cuentan con colecciones adaptadas a las necesidades de quienes han sufrido esta enfermedad, como las canarias Aurelia Gil, Román Peralta, Nuria González, Arcadio Domínguez, Carlos San Juan, Elena Morales y Como la Trucha al Trucho. Entre las marcas participantes nacionales, Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés, Bohodot, Red Point o All That She Loves.
Según datos de la AECC, el cáncer de mama afecta cada año a unas 34.000 mujeres en España (unos 1.400 nuevos casos cada año en Canarias). En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. Cabe destacar que su índice de supervivencia ha alcanzado el 90%, debido, fundamentalmente, a la prevención y a la investigación.
Ana Locking, madrina del evento
La prestigiosa diseñadora, Ana Locking, ha amadrinado el desfile, y lo ha seguido atentamente desde el front row. Ana padeció cáncer de mama recientemente y es un símbolo de coraje, valentía y ejemplo de cómo esta enfermedad se puede superar.
Arcadio Domínguez diseña las camisetas solidarias del desfile
Además, a partir de hoy se han puesto a la venta camisetas del diseñador Arcadio Domínguez, que se venderán a través de su web (www.arcadiodominguez.com) durante la pasarela, hasta el fin de existencias. Serán unas “Arcadinas” muy especiales que tendrán una edición limitada con las que el 50% de lo recaudado irá destinado tanto a la Asociación Española del Cáncer de Mama Canarias y para la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, hasta el fin de existencias.
Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida
Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.
Sobre IFEMA MADRID
IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.
Desde las 10:00 horas, quesos artesanos de Asoquegran y Proquenor e industrias como Bolaños, San Mateo, Valsequillo y Lomo Gallego; una representación de mieles de la isla y las elaboraciones con lubina de Aquanaria, cochino negro y morcilla de Teror y gofios de San Pedro, Buen Lugar y Los Cabucos, acapararon toda la atención de las degustaciones y demostraciones de producto en el espacio de Gran Canaria
Por su parte, las sales marinas de Tenefé y Bocacangrejo; el aceite de oliva virgen extra de Las Tirajanas Rural; el vodka Blat, la ginebra Obssidian Gin; los rones de Arehucas y una representación de las mieles y los vinos de la Denominación de Origen hicieron las delicias de los asistentes que se encontraban en el pabellón 4 de Ifema.
El programa Gran Canaria Me Gusta, cuyo objetivo es promocionar el producto local y buscar nuevas oportunidades de negocio, acude a esta feria con una amplia representación de la despensa de la isla con el objetivo de fomentar la comercialización de las empresas.
“En el Salón Gourmets de este año se perciben las ganas de los profesionales de volver a los eventos y ferias presenciales, interactuar con los clientes, así como recorrer la feria para ver lo que se está haciendo en otros lugares”, asegura Ramón Redondo, Director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Redondo aprecia el interés de los centenares de asistentes que han pasado por el stand de Gran Canaria en conocer nuevos productos y nuevas empresas. “Productos como nuestras sidras, los yogures de Leche Sandra, el vodka y la ginebra han venido a esta feria por primera vez y han despertado gran expectación en las catas que hemos realizado durante toda la jornada”, explica el Director de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Para la Asociación de Queseros de Gran Canaria, Asoquegran, también es la primera vez que acude a Salón Gourmets. “Estamos sorprendidos por la cantidad de gente y de productos diferentes que se pueden encontrar. Creo que estar aquí es una buena oportunidad para mostrar la amplia variedad de quesos artesanos que se elaboran en la isla y las diferencias y riquezas de los aromas y olores de los distintos quesos de nuestros asociados”, comenta Judit Silvela Alemán, de Asoquegran.
Las Salinas de Tenefé han tenido también la oportunidad de mostrar y dar a degustar su producto en un escaparate como es Salón Gourmets, la Feria más grande de Europa de alimentación y bebidas de calidad y uno de los referentes más prestigiosos del mundo. “Estamos muy agradecidos al Cabildo de Gran Canaria y concretamente a Gran Canaria Me Gusta por la oportunidad que nos están dando de estar aquí porque es una oportunidad muy buena para nosotros de abrirnos al mundo”
Gran Canaria Me Gusta abre su despensa en Madrid hasta el 21 de octubre
La 34 edición de la feria Salón Gourmets, el stand de Gran Canaria no parará de atender a los profesionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
Casi una decena de empresas promocionan y generan relaciones comerciales de manera presencial. Y con el apoyo de técnicos y expertos, hasta casi 30 marcas tendrán presencia en el evento, a través de las catas, demostraciones, cocinados y degustaciones.
Los profesionales encargados de la organización del stand coordinan durante todo el día la participación de las empresas y facilitan los contactos y encuentros que cada empresa desee mantener con sus potenciales clientes.
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria y Comercio, junto a la Cámara de Comercio y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, apoyan la participación de los productos locales de la isla en este evento que se celebrará en Ifema, Madrid, hasta el 21 de octubre.
La intención del grupo de gobierno, encabezado por su alcalde Don Francisco Juan Perera Hernández, es conocer de primera mano las necesidades que tienen cada uno los barrios de nuestro municipio, por lo que se están programando reuniones con los representantes de sus Asociaciones de Vecinos para intercambiar inquietudes y hacer balance de estos últimos años
Dichas reuniones que se realizaran con las medidas de seguridad COVID, tienen como objetivo reunir información para la elaboración de un plan de mejoras para los barrios, y marcar unas líneas de trabajo entre todos.
Este próximo sábado 23 de octubre, se empezará por el barrio de La Culata, Juan Gómez, Los Manantiales y La Cumbre concentrándose a las 18:00h en el Local Social La Culata.
Y de forma provisional, a falta de confirmar fechas definitivas, el resto de los barrios serían según el siguiente listado:
Viernes 29 de octubre, a las 17:30h barrio La Degollada, en el Local Social.
Sábado 30 de octubre, a las 12:00h barrio de Timagada en el Local Social.
Sábado 20 de noviembre, a las 12:00h barrios El Rincón, Peña Rajada, Juan Fernández, en el Local Social El Rincón. A las 17:00h barrio El Carrizal, en el Local Social.
Viernes 26 de noviembre, a las 17:30h barrios El Pueblo, Galindo, La Tosca, Lugar del Medio y Cruz Blanca, en el Salón Rojo.
Sábado 27 de noviembre, a las 12:30h barrios Casas del Lomo, Las Moradas, Casa de la Huerta y Huerta del Barranco, en el Salón Rojo o Plaza de la Casa Lomo (según el tiempo). A las 17:00h barrio El Juncal, en el Local Social.
Viernes 03 de diciembre, a las 17:00h barrio El Roque, lugar por determinar. A las 19:00h barrio El Chorrillo, en el Local Social.
Sábado 04 de diciembre, a las 12:00h barrio El Espinillo en el Local Social.
Viernes 10 de diciembre, a las 17:00h barrio Cuevas Caídas, en el Local Social.
Sábado 11 de diciembre, a las 12:30h barrio La Solana, en el Local Social. A las 17:00h barrio El Toscón en el Local Social.
Viernes 17 de diciembre, a las 17:00h barrio de Ayacata, en el Teleclub.
Sábado 18 de diciembre, a las 12:00h barrios Majuelo y La Crucita, en el Local Social Majuelo. A las 18:30h barrios Lomo de los Santos, La Erilla y Lomito de las Lajas, en el Salón Rojo.
Así vivimos la demostración y práctica de la elaboración del pan de papas en Artenara. Una actividad muy divertida y dinámica donde disfrutó toda la familia
Miqueas Sánchez realizó este taller donde los asistentes aprendieron el oficio de la elaboración del pan usando los ingredientes tradicionales del pan de papas que son: Las papas del país sancochadas, matalahúva, harina, levadura, canela, agua y sal.
Nuestros invitados e invitadas recibieron la camiseta oficial de este #solsticiodeverano21 de Artenara. Se realizaron un total en 3 sesiones, donde padres, niños y niñas aprendieron a realizar el "PAN DE PAPAS" de manera totalmente artesanal. ¡Muchas gracias por participar!
Las actividades giraron alrededor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y pretenden divulgar, transmitir y hacer partícipe a los ciudadanos de nuestro patrimonio geológico, cultural e histórico.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.