
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El PSOE en Gáldar considera distinguir a los profesionales de la Zona Básica de Salud de Gáldar e insta para que se amplíen los recursos humanos del Consultorio Local de Sardina
El Partido Socialista en Gáldar considera absolutamente merecido y sobradamente justificado que nuestro Ayuntamiento conceda la Medalla de Oro de la Ciudad, en la próxima aprobación de Honores y Distinciones, a todo el Equipo de profesionales que prestan servicios en la Zona Básica de Salud de Gáldar (Centro de Salud y Consultorios Locales de Sardina y Caideros)
El PSOE entiende que, además de por su siempre abnegado trabajo, su gran contribución al seguimiento y control en nuestra comarca de la Pandemia del SARS-CoV-2 hacen a ese Equipo totalmente digno de tal distinción.
El Partido Socialista galdense ha presentado, además, una moción para debatir en el Pleno correspondiente a este mes de junio, instando al Grupo de Gobierno del ayuntamiento de Gáldar para que lleve a cabo las iniciativas precisas ante el Servicio Canario de la Salud para que sea dotado, a la mayor brevedad posible, el Consultorio Local de Sardina de los recursos humanos necesarios, acordes a una población de más de 4.000 habitantes.
Actualmente sólo cuenta con un equipo sanitario formado por un profesional de la Medicina y un profesional de Enfermería, lo que a todas luces resulta insuficiente dado el importante volumen de trabajo existente y teniendo en cuenta, por otra parte, la imposibilidad de que parte de la población que vive en ese barrio pueda adscribirse a dicho Consultorio Local, puesto que un solo equipo de profesionales no puede asumir un mayor número de usuarios/as de los que ya tiene asignados.
El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales
La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás
El nacionalista señaló: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”
Coalición Canaria ha proclamado por unanimidad a Francis del Pino Ramírez candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023. El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales. La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás.
El nacionalista se mostró muy agradecido y emocionado por el apoyo de sus compañeros y comentó: “Adquiero con gran responsabilidad liderar la candidatura y agradezco enormemente la confianza depositada en mí. Conformaremos un equipo que estará abanderado por la ilusión de mejorar el municipio, por el respeto hacia la ciudadanía y por el impulso de su desarrollo y bienestar siguiendo los 10 compromisos que Coalición Canaria ha firmado con el norte de la Isla y que también repercute en La Aldea de San Nicolás”.
En esta línea, Francis del Pino Ramírez subrayó: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”, y añadió: “El proyecto que llevo debajo de mi brazo en esta candidatura se llama La Aldea de San Nicolás, y el objetivo que tiene es el de crear bienestar, fluidez económica, embellecer nuestro entorno, crear seguridad ciudadana, fomentar el empleo no sólo para jóvenes, sino también para personas mayores de 45 años, atender a colectivos con enfermedades mentales, mejorar las prestaciones sanitarias en general, y todo lo que conlleve edificar un modelo de municipio que sea ejemplo del cambio y de crecimiento. Vamos a sacar a La Aldea de San Nicolás del hundimiento en el que desde hace mucho tiempo y hasta ahora estamos posicionados”.
El nacionalista hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar en el municipio un proyecto que salvaguarde y presuma de la identidad e idiosincrasia de La Aldea de San Nicolás. “Desde Coalición Canaria damos un tratamiento especial a nuestra tierra, a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo, a nuestra gente en su defensa para garantizar los intereses de todas y todos con las máximas garantías de futuro”.
CC de Gran Canaria ha celebrado hoy, bajo el lema “Abrazamos el norte”, y arropados por más de 350 personas, un acto dedicado al norte de Gran Canaria en el que han firmado un decálogo de compromisos para impulsar y promover su progreso, desarrollo y bienestar, además de hacer un reconocimiento a 7 personas de la organización nacionalista que con responsabilidad han llevado a cabo una importante labor en el norte de Gran Canaria
Pablo Rodríguez, Fernando Clavijo y los 7 secretarios locales de CC de municipios del norte de la Isla declararon su firme apuesta por el norte, recordando que la historia y presente de la organización política está marcada por la implicación, esfuerzo, perseverancia y trabajo mostrado por el norte de Gran Canaria
Coalición Canaria marca un cambio de etapa en el norte y puso especial acento en la necesidad de fortalecer el norte de la Isla para que evolucione a la misma velocidad que el resto de Gran Canaria
“Abrazamos el norte”, este ha sido el lema bajo el que Coalición Canaria de Gran Canaria ha celebrado hoy, arropados por más de 350 personas, un acto dedicado al norte de la Isla en el que han firmado un decálogo de compromisos para impulsar y promover su progreso, desarrollo y bienestar, además de hacer un reconocimiento a 7 personas de la organización nacionalista que con responsabilidad han llevado a cabo una importante labor en el norte de Gran Canaria. Así, los nacionalistas han declarado su firme apuesta por el norte, recordando que la historia y presente de Coalición Canaria está marcada por la implicación, esfuerzo, perseverancia y trabajo mostrado por el norte de Gran Canaria.
La organización política puso especial acento en la necesidad de fortalecer el norte de la Isla para que todos los municipios evolucionen a la misma velocidad en Gran Canaria, “siempre teniendo en cuenta sus peculiaridades, la ruralidad del entorno, su idiosincrasia, identidad y el impulso de un desarrollo sostenible”, subrayaron. Los nacionalistas aseveraron que se debe establecer un presente y futuro de sustentabilidad para la ciudadanía que reside en el norte de manera que cuenten con la certeza de que pueden desarrollar plenamente su vida en la comarca sin tener la necesidad de desplazarse hasta otros lugares.
El acto, que tuvo lugar en el municipio de Guía, en la Finca Rosadorio, contó con las intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y presidente del grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, del secretario general de Coalición Canaria y senador, Fernando Clavijo, del secretario Local de Coalición Canaria en Santa María de Guía, Julián Melián, de la secretaria Local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, del secretario Local de Coalición Canaria en La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, de la secretaria Local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, del secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Teror, Antonio Rodríguez, del secretario loca de Coalición Canaria en el municipio de Moya, Kevin González, y del secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero.
Un total de 9 personas rubricaron los 10 diez compromisos por el norte: Pablo Rodríguez, Fernando Clavijo y los 7 secretarios locales de Coalición Canaria de municipios del norte de la Isla. Asimismo, el decálogo que presentaron fue diseñado con la colaboración de colectivos, agentes sociales y sociedad civil. Los nacionalistas explicaron que para su diseño se estudiaron las circunstancias actuales del norte, sus necesidades y las acciones primordiales que hay que emprender para evitar su estancamiento.
El acto tuvo su momento más emotivo con la entrega de reconocimientos que se hicieron a: Fernando Bañolas, Froilán Rodríguez, Celestino Suárez, Domingo Mendoza, Orlando Arrocha, Antonio Perera, José Sosa. Los nacionalistas mostraron su agradecimiento y enaltecieron el espíritu de compromiso de todos ellos con el norte de la Isla.
Pablo Rodríguez, líder de la formación nacionalista en Gran Canaria apuntó:“Abrazamos el norte porque lo queremos, porque lo sentimos y porque lo apoyamos. Pensamos en lo mejor para el norte, buscando soluciones, creyendo en el norte, apostando por su potencial, apreciando su valor, así como trabajando por él y su bienestar. En la mente de Coalición Canaria está el norte, nosotros sí somos responsables con el norte” y añadió: “Queremos romper con su estancamiento, una situación que sufre por estar en manos de líderes que tienen la mirada puesta en otras cuestiones y que lo olvidan. Desde Coalición Canaria creemos en el progreso del conjunto de la Isla, sin excepciones por la posición geográfica y, por tanto, sin perder el norte de Gran Canaria”.
El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria recalcó que el espíritu del decálogo surge con la intención de establecer un presente y futuro de sustentabilidad para la ciudadanía que reside en el norte “de manera que cuenten con la certeza de que pueden desarrollar plenamente su vida en la comarca sin tener la obligación de desplazarse hasta otros lugares” dijo. Asimismo, Pablo Rodríguez explicó: “Con el decálogo planteamos tres grandes ejes, el desarrollo social, el desarrollo económico y la conciencia del lugar donde vivimos, que se interrelacionan para establecer 10 compromisos que consideramos fundamentales para promover el progreso del norte de Gran Canaria”.
Fernando Clavijo afirmó: “Durante años el Norte vivió de espaldas al resto de la Isla, fue Coalición Canaria la que apostó por conectarla, por mejorar las carreteras. No fue fácil, pero hay compañeros hoy aquí que lucharon durante años y lo hicieron posible: Froilán, Fernando, Celestino, Domingo, Orlando, Antonio, José. No quiero dejarme a ninguno atrás pero ese espíritu de trabajo, de lucha por llevar el progreso al Norte tiene el nombre y apellidos de los hombres y mujeres de Coalición Canaria que se han dejado la piel durante todos estos años”.
En esta línea, el secretario general de Coalición Canariasubrayó: “Hoy es un día para sentirnos orgullososde lo que los nacionalistas hemos significado para el norte de la Isla y del compromiso que seguimos teniendo para una Comarca que merece mirar al futuro con ilusión y con nuevos retos. Una Canarias de 8 islas iguales, de 88 municipios iguales. Esa es la tierra en la que creo y que defiende Coalición Canaria y esa es la tierra que queremos devolver a los canarios y canarias a partir de mayo de 2023”.
Por su parte, los secretarios locales hicieron alusión a los compromisos del decálogo resaltando su importancia para marcar la hoja de ruta del norte. De esta manera, el secretario local de Coalición Canaria en Santa María de Guía destacó: “La probación del Plan Territorial Parcial (PTP-15) de Ordenación del Litoral del Norte para el desarrollo de las carreteras del norte con medidas correctoras que aminoren el fuerte impacto ambiental, paisajístico, sonoro, de emisiones de gases y contaminación lumínica es prioritario. Además, apostamos por la movilidad sostenible e implementación de un sistema de vías de comunicación y de periodicidad del transporte público que permita una movilidad más racional y más barata para sus habitantes y visitantes”.
Igualmente, la secretaria local de Coalición Canaria en el municipio de Arucas, Vanesa Ruiz,sostuvo: “Consideramos prioritaria la mejora de los tres puertos del norte-noroeste para adaptarlos a las necesidades turísticas, al ocio, a los deportes náuticos, al movimiento de pasajeros y mercancías, al desarrollo de la pesca y a la industria.Y de la misma manera, apostamos por la creación de un Centro de Formación Profesional con una oferta educativa acorde con el presente y futuro de la comarca norte y con una clara puesta por la FP Dual”.
El secretario local de Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, hizo hincapié en la necesidad de reforzar el norte de Gran Canaria como pulmón verde potenciando el paisaje agrícola y natural de sus espacios protegidos. “Para ese fin se dotará a la comarca de un Consejo Sectorial del Sector primario, que deberá estar compuesto por representantes de productores agrícolas y ganaderos, representantes políticos, de sectores comerciales y de restauración. Dicho órgano también trabajará para promocionar la producción local y de Km.0 y diseñar un plan estratégico que propicie la incorporación al sector de nuevos productores, la innovación, y la promoción de productos como elementos de creación de empleo”, dijo.
La secretaria local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, resaltó la importancia de impulsar una red de centros culturales del norte e instaurar la biblioteca del norte de Gran Canaria, al mismo tiempo que afirmó: “Debemos potenciar las comunidades de autoconsumo energético, así como del desarrollo de la economía circular en las entidades locales y demás actores sociales y económicos”.
El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Antonio Rodríguez, sostuvo: “Apostamos por crear un banco de suelo agrícola y ganadero para incorporar a jóvenes emprendedores a la producción primaria mediante sociedades de transformación, cooperativas y sociedades anónimas. Este banco de suelo agrícola y ganadero estaría vinculado a un vivero de empresas comarcal de titularidad pública en donde se formarían y se tutorizarían estas iniciativas hasta su consolidación” y añadió: “Otro compromiso elemental es la creación de una red de centros de día, centros sociosanitarios y residencias para los mayores, así como programas específicos para la población dependiente y para combatir la soledad y el aislamiento”.
El secretario local de Coalición Canaria de Moya, Kevin González, puntualizó: “No podemos olvidar la regeneración de la costa norte mejorando y creando nuevas zonas de baños y solárium, facilitando el acceso a las playas, así como equipándola con infraestructuras necesarias para favorecer la práctica del surf y otros deportes náuticos”.
Y por último, en relación al sector turístico, el secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero, señaló:“Hay que ampliar y mejorar la oferta de plazas alojativas en la modalidad de turismo rural y similares buscando un sello de autenticidad de las tradiciones que integre la arquitectura, la producción agroganadera y pesquera así como la gastronomía, la artesanía y el folklore. Todo ello unido a que HECANSA abra un centro delegado para la formación empleando a los estudiantes en la red de miradores y restaurantes públicos y privados existentes en la comarca. También es esencial la creación de nuevos productos y rutas turísticas basadas en la sostenibilidad ambiental, además de potenciar las Zonas Comerciales Abiertas del Norte de Gran Canaria”.
Coalición Canaria de Gran Canaria celebra mañana sábado, 4 de junio de 2022, a las 10.30 horas, el acto “Abrazamos el norte”
Durante el evento, que tendrá lugar en la Finca Rodasorio, situada en el municipio de Guía, se llevará a cabo la firma del decálogo de compromisos de Coalición Canaria con el norte de Gran Canaria, y se contará con la presencia e intervención del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, y del secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo.
En el acto también intervendrá el secretario Local de Coalición Canaria en Santa María de Guía, Julián Melián, la secretaria Local de Coalición Canaria en Arucas, Vanesa Ruiz, el secretario Local de Coalición Canaria en La Aldea de San Nicolás, Tomás Suárez, la secretaria Local de Coalición Canaria en Gáldar, Lorena Moreno, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Teror, Antonio Rodríguez, el secretario local de Coalición Canaria en el municipio de Moya, Kevin González, y el secretario local de Coalición Canaria en Firgas, Marcos Marrero.
Al mismo tiempo, durante el acto se hará un reconocimiento a 7 miembros de la organización política por la labor realizada en el norte de la Isla: Fernando Bañolas de Guía, Froilán Rodríguez de Arucas, Celestino Suárez de La Aldea de San Nicolás, Domingo Mendoza de Gáldar, Orlando Arrocha de Teror, Antonio Perera de Moya, y José Sosa de Firgas.
UxGC APUESTA POR LA CREACIÓN DE UNA OFICINA MÓVIL ITINERANTE PARA ATENDER A PERSONAS MAYORES O CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD
La propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales
Enrique Hernández Bento considera que la crisis sanitaria ha servido de excusa para “normalizar” un muro de discriminación institucional hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos
El candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, ha anunciado la propuesta de crear una oficina móvil itinerante para atender de forma presencial a las personas mayores y con problemas de movilidad que tengan dificultad para acceder a los servicios municipales de forma electrónica o digital.
En su opinión, la crisis sanitaria ha sido utilizada como una excusa para “normalizar” un “muro de discriminación institucional” hacia nuestros mayores y hacia las personas que no tienen medios para acceder digitalmente a los servicios públicos. “Nuestra propuesta trata de “humanizar” la atención a las personas que no tienen medios ni conocimientos para acceder a los servicios públicos a través de canales electrónicos o digitales”.
Enrique Hernández Bento considera imprescindible poner en funcionamiento una oficina móvil itinerante para atender de forma individualizada a los usuarios que lo demanden. “Sería una forma de acercar y facilitar los servicios municipales a las personas que más dificultades tienen para acceder a través de medios electrónicos. Para solicitar cita se habilitaría un número de teléfono, a través del cual, se concretaría el tramite que necesitan solucionar, y el día y la hora en la que un trabajador municipal se desplazaría al domicilio de la persona para atenderlo.
En ese teléfono de carácter gratuito,- que atenderá preferentemente a personas mayores de 65 años-, y que funcionará 24 horas al día, los siete días de la semana, se ofrecerá también información general y personalizada, facilitando y orientando a nuestros mayores en aquellas gestiones que demanden.
En ese sentido, Enrique Hernández Bento, recordó que la normativa vigente permite a través del registro de funcionarios habilitados, - creado en la Ley 11/2007 de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos-, tramitar y gestionar a los funcionarios públicos que habilite la Administración, para actuar en nombre y representación de los ciudadanos que lo deseen en procedimientos electrónicos cuando no dispongan de certificado digital.
Por último, Enrique Hernández Bento ha criticado duramente el anunció hecho por el grupo de gobierno municipal respecto a la puesta en marcha de un proyecto para mejorar y reforzar la atención a las personas mayores, ya que se les exige como requisito previo para acceder al mismo, pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. “Si quieres solucionar la brecha digital que sufren algunas personas, no puedes poner como requisito que pidan cita previa a través de la Sede Electrónica ya que, ése es el principal problema y obstáculo con el que se encuentran”.
El portavoz de Coalición Canaria en el Consistorio capitalino se reunió con representantes de Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB), Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), y dialogó sobre las condiciones laborales a las que están sometidos por parte del Ayuntamiento los cuerpos de seguridad
El nacionalista destaca que no solo existe un problema de retribución de horas extras sino de dotación de material por la falta de equipamiento y de vehículos
Francis Candil sostiene que la inacción e irresponsable gestión del grupo de Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria con los cuerpos de seguridad seguirá generando importantes consecuencias como el caos organizativo que se formará por falta de efectivos en el derbi Unión Deportivo Las Palmas-Club Deportivo Tenerife
El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, denuncia una vez más la precariedad de medios con la que la Policía Local y los Bomberos afrontan cada día la seguridad de la ciudad y afirmó: “Llevamos todo el mandato arrastrando una situación de auténticas penurias en materia de seguridad. La precariedad se instala en los servicios de seguridad y emergencia de Las Palmas de Gran Canaria”.
Así lo ha asegurado durante una reunión mantenida con representantes de Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB), Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), en la que estos han vuelto a protestar por las “pésimas” condiciones laborales a las que están sometidos por parte del Ayuntamiento.
El nacionalista sostuvo que la inacción e irresponsable gestión del grupo de Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria con los cuerpos de seguridad seguirá generando importantes consecuencias como el caos organizativo que se formará por falta de efectivos en el derbi Unión Deportivo Las Palmas-Club Deportivo Tenerife, que se celebrará el próximo sábado a las 20.00 horas.
En esta línea, Francis Caldil advirtió que la Policía Local tiene que prestar sus servicios con un parque móvil de apenas 20 vehículos, con coches de más de 15 o 20 años de antigüedad y con los renting caducados; “una situación que, a todas luces, traslada una imagen penosa de una Policía Local que debería estar bien dotada para poder garantizar la seguridad en la ciudad para todos los vecinos”.
Asimismo, se puso sobre la mesa los retrasos en el pago de las horas, la falta de uniformes o la antigüedad de la centralita, incapaz de atender más de una llamada de emergencia a la vez, con el riesgo que eso supone para los vecinos en el caso de que haya que actuar con inmediatez. En este sentido, Francis Candil lamentó que el grupo de gobierno continúe con sus “muestras de desprecio y abandono hacia este cuerpo, lo que pone en peligro la seguridad de la ciudadanía”.
La misma situación atraviesan los Bomberos, que han tenido incluso que anunciar medidas de presión, como huelgas, para que el Ayuntamiento les preste atención y les abone las horas extras que les adeudan.
“Hablamos de parques de bomberos con sólo dos agentes de guardia, como sucede en el del Puerto, que no cuentan con los recursos humanos necesarios, que tienen material desfasado y anticuado y que no han visto mejorados sus equipamientos conforme requieren los tiempos y los servicios que prestan”, dijo Francis Candil. Además, recordó que la incorporación de los últimos 31 nuevos agentes se ha retrasado más de un año porque el Ayuntamiento no tenía contemplada la formación específica que necesitaban para incorporarse a su puesto de trabajo.
“En definitiva -subrayó Francis Candil- la falta de gestión, de coordinación, de planificación y las promesas incumplidas de este grupo de gobierno tienen un impacto de descrédito y desánimo en todos los agentes de la Policía Local y los Bomberos. Ya no hay quien confíe en este Ayuntamiento”, aseveró.
Por su parte, el representante de Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB), Ángel García, achacó el problema existente con los dos cuerpos de seguridad a la gestión del grupo de Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria. “El problema ahora lo tiene el alcalde. Se lo hemos estado denunciando durante años y no ha hecho caso. Nunca ha atendido nuestras demandas, no ha cumplido nada de lo que ha dicho en los últimos 3 años y ahora se crea un problema”, subrayó el representante sindical al mismo tiempo que indicó: “No podemos pedir a nuestros compañeros que refuercen cuando la corporación es la primera que está incumpliendo”.
Nueva Canarias Teror califica de despropósito los hierros a modo de bolardos que han colocado en la Calle Nueva de Teror reclama su eliminación por que generan inseguridad y accidentes.
Sin sentido, falto de estética e inseguros son los bolardos que el ejecutivo del PP y PSOE han decidido colocar en la Calle Nueva del Casco histórico de la Villa Mariana, afirma Nueva Canarias Teror, en una iniciativa que llevará al pleno ordinario que en este mes junio para su eliminación
La obra de la Calle Nueva empezó su ejecución en enero de 2022 y su terminación ha sido en el mes de abril, para luego colocar los bolardos y el mobiliario urbano. Una obra que inicialmente partía del plan de cooperación con los ayuntamientos que financia el Cabildo de Gran Canaria por valor de 148.320,00 y que luego se implementó con el plan de inversiones de 2020 con un coste total de 238.542,06, esta obra quedó desierta y hubo que hacer ajustes de precios por el tiempo transcurrido sin haberse licitado, en este último presupuesto se incluía la señalética y el mobiliario urbano y se quedaba pendiente la iluminación.
Nueva Canarias Teror, solicita mediante una iniciativa al Pleno de la Corporación, que se estudie el cambio de los bolardos de hierro que se han colocado en la Calle Nueva y que se han convertido en peligrosos para los viandantes y para los vehículos que circulan por la calle.
Desde el primer día ya se convirtió en un obstáculo infranqueable para los vehículos que pasaban y dañaban sus vehículos y el propio bolardo lo dejaba arqueado, eso hizo que el propio ayuntamiento fijara una banda reflectante en la base de los bolardos, pero tampoco eso fue la solución ya que han seguido los incidentes con los vehículos y con los bolardos al estar estos dentro de la calle de circulación.
Los hierros a modo de bolardos que se han colocado a lo largo de toda la Calle Nueva, han dejado a los vecinos como mínimo sorprendidos cuando no indignados, con algo que en apariencia impacta visualmente en una de las calles más transitadas del casco histórico de la Villa Mariana
Una calle que de por sí, estrecha, queda ahora más reducida, una vía donde abundan los comercios que ahora abundan los bolardos de hierro y el poco espacio. Unos tropiezos que lejos de evitar que haya accidentes lo que ocasiona es que haya más si cabe, Es el argumento que esgrime la dirigente nacionalista Isabel Guerra, para presentar una iniciativa al pleno a modo de moción, donde afirma la portavoz de Nueva Canarias Teror que no han tenido ni gusto de hacer algo bonito, para un casco histórico que está protegido por patrimonio del Cabildo de Gran Canaria.
Nueva Canarias Teror haciéndose eco de los vecinos transmite al pleno que se estudie otra manera menos impactante de dar seguridad a la calle.
El partido nacionalista demanda al grupo de Gobierno de Guía que redacte un proyecto integral de intervención social en el barrio de Becerril para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía
El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, destaca las importantes carencias que existen en el barrio en materia de relaciones y asociación y el riesgo existente dedesnaturalización de la población
Julián Melián, que ha formalizado la solicitud presentando una moción que será tratada en la próxima sesión plenaria, destacó la importancia de promocionar los espacios públicos de Becerril para que el barrio adquiera vida y ambiente de comunidad
El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, demanda al grupo de Gobierno de Guía que redacte un proyecto integral de intervención social en el barrio de Becerril para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el núcleo poblacional, que contemple la apertura de la Asociación de Vecinos y la promoción de actividades y dinamización de la Casa Margarita. El nacionalista destaca las importantes carencias que existen en el barrio en materia de relaciones y asociación y el riesgo existente dedesnaturalización de la población.
El nacionalista, que ha formalizado la solicitud presentando una moción que será tratada en la próxima sesión plenaria, subrayó: “El barrio de Becerril presenta unas carencias evidentes que son necesarias cubrir. El cierre de la Asociación de Vecinos fue vergonzoso, pues han dejado morir las instalaciones hasta que llegó su cierre. Y, si no actuamos ya en Casa Margarita, que permanece casi sin actividad, ocurrirá lo mismo y se terminará cerrando” y añadió: “Exigimos un plan completo para el barrio que dirija las actividades de la Casas Margarita y que contribuya a la creación, nuevamente, de la Asociación de Vecinos dotándola de herramientas para que perviva y sea beneficiosa para la ciudadanía. Queremos que ambos espacios se conviertan en un importante espacio de encuentro y relaciones entre los vecinos”.
En esta línea, Julián Melián destacó la importancia de promocionar los espacios públicos de Becerril para que el barrio adquiera vida y ambiente de comunidad. “El trabajo que se debe realizar fundamentalmente en Becerril debe ir dirigido a impulsar las relaciones y a nutrir la sociedad creando identidad y sentimiento de pertenencia a un núcleo poblacional”.
Respecto a la denuncia presentada en la Fiscalía Anticorrupción
El concejal del PP afirma que “entre octubre de 2018 y junio de 2021 se ha pagado cerca de 1 millón de euros en horas extras. Se ha solicitado los datos entre junio de 2015 y octubre de 2018; pero, hasta el momento, Pedro Rodríguez se ha negado a facilitarlos”
El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, Alejandro Rivero, ha criticado hoy las recientes declaraciones del alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, sobre el pago recurrente de horas extraordinarias que viene realizando el Consistorio y respecto a la denuncia presentada en la Fiscalía contra la Corrupción y Crimen organizado, realizada por el portavoz popular.
Afirma Rivero que las explicaciones ofrecidas por el primer edil “no se ajusta a la realidad”, poniendo como escudo a los trabajadores con el fin de evadir sus responsabilidades y crear, una vez más, una cortina de humo que no beneficia en ningún aspecto ni a la institución ni al municipio”, señala.
El también presidente del PP de Santa María de Guía recuerda que el pasado 14 de julio interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra Pedro Rodríguez, como máximo responsable de la Administración local, por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos”.
“El alcalde miente –continúa Alejandro Rivero- al afirmar sin sonrojo que la denuncia va en contra de los trabajadores municipales. A través de la misma se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía que una serie de trabajadores, de manera regular, perciben unos pagos de horas extras con cantidades bastante llamativas”.
“Nos encontramos con el caso de un trabajador que en 2019 percibió más de 12000 euros en horas extras. En muchos meses llegó a cobrar más por este concepto que por su propio sueldo”, aseguró Rivero, añadiendo que “este trabajador llegó a realizar unas 700 horas extraordinarias en el citado año, cuando el Estatuto de los Trabajadores no permite más de 80 anuales”, aseveró el representante popular.
Alejandro Rivero mantiene que el objetivo de la denuncia “no persigue paralizar la administración local, como afirma el alcalde, pero sí que Corporación local funcione de manera eficiente, repercutiendo a las arcas municipales y por ende al ciudadano el menor gasto posible”
El concejal del PP insiste en que “no se denuncia la realización de horas extras, por supuesto el trabajador que las realice las tiene que cobrar, lo que se denuncia es el uso indiscriminado y sin control de las mismas, y que sean siempre los mismos los que las realicen, siempre personal afín al alcalde y al grupo de Gobierno, y en muchos casos afiliados a la formación política a la que pertenece Rodríguez”.
“Jamás he cuestionado la labor de los funcionarios o trabajadores municipales”, mantiene Alejandro Rivero. “Solamente, se ha detectado una serie de pagos y un uso abusivo de los servicios extraordinarios por parte de algunos trabajadores, con el consentimiento y conocimiento del alcalde y se ha trasladado al Ministerio Fiscal para que sea éste quien decida si se ha obrado conforme a lo que establece la ley”.
Respecto a la campaña de “desprestigio” contra el alcalde que, según Pedro Rodríguez, “ha iniciado” el portavoz del PP, Rivero señala simplemente se limita a hacer “su trabajo de fiscalización y control de lo que hace el alcalde y su grupo de Gobierno. La campaña de desprestigio ya se la hace él mismo”, indicó.
Respecto a las declaraciones del interventor municipal en sede judicial, Alejandro Rivero afirma que “es cierto que los pagos se han realizado, pero eso no implica que la realización de horas extraordinarias por parte de algunos trabajadores estén debidamente justificadas”.
“Los vecinos deben conocer que entre octubre de 2018 y junio de 2021 se han pagado cerca de 1 millón de euros en horas extras. También deben saber que esta práctica se realiza desde el anterior mandato. Se han solicitado los datos entre junio de 2015 y octubre de 2018; pero, hasta el momento, el alcalde se ha negado a facilitarlos”
Por último, Alejandro Rivero, haciendo referencia a las recientes declaraciones del alcalde de Santa María de Guía, justificando la denuncia del concejal como “parte de la campaña electoral”, recuerda que “esa es un práctica que Rodríguez conoce a la perfección. En los seis meses previos a las elecciones de 2019 permitió el uso de estos pagos, llegándose a multiplicar por tres. Desde el Partido Popular no vamos a permitir que se siga deteriorando la maltrecha situación económica de la institución”, concluyó Rivero.
Marcos Marrero recoge propuestas de colectivos para la elaboración del decálogo de compromisos de Coalición Canaria con el norte de Gran Canaria
El secretario local de Firgas, Marcos Marrero, junto con la portavoz de Coalición Canaria , María Fernández, se reunió con miembros de la Asociación de Empresarios de Firgas, de Cáritas, de la Asociación de Vecinos de Lomo de Quintanilla, del club de lectura, así como con un grupo de jóvenes y ciudadanía del ámbito deportivo
Los nacionalistas explicaron que el próximo 4 de junio, con la presencia del secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, celebrarán en Guía el acto “Abrazamos el Norte”, en el que se dará a conocer el resultado del decálogo y el documento será rubricado por todos los secretarios locales de los municipios del norte de CC
El objetivo de Coalición Canaria es plasmar 10 compromisos para potenciar el desarrollo del norte y el bienestar de su ciudadanía
Coalición Canaria continúa desarrollando el programa de reuniones con colectivos y sociedad civil para elaborar un decálogo de compromisos fundamentales para el progreso del norte de la isla de Gran Canaria. En esta ocasión, los nacionalistas de Firgas tomaron el mando y el secretario local de Firgas, Marcos Marrero, junto con la portavoz de Coalición Canaria , María Fernández, se reunió con miembros de la Asociación de Empresarios de Firgas, de Cáritas, de la Asociación de Vecinos de Lomo de Quintanilla, del club de lectura, así como con un grupo de jóvenes y ciudadanía del ámbito deportivo. “Un documento tan importante, no podemos elaborarlo sin contar con la ciudadanía que reside en norte de la Isla. Queremos trazar una línea de ruta que debe tomar esta parte de Gran Canaria y ellos deben ser partícipes. Estamos ante una acción impulsada con mucha responsabilidad para velar por el bienestar de nuestro norte”, señala Marcos Marrero.
Durante el encuentro, que también contó con la presencia de otros miembros de la organización nacionalista de Firgas, el secretario local indicó: “El encuentro ha sido enormemente fructífero y nos ha servido para saber que vamos en la dirección correcta. Los temas que más nos preocupan son también los que los colectivos nos han trasladado. Todas las cuestiones, planeamientos y opiniones que han expuesto serán estudiadas porque nuestro objetivo es que el decálogo refleje necesidades reales y guarde consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Por su parte, María Fernández señaló: “Nuestro objetivo es plasmar 10 propuestas para potenciar el desarrollo del norte y el bienestar de su ciudadanía. Coalición Canaria quiere romper con el estancamiento del norte, una situación que sufre por estar en manos de líderes que tienen la mirada puesta en otras cuestiones y que olvidan al norte”, y subrayó: “Creemos en el progreso del conjunto de la Isla, sin excepciones por la posición geográfica. Coalición Canaria quiere abrir una nueva etapa de esplendor del norte, quiere que el conjunto de la Isla avance al unísono, siempre teniendo en cuenta sus peculiaridades, idiosincrasia e identidad”.
Los nacionalistas explicaron que el próximo 4 de junio, con la presencia del secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, celebrarán en Guía el acto “Abrazamos el Norte”, en el que se dará a conocer el resultado del decálogo y el documento será rubricado por todos los secretarios locales de los municipios del norte de Coalición Canaria para así plasmar su compromiso de trabajar juntos por cada uno de los 10 compromisos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.