
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Gáldar presentó al Pleno ordinario del mes de septiembre de 2020 una Moción “Por la que se insta al Grupo de Gobierno a gestionar la adhesión de nuestro municipio a la Red Española y Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores”
En su Exposición de Motivos, se recogía que la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable.
La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.
El proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de los pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de los propios interesados, las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio. Numerosas ciudades y pueblos de distintos países se han unido ya a esta Red.
El IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), desde el año 2011, a través de un Acuerdo de Colaboración con la OMS, es el organismo encargado en España de promocionar y apoyar este proyecto, impulsando y coordinando la creación de una Red Española de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ofreciendo asesoramiento y facilitando el proceso de adhesión a la Red a las corporaciones locales interesadas.
En una comunidad amigable con el envejecimiento, las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
Un municipio amigable con las personas de mayor edad:
Reconoce la diversidad de las personas mayores.
Promueve una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades.
Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida.
Anticipa y responde de manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.
Los ayuntamientos adheridos a la Red se comprometen a promover la participación de las personas mayores durante todo el proceso, es decir, durante la investigación inicial para el diagnóstico de la situación, en la elaboración del plan de acción y en su posterior implementación, y en el seguimiento y la evaluación de sus resultados.
Su Plan de Acción implica poner en marcha medidas mayoritariamente sencillas y de bajo coste, como aumentar el número de asientos en las zonas de tránsito, habilitar espacios de sombra, implementar más zonas de esparcimiento, eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, disponer de un número adecuado de baños públicos, …
En Canarias estaban adheridos a la Red en esa fecha los municipios de El Rosario, Candelaria, San Cristóbal de la Laguna y Los Llanos de Aridane, no estando adherido a la misma, por tanto, en aquel momento, ningún municipio de la provincia de Las Palmas.
Esa Moción del PSOE de Gáldar fue aprobada por unanimidad y, como resultado de llevar a cabo nuestro Ayuntamiento los trámites oportunos, nuestro municipio pertenece a esa Red, y sigue siendo hasta la actualidad el único de la provincia de Las Palmas adherido a la misma. Tampoco se han adherido nuevos municipios de la provincia hermana desde entonces.
Sin embargo, si recordamos los fines para los que la Red ha sido creada, es fácilmente constatable que son pocos los esfuerzos que el Grupo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento ha hecho en pro de cumplir con los compromisos adquiridos al sumar a Gáldar a la Red Española y Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores.
Por otra parte, y con el fin de generalizar en Canarias los beneficios en salud y calidad de vida que aporta la pertenencia a la Red, el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias presenta al próximo Pleno de la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL) para la adhesión de Canarias a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, para que el Archipiélago sea una Comunidad amigable con las personas mayores.
En esa iniciativa, que será defendida por la diputada socialista Teresa Cruz, se destaca que Canarias necesita ser un territorio más amable con los mayores de 65 años, que ya suponen más del 16% del total de la población en las islas, un porcentaje que seguirá al alza hasta llegar a un 36,8% para 2049 según las previsiones.
Con esta propuesta el PSOE considera muy positivo elevar a la Federación Canaria de Islas (FECAI), a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y a toda Canarias, la necesidad de estimular a la propia Comunidad Autónoma, a los cabildos y a los ayuntamientos de Canarias para que se adhieran a la Red, de la que ya forman parte 70 ciudades de España y cientos de ciudades en todo el mundo.
La elección se produce tras la verificación de los avales que presentó el también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño a su candidatura
El nacionalista agradeció el apoyo recibido y la confianza depositada en él para encabezar la candidatura
Julián Melián: “Queremos que el municipio tome un nuevo rumbo basado en la sensatez y en la mejor proyección del municipio, dejando atrás la improvisación y desidia de los asuntos fundamentales”
Coalición Canaria ha proclamado a Julián Melián candidato oficial a la alcaldía de Guía de Gran Canaria para las próximas elecciones de 2023. La elección se produce tras la verificación de los avales que presentó el también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño a su candidatura, la única inscrita en el proceso interno de designación.
El número de avales presentados por el nuevo cabeza de lista superó el porcentaje exigido para que no fuese necesario la celebración de una votación previa, tal y como establece la normativa de la organización política. “Agradezco el apoyo recibido y la confianza depositada en mí para encabezar la candidatura. Adquiero la designación con enorme responsabilidad y con la certeza absoluta de que vamos a conformar un equipo fuertemente comprometido con el bienestar de la ciudadanía que reside en el municipio de Santa María de Guía y con impulsar un presente y futuro mejor para la localidad”, apunta Julián Melián.
En esta línea el nacionalista subraya: “Coalición Canaria tiene un proyecto para Guía, Coalición Canaria apuesta por Guía, y lo valora. Queremos que el municipio tome un nuevo rumbo basado en la sensatez y en la mejor proyección del municipio, dejando atrás la improvisación y desidia de los asuntos fundamentales”, y añadió: “Se debe dar solución a necesidades primarias de la ciudadanía, estas nunca se pueden olvidar y son las que deben sentar las bases de la prosperidad, para también impulsar proyectos de gran envergadura”.
Julián Melián destaca que Coalición Canaria firmó un decálogo de compromisos con el norte de Gran Canaria y señala: “Tenemos un proyecto conjunto de impulso para el norte de Gran Canaria. Queremos que la comarca se refuerce y potencie para promover su evolución y atractivo. En este proyecto Guía tiene mucho que decir y el objetivo de Coalición Canaria es trabajar al unísono entre todos los municipios del norte para que el crecimiento y bienestar de esta parte de la Isla sea una realidad. Coalición Canaria va a avivar a Guía, va a avivar al norte”.
El Alcalde de Gáldar, Don Teodoro Sosa, hace unos días se hizo eco en la prensa del logro de dotar de banda ancha a la zona de Saucillo y dijo en dicha noticia que se hará extensible a otras zonas del municipio que continúan marginadas e incomunicadas
Según palabras del propio Alcalde, “se trata de uno de los mayores avances que han experimentado nuestras medianías en los últimos años y que permite afianzar la población en la zona con mayor calidad de vida”.
Desde el PSOE de Gáldar queremos agradecer al Grupo de Gobierno que haya considerado dar respuesta a una de nuestras más insistentes demandas, ya contemplada en el programa electoral del Partido Socialista y además solicitada en varias mociones llevadas a Pleno, donde se solicita, precisamente, dar cobertura de banda ancha a aquellas zonas que no la tienen; aunque consideramos que la solución llega mucho más tarde de lo esperado y sólo de forma parcial. Sin embargo, queremos mostrar nuestra satisfacción porque una de nuestras peticiones de mejora de la calidad de vida de la ciudadanía galdense finalmente se ponga en marcha, agradeciéndole y compartiendo con el Alcalde que a partir de una iniciativa socialista se pueda lograr uno de los mayores avances en las medianías.
Sin duda, es un gran logro y un gran avance para esas zonas, que pasarán de estar olvidadas a estar comunicadas y el Partido Socialista no puede estar más orgulloso de que, gracias a su iniciativa, se haya logrado esa gran mejora.
Desde el PSOE nos mantenemos a la espera para que, desde el Grupo de Gobierno, se continúe dotando pronto de banda ancha al resto de zonas que están incomunicadas. Si así no fuera, continuaremos reiterandonos en nuestra petición, dada la importancia de dicha iniciativa.
Una vez más queda patente que desde la oposición también podemos cambiar y mejorar la vida de las personas, siempre que se escuche a los socialistas y haya voluntad política por parte del Grupo de Gobierno municipal.
CC tacha de inadmisible que el grupo de Gobierno de Guía haya rechazado impulsar la reapertura de la Asociación de Vecinos y la dinamización de la Casa Margarita de Becerril
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo no apoyaron la moción que presentó el grupo nacionalista solicitando la redacción de un proyecto integral de intervención social para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el núcleo poblacional
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, señala: “Recalcamos que en el barrio existen importantes carencias en materia de relaciones y asociación, y el riesgo existente de desnaturalización. Todo esto no parece importarles pues no apoyaron la moción que llevamos a pleno con el asunto”
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, tacha de inadmisible que el grupo de Gobierno de Guía haya rechazado redactar un proyecto integral de intervención social en el barrio de Becerril para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el núcleo poblacional. “Solicitamos un plan que incluyese la apertura de la Asociación de Vecinos y la promoción de actividades y dinamización de la Casa Margarita. Recalcamos que en el barrio existen importantes carencias en materia de relaciones y asociación, y el riesgo existente de desnaturalización. Todo esto no parece importarles pues no apoyaron la moción que llevamos a pleno con el asunto”.
Julián Melián explica que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo se han negado a contribuir a la rehabilitación de la sede de la Asociación de Vecinos, “que una vez existió. Se dejaron morir sus instalaciones hasta que llegó su cierre”, señala. En esta línea, el nacionalista recalca que también votado en contra del impulso de la Casa Margarita y que, como consecuencia, “probablemente sucederá lo mismo que con la Asociación de Vecinos, terminará sin uso al no contar con el apoyo del grupo de Gobierno”, comenta.
“Durante la sesión plenaria defendimos que ambos espacios debían gestionarse correctamente y recibir el apoyo necesario de la administración local para convertirlos en dos importantes espacios de encuentro y relaciones entre los vecinos. Asimismo, en general, exigimos un plan completo y eficaz para la mejora del bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, una vez más, el grupo de Gobierno da la espalda a la ciudadanía rechazando una moción fundamental para el barrio de Becerril”, apunta Julián Melián.
El secretario local subraya: “No entendemos que se opongan a una iniciativa que busca impulsar las relaciones y nutrir la sociedad creando identidad y sentimiento de pertenencia a un núcleo poblacional. Se niegan a que Becerril tenga futuro y a que sus vecinos y vecinas tengan calidad de vida” y añadió: “A pesar del rechazo, desde Coalición Canaria seguiremos luchando y demandando lo que la ciudadanía merece. Seguiremos solicitando que promocionen los espacios públicos de Becerril para que el barrio adquiera vida y ambiente de comunidad”.
Coalición Canaria de Gran Canaria defenderá una PNL en el Parlamento de Canarias para defender que los facultativos sanitarios puedan recetar actividad física como medio de mejora de salud de la ciudadanía
Los nacionalistas defienden que se debe dar un giro de 180 grados por parte de las administraciones y las instituciones, “Canarias tiene una oportunidad para ser pionera”, sostiene Pablo Rodríguez
Los datos arrojan que el 44,2% de la población infanto juvenil sufre obesidad en Canarias; 230.00 personas en las Islas padecen diabetes; el incremento de actividad física reduciría un 10% del gasto sanitario a nivel estatal, 5.000 millones de euros al año; y la Organización Mundial de la Salud (OM), sitúa la inactividad física como cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial
La Propuesta presentada por Coalición Canaria será debatida en el Parlamento y esperan contar con el apoyo de todos los grupos con representación
Beatriz Calzada puso el acento en que el Gobierno de Canarias, “no ha desarrollado la última Ley de Actividad Física y Deportes que se aprobó por unanimidad en la anterior Legislatura”
El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo nacionalista canario, Pablo Rodríguez, la portavoz de la organización, María Fernández, y la diputada Beatriz Calzada ofrecieron hoy una rueda de prensa a los medios para informar que han registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento de Canarias, será debatida próximamente, con el objetivo de arrancar un compromiso e implantar el programa “Canarias receta actividad física”.
Los nacionalistas, que han consensuado y elaborado esta propuesta de la mano de los agentes de la actividad física, defienden que hasta un 70% la sociedad canaria practica actividad física, no así deporte federado, “las políticas públicas deben de ir en paralelo a los tiempos e impulsar aquellas mejoras y cambios que ya se perciben en la sociedad. Están comprobadas las innumerables mejoras que produce el ejercicio y la actividad física, así como su impacto positivo en el freno al desarrollo de enfermedades”, explicó Pablo Rodríguez
El secretario general de los nacionalista en Gran Canaria defendió que Canarias tiene una oportunidad, “para ser pionera”. Rodríguez recordó que hace pocos años hablar de actividad física en vez de deporte era una novedad, “ahora debemos ir un paso más allá”. Coalición Canaria defiende y propone un cuidado del bienestar integral en el que salud y actividad física vayan de la mano, “para ello es necesario integrar la actividad desde todos los prismas, también desde el sanitario y llevar a cabo un replanteamiento de como entendemos desde las administraciones y desde las instituciones públicas el cuidado de la sociedad”.
María Fernández ofreció algunas cifras y es que, “los datos arrojan que el 44,2% de la población infanto juvenil sufre obesidad en Canarias; 230.00 personas en las Islas padecen diabetes; el incremento de actividad física reduciría un 10% del gasto sanitario a nivel estatal, 5.000 millones de euros al año; y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la inactividad física como cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. Queda un largo recorrido por parte de las administraciones para darle la vuelta a este problema de calado social. Por todo ello, este programa que proponemos es un paso al frente: fomentar le hábito de la actividad física y recetarla como lo que es, un antídoto ante la enfermedad”, dijo.
Por su parte, la diputada Beatriz Calzada señaló la incapacidad que ha mostrado el actual Gobierno de Canarias para desarrollar la Ley de la Actividad Física y Deportes, diseñada e impulsada por el Gobierno de Fernando Clavijo y aprobada por unanimidad en la Legislatura pasada. “Una de las grandes novedades de la Ley era precisamente el impulso de la actividad física como bien de interés general y que ésta deba ser trasversal. Ya está incluida, pero el Gobierno no ha sido capaz de desarrollarla, no existe ni un solo departamento dedicado a la actividad física en todo el organigrama del Gobierno, lo que denota la falta de interés del Ejecutivo en cuestión de Salud Pública”.
La propuesta de Coalición Canaria, que se debatirá próximamente en el Parlamento de Canarias, y que esperan apoyen todos los grupos con representación, introduce la prescripción médica del ejercicio físico; coordinar las diferentes áreas del Gobierno de Canarias para que salud y actividad física vayan de la mano; garantizar que en cada Zona Básica de Salud exista el personal necesario para la implantación de la receta de ejercicio físico; generar dos planes específicos, uno para los adultos mayores que prevenga la fragilidad y potencie la autonomía personal, y otro para prevenir y combatir la obesidad infanto-juvenil; y ejecutar la Ley 17/2011, de 5 julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, para garantizar un nivel elevado de protección de la salud.
El PSOE en Gáldar considera distinguir a los profesionales de la Zona Básica de Salud de Gáldar e insta para que se amplíen los recursos humanos del Consultorio Local de Sardina
El Partido Socialista en Gáldar considera absolutamente merecido y sobradamente justificado que nuestro Ayuntamiento conceda la Medalla de Oro de la Ciudad, en la próxima aprobación de Honores y Distinciones, a todo el Equipo de profesionales que prestan servicios en la Zona Básica de Salud de Gáldar (Centro de Salud y Consultorios Locales de Sardina y Caideros)
El PSOE entiende que, además de por su siempre abnegado trabajo, su gran contribución al seguimiento y control en nuestra comarca de la Pandemia del SARS-CoV-2 hacen a ese Equipo totalmente digno de tal distinción.
El Partido Socialista galdense ha presentado, además, una moción para debatir en el Pleno correspondiente a este mes de junio, instando al Grupo de Gobierno del ayuntamiento de Gáldar para que lleve a cabo las iniciativas precisas ante el Servicio Canario de la Salud para que sea dotado, a la mayor brevedad posible, el Consultorio Local de Sardina de los recursos humanos necesarios, acordes a una población de más de 4.000 habitantes.
Actualmente sólo cuenta con un equipo sanitario formado por un profesional de la Medicina y un profesional de Enfermería, lo que a todas luces resulta insuficiente dado el importante volumen de trabajo existente y teniendo en cuenta, por otra parte, la imposibilidad de que parte de la población que vive en ese barrio pueda adscribirse a dicho Consultorio Local, puesto que un solo equipo de profesionales no puede asumir un mayor número de usuarios/as de los que ya tiene asignados.
El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales
La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás
El nacionalista señaló: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”
Coalición Canaria ha proclamado por unanimidad a Francis del Pino Ramírez candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023. El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales. La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás.
El nacionalista se mostró muy agradecido y emocionado por el apoyo de sus compañeros y comentó: “Adquiero con gran responsabilidad liderar la candidatura y agradezco enormemente la confianza depositada en mí. Conformaremos un equipo que estará abanderado por la ilusión de mejorar el municipio, por el respeto hacia la ciudadanía y por el impulso de su desarrollo y bienestar siguiendo los 10 compromisos que Coalición Canaria ha firmado con el norte de la Isla y que también repercute en La Aldea de San Nicolás”.
En esta línea, Francis del Pino Ramírez subrayó: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”, y añadió: “El proyecto que llevo debajo de mi brazo en esta candidatura se llama La Aldea de San Nicolás, y el objetivo que tiene es el de crear bienestar, fluidez económica, embellecer nuestro entorno, crear seguridad ciudadana, fomentar el empleo no sólo para jóvenes, sino también para personas mayores de 45 años, atender a colectivos con enfermedades mentales, mejorar las prestaciones sanitarias en general, y todo lo que conlleve edificar un modelo de municipio que sea ejemplo del cambio y de crecimiento. Vamos a sacar a La Aldea de San Nicolás del hundimiento en el que desde hace mucho tiempo y hasta ahora estamos posicionados”.
El nacionalista hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar en el municipio un proyecto que salvaguarde y presuma de la identidad e idiosincrasia de La Aldea de San Nicolás. “Desde Coalición Canaria damos un tratamiento especial a nuestra tierra, a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo, a nuestra gente en su defensa para garantizar los intereses de todas y todos con las máximas garantías de futuro”.
CC de Gran Canaria ha celebrado hoy, bajo el lema “Abrazamos el norte”, y arropados por más de 350 personas, un acto dedicado al norte de Gran Canaria en el que han firmado un decálogo de compromisos para impulsar y promover su progreso, desarrollo y bienestar, además de hacer un reconocimiento a 7 personas de la organización nacionalista que con responsabilidad han llevado a cabo una importante labor en el norte de Gran Canaria
Pablo Rodríguez, Fernando Clavijo y los 7 secretarios locales de CC de municipios del norte de la Isla declararon su firme apuesta por el norte, recordando que la historia y presente de la organización política está marcada por la implicación, esfuerzo, perseverancia y trabajo mostrado por el norte de Gran Canaria
Coalición Canaria marca un cambio de etapa en el norte y puso especial acento en la necesidad de fortalecer el norte de la Isla para que evolucione a la misma velocidad que el resto de Gran Canaria
“Abrazamos el norte”, este ha sido el lema bajo el que Coalición Canaria de Gran Canaria ha celebrado hoy, arropados por más de 350 personas, un acto dedicado al norte de la Isla en el que han firmado un decálogo de compromisos para impulsar y promover su progreso, desarrollo y bienestar, además de hacer un reconocimiento a 7 personas de la organización nacionalista que con responsabilidad han llevado a cabo una importante labor en el norte de Gran Canaria. Así, los nacionalistas han declarado su firme apuesta por el norte, recordando que la historia y presente de Coalición Canaria está marcada por la implicación, esfuerzo, perseverancia y trabajo mostrado por el norte de Gran Canaria.
La organización política puso especial acento en la necesidad de fortalecer el norte de la Isla para que todos los municipios evolucionen a la misma velocidad en Gran Canaria, “siempre teniendo en cuenta sus peculiaridades, la ruralidad del entorno, su idiosincrasia, identidad y el impulso de un desarrollo sostenible”, subrayaron. Los nacionalistas aseveraron que se debe establecer un presente y futuro de sustentabilidad para la ciudadanía que reside en el norte de manera que cuenten con la certeza de que pueden desarrollar plenamente su vida en la comarca sin tener la necesidad de desplazarse hasta otros lugares.
El acto, que tuvo lugar en el municipio de Guía, en la Finca Rosadorio, contó con las intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, del secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, del secretario Local de Coalición Canaria en Santa María de Guía, Julián Melián, de la secretaria Local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, del secretario Local de Coalición Canaria en La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, de la secretaria Local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, del secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Teror, Antonio Rodríguez, del secretario loca de Coalición Canaria en el municipio de Moya, Kevin González, y del secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero.
Un total de 9 personas rubricaron los 10 diez compromisos por el norte: Pablo Rodríguez, Fernando Clavijo y los 7 secretarios locales de Coalición Canaria de municipios del norte de la Isla. Asimismo, el decálogo que presentaron fue diseñado con la colaboración de colectivos, agentes sociales y sociedad civil. Los nacionalistas explicaron que para su diseño se estudiaron las circunstancias actuales del norte, sus necesidades y las acciones primordiales que hay que emprender para evitar su estancamiento.
El acto tuvo su momento más emotivo con la entrega de reconocimientos que se hicieron a: Fernando Bañolas, Froilán Rodríguez, Celestino Suárez, Domingo Mendoza, Orlando Arrocha, Antonio Perera, José Sosa. Los nacionalistas mostraron su agradecimiento y enaltecieron el espíritu de compromiso de todos ellos con el norte de la Isla.
Pablo Rodríguez, líder de la formación nacionalista en Gran Canaria apuntó:“Abrazamos el norte porque lo queremos, porque lo sentimos y porque lo apoyamos. Pensamos en lo mejor para el norte, buscando soluciones, creyendo en el norte, apostando por su potencial, apreciando su valor, así como trabajando por él y su bienestar. En la mente de Coalición Canaria está el norte, nosotros sí somos responsables con el norte” y añadió: “Queremos romper con su estancamiento, una situación que sufre por estar en manos de líderes que tienen la mirada puesta en otras cuestiones y que lo olvidan. Desde Coalición Canaria creemos en el progreso del conjunto de la Isla, sin excepciones por la posición geográfica y, por tanto, sin perder el norte de Gran Canaria”.
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria recalcó que el espíritu del decálogo surge con la intención de establecer un presente y futuro de sustentabilidad para la ciudadanía que reside en el norte “de manera que cuenten con la certeza de que pueden desarrollar plenamente su vida en la comarca sin tener la obligación de desplazarse hasta otros lugares” dijo. Asimismo, Pablo Rodríguez explicó: “Con el decálogo planteamos tres grandes ejes, el desarrollo social, el desarrollo económico y la conciencia del lugar donde vivimos, que se interrelacionan para establecer 10 compromisos que consideramos fundamentales para promover el progreso del norte de Gran Canaria”.
Fernando Clavijo afirmó: “Durante años el Norte vivió de espaldas al resto de la Isla, fue Coalición Canaria la que apostó por conectarla, por mejorar las carreteras. No fue fácil, pero hay compañeros hoy aquí que lucharon durante años y lo hicieron posible: Froilán, Fernando, Celestino, Domingo, Orlando, Antonio, José. No quiero dejarme a ninguno atrás pero ese espíritu de trabajo, de lucha por llevar el progreso al Norte tiene el nombre y apellidos de los hombres y mujeres de Coalición Canaria que se han dejado la piel durante todos estos años”.
En esta línea, el secretario general de Coalición Canariasubrayó: “Hoy es un día para sentirnos orgullososde lo que los nacionalistas hemos significado para el norte de la Isla y del compromiso que seguimos teniendo para una Comarca que merece mirar al futuro con ilusión y con nuevos retos. Una Canarias de 8 islas iguales, de 88 municipios iguales. Esa es la tierra en la que creo y que defiende Coalición Canaria y esa es la tierra que queremos devolver a los canarios y canarias a partir de mayo de 2023”.
Por su parte, los secretarios locales hicieron alusión a los compromisos del decálogo resaltando su importancia para marcar la hoja de ruta del norte. De esta manera, el secretario local de Coalición Canaria en Santa María de Guía destacó: “La probación del Plan Territorial Parcial (PTP-15) de Ordenación del Litoral del Norte para el desarrollo de las carreteras del norte con medidas correctoras que aminoren el fuerte impacto ambiental, paisajístico, sonoro, de emisiones de gases y contaminación lumínica es prioritario. Además, apostamos por la movilidad sostenible e implementación de un sistema de vías de comunicación y de periodicidad del transporte público que permita una movilidad más racional y más barata para sus habitantes y visitantes”.
Igualmente, la secretaria local de Coalición Canaria en el municipio de Arucas, Vanesa Ruiz,sostuvo: “Consideramos prioritaria la mejora de los tres puertos del norte-noroeste para adaptarlos a las necesidades turísticas, al ocio, a los deportes náuticos, al movimiento de pasajeros y mercancías, al desarrollo de la pesca y a la industria.Y de la misma manera, apostamos por la creación de un Centro de Formación Profesional con una oferta educativa acorde con el presente y futuro de la comarca norte y con una clara puesta por la FP Dual”.
El secretario local de Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, hizo hincapié en la necesidad de reforzar el norte de Gran Canaria como pulmón verde potenciando el paisaje agrícola y natural de sus espacios protegidos. “Para ese fin se dotará a la comarca de un Consejo Sectorial del Sector primario, que deberá estar compuesto por representantes de productores agrícolas y ganaderos, representantes políticos, de sectores comerciales y de restauración. Dicho órgano también trabajará para promocionar la producción local y de Km.0 y diseñar un plan estratégico que propicie la incorporación al sector de nuevos productores, la innovación, y la promoción de productos como elementos de creación de empleo”, dijo.
La secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, resaltó la importancia de impulsar una red de centros culturales del norte e instaurar la biblioteca del norte de Gran Canaria, al mismo tiempo que afirmó: “Debemos potenciar las comunidades de autoconsumo energético, así como del desarrollo de la economía circular en las entidades locales y demás actores sociales y económicos”.
El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Antonio Rodríguez, sostuvo: “Apostamos por crear un banco de suelo agrícola y ganadero para incorporar a jóvenes emprendedores a la producción primaria mediante sociedades de transformación, cooperativas y sociedades anónimas. Este banco de suelo agrícola y ganadero estaría vinculado a un vivero de empresas comarcal de titularidad pública en donde se formarían y se tutorizarían estas iniciativas hasta su consolidación” y añadió: “Otro compromiso elemental es la creación de una red de centros de día, centros sociosanitarios y residencias para los mayores, así como programas específicos para la población dependiente y para combatir la soledad y el aislamiento”.
El secretario local de Coalición Canaria de Moya, Kevin González, puntualizó: “No podemos olvidar la regeneración de la costa norte mejorando y creando nuevas zonas de baños y solárium, facilitando el acceso a las playas, así como equipándola con infraestructuras necesarias para favorecer la práctica del surf y otros deportes náuticos”.
Y por último, en relación al sector turístico, el secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero, señaló:“Hay que ampliar y mejorar la oferta de plazas alojativas en la modalidad de turismo rural y similares buscando un sello de autenticidad de las tradiciones que integre la arquitectura, la producción agroganadera y pesquera así como la gastronomía, la artesanía y el folklore. Todo ello unido a que HECANSA abra un centro delegado para la formación empleando a los estudiantes en la red de miradores y restaurantes públicos y privados existentes en la comarca. También es esencial la creación de nuevos productos y rutas turísticas basadas en la sostenibilidad ambiental, además de potenciar las Zonas Comerciales Abiertas del Norte de Gran Canaria”.
Coalición Canaria de Gran Canaria celebra mañana sábado, 4 de junio de 2022, a las 10.30 horas, el acto “Abrazamos el norte”
Durante el evento, que tendrá lugar en la Finca Rodasorio, situada en el municipio de Guía, se llevará a cabo la firma del decálogo de compromisos de Coalición Canaria con el norte de Gran Canaria, y se contará con la presencia e intervención del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y del secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo.
En el acto también intervendrá el secretario Local de Coalición Canaria en Santa María de Guía, Julián Melián, la secretaria Local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, el secretario Local de Coalición Canaria en La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, la secretaria Local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Teror, Antonio Rodríguez, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Moya, Kevin González, y el secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero.
Al mismo tiempo, durante el acto se hará un reconocimiento a 7 miembros de la organización política por la labor realizada en el norte de la Isla: Fernando Bañolas de Guía, Froilán Rodríguez de Arucas, Celestino Suárez de La Aldea de San Nicolás, Domingo Mendoza de Gáldar, Orlando Arrocha de Teror, Antonio Perera de Moya, y José Sosa de Firgas.
UxGC APUESTA POR LA CREACIÓN DE UNA OFICINA MÓVIL ITINERANTE PARA ATENDER A PERSONAS MAYORES O CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD
La propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales
Enrique Hernández Bento considera que la crisis sanitaria ha servido de excusa para “normalizar” un muro de discriminación institucional hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos
El candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, ha anunciado la propuesta de crear una oficina móvil itinerante para atender de forma presencial a las personas mayores y con problemas de movilidad que tengan dificultad para acceder a los servicios municipales de forma electrónica o digital.
En su opinión, la crisis sanitaria ha sido utilizada como una excusa para “normalizar” un “muro de discriminación institucional” hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos. “Nuestra propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales”.
Enrique Hernández Bento considera imprescindible poner en funcionamiento una oficina móvil itinerante para atender de forma individualizada a los usuarios que lo demanden. “Sería una forma de acercar y facilitar los servicios municipales a las personas que más dificultades tienen para acceder a través de medios electrónicos. Para solicitar cita se habilitaría un número de teléfono, a través del cual, se concretaría el tramite que necesitan solucionar, y el día y la hora en la que un trabajador municipal se desplazaría al domicilio de la persona para atenderlo.
En ese teléfono de carácter gratuito,- que atenderá preferentemente a personas mayores de 65 años-, y que funcionará 24 horas al día, los siete días de la semana, se ofrecerá también información general y personalizada, facilitando y orientando a nuestros mayores en aquellas gestiones que demanden.
En ese sentido, Enrique Hernández Bento, recordó que la normativa vigente permite a través del registro de funcionarios habilitados, - creado en la Ley 11/2007 de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos-, tramitar y gestionar a los funcionarios públicos que habilite la Administración, para actuar en nombre y representación de los ciudadanos que lo deseen en procedimientos electrónicos cuando no dispongan de certificado digital.
Por último, Enrique Hernández Bento ha criticado duramente el anunció hecho por el grupo de gobierno municipal respecto a la puesta en marcha de un proyecto para mejorar y reforzar la atención a las personas mayores, ya que se les exige como requisito previo para acceder al mismo, pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. “Si quieres solucionar la brecha digital que sufren algunas personas, no puedes poner como requisito que pidan cita previa a través de la Sede Electrónica ya que, ése es el principal problema y obstáculo con el que se encuentran”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.