
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Nueva Canarias Teror, plantea un Plan de Regeneración de viviendas para el Barrio de Quevedo, a través de fondos europeos. Las fallidas obras de las 24 viviendas del Barrio de Quevedo lejos de mejorar las viviendas han servido para empeorar la gran mayoría de viviendas de los últimos pisos
Nueva Canaria Teror plantea un proyecto nuevo de obra, con una edificación acorde con las singularidades de la Villa María, que sea capaz de aunar acuerdos entre los vecinos y vecinas y que esté dentro de un plan de viviendas municipal que será ampliado a otros barrios, ofreciendo una oferta de viviendas nuevas a todos los vecinos y vecinas de la Villa.
El edificio de las 24 viviendas del Barrio de Quevedo, esta fuera del marco normativo de edificación del propio municipio, una edificación de más de 60 años que no reúne las condiciones específicas de la ordenanza municipal de vivienda, pero además es un edificio con Síndrome de Edificio Enfermo, afectando a la salud de las personas que lo habitan con mohos dañinos, humedades y bigas incluso podrías.
Un edificio con fallas estructurales que lo catalogan de edificio con la patología de aluminosis, fruto de los productos de baja calidad con lo que se hicieron en aquella época.
Las obras de impermeabilización han supuesto más daños que aciertos, han costado a las arcas públicas, en primera instancia 166.794,79 euros, que se han sumado a el coste de rehabilitación de la caja de escalera, con 113.474, ambas cantidades aportadas por el área de vivienda del Cabildo de Gran Canaria y ejecutadas por el consistorio mariano.
El ayuntamiento que en primera instancia negó que fueran ellos los que ejecutaban las obras, recuerden a D. Sergio Nuez, 2º alcalde de la Villa Mariana, mintiendo en un programa Radio Medianías, unido a la mala Praxis de la primera empresa que ejecutó las obras de rehabilitación, y a una oficina técnica que cada día más demuestra su falta de rigor técnico, han hecho que aún sigan existiendo problemas importantes en un edificio que está enfermo y que requiere de un plan de regeneración importante que sea capaz de dar respuestas definitivas a los vecinos y vecinas.
No se puede seguir invirtiendo dinero en balde, matando la esperanza de los vecinos que ven que dichas obras han empeorado la situación.
Desde Nueva Canaria Teror, creemos en un proyecto nuevo de obra que esté acorde con el resto del municipio, que sea capaz de dar dignidad a los vecinos de la zona, que ven que el barrio siempre está etiquetado dentro del municipio como un barrio empobrecido y marginado.
El Cabildo atribuye el proyecto del Faro al abogado y político Fernando León y Castillo en vez de a su hermano, el ingeniero Juan León y Castillo, y sitúa en el siglo XIX el nacimiento del turismo en el Sur de Gran Canaria
El Grupo Popular exige la retirada inmediata de la cartelería “para no seguir dando a nuestros visitantes una imagen lamentable de incultura y analfabetismo que produce bochorno y vergüenza ajena”
El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha denunciado hoy que el nuevo centro etnográfico del Faro de Maspalomas, inaugurado a bombo y platillo el pasado 22 de abril por el presidente Antonio Morales, contiene en su cartelería informativa “errores graves e imperdonables” sobre la historia del emblemático edificio y del espacio geográfico en el que se halla enclavado.
En primer lugar, el Cabildo atribuye tanto el proyecto del Faro de Maspalomas como el diseño del muelle contiguo al abogado y político Fernando León y Castillo, cuando el verdadero autor fue su hermano Juan, prestigioso ingeniero que también impulsó en la isla otras importantes infraestructuras como el Puerto de La Luz o los muelles de Agaete y Sardina.
Además de numerosos errores de imprenta y faltas de ortografía en los paneles instalados en las diferentes salas expositivas del Faro de Maspalomas (berbericos por berberiscos o Arúcas con tilde), en uno de los carteles se fija el nacimiento del turismo en el Sur de Gran Canaria en el siglo XIX, “un dato que carece del más mínimo rigor histórico”.
“La expansión turística comienza por la zona de San Agustín, para pasar posteriormente a playa del Inglés y continuar ya en el siglo XX por Meloneras, sobrepasando el sector de la charca y el oasis de Maspalomas”, se puede leer en el citado cartel.
Por ello, el PP ha exigido el cierre provisional del museo y la retirada inmediata de los paneles explicativos que contienen todos estos datos erróneos “para no seguir dando a nuestros visitantes, y también a los residentes, una imagen lamentable de incultura y analfabetismo que produce bochorno y vergüenza ajena”.
Asimismo, dos semanas después de la inauguración de este nuevo espacio museístico, el Cabildo de Gran Canaria ni siquiera ha activado la web:
https://centroetnograficodelfarodemaspalomas.org/
Donde los usuarios pueden concertar visitas y completar la información que se ofrece en las salas expositivas del Faro de Maspalomas.
Cabe recordar que, tras varios años cerrado por continuos retrasos en la ejecución de las obras de rehabilitación, el Faro de Maspalomas, declarado Bien de Interés Cultural en 2005, reabrió sus puertas en febrero de 2019, pero no fue hasta abril de este año cuando, por fin, se puso en marcha el centro etnográfico proyectado hace ya más de una década.
Nueva Canarias La Aldea ha mostrado su preocupación ante la desidia del grupo de Gobierno socialista en el cumplimiento de los acuerdos plenarios como la moción presentada por Nueva Canarias en julio de 2020 para denominar la calle Doctor Pedro Montesdeoca Ramos y que, dos años después, ha quedado en el cajón un sencillo gesto de gratitud del pueblo hacia una trayectoria profesional y personal generosa e intachable de ‘Pedrito’
La formación nacionalista ha vuelto a preguntar por qué siguen si realizarse las actuaciones necesarias para que el CEIP Cuermeja retome su actividad educativa el próximo curso y, por tanto, las familias y trabajadores recuperen la normalidad. La realidad es que no se han realizado las obras de electricidad comprometidas y nadie sabe si se ha informado a las familias si pueden matricularse en el centro educativo o tendrán que volver a La Ladera.
Nueva Canarias La Aldea también ha mostrado su preocupación por las obras interminables que afectan, tanto a vecinos y vecinas como a los comerciantes del municipio. Y con la duda de si el Ayuntamiento está atendiendo las quejas vecinales ante los acabados en las obras en el barrio de La Ladera que están afectando a las fachadas de las viviendas, con roturas y desperfectos, humedades y la regulación del tráfico.
Sin olvidar el resto de actuaciones pendientes, a pesar de la urgencia del grupo socialista por su inauguración, se demora la finalización de las obras de la calle Mariano de Cáceres, con un enorme descontento por los problemas de seguridad que presenta para los peatones y el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad.
La ordenanza reguladora del gravamen estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones y el concejal nacionalista encontró diferentes aspectos que, a su juicio, deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales actuales
El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y el concejal de CC de Guía solicita que se fije en un 25%, al igual que ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones
El concejal nacionalista establece que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca
El concejal de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, ha presentado alegaciones a la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, y, entre otras cuestiones, solicita la disminución del tipo impositivo. “El grupo de Gobierno ha establecido un tipo de gravamen de 28% y yo solicito que se fije en un 25%”, apuntó el nacionalista, al mismo tiempo que señaló: “Durante el tiempo en que la ordenanza estuvo expuesta al público para su valoración y realización de alegaciones encontré diferentes aspectos que deben ser modificados para que sea justa con la ciudadanía en las circunstancias económicas y sociales en las que nos encontramos. No se pueden tomar medidas que ahoguen a la ciudadanía, se debe gestionar con mucha responsabilidad y cordura”.
Julián Melián explica que igualmente ha alegado que se establezca una bonificación del 95%, en lugar del 50%, de la cuota íntegra del impuesto en las transmisiones de terrenos y en las transmisión o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio de terrenos. Asimismo, pide que se especifique que las transmisiones puedan ser a título lucrativo por causa de muerte a favor de los descendientes y adoptados, los cónyuges, así como los ascendientes y adoptantes.
En esta línea, el concejal nacionalista establece en las alegaciones que la ordenanza deberá fijar que queden exentas del impuesto, aparte de los incrementos de valor que se manifiesten, las transmisiones de terrenos realizadas por personas físicas como pago de la vivienda habitual para la cancelación de la deuda garantizada con hipoteca, contraída con entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Asimismo, Julián Melián señala que igualmente deberán estar libre de impuestos las transmisiones como pago de las viviendas que se encuentren en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales.
“El grupo de gobierno debe ser muy cauto a la hora de regular los impuestos y tener siempre como premisa el bienestar de la ciudadanía. Espero que las alegaciones presentadas sean valoradas y se modifique la ordenanza con las apreciaciones, para que así podamos contar con un escenario más justo”, comenta Julián Melián.
Unidos por Gran Canaria considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento de la isla, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria
La Secretaria Insular de Unidos por Gran Canaria, Carmen León, ha manifestado que, para su partido, la prioridad va a ser la promoción exterior de la isla de Gran Canaria, ya que es una de las mejores maneras de crecer económicamente, revitalizar la isla y generar empleo. Para ello considera de vital importancia ampliar la oferta de entretenimiento, tanto para visitantes como para residentes, de cara al relanzamiento exterior de Gran Canaria.
Gran Canaria, en situaciones normales, recibe entre 4 y 4’5 millones de turistas al año, lo que supone un 28% de los 15 millones que recibe el archipiélago, una cifra muy discreta, “y en nuestro partido entendemos que el objetivo debería ser el de recibir más de 6 millones, y para eso tenemos que diversificar la oferta”, señaló la dirigente grancanaria. En la actualidad, la oferta es, incomprensiblemente, escasa, hasta el punto de que, en alguna página de internet, en la que se ofertan atracciones en Gran Canaria, podemos encontrar, como una de las opciones, un viaje en barco para visitar una atracción de otra isla, concretamente, en la página de OkGranCanaria, por lo que el partido grancanario quiere aprovechar la ocasión para solicitar que esta página retire esa oferta.
Carmen León señaló que lo más cercano a la imagen que se tiene de la tierra prometida es la que pisamos. Las bondades de Gran Canaria, en forma de cosmopolitismo paisajístico, pacto perenne con el sol, interminable número de playas y una amplia oferta hotelera y de restauración; debe verse completada con la implantación del concepto de turismo de calidad. Y para ello hacen falta tres cosas: renovación de la planta alojativa, excelencia en el servicio y ampliación de la oferta de entretenimiento. Sin duda, quienes nos visitan lo hacen en busca de sol, playa y temperaturas agradables durante todo el año, algo que solo se puede encontrar en un lugar del planeta, Gran Canaria, pero debemos ser amplios en el análisis de estas condiciones y sacarles mayor partido”.
Diversas ciudades del mundo reciben millones de visitantes al objeto de visitar algún parque de atracciones de renombre, hasta el punto de que una ciudad como París, cuya belleza bastaba como reclamo para el visitante, al ser considerada la ciudad de la luz, y aderezada por el atractivo cultural del Louvre, la imponente Torre Eiffel o la magia de las tardes a orillas del Sena, hoy es reclamo turístico, básicamente, por contar con Disneyland (EuroDisney, para otros), que ha llegado a tener 16 millones de visitantes en un año. Sin embargo, ninguna de estas ciudades puede mantener cifras simétricas durante todo el año, el frío en invierno en todos los casos y el intenso calor en verano, en otros muchos, impiden el disfrute pleno de las atracciones que ofrecen, sin embargo, en Gran Canaria podrían disfrutarse durante todo el año.
Por eso Unidos por Gran Canaria, en caso de gobernar en la isla, iniciará las negociaciones necesarias y dará todas las facilidades para la construcción de los mejores parques de atracciones del mundo, empezando por el desbloqueo del Siam Park, absurdamente anquilosado, y siguiendo por Disneyland, Universal Studios, Parque Warner, Legoland, Port Aventura, Luna Park, Efteling Theme Park, Europa Park, Everland (pero sin atracciones con animales) y, como marca local, impulsará un proyecto de gran parque del Mundo Aborigen. Cabría pensar que el proyecto es excesivamente ambicioso, pero la idea, en principio, es contar con cinco de estos parques, y no entraría en conflicto con los parques de estas grandes compañías en otras ciudades, dado que estamos lejos del territorio continental y, como se señaló anteriormente, tendrán su periodo de mayor asistencia en épocas donde la temperatura no acompaña en el resto del planeta.
Por supuesto, estas obras respetarían siempre el entorno, sin invadir espacios naturales, con un riguroso cumplimento del planeamiento urbanístico y dando prioridad a la ocupación de espacios donde hoy existen estructuras que afean la imagen de la isla, como el caso de los miles de metros ocupados por invernaderos abandonados.
Concluye la secretaria de la formación grancanaria que es, sin duda, un gran reclamo el poder encontrar en un espacio tan pequeño la mayoría de los grandes parques temáticos, algo sin precedentes, que colocaría a la isla de Gran Canaria entre los primeros destinos turísticos del mundo.
CC de Gáldar estrena sede en su nueva etapa marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía
El secretario insular de CC en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de CC y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de CC en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede
El acto fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar, que se postula como la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio y su ciudadanía
CC destacó que Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y que van a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, el secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, y la secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, inauguraron hoy la nueva sede del partido político nacionalista en el municipio norteño de Gáldar fortaleciendo así la etapa que ha iniciado recientemente marcada por la profesionalidad y dirigida a proponer soluciones a los problemas de la ciudadanía.
El arranque de la nueva sede, situada en el casco de Gáldar, en la calle Atemi Semidán, fue arropado por dirigentes de la organización política, así como por numerosos afiliados y simpatizantes que no quisieron perder la cita y mostrar su apoyo a la nueva directiva de Gáldar.
Pablo Rodríguez destacó el espíritu entusiasta que ha adquirido el nuevo equipo de Coalición Canaria de Gáldar y subrayó: “Con orgullo puedo decir que el rumbo que toma CC de Gáldar es el acertado. Contamos con un grupo formidable de personas con una gran vocación por el servicio público, con formación y con un talante de humildad fundamental para estar del lado de la ciudadanía y velar por el desarrollo de Gáldar”. En esta línea, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria señaló: “Felicito a los nuevos responsables de CC de Gáldar porque han trabajado mucho para, en muy poco tiempo, contar con una nueva sede. Esto es el reflejo de las ganas y de la magnífica disposición de Lorena y su equipo”.
Al mismo tiempo, el secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria puntualizó: “Coalición Canaria apuesta por el norte de Gran Canaria y apuesta por Gáldar. Tenemos el equipo idóneo para no permitir el estancamiento del municipio y para dar valor a todas sus potencialidades. Son la alternativa seria, propositiva y de garantías para el municipio de Gáldar y su ciudadanía”.
Por su parte, Fernando Clavijo apuntó como uno de los objetivos de los nacionalistas canarios “estar a pie de calle, al lado de los ciudadanos y ciudadanas porque no se puede construir Canarias de espalda a la ciudadanía”. En este sentido, reconoció que la situación social y económica tras la pandemia y la subida de precios “está arrojando un presente difícil para miles de canarios y canarias, que no están obteniendo respuesta de las administraciones”. Al respecto, indicó que “los que hoy gobiernan están centrados en vender brotes verdes mientras hay mucha gente en esta tierra a los que el Covid arrebató su trabajo, que ha tenido que cerrar sus negocios, que está en una lista de dependencia y no sabe cuándo va a recibir la prestación a pesar de tenerla reconocida y muchas familias que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes”. El secretario general de Coalición Canaria señaló la necesidad “de contar con un nacionalismo fuerte, porque solo el nacionalismo ha demostrado que tiene un proyecto para Canarias y solo el nacionalismo ha demostrado que no está atado de pies y manos para defender esta tierra”.
“Estas nuevas instalaciones, la nueva casa de Coalición Canaria en Gáldar, simboliza el nuevo camino que ha emprendido la organización en este municipio cargado de mucho entusiasmo, dinamismo y ganas por trabajar y luchar para cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas. Esta sede estará viva, abierta a la ciudadanía y será el centro base de todos nuestros proyectos y acciones”, apuntó Lorena Moreno, al mismo tiempo que recalcó: “La sede estará viva y nosotros también por tanto, recibiremos con los brazos abiertos a todo el que quiera visitarnos, pero nuestra política es salir y acercarnos nosotros a la ciudadanía. No permaneceremos inmóviles y, con responsabilidad y compromiso, nuestra dinámica de trabajo es clara: escuchar y trabajar para resolver y ofrecer soluciones, además de fiscalizar la actividad del grupo de Gobierno. Somos una organización abierta, cercana, proactiva y joven a disposición de la ciudadanía”.
Durante el acto, la secretaria local también agradeció el apoyo de la organización a nivel insular y regional, así como el esfuerzo “de todos mis compañeros para poder contar hoy con una estupenda sede. Tenemos un equipo inmejorable que no ha dudado en volcarse para inaugurar hoy este espacio, trabajando con responsabilidad y humanidad”. Asimismo, Lorena Moreno destacó: “Gáldar es una pieza fundamental de Gran Canaria y vamos a seguir trabajando para potenciar sus atractivos y su desarrollo de una manera equilibrada y sostenible”.
Coalición Canaria apuesta por crear un área específica y diferenciada en la administración para abordar de manera integral la actividad física y la salud
Defienden que las administraciones públicas deben promover lo que ya la sociedad demanda que son políticas diferenciadas con impacto en el fomento de la actividad física y el cuidado de la salud
Cada euro invertido en actividad física evita hasta 15 euros de gasto sanitario
Coalición Canaria Gran Canaria defiende regularizar las profesiones deportivas para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones
Los nacionalistas anuncian que impulsarán y promoverán iniciativas en Gran Canaria que contribuyan a trabajar en esta línea
Coalición Canaria de Gran Canaria ha celebrado hoy un encuentro al que han asistido más de medio centenar de agentes y profesionales de la actividad física y la salud en la isla, en el que también estuvo presente el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Reyes. Un evento que fue moderado por el secretario insular de los nacionalistas, Pablo Rodríguez, la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, y el vicesecretario insular, Héctor Suárez.
En el marco del programa Gran Canaria te necesita escucharon las inquietudes del sector y los nacionalistas se comprometieron a la creación de un área específica dentro del organigrama del Gobierno de Canarias destinada de manera exclusiva, con una estructura específica, diferenciada y con entidad propia a la actividad física y la salud, y diferenciada del deporte federado, “porque hoy día engloba a una gran parte de la población”.
Asimismo, otra de las propuestas que defienden es la de implementar una Ley de mecenazgo deportivo que incentive el establecimiento de líneas de colaboración económica entre las empresas y el deporte o incluir la actividad física y el deporte como un eje de actuación en los próximos planes de reactivación económica de Canarias, que no fue considerado en el Plan Reactiva Canarias, del 2020, entre otras.
En este sentido, Pablo Rodríguez explicó: “El cuidado de nuestra salud desde los diferentes prismas es una realidad que cada día tiene más protagonismo en la sociedad. Las administraciones públicas deben ser promotoras y que duda cabe de que si hace unos años hablábamos de llevar a cabo una transformación conceptual que se materializaba, pasamos del deporte a la actividad física, hoy ya hablamos del binomio actividad física y salud como un todo que debe ir de la mano”.
El líder de los nacionalistas en la isla añadió que, a nivel insular, “Coalición Canaria también promoverá y propondrá medidas que contribuyan a trabajar en la línea de la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud”, y especificó que debe existir un Plan insular que se vertebra desde diferentes prismas, “desde la creación de un Plan específico para los adultos mayores que potencie la autonomía persona, así como una hoja de ruta en la etapa infante-juvenil, la generación de nuevos espacios de salud para la práctica de actividad física o la promoción del transporte público sostenible que tienen un impacto fortísimo en nuestra salud”.
Durante el evento se abordó el desarrollo de la Ley de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, diseñada y aprobada por Coalición Canaria, que se ha visto frenada por el actual gobierno. Los nacionalistas defienden, “revisar, actualizar y desarrollar los diferentes aspectos de la Ley”.
María Fernández aseguró que otra de las propuestas en las que se centra la hoja de ruta de Coalición Canarias es en la de “regularizar” las profesiones deportivas, para aclarar los ámbitos de actuación profesional de cada una de las titulaciones, con el fin de proteger la salud de los practicantes, así como, mejorar la calidad y especificidad de los servicios prestados.
Los nacionalistas han señalado que la Mesa Sectorial de Actividad Física y Salud creada por el Gobierno actual no está funcionando puesto que se ha reunido únicamente una vez. Apuestan porque a la misma se sumen otros actores fundamentales como son los responsables del sector de la salud y el Colegio de Profesionales de Educadores Físicos.
En la noche del día 25 de abril los afiliados de la agrupación socialista de Santa María de Guía han elegido una nueva ejecutiva local encabezada por Isaac Bolaños Betancort y que fue respaldada por el 83,33%
El reto que tienen por delante Isaac y su equipo es consolidar y hacer crecer el proyecto socialista en el municipio, el cual afrontan con la máxima ilusión y compromiso. La coordinación con el grupo municipal en el ayuntamiento será fundamental en la labor del nuevo equipo.
Presidente. Cayetano Mateos Espino
Secretaría general. Isaac Bolaños Betancort
Secretaría de organización. Francisco Vaquero Ferreira
Secretaría de movimientos vecinales. Catalina Guerra López
Vicesecretaría de organización, secretaría política municipal y acción electoral. Jose Juan Godoy Cruz
Secretaría de igualdad y bienestar social. Davinia García Rivero
Secretaría de deportes. Eduardo Aguiar Castellano
Secretaría de educación y cultura. Raquel Rivero Herrera
Secretaría de ordenación del territorio, sector primario y medio ambiente. Doramas Egberto Rivero Morera
Secretaría de juventud. Miryam del Carmen Godoy Cruz
Secretaría de empleo y emprendimiento. María Isabel Rodríguez Fernández de los Ronderos
Secretaría de sanidad. Davinia Estupiñán Sánchez
CC denuncia que una vecina con movilidad reducida de Arucas lleva meses esperando que adapten la acera para poder acceder a su vivienda sin obstáculos
Los nacionalistas explican que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo
La próxima semana se cumplirán dos meses desde que CC solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera y la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente
La secretaria de CC en Arucas, Vanesa Ruiz, sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras
La secretaria de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, denuncia que el grupo de Gobierno de Arucas no atiende las demandas de una vecina con movilidad reducida del pueblo de La Guitarrilla que lleva meses esperando a que adapten la acera en la calle Buenos Aires, situada en el pueblo de La Guitarrilla, para poder acceder a su vivienda sin ningún tipo de obstáculo.
“La desidia es tremenda. No es entendible que ignoren una solicitud que es del todo necesaria y a la que se debe dar respuesta con urgencia. No se trata de una cuestión para resolver a largo plazo, el grupo de Gobierno debería haber actuado nada más conocer las circunstancias de la vecina”, comenta la nacionalista al mismo tiempo que indica: “La próxima semana se cumplirán dos meses desde que Coalición Canaria solicitó por primera vez que con urgencia se adaptase la acera. Pero lo grave es que la vecina ya había reclamado los trabajos anteriormente. Es un absoluto despropósito”.
Vanesa Ruiz explica que la acera permanece igual y que el Ayuntamiento de Arucas únicamente ha intervenido para marcar una parte de la carretera contigua a la acera de amarillo. “La intervención que han realizado no soluciona nada a la vecina. Es del todo inconcebible que el grupo de Gobierno no actúe y tengamos que seguir reclamando esta acción. No sabemos cuáles son las prioridades del equipo que gestiona Arucas pero lo que sí sabemos es que dentro de sus prioridades no está cubrir las necesidades de la ciudadanía”, apunta la secretaria local.
La nacionalista sostiene que, además de dar respuesta inmediata a la vecina de La Guitarrilla, Arucas debe acometer un plan de accesibilidad integral para que todas sus calles sean accesibles e integradoras.
Los nacionalistas aseguran que el borrador de Ley que pretende aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, “invade competencias y derechos adquiridos''. Además, va en contra del Estatuto de Autonomía de Canarias”
Pablo Rodríguez ha asegurado que, “va en contra de miles de familias que han adquirido a lo largo de décadas su derecho de acceso a la vivienda”
Francis Candil, concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de la capital, asegura que se verían afectadas miles de familias de los barrios de Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal, entre otros
María Fernández, portavoz de CC, ha informado que su organización presentará más de 23 enmiendas a esta Ley que catalogó de “propaganda”, pues “lejos de facilitar la construcción de nuevas viviendas, lo que hace es vulnerar el derecho a la propiedad privada, facilita la okupación y es injusta con las familias que llevan años pagando o esperando una vivienda”
Coalición Canaria de Gran Canaria alerta de que el proyecto de Ley de Derecho a la Vivienda que planea aprobar el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos pondrá en riesgo, “a más de 5.000 familias en Gran Canaria”, fundamentalmente en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y de Telde, que entre ambas suman uno de los parques de viviendas sociales más grandes de toda España. El proyecto de Ley pone en jaque a aquellas familias que ya habían consolidado su derecho a la misma en barrios como Jinámar, Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los frailes o San Cristobal.
En este sentido, Pablo Rodríguez explicó que esta propuesta de Ley del Gobierno de Sánchez es una burla al derecho de acceso a la vivienda y que invade de manera clamorosa las competencias recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía. “Pone en jaque el trabajo en materia de viviendas que se ha desarrollado a lo largo de más de 20 años”, dijo. En este sentido, el nacionalista recordó que Canarias ha sido históricamente un referente para otras muchas comunidades autónomas en política de viviendas y considera que la Ley supone un paso atrás en los derechos adquiridos, “no podemos olvidar que entre Telde y Las Palmas de Gran Canarias conforman el segundo parque de vivienda pública más grande del Estado”.
El líder de los nacionalistas en Gran Canaria aseveró que, “este proyecto de Ley imposibilita el acceso a la propiedad de muchas familias, una demanda histórica por parte de las mismas, que llevan pagando un arrendamiento durante años y que ya tienen derecho adquirido, pero, además, ningunea de manera escandalosa a Canarias”.
Por ello, anunció que Coalición Canaria articulará en todos los ámbitos: municipal, Parlamento de Canarias y en el Congreso de los Diputados, iniciativas para hacer frente ante este “atropello” y defender así las competencias de este Archipiélago y hacer respetar los derechos de las familias.
La portavoz de los nacionalistas en el Archipiélago, María Fernández, recordó que este proyecto, al que catalogó de “propaganda”, ya contó con el voto en contra de su organización porque, “como nacionalistas, no podemos avalar una Ley que vulnera nuestro Estatuto de Autonomía”. Coalición Canaria ha presentado 23 enmiendas de supresión en los artículos del Proyecto de ley que atentan contra la facultad de Canarias de definir y desarrollar una política de vivienda propia y adaptada a nuestra singularidad territorial como archipiélago y a la medida de las verdaderas necesidades de los canarios.
Además, María Fernández aseguró que este proyecto, “no concreta ni aporta soluciones efectivas al problema de la falta de vivienda pública y tampoco se proponen medidas para incentivar la promoción y construcción de nuevas viviendas que amplíen el actual parque público de viviendas. Las trabas de esta ley van a conseguir un efecto contrario que, con toda seguridad, va a frenar la construcción de nuevas viviendas”, resaltó.
Asimismo, también puntualizó que el proyecto de ley favorece la okupación, que tiene mucho impacto en vivienda pública, “con lo que nos encontramos que estas viviendas que están dirigidas a las familias más vulnerables que han esperado años y acreditado su necesidad los deja absolutamente desamparados”, y añadió: “Lesiona el derecho a la propiedad y, entre otras cosas, va a obligar al propietario a tener que asumir gastos por una vivienda okupada. Además, el propietario privado será quien tenga que soportar el derecho de su incumplidor inquilino al disfrute de una vivienda digna y adecuada”.
Desde Coalición Canaria hacen un llamamiento a todos los partidos con representación en el Congreso, “a los diputados canarios y a los senadores para que presenten las mismas enmiendas que ha presentado Coalición Canaria y que convenzan a sus partidos en Madrid porque esta ley es un despropósito en nuestra Comunidad Autónoma”.
Por su parte, la diputada del Grupo Nacionalista CC-PNC-AHI, Socorro Beato, explicó que este proyecto de ley “contiene una serie de directrices generales sobre política de vivienda que representan un claro dirigismo de la actuación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales, contraviniendo el artículo 148.1.3º CE que atribuye la competencia en materia de vivienda a las comunidades autónomas”.
“Son estas y no el Estado quienes pueden desarrollar una política propia, incluyendo el fomento y promoción de la construcción de viviendas, que son fundamentalmente el tipo de actuaciones públicas en las que se concreta la política de vivienda”, recordó Beato.
Además, anunció que “registraremos una Proposición no de Ley en el Parlamento de Canarias para instar al Gobierno de Canarias a dar cumplimiento al artículo 48.5 de la Ley 2/2003, de 30 de enero, de vivienda de Canarias, favoreciendo el acceso a la propiedad de las viviendas a los arrendatarios del parque público de viviendas, teniendo derecho a que se les aplique sobre el precio de compra las deducciones equivalentes al pago de rentas abonadas por alquiler”.
“Este Proyecto de Ley no hay más que ideas populistas y propagandísticas que no pueden ser asumidas por el Estado, trasladándose la papeleta a las comunidades autónomas”, criticó Beato.
Familias afectadas
El concejal y portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, afirmó: “Los cambios en el proyecto de Ley de Vivienda generan un grave problema para miles de familias en el municipio”.
Francis Candil especificó que, “en Las Palmas de Gran Canaria impediría el acceso a la propiedad de más de 4.000 familias en barrios como Ladera Alta, Ciudad del Campo, Lomo los Frailes, San Cristobal o Jinamar”, y añadió: “Son familias que durante años han abonado de manera religiosa el alquiler en régimen diferido a la propiedad y cuya situación, de aprobarse el proyecto de Ley del PSOE y Unidas Podemos, queda absolutamente en el aire. No saben si van a poder acceder a la misma como hasta el momento”.
En este aspecto, el edil detalló que en una de las enmiendas presentadas por CC, “se solicita una nueva disposición adicional para plasmar la competencia de las comunidades autónomas para regular el acceso de aquellas viviendas resultantes de actuaciones públicas de reposición, y las destinadas a hacer efectivo el derecho de realojo, cuando vayan a ser calificadas de protección”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.