
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprueba por unanimidad la moción del PP para alejar de la costa las piscifactorías de Telde
La propuesta del Grupo Popular, consensuada con todos los grupos de la Corporación insular, insta al Gobierno de Canarias a “que se extremen y cumplan las medidas de vigilancia y control en el desarrollo de la actividad en cuanto a protección medioambiental”
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad una moción del Grupo Popular, consensuada por todos los grupos políticos de la Corporación, en la que se solicita que las nuevas piscifactorías autorizadas por el Gobierno de Canarias en el litoral de Telde, entre la playa de Salinetas y la Puntilla de Morro Gordo, se ubiquen “en el punto más alejado de la costa dentro del espacio acotado por el Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias (PROAC)”.
La moción del PP se hace eco de una vieja reivindicación de los ciudadanos de Telde, que en numerosas ocasiones han manifestado su rechazo a la instalación de este tipo de jaulas marinas a escasa distancia de las playas del municipio, exigiendo además su retirada o alejamiento de la costa.
Los propios vecinos de los núcleos costeros teldenses, que han llevado a cabo varias campañas de recogida de firmas para exigir el traslado de las piscifactorías, consideran que estas explotaciones acuícolas provocan un importante impacto paisajístico y generan residuos contaminantes y malos olores que afectan de manera directa al turismo.
Además, distintos colectivos ciudadanos, pescadores y bañistas han alertado en diferentes ocasiones de situaciones de pánico por la presencia de escualos como angelotes, marrajos o tiburones martillo, así como de otras especies de gran tamaño como chuchos o mantas, cuyos avistamientos tendrían relación, a su juicio, con la proximidad a la costa de estas instalaciones.
A este respecto, la moción del PP aprobada por el Pleno del Cabildo de Gran Canaria emplaza al Gobierno de Canarias “a que se extremen y cumplan las medidas de vigilancia y control en el desarrollo de la actividad en cuanto a protección ambiental se refiere”.
Por último, la propuesta del Grupo Popular insta al Gobierno de Canarias “a que todas las nuevas actividades de acuicultura solicitadas en el ámbito de Gran Canaria sean ubicadas dentro de las Zonas de Interés Acuícolas recogidas en el PROAC, aprobada por el Ejecutivo autonómico mediante el Decreto 102/2018.
El portavoz popular Marco Aurelio Pérez afirma que “estas Cuentas no sirven para luchar contra el aumento de la pobreza y la exclusión social en la Isla, no incentivan la inversión ni favorecen la actividad económica y la creación de empleo”
El Grupo Popular plantea también dos enmiendas parciales para aumentar las becas a estudiantes en proyectos de I+D+i y fomentar el deporte base en los 21 municipios de la Isla
El Grupo Popular ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos 2022 del Cabildo de Gran Canaria, “unas Cuentas de la lechera que no dan respuesta a los problemas reales de los grancanarios, no contribuyen a la recuperación económica y social de la Isla y sólo buscan perpetuar las políticas clientelistas del gobierno insular”.
El portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, sostiene que “estos Presupuestos no son ni mucho menos los más adecuados para atender las necesidades urgentes de los grancanarios, ya que priorizan una vez más el autobombo y no aportan soluciones para afrontar con éxito los retos de futuro de Gran Canaria ni para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
El PP asegura que, pese a contar con 80 millones de euros más, hasta los 779 millones, el Presupuesto 2022 “no sirve para luchar contra el alarmante aumento de la pobreza y la exclusión social en Gran Canaria, no incentivan la inversión ni favorecen el crecimiento de la actividad económica y la creación de empleo” en un escenario de crisis por la pandemia del Covid-19.
A modo de ejemplo, el PP destaca que sólo el Servicio de Presidencia, con 18 millones de euros, cuenta con un presupuesto mayor que algunas consejerías como Educación y Juventud (5 millones); Igualdad y Violencia de Género (8,4 millones); Turismo (16,5 millones); o Industria, Comercio y Artesanía (12,6 millones), “lo que demuestra bien a las claras cuáles son las verdaderas prioridades del gobierno que preside Antonio Morales”.
El Grupo Popular lamenta que, con un paro estructural que no baja del 20% y una dramática tasa de desempleo juvenil que roza el 60%, junto al aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad social, el Presupuesto no destine más recursos a resolver este grave problema. “¿Dónde están el Plan de Empleo y el Plan contra la Pobreza que prometieron en 2015?”, se preguntan los populares.
Municipios de primera y de segunda
El Grupo Popular reclama también un reparto más justo y equitativo de las partidas destinadas a los 21 ayuntamientos de Gran Canaria, pues otro año más se aplican criterios ideológicos y partidistas para distribuir los fondos, segregando entre municipios de primera y segunda categoría en función del color político de cada gobierno local.
Cabe resaltar que el Presupuesto 2022 destina las mayores subvenciones municipales (a través de transferencias corrientes y transferencias de capital) a los Ayuntamientos gobernados por Nueva Canarias, sin tener en cuenta siquiera los criterios de población.
Además, un año más se mantienen congeladas las partidas destinadas a los planes de cooperación con los municipios y mancomunidades, mientras crece de nuevo el presupuesto en el área de Solidaridad Internacional para subvencionar proyectos en otras partes del mundo.
Por todo ello, el PP entiende que el Presupuesto 2022 del Cabildo de Gran Canaria debe ser enmendado en su totalidad, por lo que solicita su devolución y que se convoque a todos los grupos políticos a fin de rehacer las Cuentas teniendo en cuenta las necesidades presupuestarias en áreas como Servicios Sociales, Turismo, Vivienda o Juventud.
Al margen de esta enmienda a la totalidad, el Grupo Popular plantea también dos enmiendas parciales en las que, por un lado, propone crear una línea de ayuda de 200.000 euros para que los estudiantes de Secundaria puedan realizar prácticas en proyectos de I+D+i y, por otra parte, crear una partida de 1,5 millones para el fomento del deporte base en los 21 municipios de la Isla.
CC de La Aldea abre las puertas de su nueva sede en la calle Real del municipio norteño y lo expone como un centro de encuentro cultural además de político
Los nacionalistas quieren brindar un espacio cultural, propicio para celebrar innumerables actividades como conferencias, exposiciones o presentaciones de libros
El secretario local de CC en La Aldea, Tomás Suárez, subrayó que en esta etapa que inician más dinámica no van a perder “la responsabilidad de hacer una política responsable, de fiscalizar la actividad del grupo de gobierno y de trabajar para la ciudadanía que reside en La Aldea. Nuestro cometido principal no lo vamos a perder de vista y seguirá siendo velar por el desarrollo y mejora de La Aldea y velar por el bienestar de sus vecinos
Tomás Suárez agradeció el esfuerzo realizado por sus compañeros para poder poner en marcha la nueva sede y habló de la incorporación en la Ejecutiva local de Francis del Pino, como Secretario de Organización
El secretario local de Coalición Canaria en La Aldea, Tomás Suárez, inauguró ayer la nueva sede del partido político nacionalista en la calle Real del municipio norteño y expuso que lo han concebido como un espacio polivalente en el que, además trabajar por el bienestar y desarrollo de La Aldea y su ciudadanía, se brindará como un lugar de encuentro cultural. “Con esta nueva ubicación nos hemos querido acercar más a los vecinos y vecinas de La Aldea. Coalición Canaria se traslada al corazón del municipio para, no solo mostrar y seguir desarrollando su cariz político, sino para también brindar un espacio cultural, propicio para celebrar innumerables actividades como conferencias, exposiciones o presentaciones de libros”, indicó Tomás Suárez.
Los nacionalistas expusieron que con la apertura de la nueva sede marcan el paso a una etapa más dinámica “pero sin perder la responsabilidad de hacer una política responsable, de fiscalizar la actividad del grupo de gobierno y de trabajar para la ciudadanía que reside en La Aldea. Nuestro cometido principal no lo vamos a perder de vista y seguirá siendo velar por el desarrollo y mejora de La Aldea y velar por el bienestar de sus vecinos”, apuntó el secretario local.
En esta línea, Tomás Suárez subrayó: “La Aldea tiene mucho que decir y Coalición Canaria va a seguir trabajando con entusiasmo para tratar de acercarla al resto de Gran Canaria y potenciar sus atractivos que son innumerables”.
Durante el acto, el secretario local también habló de la incorporación en la Ejecutiva local de Francis del Pino, como Secretario de Organización, y agradeció a sus compañeros “el esfuerzo realizado para poder contar hoy con una sede magnífica. El trabajo en equipo ha sido fundamental para lograrlo. Es un orgullo poder contar con un equipo de personas tan humanas y responsables”, dijo.
CC ha requerido que se incluya en los presupuestos de la Comunidad autónoma 1.600.000 euros para cubrir necesidades del municipio de Gáldar
Los nacionalistas solicitan 300.000 euros para instalar placas fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos
El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, señala: “El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”
El secretario local de Coalición Canaria en Gáldar, Blas Díaz, informa que el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario ha presentado un total tres enmiendas a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias demandando que se incluya en el documento la suma de 1.600.000 euros para cubrir necesidades importantes del municipio norteño. En concreto, solicitan 300.000 euros para ejecutar la instalación fotovoltaica en la Asociación de Vecinos Barrial; otros 300.000 euros para techar las canchas deportivas de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alcalde Diego Trujillo, San Isidro, y Sardina del Norte; y 1.000.000 euros para mejorar el acceso al barrio de Marmolejos.
“Estamos demandando financiación para ejecutar proyectos importantes para los vecinos de Gáldar. Subrayamos que no se puede dejar atrás ninguna enmienda, pues cada una de ellas responde a demandas justificadas de la ciudadanía. El Gobierno de Canarias no puede olvidar a Gáldar, debe invertir en su progreso y bienestar y por ello, esperamos que el Alcalde de Gáldar y su grupo de gobierno insten a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar las tres enmiendas”, subrayó Blas Díaz.
Por un lado, el nacionalista comenta que la Asociación de Vecinos Barrial solicita una ayuda para instalar placas fotovoltaicas en su local y lograr así, hacer más sostenible y eficiente el edificio, además de disminuir así los gastos, aludiendo a las grandes dimensiones de su sede y a la intensa actividad que desarrollan. “Se trata de una demanda del colectivo que desde Coalición Canaria apoyamos para impulsar la penetración de energías renovables en el municipio”, puntualiza Blas Díaz.
En cuanto a la enmienda presentada para mejorar el acceso a Marmolejos, el secretario de Coalición Canaria en Gáldar explicó: “El barrio ha crecido de manera exponencial en los últimos años y con ello, se hace indispensable habilitar una conexión directa entre Marmolejos y la GC-2, tanto para su acceso como para la salida. Los vecinos llevan años pidiendo que el barrio deje de estar aislado y se les debe dar una respuesta con urgencia”. Asimismo, el nacionalista indica que se trata de una demanda que el secretario insular de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, se comprometió a llevar al Parlamento de Canarias y que con la enmienda esta respondiendo y cumpliendo con la ciudadanía de Gáldar.
Por otro lado, Blas Díaz señala que llevar a cabo el techado de las canchas deportivas de los tres Centros de Educación Infantil y Primaria permitiríasu uso continuado a lo largo de todo el año “sin importar las inclemencia meteorológicas, tanto de lluvia como frio o calor, y crear un espacio polivalente que también sirviese para celebrar los actos de los centros, ya que no cuentan con salón de acto”, apunta el nacionalista.
El Gobierno socialista aprueba un plan de empleo que, en vez de dar soluciones en forma de empleo, crea un Servicio de Orientación Laboral para dar consejos sobre cómo conseguir trabajo
El Gobierno socialista ha vuelto a romper el consenso aprobando un Plan Local de Empleo alejado de la realidad, diseñado para cubrir las carencias de los servicios municipales y dejando en la estacada a las personas en situación de desempleo.
En mayo de 2021, Nueva Canarias La Aldea presentó al pleno una moción para crear un Plan Local de Empleo, incluido en el Plan de Reactivación Económico y Social, como herramienta urgente para combatir la situación de desempleo de las familias aldeanas en la etapa más dura de la COVID-19. Dirigido, prioritariamente, a los colectivos más afectados y con especiales perfiles que le dificultan la inserción laboral: mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres, jóvenes, etc.
En este sentido, uno de los principales retos que debía superar el Plan Local de Empleo era apartar los planes de empleo genéricos, que no atiende a las especificidades del municipio, y confeccionar uno con la ficha financiera suficiente y diseñado de tal manera que, con precisión quirúrgica, diera respuesta a todas y cada una de las familias azotadas por la grave crisis que padece La Aldea.
Ahora, casi dos años más tarde, el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de La Aldea, en vez de dar soluciones en forma de empleo, crea un Servicio de Orientación Laboral para asesorar y decirle a las familias aldeanas cómo buscar empleo. Además, crea un listado de puestos de trabajo para personas con cualificación académica y profesional cuando más de la mitad del desempleo está compuesto por vecinos y vecinas sin cualificación.
Desde Nueva Canarias La Aldea nos preguntamos qué van a hacer con las 415 personas mayores de 45 años que no encuentra un trabajo, con los 426 vecinos y vecinas sin cualificación que permanecen en el paro, con las 410 mujeres que llegan a casa sin esperanza de encontrar un trabajo o con las 762 personas en situación de desempleo que hay en La Aldea, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicados en el mes de octubre de 2021.
El oscurantismo ha sido el protagonista durante todo el tiempo en el que se ha ido gestando un Plan Local de Empleo que no se sabe quién lo ha aprobado o con qué criterios. Y peor aún, no salimos de nuestro asombro al comprobar que se trae a pleno, sin que se haya convocado ninguna comisión para debatirla o consensuarla, a pesar de que fue una propuesta presentada por Nueva Canarias La Aldea y aprobada por unanimidad en sesión plenaria.
Una vez más, el Gobierno socialista no ha comprendido que cuando un pleno aprueba por unanimidad una propuesta para ofrecer soluciones de urgencia al pueblo, significa que no es momento de ir a hurtadillas para aprobar un fallido Plan Local de Empleo, sino permanecer en el consenso y aceptar el apoyo del resto de representantes públicos en el pleno ni tampoco mirar hacia otro lado cuando un vecino o una vecina suplica soluciones para llevar un plato de comida a la mesa.
Este sábado daba inicio el 14 Congreso Regional del Psoe, comenzando con las palabras de bienvenida del Secretario de Organización regional, el palmero Jorge González, proyectando un video muy emotivo sobre La Palma y otro sobre el compañero Alexis Tejera fallecido recientemente, al igual que una mención a todos aquellos compañeros y compañeras que nos han dejado por el camino
En dicho acto los compañeros y compañeras socialistas, algunos en calidad de delegados y otros como invitados., tuvimos el placer de compartir gratos momentos con el compañero Ángel Víctor Torres y como no podía ser menos el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez.
Una vez terminado el acto de inicio, se dio paso a las diferentes comisiones existentes, siendo en estas donde los representantes de nuestra Agrupación Jacinto Medina, que fueron elegidos en asamblea general, tuvieron el gusto de poder participar activamente en lo que será el plan de ruta del partido para los próximos cuatro años.
Hoy domingo se inició la segunda jornada del congreso, donde desde primera hora se procedió a la votación de los nuevos miembros de la ejecutiva regional, que acompañan activamente a nuestro Secretario General y actual Presidente de Canarias y de la que en representación de nuestra agrupación con un 86% de los votos, quedando ampliamente representada, fueron elegidas Elena Almeida Suarez en la Comisión Ejecutiva Regional en la Secretaría política de accesibilidad y Leticia Armas Guzmán en el Comité Regional.
Programa de entrevistas en todos sus generos y personas que dirige y presenta Eloína García Alemán.
La Molienda dirigido y presentado por Fernando Alemán. Programa de actualidad con varias entrevistas a personajes de la vida pública.
Franquis: “La nueva Ley de Vivienda convierte el acceso a un hogar en un derecho ciudadano”
El consejero afirma que la Ley aprobada hoy por el Consejo de Ministros dota a la Comunidad Autónoma de los mecanismos necesarios para afrontar el problema del acceso a la vivienda en el Archipiélago, la quinta región con los precios del alquiler más elevados
“El derecho a una vivienda digna implica que pueda ejercerse en condiciones asequibles sin que su disfrute suponga un desembolso económico inasumible”, señaló Sebastián Franquis, “este anteproyecto de Ley ni crea inseguridad jurídica ni es confiscatorio”
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha mostrado hoy su apoyo al anteproyecto de Ley de Vivienda que acaba de aprobar el Consejo de Ministros y ha señalado la importancia de contar con un mecanismo legislativo que permita ordenar el mercado de la vivienda y facilitar el acceso a hogares a precios asequibles a las familias más vulnerables en la Comunidad Autónoma de Canarias. “Esta Ley es de una gran importancia, ya no solo porque es la primera Ley de Vivienda en más de 40 años de democracia, sino también porque al fin se va a legislar sobre el artículo 47 de la Constitución Española [sobre el derecho a la vivienda], algo que no se había hecho hasta ahora”, señaló Franquis, “el derecho a una vivienda digna implica que pueda ejercerse en condiciones asequibles sin que su disfrute suponga un desembolso económico inasumible”.
“La nueva Ley de Vivienda convierte el acceso a un hogar en un derecho ciudadano y proclama su función social. Es esta una ley que ahora empieza un camino, un camino largo ya que probablemente no se aprobará hasta el año que viene en el Congreso. Esta Ley va mucho más allá del debate que se ha producido en las últimas semanas de limitar o no el alquiler de la vivienda. Este anteproyecto de Ley ni crea inseguridad jurídica ni es confiscatorio”, aseguró Franquis, “es una Ley que va más allá, que regula todos los aspectos relacionados con la vivienda, que define con claridad qué es una vivienda vacía, que crea la figura de las viviendas asequibles incentivadas, y que mejorará la regulación de los desahucios en situación de vulnerabilidad, y que plantea una serie de mecanismos y recursos fundamentales para afrontar el problema de la vivienda hoy en día en nuestro país y, especialmente, en Canarias, que es la quinta comunidad autónoma más tensionada del Estado”.
Para ilustrar la realidad del problema del alquiler de viviendas a precios asequibles que sufren las localidades más pobladas de muchas islas, el consejero regional puso como ejemplo los datos de esta Comunidad Autónoma comparada con los del País Vasco. De esta forma, aseguró Franquis, en Canarias se produjo un incremento de población entre los años 1981 a 2019 de 788.773 personas, en ese tiempo se construyeron 504.719 viviendas privadas y 55.152 viviendas protegidas. Mientras, en el País Vasco el incremento de población fue muy inferior al canario, con 67.916 habitantes entre 1981 y 2019. Sin embargo, en ese periodo se construyeron 329.795 viviendas privadas y 105.394 viviendas protegidas.
“En Canarias no se ha mantenido el ritmo de crecimiento constante en la construcción de viviendas, con crisis o sin ella, como sí ha ocurrido en otras comunidades, sobre todo del parque público. Además, de toda la vivienda construida, pública y privada, en Canarias entre el los años 2005 y 2019 sólo un 29,1% se ha dedicado al alquiler cuando en otras comunidades, como en las Islas Baleares, es del 49,9%”, afirmó el consejero.
Franquis aportó algunos datos más, como que Canarias está entre los lugares en los que se ha producido un mayor aumento en el metro cuadrado en alquiler (9,68 e/m2) en el último año, convirtiéndose en la quinta comunidad autónoma que más sube tras Cataluña, Madrid, País Vasco y Baleares. También, añadió, un municipio canario, San Bartolomé de Tirajana (Gran canaria), se encuentra en cabeza en el ranking de las 10 ciudades con mayores incrementos con una subida del 12,2% en el último año. San Bartolomé también lidera la lista de municipios con mayor incremento mensual (septiembre de 2021) 13,40 euros por delante de Valencia, Lleida o Madrid.
Por último, el consejero quiso dejar claro la validez de las herramientas de control que introduce la nueva Ley incluso en situaciones excepcionales como las que se viven en La Palma en las últimas semanas. “Pongo un ejemplo muy gráfico”, indicó Franquis, “a los pocos días de empezar la crisis volcánica nos llegaron a la Consejería varias denuncias sobre el incremento de los precios del alquiler de la vivienda en La Palma. Si nosotros, gracias a los instrumentos con qué nos va a dotar esta Ley en el futuro, detectásemos un incremento en los precios del alquiler producto de una emergencia como esta por una erupción volcánica, aplicaríamos los mecanismos con que nos dota la Ley para evitar una subida de precios indiscriminada aprovechándose de unas circunstancias tan excepcionales como las que está padeciendo La Palma”.
El vicepresidente del Gobierno destaca el trabajo previo realizado en las Cortes
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, aseguró hoy en el Parlamento que los Presupuestos Generales del Estado mejorarán las partidas para el Archipiélago durante su tramitación en las Cortes, fruto del trabajo negociador de formaciones como Nueva Canarias.
Rodríguez dijo que el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno central “no es ni maravilloso ni catastrófico”, sino un “buen punto de partida” para seguir avanzado ahora en la negociación política.
A este respecto, el vicepresidente dijo que esa buena posición inicial de Canarias ha sido posible por el “trabajo político que hacemos en las Cortes” y porque “hemos influido en la negociación, por ejemplo evitando que el incremento del 15 por ciento del Impuesto de Sociedades se aplique en Canarias”.
Además, Rodríguez subrayó que Canarias está por encima de la media estatal en cuanto a inversiones, para lo cual hay que sumar los capítulos VI y VII de los Presupuestos, “como se ha hecho siempre”.
El vicepresidente destacó que están recogidas las consignaciones de los programas del REF, los 200 millones del convenio de carreteras y que “aún así se mejorará la posición de Canarias”.
Por otro lado, preguntado por las estaciones de ITV, el vicepresidente adelantó que el próximo año se producirá la enajenación de las mismas, previa tasación, y que las actuales empresas concesionarias dispondrán de una posición preferencial para seguir con la actividad y el empleo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.