El nuevo equipo, que cuenta con un grupo de 10 vocales, mantiene el compromiso de trabajar con responsabilidad y lealtad por el municipio de Gáldar, además de destacar por estar integrado por perfiles profesionales de distintos ámbitos con importantes competencias, que desarrollan su actividad profesional unos en el sector público y otros en el privado

Los nacionalistas sostienen que el principal objetivo de la gestora es formar y brindar una alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía.“Vamos a ofrecer proactividad y lucha por los intereses del municipio”, sostiene Lorena Moreno

La presidenta de la gestora, que explicó que trabajarán con el propósito de constituir la asamblea local en Gáldar en un plazo máximo de tres meses,también ocupa el cargo de vicesecretaria de organización insular de CC en Gran Canaria y es Ingeniera Técnico Informática de profesión

Coalición Canaria ha creado una gestora que dirigirá la formación política nacionalista en el municipio grancanario de Gáldar y que está presidida por Lorena Moreno. El nuevo equipo, que cuenta con un grupo de 10 vocales, mantiene el compromiso de trabajar con responsabilidad y lealtad por el municipio de Gáldar, además de destacar por estar integrado por perfiles profesionales de distintos ámbitos con importantes competencias, que desarrollan su actividad profesional unos en el sector público y otros en el privado.

Los nacionalistas sostienen que el principal objetivo de la gestora es formar y brindar una alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía. “Coalición Canarias de Gáldar se renueva y emprende un nuevo camino con mucho entusiasmo y cargado de proyectos con un denominador común: proponer soluciones a los problemas de los vecinos y vecinas de Gáldar. Vamos a ofrecer proactividad y lucha por los intereses del municipio”, señala Lorena Moreno, y añadió: “Nos implantamos como una organización abierta, cercana, dinámica y joven a disposición de la ciudadanía”.

En esta línea, la presidenta de la gestora, que explicó que trabajarán con el propósito de constituir la asamblea local en Gáldar en un plazo máximo de tres meses, apuntó: “El nuevo equipo se ampara en la voz de los vecinos y vecinas de Gáldar. Trabajaremos de la mano de ellos, no solo escuchándolos, sino respondiendo, siendo una organización local enormemente comprometida con los intereses y prosperidad de la ciudadanía”.

Lorena Moreno, que también ocupa el cargo de vicesecretaria de organización insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, nació en Gáldar, es Ingeniera Técnico Informática de profesión y trabaja en uno de los Centros Sociosanitarios más grande de Canarias. Asimismo, su andadura política se inició en el año 2016, cuando decidió formar parte de Coalición Canarias y en el año 2019 participó como candidata en las elecciones locales y al Cabildo de Gran Canaria. La nacionalista cuenta con una gran vocación de servicio público que dice, “desarrollo gracias a mi trabajo en la organización política. Compagino mi trabajo, mi profesión, con una de mis inquietudes, que es aportar mi granito de arena para que Gran Canaria y Gáldar evolucionen hacia el bienestar”.

UNIDOS POR GRAN CANARIA PRESENTA EL CONSEJO LOCAL DE GÁLDAR, CON EL CONCEJAL BLAS DÍAZ BOLAÑOS AL FRENTE

El recién proclamado presidente de Unidos por Gran Canaria en Gáldar se muestra convencido de que Gran Canaria va a despertar y que Gáldar será clave en ese resurgimiento

El equipo de Gáldar se ha convertido en una semana en parte muy representativa de UxGC, tras la afiliación masiva de galdenses en los últimos días

En la mañana de hoy ha sido aprobado el Consejo Local del municipio de Gáldar, en reunión extraordinaria del Consejo Insular de Unidos por Gran Canaria, en el Teatro Consistorial del propio municipio galdense, con la presencia de más de un centenar de personas, de Gáldar en su mayoría. El Consejo Local será presidido por el concejal Blas Díaz Bolaños, que manifestó sentirse honrado por el nombramiento e ilusionado por trabajar para Gáldar y el resto de Gran Canaria, y se ha mostrado convencido de que, tras un incomprensible letargo de treinta años, Gran Canaria, de la mano de su partido, va a volver a despertar, y que Gáldar va a ser clave en ese resurgimiento.

IMG 20220312 WA0042Blas Díaz Bolaños ha desarrollado su vida profesional como empresario de los sectores agrícola e industrial, además de estar también ligado al mundo del deporte, concretamente, a la lucha canaria, habiendo sido presidente del CL Unión Gáldar, y siendo concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Gáldar desde 2011.

Junto a Blas Díaz, componen el Consejo de Unidos por Gran Canaria de Gáldar, como secretario, Ruymán N. Díaz Armas, y, como vocales, Onelia Baéz Rodríguez, Laura Mendoza Rodríguez, Sebastián Galván Sánchez, Jesús Montesdeoca Ojeda, Benedicta Ojeda Almeida, Noel Velázquez Pérez, Diana Rivero, Braulio Moreno Guillen, Antonio Manuel Rodríguez Moreno, Javier Yeray Moreno Brito, Diana Mendoza Rivero, Roberto Caraballo Caraballo, Luis Mateos Hernández, Luis Roque Díaz, Manuel García García y Alejandra Rodríguez Pérez.

Se trata de un nutrido grupo de trabajo que es reflejo de la gran aceptación que ha tenido el partido grancanario en Gáldar, afiliándose más de cincuenta personas del municipio en una semana, algo que ha sorprendido gratamente a los dirigentes del partido, y en ese sentido se ha manifestado su presidente insular, Lucas Bravo de Laguna, que ha destacado que “la labor de Blas y su equipo está siendo extraordinaria, y están despertando el sentimiento de grancanariedad de muchos galdenses, como no podría ser de otro modo, dada la historia del municipio, que, no lo olvidemos, fue la primera capital de la isla”. En la misma línea se ha expresado Blas Díaz, añadiendo que es un equipo de gente comprometida con el municipio de Gáldar y con Gran Canaria, que combina juventud con experiencia, que es representativo de todos los sectores de nuestra sociedad y al que pueden unirse cuantos lo deseen, “la sede de Unidos por Gran Canaria de Gáldar, en la calle Guillén Morales número 4, es la casa de todos los galdenses”,

Lucas Bravo de Laguna quiso hacer hincapié en la necesidad de crecer en el norte de Gran Canaria, donde ya han sido presentados los consejos de Arúcas y Gáldar y, próximamente, se presentarán los de Santa María de Guía de Gran Canaria y Agaete, recordando que, desde el siglo XV, Gáldar, en particular, y el norte, en general, fueron núcleos de una importante actividad económica, y que deben recuperar ese auge histórico. Para el dirigente grancanario, un municipio de 25.000 habitantes, como Gáldar, tiene que tener un mayor desarrollo y volver a jugar un papel determinante en el crecimiento de nuestra isla.

El presidente de Unidos por Gran Canaria ha aclarado que la celebración del Consejo Insular extraordinario se ha debido a la acumulación de nuevos consejos locales, que obligan a cambiar el calendario establecido de una reunión al mes, por lo que, como ya adelantó hace dos semanas, los Consejos se celebrarán cada quince días, siendo Telde, Valsequillo y Santa María de Guía de Gran Canaria los próximos en constituirse, no necesariamente por este orden.

Lucas Bravo de Laguna ha concluido felicitando a Blas Díaz Bolaños por el extraordinario trabajo que está realizando y por como ha contagiado a tanta gente la ilusión de trabajar en un movimiento social como el que representa Unidos por Gran Canaria.

CC pide que se anticipe el pago de las ayudas al sector del tomate y ganadero para que sean útiles y eficaces

El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, destaca la importancia y relevancia que posee La Aldea en ambos sectores como municipio dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería, que acoge una de las reservas agrícola-paisajística más importante de la Isla y al ganadero más grande de toda Canarias. “Si el gobierno no actúa, va a destruir valor de La Aldea y de Canarias”, dijo

Los nacionalistas defienden la supervivencia del sector del tomate y demanda que apoyen el trabajo que están realizando para su reconversión a través de la diversificación y el agroturismo

CC demanda protección para el sector ganadero e incide en que el Gobierno de Canarias debe adelantarse y procurar ayudas que permitan salvaguardar al sector, sus empleos y el medio de vida de tantas familias

 

Pablo Rodríguez comentó: “La puesta en funcionamiento de la nueva vía abrirá nuevas oportunidades que La Aldea y su ciudadanía deben aprovechar. Es una zona espectacular que se debe potenciar, pero siempre con control, sin perder su esencia, y con el apoyo de las administraciones”

El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto a la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio norteño de La Aldea de San Nicolás, Tomas Suárez, y el secretario de organización de Coalición Canaria en la Aldea, Francis del Pino Ramírez, visitó el municipio de La Aldea y anunció que va a reclamar al Gobierno de Canaria que anticipe el pago de las ayudas al sector del tomate y ganadero para que sean útiles y eficaces, al mismo tiempo que incidió en la “importancia y relevancia que posee La Aldea en este ámbito, como municipio dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería, que acoge una de las reservas agrícola-paisajística más importante de la Isla y al ganadero más grande de toda Canarias. Si el gobierno no actúa, va a destruir valor de La Aldea y de Canarias”, dijo.

Durante la jornada en La Aldea, en la que también estuvieron presentes otros miembros del comité local nacionalista, Pablo Rodríguez visitó la Cooperativo Agrícola de San Nicolás de Tolentino (COAGRISAN), además de reunirse con el sector ganadero y con la Asociación de Empresario de la Aldea (ASEMPRAL).

El líder nacionalista de Gran Canaria sostuvo: “En general, tanto lo agricultores como los ganaderos coinciden en que las subvenciones funcionan mal. Denuncian que tardan en convocar, tardan en resolver y tardan en asignar, un absoluto despropósito que desvirtúa el sentido de las ayudas y las convierte en inútiles. Ambos sectores requieren mayor efectividad teniendo en cuenta sus peculiaridades”.

Al mismo tiempo, en relación al sector agrícola, Pablo Rodríguez comentó: “El Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, que tienen los mismos colores políticos, deberían tomarse en serio al sector del tomate y las difíciles circunstancias que atraviesa desde hace años. Coalición Canarias defiende su supervivencia y demanda que apoyen el trabajo que están realizando para la reconversión de los sectores a través de la diversificación y el agroturismo”, y añadió: “No es un tema baladí, son muchos los empleos que genera esta actividad y no podemos mirar hacia otro lado. Desde Coalición Canaria evidentemente los apoyamos y trabajaremos para presentar soluciones y propuestas que mejoren la situación. En general, apoyar al sector primario significa, entre otros aspectos, fijar población en los lugares rurales y darles prosperidad. En este caso se trata de dar prosperidad a La Aldea”.

Asimismo, Pablo Rodríguez apuntó: “Debemos compensar, no ayudar, el coste del agua o del transporte, con respecto al coste que supone en el resto de España. Los canarios deben estar en igualdad de condiciones. Y por otro lado, van a acabar con el relevo generacional si no permiten que exista una partida presupuestaria suficiente para no tener que reducir el importe subvencionado. Los nuevos agricultores también tiene que recibir la subvención”.

Tomás Suárez apuntó que el apoyo a COGRISAN debe ser absoluto, “pues es una de las entidades más fuertes en exportación de tomates de Canaria. Exportan a países como Holanda o Inglaterra y agrupa a importantes agricultores. Por ello, debemos preocuparnos por la supervivencia de este sector, para que no decrezca en La Aldea”. En esta línea, Francis del Pino Ramírez afirmó: “Ya ellos se están preocupando en diversificar y están apostando por otros productos, no solo el tomate, pero el Gobierno de Canarias también se tiene que adaptar e ir moldeando las ayudas para que cubran las necesidades reales, que en estos tiempos son muy cambiantes”.

En relación al sector ganadero, Pablo Rodríguez apuntó que “de manera inmediata hay que actuar para protegerlos de los daños colaterales que está teniendo la guerra de Rusia con Ucrania, que todos lamentamos y desaprobamos. Ucrania era el granero de Europa y ante la escasez de cereales, el principal alimento de los animales, los ganaderos están sufriendo un incremento importante de los costes, de hasta el 200%”, explicó, al mismo tiempo que comentó: “Lo cierto es que antes de que se iniciara la guerra ya se había iniciado una subida de precios, los ganaderos trasladan que en 2020 ya se preveía lo que iba a ocurrir con los precios. Ante esta situación, se habla de que un tercio de las ganaderías podrían tener que cerrar y esto no se puede permitir. El Gobierno de Canarias debe adelantarse y procurar ayudas que nos permitan salvaguardar al sector, sus empleos y el medio de vida de tantas familias. Como comentan los ganaderos, la ganadería nunca ha estado protegida en Canarias y ese es el problema”.

Por su parte, Tomás Suárez especificó que en La Aldea cuentan con importantes ganaderías y que la que menos cabezas tiene cuenta con alrededor de 800. Asimismo, indicó: “La problemática de los ganaderos, no está solo en el grano, la subida de carburantes está generando consecuencias, pues los costes del transporte se intensifican y se dificulta la importación de recursos esenciales, y esta situación afecta igualmente al tomate”.

Por otro lado, en la reunión con la Asociación de Empresario de la Aldea (ASEMPRAL), Pablo Rodríguez destacó la importancia de potenciar los productos km0 y de estar preparados para cuando finalice la ejecución de la nueva carretera. “La puesta en funcionamiento de la nueva vía abrirá nuevas oportunidades que La Aldea y su ciudadanía deben aprovechar. Es una zona espectacular que se debe potenciar, pero siempre con control, sin perder su esencia. Precisamente, el sector del comercio local juega aquí un papel fundamental, pues los pequeños comercios son la esencia de los pueblos”.

El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, señala: “La acción del alcalde ayer durante la sesión plenaria negando, en connivencia con el Secretario, la posibilidad de realizar aportaciones a la ordenanza de plusvalía, roza la ilegalidad y menoscaba los derechos de los ciudadanos de Guía”

Los nacionalistas subrayan que el grupo de gobierno hace una burda copia de la ordenanza de Valsequillo, cambiando únicamente los porcentajes de gravamen, que en Guía se mantienen en el 28% mientras que en Valsequillo se rebaja al 26%, y de bonificaciones a las transmisiones por causa de muerte, que en Valsequillo llega al 95% y en Guía se dejan en un 50 %

Julián Melián apunta: “La situación actual en que vive Guía, está lejos de ser transparente, puesto que no se cumplen unos mínimos de participación ciudadana y ni mucho menos se permite la función de fiscalización de los grupos de la oposición”

El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, pide al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que rectifique su actitud y recupere la senda de la democracia. “La acción del alcalde ayer durante la sesión plenaria negando, en connivencia con el secretario, la posibilidad de realizar aportaciones a la ordenanza de plusvalía, roza la ilegalidad y menoscaba los derechos de los ciudadanos de Guía”, indica el nacionalista.

Julián Melián explica que en el pleno extraordinario celebrado ayer, día 9 de marzo, con el fin de adecuar la ordenanza local a la nueva situación del cobro de las plusvalías sobre transmisiones urbanas, el alcalde afirmó que en estas cuestiones no caben transaccionales. “Esta afirmación es del todo falsa, toda vez que la ley permite que la oposición presente en la elaboración de ordenanzas las correcciones y aportaciones que crea oportunas durante el pleno”, subraya Julián Melián.

El secretario Local recalca: “Lo más triste de la situación es que el grupo de gobierno hace una burda copia de la ordenanza de Valsequillo, cambiando únicamente el porcentaje de gravamen, que aquí se mantienen en el 28% mientras que en Valsequillo se rebaja al 26%; y el de bonificaciones a las transmisiones por causa de muerte, que en Valsequillo llega al 95% mientras que aquí se dejan en un 50 %”.

El nacionalista sostiene: “Pedro Rodríguez no permitió el derecho que tenemos a intervenir en el pleno y nuevamente actuó de manera premeditada, al no cumplir con el reglamento de pleno, negándose a declarar lo acordado al terminar la votación ordinaria”. Con todo, el secretario local apunta que “la situación actual en que vive Guía, está lejos de ser transparente, puesto que el grupo de Gobierno no aboga por la participación ciudadana y ni mucho menos permite la función de fiscalización de los grupos de la oposición”, dijo.

El Presidente de UxGC, Lucas Bravo de Laguna, propone un acuerdo entre todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias, para aprobar por procedimiento de emergencia la reforma de las infraestructuras autonómicas disponibles para la acogida de refugiados ucranianos

“Todos debemos estar a la altura de las circunstancias”

Lucas Bravo de Laguna ha explicado que el Gobierno de Canarias debe reaccionar con urgencia ante los graves acontecimientos que se están produciendo en el corazón de Europa. “No podemos quedarnos impasibles ante las imágenes de destrucción y muerte que nos llegan desde Ucrania. Como europeos debemos dar una respuesta clara al horror generado por un dictador que pretende imponer con fuego y muerte su voluntad al resto de las democracias europeas. Ante ese desafío, no podemos mirar a otro lado. En Ucrania se resiste y se combate para defender nuestra forma de vida y nuestra democracia. Muchos canarios se preguntan por qué no hacemos nada, cómo pueden ayudar, a donde se pueden dirigir”.

Todos los parlamentarios canarios tenemos la obligación de dar respuesta a esas preguntas y la mejor forma de hacerlo es demostrando unidad de acción. Desde Unidos por Gran Canaria (UxGC) colaboraremos en todo lo que podamos. Proponemos aprobar un Plan de Emergencia, pero estamos abiertos a apoyar cualquier otra iniciativa que se plantee desde cualquier otro grupo político. “Lo importante es hacer algo, y hacerlo pronto. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha subrayado.

En ese sentido, ha manifestado que más allá de nuestros posicionamientos políticos todos los grupos con representación en el Parlamento Canario deberíamos acordar un Plan de Emergencia para la acogida de refugiados, en su mayoría mujeres, niños y ancianos que lo han perdido todo.

“Deberíamos identificar las infraestructuras autonómicas que estén disponibles para la acogida inmediata, así como aquellas que requieran de alguna actuación de emergencia para su reforma y adecuación”, ha indicado.

Las próximas semanas serán cruciales para la acogida y atención de los refugiados. Nuestros Cabildos y municipios también deben implicarse activamente en dar respuesta a una situación cruel y dramática; no sólo por parte de sus representantes políticos, también por parte de los trabajadores públicos y de la sociedad civil en su conjunto.

“Todos debemos estar a la altura de las circunstancias”

Actualmente el Gobierno autonómico, los Cabildos y los Ayuntamientos disponen de infraestructuras que podrían ser acondicionadas de forma inmediata para acoger a los refugiados. “Propondremos, que a través del procedimiento de emergencia previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público se adjudique lo antes posible la reforma o adecuación de las infraestructuras autonómicas que puedan dar respuesta a las necesidades más inmediatas de los refugiados”.

Por último, Lucas Bravo de Laguna, considera que todos los grupos políticos con representación en el Parlamento Canario, deberían establecer algún mecanismo que permita centralizar y coordinar toda la información relativa a las ayudas e iniciativas particulares y empresariales para atender a los refugiados ucranianos.

CC califica de “imperdonable” que el Ayuntamiento de Firgas haya sellado por completo la piscina municipal en un alarde de “soberbia” y “totalitarismo”

Los nacionalistas apuntan que la piscina ha sido tapiada en un tiempo récord porque el grupo de Gobierno de Firgas piensa que la apertura del gimnasio desviará el tema y que la ciudadanía se olvidará de la piscina

La concejala de Coalición Canaria, Montse Hernández, sostiene que el municipio ha perdido un servicio de gran valor para la ciudadanía que vive en Firgas y en municipios cercanos porque era una de las mejores que había en la zona, “una instalación deportiva referente en el norte”, indica

Montse Hernández sostiene que el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, finalmente ha conseguido alcanzar su objetivo de “restar valor al municipio en lugar de sumar con más y mejores equipamientos. Como ya dijimos era posible la convivencia de las dos actividades, que no tapiasen de manera irreversible la piscina y que pusiesen en funcionamiento el gimnasio ya existente hasta obtener fondos para reparar la piscina”, indica

La concejala de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández, califica de “imperdonable” que el Ayuntamiento de Firgas no haya dado marcha atrás y haya sellado por completo la piscina municipal en un alarde de “soberbia” y “totalitarismo”. “Sospechosamente la piscina ha sido tapiada en un tiempo récord. El grupo de Gobierno quiere acabar cuanto antes la obra y poner en marcha el gimnasio que quieren instalar en el espacio que albergaba la piscina. Piensan que la apertura del gimnasio desviará el tema y que la ciudadanía se olvidará de la piscina. Pero esta estrategia no va a funcionar, los vecinos y vecinas de Firgas no son marionetas y seguirán reclamando la piscina”, señala la nacionalista.

Montse Hernández recalca que el municipio ha perdido un servicio de gran valor para la ciudadanía que vive en Firgas y en municipios cercanos. “Como ya he comentado, cuando la piscina estaba operativa tenía bastante afluencia, incluso habían usuarios de otros municipios cercanos, porque era una de las mejores que había en la zona, era una instalación deportiva referente en el norte, era la joya de la corona en cuanto a piscinas se refiera en la zona. Y además, la seguridad social remitía pacientes para realizar rehabilitación en la piscina”, indica.

La concejala de Coalición Canaria apunta que el alcalde de Firgas, Jaime Hernández, finalmente ha conseguido alcanzar su objetivo de “restar valor al municipio en lugar de sumar con más y mejores equipamientos. Como ya dijimos el inmueble de la piscina albergaba en una planta un gimnasio y en otra la piscina. Así, en repetidas ocasiones trasladamos que era posible la convivencia de las dos actividades, que no tapiaran de manera irreversible la piscina y que pusieran en funcionamiento el gimnasio ya existente hasta obtener fondos para reparar la piscina. Sin embargo, esto no ha interesado y han ignorado las peticiones de Coalición Canaria y de la ciudadanía”, sostiene.

Montse Hernández resalta: “El alcalde de Firgas solo actúa en concordancia con su estrategia electoral, sin ningún miramiento a la ciudadanía, y no tiene problemas en incumplir promesas, pues recordemos que la reapertura de la piscina municipal fue una de sus promesas electorales. No tiene palabra”.

El Grupo Popular insta a Cabildo y Ayuntamiento a iniciar los trámites de municipalización de la vía para que los propietarios afectados puedan acceder a sus terrenos y mantener sus cultivos

El Grupo Popular ha reclamado en el Pleno del Cabildo de Gran Canaria una solución urgente a la problemática que sufren muchos propietarios de pequeñas fincas agrícolas de Telde que han visto bloqueado el acceso a sus parcelas por la instalación de vallas de protección en diferentes puntos de la carretera GC-131.

El portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, explicó que la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad, en cumplimiento de la normativa de carreteras, está colocando barreras de seguridad en varios tramos de la vía, entre Telde y Lomo Magullo, dejando incomunicados los terrenos que desde hace años explotan pequeños agricultores y ganaderos de la zona.

GC 131 BARRERAS CONTENCIÓN EN FINCAS 1“Es necesario que tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Telde aborden este problema y negocien una solución rápida, que podría ser el cambio de titularidad de la vía para que no sea de aplicación la normativa de carreteras y se puedan liberar así los accesos a estas fincas”, señaló.

En este sentido, el titular de Obras Públicas, Miguel Ángel Pérez, confirmó al Grupo Popular que “si el Ayuntamiento de Telde considera una prioridad la municipalización de la vía, y adopta el correspondiente acuerdo plenario, se podrían iniciar los trámites administrativos para analizar la viabilidad de esta propuesta”.

El responsable insular de Carreteras aclaró además que la municipalización de la GC-131 sólo depende de dos requisitos: que no se interrumpa la red insular de carreteras y que se traslade la solicitud por parte del Ayuntamiento de Telde, que tendría que asumir el mantenimiento y conservación de la vía. “Si se cumplen estas dos cuestiones, no habría ningún problema”, dijo.

Así, Marco Aurelio Pérez emplazó a las dos administraciones, gobernadas ambas por Nueva Canarias, a ponerse manos a la obra cuanto antes para estudiar de forma conjunta esta propuesta y resolver “un problema importantísimo para muchos agricultores y ganaderos que a día de hoy siguen sin poder entrar a sus fincas para mantener sus cultivos o atender sus animales”.

El Presidente de Unidos por Gran Canaria (UxGC) y diputado regional, Lucas Bravo de Laguna, considera fundamental la construcción de un gran hospital geriátrico para atender a nuestros ancianos con dignidad

El hospital solucionaría los problemas de saturación de las Urgencias de los hospitales grancanarios

El Presidente de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, considera imprescindible la construcción de un gran hospital geriátrico en Gran Canaria, señala que llevamos décadas dando la espalda a una realidad demográfica marcada por el envejecimiento de la población, y en la isla de Gran Canaria casi el 15% de sus habitantes tiene más de 70 años, y las personas mayores son más vulnerables a las enfermedades, por lo que son visitantes habituales de los servicios de Urgencias.

En Unidos por Gran Canaria no se entiende que, pese a las múltiples denuncias de profesionales, pacientes y medios de comunicación de una triste realidad que llevamos décadas sufriendo, la desgarradora imagen de nuestros mayores en camillas en los pasillos de los dos hospitales públicos, con la mirada perdida en unos casos, quejándose de dolor o incomodidad en otros, no se haya adoptado ninguna medida para solucionar este escenario que forma parte de un legado de vergüenza del que nuestras instituciones deben desprenderse.

Considera el dirigente grancanario que el Gobierno de Canarias tiene una doble obligación, la primera con nuestros mayores, “una sociedad que no respeta a sus ancianos carece de memoria y renuncia a su futuro, porque, como se instaure el pensamiento de que, cuando seamos ancianos, nos van a olvidar, ¿con qué motivación vamos a aportar algo a esa sociedad predestinada a despreciarnos?”, y la segunda con la atención sanitaria digna a todos los ciudadanos, y, con los pasillos de los hospitales colapsados por camillas, es imposible prestar un buen servicio.

Este hospital supondría también la creación de unos 2.000 puestos de trabajo, entre profesionales sanitarios, de mantenimiento y administración, y, en este sentido, el presidente de la formación grancanaria ha lamentado la situación de todo el personal que se encuentra en situación de interinidad, y responsabiliza a los diferentes gobiernos que hemos tenido por no haber convocado las oposiciones pertinentes, “podemos entender a quienes manifiestan que, para acceder a un puesto de trabajo indefinido en la Administración, debe pasarse una oposición, pero tampoco es lícito que los gobiernos no se apliquen las mismas exigencias que imponen a las empresas privadas”.

En cuanto a la ubicación del futuro hospital, desde Unidos por Gran Canaria se apunta a la Casa del Niño como el enclave apropiado, es un edificio que está en situación de abandono desde hace muchos años y, con las reformas pertinentes, sería perfecto para albergar un hospital, además de estar a pocos metros del Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil, por los que podría servirse del apoyo logístico de este hospital para aquellos servicios con los que no cuente el nuevo centro. En este sentido, Lucas Bravo de Laguna ha puntualizado que es conocedor de la dificultad jurídica que conlleva la conversión del edificio en un hospital geriátrico, dado que el uso establecido en el momento de su creación era el de atención a niños en situación de desamparo, pero confía en que la buena voluntad de las instituciones implicadas, en pos de cubrir una necesidad acuciante de nuestra sociedad, derive en la materialización de este proyecto imprescindible para la isla de Gran Canaria.

Finalmente, el Presidente de Unidos por Gran Canaria ha adelantado que habrá más demandas en esta línea, ya que su partido cuenta entre sus afiliados con muchos profesionales sanitarios que reivindican muchas mejoras en materia de salud, como la modernización de mobiliario, la atención al pago de proveedores y la adquisición de equipos como, por ejemplo, la adquisición de un exoesqueleto para la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Insular, un elemento imprescindible para conseguir que muchas personas vuelvan a andar. Señala, en este caso concreto, que según le informa la Comisión de Sanidad de Unidos por Gran Canaria, esa unidad cuenta con médicos de mucho prestigio a nivel nacional y un equipo de profesionales que bien querría para sí cualquier hospital de España, porque hacen milagros, y no es de recibo que no tengan ninguno de los aparatos con los que cuenta cualquier centro privado.

La Agrupación Jacinto Medina (PSOE de Gáldar) ha participado activamente, con un total de 15 delegados y delegadas, al igual que varios invitados, en el 14º Congreso del PSOE de Gran Canaria, celebrado este fin de semana en el Gran Canaria Arena

IMG 7861Al comienzo del acto, y como era de esperar, se han tenido diversas muestras de solidaridad hacia el pueblo ucraniano, una memoria hacia los damnificados por el volcán de la Palma y el recuerdo de los compañeros y compañeras que ya no se encuentran entre nosotros.

No podemos tampoco olvidar el momento histórico en el que los exsecretarios generales insulares han estado por primera vez juntos en un Congreso, demostrando que el Partido Socialista tiene pasado, presente y futuro.

En este 14º Congreso, que se inició el sábado bajo el lema ´Somos presente, construimos futuro´, el compañero Sebastián Franquis ha sido refrendado para dirigir el Partido durante los próximos cuatro años.

La finalidad del Congreso ha sido debatir la Ponencia Marco que marcará la hoja de ruta para los próximos años. De los 262 en censo, han votado 233 delegados acreditados, siendo partícipes de la elección de la nueva Ejecutiva Insular que acompañará a Sebastián Franquis para dirigir el Partido en la Isla durante cuatro años más.

Desde el PSOE de Gáldar estamos muy orgullosos de contar en esa Ejecutiva, ostentando el cargo de Presidente, con Demetrio Suarez, y al frente de la Secretaria Insular de Ciencia y Universidades, con Leticia Armas. También la Agrupación ha conseguido tener entre los miembros del Comité Insular como representantes a Bernardo Macías y a Eduardo Mederos.

Coalición Canaria de Gran Canaria celebra mañana sábado, 5 de marzo de 2022, a las 10.30 horas, una convención insular bajo el lema “Centrados en las soluciones”. El acto, que tendrá lugar en el pabellón 6 de la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), contará con la presencia e intervención del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y del secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo.

En el acto también intervendrá la secretaria nacional de Acción Municipal de Coalición Canaria, Gloria Cabrera, el secretario local de Coalición Canaria en las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, la Portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, el secretario local de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, el secretario local de Coalición Canaria en Telde, Héctor Suárez, la vicesecretaria sectorial de Coalición Canaria en Gran Canaria, Beatriz Calzada, la secretaria de los jóvenes nacionalistas de Coalición Canaria en Gran Canaria, Nira Pulido, la Alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, el vicealcalde de Santa Lucía de Tirajana, Santiago Rodríguez, y el alcalde de La Vega de San Mateo, Antonio Ortega.