
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
CC pide al alcalde de Guía que solucione los problemas de aparcamiento del barrio de Anzofé, así como los de tránsito de personas y vehículos en la vía de acceso al barrio
Los nacionalistas han formalizado la petición presentando una moción que también recoge otras muchas demandas de los vecinos y vecinas del barrio
Coalición Canaria de Guía también reclama: programa de actividades para los vecinos y vecinas, más espacios verdes, adecentar el camino que une La Goyá con Anzofé, rehabilitar el firme de la cancha y poner en uso su iluminación y los servicios
El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, señala: “Los vecinos y vecinas de Anzofé son personas humildes y trabajadoras que con mucho esfuerzo tratan de resolver los problemas que les sobrevienen por sí mismos y de manera colectiva. Sin embargo, ellos se merecen al igual que el resto de la ciudadanía, que el grupo de Gobierno atienda sus demandas y mejore y adecente las infraestructuras y servicios públicos”
El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, pide al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que amplíe y acondicione la carretera de acceso al barrio de Anzofé desde el centro de Guía, además de otras muchas demandas, como que habilite nuevas zonas de aparcamiento, con las que los nacionalistas reclaman la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el barrio norteño. “Hemos formalizado las peticiones presentando una moción que recoge cada una de las necesidades del barrio. Los vecinos y vecinas de Anzofé son personas humildes y trabajadoras que con mucho esfuerzo tratan de resolver los problemas que les sobrevienen por sí mismos y de manera colectiva. Sin embargo, ellos se merecen al igual que el resto de la ciudadanía, que el grupo de Gobierno atienda sus demandas y mejore y adecente las infraestructuras y servicios públicos”, apuntó el nacionalista.
Julián Melián explica que, además de la mejora de la carretera, solicitan un paso peatonal con acera que permita la circulación de viandantes de manera segura, reasfaltar la vía, así como la instalación de elementos limitadores de velocidad e iluminación adecuada. “Los vecinos y vecinas de Anzofé quieren que, junto a la carretera, se habilite un paseo seguro para los peatones pero la tipología de la calle, que en determinados punto se estrecha, ahora mismo lo hace imposible, por ello la necesidad de llegar a acuerdos con propietarios y ampliarla en primer lugar”, señala el nacionalista.
Al mismo tiempo, el secretario local señala que solicitan que de manera urgente se solucione la problemática existente con la escasez de aparcamiento. Los nacionalistas indican que el grupo de Gobierno podría gestionar acuerdos con los propietarios de espacios y solares vacíos en el barrio para acondicionar esos lugares como zona de aparcamiento. Julián Melián recalca: “Se trata del gran problema que tiene Anzofé. La situación con el aparcamiento es insostenible y nosotros así lo hemos trasladado repetidas veces al grupo de Gobierno. En los últimos años ha crecido la población y con ello, el parque móvil se ha incrementado. El problema se agrava y la ciudadanía no tiene alternativas”.
El nacionalista subraya que igualmente, requieren que se lleve a cabo una limpieza integral del camino que une La Goyá con Anzofé y que se realice una campaña de concienciación sobre la gestión de residuos para evitar los numerosos episodios de obstrucción que se han generado en el alcantarillado que discurre por la zona por desechar productos no degradables de la manera incorrecta. “Junto con el Ayuntamiento de Gáldar, al ser un camino que comparten los dos municipios, deben mantener en buenas condiciones el espacio. En estos momentos es una vergüenza, pues desechos procedentes de las alcantarillas se encuentran acumulados en el camino. En algún momento han solucionado la obstrucción y han abandonado allí los residuos originando un foco de infección”, sostiene Julián Melián.
Coalición Canaria de Guía también reclama que se acometa la rehabilitación del firme de la cancha del barrio de Anzofé y que se ponga en uso el sistema de alumbrado y los servicios. “La cancha fue inaugurada en el 2014 y no se le ha realizado ningún tipo de mantenimiento, lo que ha dado lugar al deterioro del pavimento y, en consecuencia, a que la práctica deportiva no sea segura. En cuanto a la iluminación, está inoperativa y los usuarios de la cancha deben cesar la actividad cuando oscurece. Y los baños, siempre están cerrados. Instalaciones públicas que se ofrecen a medias”, comenta el nacionalista.
El secretario local igualmente requiere que se habiliten nuevos espacios verdes y que se realice el mantenimiento de los ya existentes. “Una sociedad que quiere mejorar no puede dejar a un lado su patrimonio medioambiental e ignorar hacer saludables los espacios. Anzofé necesita más espacios verdes, lugares públicos que puedan ser disfrutados al aire libre. Es penoso ver como los pocos espacios verdes que tenemos no se cuidan y las propias jardineras del entorno del parque infantil se encuentran abandonadas”, señala.
Por último, Julián Melián demanda que el Ayuntamiento de Guía diseñe una oferta de actividades físicas o culturales para la población del barrio, “y así dinamizar el barrio y procurar que los vecinos y vecinas cuenten con alternativas para disfrutar del tiempo libre mejorando su salud sin salir de Anzofé”, comenta.
El Grupo Popular eleva al Pleno una moción para derogar la ordenanza fiscal que grava con 2 céntimos de euro cada litro de gasolina y gasóleo de automoción en la Isla
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha reclamado al gobierno insular que suprima el impuesto sobre el consumo de combustible de automoción en la Isla ante el encarecimiento imparable de los precios y una inflación desbocada, “que está teniendo graves consecuencias para la economía doméstica de muchas familias grancanarias”.
El PP considera que “llenar el depósito del coche se ha convertido en un auténtico lujo para miles de ciudadanos de Gran Canaria, que cada día tienen más dificultades para llegar a fin de mes por la espectacular subida también de la factura de la luz y la cesta de la compra, que se encuentra entre las más caras de España”.
Por ello, el PP llevará al Pleno ordinario de marzo una moción en la que solicita al gobierno de NC, PSOE y Podemos la eliminación de la carga que grava con 2 céntimos de euro cada litro de combustible, un impuesto especial indirecto que las estaciones de servicio repercuten luego en el bolsillo del consumidor final.
Según el Grupo Popular, la derogación de la vigente ordenanza fiscal reguladora de la exacción sobre el consumo de combustible de automoción, cuya previsión de ingresos asciende a nueve millones de euros en los Presupuestos 2022, aliviaría la presión fiscal y contribuiría a paliar la importante pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los ciudadanos.
“El Cabildo de Gran Canaria debe ser más mucho sensible con los problemas que están sufriendo miles y miles de grancanarios por la espiral inflacionista, y ya está tardando en activar todos los mecanismos a su alcance para eliminar o reducir impuestos propios sin que ello conlleve en ningún caso una merma en la prestación de los servicios esenciales que dependen de la Institución insular”, indica el PP.
Cabe resaltar que el precio de la gasolina y el diésel sigue batiendo cada día su récord histórico, con un aumento de más del 30% en el último año, lo que supone un gasto medio de 20 euros más por llenar el tanque. Este mismo mes de marzo, el combustible alcanzó en la Isla su precio más alto desde el año 2012, registrando un aumento de hasta 13 céntimos en un solo día.
“Es evidente que nos encontramos en un escenario económico muy complicado para la mayor parte de los hogares isleños, que en muchos casos no pueden hacer frente a sus gastos corrientes por el incremento de los precios, por lo que urge que el Cabildo suprima este impuesto y derogue la ordenanza fiscal, en vigor desde enero de 2014”, concluye el PP.
El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la portavoz de CC, María Fernández, y lasecretaria local de CC en Valsequillo, Fabiola Calderín, visitó el Cuartel de El Colmenar, el mirador El Helechal y la obra del Centro de Tecnificación Deportiva de Valsequillo
Pablo Rodríguez explicó que ya intentaron, a través de una enmienda, que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias del presente año 2022 incluyesen 150.000 euros para la recuperación del mirador El Helechal, que lleva más de 20 años en ruinas, “pero no tuvo éxito. El Gobierno de Canarias rechazó la propuesta” comentó
Los nacionalistas tacharon de “pésima gestión” el procedimiento que el grupo de Gobierno ha seguido con la ejecución de la obra del Centro de Tecnificación Deportiva, que se encuentra paralizada y sin fecha de reactivación
Coalición Canarias pide una nueva y “digna” ubicación para el mercadillo de Valsequillo y el adecentamiento urgente de la vía GC-41, que el grupo de gobierno local Asba-Nueva Canarias viene prometiendo desde 2011
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, y lasecretaria local de Coalición Canaria en Valsequillo, Fabiola Calderín, visitó el municipio de Valsequillo y destacó la necesidad de recuperar el mirador El Helechal de la localidad para potenciarlo como atractivo turístico. “En general, abogamos por recuperar al completo del patrimonio de Valsequillo como valor intrínseco que no puede perder. Ya logramos que el gobierno de Canarias incluyese en sus presupuestos 1 millón de euros para la adquisición del Cuartel de El Colmenar, ahora seguiremos luchando para que la recuperación del mirador sea una realidad. Poco a poco lograremos que Valsequillo fortalezca su atractivo con el cuidado de sus riquezas”, apunta el nacionalista.
Durante la jornada en Valsequillo, en la que también estuvieron presentes otros miembros del comité local nacionalista, visitaron el Cuartel de El Colmenar, el mirador El Helechal y la obra del Centro de Tecnificación Deportiva, que se encuentra paralizada.
Pablo Rodríguez explicó que ya intentaron, a través de una enmienda, que los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias del presente año 2022 incluyesen 150.000 euros para la recuperación del mirador El Helechal, “pero no tuvo éxito. El Gobierno de Canarias rechazó la propuesta. Esperamos que ocurra como lo acontecido con el Cuartel de El Colmenar, que pedimos que incluyesen 1 millón de euros en los presupuestos de 2021 para su adquisición y lo rechazaron, para luego incluir la petición de Coalición Canarias en los presupuestos de este año 2022”, apuntó.
En esta línea, Fabiola Calderín recalcó que el mirador El Helechal se encuentra cerrado y en estado de ruinas desde hace más de 20 años, “una situación que no se puede consentir y que debe cambiar. No entendemos cómo el grupo de Gobierno local de Asba-Nueva Canarias permanece inmóvil ante esta situación. Son muchos años de desidia con esta infraestructura patrimonial, son muchos años de mirar hacia otro lado y de no tratar de enaltecer las fortalezas de Valsequillo”, señaló.
Pablo Rodríguez subrayó: “Tanto el mirador El Helechal, como el Cuartel de El Colmenar son patrimonio de enorme importancia para Valsequillo y para Gran Canaria. Tienen un gran valor histórico. Dejarlos morir es dejar morir a la localidad y el Gobierno de Canarias debe entenderlo”, y añadió: “Y nuestro trabajo para salvaguardar al Cuartel de El Colmenar no acaba aquí, una vez se adquiera la propiedad, reivindicaremos al Gobierno de Canarias financiación para su adecentamiento y recuperación”.
Gestión y ejecución pésima de las obras: Centro de Tecnificación Deportiva
Durante la visita a la obra paralizada del Centro de Tecnificación Deportiva los nacionalistas tacharon de “pésima gestión” el procedimiento que el grupo de Gobierno Local ha seguido con su ejecución. “Es inconcebible lo que está ocurriendo con esta obra tan importante para el municipio. La ciudadanía exige a los dirigentes solvencia garantías en la gestión, no pueden ser ellos mismos los que se ponga las trabas por irresponsabilidad o poca seriedad”, comentó Pablo Rodríguez, a lo que Fabiola Calderín agregó: “Es una vergüenza que la obra esté paralizada, completamente abandonada. Los retrasos en su ejecución, y la inexistencia de una fecha de activación pone sobre la mesa el caos del grupo de Gobierno local. No son capaces de resolver de forma rápida los problemas y el municipio se ve, cada día más, sumido en una parálisis”.
Por su parte, Pablo Rodríguez tacha de “lamentable” que el municipio de Valsequillo tenga que sufrir problemas “sobrevenidos de una mala gestión por parte del alcalde y su equipo. Valsequillo tiene todos los componentes para poder ser una localidad próspera, y yo seguiré luchando por ello desde el Parlamento de Canarias, al igual que Fabiola Calderín desde la oposición en el Ayuntamiento”, comentó el nacionalista.
Dejación: GC-41 y mercadillo
Al mismo tiempo, durante la visita los nacionalistas trataron la situación de la vía GC-41, que une el municipio de Telde con Valsequillo y la situación del mercadillo municipal. Pablo Rodríguez declaró que el estado de la vía que une los dos municipios colindantes es deplorable y que “una vez más se demuestra que el grupo de gobierno local Asba-Nueva Canarias, no trabaja para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Desde el año 2011 vienen prometiendo el adecentamiento de la carretera, pero todo queda en promesas”.
Asimismo, Fabiola Calderín sostuvo que el lugar asignado para montar el mercadillo es “deplorable” y que ello, pone de manifiesto el “desinterés del alcalde y su equipo por apoyar al sector primario. Solicitamos de manera urgente que el mercadillo se traslade a una ubicación decente que lo dignifique. La localización actual no está en condiciones ni a la altura de nuestro mercadillo ni puesteros. Contamos con un sector primario potente y podríamos estar a la altura de otros mercadillos importantes de la Isla”, afirmó.
El Presidente de Unidos por Gran Canaria de Ingenio, Juan José Gil, considera injusto que los ciudadanos tengan que pagar la mala gestión de la empresa concesionaria
El presidente de Unidos por Gran Canaria de Ingenio, Juan José Gil ha manifestado su discrepancia con la injustificada subida del precio del agua motivado en la propuesta que, al parecer, se sustenta en un acuerdo de transacción extrajudicial aprobado por el Pleno de la Corporación en fecha 25 de mayo de 2020, por el que se aprobó, de mutuo acuerdo, con la empresa concesionaria, la forma de pago del déficit económico del servicio correspondiente a los ejercicios 2016, 2017 y 2018, así como establecer, de modo consensuado, la metodología de modificación de tarifas y cuantificación del déficit anual y futuro del servicio.
Añade que la medida vulnera los pliegos rectores de la licitación, y acusa al gobierno municipal de actuar en connivencia con el concesionario, perjudicando no solo a los contribuyentes, sino también a las empresas que, sabiendo que el riesgo era casi inexistente, porque el Ayuntamiento, ante una situación deficitaria, acudiría a este tipo de rescate, se hubieran presentado a la licitación, y las que se presentaron hubieran planteado una oferta muy distinta a aquella con la que concurrieron.
Esta modificación, a través del marco de un acuerdo de terminación convencional de un procedimiento judicial donde se dilucidaba la restitución del equilibrio económico del contrato, será puesta en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de los servicios jurídicos de la Comisión Europea por infracción de las Directivas de contratación pública y concesiones y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Juan José Gil ha manifestado que “causa estupor que se acuda a un mecanismo de revisión extraordinaria de las tarifas mediante la introducción de un sistema de revisión de precios que no encuentra ni regulación ni acomodo en el pliego rector de la concesión, y, lo que es más sangrante a nuestro juicio, no se alude, para nada, a los objetivos del servicio, que no son otros que los ofertados, es decir, una eficiencia hídrica del 80%, actuando como si este objetivo no fuese vinculante”.
Cosa diferente, afirma el presidente local de Unidos por Gran Canaria, sería que las pérdidas de la empresa concesionaria fueran consecuencia de modificaciones planteadas por el Ayuntamiento por cuestiones sobrevenidas e imprevisibles, en cuyo caso habría que actuar para no agraviar a la empresa concesionaria, pero, en este caso, se ha desvirtuado el fin de la gestión indirecta, que no es otro que el de restar riesgos a la Administración Pública, y que recaigan en el concesionario, quien, motu proprio, asume las condiciones del servicio, presumiéndosele conocimiento del riesgo y garantías de gestión, y que, en este caso, estarían ligadas a la consecución de un rendimiento del 80%.
Continua Juan José Gil exclamando que “sorprende que la Administración no solo no haya acreditado la concurrencia de circunstancias sobrevenidas e imprevisibles como motivadoras de la activación del mecanismo de la revisión extraordinaria de las tarifas, sino que ni siquiera determina las causas que impiden al concesionario alcanzar el rendimiento del 80% ofertado, no arrojando datos reales de esta eficiencia, sino amparándose en datos teóricos del acuerdo de terminación convencional”.
Incide también en que, “si ya es inaceptable que los ciudadanos paguen, por sistema, la incompetencia de algunos políticos, peor es que tengan que sufrir la mala gestión de empresas concesionarias, porque, a pesar de esta ineficiencia en la gestión, la Administración premia al concesionario y castiga a los ciudadanos, otorgando un seguro a pérdidas al operador concesional sin causa legal que lo justifique y ampare, no como revisión ordinaria prevista en el pliego, sino como revisión extraordinaria al amparo del artículo 127.2.2º del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, haciendo un mal uso de esta habilitación legal, porque la revisión extraordinaria, a diferencia de la ordinaria, tiene como finalidad el mantenimiento de la ecuación económica del contrato cuando se altera por causas ajenas a la voluntad del contratista, que la alteración sea real y efectiva, y que la misma no sea debida a la negligencia o impericia del concesionario del servicio”.
Finalmente, Juan José Gil informa de que, en escrito presentado en el Ayuntamiento de Ingenio, ha solicitado dejar sin efecto la subida de precio del agua y que se proceda a exigir de inmediato al concesionario la consecución del objetivo de rendimiento ofertado, y que, en caso de no hacerlo, proceda a obligarle coactivamente a ello o, en su caso, incoar incidente contractual para proceder a la resolución del contrato por incumplimiento del contratista de sus obligaciones contractuales esenciales, mediando, además, la concurrencia de culpa o negligencia.
El líder de la formación grancanaria en ingenio ha aprovechado para proponer también la exoneración del pago del impuesto de circulación a los taxistas y resto de profesionales del transporte del municipio, como hiciera ayer su compañero de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, ante el encarecimiento de la actividad a causa de la guerra iniciada por Putin contra Ucrania, que ha derivado en un incremento del precio del combustible que hace insostenible trabajar en el sector.
UxGC propone al Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. la exención del impuesto del impuesto de circulación para taxis y resto de profesionales del transporte
El candidato de Unidos por Gran Canaria a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, apuesta por la exoneración del impuesto de circulación en el ejercicio 2022 para todo el sector del transporte y del taxi
Enrique Hernández Bento, candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, ha propuesto que taxistas y resto de profesionales del transporte queden liberados del pago del impuesto de circulación en el presente año, dicha medida estaría más que justificada por el incremento desproporcionado del precio del combustible, que, sólo en los últimos 12 meses, se ha elevado en torno al 40%, según datos facilitados por el propio Gobierno.
Estas cifras indican que el gasoil costaba a principio de año 1,12 €, y ahora está a 1,36 €/litro (el gasoil de alta tecnología a 1’49 €/l). En cuanto a la gasolina, en enero los conductores la pagaban a 1,18 €, y ahora se paga a 1,42 €, si es Sin Plomo 95, y a 1’55 € si es 98. Eso en un depósito de un turismo corriente, de unos 40-45 litros, significa que, cada vez que tenemos que llenar el tanque de combustible, pagamos unos 10 € más de lo que pagábamos en enero.
En el caso de un taxista que, por ejemplo, llena el tanque unas cuatro veces a la semana, ha pasado a gastarse en carburante, cada semana, 40 euros más de lo que pagaba hace poco más de 2 meses, rondando los 160 euros de incremento al mes.
No es diferente la situación del resto del sector del transporte, donde la incidencia puede ser mucho mayor, por los recorridos que se realizan fuera del ámbito del municipio, por lo que entendemos que debe ser una medida de carácter inmediata.
La exoneración del impuesto de circulación requerirá de una modificación de la actual Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica conforme a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. “La exención total del pago del impuesto también debería alcanzar a los vehículos que actualmente gozan de una bonificación del 75%; esto es, vehículos eléctricos, híbridos o de autogás, ya que el incremento también ha afectado al precio de la luz y del gas”.
Además, el candidato a la alcaldía considera que, si la invasión de Ucrania se prolonga en el tiempo, será necesario plantear otro tipo de ayudas que permitan sobrevivir al sector, como aprobar ayudas directas para la compra de combustible a través de bonos u otros mecanismos. “El Ayuntamiento debe reaccionar y responder con rapidez para salvar al sector del transporte y del taxi, ya que, si continua la presión alcista en el precio de los combustibles, muchos de ellos se verán obligados a parar”.
En ese sentido, Enrique Hernández Bento, considera que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, debería empezar a trabajar en un Plan Integral para intentar paliar el efecto de la subida de combustibles a los sectores más afectados, y ha recordado la propuesta de UxGC de una bajada generalizada de impuestos como el IBI, lo que supondría un alivio para el sector del comercio.
Finalmente, recordó que, durante los últimos cuatro años, la Cuenta General del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha cerrado, sistemáticamente, con un superávit excesivo, en total 234,2 millones de euros, por lo que habría margen de sobra para impulsar medidas destinadas a paliar el incremento del precio de combustibles del sector del transporte en general y del taxi en particular. El gobierno municipal no puede seguir siendo un ente tan lejano a los problemas de los ciudadanos, y los profesionales del transporte están sufriendo una situación angustiosa.
La previsión de ingresos por el impuesto de circulación para el 2022 estaría en torno a los 15 millones de euros, incluyendo a todos los vehículos de la ciudad, por tanto, la repercusión en las arcas municipales, que sería muy inferior a esta cifra, no tendría un impacto significativo, porque, insiste “a nuestro Ayuntamiento le sobra el dinero por no saber ejecutar el presupuesto, así que, ya que no gasta en lo que debe, que baje los impuestos a los ciudadanos”.
El nuevo equipo, que cuenta con un grupo de 10 vocales, mantiene el compromiso de trabajar con responsabilidad y lealtad por el municipio de Gáldar, además de destacar por estar integrado por perfiles profesionales de distintos ámbitos con importantes competencias, que desarrollan su actividad profesional unos en el sector público y otros en el privado
Los nacionalistas sostienen que el principal objetivo de la gestora es formar y brindar una alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía.“Vamos a ofrecer proactividad y lucha por los intereses del municipio”, sostiene Lorena Moreno
La presidenta de la gestora, que explicó que trabajarán con el propósito de constituir la asamblea local en Gáldar en un plazo máximo de tres meses,también ocupa el cargo de vicesecretaria de organización insular de CC en Gran Canaria y es Ingeniera Técnico Informática de profesión
Coalición Canaria ha creado una gestora que dirigirá la formación política nacionalista en el municipio grancanario de Gáldar y que está presidida por Lorena Moreno. El nuevo equipo, que cuenta con un grupo de 10 vocales, mantiene el compromiso de trabajar con responsabilidad y lealtad por el municipio de Gáldar, además de destacar por estar integrado por perfiles profesionales de distintos ámbitos con importantes competencias, que desarrollan su actividad profesional unos en el sector público y otros en el privado.
Los nacionalistas sostienen que el principal objetivo de la gestora es formar y brindar una alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía. “Coalición Canarias de Gáldar se renueva y emprende un nuevo camino con mucho entusiasmo y cargado de proyectos con un denominador común: proponer soluciones a los problemas de los vecinos y vecinas de Gáldar. Vamos a ofrecer proactividad y lucha por los intereses del municipio”, señala Lorena Moreno, y añadió: “Nos implantamos como una organización abierta, cercana, dinámica y joven a disposición de la ciudadanía”.
En esta línea, la presidenta de la gestora, que explicó que trabajarán con el propósito de constituir la asamblea local en Gáldar en un plazo máximo de tres meses, apuntó: “El nuevo equipo se ampara en la voz de los vecinos y vecinas de Gáldar. Trabajaremos de la mano de ellos, no solo escuchándolos, sino respondiendo, siendo una organización local enormemente comprometida con los intereses y prosperidad de la ciudadanía”.
Lorena Moreno, que también ocupa el cargo de vicesecretaria de organización insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, nació en Gáldar, es Ingeniera Técnico Informática de profesión y trabaja en uno de los Centros Sociosanitarios más grande de Canarias. Asimismo, su andadura política se inició en el año 2016, cuando decidió formar parte de Coalición Canarias y en el año 2019 participó como candidata en las elecciones locales y al Cabildo de Gran Canaria. La nacionalista cuenta con una gran vocación de servicio público que dice, “desarrollo gracias a mi trabajo en la organización política. Compagino mi trabajo, mi profesión, con una de mis inquietudes, que es aportar mi granito de arena para que Gran Canaria y Gáldar evolucionen hacia el bienestar”.
UNIDOS POR GRAN CANARIA PRESENTA EL CONSEJO LOCAL DE GÁLDAR, CON EL CONCEJAL BLAS DÍAZ BOLAÑOS AL FRENTE
El recién proclamado presidente de Unidos por Gran Canaria en Gáldar se muestra convencido de que Gran Canaria va a despertar y que Gáldar será clave en ese resurgimiento
El equipo de Gáldar se ha convertido en una semana en parte muy representativa de UxGC, tras la afiliación masiva de galdenses en los últimos días
En la mañana de hoy ha sido aprobado el Consejo Local del municipio de Gáldar, en reunión extraordinaria del Consejo Insular de Unidos por Gran Canaria, en el Teatro Consistorial del propio municipio galdense, con la presencia de más de un centenar de personas, de Gáldar en su mayoría. El Consejo Local será presidido por el concejal Blas Díaz Bolaños, que manifestó sentirse honrado por el nombramiento e ilusionado por trabajar para Gáldar y el resto de Gran Canaria, y se ha mostrado convencido de que, tras un incomprensible letargo de treinta años, Gran Canaria, de la mano de su partido, va a volver a despertar, y que Gáldar va a ser clave en ese resurgimiento.
Blas Díaz Bolaños ha desarrollado su vida profesional como empresario de los sectores agrícola e industrial, además de estar también ligado al mundo del deporte, concretamente, a la lucha canaria, habiendo sido presidente del CL Unión Gáldar, y siendo concejal en la oposición en el Ayuntamiento de Gáldar desde 2011.
Junto a Blas Díaz, componen el Consejo de Unidos por Gran Canaria de Gáldar, como secretario, Ruymán N. Díaz Armas, y, como vocales, Onelia Baéz Rodríguez, Laura Mendoza Rodríguez, Sebastián Galván Sánchez, Jesús Montesdeoca Ojeda, Benedicta Ojeda Almeida, Noel Velázquez Pérez, Diana Rivero, Braulio Moreno Guillen, Antonio Manuel Rodríguez Moreno, Javier Yeray Moreno Brito, Diana Mendoza Rivero, Roberto Caraballo Caraballo, Luis Mateos Hernández, Luis Roque Díaz, Manuel García García y Alejandra Rodríguez Pérez.
Se trata de un nutrido grupo de trabajo que es reflejo de la gran aceptación que ha tenido el partido grancanario en Gáldar, afiliándose más de cincuenta personas del municipio en una semana, algo que ha sorprendido gratamente a los dirigentes del partido, y en ese sentido se ha manifestado su presidente insular, Lucas Bravo de Laguna, que ha destacado que “la labor de Blas y su equipo está siendo extraordinaria, y están despertando el sentimiento de grancanariedad de muchos galdenses, como no podría ser de otro modo, dada la historia del municipio, que, no lo olvidemos, fue la primera capital de la isla”. En la misma línea se ha expresado Blas Díaz, añadiendo que es un equipo de gente comprometida con el municipio de Gáldar y con Gran Canaria, que combina juventud con experiencia, que es representativo de todos los sectores de nuestra sociedad y al que pueden unirse cuantos lo deseen, “la sede de Unidos por Gran Canaria de Gáldar, en la calle Guillén Morales número 4, es la casa de todos los galdenses”,
Lucas Bravo de Laguna quiso hacer hincapié en la necesidad de crecer en el norte de Gran Canaria, donde ya han sido presentados los consejos de Arúcas y Gáldar y, próximamente, se presentarán los de Santa María de Guía de Gran Canaria y Agaete, recordando que, desde el siglo XV, Gáldar, en particular, y el norte, en general, fueron núcleos de una importante actividad económica, y que deben recuperar ese auge histórico. Para el dirigente grancanario, un municipio de 25.000 habitantes, como Gáldar, tiene que tener un mayor desarrollo y volver a jugar un papel determinante en el crecimiento de nuestra isla.
El presidente de Unidos por Gran Canaria ha aclarado que la celebración del Consejo Insular extraordinario se ha debido a la acumulación de nuevos consejos locales, que obligan a cambiar el calendario establecido de una reunión al mes, por lo que, como ya adelantó hace dos semanas, los Consejos se celebrarán cada quince días, siendo Telde, Valsequillo y Santa María de Guía de Gran Canaria los próximos en constituirse, no necesariamente por este orden.
Lucas Bravo de Laguna ha concluido felicitando a Blas Díaz Bolaños por el extraordinario trabajo que está realizando y por como ha contagiado a tanta gente la ilusión de trabajar en un movimiento social como el que representa Unidos por Gran Canaria.
CC pide que se anticipe el pago de las ayudas al sector del tomate y ganadero para que sean útiles y eficaces
El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, destaca la importancia y relevancia que posee La Aldea en ambos sectores como municipio dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería, que acoge una de las reservas agrícola-paisajística más importante de la Isla y al ganadero más grande de toda Canarias. “Si el gobierno no actúa, va a destruir valor de La Aldea y de Canarias”, dijo
Los nacionalistas defienden la supervivencia del sector del tomate y demanda que apoyen el trabajo que están realizando para su reconversión a través de la diversificación y el agroturismo
CC demanda protección para el sector ganadero e incide en que el Gobierno de Canarias debe adelantarse y procurar ayudas que permitan salvaguardar al sector, sus empleos y el medio de vida de tantas familias
Pablo Rodríguez comentó: “La puesta en funcionamiento de la nueva vía abrirá nuevas oportunidades que La Aldea y su ciudadanía deben aprovechar. Es una zona espectacular que se debe potenciar, pero siempre con control, sin perder su esencia, y con el apoyo de las administraciones”
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto a la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio norteño de La Aldea de San Nicolás, Tomas Suárez, y el secretario de organización de Coalición Canaria en la Aldea, Francis del Pino Ramírez, visitó el municipio de La Aldea y anunció que va a reclamar al Gobierno de Canaria que anticipe el pago de las ayudas al sector del tomate y ganadero para que sean útiles y eficaces, al mismo tiempo que incidió en la “importancia y relevancia que posee La Aldea en este ámbito, como municipio dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería, que acoge una de las reservas agrícola-paisajística más importante de la Isla y al ganadero más grande de toda Canarias. Si el gobierno no actúa, va a destruir valor de La Aldea y de Canarias”, dijo.
Durante la jornada en La Aldea, en la que también estuvieron presentes otros miembros del comité local nacionalista, Pablo Rodríguez visitó la Cooperativo Agrícola de San Nicolás de Tolentino (COAGRISAN), además de reunirse con el sector ganadero y con la Asociación de Empresario de la Aldea (ASEMPRAL).
El líder nacionalista de Gran Canaria sostuvo: “En general, tanto lo agricultores como los ganaderos coinciden en que las subvenciones funcionan mal. Denuncian que tardan en convocar, tardan en resolver y tardan en asignar, un absoluto despropósito que desvirtúa el sentido de las ayudas y las convierte en inútiles. Ambos sectores requieren mayor efectividad teniendo en cuenta sus peculiaridades”.
Al mismo tiempo, en relación al sector agrícola, Pablo Rodríguez comentó: “El Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, que tienen los mismos colores políticos, deberían tomarse en serio al sector del tomate y las difíciles circunstancias que atraviesa desde hace años. Coalición Canarias defiende su supervivencia y demanda que apoyen el trabajo que están realizando para la reconversión de los sectores a través de la diversificación y el agroturismo”, y añadió: “No es un tema baladí, son muchos los empleos que genera esta actividad y no podemos mirar hacia otro lado. Desde Coalición Canaria evidentemente los apoyamos y trabajaremos para presentar soluciones y propuestas que mejoren la situación. En general, apoyar al sector primario significa, entre otros aspectos, fijar población en los lugares rurales y darles prosperidad. En este caso se trata de dar prosperidad a La Aldea”.
Asimismo, Pablo Rodríguez apuntó: “Debemos compensar, no ayudar, el coste del agua o del transporte, con respecto al coste que supone en el resto de España. Los canarios deben estar en igualdad de condiciones. Y por otro lado, van a acabar con el relevo generacional si no permiten que exista una partida presupuestaria suficiente para no tener que reducir el importe subvencionado. Los nuevos agricultores también tiene que recibir la subvención”.
Tomás Suárez apuntó que el apoyo a COGRISAN debe ser absoluto, “pues es una de las entidades más fuertes en exportación de tomates de Canaria. Exportan a países como Holanda o Inglaterra y agrupa a importantes agricultores. Por ello, debemos preocuparnos por la supervivencia de este sector, para que no decrezca en La Aldea”. En esta línea, Francis del Pino Ramírez afirmó: “Ya ellos se están preocupando en diversificar y están apostando por otros productos, no solo el tomate, pero el Gobierno de Canarias también se tiene que adaptar e ir moldeando las ayudas para que cubran las necesidades reales, que en estos tiempos son muy cambiantes”.
En relación al sector ganadero, Pablo Rodríguez apuntó que “de manera inmediata hay que actuar para protegerlos de los daños colaterales que está teniendo la guerra de Rusia con Ucrania, que todos lamentamos y desaprobamos. Ucrania era el granero de Europa y ante la escasez de cereales, el principal alimento de los animales, los ganaderos están sufriendo un incremento importante de los costes, de hasta el 200%”, explicó, al mismo tiempo que comentó: “Lo cierto es que antes de que se iniciara la guerra ya se había iniciado una subida de precios, los ganaderos trasladan que en 2020 ya se preveía lo que iba a ocurrir con los precios. Ante esta situación, se habla de que un tercio de las ganaderías podrían tener que cerrar y esto no se puede permitir. El Gobierno de Canarias debe adelantarse y procurar ayudas que nos permitan salvaguardar al sector, sus empleos y el medio de vida de tantas familias. Como comentan los ganaderos, la ganadería nunca ha estado protegida en Canarias y ese es el problema”.
Por su parte, Tomás Suárez especificó que en La Aldea cuentan con importantes ganaderías y que la que menos cabezas tiene cuenta con alrededor de 800. Asimismo, indicó: “La problemática de los ganaderos, no está solo en el grano, la subida de carburantes está generando consecuencias, pues los costes del transporte se intensifican y se dificulta la importación de recursos esenciales, y esta situación afecta igualmente al tomate”.
Por otro lado, en la reunión con la Asociación de Empresario de la Aldea (ASEMPRAL), Pablo Rodríguez destacó la importancia de potenciar los productos km0 y de estar preparados para cuando finalice la ejecución de la nueva carretera. “La puesta en funcionamiento de la nueva vía abrirá nuevas oportunidades que La Aldea y su ciudadanía deben aprovechar. Es una zona espectacular que se debe potenciar, pero siempre con control, sin perder su esencia. Precisamente, el sector del comercio local juega aquí un papel fundamental, pues los pequeños comercios son la esencia de los pueblos”.
El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, señala: “La acción del alcalde ayer durante la sesión plenaria negando, en connivencia con el Secretario, la posibilidad de realizar aportaciones a la ordenanza de plusvalía, roza la ilegalidad y menoscaba los derechos de los ciudadanos de Guía”
Los nacionalistas subrayan que el grupo de gobierno hace una burda copia de la ordenanza de Valsequillo, cambiando únicamente los porcentajes de gravamen, que en Guía se mantienen en el 28% mientras que en Valsequillo se rebaja al 26%, y de bonificaciones a las transmisiones por causa de muerte, que en Valsequillo llega al 95% y en Guía se dejan en un 50 %
Julián Melián apunta: “La situación actual en que vive Guía, está lejos de ser transparente, puesto que no se cumplen unos mínimos de participación ciudadana y ni mucho menos se permite la función de fiscalización de los grupos de la oposición”
El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, pide al alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, que rectifique su actitud y recupere la senda de la democracia. “La acción del alcalde ayer durante la sesión plenaria negando, en connivencia con el secretario, la posibilidad de realizar aportaciones a la ordenanza de plusvalía, roza la ilegalidad y menoscaba los derechos de los ciudadanos de Guía”, indica el nacionalista.
Julián Melián explica que en el pleno extraordinario celebrado ayer, día 9 de marzo, con el fin de adecuar la ordenanza local a la nueva situación del cobro de las plusvalías sobre transmisiones urbanas, el alcalde afirmó que en estas cuestiones no caben transaccionales. “Esta afirmación es del todo falsa, toda vez que la ley permite que la oposición presente en la elaboración de ordenanzas las correcciones y aportaciones que crea oportunas durante el pleno”, subraya Julián Melián.
El secretario Local recalca: “Lo más triste de la situación es que el grupo de gobierno hace una burda copia de la ordenanza de Valsequillo, cambiando únicamente el porcentaje de gravamen, que aquí se mantienen en el 28% mientras que en Valsequillo se rebaja al 26%; y el de bonificaciones a las transmisiones por causa de muerte, que en Valsequillo llega al 95% mientras que aquí se dejan en un 50 %”.
El nacionalista sostiene: “Pedro Rodríguez no permitió el derecho que tenemos a intervenir en el pleno y nuevamente actuó de manera premeditada, al no cumplir con el reglamento de pleno, negándose a declarar lo acordado al terminar la votación ordinaria”. Con todo, el secretario local apunta que “la situación actual en que vive Guía, está lejos de ser transparente, puesto que el grupo de Gobierno no aboga por la participación ciudadana y ni mucho menos permite la función de fiscalización de los grupos de la oposición”, dijo.
El Presidente de UxGC, Lucas Bravo de Laguna, propone un acuerdo entre todos los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias, para aprobar por procedimiento de emergencia la reforma de las infraestructuras autonómicas disponibles para la acogida de refugiados ucranianos
“Todos debemos estar a la altura de las circunstancias”
Lucas Bravo de Laguna ha explicado que el Gobierno de Canarias debe reaccionar con urgencia ante los graves acontecimientos que se están produciendo en el corazón de Europa. “No podemos quedarnos impasibles ante las imágenes de destrucción y muerte que nos llegan desde Ucrania. Como europeos debemos dar una respuesta clara al horror generado por un dictador que pretende imponer con fuego y muerte su voluntad al resto de las democracias europeas. Ante ese desafío, no podemos mirar a otro lado. En Ucrania se resiste y se combate para defender nuestra forma de vida y nuestra democracia. Muchos canarios se preguntan por qué no hacemos nada, cómo pueden ayudar, a donde se pueden dirigir”.
Todos los parlamentarios canarios tenemos la obligación de dar respuesta a esas preguntas y la mejor forma de hacerlo es demostrando unidad de acción. Desde Unidos por Gran Canaria (UxGC) colaboraremos en todo lo que podamos. Proponemos aprobar un Plan de Emergencia, pero estamos abiertos a apoyar cualquier otra iniciativa que se plantee desde cualquier otro grupo político. “Lo importante es hacer algo, y hacerlo pronto. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha subrayado.
En ese sentido, ha manifestado que más allá de nuestros posicionamientos políticos todos los grupos con representación en el Parlamento Canario deberíamos acordar un Plan de Emergencia para la acogida de refugiados, en su mayoría mujeres, niños y ancianos que lo han perdido todo.
“Deberíamos identificar las infraestructuras autonómicas que estén disponibles para la acogida inmediata, así como aquellas que requieran de alguna actuación de emergencia para su reforma y adecuación”, ha indicado.
Las próximas semanas serán cruciales para la acogida y atención de los refugiados. Nuestros Cabildos y municipios también deben implicarse activamente en dar respuesta a una situación cruel y dramática; no sólo por parte de sus representantes políticos, también por parte de los trabajadores públicos y de la sociedad civil en su conjunto.
“Todos debemos estar a la altura de las circunstancias”
Actualmente el Gobierno autonómico, los Cabildos y los Ayuntamientos disponen de infraestructuras que podrían ser acondicionadas de forma inmediata para acoger a los refugiados. “Propondremos, que a través del procedimiento de emergencia previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público se adjudique lo antes posible la reforma o adecuación de las infraestructuras autonómicas que puedan dar respuesta a las necesidades más inmediatas de los refugiados”.
Por último, Lucas Bravo de Laguna, considera que todos los grupos políticos con representación en el Parlamento Canario, deberían establecer algún mecanismo que permita centralizar y coordinar toda la información relativa a las ayudas e iniciativas particulares y empresariales para atender a los refugiados ucranianos.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.