CARMEN GUERRA, UNIDOS POR GRAN CANARIA, DENUNCIA EL TRATO DEL ALCALDE A LOS DESTINATARIOS DE LAS 24 VIVIENDAS DE TAMARACEITE

Carmen Guerra (UxGC) acusa al Alcalde, Augusto Hidalgo, de falta de sensibilidad y empatía con los que peor lo están pasando, “no tiene justificación alguna que un gobierno que se dice progresista haga sufrir a los más vulnerables”

Carmen Guerra, número dos de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en los próximos comicios de 2023, ha denunciado que no se haya hecho la entrega de las 24 viviendas de Tamaraceite, considera que el Ayuntamiento intenta ocultar su ineficacia, engañando a los vecinos, primero les dijo que se trataba de un problema con la cédula de habitabilidad, sin embargo, el concejal de Urbanismo les dice ahora que ese no es el problema, sino que falta constituir la comunidad de propietarios para dar de alta los contadores de la luz y del agua.

Según la concejal, Carmen Guerra, “lo que ocurre con la entrega de estas viviendas es un ejemplo más de la ineficacia de este grupo de gobierno, que ha sido incapaz de solucionar en un año un problema de tramitación administrativa”.

Los vecinos tienen las llaves de sus viviendas desde mayo de 2021, y se les ha permitido entrar a las mismas en horario de 8:00 a 21:00 horas, “la pregunta que nos hacemos es ¿sin tener la cedula de habitabilidad, se puede dejar a los vecinos acceder a sus viviendas? No nos parece serio que se les diga que, durante una parte del día, las viviendas sean habitables, pero, a partir de las 21:00 horas, no lo son”.

Por otro lado, la propia normativa municipal en materia urbanística permite al promotor de las viviendas, mediante una declaración responsable, acelerar los trámites y facilitar el acceso a las viviendas. Así se recoge en la propia página web del Ayuntamiento, en la que se establece que dicha declaración tiene por objeto “la puesta en uso de los edificios mediante declaración responsable presentada por el promotor, una vez terminada la obra en todas sus partes, incluso los servicios urbanísticos, conforme al proyecto aprobado y las condiciones de la licencia”.

“Si el Ayuntamiento no es capaz de aplicar sus propias normas para facilitar el acceso a la vivienda a las personas que más lo necesitan, es que tenemos un grave problema de gestión y dejadez por parte de los responsables políticos”.

Ahora, el responsable de Urbanismo del Ayuntamiento, pone una nueva excusa, diciendo que, hasta que no se constituya la Comunidad de Propietarios, no se puede dar de alta el agua y la luz, cuando el Decreto 117/2006 de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y obtención de la cédula de habitabilidad, establece que la misma se expide “para acreditar que una vivienda reúne las características adecuadas para el uso que se destinan y constituye el requisito nec                                                                                                                                                          “La sensación que tenemos es que se ponen nuevas excusas, y que la verdadera realidad se nos está ocultando. En cualquier caso, no tiene justificación alguna que un gobierno, que se dice progresista, haga sufrir a los más vulnerables. Esta situación no se puede prolongar ni un minuto más”. Concluyó la representante de la formación grancanaria.

Blas Díaz Bolaños, presidente del Consejo Local de UxGC y concejal de Gáldar, ha manifestado su preocupación por la crítica situación de agricultores y ganaderos e insta a que las ayudas lleguen de inmediato

Blas Díaz, concejal portavoz del Grupo Mixto - Unidos por Gran Canaria del Ayuntamiento de Gáldar, ha presentado, en el pleno 31 de marzo, una moción de urgencia para solicitar la llegada inmediata de las ayudas a los agricultores y ganaderos, ante la acuciante situación por la que están atravesando.

El concejal y presidente de la formación grancanaria en Gáldar, Blas Díaz, ha relatado que, desde noviembre del año 2019, empezaron a subir los precios de las materias primas, y que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, los cereales han aumentado su coste drásticamente, pasando de los 100 euros la tonelada de millo en enero de 2020, puesto en Canarias, a los 400 euros en la actualidad, lo que supone un incremento del 300%. Con este escenario, las ganaderías difícilmente podrán seguir abiertas. Blas Díaz se ha aventurado a establecer un plazo de vida de la actividad no superior a 2 o 3 meses, “es imposible que las explotaciones ganaderas puedan aguantar más tiempo esta situación”.

Ha querido recordar también el concejal de Unidos por Gran Canaria que, “cuando se habla de sector primario, estamos hablando de todos los alimentos que ponemos a diario en nuestra mesa, es algo de lo que no se puede prescindir”, y ha querido añadir que la situación se ve más agravada por la subida de la electricidad, la subida del combustible y, por ende, del transporte, por lo que estamos ante una tormenta perfecta sin solución a corto plazo, por lo que las ayudas deben llegar de inmediato.

El líder de Unidos por Gran Canaria en Gáldar ha manifestado, además, que la convocatoria por parte del Cabildo de Gran Canaria, el 28 de marzo, de una ayuda de 2 millones de euros para este sector, no debe chocar con las habituales trabas burocráticas y, dada la urgencia extrema que existe, dar toda la premura posible a la llegada de estas ayudas.

Ha finalizado Blas Díaz instando a todas las administraciones locales, insulares, regionales y nacionales a implicarse de modo manifiesto y con medidas claras y cuantificables en la búsqueda de soluciones, que entiende deben ser en forma de ayudas urgentes, ya que mañana puede ser tarde para el sector primario en Gáldar, en particular, y Gran Canaria, en general, y debe actuarse de inmediato para paliar esta situación y trabajar también en planes alternativos para la supervivencia futura del sector.

CC califica de “lamentable” que el grupo de Gobierno de Guía se oponga a resolver las necesidades del barrio de Anzofé

Los nacionalistas presentaron una moción en el último pleno solicitando una serie de actuaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas que fue rechazada por alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo

El secretario de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, explica que todas las peticiones incluidas en la moción que presentaron son necesidades recogidas de los vecinos y vecinas de Anzofé

Julián Melián apunta que es tremendo que Guía esté en manos de unos gestores públicos que se niegan a resolver los problemas de la ciudadanía y que paralizan el desarrollo óptimo de los barrios

El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, califica de “lamentable” e “insolente” que el grupo de Gobierno de Guía se haya opuesto a resolver las necesidades del barrio de Anzofé votando en contra de una moción que presentaron los nacionalistas en el último pleno. “Propusimos la ampliación y acondicionamiento de la carretera de acceso al barrio de Anzofé desde el centro de Guía, además de otras muchas demandas, como la instauración de nuevas zonas de aparcamiento, con las que reclamamos mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en este núcleo poblacional. Sin embargo, al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez y a su equipo no parecen importarles estos asuntos o nos los consideran importantes y votaron en contra de la moción”, subraya el nacionalista.

Julián Melián explica que todas las peticiones incluidas en la moción son necesidades recogidas de los vecinos y vecinas de Anzofé y subraya que es obligación del grupo de Gobierno, como gestores, atender las demandas mejorando y adecentando las infraestructuras y servicios públicos.

En concreto, la negativa del grupo de Gobierno, señala el secretario local, impide que además de mejore el firme de la carretera, se habilite un paso peatonal o se instalen limitadores de velocidad e iluminación. De igual manera, indica que evita la posibilidad de solucionar los problemas de aparcamiento y que ni se pronunciaron sobre la limpieza integral del camino que une La Goyá con Anzofé. Al mismo tiempo, el grupo de Gobierno imposibilita que se acometa la rehabilitación del firme de la cancha del barrio y se ponga en uso su sistema de alumbrado y aseos; que se habiliten nuevos espacios verdes y que se realice el mantenimiento de los ya existentes. En cuanto a la oferta de actividades físicas o culturales para la población que solicitaron los nacionalistas, el grupo de Gobierno manifestó que se dispondrá de un programa para el mes de mayo, coincidiendo con las fiestas de Santa Rita, sin hacer alusión al resto del año.

“Es tremendo que Guía esté en manos de unos gestores públicos que se niegan a resolver los problemas de la ciudadanía y que paralizan el desarrollo óptimo de los barrios. Los vecinos y vecinas de Anzofé merecen la misma atención que el resto del municipio de Guía”, apunta el nacionalista.

Israel Medina Quintana, presidente del Consejo Local de UxGC en Artenara, ha solicitado por escrito que informen correctamente al ciudadano en cuestiones tan importantes como Ayudas de Emergencia Social y los requisitos para acceder a ellas, y, cinco meses después, sigue sin recibir respuesta

En la sede electrónica del Ayuntamiento de Artenara (Gran Canaria), municipio gobernado por el Partido Popular y Nueva Canarias, no se están publicando los contratos suscritos por el consistorio, se salta, directamente, la Ley de Transparencia y acceso a la información pública, que obliga a divulgar de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia y el buen gobierno, entre otras, los contratos, incluso los menores, y toda la información relativa al procedimiento de contratación. Tampoco se facilita a los ciudadanos la información de las Ayudas de Emergencia Social y los requisitos para acceder a ellas, pese a ser tan necesarias en estos momentos de crisis, teniendo el municipio al 16,21% de sus habitantes en el paro, según cifras de febrero de 2022.

Israel Medina Quintana, presidente del Consejo Local de Unidos por Gran Canaria (UxGC) en Artenara, solicitó por escrito, el pasado 23 de noviembre de 2021, en el Ayuntamiento de Artenara, que se proceda a informar a los habitantes del municipio a través de la sede electrónica del consistorio, y, cinco meses después, sigue sin recibir contestación. Medina Quintana pidió también se emitan los Plenos, al ser de interés general, o bien se realicen en un local más amplio para que pueda asistir el mayor número de personas, de acuerdo siempre a las normas Covid-19.

Asimismo, el presidente de la formación grancanaria en Artenara pregunta en el escrito “por qué en la sede electrónica no se están colgando los contratos que saca el Ayuntamiento, ni se está incumpliendo la ley de transparencia que obliga a su publicación”. Del mismo modo, advierte de que tampoco hay información de las ayudas de emergencia social y sus requisitos para acceder a las mismas.

UNIDOS POR GRAN CANARIA REITERA EN SU CONSEJO INSULAR QUE INSISTIRÁ EN LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE DIPUTADOS REGIONALES

El presidente de Unidos Por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, ha destacado que hay que ahorrar dinero a los ciudadanos, tanto con la bajada de impuestos como con la reducción del número de diputados regionales

En la tarde de hoy se ha celebrado la reunión del Consejo Insular de Unidos por Gran Canaria, ha sido una reunión con un mayor número de intervenciones de lo habitual, por la presencia de los coordinadores de las diferentes comisiones sectoriales. La reunión comenzó con la aprobación de las nuevas afiliaciones, que siguen produciéndose en cascada, tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en el resto de municipios de la isla, más de cien nuevos miembros, en este caso. En este sentido, Lucas Bravo de Laguna ha señalado que, a partir de ahora, en cada reunión del Consejo se aprobará, al menos, un nuevo consejo local, y que alguno de ellos nacerá con una fuerza extraordinaria.

Seguidamente a la aprobación de afiliaciones se ha pasado el turno a los coordinadores de las comisiones, que han ido haciendo un diagnóstico desolador en todos los sectores, con un creciente desequilibrio a favor de Tenerife y otras islas, la permanencia de Gran Canaria en cabeza de los peores índices en casi todo; listas de espera sanitarias, desempleo, exclusión social, dependencia, etc., la falta de inversión y los espejismos creados por unos gobernantes que invierten el dinero de los contribuyentes en publicitar acciones que no responden a la realidad; isla sostenible, políticas sociales cercanas y otras muchas realidades que solo existen en el discurso, pero que nunca llegan a materializarse.

Unidos por Gran Canaria pretende ser un movimiento social que protagonice una auténtica revolución en la isla, con unos ciudadanos que lleguen a sentirse satisfechos con el trabajo de quienes gestionen sus impuestos y que, al mismo tiempo, recuperen las ganas de crecer personalmente y contribuyan al crecimiento de Gran Canaria. Para ello se incidirá en fomentar la inversión, optimizar la gestión pública, en la recuperación y uso correcto y eficaz del patrimonio, la tecnificación, implementar políticas educativas finalistas que ayuden al desarrollo de nuevos sectores, y, por supuesto, un gran plan de desarrollo turístico y promoción exterior.

Por otro lado, la Secretaria Insular, Carmen León, ha valorado positivamente la trascendencia social que está teniendo Unidos por Gran Canaria, no solo por su implantación en la mayoría de los municipios y el extraordinario incremento del número de afiliados, sino por el pálpito que transmiten los diferentes colectivos con los que se ha ido manteniendo reuniones en los últimos meses, y que ven en este partido una nueva forma de hacer las cosas, con el rigor y conocimiento que muestra en cada reunión un experto en gestión como Enrique Hernández Bento, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y responsable de Economía del partido, y con el torrente de ideas novedosas con las que se pretende transformar cada sector.

Incidiendo en la gestión, Lucas Bravo de Laguna ha insistido en la necesidad de aliviar la economía de los ciudadanos, para lo que, además de reiterar las reducciones de impuestos que Unidos por Gran Canaria ha ido proponiendo, hay que asumir que la ampliación del número de diputados regionales no ha servido para nada, excepto para generar más gasto, no solo por los salarios que perciben los nuevos diputados, sino por los gastos electorales de la lista regional. En esta línea, ha lamentado que Unidos por Gran Canaria sea la única formación política que se muestra partidaria de reducir la cámara a 61 diputados y de ahorrar este gasto a las maltrechas economías de los canarios.

Ha concluido la reunión el Presidente de la formación grancanaria anunciando que el próximo mes se celebrará un Consejo Insular en otro municipio, donde se constituirá un nuevo Consejo Local con el que se muestra especialmente optimista, porque, señaló, vienen con mucha fuerza.

UNIDOS POR GRAN CANARIA MODERNIZARÁ LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO IMPLANTANDO UN MODELO DE GESTIÓN POR OBJETIVOS

El candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria de Unidos por Gran Canaria (UxGC), Enrique Hernández Bento, ha anunciado la medida en la reunión mantenida con los representantes de la Plataforma de Empresarios/as de Canarias

Según el candidato a la alcaldía de LPGC de Unidos por Gran Canaria (UxGC), “la modernización de las Administraciones Públicas no sólo debe afrontarse desde la perspectiva de los avances tecnológicos, sino también, desde el cambio de paradigmas en las formas de hacer las cosas por parte de los empleados públicos”. En ese sentido, considera necesario implantar en el Ayuntamiento de LPGC un modelo de gestión por objetivos vinculado a mejoras retributivas de los trabajadores.

El modelo de gestión por objetivos en el ámbito municipal pasaría por establecer los principales fines que persigue la organización, no sólo desde la visión interna de sus responsables públicos y directivos, sino también desde el punto de vista externo; esto es, ¿qué esperan los ciudadanos y los sectores económicos y empresariales de esta organización? Una vez definidos los objetivos, se deben establecer indicadores que permitan evaluar y medir su cumplimiento (lo que no se puede medir, no se puede mejorar). Por último, una adecuada planificación estratégica permitirá a la organización analizar y evaluar los resultados obtenidos y proponer, en su caso, nuevos objetivos que permitan mejorar los resultados y el servicio que se presta al ciudadano.

En ese proceso se hace imprescindible la participación de toda la estructura organizativa (responsables públicos, alta dirección, gerentes, jefes de servicio y trabajadores), así como todos los agentes externos (proveedores, empresas y ciudadanos).

Enrique Hernández Bento considera que, como paso previo a la implantación del nuevo modelo, será necesario corregir las graves deficiencias estructurales en materia de personal que soportan los servicios administrativos del Ayuntamiento, en especial, los vinculados a la gestión económica, contable y de tesorería. Los servicios centrales de cualquier administración pública constituyen la estructura vital e indispensable que hace funcionar e impulsa al resto de los servicios que prestan servicio a los ciudadanos, “si el corazón de esa estructura no está correctamente dimensionado, el resto de servicios no pueden ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía”.

Según Enrique Hernández Bento, la mejora en la eficiencia y eficacia de las administraciones públicas pasa, inexorablemente, por la implantación de modelos de gestión que incentiven a los trabajadores y permitan a los responsables públicos obtener información de calidad y fiable sobre el correcto cumplimiento de los objetivos marcados por la organización.

En ese sentido, el candidato a la alcaldía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto de relieve su experiencia en proyectos similares, ya que, en su etapa como Interventor General de la CC.AA. de Canarias, lideró dos proyectos de gran trascendencia para el Gobierno de Canarias; el cambio a un nuevo Sistema Económico y Financiero para la CCAA (SefLogic), y el cambio de modelo de control del gasto, pasando del control previo (función interventora) al control a posteriori (Control Financiero Permanente).

Nueva Canarias, PSOE, Podemos y Grupo Mixto Ciudadanos votan en contra de la moción del Grupo Popular para derogar la ordenanza fiscal que grava con 2 céntimos de euro cada litro de combustible de automoción en la Isla

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha criticado hoy la “nula sensibilidad” del gobierno insular que preside Antonio Morales tras votar en contra de la moción para eliminar el impuesto especial indirecto sobre el consumo de combustible de automoción en la Isla, una propuesta de alivio fiscal elevada al Pleno por el principal partido de la oposición ante el alza imparable de los precios.

Tanto Nueva Canarias, PSOE y Podemos –los tres partidos que conforman el pacto de gobierno en la Institución insular-, como el Grupo Mixto Ciudadanos rechazaron la propuesta presentada por el PP para suprimir la carga que grava con 2 céntimos de euro cada litro de gasolina y diésel, y que las estaciones de servicio de la Isla repercuten luego en el bolsillo del consumidor.

El portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, lamentó el rechazo de estos grupos políticos a la propuesta del PP, pues “se trata de un esfuerzo minúsculo para las arcas del Cabildo, que recauda en torno a nueve millones al año con este impuesto, pero es muchísimo para la economía diaria de todos esos ciudadanos que sufren enormes dificultades para llegar a fin de mes”.

Durante su intervención en defensa de la moción, el líder de la oposición explicó que “cada grancanario paga en impuestos 48 céntimos de euro por litro de gasolina y 38 en el caso del gasoil, de los que el Gobierno de Canarias recauda a través de IAEM 7 y 6,5 céntimos respectivamente, que se suman a los 2 céntimos de exacción que aplica el Cabildo en ambos casos.

Según el PP, esta presión fiscal, junto a una inflación desbocada que ronda el 7%, una subida espectacular de la factura de la luz y el precio de la cesta de la compra por las nubes, está teniendo graves consecuencias en la economía doméstica de muchas familias grancanarias, por lo que la supresión de este impuesto contribuiría a paliar la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los ciudadanos.

Cabe recordar que el precio de la gasolina y el diésel ha subido en torno al 30% en el último año, lo que supone un gasto medio de 20 euros más por llenar el tanque. Este mismo mes de marzo, el combustible alcanzó en la Isla su precio más alto desde el año 2012, registrando un aumento de hasta 13 céntimos en un solo día.

CC de Guía reclama que se cubran con urgencia las necesidades del Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo

Los nacionalistas han presentado una moción en la que solicitan que se ejecute la instalación de la red de saneamiento en los tres núcleos poblacionales, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, además de habilitar caminos en algunas zonas, y mejorar la iluminación

El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, señala que un gran número de vecinos y vecinas pagan impuestos por alcantarillado y recogida de residuos, a pesar de no recibir los servicios

Julián Melián resalta que hay inmuebles que califica de “infraviviendas”, en cuanto a la inexistencia de servicios públicos y de atención del Ayuntamiento de Guía y exige “que se acabe con esta situación tan degradante para los vecinos de estos pagos, que se acabe con la desigualdad que existe con respecto a vecinos de otras áreas”

El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, reclama al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que con urgencia cubra las necesidades del Paso de María de los Santos, Lomo Bilbao y El Calabozo. En concreto, los nacionalistas han presentado una moción en la que solicitan que se ejecute la instalación de la red de saneamiento en los tres núcleos poblacionales, que se establezcan puntos de recogida de residuos, que mejoren el estado de las vías, además de habilitar caminos en algunas zonas, y mejorar la iluminación. “No es concebible, y lo repetiremos hasta que den una solución, que en el municipio de Guía existan extensas áreas pobladas en las medianías y zonas altas que, a estas alturas del siglo XXI, aún no cuentan con instalaciones que son del todo necesarias para hacer habitables los entornos”, subraya Julián Melián.

Julián Melián, después de recorrer estos núcleos de Guía, explica que los vecinos resignados han tenido que construir pozos negros por la falta de acción del grupo de Gobierno. “Este grupo de gobierno no es consciente del tremendo perjuicio que hace a todos los vecinos y vecinas de los pagos cuando no implementan medidas para poner en uso un sistema de alcantarillado que no solo se adapte a la legalidad, sino que sea solidario con el medioambiente. La degradación medioambiental es un hecho sin discusión y este ayuntamiento es cómplice por su falta de gestión”, indica el secretario local.

Asimismo, el nacionalista resalta que hay zonas que califica de “infraviviendas”, en cuanto a la inexistencia de servicios públicos y de atención del Ayuntamiento de Guía. “Muchas de las casas se encuentran en entornos que no son atendidos por el servicio de limpieza público, sin alumbrado y con vías deterioradas que deben asfaltar. Son los vecinos los que se encargan de la limpieza de sus calles, una auténtica vergüenza. Lo más hiriente es que un gran número de vecinos y vecinas pagan impuestos por alcantarillado y recogida de residuos, a pesar de no recibir los servicios ”, señala el nacionalista.

El secretario local solicita que se realice una campaña informativa a la ciudadanía para que puedan solicitar la exención y devolución de impuestos y tasas de los servicios que no reciben. Al mismo tiempo, Julián Melián aclara que es necesario que se asegure el servicio de recogida de residuos con vehículos apropiados para cubrir las zonas y que se ubiquen más puntos de recogida para evitar que exista mucha distancia entre los domicilios y los contenedores. El nacionalista destaca que también es esencial que se instalen en las vías luminarias y la señalética apropiada para que los vehículos transiten a una velocidad moderada, y que el Ayuntamiento estudie las viviendas que carezcan de un camino o servidumbre adecuado para acondicionarlo de manera que pueda ser transitado en situaciones climatológicas adversas.

Julián Melián subraya: “Exigimos que se acabe con esta situación tan degradante para los vecinos y vecinas de estos pagos, que se acabe con la desigualdad que existe con respecto a vecinos de otras áreas. Claramente el grupo de Gobierno tiene olvidados a esta ciudadanía de Guía. Quizás cuando se acerquen las elecciones harán algo para cubrir el expediente pero la realidad de estos pagos es realmente preocupante y requiere una intervención completa y exhaustiva para erradicar todas las necesidades que tienen. Deben contar con los servicios públicos básicos sin sufrir ninguna discriminación”.

Los nacionalistas piden al presidente y a la consejera Isabel Mena que cumplan con la Ley de Servicios Sociales de Canarias que en su artículo 11 establece los derechos específicos de las personas usuarias de estos centros ,“ exigimos que se tenga en cuenta no solo el precio de las ofertas sino la propuesta de atención que ofrece”

Coalición Canaria ya advirtió de que la situación que está atravesando el centro El Pino iba a ocurrir y piden a Morales, “ajustar los precios de los servicios al siglo XXI y dejar de escatimar ni un solo euro en el servicio y cuidado de los mayores”

Francis Candil arrojó datos: “El 53% de la demanda sociosanitaria está en la capital, en 8 años el 30% de la población de Las Palmas de Gran Canaria será mayor de 65 años y el mapa se dibuja oscuro en atención a mayores y dependientes”

Gloria Cabrera ha afirmado que, “el cuidado de nuestros mayores pasa por el peor momento de la historia en Gran Canaria. La gestión es nefasta. Solo se han creado 29 de las más de 1.000 plazas sociosanitarias previstas en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias 2017-2021 y las que hay, como vemos, peligran. Ponen en riesgo a usuarios, trabajadores y familias”

La deficiente gestión del Gobierno de Morales por falta de previsión en la subida del IPC sumando a los retrasos sufridos por los errores en los pliegos pone en jaque al Centro Sociosanitario El Pino

Coalición Canaria en Gran Canaria exige al Gobierno de Antonio Morales que, “solucione de inmediato el grave problema al que ha arrastrado al centro sociosanitario El Pino, el más grande de Canarias, por menudear en los fondos que se destinan al cuidado de nuestros mayores”.

Los nacionalistas aseguran que, tal y como advirtieron, la situación por la que atraviesa este centro no ha hecho más que empeorar después de que la empresa concesionaria actual haya desistido de continuar con el contrato porque la oferta propuesta por el Cabildo de Gran Canaria, “es insuficiente para cubrir las nóminas de los trabajadores”, ya que los Pliegos publicados por la institución no han considerado la previsión de la subida del IPC. “Todo ello, unido a la cadena de errores que han cometido en la redacción de los pliegos, ha puesto en jaque la viabilidad del centro, y por tanto, el cuidado a nuestros mayores y de los propios trabajadores”, aseguran.

Gloria Cabrera, consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de la isla, afirma: “La atención a personas mayores en Gran Canaria pasa por su peor etapa en la historia reciente de la isla. La falta de planificación, la desidia y la inacción de este gobierno en la materia está repercutiendo de forma directa en el bienestar de los mayores pero también en el seno de las familias grancanarias”, y añadió: “Es una continua concatenación de acontecimientos. Al ya de por sí incumplimiento de la creación de plazas sociosanitarias – cabe recordar que el Cabildo de Gran Canaria debía haber creado más de 1.000 nuevas plazas en los últimos cuatro años y solo hay 29 nuevas- se le suma la puesta en riesgo de las ya existentes”.

Francis Candil, concejal en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, insta al Cabildo a “dejar de intentar dar una atención a los mayores con precios del siglo XX y a ajustarse a los parámetros del siglo XXI”. Asimismo, el nacionalista recordó que durante la Legislatura pasada se consiguió que, en concreto, este Centro fuese el primero de todo el Estado español acreditado libre de sujeciones físicas y químicas, tal y como también recoge el artículo 11 de la Ley de Servicios Sociales de Canarias, lo que supuso en 2017 todo un hito histórico y un avance en el modelo de atención centrada en la persona y cuidados con dignidad.

Por todo ello, Coalición Canaria solicita que Antonio Morales pero también la consejera del área, Isabel Mena, “dejen de valorar solo el precio de las ofertas y presten mayor interés hacia la mejora de la calidad del servicio y atención a los mayores”, y apuntan: “En Gran Canaria, lejos de continuar con la senda de modernización y mejora en el servicio que inició Coalición Canaria, a través del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias 2017-2021, para el que el Gobierno de Coalición Canaria destinó más de 600 millones de euros en la isla, y de la propia Ley de Servicios Sociales, se ha optado por la dejación de funciones, lo que está suponiendo un verdadero tapón a un problema que ya es una realidad y que se irá agravando exponencialmente como consecuencia del envejecimiento poblacional que experimentamos”.

Cabe recordar que solo en la capital grancanaria el 20% de la población ya es mayor de 65 años y se prevé que en escasos 8 años este porcentaje aumente hasta el 30%. El centro Sociosanitario El Pino cuenta con un total de 450 residentes y 300 trabajadores que hoy se encuentran “en el limbo administrativo”, aseguraron a la vez que exigieron una solución inmediata.

La coalición HABLEMOS CONTIGO lamenta el discurso autocomplaciente que el Presidente del Gobierno de Canarias ha desarrollado durante el Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria que se ha celebrado ayer. En ese discurso, el Señor Torres ha incurrido en graves contradicciones tanto desde el punto de vista socio económico como desde el planteamiento geoestratégico de nuestra Comunidad Autónoma en las relaciones de vecindad con los pueblos y países próximos

La afirmación de que ha aumentado la empleabilidad en Canarias a la vez que se asume que hay que dotar de mayor presupuesto para atender a personas en riesgo de exclusión social es prueba evidente de que el empleo en nuestra región es precario y mal remunerado. Por ello desde HABLEMOS CONTIGO demandamos que se convoque un gran pacto social canario que englobe a todas las sensibilidades políticas y a los agentes sociales tendente a analizar la realidad del empleo en Canarias y a dar soluciones que permitan revertir esa situación a corto y medio plazo.

Los autónomos en Canarias se encuentran en una situación límite ya que, por un lado, al período prolongado de inestabilidad provocado por la crisis económica de años anteriores, la pandemia y los efectos de la invasión rusa de Ucrania que han ido mermando sus volúmenes de negocio, se suma el aumento de la exigencia impositiva. A este sector productivo que supone el mayor porcentaje de creación de empleo en nuestra Comunidad Autónoma el Presidente de Canarias apenas ha dedicado unos minutos y ha pasado de puntillas sobre los graves problemas que tiene este colectivo. Desde HABLEMOS CONTIGO consideramos imprescindible flexibilizar la carga impositiva que sufren los emprendedores en Canarias para que, junto a los debidos incentivos para fomentar la contratación, podamos dar un impulso nuevo a nuestra economía.

La dependencia en Canarias sigue siendo una asignatura pendiente. El Señor Torres achaca los problemas a la falta de financiación y considera que se están haciendo avances en la resolución de expedientes de concesión de ayudas para la dependencia. Pero el Presidente del Gobierno no ha asumido la responsabilidad por la falta de acción de la Consejería de Asuntos Sociales en este tema que ha provocado grandes perjuicios a los demandantes de estas ayudas que, en muchos casos, deben esperar hasta un año para que se resuelvan sus demandas.

El sector primario de las islas languidece mientras que el Gobierno de Canarias se limita a ver cómo va desapareciendo todo un tejido productivo que, teniendo en cuenta las consecuencias de desabastecimiento que está visualizando la guerra de Ucrania, se antoja imprescindible recuperar para afrontar situaciones de crisis como la que vivimos en la actualidad. HABLEMOS CONTIGO propone potenciar las empresas agro ganaderas canarias vinculando las ayudas que sean necesarias a criterios de mejora y de puesta en valor del producto autóctono.

La eliminación de las restricciones anti covid anunciada por el Señor Torres parece una medida improvisada, sobre todo teniendo en cuenta la incidencia acumulada de contagios que a día de hoy tiene Canarias. Se hace imprescindible elaborar un plan de desescalada que permita ir recuperando la normalidad previa a la pandemia sin que tengamos que soportar sobresaltos por la ausencia de previsiones de nuevas oleadas en el futuro.

En relación al Sáhara, el Presidente del Gobierno canario ha asumido la premisa del Gobierno Nacional en cuanto a que la integridad territorial de España se veía en peligro. El Señor Torres asume la contradicción de entender que cualquier solución al problema del Sáhara Occidental tiene que contar con el respaldo del pueblo saharui a la vez que afirma que la mejor medida para estabilizar la zona es concederle a Marruecos la potestad de dotar al territorio ocupado de cierta autonomía dentro de la estructura del reino alauita. Desde HABLEMOS CONTIGO denunciamos que este giro en la política hacia el Sáhara aceptado por el Gobierno de Canarias es profundamente perjudicial para los intereses de las islas en el futuro y aviva, aún más, el conflicto en la zona por lo que alentamos al Señor Torres a alzar la voz ante Madrid para defender el derecho internacional amparado por las Naciones Unidas y para recuperar el apoyo que desde siempre ha tenido la lucha saharaui entre los isleños.

Firmado por José Manuel Quintana, presidente de este pacto y José Francisco Pérez coordinador general y portavoz de dicho pacto.