Esta prueba está dirigida a las personas que quieren disponer, por primera vez, de este permiso y que tengan una edad superior a los 14 años

La presentación de solicitudes se prolonga hasta el 15 de junio, mientras que la única convocatoria de examen se celebrará el 22 de junio

El Cabildo de La Gomera abre el plazo de solicitud para participar en las pruebas de aptitud que determinan la obtención de la licencia de caza. A esta convocatoria pueden acceder todos los mayores de 14 años, que no tengan acreditada la obtención de este documento que permite realizar la actividad cinegética.

Asimismo, la convocatoria, que se celebrará el 22 de junio, consta de dos fases. Una primera en la que se evaluarán los conocimientos cinegéticos a partir de un examen tipo test con veinte preguntas, tal y como adelantó Héctor Cabrera, consejero de Medio Ambiente; y una segunda parte teórica, en la que se expondrán imágenes de diez especies cinegéticas, de las que tendrán que identificar de manera correcta, al menos, ocho.

En cuanto al programa oficial de la prueba de aptitud para el ejercicio teórico, consta de diez temas: caza y conservación, especies amenazadas, especies cinegéticas, ordenación y administración de la caza, requisitos administrativos del cazador, ordenación cinegética del territorio, gestión de la caza, limitaciones - prohibiciones en materia cinegética, los animales auxiliares de la caza y el comportamiento - ética del cazador.

La presentación de las solicitudes para formar parte del procedimiento se extiende hasta el 15 de junio. La documentación a cumplimentar puede ser solicitada en la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular, así como a través de la Sede Electrónica de la web del Cabildo Insular de La Gomera.

El resultado de las pruebas para esta convocatoria será público a través del Tablón de Anuncios en la Sede Electrónica.

230323 Casimiro Curbelo atendiendo a los medios de comunicación 1El Cabildo intensifica su apuesta por la autosuficiencia con la creación de nuevas plantas fotovoltaicas

La Institución insular aprueba la inversión de 225 mil euros para dotar de energía solar al Complejo Medioambiental de El Revolcadero y el vivero Cruz Chiquita, ambas infraestructuras de titularidad insular

Curbelo señala que estos trabajos permitirán incrementar la capacidad de generación de energía limpia en edificios públicos

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado, este martes, de la creación de dos nuevas plantas fotovoltaicas en la isla. En este caso, se ubicarán en dos infraestructuras públicas: el Complejo Medioambiental de El Revolcadero y el vivero Cruz Chiquita. Estas dos instalaciones se incorporarán al conjunto de edificios que ya disponen de este tipo de energía para satisfacer las demandas y aminorar la dependencia de los sistemas tradicionales de generación.

Curbelo precisó que la inversión global alcanza los 225 mil euros, que irán a la instalación de 231 módulos con capacidad de generación de 167 mil kWh/año. “Pretendemos que estas instalaciones también dispongan de los medios necesarios para incrementar su capacidad de autosuficiencia, dado que cumplen con todos los condicionantes para albergar este tipo de sistemas”, afirmó.

Asimismo, recordó que tras el Matadero insular, la Residencia de Mayores Ntra. Sra. del Carmen, en Alajeró, y la sede del propio Cabildo, estas serán las dos nuevas instalaciones en incorporarse al programa de transición energética que desarrolla la Institución, al que también se unirán la totalidad de las estaciones de guaguas, la Bodega Insular y la Residencia de Mayores de Hermigua. “Pretendemos que la mayor parte del consumo energético proceda de la energía solar, contribuyendo a los objetivos de descarbonización y reduciendo el coste energético que actualmente tienen ambas infraestructuras”, aseguró.

Apuesta por el autoconsumo energético

La Institución insular desarrolla dos líneas de acción en materia de autoconsumo energético. La primera de ellas está dirigida a viviendas y empresas, cuyos resultados han facilitado la incorporación de 152 sistemas de generación fotovoltaica con inversiones anuales que alcanzan los 400 mil euros. Mientras que en el marco del convenio con el Instituto Tecnológico de Canarias, se han materializado proyectos para la autosuficiencia en edificios públicos, con una cuantía de 2,7 millones de euros.

Curbelo hizo hincapié en fortalecer la hoja de ruta y “seguir logrando” las metas establecidas en el proyecto La Gomera 100% Sostenible, “que nos colocará como referente en cuanto a la implantación de energías limpias, la movilidad sostenible y la autosuficiencia energética”.

Desde la concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Firgas, pone a disposición de la ciudadanía, a través de su portal web municipal (www.villadefirgas.es), un nuevo servicio que hace posible cumplir con las especificaciones y estándares de la W3C en materia de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, cuyo objetivo es garantizar los requisitos de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.

Con esta nueva funcionalidad se pretende mejorar la navegación para personas con diferentes discapacidades, como, por ejemplo, Disminución o falta de visión, Dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla, Discapacidad Cognitiva/intelectual, a través de opciones de navegación sencillas mediante teclado.

El servicio está disponible haciendo un solo clic en un botón habilitado a tal fin en el lateral de la web, y dispone, incluso, de una guía de uso para todos los usuarios que así lo deseen. Este botón está disponible en todas las páginas del portal.

La Gran Cabalgata del Carnaval de Gáldar tendrá un recorrido de 2 kilómetros desde la Rotonda del Guanarteme a la entrada de la ciudad hasta Huertas del Rey y abrirá por primera vez la inscripción a la participación de carrozas

Un gran concierto del artista latino Elvis Crespo cerrará la noche tras la Gran Cabalgata en el Recinto Cultural de La Quinta el viernes 17 de febrero a las 22.00h

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha hecho público este sábado el cartel del Carnaval de Gáldar 2023 dedicado a ‘Los Locos Años 60’ y que se celebrará del 10 al 25 de febrero en la ciudad de los Guanartemes y Guayarminas, siendo el primero que se celebrará ya sin restricciones tras la pandemia y que verá ampliado y mejorado su programa.

Entre las novedades más destacadas en la programación se encuentra la potenciación de su Gran Cabalgata que modifica su recorrido saliendo al Paseo de Los Guanartemes y la Bajada de Las Guayarminas con 2 kilómetros de longitud y mucho más ancho de vía lo que permitirá por primera vez abrir la inscripción a grandes carrozas que participan en el resto de carnavales de la isla.

Así, se mantiene la posibilidad de participación de todos los centros escolares del municipio y colectivos en las carrozas habituales de ediciones anteriores facilitadas por el Consistorio, y desde hoy y hasta el próximo 27 de enero estará abierto el plazo para la inscripción de las carrozas de gran formato que deberán contar con seguro de responsabilidad civil y toda la documentación en regla del vehículo conforme a las bases que la organización del Carnaval de Gáldar 2023 ha dispuesto: https://forms.gle/dTrMruM2xg8JLXgE7

La Gran Cabalgata se complementará además con un Gran Mogollón en el Recinto Cultural de La Quinta con capacidad para miles de personas que albergará el concierto del artista puertorriqueño Elvis Crespo el viernes 17 de febrero a las 22.00h, con la actuación previa del DJ Abián Reyes y el mogollón posterior a cargo de la conocida orquesta tinerfeña La Sabrosa. La entrada será totalmente gratuita para los residentes en Gáldar que acudan a retirar una entrada gratuita por cada persona en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad ubicado en la calle Santiago de Los Caballeros este próximo miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero en horario de 16.00h a 18.00h, previa comprobación de su inscripción en el Padrón Municipal. Los no residentes en la ciudad podrán también adquirir su entrada en entradas.galdar.es a un precio de 20 euros.

Las carnestolendas galdenses amplían también sus fechas lo que permitirá que el viernes 24 se recupere el Velatorio de la Sardina con una Gran Gala dedicada a la Sardina en el Recinto Cultural de La Quinta con participación de artistas y humoristas en la víspera del tradicional Entierro de la Sardina galdense que se celebrará el 25 de febrero en su recorrido y horario habitual.

Así, el programa adelantado este sábado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense que dirige el edil Julio Mateo Castillo queda de la siguiente forma:

Viernes 10 de febrero
19.00h Desde la calle Drago, salida de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Gáldar 2023.

20.00h Recinto Cultural La Quinta. Pregón del Carnaval de Gáldar 2023 por los usuarios del Centro Ocupacional de Gáldar.

22.00h Recinto Cultural La Quinta. Concierto.

Sábado 11 de febrero
21.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala Drag Queen del Carnaval de Gáldar 2023. Inscripción para drags queen: https://forms.gle/WHosVP7GrRfUpudH8

23.00h Recinto Cultural La Quinta. Mogollón del Drag Queen

Miércoles 15 de febrero
20.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala Provincial de la Integración del Carnaval de Gáldar 2023 en colaboración con la COMPSI

Viernes 17 de febrero
De 18.00h a 21.00h • Gran Cabalgata del Carnaval de Gáldar 2023 con nuevo recorrido ampliado por Paseo de Los Guanartemes y Bajada de Las Guayarminas y abierta inscripción a participación de carrozas: https://forms.gle/dTrMruM2xg8JLXgE7

21.00h Recinto Cultural La Quinta • Gran Mogollón de la Cabalgata con DJ Abián Reyes (21.00h), CONCIERTO DE ELVIS CRESPO (22.30h) y Orquesta La Sabrosa (1.00h).

Sábado 18 de febrero
Carnaval de Día en Familia

12.00h Plaza De Santiago. Diferentes actuaciones musicales durante todo el día con Salvapantallas, Los Lola, Tributo a Juan Luis Guerra, etc.

Domingo 19 de febrero
De 10.00h a 14.00h Recinto Cultural La Quinta. Parque Lúdico Infantil con castillos hinchables, talleres y fiesta de la espuma

12.00h Recinto Cultural La Quinta. Gala Infantil del Carnaval de Gáldar 2023

Martes 21 de febrero • Martes de Carnaval

17.00h Plaza de Santiago. Martes de Carnaval con fiesta de polvos holi

Viernes 24 de febrero
21.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala del Velatorio de la Sardina

23.00h Mogollón del Velatorio de la Sardina

Sábado 25 de febrero
21.00h Desde el Polideportivo Municipal y calles del casco histórico. Gran Entierro de la Sardina del Carnaval de Gáldar 2023.

23.00h Plaza de Santiago. Mogollón de la Sardina

Durante las próximas semanas el área de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar culminará esta programación y se hará público el programa íntegro del Carnaval de Gáldar 2023 dedicado a ‘Los Locos Años 60’.

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, desde Artenara recordamos a todas esas mujeres asesinadas por esta lacra social y a las niñas y niños que se han quedado huérfanos por culpa de la misma.

Gracias al CEIP Artenara, por participar siempre en las actividades de prevención y sensibilización que realizamos desde el Servicio, sobre todo a Gabriela Gijón Díaz, de 9 años, por hacer una tarjeta desde su propia iniciativa reivindicando los buenos tratos y rechazando enérgicamente la Violencia de Género. Es un gran ejemplo a seguir.

Gracias a la Biblioteca Pública Municipal de Artenara por hacer el espacio violeta con libros que conciencian sobre la igualdad, el feminismo y la Violencia de Género, además de novelas con perspectiva de género.

Y finalmente, gracias a las personas que acudieron hoy al Acto Institucional y a todas las actividades realizadas esta semana dentro de la Programación del 25 N.

Sin la implicación de toda la sociedad, no podremos avanzar.

Informamos de los horarios especiales de misa, archivo y cementerio para este fin de semana.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda explica que los grupos más inflacionistas están exentos de imposición indirecta en las Islas

El Ejecutivo destinará toda la recaudación fiscal a financiar la educación, la sanidad y la vivienda públicas y a ayudar a los sectores más perjudicados por las sucesivas crisis

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy que la práctica totalidad de la cesta de la compra en Canarias está exenta del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y recordó que los dos grupos que han tirado de la inflación a nivel estatal -la alimentación y la energía- tienen también tipo 0 en esta figura impositiva. “Esto no existe en ningún otro lugar”, subrayó.

Rodríguez respondió de esta manera a la petición “demagógica” de los grupos de la oposición para una bajada de la imposición indirecta canaria por su afección a la cesta de la compra –“no se puede bajar lo que ya está al 0”, dijo- e insistió en que la totalidad de la recaudación fiscal se destinará a financiar los servicios públicos esenciales y a ayudar específicamente a los sectores más vulnerables.

A este respecto, el vicepresidente adelantó que los ingresos tributarios han crecido un 11,7 por ciento en Canarias durante el primer semestre del año, debido a la buena marcha de la economía y a la inflación, pero que el gasto público -también producto del incremento de precios- ha crecido un 27 por ciento.

Ante este escenario, el Ejecutivo precisará de todos los recursos disponibles para garantizar los servicios públicos y dar continuidad a las políticas desarrolladas por el Ejecutivo canario “en estos tres últimos trágicos años”, según sus palabras. Precisamente, los fiscales solo suponen el 18 por ciento de los ingresos totales de la Comunidad Autónoma, mientras que el 70 por ciento son transferencias del Estado y el 12 por ciento restante, fondos europeos.

Rodríguez recordó que el Gobierno ha aprobado reducciones fiscales selectivas y temporales para aquellos sectores más afectados por las sucesivas crisis (incendios, pandemia, erupción e inflación), ha activado líneas de ayudas directas a pymes, empresas y autónomos (más de 1.200 millones de euros) y ha acordado una revisión de los precios de los contratos públicos.

El vicepresidente descartó una bajada generalizada de impuestos y recordó, en relación con el IGIC, que el 58% de la recaudación pertenece a los cabildos y ayuntamientos canarios, por lo que conminó a aquellos que defienden una disminución a pedir la opinión de alcaldes y presidentes de corporaciones insulares.

“Rigor y sensibilidad”

Rodríguez explicó que, a pesar de los últimos tres años, “los peores de nuestra historia reciente”, el Ejecutivo ha actuado con rigor y sensibilidad y adelantó que los próximos Presupuestos autonómicos mantendrán las mismas políticas que se han aplicado hasta el momento y que han permitido ayudar consolidar los servicios públicos; ayudar a los segmentos más vulnerables de la sociedad; inyectar liquidez a pymes y autónomos; y contribuir a la actividad del Archipiélago, “no en vano somos el principal actor económico de la misma, con un peso de 10.000 millones de euros”.

El pasado 7 de marzo el precio de la luz pulverizaba todos los récords históricos y alcanzaba un pico de 700 euros el megavatio hora (MWh) a media tarde. Era la consecuencia de la subida del precio del gas por el aumento de la demanda tras las peores fases de la pandemia y por su escasez tras la guerra que ha iniciado Rusia en Ucrania, así como por una nefasta regulación del mercado energético que implica que toda la generación de electricidad se pague al precio de la fuente más cara, en este caso el gas

Es la parte más visible de una crisis energética que también afecta a los combustibles. La gasolina se ha encarecido cerca de un 30% respecto al mismo periodo de 2021, el gasóleo casi un 35% y el gas un 60% (en algunos periodos hasta un 300%), lo que está poniendo en serio riesgo la viabilidad de muchas empresas, en especial agrícolas, ganaderas y de transportes. Estos sectores han iniciado protestas en casi todas las ciudades españolas, generando riesgos de desabastecimiento en muchos lugares.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado subsidios para estas actividades económicas, y ha conseguido que la Unión Europea le dé un tratamiento específico a España y Portugal que permita fijar un precio tope en el mercado energético, aunque todavía falta tiempo para comprobar el efecto de estas medidas sobre los precios.

A pesar de que la inestabilidad económica producida por la inflación y la Guerra de Ucrania no podían preverse, lo cierto es que la crisis energética sí se podía presentir. Llevamos al menos dos décadas avisando: tenemos una gran dependencia energética de lugares inseguros y de sistemas políticos carentes de democracia, el sistema de fijación de precios es una entrega a los lobbies energéticos y las privatizaciones de compañías energéticas un robo a los estados y a la ciudadanía que nos despoja de poder intervenir de manera democrática en un bien tan esencial como es la energía.

CapturaPero, además, en medio de una crisis climática, seguimos dependiendo de los combustibles responsables del cambio climático, destruyendo nuestro entorno y afectando a la salud de la población. Pese a ello, no han dejado en ningún momento de querer imponer el gas en Canarias, con regasificadoras, gasoductos, la introducción del gas ciudad… Desde el Sureste hace muchos años y desde el Cabildo de Gran Canaria más recientemente nos opusimos frontalmente al gas, lo que nos costó no pocas descalificaciones y ataques. A la vista está que teníamos razón.

Aún así, el Gobierno de España, a pesar de los problemas gravísimos que tenemos con el gas, y aprovechando el Decreto-Ley 6/2022 de 29 de marzo por el que se adoptan medidas para paliar el impacto en la economía de la guerra provocada por Rusia al invadir Ucrania, vuelve a insistir en abrir paso a la instalación de regasificadoras en Canarias, sin las preceptivas autorizaciones administrativas. Un intento de meternos un gol por toda la escuadra. Arbitrariamente, por la puerta de atrás, a través de un decreto que no tiene nada que ver con lo que se pretende imponer. Se nos intenta introducir regasificadoras, gasoductos y gas ciudad y que utilicemos el combustible más caro y el más inseguro en su suministro. Obviamente, no lo vamos a permitir. Nos opondremos radicalmente. Una cosa es un mínimo de combustibles fósiles como respaldo y otra el que se nos imponga una super infraestructura gasista.

Más allá de las medidas transitorias que el Gobierno adopte y que en algunos casos ya estamos implementando desde el Cabildo de Gran Canaria ( potenciando el autoconsumo y propiciando el almacenamiento y la garantía de suministro con el Salto de Chira), no cabe otra opción en estos momentos, para combatir el alza de los precios, que gravar los “beneficios caídos del cielo” que están obteniendo las grandes eléctricas, crear organismos públicos de gestión -como ha hecho el Cabildo de Gran Canaria con el Consejo Insular de la Energía, o el Ayuntamiento de Barcelona con la creación de una empresa municipal de energía- para ayudar a la penetración de las renovables y crear parques públicos, y combatir el mercado marginalista que asigna a todas las formas de generación el precio de la más cara.

Pero a corto y medio plazo hay que acelerar las renovables: vencer los neonegacionismos absurdos, combatir el obstruccionismo que a veces nos encontramos dentro de la propia administración, acabar con la burocracia que obliga a retrasar la instalación de un parque al menos seis años, planificar la eólica marina, eliminar las trabas y facilitar el autoconsumo y subvencionar decididamente su implantación en los hogares, las pymes, las zonas comerciales e industriales… También potenciar el autoconsumo compartido y las comunidades energéticas y, desde luego, la eficiencia y el ahorro. Es la mejor manera de incrementar las energías limpias, abaratar los costes y romper nuestra dependencia del exterior y de los combustibles fósiles. Y Gran Canaria parte con una enorme ventaja para hacer posible todo esto: tenemos en el Salto de Chira la gran pila de almacenamiento para la penetración masiva de las renovables.

Desde las administraciones públicas tenemos que hacer autocrítica y escuchar también lo que vienen reclamando, desde hace tiempo, los pequeños y medianos empresarios del sector renovable. No podemos estar seis años para poner en marcha una planta eólica o fotovoltaica, no en estos momentos, y no se puede dar una línea de conexión a la red a un promotor público o privado a 10 o 20 kilómetros. Porque esta decisión carece de ningún tipo de control y lo decide una parte interesada. Eso es hacer inviable cualquier planta eólica o fotovoltaica.

Las crisis económica, energética y bélica no solo han producido un encarecimiento de la generación de electricidad y de los combustibles, sino también un incremento de los precios de los productos y del transporte. La huelga de los transportistas está provocando desabastecimiento de alimentos para las personas y el ganado, aumentando aún más los precios de los insumos, lo que hace inviable la ganadería local.

De la mano de la soberanía energética también hay que avanzar en la soberanía alimentaria. No podemos importar prácticamente la totalidad de lo que comemos. Debemos producir de manera local y sostenible una parte importante de nuestra alimentación, lo que además genera empleo en las zonas rurales y nos ayuda a conservar el medio ambiente y luchar contra los incendios y la desertización.

Para ello hay que incentivar el consumo de productos locales, valorizándolo y dándolo a conocer con iniciativas integrales como “Gran Canaria Me Gusta”, sensibilizar a la población y ayudar al sector (como con la línea de subvenciones de 2.000.000 de euros al sector ganadero que impulsa el Cabildo en estos días). En estos momentos es importante reconvertir el sector del tomate de exportación, que ha dejado de ser rentable pero cuya experiencia puede ser fundamental para cultivar otros productos más centrados en el mercado local y con mayor demanda para exportar. Es evidente que también hay que revisar las ayudas a lo que viene de fuera (el Régimen Especial de Abastecimiento) y compite directamente con lo nuestro y fomentar que las multinacionales y grandes cadenas de supermercados comercialicen el producto local.

Por último hay que avanzar igualmente en la seguridad hídrica apoyada en las renovables y en la gestión eficiente e integral del binomio agua-energía, aumentando la reutilización del agua para llegar a todos los rincones de la isla y abaratar el precio del agua. Es el requisito fundamental para que se pueda desarrollar el sector primario con garantías así como el resto de iniciativas económicas en el interior de Gran Canaria.

Esto no es ni más ni menos que lo que estamos haciendo con el proyecto que hemos denominado “ecoísla” y por el que hemos recibido ataques y por el que en ocasiones hasta nos han intentado ridiculizar. Se trata de transformar nuestro modelo de desarrollo dependiente del exterior por otro autocentrado, basado en la triple soberanía de la que ya he hablado y que diversifique nuestra economía apoyándose en sectores innovadores como el cine, la animación, la digitalización, la innovación, la investigación, las economías verde, azul y circular…

Dice el refrán que “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”… espero que lo tengan en cuenta los organismos competentes, porque está tronando demasiado. Es imprescindible intensificar las soberanías energética y alimentaria, destinar inversión pública, desburocratizar nuestras administraciones y recuperar el papel de las instituciones públicas en los sectores estratégicos. Si no lo hacemos las consecuencias para nuestro bienestar, para el planeta y para la propia democracia pueden ser catastróficas.

Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Presentación del equipo docente que estará al frente del nuevo Programa de Formación en Alternancia con el Empleo para formar socorristas

El alcalde, Pedro Rodríguez, y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Alfredo Gonçalves, recibieron hoy en las Casas Consistoriales al director y profesorado que estará al frente del nuevo Programa de Formación en Alternancia con el Empleo ‘El Rescate’ del que formarán parte 15 jóvenes desempleados, menores de 30 años, que dará comienzo la próxima semana.

A través de este PFAE, que tendrá una duración de once meses y medio, los participantes -inscritos todos ellos en el Programa de Garantía Juvenil- alternarán la formación teórica, que se impartirá en las aulas del antiguo instituto de Guía, con la formación práctica, que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva, para obtener finalmente el certificado de profesionalidad de nivel 2 de “Socorrismo en instalaciones acuáticas”.

Este proyecto, redactado por la Agencia de Desarrollo Local está financiado con 317.963,10 euros por el Servicio Canario de Empleo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social (Servicio Público de Empleo Estatal) y el Fondo Social Europeo.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha destinado 797.588,43 euros para la modernización de la flota de vehículos de más de nueve plazas del sector del transporte público terrestre discrecional de Gran Canaria

De todos los solicitantes de las subvenciones fueron declaradas beneficiarias 70 empresas de transporte discrecional; 56 de transporte de mercancías y 14 de transporte discrecional de viajeros.

El número de vehículos de transporte discrecional subvencionados ha sido de 135; 98 de transporte discrecional de mercancías y 37 de transporte discrecional de viajeros.

Del importe total subvencionado de 797.588,43 euros; 603.990,58 euros se destinaron al transporte discrecional de mercancías y 193.597,85 € al transporte discrecional de viajeros.

Con estas subvenciones, “además de modernizar la flota de vehículos del sector del transporte público terrestre discrecional de Gran Canaria, también favorecemos la reducción de huella de carbono en el transporte insular de mercancías y viajeros”, ha subrayado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Las subvenciones se han dirigido a los vehículos con mayor operatividad, para la sustitución por otros más nuevos o de mejor eficiencia energética o para la ampliación de flota de los transportistas de mercancías en vehículos ligeros, reparto y distribución, servicios de auxilio y rescate, así como la flota de operadoras logísticas encargadas del mantenimiento de suministros esenciales en Gran Canaria. En cuanto a los transportistas de viajeros, las subvenciones se han destinado principalmente a los que tienen minibuses, microbuses y guaguas de más de 17 plazas.

El importe subvencionable ha sido del 10% del coste de adquisición del vehículo, con un límite máximo de 24.000€ por empresa beneficiaria.

El Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con el IMSERSO, informa que a partir de este lunes 3 de enero se ha abierto el plazo de inscripción para los siguientes destinos:

Circuito Cultural Segovia: 27.02.2022, 6 días.
Precio: 272,71€
N.º de plazas: 10
Fin del plazo de inscripción: 13.01.2022

Alicante: 05.03.2022, 8 días.
Precio: 212,96 €
N.º de plazas: 14
Fin del plazo de inscripción: 24.01.2022

Lugar de inscripción: Club de la Tercera edad de Gáldar, de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas.

Por otro lado, la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar Santiago de los Caballeros, presidida por Domingo Díaz, comunica el inicio de clases de yoga para mayores, una actividad enmarcada dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo” financiado por la Consejería de Derechos Sociales Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias:

Esta actividad se desarrollará durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022, cada miércoles de 9:30 a 11:00 horas, en las dependencias del Club de la Tercera edad de Gáldar. El número de plazas es limitado y se está realizando por orden de inscripción. El lugar de inscripción es el Club de la Tercera edad de Gáldar, de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas o bien a través del teléfono 928. 03.15.49.

Destacar que serán de aplicación todas las medidas preventivas necesarias de acuerdo a los protocolos COVID-19.